protección_sobretensiones_transitorias

147
Guía de Protección contra Sobretensiones Transitorias

Upload: javier-carrizo

Post on 18-Oct-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    1/147

    Gua de Proteccin contra

    Sobretensiones Transitorias

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    2/147

    1Schneider Electric

    Prlogo

    Con la publicacin en el BOE, el 18 de septiembre de 2002, del nuevo

    Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin (REBT), toma especial

    relevancia el concepto de proteccin contra sobretensiones transitorias.

    En el nuevo REBT se han aadido artculos e instrucciones tcnicas

    (ITC-BT-23) que tratan sobre la problemtica de las sobretensiones

    transitorias y sus protecciones, y que sern de obligado cumplimiento

    al ao de la fecha de su publicacin.

    Por primera vez, en el REBT se definen y especifican las situaciones en las

    cuales se precisa la instalacin de limitadores para proteger los receptores

    de los destructivos efectos de las sobretensiones transitorias

    (ITC-BT-23, ver anexo).

    Asimismo el nuevo REBT, en su Artculo 16, Captulo 3, menciona:

    Los sistemas de proteccin para las instalaciones interiores o receptoras

    para baja tensin impedirn los efectos de las sobreintensidades y

    sobretensiones, que por distintas causas cabe prever en las mismas, y

    resguardarn a sus materiales y equipos de las acciones y efectos de los

    agentes externos.

    Con el objetivo de informar y aclarar todos los aspectos sobre lassobretensiones transitorias origen, propagacin, consecuencias

    y las mejores soluciones para protegernos frente a ellas, se ha creado

    la presente gua.

    La Gua de proteccin contra sobretensiones transitoriaspretende

    convertirse en una til herramienta para todos aquellos profesionales

    que se vean implicados frente a la problemtica de las sobretensiones

    transitorias y que necesiten, en consecuencia, incorporar la mejor

    proteccin.

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    3/147

    2 Schneider Electric

    Indice

    1 Problemtica actual de las instalaciones1.1 Introduccin................................................................................................................. 61.2 Proteccin global de instalaciones.............................................................................. 6

    1.3 Gua de proteccin contra sobretensiones transitorias .............................................. 6

    2 Proteccin de instalaciones contra sobretensionestransitorias

    2.1 Introduccin a las sobretensiones transitorias ............................................................ 8

    2.2 Consecuencias de las sobretensiones transitorias ..................................................... 9

    3Sobretensiones transitorias de origen atmosfrico3.1 Introduccin............................................................................................................... 12

    3.2 Caractersticas de las descargas .............................................................................. 12

    3.3 La formacin de tormentas ....................................................................................... 13

    3.4 El fenmeno de los rayos .......................................................................................... 15

    3.5 Principales efectos de los rayos ................................................................................ 19

    3.6 Tipos de sobretensiones transitorias atmosfricas ................................................... 20

    3.7 Modos de propagacin ............................................................................................. 22

    3.8 Consecuencias de las sobretensiones transitorias atmosfricas ............................. 22

    3.9 Conclusin................................................................................................................. 26

    4Sobretensiones transitorias de maniobra4.1 Principio fundamental del corte................................................................................. 36

    4.2 Criterios del buen funcionamiento de un aparato de corte ....................................... 36

    4.3 Sobretensiones transitorias de maniobra en alta tensin ......................................... 37

    4.4 Sobretensiones transitorias de maniobra en baja tensin ........................................ 38

    5Sobretensiones transitorias electrostticas5.1 Carga electrosttica................................................................................................... 40

    5.2 Efectos de las descargas electrostticas .................................................................. 40

    5.3 Identificacin del fenmeno ...................................................................................... 40

    6Protecciones contra las sobretensiones transitorias6.1 Introduccin............................................................................................................... 42

    6.2 Los principios de proteccin ..................................................................................... 42

    6.3 Principio de coordinacin del aislamiento................................................................. 44

    6.4 Protecciones primarias .............................................................................................. 45

    6.5 Protecciones secundarias ......................................................................................... 46

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    4/147

    3Schneider Electric

    7Limitadores de sobretensiones transitorias7.1 Caractersticas principales ........................................................................................ 52

    7.2 Principios de funcionamiento de los limitadores de sobretensiones transitorias ..... 53

    7.3 Tiempo de respuesta de una proteccin ................................................................... 53

    7.4 Tecnologas de los limitadores de sobretensiones transitorias ................................. 54

    7.5 Sistemas de proteccin ............................................................................................. 60

    8 Normativa8.1 Definiciones ............................................................................................................... 64

    8.2 CEI 61643 .................................................................................................................. 65

    8.3 CEI 60364 .................................................................................................................. 68

    8.4 Tabla resumen ........................................................................................................... 70

    9 Reglas generales de instalacin de los limitadoresde sobretensiones transitorias

    9.1 Regmenes de neutro ................................................................................................ 72

    9.2 Desconexin de los limitadores de sobretensiones transitorias y continuidad

    de servicio ................................................................................................................. 77

    9.3 Reglas de instalacin de los limitadores de sobretensiones transitorias .................. 80

    10 Eleccin del limitador de sobretensiones transitorias10.1 Introduccin............................................................................................................. 90

    10.2 Principio general ...................................................................................................... 90

    10.3 Mtodo por clculo ................................................................................................. 91

    10.4 Tabla de eleccin de los limitadores de sobretensiones transitorias BT ................. 93

    11 Gamas Schneider Electric para la proteccin contralas sobretensiones transitorias

    11.1 Limitadores de sobretensiones transitorias clase I, PRF1 ...................................... 99

    11.2 Limitadores de sobretensiones transitorias clase II, PRD ....................................... 99

    11.3 Bobina de desacoplo L40A ................................................................................... 103

    11.4 Limitadores de sobretensiones transitorias para redes de comunicacin ............ 10311.5 Mdulos de sealizacin a distancia EM/RM para PRD, PRC y PRI .................... 106

    12Aplicaciones12.1 a 12.2 Residencial ................................................................................................. 110

    12.3 a 12.10 Terciario .................................................................................................... 114

    12.11 a 12.14 Industria .................................................................................................. 130

    12.15 a 12.16 Infraestructuras....................................................................................... 138

    13Anexo ITC-BT-23 del nuevo REBT13.1 Objeto y campo de aplicacin............................................................................... 14413.2 Categoras de las sobretensiones ......................................................................... 144

    13.3 Medidas para el control de las sobretensiones..................................................... 145

    13.4 Seleccin de los materiales en la instalacin ........................................................ 146

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    5/147

    Problemtica

    actual de las

    instalaciones

    1.1 Introduccin 6

    1.2 Proteccin global

    de instalaciones 6

    1.3 Gua de proteccin

    contra sobretensiones

    transitorias 6

    1

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    6/147

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    7/147

    1 Problemtica actual de las instalaciones

    6 Schneider Electric

    1.1 Introduccin

    La evolucin en las instalaciones elctricasha sido una constante desde que empez a

    introducirse la aparamenta elctrica. Las

    instalaciones aumentan en complejidad

    debido a la necesidad de realizar mayor

    nmero de funciones y control de todos los

    procesos y aspectos relacionados con la

    instalacin elctrica del edificio.

    1.2 Proteccin global

    de instalacionesEsta evolucin va estrechamente

    relacionada con la naturaleza de los

    receptores. Un enriquecimiento y una

    mayor complejidad de stos provoca que

    las instalaciones dejen de estar bien

    dimensionadas. Debido a que el precio de

    estos receptores es cada vez mayor,

    interesa conseguir una proteccin global de

    la instalacin ante la mayor parte de los

    fenmenos que puedan aparecer en la

    misma.

    Con esta filosofa, nacen todos los

    dispositivos de proteccin de instalaciones

    sobre carril DIN de Merlin Gerin, con los

    que se protegen ante la mayora de los

    defectos que pueden aparecer en la red.

    Una larga experiencia en la proteccin de

    instalaciones elctricas ha demostrado la

    necesidad de protegerlas ante otros

    fenmenos que normalmente no se tiene

    en cuenta y que han ido cobrando cada

    vez ms importancia a lo largo de los aos.

    A los ya conocidos defectos desobrecargas y cortocircuitosresueltos

    con los interruptores automticos

    magnetotrmicos, se unieron los

    problemas derivados de las fugas a tierrapor contactos directos o indirectos,

    solucionados con los interruptores

    diferenciales de clase A, AC y la ltima

    gama de clase Asuperinmunizado(ver Gua

    de proteccin diferencial de baja tensin

    para ms informacin).

    En la actualidad, tambin es preciso

    realizar una proteccin contra las

    sobretensiones transitoriasdebidas

    a fenmenos atmosfricos

    (aproximadamente el 20% de lassobretensiones transitorias), o a maniobras

    en la red (aproximadamente el 80% de las

    sobretensiones transitorias), aunque las

    primeras son de un valor ms elevado y,

    por consiguiente, ms peligrosas.

    Las sobretensiones transitorias pueden

    provocar la destruccin o el envejecimiento

    prematuro de los receptores a causa de un

    valor muy elevado de tensin en un

    instante de tiempo muy corto (s).

    1.3 Gua de proteccin

    contra sobretensiones

    transitorias

    En la presente gua se tratar el tema de las

    sobretensiones transitorias, se explicarn

    sus causas, sus consecuencias, se hablar

    de las principales

    protecciones existentes y los productos

    Schneider necesarios para evitar las

    destructivas consecuencias de dichassobretensiones.

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    8/147

    Proteccin

    de instalaciones

    contra sobretensionestransitorias

    2.1 Introduccin a las

    sobretensiones

    transitorias 8

    2.2 Consecuencias de las

    sobretensiones

    transitorias 9

    2

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    9/147

    2 Proteccin de instalaciones contra

    sobretensiones transitorias

    8 Schneider Electric

    2.1 Introduccin a las

    sobretensiones transitoriasLas redes de distribucin elctrica y redes

    de telecomunicacin (redes telefnicas

    analgicas, digitales, informticas o de

    datos), estn sometidas continuamente a

    un nmero elevado de sobretensiones

    transitorias, es decir, a un gran aumento del

    valor eficaz de la tensin de la lnea durante

    un perodo de tiempo muy corto (del orden

    de s).

    Debido a su aleatoriedad y difcil

    prediccin, aparecern en cualquier

    momento pudiendo inutilizar alguno de los

    receptores conectados, que pueden tener

    elevado valor econmico: paralizar la

    produccin de una fbrica con el coste que

    esto supone, destruir la instalacin

    elctrica o producir daos en las personas.

