propuestaescritura

Upload: nechy-silva

Post on 13-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 PropuestaEscritura

    1/27

    ESTRATEGIAS DIDCTICAS PARA FAVORECER ELPROCESO DE CONSTRUCCIN DE LA ESCRITURA

    EN ESTUDIANTES DE TERCER GRADO

    PROPUESTA

    17

  • 7/26/2019 PropuestaEscritura

    2/27

    Estrategias Didcticas para Favrecer e!Prces de C"str#cci$" de !a Escrit#ra e"

    Est#dia"tes de Tercer Grad Partiendo de los resultados del diagnstico, se disearon una serie de estrategias

    para llevar a cabo el proceso de enseanza de la escritura

    atendiendo a lo referido por (Daz y Hernndez !""#$,

    %uienes indican %ue las estrategias didcticas son &edios o

    recursos para prestar la ayuda pedaggica y %ue contribuyen al

    esclareci&iento de las intenciones educativas %ue se %uieren lograr'

    stas estrategias pretenden favorecer el proceso de la construccin de

    la escritura en estudiantes de tercer grado y estn dirigidas al docente

    co&o respuesta a las dificultades detectadas en los alu&nos en cuanto a

    la e)presin escrita'

    Estrategia 1

    Manipulacin de Textos

    Para desarrollar la *abilidad co&unicativa de escribir es i&portante pro&ocionar

    la lectura y la escritura con diversos tipos de te)tos'

    Por lo tanto, la &anipulacin de diferentes tipos de te)tos per&ite

    al nio crear sus propios es%ue&as a trav+s del proceso de

    asi&ilacin y aco&odacin' eg-n esta perspectiva se considera la

    lectura co&o un lengua.e escrito receptivo y la escritura co&o

    generadora de te)tos' (/ood&an' 0', 12$'

    3de&s, el nio al tener contacto con te)tos reales to&a conciencia de %ue no

    e)iste un libro -nico de lectura, sino una gran variedad de diferentes tipos de te)tos

    con una intencin co&unicativa definida'

    14

  • 7/26/2019 PropuestaEscritura

    3/27

    Descripcin del Procedimiento

    a$ l docente debe presentar a los alu&nos en el aula una variedad de te)tos tales

    co&o5 te)to descriptivo, argu&entativo, infor&ativo,epistolar, narrativo, instruccional y e)positivo'

    b$ Per&itir a los nios la &anipulacin de los diferentes

    tipos de te)tos'

    c$ l estudiante seleccionar el te)to de su agrado'

    d$ e for&arn grupos para co&partir e)periencias acerca del te)to

    ledo y seleccionado por cada uno de ellos'

    6 e)tos Descriptivos 6 e)tos 3rgu&entativos 6 e)tos 8nfor&ativos6 e)tos pistolares 6 e)tos 9arrativos 6 e)tos 8nstruccionales6 e)tos )positivos6 Papel :ond 6 ;arcadores 6 :orrador 6

  • 7/26/2019 PropuestaEscritura

    4/27

    Orientaciones Generales

    6 l docente luego de la actividad realizada co&entar con los nios la e)periencia

    con cada uno de los te)tos' sto se puede *acer a trav+s de preguntas co&o5

    >obre %u+ trata el te)to %ue seleccionaste?

    >e gustara leer ese te)to?

    6 l docente en varias sesiones en un tie&po de ! *oras establecer

    con.unta&ente con los estudiantes la estructura %ue conte&pla cada uno de los

    diferentes tipos de te)tos antes &encionados'

    stas actividades se aplicarn # veces por se&ana en sesiones de

    dos *oras de duracin'

    Estrategias para !a Prd#cci$" de Te%ts

    =as estrategias %ue a continuacin se proponen tienen por finalidad la

    construccin de diferentes tipos de te)tos, aun%ue su aprendiza.e i&plica un largo

    proceso, pues los seres *u&anos crecen y su

    lengua.e crece con ellos co&o resultado de la

    enseanza recibida en la fa&ilia y en la

    escuela y as, &ediante una prctica

    continuada, se desarrollan las destrezas

    co&unicativas de escuc*ar, *ablar, leer y

    escribir'

    !"

  • 7/26/2019 PropuestaEscritura

    5/27

    3lguien sabe %u+ son instrucciones?

    >e *an dado instrucciones?

    >Para %u+ sirven las instrucciones?

