propuesta para la mejora del … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47...

75
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO COORDINACIÓN DE PASANTÍA C.V.G. FERROMINERA ORINOCO C.A. PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL ALMACENAMIENTO, MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS EN EL TALLER DE EQUIPOS PESADOS DE LA GERENCIA DE P.M.H. Autor: Daniel Antonio Veliz Valdivieso C.I.: V-19.910.534 CIUDAD GUAYANA, AGOSTO 2012

Upload: buidung

Post on 30-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO

COORDINACIÓN DE PASANTÍA

C.V.G. FERROMINERA ORINOCO C.A.

PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL ALMACENAMIENTO,

MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE MATERIALES Y DESECHOS

PELIGROSOS EN EL TALLER DE EQUIPOS PESADOS DE LA

GERENCIA DE P.M.H.

Autor: Daniel Antonio Veliz Valdivieso

C.I.: V-19.910.534

CIUDAD GUAYANA, AGOSTO 2012

Page 2: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO

COORDINACIÓN DE PASANTÍA

C.V.G. FERROMINERA ORINOCO C.A.

PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL ALMACENAMIENTO,

MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE MATERIALES Y DESECHOS

PELIGROSOS EN EL TALLER DE EQUIPOS PESADOS DE LA

GERENCIA DE P.M.H.

Informe de pasantía presentado como requisito para optar al título de Tecnólogo

Industrial

Autor: Daniel Antonio Veliz Valdivieso

C.I.: V-19.910.534

CIUDAD GUAYANA, AGOSTO 2012

Page 3: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

1

DEDICATORIA

A Dios todopoderoso, por todos los días llenos de salud que me da para salir

adelante en todo momento y nunca me deja desistir ante las adversidades.

A mis padres, Fredi Arcángel Veliz y Omaira de Jesús Valdivieso por su apoyo

incondicional todos los días no solo desde el punto de vista material y económico

para permitir la ejecución exitosa de este trabajo, sino también el apoyo emocional

para salir adelante y confiar plenamente en las metas académicas que voy a trazar.

A mi familia y amigos en general, por sus palabras alentadoras de ánimo en todo

momento.

Al profesor Ingeniero Alí Matos por prestarme su valiosa ayuda a nivel

bibliográfico y tomarme en cuenta en todo momento a pesar de todas sus obligaciones

dentro de la universidad.

A todos ustedes les DEDICO…

Page 4: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

2

AGRADECIMIENTOS

Es de gran significado para mí, el poder expresar con palabras lo agradecido que

estoy con aquellas personas que resultaron ser muy valiosas en la preparación y

culminación de esta etapa de mi carrera y especialmente:

A Dios, todo poderoso por ayudarme a nunca perder la Fe. Y siempre darme

fuerza, sabiduría y paciencia para culminar mis estudios.

A mis Padres por su apoyo incondicional tanto emocional como financieramente,

en todo momento de mi vida.

A la Universidad Nacional Experimental de Guayana, como institución académica

de éxito y logro en mi carrera, de la cual me siento satisfecho.

A C.V.G. Ferrominera Orinoco C.A por permitirme realizar el período de

capacitación laboral (pasantía) en sus instalaciones.

A mi tutora Industrial, la ingeniero Rosimar Brito, por su dedicación en el

desarrollo de este trabajo asignado a pesar de sus obligaciones dentro de la empresa.

A mi tutor Académico, el profesor Luis Cabareda, por toda la colaboración, ayuda

y orientación profesional que me brindó durante el desarrollo de este trabajo.

Al T.S.U. Miguel Alejandro Torres por dedicar parte de sus labores a pesar de su

limitado tiempo en la empresa para adentrarme en el área de desarrollo de este

trabajo.