    Estas sobretensiones transitorias pueden

    tener tres orgenes bien diferenciados:

    cSobretensiones debidas a descargas

    atmosfricas.

    cSobretensiones debidas a maniobras enla red.

    cSobretensiones debidas a descargas

    electrostticas.

    Las sobretensiones atmosfricas, como

    su nombre indica, se deben a la cada

    directa o indirecta de rayos, uno de losfenmenos ms espectaculares y comunes

    jams visto. Son menos habituales que las

    de maniobra (aproximadamente, el 20%),

    pero mucho ms peligrosas, pues poseen

    valores de cresta mucho ms elevados y

    una alta energa. Y pueden provocar tanto

    la destruccin de los receptores como el

    envejecimiento prematuro y el mal

    funcionamiento de los mismos.

    Las sobretensiones de maniobraestn

    causadas principalmente por

    conmutaciones de potencia en las lneas de

    red, accionamiento de motores, dispositivos

    de mando, etc. Son las ms habituales (el

    75-80% de las sobretensiones transitorias).

    La sobretensin no es muy elevada, de

    manera que produce en la mayora de los

    receptores un envejecimiento prematuro o

    un mal funcionamiento.

    Por ltimo, las sobretensiones debidas a

    descargas electrostticas(ESD) se

    producen en un medio seco donde las

    cargas se acumulan creando un campoelectrosttico elevado. Estas

    sobretensiones son especialmente

    peligrosas para los equipos electrnicos.

    Parmetro Sobretensiones Sobretensiones Sobretensiones

    atmosfricas de maniobra electrostticas

    Intervalo de frecuencias (Hz) 103a 5 106 104a 5 108 103a 5 109

    Velocidad de subida de 120 kA/s 100 kA/ s 10 kA/ s

    la intensidad (di/dt)

    Tiempo de subida (ns) 1000 - 2000

    r. peridica 200 10 a 50 ~10

    a 500

    Campo elctrico (kV/m) ~40 ~10 20 kV (punto

    (d = 100m) (d =10m) de impacto)

    Campo magntico (A/m) ~160 ~300 ~80

    (d =100 m) (d =10 m) (d =1 m)

    Velocidad de subida 600 V/s 10 V/ s 2000 kV/ s

    de la tensin (dV/dt)

    Tabla 2.1. Parmetros principales de los diferentes tipos de sobretensiones transitorias

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    10/147

    proteccin contra sobretensiones transitorias

    9Schneider Electric

    2.2 Consecuencias de las

    sobretensiones transitoriasLa influencia de las sobretensiones

    transitorias sobre los circuitos electrnicos

    puede llegar a causar su destruccin en

    caso extremo, pero tambin puede

    provocar fallos de funcionamiento en los

    receptores y resultar un peligro para las

    personas.

    cEfectos en las personas

    Debido al efecto de una sobretensin, se

    puede producir un cebado en el circuito demasas y una subida de potencial. En este

    caso, el hecho de tocar un objeto

    conectado a tierra puede constituir un

    riesgo en el momento preciso en que esta

    tierra evacua la corriente.

    La red de masas de una instalacin debe

    estar unida por una impedancia baja, de

    manera que se pueda limitar las diferencias

    de potencial entre los objetos metlicos

    accesibles simultneamente por la misma

    persona.

    El riesgo de electrocucin de una persona

    est ligado no a este aumento de tensin

    de la tierra, sino a la corriente que circula a

    travs de ella. Los principales parmetros

    que se deben tener en cuenta son:

    vLa amplitud y duracin de la aplicacin

    de la corriente.

    vEl trayecto seguido por sta a travs del

    cuerpo.

    vEl valor de las impedancias existentes.

    Al producirse una sobretensin, puede

    aparecer un arco elctrico entre dos piezas

    conductoras y provocar, por efectotrmico, accidentes corporales. Por otro

    lado, la explosin de un material tambin

    puede provocar accidentes por la

    dispersin de fragmentos de ste.

    En la Gua de proteccin diferencial de baja

    tensinse explican con ms detenimiento

    algunos de estos fenmenos.

    cEfectos en los materiales

    Cuando una sobretensin aplicada a un

    material sobrepasa el nivel de aislamiento,podemos tener una destruccin del

    aislante o de los componentes. Si el

    material no se destruye, existe un

    envejecimiento prematuro, sobre todo si las

    sobretensiones se repiten.

    Las sobretensiones pueden provocar

    disparos intempestivos o problemas con los

    tiristores, transistores o diodos. Esto puede

    provocar cortocircuitos dentro de los

    equipos. Por lo tanto, los componentes

    pueden resultar daados, ya sea

    directamente por la sobretensin, o

    indirectamente por el cortocircuito. El

    impacto de esta sobretensin es importante

    tanto en el mbito domstico como en el

    terciario/industrial.

    En los equipos informticos, se puede

    crear mal funcionamiento, como paros

    intempestivos, prdidas de informacin o

    envos de rdenes errneas.

    Fig. 2.1. Mdem y cables destruidos por una sobretensin transitoria

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    11/147

    Sobretensiones

    transitorias

    de origenatmosfrico

    3.1 Introduccin 12

    3.2 Caractersticas de las

    descargas 12

    3.3 La formacin de

    tormentas 13

    3.4 El fenmeno de los

    rayos 15

    3.5 Principales efectos de los

    rayos 19

    3.6 Tipos de sobretensiones

    transitorias

    atmosfricas 20

    3.7 Modos de propagacin 22

    3.8 Consecuencias de las

    sobretensiones transitorias

    atmosfricas 22

    3.9 Conclusin 26

    3

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    12/147

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    13/147

    3 Sobretensiones transitorias de origen atmosfrico

    12 Schneider Electric

    3.1 Introduccin

    Las descargas atmosfricas son uno de losfenmenos naturales ms espectaculares ycomunes. En los dos siglos transcurridosdesde que Benjamin Franklin demostr en1752 que el rayo era una descarga elctricagigantesca, relmpagos, rayos y tormentashan sido objeto de numerosasinvestigaciones cientficas.

    Sin embargo, pese a la avalancha denuevos equipos, los orgenes de lasdescargas atmosfricas y del mecanismo

    mediante el cual se electrifican las nubescontinan mostrndose esquivos.

    La dificultad reside en la propia fsica de ladescarga y de las tormentas, que abarcauna escala de 15 rdenes de magnitud.Desde Franklin, se ha aceptado que elrelmpago es el paso de carga elctrica,positiva o negativa, de una regin de lanube a otra y el rayo, el trnsito equivalentede la nube a tierra.

    Se estima que en nuestro planeta existensimultneamente unas 2.000 tormentas yque cerca de 100 rayos descargan sobre latierra cada segundo. En total, estorepresenta unas 4.000 tormentas diarias yunos 9 millones de descargas atmosfricascada da.

    Segn estudios realizados por eldepartamento de teledeteccin del InstitutoNacional de Meteorologa (INM) durante elperodo del 28 de enero de 1992 hasta el31 de enero de 1995, se observaron

    1.615.217 impactos de rayos en Espaa, loque equivale a una media de 538.405impactos observados por ao.

    La cada de rayos y, por tanto, lassobretensiones transitorias de origen

    atmosfrico representan un serio problemaque se debe tener en cuenta.

    3.2 Caractersticasde las descargas

    Las descargas atmosfricas sonimpredecibles. Diferentes estudios ypruebas de campo permiten conoceralgunos datos escalofriantes. Por ejemplo,sabemos que la temperatura mxima de unrayo puede alcanzar valores superiores a30.000 C con una duracin de unamillonsima de segundo. Esta temperaturasupera ms de cuatro veces la de lasuperficie del sol.

    La longitud de la descarga vertical esnormalmente de 5 a 7 km (fig. 3.2),mientras que en una descarga horizontaloscila entre 8 y 16 km. Los valoreselctricos que componen el rayo sonenormes y pueden descargar intensidadesde 200 kA con una energa total inmensa.

    La energa media disipada por unidad delongitud del canal de descarga formado porun simple rayo es del orden de 105 J/m, loque equivale a unos 100 kg de dinamita. Laenerga media total por descarga es de3108 J y su duracin total se consideraque es de aproximadamente 30 ms. As, lapotencia media por rayo es de unos 1013W.Cada rayo, en promedio, consta de4 descargas separadas de 40 ms.

    Fig. 3.2. Descargas verticales (rayos)

    Fig. 3.1. Cada de rayos en Espaa durante un perodode tres aos

    7 %

    93 %

    Rayos negativos

    Rayos positivos

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    14/147

    proteccin contra sobretensiones transitorias

    13Schneider Electric

    Considerando la energa y las 100descargas/segundo que caen, la energa

    elctrica global total disipada en un ao esde aproximadamente 109kW/h, lo queequivale a 1/117 parte de la produccinelctrica espaola de 1988.

    3.3 La formacinde tormentas

    Aunque tambin se han observadorelmpagos y rayos durante tormentas denieve, de polvo, explosiones nucleares yerupciones volcnicas, los relmpagos y losrayos ms visibles y audibles (truenos) seasocian con las nubes cumuloninbus(fig. 3.3), vulgarmente llamadas nubes detormenta. Se reconocen por la forma deyunque y tienen un color ms oscuro en subase.

    Las tormentas se clasifican en: tormentasde masa de aire (de calor) y tormentasorganizadas.

    Las tormentas de masa de aire se formanindependientemente y duran entre una ydos horas, produciendo descargasatmosfricas moderadas, vientos, lluvia y,ocasionalmente, granizo.

    Las tormentas frontales son amplias,violentas y duran varias horas. Estn

    asociadas con los frentes atmosfricosfros, producen fuertes descargasatmosfricas, fuertes vientos y,ocasionalmente, granizo. stas son lasms destructivas.

    El desarrollo de una tormenta es elsiguiente:

    cDesarrollo elctrico de una nubetormentosaEn una tormenta de verano, el

    desencadenamiento del proceso se debea la elevacin de aire caliente del sueloque se carga de humedad y produce unanube (fig. 3.4).

    cFenmeno de electrificacin

    La violencia de las corrientes de aireascendentes y descendentes,caractersticas de estas nubes, separan lasgotas de agua. Debido a las bajastemperaturas que se dan en esas altitudes,estas gotas se transforman en cristal dehielo, que entran en colisin entre ellas,y crean cargas elctricas positivas ynegativas (fig. 3.5).