    !1

  • 7/26/2019 PropuestaEscritura

    6/27

    =uego de co&partir los diversos puntos de vista, el docente procede a establecer el

    concepto de instruccin con la participacin de los alu&nos'

    @inal&ente, se confrontar el concepto de instruccin aportado por los nios con

    el %ue aparece en el diccionario'

    8nvitar a uno o dos estudiantes para %ue e)pli%ue un .uego poco conocido con la

    finalidad de e)plicar las instrucciones o reglas %ue per&itan .ugarlo'

    De all, el docente generar nociones en los estudiantes sobre la estructura del

    te)to instruccional'

    Despu+s de *aber conocido la estructura de un te)to instruccional, se le

    presentarn varios te)tos de este tipo a los estudiantes co&o5 recetas, instructivos para

    ar&ar un ob.eto o un &anual de funciona&iento de un artefacto del *ogar'

    Partiendo de esto, se les preguntar a los nios5

    >e podr realizar un instructivo para un .uego?

    3 partir de a*, los nios deben realizar un instructivo de un .uego %ue conozcan y sea

    de su agrado'

    Recursos

    6 Papel :ond 6 =piz 6 :orrador

    6

  • 7/26/2019 PropuestaEscritura

    7/27

    Orientaciones Generales

    6 s reco&endable establecer un tie&po prudencial (! *oras$ %ue le per&ita al

    estudiante realizar la actividad con tran%uilidad'

    6 l docente deber brindar aco&paa&iento al estudiante durante la realizacin

    de la actividad, as co&o ta&bi+n en otra sesin revisar lo producido por los nios de

    &anera grupal o individual, si&ultnea&ente con el estudiante para pro&ocionar la

    autocorreccin en el nio, utilizando reforzadores positivos'

    Estrategia !

    Recetario (Texto Instruccional

    Bu+ co&iste ayer en el desayuno, al&uerzo y cena?

    6 >Puedes &encionar %u+ ingredientes se utilizaron para elaborar lo %ue

    co&iste?

    6 >

  • 7/26/2019 PropuestaEscritura

    8/27

    6 >Bu+ son las vita&inas?

    6 >Para %u+ sirven las vita&inas?

    6 >Bu+ beneficios aportan las vita&inas al organis&o?

    6 9ios, >*an escuc*ado *ablar de los carbo*idratos y las protenas?6 >abes c&o se prepara lo %ue co&iste en el desayuno, al&uerzo o cena?

    6 >e gustara elaborar esa receta?

    6 >Para %ue sirven las recetas?

    6 >

  • 7/26/2019 PropuestaEscritura

    9/27

    6 ;aterial 8&preso (Eecetas de Por %u+ elegiste esa receta?

    >=a *as preparado alguna vez?

    6 l docente deber brindar aco&paa&iento al estudiante durante la realizacin de

    la actividad, as co&o ta&bi+n en otra sesin revisar lo producido por los nios de&anera grupal o individual, si&ultnea&ente con el estudiante para pro&ocionar la

    autocorreccin en el nio, utilizando reforzadores positivos'

    !F

  • 7/26/2019 PropuestaEscritura

    10/27

    Estrategia "

    Mi Opinin (Texto #rgumentativo

    =as e)periencias co&unicativas constituyen un tipo de co&posicin

    no i&puesta donde el nio siente la necesidad o el deseo de

    co&unicar algo a otra persona'

  • 7/26/2019 PropuestaEscritura

    11/27

    en casa de alg-n vecino' Para eso, es necesario elaborar un

    instru&ento para recoger la infor&acin de las entrevistas'

    6 El docente preguntar&%>Bu+ es un instru&ento?

    6 El docente le sugiere al ni$o%Ca&os a buscar en el diccionario las

    palabras instru&ento y entrevistas'

    e$ Despu+s de aclarado los t+r&inos escritos en la pizarra, el docente procede a

    *acerles preguntas a los nios relacionadas con la elaboracin del

    instru&ento'

    f$ Para la elaboracin del instru&ento o gua de entrevistas el docente *ar

    preguntas tales co&o5

    6 >Bu+ son ani&ales per.udiciales?

    6 >n tu casa e)isten ani&ales per.udiciales?