Page 5: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

3

INDICE GENERAL

DEDICATORIA I

AGRADECIMIENTO II

INTRODUCCIÓN 8

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 10

GENERALIDADES DE LA EMPRESA 10

Misión 10

Visión 11

Áreas donde se realizo la pasantía 11

Alcance 11

EL PROBLEMA XIII

Planteamiento del problema 13

Objetivos de la investigación 15

Objetivo general 15

Objetivo específicos 15

Actividades desarrolladas de acuerdo al plan de trabajo 16

LOGROS DEL PLAN DE TRABAJO 19

FACILIDADES Y DIFICULTADES 21

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE LA PASANTIA 22

BASES TEÓRICAS 23

Almacenamiento de desechos peligrosos 23

Desecho peligroso 23

Disposición final de desechos peligrosos

Manejo

24

24

Material peligroso 24

Page 6: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

4

BASES LEGALES 25

Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos, (Gaceta

Oficial Nº 5.554 del 13 de noviembre del 2001) extraordinaria 25

Decreto Nº (2635), Normas para el control de la recuperación de

materiales peligrosos y el manejo de los desechos peligrosos, (Gaceta

Oficial Extraordinaria) No 5245 del 3 de agosto de 1998 27

Norma COVENIN 2842-91 27

Normas COVENIN 2670 “materiales peligrosos”. Guía de respuestas de

emergencias o incidentes o accidentes 27

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN XXVIII

Diseño de investigación 28

Tipo de Estudio 28

Según el nivel de investigación 28

Según la estrategia de investigación 29

Población y Muestra 30

Población 30

Muestra 30

Técnicas e instrumentos de recolección de datos 31

Búsqueda de Información Bibliográfica 31

Procedimiento de Investigación 33

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 35

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS

INSTALACIONES DEL TALLER DE EQUIPOS PESADOS XXXVI

Elementos que integran las instalaciones del Taller de Equipos Pesados 36

Sistemas de alcantarillado y drenaje 36

Suelo 38

Page 7: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

5

Tambores 40

Fosa 42

Vías de acceso y alrededores 44

Actividades que se realizan en las instalaciones del Taller de Equipos

Pesados 45

Riesgos inherentes que se derivan de las operaciones, manejo y

almacenamiento de materiales y desechos peligrosos 46

Visitas al área del taller, donde se encuentran los elementos

generadores de contaminación como el Taller de Equipos Pesados 46

Revisión y Análisis las leyes y normativas ambientales venezolanas

respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47

Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y

el manejo de los Desechos peligrosos (Gaceta Oficial Extraordinaria Nº

5245 del 3 de agosto de 1998) 47

Capítulo II Del Almacenamiento y Transporte 47

Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y

el manejo de los Desechos peligrosos 48

Capítulo II Del Almacenamiento y Transporte 48

Título III De los Desechos Peligrosos 49

Capítulo I De las disposiciones generales sobre el manejo de los

desechos peligrosos 49

Capítulo II Del manejo de los desechos peligrosos sección I de las

disposiciones técnicas 49

PROPUESTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS,

PARA LA MEJORA DE LA UTILIZACIÓN DE LOS EQUIPOS Y

ELEMENTOS QUE FORMAN PARTE DE LAS INSTALACIONES

DEL TALLER DE EQUIPOS PESADOS LII

Page 8: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

6

Mejoras y acciones correctivas y preventivas para minimizar los

impactos a las personas, ambiente e instalaciones, y a su vez contar

con una herramienta que les permita atender cualquier accidente o

eventualidad 53

Tambores de aceite 53

Medidas correctivas y preventivas para el Taller de Equipos Pesados 54

Fosa 55

Medidas correctivas y preventivas para las fosas de retención 56

Suelo 56

Sistemas de alcantarillado y drenaje 57

Medidas correctivas y preventivas para el sistema de alcantarillado y

drenaje 57

Vías de acceso y alrededores 58

Medidas correctivas y preventivas para mejorar las vías de acceso y

Alrededores 59

PROPUESTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL EN

CASOS DE OCURRENCIAS DE DERRAMES DE SUSTANCIAS,

DESORDEN DE EXCEDENTES Y ACUMULACIÓN DE

DESECHOS 60

Traslado de materiales y desechos peligrosos 61

Descripción general sobre el riesgo de derrame de sustancias 62

Desorden de excedentes en el Taller de Equipos Pesados 63

Page 9: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

7

Medidas preventivas ante posibles riesgos 64

Caída a un mismo nivel 64

Caída a distinto nivel 65

Golpeado por o contra 66

CONCLUSIONES 67

RECOMENDACIONES 68

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 69

ANEXOS 70

Page 10: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

8

INTRODUCCIÓN

En Venezuela en los últimos años han venido en decadencia la aplicación de

normativas y leyes que conllevan a la preservación del Medio Ambiente. La Región

Guayana tiene como principal actividad económica el funcionamiento de sus

empresas básicas, donde sus procesos productivos se vinculan e intervienen en la

contaminación del medio ambiente, representando esto una serie de factores

negativos y sanciones por parte de entes Gubernamentales.

Por este motivo, C.V.G. Ferrominera Orinoco C.A., con el compromiso de

garantizar la conservación del medio ambiente, propone y ejecuta proyectos de

mejoras y adecuación ambiental en los principales espacios donde se localicen

fuentes de contaminación ambiental como son las instalaciones del Taller de Equipos

Pesados ubicado en la Gerencia de P.M.H.

Con la firme intención de contribuir con el desarrollo de los planes de mejoras por

parte de la empresa y en cumplimientos de las leyes y normativas ambientales

vigentes, este estudio es de gran importancia, porque permite identificar la situación

actual en la que se encuentran las instalaciones del Taller de Equipos Pesados de

P.M.H., con el objeto de plantear acciones que permitan proponer medidas de control

para el manejo y disposición final de dichos materiales, lo cual permite contar con

áreas en condiciones óptimas, para el mejor desarrollo de las actividades, evitando en

parte riesgos que se pudieran presentar durante el desenvolvimiento de las

operaciones que podrían involucrar a las personas, instalaciones y el medio ambiente.

Page 11: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

9

Se presenta la estructura del trabajo de investigación de la siguiente manera:

I El Problema: Se formula el planteamiento del problema, los objetivos, tanto el

general como los específicos, la justificación, el alcance y las limitaciones de la

investigación.

II Generalidades de la Empresa: Se describe el marco situacional de la empresa,

el área donde se presenta la problemática.

III Bases Teóricas: Se explican los conceptos básicos utilizados en el desarrollo

de la investigación.

IV Marco Metodológico: Hace referencia al tipo de estudio, diseño de la

investigación, el objeto de estudio, las técnicas de recolección de datos y el

procedimiento metodológico para desarrollar la investigación.

V Presentación y Análisis de los Resultados: Se presenta la propuesta de acuerdo

a los objetivos específicos planteados en el Capítulo I.

Finalmente se establecen las conclusiones más significativas de la investigación

y las recomendaciones para futuras mejoras del plan.

Page 12: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

10

DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Generalidades de la Empresa

C.V.G. Ferrominera Orinoco C.A. tiene como responsabilidad la explotación de la

industria del mineral del hierro y sus derivados, con eficiencia, productividad, calidad

y a bajo costo, con el objetivo de abastecer en forma oportuna y suficiente a la

industria siderúrgica nacional, y a aquellos mercados internacionales que resulten

económica y estratégicamente atractivos, logrando con ello contribuir con el

desarrollo económico del país.

Comercializa finos y gruesos del mineral, y pellas para altos hornos y reducción

directa. Su política es suministrar mineral de hierro con los niveles de calidad

exigidos, en la oportunidad requerida, para lograr la satisfacción de sus clientes. La

empresa está comprometida con establecer y mantener un sistema de calidad que

responda a los requerimientos de la Norma Covenin ISO - 9002, lo cual le vale de

plataforma para su mejoramiento continuo.

Misión

Extraer, beneficiar, transformar y comercializar mineral de hierro y derivados con

productividad, calidad y sustentabilidad, abasteciendo prioritariamente al sector

siderúrgico nacional, manteniendo relaciones de producción que reconozcan como

único valor creador al trabajo y apoyando la construcción de una estructura social

incluyente.

Page 13: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

11

Visión

Ser una empresa socialista del pueblo venezolano, administrada por el Estado,

base del desarrollo siderúrgico del país, que responda al bienestar humano, donde la

participación en la gestión de todos los actores, el reconocimiento del trabajo como

único generador de valor y la conservación del medio ambiente, sean las fortalezas

del desarrollo de nuestra organización.

ÁREA DONDE SE REALIZÓ LA PASANTÍA

Taller de Equipos Pesados de la Gerencia de P.M.H.:

Es un taller encargado del mantenimiento, reparación y operación de equipos

mecánicos y partes de ellos como camiones roqueros, palas, montacargas, orugas,

entre otros que son de gran importancia para el proceso productivo de la obtención

del mineral de hierro.

Alcance:

El ámbito de responsabilidad de esta sección involucra los siguientes objetivos:

Realizar el mantenimiento correctivo a los Equipos Pesados.

Mantener operativo de forma continua los equipos mecánicos esenciales para

el transporte y manejo del mineral de hierro en la empresa.

Mantener operativo, en forma continua, el sistema eléctrico de los equipos

utilizados para la carga y descarga de mineral de hierro en los trenes.

Ejecutar todas las actividades, contribuyendo en todo momento con la

racionalización de los recursos disponibles.

Page 14: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

12

Esta unidad es responsable de los Servicios de Mantenimiento a los equipos

ubicados en el área de los trenes que realizan operaciones de carga y descarga del

mineral de hierro y de su correcto funcionamiento a fin de evitar retrasos en las

actividades.

Page 15: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

13

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Las empresas hoy en día no solo tienen como prioridad el cumplimiento de los

estándares de producción, sino que además se proponen como metas principales, que

sus procesos productivos no afecten la salud de sus trabajadores y la comunidad,

adicional a esto se busca que los factores que afectan al ambiente generados por los

procesos productivos, se reduzcan de acuerdo a lo establecido por autoridades de su

localidad; esto se aplica principalmente a las organizaciones que requieren en sus

actividades diarias del uso de materiales o sustancias peligrosas, ya sean utilizadas

para el procesamiento de un mineral o para el mantenimiento preventivo o correctivo

de equipos o maquinarias.