    Fig. 3.3. Cumuloninbus

    Fig. 3.4. Cumulonimbus: formacin de una nube

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    15/147

    3 Sobretensiones transitorias de origen atmosfrico

    14 Schneider Electric

    cFenmeno de la fase activaPor un lado, las cargas de signo contrariose separan. Las cargas positivas formadaspor cristales de hielo se sitan en la partesuperior de la nube, mientras que lasnegativas lo hacen en la inferior. Sinembargo, una pequea cantidad de cargas

    positivas permanece en la base de la nube.

    Las primeras chispas entre nubescomienzan a aparecer cuando se entra enla fase de desarrollo (fig. 3.6).

    cMaduracin de la fase activaEsta nube elctricamente equivale a un

    enorme condensador respecto al suelo.En el tiempo que transcurre desde queaparecen las primeras chispas dentro de lanube, comienzan a producirse relmpagosentre la nube y el suelo denominadospulsos de rayo. A continuacin, aparecenlas primeras lluvias (fig. 3.7).

    Fig. 3.6. Inicio de la fase activa

    cFin de la fase activaLa actividad de la nube disminuye mientrasque los rayos hacia el suelo aumentannormalmente acompaados de fuertesprecipitaciones, granizo y fuertes rfagasde viento. En esta fase, se vacancentenares de miles de toneladas de aguaque contena la nube (fig. 3.8).

    Fig. 3.7. Maduracin

    Fig. 3.8. Fin de la fase activa

    Fig. 3.5. Inicio del mecanismo de electrificacin

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    16/147

    proteccin contra sobretensiones transitorias

    15Schneider Electric

    El Mediterrneo occidental constituye unaespecie de cubeta, al estar rodeado de

    sistemas montaosos de cierta importancia.

    Esta situacin produce con frecuencia laformacin de una masa de aire muyhmeda y relativamente clida a finales deverano y en otoo.

    Cuando las condiciones son favorablespara su ascenso, se pueden desencadenarpotentes tormentas que liberan la energapotencial calorfica acumulada en el mardurante perodos de calma estival.

    En invierno, la precipitacin suele irasociada a perturbaciones de carctersinptico (paso de frentes). En primavera,las tormentas se producen normalmente enzonas del interior, a causa del calentamientodel suelo y desaparecen cuando se adentranen el mar.

    3.4 El fenmeno de los rayos

    Usualmente, los rayos empiezan en la basede la nube en un punto cuyo campoelctrico es del orden de los 30.000 V/m.Cada componente del rayo slo dura unasdcimas de milisegundo y es lo que sedenomina descarga.

    Los tipos de descargas atmosfricas msimportantes son: relmpagos entre nubes,relmpagos internos en la nube,relmpagos nube-aire y los rayos(nube-tierra o tierra-nube).

    No obstante, la mayor transferencia de

    carga se debe a las descargas efectoscorona: con la aparicin de una tormenta elcampo elctrico del suelo, que puedepasar de unos 120 V/m a unos 15 kV/m(fig. 3.9), puede acentuarse por lasirregularidades del terreno, como colinas,rboles o edificios, creando un efecto depunta que lo amplifica de manera local unas300 veces (fig. 3.10).

    Existen numerosos ejemplos observadosdesde la antigedad, como el efecto sobrelas puntas de las lanzas y objetospuntiagudos o sobre las puntas de losmstiles de los barcos, denominado por losmarineros fuego de San Telmo.

    Fig. 3.9. Campo elctrico en el suelo

    N

    P

    P

    - -

    --

    -

    - -

    --

    - --

    --

    N

    P

    +

    ++

    ++

    +++ +

    + +

    ++

    +P

    14

    12

    10

    8

    6

    4

    2

    -64

    -55

    -45

    -33

    -18

    0

    +10

    +3020 16 12 8 6 2 2 6 8 1 2 16 20

    -18

    -14

    -10

    -6

    -4

    Fig. 3.10. Campo elctrico amplificado por unairregularidad en el terreno

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    17/147

    3 Sobretensiones transitorias de origen atmosfrico

    16 Schneider Electric

    Principio de una descarga

    Una porcin de la energa de una descargaatmosfrica se disipa en forma acstica(trueno) y otra mucho mayor (75 %) sedisipa en forma de calor, alcanzando unatemperatura en el canal de descarga de15.000 a 30.000 C y, como consecuencia,la presin de los gases puede llegar a unas100 atmsferas.

    Para explicar el principio de una descarga,se ha tomado como ejemplo un rayonegativo descendente, pues es el ms

    comn en Espaa.

    El fenmeno de descarga puede explicarsesegn 4 fases (fig. 3.11):

    3.Aparece en este momento un arcoelctrico muy luminoso que provoca el

    trueno (el trueno es el sonido de laexplosin a lo largo de todo el canal dedescarga y su larga duracin encomparacin con el rayo se debe a lasnumerosas reflexiones del sonido) y quepermite el intercambio de carga delcondensador equivalente a efectoselctricos nube-suelo.

    El rayo principal parte desde el suelo hastala nube con una velocidad de propagacincercana a 1/3 de la de la luz. Este arco de

    retorno se caracteriza por ser un impulso deduracin total cercana a los 100 s y unfrente creciente de 1 a 15 s.

    4.Despus aparece una sucesin de arcosllamados arcos subsiguientes. Entre estosarcos, subsiste un trazo continuo que hacecircular una corriente del orden de 200 A,forzando as la descarga de una parteimportante de las cargas del condensador.

    Sin embargo, estos arcos poseen unavariacin de intensidad muy fuerte (di/dt)

    que provocan fenmenos muy peligrososde induccin, mientras que el primer arcoprovoca problemas principalmentetrmicos.

    La potencia desencadenada creceaproximadamente con la quinta potenciadel tamao de la nube: duplicar lasdimensiones de la nube implicaramultiplicar la potencia por 25.

    Las grandes tormentas pueden llegar

    a producir rayos a razn de ms de100 descargas por minuto. Este tipode descargas pueden ser de cuatro tiposdiferentes:

    1.El rayo comienza por un trazo que sedesarrolla a partir de una nube y progresabandeando sucesivamente de 30 a 50 mdel suelo. El trazo est compuesto departculas elctricas arrancadas de la nubepor el campo elctrico creado entre ste yel suelo. stas forman un canal luminosoque se dirige hacia el suelo.

    2.Se crea un canal ionizado que se varamificando, y llega a 300 m del suelo. Elefluvio elctrico (o canal de chispas) saledesde el suelo y alguna chispa entra encontacto con el elemento.

    Fig. 3.11. Etapas de una descarga

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    18/147

    proteccin contra sobretensiones transitorias

    17Schneider Electric

    Clasificacin de los rayos(segn K. Berger)

    Los rayos se clasifican segn el sentido desu desplazamiento y la polaridad de la nubeque se descarga.

    vSegn la polaridad de la nube: Rayo negativo: cuando la nube estcargada negativamente y la tierra,positivamente. Los rayos negativos sonmuy frecuentes en lugares en los que elterreno es llano y el clima templado.

    Aproximadamente, el 90 % de los rayos son

    negativos. Rayo positivo: cuando la nube estcargada positivamente y la tierra,negativamente. Estos rayos son muyextraos y peligrosos.

    vSegn el sentido de desplazamiento: Rayo descendente: cuando el rayo sedirige de la nube al suelo. Este tipo de rayoes muy frecuente en climas clidos y dondeel terreno es muy llano.

    -

    -

    -

    + + + + +

    Fig. 3.12

    Existen, por lo tanto, cuatro combinacionesposibles de rayos: Rayo negativo descendente (fig. 3.12). Rayo negativo ascendente (fig. 3.13). Rayo positivo descendente (fig. 3.12). Rayo positivo ascendente (fig. 3.13).

    De estos cuatro tipos, los ms comunes ymenos peligrosos seran los negativosdescendentes (suponen el 95 % de los rayos).Los menos comunes (menos del 1 % de losrayos), pero ms peligrosos, son los positivosascendentes.

    Parmetros caractersticos

    de los rayosLos parmetros ms importantes a la horade estudiar el efecto del rayo son lossiguientes:

    pico: intensidad de pico para calcular elincremento de potencial de tierra.

    (di/dt)mx: frente de subida para calcular lastensiones inducidas y las cadas de tensina travs de las inductancias, as como elespectro de frecuencias de la perturbacin.

    i2dt: parmetro de energa proporcionaltil para calcular los efectos dinmicos(fuerzas resultantes).

    idt: carga elctrica til para calcular lavolatilizacin de materia en el punto deimpacto de la cada del rayo.

    - -

    -

    -

    -

    - - -

    +

    +

    +

    - - - - -

    Fig. 3.13

    Rayo ascendente: cuando el rayo sedirige desde el suelo hasta la nube. Estetipo de rayo, mucho ms destructivo que elanterior, se crea, especialmente, en lugaresmontaosos o donde existen prominenciasimportantes.

    +

    +

    +

    + + + + +

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    19/147

    3 Sobretensiones transitorias de origen atmosfrico

    18 Schneider Electric

    Para tener una gua de diseo, seestablecen cuatro tipos de rayo

    correspondientes a las columnas 90, 50 y10 %, y mximo observado (bajo, tpico, altoy extremo) (tabla 3.1).

    Tanto la proporcin como la intensidad delos rayos aumenta con la latitud geogrfica.Los valores ms altos se registran en laproximidad de los sistemas montaosos,los cuales favorecen la formacin detormentas de masa de aire al inducirascensos forzados.

    Parmetro 90 % 50 % 10 % Mximo observado(bajo) (tpico) (alto) (extremo)

    Corriente de pico 2 a 8 kA 10 a 25 kA 40 a 60 kA 230 kA

    Velocidad de ascenso 2 kA/s 8 kA/ s 25 kA/ s 50 kA/ s

    de la corriente (di/dt)

    Duracin total del rayo 0,01 a 0,1 s 0,1 a 0,3 s 0,5 a 0,7 s 1,5 s

    Duracin de un simple 0,1 a 0,6 ms 0,5 a 3 ms 20 a 100 ms 400 ms

    impulso o descarga

    Intervalo de tiempo entre 5 a 10 ms 30 a 40 ms 80 a 130 ms 500 ms

    impulsos

    Intervalo de tiempo entre el 10 a 25 s 28 a 42 s 52 a 100 s Ms de 120 s

    principio y la mitad del valor

    de pico en el lado de cada

    Tiempo hasta el valor 0,3 a 2 s 1 a 4 s 5 a 7 s 10 s

    de pico

    Nmero de impulsos o 1 a 2 2 a 4 5 a 11 34

    descargas en un rayo

    individual

    Tabla 3.1. Parmetros caractersticos de cuatro tipos de rayos tipi ficados (bajo, tpico, alto y extremo)

    En el litoral mediterrneo, la presencia de unmar caliente y cadenas montaosas

    prximas a la costa ayuda al desarrollo defenmenos convectivos.