    6 >Bu+ daos o per.uicios *an ocasionado estos ani&ales en tu *ogar?

    g$ Posterior&ente, los nios con.unta&ente con el docente elaborarn el

    instru&ento de entrevista partiendo de e)periencias reales con estos tipos deani&ales y siguiendo el siguiente &odelo5

    Eep-blica :olivariana de Cenezuela;inisterio de ducacin y Deporte

    G'' ;arista ;anuel Ingel Puc*e @onsecaJ

    /rado #ro'eccin :J

    Docente5 =cda' 9ieves ;uoz

    Proyecto5 )periencias sobre los ani&ales per.udiciales

    !7

  • 7/26/2019 PropuestaEscritura

    12/27

    E"c#esta

    3 continuacin se for&ularn seis interrogantes con la finalidad de conocer un

    poco sobre los ani&ales per.udiciales'

    =e agradece&os la colaboracin e infor&acin %ue pudiera facilitarnos'

    N. Preg#"ta Resp#esta

    1 >Bu+ entiendes por ani&ales per.udiciales?

    ! >ienes ani&ales per.udiciales en tu casa?

    # >Podras decir cules son?

    >Bu+ proble&as te causan?

    F >Bu+ cosas *as *ec*o para e)ter&inarlos?

    2>Bu+ an+cdota recuerdas con respecto a unani&al per.udicial?

    'Gracias por su Respuesta)

    *$ Despu+s de realizar las entrevistas y recolectada la infor&acin se

    deter&inar cules son los ani&ales per.udiciales &s

    frecuentes' 3 partir de all, se procede a investigar'

    i$ Posterior&ente, se &otivar a los estudiantes a escribir un te)to argu&entativo

    sobre las causas, efectos y control de los ani&ales per.udiciales'

    .$ Por -lti&o, para la revisin el docente selecciona dos te)tos para *acer la

    reescritura en un papelote y, a su vez, e)plicar de &anera con.unta la

    estructura del te)to argu&entativo'

    Orientaciones Generales

    !4

  • 7/26/2019 PropuestaEscritura

    13/27

    6 l docente dedicar un tie&po para %ue el nio e)prese las e)periencias y las

    co&parta'

    6 odas las producciones se utilizarn para te)tualizar en el aula'

    6 =a actividad debe realizarse en varias sesiones, no &enores de ! *oras' 6 Para la revisin y auto6correccin el docente puede realizar de &anera individual

    (entrevistas$, grupal (interca&biando las producciones$ o en colectivo (escribiendo el

    docente en un papelote con.unta&ente con los nios$'

    6 Para la elaboracin del instru&ento el docente debe to&ar en cuenta los

    conoci&ientos previos'

    6 l docente deber brindar aco&paa&iento al estudiante durante la realizacin

    de la actividad, as co&o ta&bi+n en otra sesin revisar lo producido por los nios de&anera grupal o individual, si&ultnea&ente con el estudiante para pro&ocionar la

    autocorreccin en el nio, utilizando reforzadores positivos'

    Estrategia *

    Recorrido de Exploracin (Texto In+ormativo

    sta estrategia favorece el desarrollo del lengua.e oral y escrito partiendo de

    e)periencias reales %ue le per&iten al nio producir un te)to infor&ativo sobre un

    te&a de inter+s'

    Descripcin del Procedimiento

    Hoy nios *ablare&os sobre el te)to infor&ativo, >*an ledo un te)to

    infor&ativo?

    l docente facilitar diferentes te)tos infor&ativos5 peridicos, trpticos, folletos,

    catlogos, avisos publicitarios, etc'

    =os nios escogern un te)to infor&ativo, luego en grupos leen y discuten acerca

    de las caractersticas o estructura del te)to seleccionado'

    !

  • 7/26/2019 PropuestaEscritura

    14/27

    Posterior&ente discutirn y e&itirn su opinin sobre el te)to ledo'

    l docente preguntar a cada grupo5

    6 >obre %ue trata el te)to ledo?

    6 >s un cuento?6 >Gna receta?

    6 >Gn instructivo?

    6 >Bu+ piensan?

    6 l docente registrar en la pizarra las opiniones aportadas por cada grupo'

    6 n plenaria con los nios el docente propiciar la identificacin del te)to ledo

    y su estructura'

    a$ Despu+s de *aber docu&entado a los estudiantes sobre el te)to infor&ativo, eldocente debe asignar un traba.o de ca&po donde los nios e)ploran dentro de

    su conte)to alg-n te&a de inter+s o proyecto de aula' Por e.e&plo5

    6 Pr(ect, &Patrulleros ,ue aprenden se$ales de tr&nsito-.

    b$ l docente despu+s de abordar algunos contenidos del proyecto antes

    &encionado, sugiere lo siguiente5 cada estudiante debe realizar un recorrido

    por la circunvalacin 9K !, para e)plorar cules son las seales de trnsito&s frecuentes de infor&acin, de&arcacin y prevencinJ'

    c$ Posterior&ente, el docente crear un espacio en el aula para %ue los nios

    co&partan e interca&bien las e)periencias vividas durante ese recorrido'

    d$ Partiendo de las e)periencias, el docente *ar preguntas tales co&o5

    >Bu+ seales observaste?