C.V.G. Ferrominera Orinoco C.A. cuenta con la Gerencia de Procesamiento de

Mineral de Hierro (P.M.H.), la cual está vinculada con numerosos procesos

industriales en donde se necesita del uso de equipos pesados para el traslado de

materias primas y productos terminados, a su vez, dichos equipos requieren de

mantenimiento, estas actividades involucran el uso de sustancias químicas, las cuales

pueden poseer propiedades que contaminan aguas y suelos, además de que ante la

ausencia de procedimientos para la manipulación de estas sustancias, se generan

derrames en los suelos que pueden provocar incidentes y accidentes laborales.

Estos materiales peligrosos sin una adecuada recolección después de usados se

convierten en desechos peligrosos, necesitando de una disposición final adecuada y

apartada de las instalaciones de la empresa de manera temporal.

Page 16: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

14

Por lo anteriormente expuesto, es necesario la elaboración de una propuesta de

mejora para el manejo de materiales peligrosos y desechos peligrosos, en el cual se

establezcan procedimientos para la adecuada manipulación de las sustancias químicas

utilizadas en el Taller de Equipos Pesados de C.V.G. Ferrominera Orinoco C.A., en

donde se definan las características de éstas, tal que permita la orientación a los

trabajadores acerca de las propiedades y el uso correcto del material químico que

están empleando en sus actividades diarias.

Page 17: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

15

Objetivo de la Investigación

Para el desarrollo de la presente investigación se han planteado los siguientes

objetivos:

Objetivo General:

Elaborar una propuesta para mejorar las condiciones actuales del Taller de

Equipos Pesados de la Gerencia de P.M.H., con respecto al manejo y disposición final

de los materiales y desechos peligrosos, en función de garantizar el cumplimiento de

las exigencias establecidas por la normativa legal vigente.

Objetivos Específicos:

1. Identificar y describir las condiciones actuales de las instalaciones del

Taller de Equipos Pesados.

2. Revisar y analizar las leyes y normativas ambientales venezolanas,

respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas.

3. Realizar una propuesta de medidas preventivas y correctivas, para la

utilización prolongada de los equipos e instalaciones que conforman el

Taller de Equipos Pesados.

4. Realizar una propuesta de medidas preventivas y de control en casos de

ocurrencias de derrames de aceite y disposición incorrecta de desechos

mal almacenados.

Page 18: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

16

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS DE

ACUERDO AL PLAN DE TRABAJO

A continuación se explican las actividades desarrolladas de acuerdo al plan de

trabajo acordado por el tutor industrial y académico, donde se describen las

actividades realizadas en C.V.G. Ferrominera Orinoco, C.A., durante las ocho (08)

semanas de duración, a través de un Diagrama de Gantt, tal como se observa el anexo

3.

1. Inducción a la empresa, información general y charlas de seguridad:

Esta referida a la charla de inducción que otorga la empresa a sus pasantes para

que tengan conocimiento de las actividades que se llevan a cabo en su área laboral,

los riesgos a los que están expuestos y las medidas de seguridad que deben

implementarse en la planta y demás lugares de trabajo.

2. Asignación y descripción del tema a desarrollar, planteamiento del problema

y objetivos:

Con la ayuda del tutor industrial, se propone el título del informe, de igual forma

se plantean los objetivos de la investigación, para la solución del problema.

3. Conocer las instalaciones y distribución del Taller de Equipos Pesados:

Recorrido por las instalaciones del Taller de Equipos Pesados, con el propósito de

conocer la condiciones existentes, los equipos y máquinas que lo integran, las zonas

de riesgos y el tipo de actividad que se realizan.

Page 19: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

17

4. Describir la situación actual del ambiente en el Taller:

Una vez realizado los recorridos por las instalaciones del Taller de Equipos

Pesados, y observado la situación actual, se procedió a identificar los equipos y

condiciones existentes que integran las instalaciones y a describir la naturaleza de los

trabajos efectuados, confirmando así que los mismos presentan deficiencias en el

manejo de los desechos sólidos que allí se producen por las actividades que en

general se llevan a cabo, de igual forma se confirmó la falta de un plan de

contingencias para los riesgos que se pudieran presentar durante el manejo de tales

residuos.

5. Revisión bibliográfica de Tesis de Grados y leyes vigentes:

Esta actividad se llevó a cabo para obtener información con respecto a las leyes y

normativas vigentes sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos como la Ley

Penal de Ambiente, y Normas para Control de la Recuperación de Materiales

Peligrosos y el Manejo de Desechos Peligrosos, de igual forma se revisó la

documentación interna de la empresa para conocer las practicas y procedimientos

respecto al manejo de sustancias y desechos peligrosos, así como algunas Tesis de

Grado y Trabajos de Pasantías relacionadas con el tema a desarrollar en cuestión.

6. Evaluar y analizar la información obtenida para la propuesta de mejoras:

A través del análisis de las distintas informaciones recopiladas se planteó ciertas

medidas para el manejo de materiales y desechos peligrosos, por ello fue necesario

tomar fotografías de las instalaciones a fin de conocer sobre como se lleva a cabo

dicha actividad, esto con la finalidad de obtener información que agregue valor a la

investigación.

Page 20: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

18

7. Revisión al detalle de la normativa con ayuda del tutor industrial:

Esta actividad consistió en la presentación del avance final a los tutores industrial

y académico, para la discusión, corrección y mejoras a realizar en el informe final.

8. Redacción y análisis de resultados:

Esta actividad consistió en la organización de la información recolectada sobre

leyes y normativas ambientales venezolanas, de igual forma se plantean medidas

preventivas y correctivas para establecer la propuesta de mejoras a las instalaciones

del Taller de Equipos Pesados.

9. Elaboración de resultados finales del informe de pasantía:

Esta actividad, consistió en la transcripción de la información obtenida del

problema en cuestión, presentación y entrega del informe final de pasantía sobre una

propuesta de mejoras a las condiciones de trabajo del personal del Taller de Equipos

Pesados.

Page 21: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

19

LOGROS DEL PLAN DE TRABAJO

La metodología empleada para el establecimiento de la propuesta de mejoras a las

instalaciones de Taller de Equipos Pesados integra la decisión estratégica sobre cuáles

son los cambios que deben incorporarse al entorno ambiental, para que sean

convertidos en espacios de óptimas condiciones, preservando la seguridad del

personal que allí labora, y el medio ambiente. Dicho plan de mejoras permite;

identificar las acciones de mejora a aplicar al ambiente laboral existente actualmente.

El plan propuesto contempla un programa de recuperación para las condiciones

laborales existentes, y una serie de acciones y medidas preventivas y correctivas ante

posibles contingencias no previstas, su implantación y seguimiento debe ir orientada

a mejorar el funcionamiento de las instalaciones, y conservación del medio ambiente

de acuerdo con la normativa legal existente.

Pasos para la elaboración del Plan de Mejoras

Para la elaboración de este plan de mejoras se tomaron en cuentan algunos

elementos de las instalaciones, manejo y almacenamiento de los desechos, los riesgos

inminentes, y las contingencias que se pudieran presentar.