    En las zonas llanas, el nmero de das detormenta es menor que en zonas prximascon ms accidentes geogrficos.

    En el litoral andaluz, el viento procedente defrica, muy seco, y la escasez de bosquesy vegetacin dificultan la formacin detormentas (tabla 3.2).

    Rayo negativo Rayo positivo

    Martima 31 kA 53-61 kA

    Litoral 47 kA

    Mesetaria 23 kA 54 kA

    Montaosa 57 kA

    Tabla 3.2. Intensidad media de descarga de los rayos en funcin de la zona geogrfica

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    20/147

    proteccin contra sobretensiones transitorias

    19Schneider Electric

    3.5 Principales efectosde los rayos

    La corriente de rayo es una corrienteelctrica de alta frecuencia, del orden de1 MHz. Adems de los efectos de induccin yde sobretensiones importantes, provoca losmismos efectos que toda corriente de altafrecuencia cuando circula por un conductor.

    cEfectos trmicos:fusin en los puntosde impacto del rayo y efecto Joule debido ala circulacin de corriente, pudiendoprovocar incendios.

    cEfectos electrodinmicos:las corrientesde rayo circulan por los conductoresparalelos creando unas fuerzas deatraccin o repulsin entre los cables yprovocando roturas o deformacionesmecnicas (cables aplastados).

    cEfectos de deflagracin: el canal derayo provoca una dilatacin del aire y unacompresin hasta unos 10 m de distancia.Un efecto de onda de choque rompe losvidrios y tabiques, y puede proyectar a

    personas o animales a algunos metros dedistancia. Esta onda se transforma almismo tiempo en onda sonora: trueno.

    cLas sobretensiones conducidaspor unimpacto sobre las lneas areas dealimentacin elctrica, telefnica o de datos.

    c Las sobretensiones inducidaspor elefecto de la radiacin electromagntica del

    canal de rayo.

    c La elevacin de potencial de la tierradebida a la corriente de rayo en el suelo.

    cGrado de actividad elctrica anual (Ng)El valor de Ng es la densidad anual decada de rayos al suelo expresada encdr/km2/ao Ng = 0,04 Td1,25descargas alao, siendo Td el nivel cerunico, es decir,el nmero de das al ao que una tormentaha afectado una zona definida.

    Segn la clasificacin realizada por elInstituto Nacional de Meteorologa (INM) enel documento: Anlisis de la distribucintemporal y espacial de los rayos registradospor la deteccin del INM en el perodo de1992-1995, se consideran cinco categoraspara la actividad elctrica anual segn losvalores de densidad de cada de rayos porao y km2que corresponde a cada zona(Ng): Actividad despreciable o mnima: Ng < 0,1. Actividad baja: 0,1 < Ng < 0,5.

    Actividad media: 0,5 < Ng < 1. Actividad elevada o alta: 1 < Ng < 1,4. Actividad extrema o mxima: Ng > 1,4.

    Para conocer la distribucin del valor de Ngen una extensin geogrfica, se utilizan losmapas cerunicos.

    Fig. 3.14. Mapa de densidad de cada de rayos en Espaa

    4,6

    4,0

    3,5

    2,9

    2,7

    2,5

    2,0

    1,6

    1,3

    0,9

    4,6

    4,03,5

    1,6

    0,9

    4,6

    2,9

    2,5

    2,o

    1,6

    1,3

    0,9

    0,9

    2,7

    3,5

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    21/147

    3 Sobretensiones transitorias de origen atmosfrico

    20 Schneider Electric

    3.6 Tipos de sobretensiones

    transitorias atmosfricasLas lneas areas, los cables suspendidos ylos enterrados, pueden resultar daadosdirectamente por los rayos o recibir unainfluencia elctrica de mayor o menor gradode las descargas atmosfricas prximas. Sedistinguen tres tipos de sobretensionesatmosfricas en funcin de la cada del rayo:

    Sobretensiones transitorias conducidas(fig. 3.15a)La cada de un rayo directo sobre una lnea

    de distribucin de energa o decomunicaciones (lnea telefnica) crea unaonda de corriente que se propaga porambas partes del punto de impacto. Estasobretensin, que puede propagarse varioskilmetros, acabar llegando a los equiposdel usuario y derivndose a tierra por mediode estos equipos, a los que produciraveras o su destruccin.

    Pico de intensidad Campo magntico esttico generado por el rayo (A/m)

    del rayo (kA) a 10 m del rayo a 100 m del rayo a 10 km del rayo

    10 1,62102 16 1,9210-2

    20 3,22102 32 3,8210-2

    30 4,82102 48 5,8210-2

    70 1,122103 1,12102 13210-2

    100 1,62103 1,62102 19210-2

    140 2,22103 2,22102 27210-2

    200 3,2103

    3,2102

    3810-2

    Tabla 3.3. Campo magntico esttico generado por el rayo (A/m), en funcin de la intensidad del rayo, medido adistintas distancias del punto de impacto

    Fig. 3.15a. Sobretensiones transitorias conducidas

    Fig. 3.15b. Sobretensiones transitorias inducidas

    Sobretensiones transitorias inducidas(fig. 3.15b)

    La cada de un rayo sobre un poste, rbol oirregularidad en el terreno ser equivalentea una antena de gran longitud que emiteun campo electromagntico muy elevado(tabla 3.3). La radiacin emitida (tanimportante como el frente creciente decorriente radiado, de 50 a 100 kA/s) inducecorrientes transitorias en las lneaselctricas o telefnicas, transmitindolas alinterior de la instalacin y provocandoaveras o la destruccin de los equiposconectados.

    Sobretensiones transitorias debidasal aumento de potencial de tierra(fig. 3.15c)La cada de un rayo sobre el terreno o en unpararrayos provoca una fuerte elevacin delpotencial de tierra en una zona de algunoskilmetros (si el rayo cae en un pararrayos,el potencial de tierra aumentar cuando stedirija la corriente a tierra). Este aumento de

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    22/147

    proteccin contra sobretensiones transitorias

    21Schneider Electric

    Diferencia de potencial en V, kV o MV

    X en metros (distancia axial)

    Distancia D 10 20 30 50 70 100 200

    en metros

    10 796 K 1,06 M 1,19 M 1,33 M 1,39 M 1,45 M 1,52 M

    15 424 K 606 K 707 K 816 K 874 K 923 K 987 K

    20 265 K 398 K 477 K 568 K 619 K 663 K 723 K

    30 133 K 212 K 265 K 332 K 371 K 408 K 461 K

    40 79,6 K 133 K 171 K 221 K 253 K 284 K 332 K

    50 53,1 K 91,9 K 119 K 159 K 186 K 212 K 255 K

    70 28,4 K 50,5 K 68,2 K 94,7 K 114 K 134 K 168 K

    100 10,5 K 26,5 K 36,7 K 53,1 K 65,5 K 79,6 K 106 K

    150 6,6 K 12,5 K 17,7 K 26,5 K 33,8 K 42,4 K 60,6 K

    200 3,8 K 7,2 K 10,4 K 15,9 K 20,6 K 26,5 K 39,8 K

    300 1,7 K 3,3 K 4,8 K 7,6 K 10,0 K 13,3 K 21,2 K

    400 970 1,9 K 2,8 K 4,4 K 5,9 K 8,0 K 13,3 K

    500 624 1,2 K 1,8 K 2,9 K 3,9 K 5,3 K 9,1 K

    700 320 632 934 1,5 K 2,1 K 2,8 K 5,1 K

    1 km 158 312 464 758 1,0 K 1,4 K 2,7 K

    2 km 40 79 118 194 269 379 723

    3 km 18 35 53 87 121 171 332

    5 km 6 13 19 32 44 62 122

    10 km 2 3 5 8 11 16 31

    Tabla 3.4. Diferencia de potencial en el suelo producida por un rayo de 100 kA con una resistividad del suelo

    de 1 kW/m

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    23/147

    3 Sobretensiones transitorias de origen atmosfrico

    22 Schneider Electric

    3.7 Modos de propagacin

    Las sobretensiones de origen atmosfricopueden propagarse de 2 modos diferentes: elcomn o asimtrico y el diferencial o simtrico.

    Sobretensin transitoria en modo

    comn o asimtricoPerturbaciones entre un conductor activo yel de tierra (fase/tierra o neutro/tierra).

    Este tipo de sobretensiones es peligrosopara los aparatos en los que la masa estconectada a la tierra, debido a los riesgos

    Fig. 3.16a. Sobretensiones transitorias conducidas

    de ruptura de la rigidez dielctrica de losmateriales.

    Sobretensin transitoria en mododiferencial o simtricoPerturbaciones entre conductores activos(fase-neutro).

    Fig. 3.16b. Sobretensin transitoria en modo diferencial

    3.8 Consecuencias de lassobretensiones transitorias

    atmosfricasLas consecuencias principales de lassobretensiones atmosfricas vienen dadaspor el acoplamiento de corrientes punta enlos cables de seales.

    Acoplamiento del campo al cable.Tensiones inducidasEl campo electromagntico generadodurante la cada de un rayo se acopla atodos los cables suficientemente cercanosgenerando sobretensiones de modo comn

    o diferencial, que se propagan rpidamente(fig. 3.17).

    Fig. 3.17. Acoplamiento del campo al cable

    Fig. 3.15c. Sobretensiones transitorias debidasal aumento del potencial de tierra

    potencial puede inducir sobretensioneselevadas en los cables subterrneos yprovocar la elevacin de la tensin de lasconexiones a tierra (tabla 3.4).

    Dado que la conductividad del suelo tienevalores finitos, la corriente de descarga sedistribuye por debajo de la superficie de latierra en todas las direcciones, con zonasde alta conductividad que toman una mayorparte de la corriente y la transportan alargas distancias, hasta que se establece elequilibrio de potencial final en el suelosituado por debajo de la nube.

    El efecto de proteccin de tierra depende,en gran parte, de la conductividad delsuelo, pues cuanta mayor conductividad,menor sobretensin en el suelo.

    Este tipo de sobretensiones sonparticularmente peligrosas para los equiposelectrnicos y los materiales sensibles detipo informtico.

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    24/147

    proteccin contra sobretensiones transitorias

    23Schneider Electric

    Acoplamiento hmico (fig. 3.18a).

    Al producirse una descarga de un rayo enel edificio 1, en la resistencia hmica depropagacin R

    A1tiene lugar una elevacin

    de tensin de algunos centenares de kV.