    >e repiten esas seales?

    e$ Para realizar otras preguntas el docente debe te)tualizar el aula con las

    seales de trnsito %ue e)isten en el pas seg-n la =ey de trnsito, para *acer

    la co&paracin de las seales pertinentes en nuestra localidad y las no

    pertinentes de acuerdo a la realidad del conte)to' Por e.e&plo5

    #"

  • 7/26/2019 PropuestaEscritura

    15/27

    6 >Bu+ seales observaste con frecuencia?

    6 >De todas las seales %ue e)isten en el pas, cules vistes y no vistes

    durante el recorrido? (s a%u donde el nio seala

    en las l&inas, indicando las seales pertinentes y nopertinentes de acuerdo a nuestra localidad$'

    f$ >Durante el recorrido observaste alguna seal %ue indicara

    paso de ganado, t-nel etc'?

    g$ =uego de co&partir e interca&biar esas e)periencias el docente le pedir al

    nio %ue escriba un te)to infor&ativo de acuerdo a sus conoci&ientos previos'

    Recursos

    #1

  • 7/26/2019 PropuestaEscritura

    16/27

    6 =&inas 6 =piz 6 :orrador

    6

  • 7/26/2019 PropuestaEscritura

    17/27

    lingLstica&ente la i&agen de un ob.eto real con la finalidad de organizar la

    infor&acin to&ando en cuenta cualidades y relaciones de la escritura en la for&a

    &s e)acta y precisa posible'

    Descripcin del Procedimiento

    a$ l docente &otivar a los estudiantes a producir te)tos descriptivos con

    descripciones reales, es decir con alg-n ob.eto de estudio de inter+s particular

    o proyecto'

    Por e.e&plo5 Descripci$" de! &P#e"te Ra/ae! Urda"eta*0

    b$ De acuerdo con el ob.eto de estudio e inter+s del estudiante debe buscar toda

    la infor&acin re%uerida co&o las seales de trnsito %ue se

    ubican en el puente y la i&portancia de estas para el buen

    funciona&iento, seguridad y beneficios %ue brinda el puente

    e incluso recorrerlo para tener una realidad %ue describir'

    c$ =uego el docente, en el aula, le solicitar al estudiante %ue e)ponga la

    vivencia e infor&acin obtenida durante la investigacin y %ue la interca&bie

    con los de&s estudiantes'

    d$ @or&ar grupos para seleccionar por consenso la infor&acin considerada

    i&portante por los nios'

    e$ 3 partir de all, el docente solicitar a los estudiantes escribir, en grupo, un

    te)to descriptivo'

    Recursos

    ##

  • 7/26/2019 PropuestaEscritura

    18/27

    6 Eegistro de los estudiantes 6 ;aterial i&preso 6 =piz

    6

  • 7/26/2019 PropuestaEscritura

    19/27

    Para: Mi DirectorafavoritaColegioNacional deVenezuelaCalleLibertador frentealaPlazaBolvar

    Sta. Teresadel Tu !"do. Miranda

    Para: Mi DirectorafavoritaColegioNacional deVenezuelaCalleLibertador frentealaPlazaBolvar

    Sta. Teresadel Tu !"do. Miranda

    lugares, tie&po, etc', %ue se traducen en el uso de &ay-sculas, signos de puntuacin,

    acentuacin, etc', con el propsito de desarrollar *abilidades para redactar te)tos

    epistolares, a fin de establecer relaciones sociales y fortalecer lazos afectivos entre las

    personas'

    Descripcin del Procedimiento

    a$ Posterior a la e)plicacin de la estructura de una carta, el docente inducir a

    los estudiantes a escribir cartas con de destinatarios reales'

    Por e.e&plo5

    6 Despu+s de *aber presentado varios &odelos de cartas a los estudiantes

    y leer por lo &enos dos en voz

    alta, el docente *ar preguntas5

    6 >3 %ui+n %uieres escribir?

    6 >Para %u+ le vas a escribir?

    6 >Bu+ te gustara escribirle?