A continuación se describen los principales pasos a seguir para la elaboración del

plan de mejoras:

Identificar el área de mejora:

Una vez realizado el diagnóstico de la situación actual, se describe el estado

actual de las instalaciones, y se identifican los elementos que requieren mejoras:

Page 22: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

20

Sistemas de alcantarillado y drenaje

Suelo

Tambores

Fosa

Vías de acceso y alrededores

Mediante las visitas al área del taller donde se ubican las instalaciones, y el

uso de la observación directa, se identificó la situación problema de la empresa;

donde se visualizó la falta de mantenimiento, medidas correctivas y preventivas y el

deterioro que ocasiona la carencia de condiciones de trabajo adecuadas para el

personal que labora allí.

Seleccionar las acciones de mejoras:

El paso siguiente será seleccionar las posibles alternativas de mejora y medidas,

para posteriormente, priorizar las más adecuadas a las condiciones laborales

existentes.

Page 23: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

21

FACILIDADES Y DIFICULTADES ENCONTRADAS

En las actividades realizadas en C.V.G. Ferrominera Orinoco, durante las ocho

(08) semanas de duración, se presentaron ciertas facilidades y dificultades, las cuales

se detallan seguidamente.

Facilidades:

1. Facilitación de escritorio y silla para realización de actividades en digital

como la transcripción del trabajo final en Microsoft Office Word, Excel y

cualquier otra actividad curricular.

2. Libre uso de equipos de oficina como impresoras, y máquinas para copiado.

3. Libre acceso a la documentación interna de la empresa con respecto

sustancias, materiales y desechos peligrosos.

Dificultades:

1. El estudio se realizó en el turno 2 de trabajo (7:00 a.m. - 3:00 p.m.), ya que

este es el tiempo asignado por la empresa para realizar el trabajo.

2. No se cuenta con equipos de computadora propios, debido a que los que

dispone la empresa son de uso exclusivo para los trabajadores; y otros están

dañados.

3. No se cuenta con libre acceso a Internet, elemento crucial para verificar una

cita textual o descargar inmediatamente alguna información relacionada con

la empresa o el trabajo.

Page 24: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

22

CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE LA PASANTÍA

Durante las actividades de pasantía efectuada en C.V.G. Ferrominera Orinoco

C.A, se obtuvo una serie de conocimientos teóricos y prácticos, los cuales se

describen a continuación:

Teóricos:

- Lecturas y análisis sobre leyes y normativas ambientales venezolanas en materia de

sustancias, materiales y desechos peligrosos.

- Análisis conceptual, acciones y medidas preventivas, correctivas y de contingencia.

Prácticos:

- La pasantía llevada a cabo en la Gerencia de P.M.H. fue muy satisfactoria, ya que

con la misma se logró adquirir conocimientos, en el espacio laboral, y poder

aplicarlos al momento de ejecutar cualquier actividad o trabajo relacionado al ámbito

laboral.

- Fue una experiencia, donde a través de la intervención durante algunos trabajos

realizados y recorridos en el taller, se pudo observar y conocer las actividades de

mantenimiento realizadas a los Equipos Pesados, que son de gran importancia en

desarrollo del Proceso Productivo de la obtención de mineral de hierro, las

operaciones relacionadas al manejo, resguardo, y almacenamiento de los desechos

peligrosos.

Page 25: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

23

BASES TEÓRICAS

En esta sección se presentan los aspectos conceptuales en que se divide la teoría y

que están directamente relacionados con el tema del trabajo. A lo antes mencionado

Otero (2011) expresa: “Las bases teóricas son el sustento de la investigación desde un

punto de vista conceptual, por lo cual se deberán organizar de acuerdo con las

temáticas que se investigan, y una buena guía para ello es leer en forma cuidadosa

nuevamente los objetivos que han sido planteados en el primer capitulo.” (Pág. 107).

Según la “Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos” (2001), se

definirán los siguientes conceptos y definiciones a continuación que servirán de

sustento para la mejor comprensión de este trabajo:

Almacenamiento de desechos peligrosos

Depósito temporal de desechos peligrosos bajo condiciones controladas y

ambientalmente seguras, sin que se contemple ninguna forma de tratamiento ni

transformación inducida de los desechos almacenados.

Desecho

Material, sustancia, solución, mezcla u objeto para los cuales no se prevé un

destino inmediato y deba ser eliminado o dispuesto en forma permanente.

Desecho peligroso

Desecho en cualquier estado físico sólido, líquido o gaseoso que presenta

características peligrosas o que está constituido por sustancias peligrosas y que no

conserva propiedades físicas ni químicas útiles y por lo tanto no puede ser reusado,

reciclado, regenerado u otro diferente.

Page 26: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

24

Disposición final de desechos peligrosos

Operación que permite mantener minimizadas las posibilidades de migración de

los componentes de un desecho peligroso al ambiente en forma permanente, de

conformidad con las normas establecidas.

Manejo

Conjunto de operaciones dirigidas a darle a las sustancias, materiales y desechos

peligrosos el destino más adecuado, de acuerdo con sus características, con la

finalidad de prevenir daños a la salud y al ambiente. Comprende la generación,

minimización, identificación, caracterización, segregación, recolección,

almacenamiento, transporte, tratamiento, disposición final o cualquier otro uso que

los involucre.

Material peligroso

Sustancia o mezcla de sustancias que por sus características físicas, químicas o

biológicas sea capaz de producir daños a la salud, a la propiedad o al ambiente.

Incluye los materiales peligrosos recuperables. Para fines de la presente Ley, los

materiales peligrosos estarán clasificados de acuerdo con lo especificado en la

reglamentación técnica vigente y en los Convenios o Tratados Internacionales

ratificados válidamente por la República.

Page 27: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

25

BASES LEGALES

Normas

A continuación se mencionan normas y decretos ambientales consultados y

aplicados en el proceso de investigación y el desarrollo de la metodología

seleccionada.

Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos, (Gaceta Oficial Nº 5.554

del 13 de noviembre del 2001) extraordinaria:

Artículo.- 1: Esta Ley tiene por objeto regular la generación, uso, recolección,

almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de las sustancias,

materiales y desechos peligrosos, así como cualquier otra operación que los involucre

con el fin de proteger la salud y el ambiente.

Artículo.- 6: Se prohíbe la descarga de sustancias, materiales o desechos peligrosos

en el suelo, en el subsuelo, en los cuerpos de agua o al aire, en contravención con la

reglamentación técnica que regula la materia.

Artículo.- 9: A los efectos de esta Ley, se entiende por:

Desecho peligroso: material simple o compuesto, en estado sólido, liquido o gaseoso

que presenta propiedades peligrosas o que está constituido por sustancias peligrosas

que conserva o no sus propiedades físicas, químicas o biológicas y para el cual no se

encuentra ningún uso por lo que debe implementarse un método de disposición final.

El término incluye los recipientes que los contienen o los hubieren contenido.

Page 28: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

26

Artículo.- 11: Generación de desechos y sustancias peligrosas: Toda persona natural o

jurídica, pública o privada que posea, genere, use o maneje sustancias, materiales o

desechos peligrosos, incluso aquellas sustancias, materiales o desechos que pudieran

ser contaminantes persistentes o que pudieran ser capaces de agotar la capa de ozono

deben cumplir con las disposiciones de esta Ley y con la reglamentación técnica que

regula la materia.