    Acoplamiento de cable a cableA continuacin, vamos a mostrar, con

    ayuda de algunos ejemplos, la forma en laque las corrientes de punta puedenacoplarse, hmica, inductiva ycapacitivamente, en los cables de sealesde instalaciones muy extensas.

    Se partir de la disposicin en la que unaparato 1 est situado en un edificio 1 y unaparato 2, en otro edificio 2, de manera queestn conectados ambos aparatos entre spor medio de un cable de seales.

    Adems, ambos aparatos se encuentranconectados a la correspondiente barracolectora de compensacin de potencia(PAS), por ejemplo, a travs del conductorde proteccin PE, en los dos edificios.

    Debido a estas altas tensiones, puedenperforarse los aislamientos de los receptores1 y 2, de manera que despus puede fluir unacorriente de punta hmica acoplada desde elPAS 1 a travs del aparato 1, el cable de seales,el aparato 2 y el PAS 2, y la resistencia R

    A2.

    La magnitud de corriente de punta acoplada(valor de cresta de la corriente de algunos

    kA) se determina por la relacin entre lasresistencias hmicas R

    A1y R

    A2.

    Acoplamiento inductivo (figs. 3.18b1y

    3.18b2).

    Fig. 3.18a. Acoplamiento hmico

    Un cable de seales de dos hilos que une

    el aparato 1 con el aparato 2 forma unbucle de induccin en el cual, al descargarun rayo en el edificio 1 con su derivacin atierra por el pararrayos, se induce unatensin caracterstica, denominada tensintransversal (expresada en kV), la cual tienecomo consecuencia una corriente acopladade hasta algunos kA.

    Estas tensiones y corrientes suponen unacarga excesiva para los componentes delas entradas o salidas de los receptores.

    Bucle de induccin entre cable de sealy tierra (fig. 3.18b2).

    Los campos magnticos que se formanpartiendo del canal del rayo o de los

    conductores recorridos por la corriente derayo, inducen tensiones en los buclesmetlicos.

    Se observan dos fenmenos inductivos enlas instalaciones:

    Bucle de induccin entre conductores deun cable de seales (fig. 3.18b1).

    Fig. 3.18b1. Bucle de induccin entre conductores deun cable de seales

    Fig. 3.18b2. Bucle de induccin entre cable deseal y tierra

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    25/147

    3 Sobretensiones transitorias de origen atmosfrico

    24 Schneider Electric

    El bucle se crea entre el cable de sealy la tierra a la que estn conectados los

    receptores.

    Al descargar un rayo en un edificio, seinduce en el bucle una sobretensin (dealgunas decenas de kV) que provoca unaperforacin en los aislamientos de losreceptores y una corriente acoplada dealgunos kA.

    Acoplamiento capacitivo (fig. 3.18c).

    Cuando descarga un rayo sobre la tierra osobre un pararrayos, el canal del rayoo el derivador de rayos, como consecuenciade la cada de tensin en la resistencia depropagacin Ra, experimenta una elevacinde tensin de algunos cientos de kV frenteal entorno.

    Fig. 3.18c. Acoplamiento capacitivo

    El cable de seales entre los dos aparatosest acoplado capacitivamente con uno de

    esos canales de rayo o con el pararrayos.

    Las capacidades de acoplamiento(condensadores) se cargan y dan lugar auna corriente acoplada de algunas decenasde A, la cual tras producir perforaciones delos receptores, fluye finalmente a tierra.

    Induccin en el bucle de masas (fig. 3.18d).Un cable de seal une un microordenador ysu impresora aislados galvnicamente. Cadaaparato est unido a tierra por un cable de

    alimentacin que sigue un camino diferenteque el cable de seal.

    La sobretensin generada es proporcional ala superficie creada por los dos cables. Porejemplo, para una superficie de 300 m2, antela aparicin de un rayo de 100 kA/s a 400 m,la sobretensin inducida en modo comn enel cable de seal ser de alrededor de 15 kV.

    Tensiones de aislamiento operforacin en circuitos de instalacioneselctricas de baja tensin (tabla 3.5)

    Como se ha comentado en captulosanteriores, las sobretensiones puedenproducirse por descargas directas oindirectas de rayo.

    En el caso de descargas directas de rayo,estn primero los elevados parmetros delas corrientes de rayo, que cuentan, en estecaso, con intensidades muy elevadas (de

    Fig. 3.18d. Induccin en el bucle de masas

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    26/147

    proteccin contra sobretensiones transitorias

    25Schneider Electric

    entre 20 kA y 150 kA), y pueden aparecer, al

    mismo tiempo, puntas de tensin de algunoscientos de kV.

    En el caso de las descargas de rayo lejanas,las intensidades que aparecen sonrelativamente pequeas y la sobretensin quese crea es de algunas decenas de voltios.

    Estas sobretensiones (ya sean elevadas obajas) afectan a los distintos elementos delas instalaciones de baja tensin y puedenproducir perforaciones en los aislamientosy, por tanto, fugas a tierra.

    En la tabla 3.5, se presentan de modo

    aproximado la capacidad de los receptores,teniendo en cuenta que en todo casodepender del fabricante que se ajusten ms omenos a estos valores. La resistencia a latensin de algunos componentes electrnicos,empleados en algunas instalaciones es,nicamente, de algunos voltios.

    Subida del potencial de la toma de tierraLa cada de un rayo en el suelo o en unpararrayos puede generar una corriente derayo que se propagar por el suelo segn lanaturaleza del suelo y de la toma a tierra.

    Dado que la conductividad del suelo tienevalores finitos, la corriente de descarga sedistribuye por debajo de la superficie detierra en todas las direcciones, con zonasde alta conductividad (con conductoresmetlicos) que toman parte de la corriente yla transportan a largas distancias hasta quese establece el equilibrio de potencial finalen el suelo situado por debajo de la nube.

    Para una corriente de rayo de 30 kA y unatoma de tierra excelente de 2 W, la subida

    del potencial de masas ser, segn la leyde Ohm, de 60 kV con relacin a la red.

    La subida de potencial de los equipos serealizar independientemente de la red, quepuede ser area o subterrnea.

    Aparatos/cables/conducciones Sobretensin de descarga

    en la onda estndar 1,2/50

    Derivacin carcasa/tierra Receptores de corriente de alta intensidad 5...8 kV

    Receptores de telecomunicaciones 1...3 kV

    Tensiones transversales Circuitos con componentes 0,5...5 kV

    entre bornas de entrada discretos (resistencias,

    de receptores y circuitos condensadores, bobinas...)

    electrnicosCircuitos integrados TTL 50...100 V

    Circuitos integrados bipolares 50...300 V

    BJT y amplificadores

    operacionales

    Circuitos integrados MOS y 70...100 V

    CMOS

    Cable de telecomunicaciones 5...8 kV

    Canal de seal y medida < 20 kV

    Cables de corriente de alta intensidad < 30 kV

    Tabla 3.5. Tensiones de aislamiento o perforacin en circuitos e instalaciones elctricas de B.T.

    Fig. 3.19. Subida del potencial de tierra

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    27/147

    3 Sobretensiones transitorias de origen atmosfrico

    26 Schneider Electric

    3.9 Conclusin

    Los elevadsimos valores de lassobretensiones originadas por las descargasde rayos (directas o indirectas), debernreducirse a valores tolerables, claramente pordebajo de las tensiones de descarga o de

    perforacin, mediante el empleo de losadecuados aparatos de proteccin contra

    sobretensiones. Si se tratara de conseguir unaproteccin, incluso en el caso de descargadirecta de rayo, los aparatos de proteccinempleados deberan estar en condiciones dederivar, sin destruirse, elevadas corrientesparciales de rayo.

    Lista de lugares expuestos a los rayos

    Tipo de estructura Efectos del rayo

    Perforacin de las instalaciones elctricas, incendios y

    degradacin material. Degradaciones limitadas

    normalmente a los objetos que se encuentran en el puntode impacto del rayo o en la trayectoria del mismo.

    Deterioro de las instalaciones colectivas: elctricas,

    antenas de TV, deteccin de incendios y control de

    accesos. Riesgo de incendio en los locales tcnicos

    comunes y protecciones tcnicas (distribucin de energa

    y redes de comunicacin). Parada de las instalaciones:

    ascensor, climatizacin, VMC.

    Riesgo principal de incendio y saltos de tensin

    peligrosos. Riesgo secundario debido a la prdida de

    energa elctrica con riesgo de muerte para el ganado,

    como resultado de una avera del sistema de control

    electrnico de las instalaciones de ventilacin,alimentacin de nutricin...

    Degradaciones en las instalaciones elctricas (p. ej. las de

    alumbrado pblico); que conllevan probablemente un

    efecto de pnico. Avera de los sistemas contra incendios

    que conllevan retraso a la hora de reaccionar.

    Adems de los problemas antes mencionados: problemas

    relativos a la prdida de comunicacin, averas en los

    ordenadores y prdida de datos.

    Adems de los problemas antes mencionados: problemas

    que afectan a los pacientes de cuidados intensivos y

    dificultades para socorrer a las personas inmovilizadas.Prdida de legado cultural irremplazable.

    Efectos adicionales en funcin del contenido de las

    fbricas: desde la degradacin leve hasta los daos

    inaceptables con prdida de produccin.

    Riesgo de incendio directo o indirecto, de explosin en

    edificios o cubas de almacenamiento. Riesgo de

    contaminacin por los suelos y consecuencias

    econmicas para la unidad de produccin.

    Incendios y funcionamiento defectuoso de las

    instalaciones, adems de consecuencias nocivas para el

    entorno local y global. Riesgo de contaminacin por lossuelos y consecuencias econmicas para la unidad de

    produccin.

    Interrupcin de la produccin y distribucin de energa a

    los usuarios.