    6 Piensa un poco, >%u+ le gustara al destinatario %ue le escribieras?

    b$ Gna vez realizada la actividad anterior, se puede redactar una carta en

    colectivo para satisfacer una necesidad de la escuela o del aula, dirigida a unfuncionario del ;unicipio, donde se incluira un prrafo para decirle a +ste %ue

    los alu&nos pasarn por su despac*o para recibir la respuesta a su peticin

    for&ulada'

    c$ Posterior&ente, el docente inducir al nio a escribir una carta,

    to&ando en cuenta la estructura del te)to epistolar'

    d$ Por -lti&o el docente seg-n la realidad o inter+s %ue

    pudiera e)istir en el aula elaborar una cartacon.unta&ente con los nios a la directora del plantel

    para crear &odelos de c&o debe realizarse una carta y

    as, los nios vern %ue e)iste un destinatario real' (Cer ane)o !$'

    #F

  • 7/26/2019 PropuestaEscritura

    20/27

    Recursos

    6 Papel :ond 6 =piz 6 :orrador

    6 obres 6 ;arcadores 6 acapuntas

    6 sta&pillas (ellos de

  • 7/26/2019 PropuestaEscritura

    21/27

    6

  • 7/26/2019 PropuestaEscritura

    22/27

    c$ Despu+s de *aber escuc*ado varios puntos de vista, el docente procede a leer

    el cuento' ;uy bien nios, a*ora va&os a leer el cuento para ver de %ue se

    trata'J

    d$ 3 &edida %ue el docente lee, debe e&itir sonidos relacionados con el cuento,para dar &otivacin e inter+s por la lectura, a su vez, los nios verificarn las

    *iptesis o punto de vista %ue tenan sobre el cuento'

    e$ 3l ter&inar la lectura, el docente debe *acer preguntas'

    >9ios, %u+ les pareci el cuento?

    3 ver, di&e5 >antes de or la narracin del cuento, co&o te lo i&aginabas?

    >Por %u+ pensabas eso?

    >=es gustara escribir un cuento?f$ Partiendo de all, el docente invita a los estudiantes a producir cuentos

    respetando el estilo del autor e inter+s de cada uno de ellos'

    g$ Por -lti&o, el docente for&ar grupos para co&partir

    los cuentos e interca&biarlos' eguida&ente,

    se elabora un cuento en papelote con la

    participacin de los estudiantes, donde se les

    ir e)plicando las categoras de la estructura del te)to narrativo, (introduccin,

    nudo, desenlace$'(Cer ane)o F$'

    Recursos

    #4

  • 7/26/2019 PropuestaEscritura

    23/27

    6

  • 7/26/2019 PropuestaEscritura

    24/27

    de su realidad donde organiza su pensa&iento para luego escribir' Por e.e&plo5

    calcular el costo de elaboracin de una receta' (Cer ane)o 7$'

    Descripcin del Procedimiento

    a$ l docente solicitar a los estudiantes, das antes, catlogos, revistas, folletos

    de ofertas de co&ercios, *iper&ercados, etc', con la finalidad de ver los

    precios y co&pararlos'

    b$ olicitar a los alu&nos %ue elaboren una lista de los ingredientes necesarios

    para elaborar una receta seleccionada por ellos'

    c$ Posterior&ente, les pedir %ue se i&aginen %ue van de co&pras y ad%uierenartculos de los folletos de ofertas %ue necesitan para la elaboracin de la

    receta'

    d$ =uego recortarn los artculos escogidos por ellos y los pegarn en el

    cuaderno co&o datos para la redaccin del proble&a'

    e$ @inal&ente, redactarn el proble&a de acuerdo con los datos seleccionados en

    for&a individual y con el costo correspondiente'

    f$ =os estudiantes establecern co&paraciones de costo de una receta con otra'

    g$ Para la correccin es reco&endable realizar una revisin en caliente'

    Recursos

    "

  • 7/26/2019 PropuestaEscritura

    25/27

    6 Papel :ond 6 =piz 6 :orrador

    6 @olletos Publicitarios 6 i.eras 6 acapuntas

    6 ;arcadores 6 Pega 6

  • 7/26/2019 PropuestaEscritura

    26/27

    =as adivinanzas se incluyen ba.o la deno&inacin de .uegos con palabras %ue

    contienen los &is&os sonidos iniciales o los &is&os sonidos finales o ri&as' stos

    .uegos ponen +nfasis en el carcter l-dico y creativo del lengua.e con actitud

    e)plorativa de posibles significados (

  • 7/26/2019 PropuestaEscritura

    27/27

    6 Papel :ond 6 =piz 6 :orrador

    6 Eecortes 6 i.eras 6 acapuntas

    6 ;arcadores 6 Pega 6