Artículo.- 13: Responsabilidades: Las personas naturales o jurídicas, públicas o

privadas responsables de la generación, uso y manejo de sustancias, materiales o

desechos peligrosos están obligadas a:

Numeral cuatro: Disponer de planes de emergencia y de contingencia, diseñados e

implementados de conformidad con la reglamentación técnica sobre la materia.

Numeral cinco: Disponer de los equipos, herramientas y demás medios adecuados

para la prevención y el control de accidentes producidos por sustancias, materiales o

desechos peligrosos, así como para la reparación de los daños

Artículo.- 32: Título II de las sustancias, materiales y desechos peligrosos, capítulo I

del uso y manejo de las sustancias y materiales peligrosos: El diseño y ubicación del

lugar de almacenamiento de sustancias o materiales peligrosos deben ser realizados

de acuerdo con la naturaleza de los materiales a ser almacenados, conforme a lo

establecido en la reglamentación técnica que rige la materia.

Artículo.- 38: Capítulo II, del manejo de los desechos peligrosos: El manejo de los

desechos peligrosos debe llevarse a cabo en las condiciones sanitarias y de seguridad

Page 29: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

27

establecidas en la reglamentación técnica, de forma tal que se garantice la prevención

y el control de los riesgos a la salud y al ambiente.

Decreto Nº (2635), Normas para el control de la recuperación de materiales

peligrosos y el manejo de los desechos peligrosos, (Gaceta Oficial

Extraordinaria) No 5245 del 3 de agosto de 1998:

Artículo.- 35: De las disposiciones técnicas: Ningún desecho peligroso puede

permanecer más de cinco (5) años en un almacén o sitio de carácter temporal. Los

desechos peligrosos que ofrezcan riesgos de tipo 4 ó 5, no pueden permanecer en

condiciones de almacenamiento temporal durante más de un año, sin haber sido

tratados o tomado las medidas necesarias de manera que se haya minimizado el riesgo

ambiental y peligro a la salud.

Norma COVENIN 2842-91

La cual establece que los productos desde los camiones cisternas a los tanques de

almacenamiento se efectuarán mediante mangueras que no sean afectadas por dichos

productos, las cuales estarán provistas de ajustes impermeables, de material que no

produzca chispas por roce o golpe, así como un cable de descarga de corriente

estática.

Normas COVENIN 2670 “materiales peligrosos”. Guía de respuestas de

emergencias o incidentes o accidentes.

La cual establece lineamientos y guía al personal de respuesta en la toma inicial de

decisiones a la llegada al lugar de un incidente con materiales peligrosos.

Page 30: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

28

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Diseño de investigación

Según García, J. (2011):

El diseño de investigación constituye el plan general del investigador

para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de

investigación. El diseño de investigación desglosa las estrategias básicas

que el investigador adopta para generar información exacta e

interpretable.

Para lograr los objetivos establecidos en este trabajo, se llevará a cabo la ejecución

del mismo aplicando diseños no experimentales; dado que no se entrará en contacto

directo ni se interferirá con los fenómenos o procesos que se relacionan directamente

con la ocurrencia del problema y por lo tanto, se adapta más adecuadamente a la

naturaleza de este estudio.

Tipo de Estudio

De acuerdo a la manera en que se llevará a cabo este estudio para lograr la

finalidad establecida con los objetivos de este trabajo, el tipo de estudio adecuado

para tal fin es el estudio descriptivo, debido a que tratará de dar solución a una

problemática existente en la empresa y la información recabada es de origen teórico.

Según el nivel de investigación

Con el fin de cumplir con el objetivo general de esta investigación, Propuesta de

Mejora a las instalaciones del Taller de Equipos Pesados, en función de mejorar las

condiciones actuales de manejo, almacenamiento y disposición final de materiales y

desechos peligrosos de C.V.G. Ferrominera Orinoco C.A.; se consideró oportuno

llevar a cabo una Investigación Descriptiva, debido a que comprende la identificación

y descripción de las condiciones actuales de las instalaciones.

Page 31: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

29

Según Arias, F. (2006):

La Investigación Descriptiva consiste en la caracterización de un hecho,

fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o

comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un

nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere

(p. 24)

Según la estrategia de investigación

El estudio realizado se considera de campo puesto que se lleva a cabo en contacto

directo con la realidad donde se presenta. Para poder obtener información referente a

los equipos e instalaciones en general del taller a fin de recolectar la información

necesaria para el desarrollo del trabajo.

Según IUTÍN (1995):

La Investigación de Campo es aquella en que el mismo objeto de estudio

sirve de fuente de información para el investigador. Consiste en la

observación directa y en vivo de cosas, comportamientos de personas,

circunstancias en que ocurren ciertos hechos; por ese motivo la naturaleza

de las fuentes determina la manera de obtener los datos”. (p.133).

Investigación Documental

Sobre el particular, Arias (1997) señala que:

“Es aquella que se basa en la obtención y análisis de datos provenientes de

materiales impresos u otros tipos de documentos” (p. 47).

Según su finalidad

La investigación es aplicada porque se busca aportar soluciones al problema real

que se presenta, a este respecto:

Page 32: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

30

Según Narváez, (1997):

“La investigación es aplicada porque persigue: Mejorar un proceso o

probar concepciones teóricas en situaciones o problemas reales, desarrollar

nuevas destrezas o estrategias para resolver problemas con aplicación a un

sistema, aparato, ambiente de trabajo, diseñar estrategias, instrumentos,

herramientas totalmente practicas y directamente relacionadas con una

situación real en el ambiente de trabajo”. (pág. 34).

Población y Muestra

Población

La población constituye la totalidad de un grupo de elementos u objetos que se

quiere investigar, es el conjunto de todos los casos que concuerdan con lo que se

pretende investigar. Representan aquellos objetos que tengan alguna característica

común observable y esta puede ser finita, cuando está conformada por un número

limitado de elementos, o infinitos cuando es muy grande y se desconocen los límites.

Por lo tanto, la población de estudio para llevar a cabo un plan de mejoras a las

instalaciones del taller, se tomó a las propias instalaciones.

Muestra

Se refiere a un grupo relativamente pequeño de una población que representa

características semejantes a la misma.

La muestra tomada para este estudio estará limitada a los siguientes elementos:

Sistemas de alcantarillado y drenaje

Suelo

Tambores

Fosa

Page 33: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

31

Vías de acceso y alrededores

Que componen actualmente las instalaciones del Taller de Equipos Pesados.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para todo proceso de investigación se requiere el uso de diversas técnicas que le

permitan al investigador obtener toda la información o datos necesarios para el

desarrollo del mismo. Entre las cuales para este estudio particular, se utilizaron las

siguientes:

Búsqueda de Información Bibliográfica.

Se utilizó esta técnica de revisión bibliográfica para tener una mejor información y

comprensión acerca de sustancias y desechos peligrosos, como también el

conocimiento de normas y lineamientos que se deben seguir en materia de gestión

ambiental venezolana, la Ley penal del ambiente, Ley sobre sustancias materiales y

desechos peligrosos, Decreto Nº (2635) “Norma para el control de la recuperación de

materiales peligrosos y el manejo de los desechos peligrosos”, Normas Covenin 2670,

Norma Covenin 2842-91.