    Vivienda individual

    Inmueble de vivienda

    colectiva

    Edificio agrcola

    Teatros, colegios,

    grandes almacenes,

    instalaciones deportivas

    Bancos,

    compaas de seguros,

    sociedades mercantiles

    Hospitales, guarderas,

    establecimientos penitenciarios,

    residencias de la tercera edadMuseos y sitios arqueolgicos

    Industria manufacturera

    Refineras, gasolineras,

    fbricas de fuegos artificiales,

    fabricas de municin

    Fbricas qumicas,

    bioqumicas y laboratorios

    Centrales nucleares

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    28/147

    proteccin contra sobretensiones transitorias

    27Schneider Electric

    Tensin de resistencia a choques (onda 8/20)Categora de aparato 2,5 kV 1,5 kV

    Viviendas Viviendas

    Aparatos electrnicos audiovisuales

    Televisor t t

    Magnetoscopio t t

    Descodificador t t

    Motor de antena por satlite t t

    Amplificador de antena t t

    Aparatos electrnicos de sonido

    Cadena HI-FI t t

    Cine en casa home cinema t t

    Sonorizador t t

    Aparatos electrodomsticos programables

    Lavadora t t

    Lavavajillas t t

    Secadora t t

    Horno t t

    Aparatos telefnicos

    Telfono digital t t

    Base de telfono inalmbrico t t

    Contestador t t

    Transmisor telefnico t t

    Fax t t

    Material informtico

    Ordenador personal t t

    Servidor t t

    Escner t t

    Grabadora t t

    tVivienda individual

    tVivienda colectiva: apartamento

    yVivienda colectiva: copropiedad de inmueble

    Receptores sensibles -

    Instalaciones en edificios

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    29/147

    3 Sobretensiones transitorias de origen atmosfrico

    28 Schneider Electric

    Receptores sensibles -

    Instalaciones en edificiosTensin de resistencia a choques (onda 8/20)

    Categora de aparato 2,5 kV 1,5 kV

    Viviendas Viviendas

    Impresora t t

    Discos y lectores externos t t

    Modems para Internet t t

    Ondulador t t

    Control de acceso

    Alarma contra intrusiones t t t

    Telefonillo t t t

    Portero de vdeo t t t

    Portal automtico t t t

    Puertas corredizas t t t

    Cmaras de vdeo vigilancia t t t

    Aparatos de alumbrado

    Alumbrado exterior para jardines t t

    Alumbrado urbano t t

    Alumbrado de monumentos pblicos t t

    Material de jardn y exteriores

    Toldos elctricos t t

    Automatismos de riego t t

    Bombas sumergidas t t

    Material de ocio

    Bombas de piscina t t

    tVivienda individual

    tVivienda colectiva: apartamento

    yVivienda colectiva: copropiedad de inmueble

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    30/147

    proteccin contra sobretensiones transitorias

    29Schneider Electric

    tMuy aconsejada

    yAconsejada

    Tensin de resistencia a choques (onda 8/20)

    Categora de aparato 2,5 kV 1,5 kV

    MuyAconsejada

    MuyAconsejada

    aconsejada aconsejada

    Redes de comunicacin

    Antenas de radio FM t

    Antenas de TV: VHF, UHF t

    Antenas FH, PMR, 3RP, GSM, DCS t

    Antenas parablicas t

    Antenas de radar t

    Cmaras de vigilancia - Control de trfico t

    Postes y soportes de antenas de TV t

    Postes de redes de comunicacin t

    Rel GSM t

    Rel hertziano t

    Sistema de antena t

    Material informtico

    Bastidor de exploracin informtica t

    Autoconmutador telefnico t

    Bucle de interconexin local t

    Bucle de interconexin metropolitana t

    Red de fibra ptica t

    Ordenador en red t

    Perifricos en red t

    Plataforma de servidor en red t

    Sistema ondulador t

    Centro de almacenamiento en la web t

    Gestion tcnica y control

    Alarma tcnica t

    Central de gestin remota t

    Central de vigilancia remota t

    Receptores sensibles

    Instalaciones en industria e infraestructuras

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    31/147

    3 Sobretensiones transitorias de origen atmosfrico

    30 Schneider Electric

    tMuy aconsejada

    yAconsejada

    Tensin de resistencia a choques (onda 8/20)

    Categora de aparato 2,5 kV 1,5 kV

    MuyAconsejada

    MuyAconsejada

    aconsejada aconsejada

    Central de deteccin de incendios t

    Gestin tcnica de edificios t

    Control a distancia t

    Est. de medicin de contaminacin atmosfrica t

    Sistema de control de acceso t

    Diagnstico remoto, mantenimiento a distancia t

    Transporte por cable

    Ascensor t

    Funicular t

    Montacargas t

    Telecabina t

    Telefrico t

    Telesilla t

    Telesqu t

    Material de elevacin

    Gra imantada t

    Gra de obra t

    Gra portuaria t

    Puente-gra t

    Produccin y transporte de energa

    Catenaria ferroviaria t

    Aeroturbina de bombeo t

    Aeroturbina de produccin de energa t

    Panel solar t

    Poste de media tensin t

    Poste de baja tensin t

    Poste de redes de comunicacin t

    Receptores sensibles

    Instalaciones en industria e infraestructuras

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    32/147

    proteccin contra sobretensiones transitorias

    31Schneider Electric

    Realizacin de un enlace equipotencialTipo de equipos para conectar de tierra y masa

    Viviendas

    Canalizacin de agua t t

    Canalizacin de gas t t

    Cubeta metlica y cisterna enterradas t t

    Antena y poste de antena TV t t

    Blindaje del cable de antena TV t t

    Blindaje de la red de TV por cable t t

    Parablica y soporte de parablica de TV t t

    Blindaje del cable de parablica de TV t t

    Antena y poste de antena de GSM t

    Blindaje del cable de antena de GSM t

    Alumbrado de baliza de inmueble de gran altura t

    Tipo de equipos a instalar Instalacin de un pararrayos

    Poste del pararrayos t t

    Conductor de descenso t t

    Contador de rayos t

    Toma de tierra interconectada a la del edificio t t

    Instalacin con un pararrayos

    Tipo de receptores a proteger Protec. de cabecera Proteccin fina

    Viviendas Viviendas

    Aparatos de medida de potencia t

    Cajetn de llegada de lnea telefnica t t

    Cable de radio FM t t

    Cable de red de TV (UHF, VHF) t t

    Cable de parablica de TV t t

    Amplificador de antena t t

    Alimentacin de aparatos informticos: t t t t

    microordenador, escner, impresora,fax, mdem, ondulador

    Inters de instalar un sistema de proteccin

    contra los rayos en edificiosresidenciales o terciarios

    tVivienda individual

    tVivienda colectiva: apartamentoyVivienda colectiva: copropiedad de un inmueble

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    33/147

    3 Sobretensiones transitorias de origen atmosfrico

    32 Schneider Electric

    Tipo de receptores a proteger Instalacin con un pararrayos

    Protec. de cabecera Proteccin fina

    Viviendas Viviendas

    Alimentacin de aparatos de HI-FI y vdeo: t t t t

    TV, vdeo, descodificador, demodulador,

    cadenas HI-FI, cine en casa home cinema,

    sonorizacin

    Alimentacin de aparatos t t t t

    electrodomsticos programables:

    lavadora, secadora, lavavajillas, horno

    Base de telfono inalmbrico, contestador, t t t t

    transmisor, porttil, fax, mdem

    Alimentacin de automatismos colectivos: t t t t

    calefaccin colectiva, puerta de garaje,

    bomba sumergida, motores de piscina,

    riego colectivo, climatizacin,

    VMC central de control de acceso,

    portero audio-vdeo

    Alimentacin de automatismos pequeos: t t t t

    calefaccin, climatizacin, portero audio-vdeo,portal, puerta de garaje, puerta corrediza,

    toldo elctrico, bomba sumergida,

    toldo de piscina, riego de jardn, VMC

    Alimentacin de sistemas de alarma t t t t t

    contra intrusiones, deteccin de incendios,alarma tcnica, cmaras de vigilancia

    Gestin de sistemas de alumbrado colectivo t t

    Alimentacin de sistemas de alumbrado t t

    Otros aparatos elctricos t t t t

    Inters de instalar un sistema de proteccin

    contra los rayos en edificiosresidenciales o terciarios

    tVivienda individual

    tVivienda colectiva: apartamentoyVivienda colectiva: copropiedad de un inmueble

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    34/147

    proteccin contra sobretensiones transitorias

    33Schneider Electric

    Tipo de receptores a proteger Instalacin con un pararrayos

    Protec. de cabecera Proteccin fina

    Viviendas Viviendas

    Lnea de fabricacin de proceso continuo t t

    Lnea de fabricacin de proceso discontinuo t

    Central de alarmas y deteccin de incendios t

    Informtica de gestin de produccin t t

    Informtica de gestin de administracin t t

    Informtica de supervisin - servidores t t

    Informtica individual - PC de oficina t t

    Informtica de control de acceso t

    Ondulador de grandes sistemas t

    Ondulador de pequeos sistemas t

    Telecomunicaciones internas y externas t t

    Circuito de vigilancia y control de vdeo t t

    Climatizacin de sala informtica t t

    Calefac. de planta de produccin - aire caliente t t

    Calefaccin y climatizacin de oficinas t t

    Autmatas de gestin de energa t t

    Gestin tcnica de oficinas t t

    Central de deteccin de incendios t

    Central de aspiracin y tratamiento de aire t t

    Extractor de evacuacin de aire t t

    Compresor - motor t t

    Ascensor t

    Bomba sumergida t t

    Cargador de bateras - carretilla elevadora t t

    Inters de instalar un sistema de proteccin

    contra los rayos en edificiosresidenciales o terciarios

    tVivienda individual

    tVivienda colectiva: apartamentoyVivienda colectiva: copropiedad de un inmueble

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    35/147

    Sobretensiones

    transitorias

    de maniobra

    4.1 Principio fundamental

    del corte 36

    4.2 Criterios del buenfuncionamiento de un aparato

    de corte 36

    4.3 Sobretensiones transitorias

    de maniobra en alta

    tensin 37

    4.4 Sobretensiones transitorias

    de maniobra en baja

    tensin 38

    4

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    36/147

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    37/147

    4 Sobretensiones transitorias de maniobra

    36 Schneider Electric

    4.1 Principio fundamental

    del cortePara realizar la desconexin o el corte de

    una corriente elctrica, basta con que la

    resistencia del aparato de corte suba

    desde un valor nulo antes del corte a un

    valor casi infinito despus del corte.

    Para que la energa disipada en el aparato

    por el corte sea dbil, es necesario que:

    cLa variacin de resistencia sea lo ms

    rpida posible.

    cEl corte tenga lugar lo ms cerca posible

    del paso por cero natural de la corriente.

    Desde que se interrumpe un circuito,

    atravesado por una corriente dbil, se

    produce inevitablemente un arco elctrico.Este arco es conductor debido al fenmeno

    de ionizacin que se produce en su

    trayecto.

    Adems, posee la caracterstica de pasar

    del estado conductor al aislante en el

    instante ms adecuado, es decir, cuando

    nos acercamos al paso por cero de la

    corriente.

