propuestas simulación

4
 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA INGENIERIA INFORMATICA ESTUDIOS Y CASOS DE SIMULACIÓN PROPUESTA DEL SISTEMA A SIMULAR , MULTISERVICIOS SPA CAR’S C.A Abache Juleimis + Barradas Andrés + Millán Antonio + Troncoso Anais RESUMEN Se sabe que la simulación es el desarrollo de un modelo lógico-matemático de un sistema determinado, de tal forma que se obtiene una especie de imitación de la operación de un proceso de la vida real o de un sistema a través del tiempo. Dicha especie de imitación puede ser realizado a mano o en una computadora, ya que se dice que la simulación involucra la generación de una historia artificial de un sistema; la observación de esta historia mediante la manipulac ión experimental, nos ayuda ento nces poder inferir las caracter ísticas operaciona les de tal sistema. Existen dos pasos básicos para la ejecución de una simulación: a) desarrollo del modelo y b) experimentación. El desarrollo del modelo incluye la construcción de ecuaciones lógicas representativas del sistema y la preparación de un programa computacional. Una vez que se ha validado el modelo del sistema, la segunda fase de un estudio de simulación entra en escena, experimentar con el modelo para determinar cómo responde el sistema a cambios en los niveles de algunas variables de entrada. PALABRAS CLAVES Simulación, modelo, observación, variables de entrada.

Upload: antonio-millan

Post on 05-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Universidad Nacional Experimental de Guayana

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

    VICERRECTORADO ACADMICO

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y TECNOLOGA

    INGENIERIA INFORMATICA

    ESTUDIOS Y CASOS DE SIMULACIN

    PROPUESTA DEL SISTEMA A SIMULAR, MULTISERVICIOS SPA CARS C.A

    Abache Juleimis + Barradas Andrs + Milln Antonio + Troncoso Anais

    RESUMEN

    Se sabe que la simulacin es el desarrollo de un modelo lgico-matemtico de un

    sistema determinado, de tal forma que se obtiene una especie de imitacin de la

    operacin de un proceso de la vida real o de un sistema a travs del tiempo. Dicha especie

    de imitacin puede ser realizado a mano o en una computadora, ya que se dice que la

    simulacin involucra la generacin de una historia artificial de un sistema; la observacin

    de esta historia mediante la manipulacin experimental, nos ayuda entonces poder inferir

    las caractersticas operacionales de tal sistema. Existen dos pasos bsicos para la

    ejecucin de una simulacin: a) desarrollo del modelo y b) experimentacin. El desarrollo

    del modelo incluye la construccin de ecuaciones lgicas representativas del sistema y la

    preparacin de un programa computacional. Una vez que se ha validado el modelo del

    sistema, la segunda fase de un estudio de simulacin entra en escena, experimentar con el

    modelo para determinar cmo responde el sistema a cambios en los niveles de algunas

    variables de entrada.

    PALABRAS CLAVES

    Simulacin, modelo, observacin, variables de entrada.

  • METODOLOGA A DESARROLLAR PARA LA PROPUESTA

    Proceso de desarrollo del modelo de simulacin propuesto.

    FORMULACIN DEL PROBLEMA

    Se requiere implementar la simulacin de un sistema de Multiservicios que ofrece

    servicios de lavado de carrocera, lavado de chasis, lavado de motor, aplicacin de ducha

    marina, aplicacin de ducha grafitada, pulitura y limpieza de tapicera. Dichos servicios son

    prestados a todo tipo de carros partiendo de uno pequeo de tres puertas hasta una

    gandola. Todo dependiendo del cliente. El objetivo de implementar la simulacin de este

    sistema es que el modelo pueda ser modificado de manera rpida con el fin de analizar

    diferentes polticas o escenarios, adems que es mucho ms sencillo comprender y

    visualizar los mtodos de simulacin que los mtodos nicamente analticos. A parte que

    generalmente es ms barato mejorar el sistema va simulacin, que hacerlo directamente

    en el sistema real, si el modelo as lo requiere.

    Para la realizacin de la simulacin se toma un tiempo estimado de 3 das, para la

    observacin de la realizacin de los diferentes servicios que presta la entidad, clasificados

    de la siguiente manera: los das Jueves, Viernes y Sbado del mes de Febrero del ao

    2015, en un tiempo estipulado de observacin desde 7:00 am hasta 9:00 am y 2:00 a 4:00

  • am, para as entonces poder observar el flujo de usuarios en las diferentes das y horas

    que llegan a hacer uso del servicio.

    La informacin requerida para la realizacin de dicha simulacin son los servicios

    que presta la organizacin, anteriormente se han mencionada cado uno de ellos pero para

    esta implementacin solo se simularan los siguientes servicios:

    a) Lavado de carrocera.

    b) Lavado de motor.

    c) Lavado de chasis.

    Esta informacin es muy importante, gracias a ellas se podr tomar tiempos de

    llegada, tiempos entre servicios y tiempos de salidas, con lo cual se podr aplicar teora de

    colas, con el objetivo de poder entender el comportamiento de las lneas de espera, esto

    quiere decir que cuando un usuario o cliente, llega a un lugar en el cual es demandado por

    un servicio y por ende el mismo tiene una capacidad de atencin , si es servicio no est

    disponible el cliente debe esperar, entonces se forma una lnea de espera.

    PLAN PRELMINAR

    Informacin Histrica: se basara en la bsqueda fsica de informacin y en el caso

    de variables aleatorias, la transformacin a distribuciones de probabilidad. Esta

    transformacin se realiza mediante pruebas de bondad de ajuste como la de

    Kolmogorov-Smirnov.

    Generacin de Variables Aleatorias: representar el modelado matemtico de la

    informacin real que presenta variabilidad en su comportamiento. Este modelado

    se realiza mediante la obtencin de nmeros pseudoaleatorios.

    Generacin del Modelo Computacional: comprender la creacin de un modelo

    mediante el uso de relaciones matemticas, su representacin en una tabla de

    eventos y su codificacin en el lenguaje computacional ms adecuado al sistema;

  • en dicho modelo se deben colocar las relaciones existentes entre las variables de

    entrada y las variables de salida. El tiempo de desarrollo del modelo

    computacional depender de que se desee obtener y del lenguaje seleccionado.

    Validacin de Resultados: se proceder a comparar estadsticamente los

    resultados obtenidos en el sistema real y los del modelo. Esta validacin puede

    realizarse a nivel de medias, variancias, forma de las distribuciones, correlacin.

    Diseo de Experimentos: Una vez que el modelo ha sido validado, es necesario

    experimentar con el fin de optimizar el modelo de simulacin; esto se realiza

    haciendo cambios en las variables de entrada del sistema y observando el

    comportamiento de la variable de salida.

    VARIABLES PROPUESTAS PARA DEL SISTEMA (continuas)

    Tiempo de Llegada

    Tiempo de Salida

    Tiempo de Servicio

    RECOPILACIONDE DATOS

    La siguiente tabla se puede observa un formato para la recoleccin de Datos (Muestras).

    N de Servidores

    N TIEMPOS DE: Duracin

    Total Tipo de Servicio Llegada Espera Servicio Salida