Las distintas fuentes bibliográficas que se consultaron para la recopilación de

información fueron provenientes de Internet, textos, manuales, planos, Tesis de

Grados, informes ya elaborados por la empresa, leyes, decretos y normas

Venezolanas, etc.; que sirven de gran ayuda para explicar cualquier tipo de

interrogantes que se presenten, así como también de investigar temas similares que

hayan sido empleados en distintas áreas puntuales de la empresa como en empresas

externas similares.

Page 34: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

32

Al respecto, la Universidad Nacional Abierta (1990), define que:

“La documentación se busca en el estudio de documentos, cuyo propósito

esta dirigido principalmente a racionalizar las actividades investigativas

para que esta se realice dentro de las condiciones que aseguren la realidad

de la Investigación.”

Entre las principales fuentes consultadas se tienen:

Ley sobre sustancias, materiales y desechos peligrosos.

Decreto Nº (2635) Norma para el control de la recuperación de materiales

peligrosos y el manejo de desechos peligrosos.

Observación directa:

Se realizó una serie de observaciones directas a través de visitas periódicas al área

de estudio, donde se pudo encontrar evidencias sobre las condiciones actuales de las

instalaciones del Taller de Equipos Pesados. Según Sabino, C. (1997):

"La observación directa es aquella a través de la cual se puedan conocer los

hechos y situaciones de la realidad social". (p. 134).

Materiales y Equipos:

Serán todos los recursos utilizados para la recolección de los datos y redacción del

informe.

Recurso Humano:

Tutor Académico e Industrial.

Inspectores.

Page 35: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

33

Equipos:

Computadora.

Intranet.

Pendrive.

Cámara fotográfica.

Equipos de Protección Personal (EPP):

Botas de Seguridad.

Pantalón Blue Jeans.

Casco de Seguridad.

Lentes de seguridad.

Materiales:

Lápiz, bolígrafo, borrador.

Papel bond tipo carta.

Impresora.

Procedimiento de Investigación

Para la ejecución de este estudio, fue necesario realizar visitas al área del taller en

donde se encuentran los elementos a estudiar, basándose principalmente en la

observación directa, para poder conocer la naturaleza de los trabajos que se efectúan a

diario y la situación actual de las instalaciones del Taller de Equipos Pesados, y la

forma en que se manejan los materiales y desechos peligrosos.

Page 36: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

34

El procedimiento que se siguió para la realización de esta investigación se presenta

a continuación:

1. Asignación y delimitación del tema de la investigación y área de estudio,

siendo esta la Gerencia de P.M.H. de C.V.G. Ferrominera Orinoco C.A.

2. Definición y formulación del problema, para lo cual se consideró un plan de

mejoras a las instalaciones del Taller de Equipos Pesados, en función de

optimizar las condiciones actuales de manejo y disposición final de materiales

y desechos peligrosos.

3. Formulación de los objetivos generales y específicos de la investigación,

siendo el objetivo general la razón fundamental de la presente investigación y

los objetivos específicos consistieron en establecer los pasos y procedimientos

que deben cumplirse para lograr el objetivo general.

4. Revisión y análisis de fuentes de información para la formulación del marco

teórico, que sirve de soporte a la investigación.

5. Revisión y análisis de normativas ambientales venezolanas, Ley sobre

sustancias, materiales y desechos peligrosos, Decreto Nº (2535), las Normas

de Recuperación y de Materiales Peligrosos y el Manejo de Desechos

Peligrosos, Norma Covenin 2670, Norma Covenin 2842-91.

6. Posteriormente, se realizó un seguimiento a las actividades relacionadas con el

manejo y disposición final de materiales y desechos peligrosos.

7. Finalmente, se procedió a describir las condiciones actuales de manejo y

disposición final de materiales y desechos peligrosos, para establecer un Plan

de Mejoras a las instalaciones del Taller de Equipos Pesados, contempla

Page 37: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

35

medidas y acciones preventivas/correctivas que permita la mejora de las condiciones

de trabajo para el personal que allí labora, igualmente se establecen las medidas

preventivas y de control en casos de ocurrencias de algún accidente laboral.

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Para el cumplimiento del objetivo propuesto en este informe de pasantía, referido a

un plan de mejoras a las instalaciones del Taller de Equipos Pesados, el cual garantiza

el enfoque necesario desde el punto de vista legal la preservación del medio ambiente

al personal que realiza manejo de materiales y desechos peligrosos en función de lo

requerido por la Gerencia de P.M.H., se presentará todos los resultados obtenidos en

la investigación, así como una explicación detallada del problema y su respectiva

solución a cada una de las situaciones planteadas en los objetivos específicos.

Cabe destacar, que para la realización del plan de mejoras fue requerido la revisión

de las leyes y normativas ambientales venezolanas, para conocer las actividades

relacionadas al manejo de materiales y desechos peligrosos. Los resultados obtenidos

en este estudio se presentan a continuación.

Las instalaciones del Taller de Equipos Pesados están integradas por:

Área de mantenimiento de equipos pesados.

Área de lavado de equipos pesados.

Área para almacenamiento temporal de excedentes.

Área de almacenamiento (containers).

Área de soldadura.

Almacén (Motor Room).

Page 38: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

36

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LAS INSTALACIONES

DEL TALLER DE EQUIPOS PESADOS.

Identificar y describir las condiciones actuales de las instalaciones del Taller de

Equipos Pesados

El Taller de Equipos Pesados es un lugar donde se ejecutan actividades de

mantenimiento a los equipos utilizados por la empresa que son necesarios para la

obtención del mineral de hierro. En la actualidad, estas instalaciones presentan un

déficit en la organización de materiales, equipos y excedentes mal almacenados como

cauchos para los equipos, tambores de aceite, motores, entre otros; que pueden ser

reutilizados en algunos casos, falta de limpieza, y partes de las instalaciones en mal

estado, esto debido a la falta de la regulación y establecimiento de una normativa que

se cumpla para llevar a cabo una práctica de trabajo segura, lo que produce traslados

excesivamente largos dentro del área de trabajo, condiciones inseguras, una mala

distribución de los equipos y maquinarias y riesgos permanentes en el taller.

Elementos que integran las instalaciones del Taller de Equipos Pesados:

Sistemas de Alcantarillado y drenaje

Sistemas de estructura utilizados para la recogida y transporte de los desechos que

se generan como producto de los trabajos diarios hasta el sitio que se vierten al medio

natural o se tratan.

Estos sistemas de alcantarillado, presentan las siguientes condiciones actuales:

Condiciones inseguras debido a las falta de avisos de seguridad.

Deterioro, obsolescencia, desgaste de rejillas.

Acumulación de basura y desperdicios en los alrededores del sistema.

Page 39: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

37

Falta de mantenimiento y limpieza a los alrededores de las alcantarillas y

sistemas de drenaje.

Figura 2 Una parte del sistema de drenaje en las afueras del taller

Fuente: Daniel Veliz, 2012

Figura 1 Vista superior de una parte del sistema de drenaje

Fuente: Daniel Veliz, 2012

Page 40: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

38

Suelo

Es la capa más superficial de la corteza terrestre, que resulta de la descomposición

de las rocas por los cambios bruscos de temperatura y por la acción del agua, del

viento y de los seres vivos.