    4.2 Criterios del buenfuncionamiento de

    un aparato de corte

    Un aparato que realice una buena

    desconexin debe cumplir las siguientes

    condiciones:

    cSoportar la energa disipada por el corte

    sin destruirse.

    cEl enfriamiento del gas ionizado debe ser

    suficiente para evitar que la ionizacin se

    mantenga.

    cEl aislante entre los polos del aparato,

    que vara de cero a un valor muy grande en

    el momento del corte, tiene que ser

    suficiente para evitar un cebado del arco

    por la tensin transitoria de

    restablecimiento.

    Tensin transitoria de restablecimiento

    Cuando el aparato de corte est cerrado, la

    tensin entre los polos de una misma fase

    es nula.

    Desde que los polos comienzan a

    separarse, una tensin aparece entre ellos.

    Cuando el corte tiene fin, la tensin tendr

    el valor de la tensin de la red.

    Entre estos dos valores, sigue un rgimen

    transitorio a frecuencia elevada. El valor

    mximo, la frecuencia y el tiempo de

    sobretensin dependen de las

    caractersticas de la red.

    En AT, la velocidad de crecimiento de latensin puede llegar a algunos kilovoltios

    por microsegundo y la frecuencia a

    algunos kilohertz.

    Fig. 4.1. Interruptor ideal

    Aparato

    de corte

    Corriente

    en el

    circuito

    Tiempo

    Resistencia

    del

    interruptor

    Tiempo

    rI

    E

    I

    En la figura adjunta (fig. 4.1), semuestra un aparato de corte ideal con una

    resistencia nula hasta el instante preciso

    del paso por cero, e infinita

    inmediatamente despus.

    Este tipo de aparato es imposible de

    realizar en la realidad, pero es posible

    acercarse al sistema ideal utilizando las

    propiedades del arco elctrico.

    En los aparatos de corte, este arco

    elctrico se produce en un medio aislantellamado dielctrico (gas, aceite y

    actualmente hexafloruro de azufre SF6).

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    38/147

    proteccin contra sobretensiones transitorias

    37Schneider Electric

    4.3 Sobretensiones

    transitorias de maniobra

    en alta tensin

    Las sobretensiones de maniobra pueden

    ser originadas por procesos de

    conmutacin. En instalaciones de alta

    tensin pueden actuar mediante

    acoplamiento capacitivo (tambin sobre las

    instalaciones de baja tensin), produciendo

    en casos especiales sobretensiones

    de ms de 15 kV.

    Las sobretensiones de conmutacin en alta

    tensin pueden producirse a causa de:

    cDesconexin de una lnea de alta

    tensin que funcionaba sin carga

    En el estado inicial, la capacidad de la lnea

    se encuentra cargada a un valor de tensin

    caracterstica de la red.

    En el momento de abrir el interruptor se

    produce una diferencia de tensin entre la

    red y la lnea desconectada que puede

    desembocar en la aparicin de un arco

    inverso entre los contactos del dispositivo

    de desconexin si no estuvieran lo

    suficientemente alejados el uno del otro.

    Este fenmeno tiene una duracin de

    algunos milisegundos y puede repetirse

    varias veces a causa del ajuste del valor de

    la tensin de red.

    Se observa una oscilacin amortiguada de

    algunos cientos de kHz, que tiene una

    amplitud mxima equivalente a la diferencia

    de tensin entre los contactos en elmomento de la aparicin del arco inverso, y

    puede llegar a ser mucho mayor que el

    valor eficaz de la tensin de red.

    cDesconexin de un transformador

    de marcha en vaco

    Un transformador, adems de su

    inductividad, tiene tambin una capacidad

    de bobinado.

    Al desconectar un transformador que

    trabaja en vaco, esta capacidad se debecargar utilizando la energa donada por el

    campo magntico.

    El circuito formado por la inductancia y la

    capacidad contina oscilando hasta que latotalidad de la energa en la resistencia

    hmica de este circuito se haya

    transformado en calor por efecto Joule.

    Las sobretensiones de este tipo pueden

    llegar a presentar, al igual que en el caso

    anterior, valores de amplitud que superan

    en mucho los de la tensin de red.

    cDerivacin a tierra en redes aisladas

    de tierra

    Si en el conductor exterior de una red nopuesta rgidamente a tierra se produce una

    derivacin a tierra, el potencial de la

    totalidad del sistema de conductores se

    altera con el valor de la tensin de tierra-

    conductor del conductor afectado.

    Si se produce el arco voltaico, tendrn

    lugar los mismos procesos que en el caso

    de desconexin de un condensador, y

    surgirn sobretensiones de conmutacin en

    forma de una oscilacin atenuada.

    Adems de estas sobretensiones deconmutacin en el lado de la alta tensin,

    que repercuten capacitivamente sobre las

    instalaciones de baja tensin, las

    variaciones repentinas de la intensidad

    producidas en instalaciones de alta tensin

    pueden dar lugar en instalaciones de baja

    tensin a sobretensiones, a causa de

    acoplamientos inductivos.

    Estas alteraciones de intensidad pueden

    originarse por:

    cConexin o desconexin de una carga

    grande.

    cPresencia de un cortocircuito, de un

    cortocircuito de derivacin a tierra o de una

    doble derivacin a tierra.

    cSupresin de un cortocircuito, de un

    cortocircuito de derivacin a tierra o de una

    doble derivacin a tierra.

    Mediciones efectuadas en conductores de

    baja tensin dentro de instalaciones de alta

    tensin han demostrado que, en caso de

    procesos de conmutacin en el lado de la

    alta tensin, se pueden presentar

    sobretensiones con valores punta

    superiores a 15 kV.

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    39/147

    4 Sobretensiones transitorias de maniobra

    38 Schneider Electric

    4.4 Sobretensiones

    transitorias de maniobraen baja tensin

    Las sobretensiones que se producen en

    las lneas de baja tensin por maniobra son

    principalmente: la desconexin de cargas

    inductivas, la desconexin de las

    inductancias en la rama serie del circuito

    de corriente y los disparos de los

    elementos de proteccin.

    cDesconexin de cargas inductivas

    Desconexin de cargas inductivasconectadas en paralelo a la fuente de

    tensin como, por ejemplo,

    transformadores, bobinas de reactancias,

    bobinas de rels o contactores.

    Las sobretensiones de conmutacin que

    aparecen se producen por un

    funcionamiento similar al comentadoanteriormente en el caso de desconexin

    de un transformador de alta tensin de

    funcionamiento en vaco.

    cDesconexin de inductancias en la

    rama serie del circuito de corriente

    Este fenmeno aparece al utilizarse

    inductancias, como bobinas longitudinales,

    bucles de conductores e inductancias del

    conductor, que pretenden mantener el flujo

    de la corriente incluso en caso de

    interrupcin del circuito.

    La amplitud de la sobretensin depende

    principalmente de la corriente que circula

    por esta inductancia justo en el momento

    de producirse la desconexin.

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    40/147

    Sobretensiones

    transitorias

    electrostticas

    5.1 Carga electrosttica 40

    5.2 Efectos de las descargas

    electrostticas 40

    5.3 Identificacin del

    fenmeno 40

    5

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    41/147

    5 Sobretensiones transitorias electrostticas

    40 Schneider Electric

    5.1 Carga electrosttica

    El frotamiento de dos materiales diferentesprovoca el acercamiento de electrones

    sobre los tomos cercanos al punto de

    contacto. Si los materiales son

    conductores, los electrones circularn

    libremente al interior de los cuerpos en

    contacto combinndose con las cargas

    positivas (esta combinacin es a veces

    imposible, como en el caso de materiales

    aislantes, o cuando las masas metlicas

    estn aisladas de todo circuito de tierra o

    de retorno). Existir, por lo tanto, una

    acumulacin de cargas negativas en uncuerpo y de positivas sobre el otro en el

    momento de la separacin. Este fenmeno,

    al ser acumulativo, puede provocar la

    constitucin de cargas electrostticas de

    valores importantes.

    Por ejemplo, una persona que camina

    sobre una moqueta sinttica acumular

    cargas que pueden llegar a un potencial

    de 10 kV.

    5.2 Efectos de las descargas

    electrostticas

    Cuando dos materiales cargados a

    potenciales electrostticos diferentes se

    pongan en contacto, existir una

    combinacin de las cargas que producir

    una corriente de intensidad IDES

    que

    depender de las caractersticas

    hmicas de los cuerpos presentes.

    Este fenmeno tiene el nombre de

    descarga electrosttica.

    Las corrientes de descarga son en general

    muy violentas y poseen una caracterstica

    impulsional. Estamos hablando deimpulsos de corrientes con una forma de

    onda similar a la que aparece en la figura

    (tiempo de ascenso Tm

    = 5 ns y tiempo de

    descenso igual a 30 ns). Esta forma de

    onda es la de la norma CEI 1000-4-2.

    Estas descargas se inician, generalmente,

    en un medio dielctrico, por ejemplo, el

    aire, o a travs de componentes que

    pueden ser destruidos por

    sobreintensidades. Los efectos pueden ser

    tambin indirectos, debido a la conduccin

    de un pico de tensin a travs de la lneade masas.

    Este fenmeno es muy peligroso en el caso

    de sistemas electrnicos. La presencia de

    descargas electrostticas puede dejar fuera

    de servicio un ordenador, sea cual sea su

    potencia. En efecto, la emisin del campo

    magntico H creado por la corriente de

    descarga electrosttica IDES

    provoca la

    aparicin de tensiones en modo comn en

    los aparatos mal protegidos.

    5.3 Identificacin

    del fenmeno

    La aparicin de defectos inexplicables

    como parada de materiales, destrucciones

    de componentes en un ambiente seco y en

    presencia de numerosos materiales

    aislantes, hace pensar en posibles

    descargas electrostticas. Estos

    fenmenos son aleatorios y se debern, en

    su mayor parte, a una causa exterior alcircuito afectado. Su deteccin necesitar

    el manejo de osciloscopios con una banda

    pasante elevada, es decir, que pueda medir

    frecuencias muy elevadas.

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    42/147

    Proteccin contra

    sobretensiones

    transitorias

    6.1 Introduccin 42

    6.2 Los principios de

    proteccin 42

    6.3 Principio de coordinacin

    del aislamiento 44

    6.4 Protecciones primarias 45

    6.5 Protecciones

    secundarias 46

    6

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    43/147

    6 Protecciones contra sobretensiones

    transitorias

    42 Schneider Electric

    6.1 Introduccin

    Se dispone de poca informacin respectoa la estabilidad de los componentesen el momento en el que soportansobretensiones. Sin embargo, se conoce,generalmente, que la mayora de losdispositivos de estado slido no deben deestar sometidos a sobretensiones, aunquesean de corta duracin, si stas excedenincluso ligeramente los picos desobretensin que se presentan durante elfuncionamiento normal del equipo.Como se ha comentado anteriormente, las

    consecuencias finales en los receptores delas sobretensiones transitorias son eldeterioro y la destruccin de los materiales,el mal funcionamiento de los equipos(perturbaciones informticas, arranque demotores cuando no deben o disparo de unaalarma) y, finalmente, el envejecimientoprematuro de los receptores.