Actualmente, el suelo de la parte exterior presenta las siguientes condiciones:

Presencia de aceites y gasoil derramados.

Presencia de desechos inorgánicos sin ninguna medida de almacenamiento y

clasificación.

Falta de remoción y nivelación.

Presencia de obstáculos que impiden el fácil traslado en el área.

Figura 3 Vista externa de la parte frontal del taller

Fuente: Daniel Veliz, 2012

Page 41: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

39

De igual manera, en las partes traseras donde se realiza el almacenaje, se

encuentran desechos resultantes de equipos que pueden ser desincorporados:

Se observó la acumulación de desechos y excedentes en los alrededores del taller:

Figura 4 Parte trasera del taller

Fuente: Daniel Veliz, 2012

Figura 5 Alrededores del taller

Fuente: Daniel Veliz, 2012

Page 42: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

40

El taller carece de actividades de limpieza, lo que ocasiona condiciones inseguras:

Tambores

Objetos destinados a la contención de sustancias contaminantes que son utilizadas en

las actividades de mantenimiento de los equipos.

Actualmente, los tambores presentan las siguientes condiciones:

Mal almacenamiento luego de su utilización.

Falta de clasificación para su reciclaje.

Ausencia de mecanismos para su fácil recolección.

Producen obstrucción al paso peatonal en el taller.

Deterioro parcial o permanente por una utilización deficiente.

Figura 6 Alrededores del área de soldadura

Fuente: Daniel Veliz, 2012

Page 43: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

41

El mal manejo y la falta de normativas por parte de la empresa conllevan a la

contaminación del área de trabajo del taller:

Figura 7 Tambor de aceite utilizado para el mantenimiento de los equipos en el taller

Fuente: Daniel Veliz, 2012

Figura 8 Inadecuada manipulación produce derrames de aceite

Fuente: Daniel Veliz, 2012

Page 44: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

42

La falta de mecanismos para almacenar los tambores produce dificultad del paso

peatonal en el taller:

Fosa

Excavación que se hace junto a un pozo para extracción de hidrocarburos con el

fin de depositar en ella los desechos de perforación, y actualmente presentan las

siguientes condiciones:

Falta de limpieza en la zona interna.

Dificultad del paso peatonal a la hora de realizar actividades de

mantenimiento.

Figura 9 Área de mantenimiento de equipos pesados

Fuente: Daniel Veliz, 2012

Page 45: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

43

La falta de mantenimiento puntual produce dificultades de traslado y paso peatonal:

Figura 10 Parte interna de la fosa

Fuente: Daniel Veliz, 2012

Figura 11 Acceso peatonal a la fosa

Fuente: Daniel Veliz, 2012

Page 46: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

44

Vías de acceso y alrededores

Parte exterior del taller donde se ejecutan las actividades más importantes de

mantenimiento a los equipos, y presentan las siguientes condiciones:

Presencia de excedentes mal almacenados.

Equipos en desuso que abarcan espacio necesario para las actividades.

Sustancias derramadas que generan condiciones inseguras.

Algunos equipos se encuentran averiados y ocupan espacio innecesario dentro de las

instalaciones del taller:

Figura 12 Entrada del taller

Fuente: Daniel Veliz, 2012

Figura 13 Alrededores del taller

Fuente: Daniel Veliz, 2012

Page 47: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

45

Actividades que se realizan en las instalaciones del Taller de Equipos Pesados

El Taller de Equipos Pesados se encarga de realizar labores de mantenimiento a 19

equipos pesados comprendidos por: Cargadores Frontales, Mini cargadores Frontales,

Tractores con Orugas, Motoniveladoras y Camiones Roqueros de Acarreo. Estos

equipos se requieren en cada una de las distintas áreas de almacenamiento, operación

y transporte del mineral de hierro, debido a que se encargan del despacho,

transferencia del mineral y limpieza del área industrial. Entre esas actividades se

encuentran:

Limpieza de los equipos y maquinarias:

Operación que consiste en la realización de mantenimiento de los equipos

necesarios en el proceso productivo de la obtención del mineral de hierro a través de

la remoción de partículas superficiales de tierra, grasas y gasoil que pueden causar un

perjuicio en algunas partes de dichos equipos.

Lubricación:

Operación que consiste en la utilización de aceites, gasoil y otras sustancias con

propiedades contaminantes para mantener la operatividad de los equipos a fin de que

cumplan con los estándares de producción exigidos por la empresa.

Cabe destacar que durante las operaciones de lubricación, ocurren derrames

accidentales de aceite al piso, lo que en ocasiones pudieran producir daños a las

personas involucradas en dichas operaciones, así como también daños al ambiente, ya

que en el suelo, el aceite tiende a mezclarse con el terreno impregnado a la superficie

Page 48: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

46

y mezclándose con la fracción más fina de esté, formando un fango oleaginoso, en el

caso de existir agua debajo de este tipo de suelos, ésta suele quedar también

contaminada por las filtraciones.

Por lo que se requiere de acciones o medidas de seguridad al personal, a las

instalaciones y al medio ambiente, estableciendo planes para control, atenuación y

eliminación de la anormalidad en casos de posibles derrames de aceite, lo que pudiera

traer graves problemas ambientales a la empresa.

Riesgos inherentes que se derivan de las operaciones, manejo y almacenamiento

de materiales y desechos peligrosos.

Caída a un mismo nivel (pisos, rejillas).

Caída a distinto nivel (Escaleras, fosas, grúas puentes, rampas y/o

plataformas).

Golpeado por o contra. (camiones, camionetas, estructuras fijas).

Barandilla inadecuada en la escalera.

Visitas al área del taller, donde se encuentran los elementos generadores de

contaminación como el Taller de Equipos Pesados.

C.V.G. Ferrominera Orinoco C.A., cuenta con diversos talleres de las cuales está

el Taller de Equipos Pesados, el cual fue visitado para conocer su estado actual, se

observó que gran parte de estas instalaciones están en estado de deterioro de su

entorno de trabajo y equipos que lo integran, carecen de mantenimiento, reparación,

lo que trae como consecuencia riesgos a los operadores, de igual forma a

instalaciones y al ambiente.

Page 49: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

47

En estas visitas a las instalaciones del Taller de Equipos Pesados, se evidenció que

la presencia de excedentes causa dificultad en el paso del personal creando traslados

excesivamente largos dentro del área de trabajo, poniendo en riesgo físico al personal

que labora, el medio ambiente e instalaciones.

Revisión y Análisis las leyes y normativas ambientales venezolanas respecto al

manejo de desechos y sustancias peligrosas.

Las disposiciones ambientales establecidas por el Ministerio del Ambiente, en

materia de sustancias, materiales, y manejo de desechos peligrosos, las cuales

contemplan normas y decretos ambientales se describen a continuación.

Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo

de los Desechos peligrosos (Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5245 del 3 de

agosto de 1998).

Capítulo II Del Almacenamiento y Transporte

Artículo.- 16 El almacenamiento de los materiales peligrosos recuperables debe

cumplir con las siguientes condiciones.