    En la tabla 6.1se comparan varioscomponentes en cuanto a su posibledestruccin a causa de las sobretensiones

    y en funcin de la energa de las mismas.

    Estas sobretensiones pueden ser, adems,peligrosas para las personas, ya sea demanera indirecta a partir de los materiales

    afectados (el mal funcionamiento o ladestruccin de un equipo puede convertirse

    en un peligro para una persona: muerte porun incendio provocado por la cadade un rayo, aparatos enchufados a la red,etc.) o de manera directa (cada directa deun rayo, muerte por la cada de un rayo enla lnea telefnica cuando una personausaba el telfono, etc.).

    Por lo tanto, para garantizar la seguridad delas personas, la proteccin de los bienes y,en cierta medida, la continuidad de servicio,la coordinacin del aislamiento buscareducir la probabilidad de fallo dielctrico

    del material.

    Existen varios componentes encargados delimitar o suprimir las sobretensionesdefinidas anteriormente. Estos dispositivosutilizados en la fabricacin de aparatos deproteccin contra las sobretensiones estnya muchas veces incluidos en ciertosaparatos de BT, especialmente, en losaparatos electrnicos.

    6.2 Los principiosde proteccin

    El nivel de sobretensin que puedesoportar un material depende

    Tabla 6.1. Efectos de las sobretensiones transitorias sobre equipos y componentes en funcin de la energade dichas sobretensiones

    Generadores, motores

    Rels, transformadores

    Tubos de rayos catdicos

    Resistencias de carbn

    Resistencia de metal-film

    Condensadores

    Inductancias de filtro

    Transistores

    Diodos de seal

    Circuitos integrados

    Diodos para microondas

    Comp. para computadores

    e instrumentos

    No hay Posible Destruccindestruccin destruccin segura

    (Ws) 10-10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 107

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    44/147

    proteccin contra sobretensiones transitorias

    43Schneider Electric

    principalmente de la distancia deaislamiento. Esta denominacin reagrupa

    dos nociones, una de la distancia en el gas(aire, SF6, etc.) y la otra de la distanciadelnea de fugaen los aislantes slidos(fig. 6.1).

    entre dos conductores. Esta distancia, en elaire, es muy importante en el fenmeno de

    descargas.El riesgo de cebado depende de la tensinaplicada y/o del grado de polucin. Por estarazn, los aparatos elctricos deben cumplirciertas normas que definen, especialmente,cuatro categoras de sobretensiones ycuatro grados de polucin (tabla 6.2).

    El grado depolucin normalse valora demanera diferente segn la aplicacin:

    vPara aplicaciones industriales: salvoprescripcin en contra de la norma delmaterial correspondiente, los materialespara aplicaciones industriales estn engeneral destinados a ser utilizados enambientes con grado de polucin 3.

    vPara aplicaciones domsticas: salvoprescripcin en contra de la norma delmaterial correspondiente, los materialespara aplicaciones domsticas y similaresestn en general destinados a ser utilizadosen entornos con grado de polucin 2.

    Fig. 6.1. Distancia en el aire y lnea de fuga

    Nivel de polucin Norma de construccin A B C DTensin de aguante al choque (kV) 1,5 2,5 4 6

    Tensin de prueba a nivel del mar (kV)

    para una onda 1,2/50 ms 1,8 2,9 4,9 7,4

    1 = Sin polucin o nicamente Distancia mnima de

    polucin seca no conductora aislamiento en el aire (mm) 0,5 1,5 3 5,5

    2 = Presencia normal de Distancia mnima de polucin no conductora aislamiento en el aire (mm) 0,5 1,5 3 5,5

    3 = Presencia de polucin conductora, Distancia mnima de

    o de polucin seca no conductora aislamiento en el aire (mm) 0,8 1,5 3 5,5 que se vuelve conductora por

    condensacin

    4 = Conductividad permanente Distancia mnima de y elevada originada por la polucin aislamiento en el aire (mm) 1,6 1,6 3 5,5

    (polvo conductor, agua o nieve)

    A: Para materiales conectados a circuitos en los cuales se toman medidas para limitar las sobretensiones transitorias a un nivel dbil.

    B: Para materiales que consumen energa, alimentados a partir de una instalacin fija.

    C: Para materiales de las instalaciones fijas, cuando la fiabilidad y la disponibilidad del material son objeto de especificaciones particulares.D: Para materiales utilizados en el origen de la instalacin.

    Tabla 6.2. Tensiones de resistencia al choque y distancias de aislamiento (CEI 947-1) aplicable a equipos instalados en BT de 230/400 V

    Estas dos distancias estn directamenteligadas al afn de proteccin contra lassobretensiones, pero sus tensionessoportadas no son idnticas.

    cDistancia de aislamiento en el aireLa distancia de aislamiento es la ms corta

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    45/147

    6 Protecciones contra sobretensiones

    transitorias

    44 Schneider Electric

    cLa longitud de la lnea de fuga en losaislantes o su recorrido

    La lnea de fuga es la distancia ms corta alo largo de la superficie de un materialaislante entre dos partes conductoras.En este campo, tambin los aparatoselctricos deben cumplir las normas(tabla 6.3).

    6.3 Principio de coordinacindel aislamiento

    Estudiar la coordinacin del aislamiento deuna instalacin elctrica consiste en definir,a partir de los niveles de tensionessusceptibles de presentarse en estainstalacin, uno o ms niveles de proteccincontra las sobretensiones transitorias.

    El nivel de proteccin se deduce de lascondiciones:

    De la instalacin. Del ambiente. De la utilizacin del material.

    El estudio de estas condiciones permitedeterminar el nivel de sobretensin quepodr solicitar el material durante suutilizacin. La eleccin del nivel deaislamiento adoptado permitir asegurar

    que, frente a los choques de maniobra, almenos el nivel de aislamiento no sernunca sobrepasado.

    Frente a la cada del rayo, un compromiso

    deber, generalmente, realizarse entre elnivel de proteccin y el riesgo de falloadmisible.

    Se puede establecer una clasificacin detres niveles de proteccin contra los efectosde los rayos, tanto directos como indirectos,los efectos de las sobretensiones demaniobra y las descargas electrostticas:

    vEl nivel primario est constituido por los

    sistemas de pararrayos, terminales areos,estructuras metlicas, blindajes y tomas detierra, y sera el encargado de captar elrayo, derivarlo y dispersarlo a tierra.

    vEl nivel secundario sera el necesariopara la alimentacin del equipo o sistema:en l se limitan las sobretensiones debidasa la cada indirecta de un rayo, asobretensiones de maniobra o a descargaselectrostticas.

    v

    El nivel terciario se relaciona con laslneas de datos y transmisin, tarjetas decircuito impreso y componenteselectrnicos, llamados tambin proteccinfina.

    Sin embargo, en una instalacinelctrica, las especificaciones constructivas

    (distancia de aislamiento y lnea de fuga)pueden resultar insuficientes,especialmente para los receptores.Es, por tanto, muy convenienteel empleo de los aparatos deproteccin que se describen en captulosposteriores.

    Tabla 6.3.Distancia en milmetros de las lneas de fuga para equipos elctricos

    Nivel de 1 2 2 2 3 3 3 4 4 4polucin

    ndice de > 100 > 600 > 400 > 100 > 600 > 400 > 100 > 600 > 400 > 100resistencia a 600 a 400 a 600 a 400 a 600 a 400a la circulac.

    Tensin deaislam. 400 V 1 2 2,8 4 5 5,6 6,3 8 10 12,5

    Tensin de

    aislam. 500 V 1,3 2,5 3,6 5 6,3 7,1 8 10 12,5 16

    Tensin deaislam. 630 V 1,8 3,2 4,5 6,3 8 9 10 12,5 16 20

  • 5/28/2018 Proteccin_sobretensiones_transitorias

    46/147

    proteccin contra sobretensiones transitorias

    45Schneider Electric

    6.4 Protecciones primarias

    Las protecciones primarias pretendenproteger los lugares de las cadas directasde rayos permitiendo una captacin ycirculacin de la corriente de rayo hacia elsuelo.

    Una instalacin de este tipo se compone deuna lnea de captacin o terminal areo,unas lneas bajantes o derivadores y unared densa de toma de tierra o, en sudefecto, picas de profundidad de 9 m comomnimo en cada derivador, de manera que

    el rayo pueda derivarse al subsuelo sinproblemas.

    El principio se basa en una zona deproteccin determinada por una estructurams elevada que el resto.

    Existen tres grandes tipos de proteccinprimaria:

    Los pararrayos: proteccin primaria msantigua y comn.

    Los tendidos areos. La caja mallada de Faraday.

    cPararrayos (fig. 6.2)Los pararrayos son la forma ms conocidade proteccin primaria contra rayos y sonutilizados en edificios rurales y lugaresdonde la proteccin es obligatoria, comotanques de almacenamiento decombustibles y almacenes de explosivos.

    Adems, deberan utilizarse si el edificioalberga un nmero elevado de personas, o

    materiales, instalaciones y equipos

    sensibles; si la altura de dicho edificiosupera los 43 m, o si el ndice de riesgo

    (determinado por los das/ao que haytormentas en la zona donde est ubicado,las caractersticas orogrficas del terreno yel tipo de edificio) supera los 27 puntos.

    La direccin del rayo no est influida por losobjetos de la tierra hasta que no alcanzauna distancia de unos 10 a 100 m del objeto.

    El pararrayos proporciona un circuito demenor resistencia. As, se establece elsegmento final del camino de descarga de

    nube a tierra. Mediante la colocacin delpararrayos, la descarga se dirigir fuera delrea donde se desea tener la proteccin.

    El estudio y la instalacin de los pararrayosson trabajo de especialistas, que tienen queprestar atencin al trazado de los cables decobre, juntas de control, tomas de tierra enforma de pata de oca para favorecer lacirculacin de las corrientes a altafrecuencia, distancias a las canalizaciones(agua, gas, electricidad).

    Por otro lado, la circulacin de corriente derayo induce un campo electromagntico alos circuitos interiores que se debe proteger(algunas decenas de kilovatios).

    Por tanto, es necesario dividir las corrientesdel pararrayos en dos, cuatro o ms, demanera simtrica