Numeral uno: El área destinada al almacenamiento de los materiales y el diseño y

construcción de dichas instalaciones debe reunir las características y la capacidad

acorde con el tipo de material a almacenar, su clase de riesgo, las condiciones

peligrosas presentes, la cantidad a almacenar y el tiempo que permanecerá

almacenado.

Page 50: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

48

Numeral cinco: El área de almacenamiento debe estar demarcada e identificada, con

acceso restringido sólo a las personas autorizadas, indicando con los símbolos

correspondientes el peligro que presentan dichos materiales.

Numeral seis: El piso o la superficie donde se almacenen materiales líquidos debe ser

impermeable, cubierto con un material no poroso que permita recoger o lavar

cualquier vertido, sin peligro de infiltración en el suelo.

Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo

de los Desechos peligrosos.

Capítulo II Del almacenamiento y transporte

Artículo.- 18 Los tanques para almacenar materiales peligrosos recuperables deben

ser impermeables y resistentes al material almacenado, colocados en fosas con

capacidad suficiente para una contingencia de derrame. El tanque estará identificado

con su capacidad, contenido y símbolo de peligro.

Page 51: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

49

Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo

de los Desechos peligrosos

Título III De los Desechos Peligrosos

Capítulo I De las disposiciones generales sobre el manejo de los desechos

peligrosos

Artículo 29.- El manejo de los desechos peligrosos tendrá como objetivo principal su

almacenamiento temporal, transporte, tratamiento, eliminación y disposición final, en

condiciones que no generen peligro a la salud o al ambiente.

Normas para el control de la recuperación de materiales peligrosos y el manejo

de los desechos peligrosos

Capítulo II Del manejo de los desechos peligrosos sección I de las disposiciones

técnicas

Artículo 35.- Ningún desecho peligroso puede permanecer más de cinco (5) años en

un almacén o sitio de carácter temporal. Los desechos peligrosos que ofrezcan riesgos

de tipo 4 ó 5, no pueden permanecer en condiciones de almacenamiento temporal

durante más de un año, sin haber sido tratados o tomado las medidas necesarias de

manera que se haya minimizado el riesgo ambiental y peligro a la salud.

Page 52: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

50

Normas para el control de la recuperación de materiales peligrosos y el manejo

de los desechos peligrosos, capítulo II del manejo de los desechos peligrosos

Sección I De las disposiciones técnicas

Artículo 40.- El almacenamiento temporal de desechos peligrosos se sujetará al

cumplimiento de las siguientes condiciones:

1. Los desechos deben estar envasados o contenidos dependiendo de su estado físico

y las características que presenten. El material y diseño del envase debe garantizar su

integridad respecto a las características y cantidad de desecho, tener cierre hermético

y permitir su acarreo seguro empleando vehículos adecuados.

2. Los envases deben estar rotulados con la identificación del desecho, el nombre del

generador, fecha en la cual fueron envasados, cantidad contenida y símbolo de

peligrosidad.

3. El área de almacenamiento debe estar separada de las áreas de producción,

servicio, oficinas y de los almacenes de materias primas, excedentes y productos

terminados.

4. El almacenamiento debe estar alejado de fuentes de calor u otras fuentes de

energía, ubicado en una zona no inundable, no expuesta a contingencias como

derrumbes, descargas, emisiones u otros vertidos industriales.

5. Si se trata de desechos líquidos, el sitio de almacenamiento debe contar con muros

de contención, sistemas de drenaje y fosas de captación para impedir el arrastre de

Page 53: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

51

derrames, vertidos o lixiviados fuera del área de almacenamiento, la capacidad de las

fosas debe ser por lo menos la quinta parte de todo el volumen almacenado.

6. El piso debe ser de material impermeable o impermeabilizado con canales de

desagüe que conduzcan a la fosa de retención; si los desechos están envasados en

tambores, éstos deben colocarse sobre paletas de madera.

7. El acceso dentro del almacén debe permitir el paso de monta cargas,

desplazamiento de los trabajadores que manejan los contenedores y el movimiento de

bomberos en caso de contingencia, la disposición de los envases no debe ofrecer

peligro de contaminación unos con otros ni de caídas por apilamiento.

8. Las instalaciones deben contar con sistemas de detección y extinción de incendio,

adecuados para el tipo de desecho almacenado.

9. El área debe mantenerse delimitada con la señalización de peligro colocada en los

lugares de acceso, en forma visible.

10. Las paredes y el techo deben ser del material y diseño adecuado al riesgo que

presenta el desecho, especialmente si es inflamable o explosivo.

11. La ventilación debe ser preferiblemente natural; si es forzada será calculada con

base a las características peligrosas del desecho y las condiciones ambientales y

climáticas del sitio.

Page 54: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

52

12. El área debe estar dotada de un sistema de iluminación, con protección contra

cortocircuito y contra la intemperie si el desecho o los envases son susceptibles al

efecto del calor y la lluvia, debe contar con sistemas de alarma contra incendios.

13. Si el área es abierta, debe estar provista de pararrayos y no debe estar por debajo

del nivel del terreno circundante o por debajo del nivel de inundación por lluvias

torrenciales. Si el desecho es soluble o puede ser lixiviado, no podrá ser almacenado a

granel sino envasado o colocado en sitios u otros contenedores protegidos de la lluvia

y la humedad.

14. El acceso al almacén debe estar restringido al personal autorizado y debe llevarse

un control de la entrada y salida de desechos.

15. Los desechos incompatibles entre sí deben almacenarse en áreas separadas o

asiladas físicamente para evitar accidentes.

PROPUESTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS, PARA LA

MEJORA DE LA UTILIZACIÓN DE LOS EQUIPOS Y ELEMENTOS QUE

FORMAN PARTE DE LAS INSTALACIONES DEL TALLER DE EQUIPOS

PESADOS

Hoy por hoy, el Taller de Equipos Pesados de la Gerencia de P.M.H. encargado

del mantenimiento de los equipos, está carente de un plan de mejoras, que permita

responder oportunamente ante cualquier eventualidad, y que garantice el necesario

nivel de seguridad a las personas que realizan manejo de materiales y desechos

peligrosos, así como también el de las instalaciones y el medio ambiente, cumpliendo

con las normativas y exigencias legales.

Page 55: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

53

Este plan de mejoras, contempla un programa de recuperación, basado en la

mejora de la utilización de los equipos y elementos que forman parte de las

instalaciones del Taller de Equipos Pesados. A continuación se describirán las

medidas y acciones a seguir:

Mejoras y acciones correctivas y preventivas para minimizar los impactos a las

personas, ambiente e instalaciones, y a su vez contar con una herramienta que

les permita atender cualquier accidente o eventualidad.

De acuerdo a los establecido en la Ley sobre sustancias, materiales y desechos

peligrosos, y Decreto Nº (2635) “Normas para el control de la recuperación de

materiales peligrosos”, las cuales establecen que todo sitio destinados al

almacenamiento de cualquier sustancia peligrosa, debe reunir las condiciones de

seguridad, que garantice la prevención y atención a los riesgos que puedan causar a

los operadores, instalaciones y al ambiente.

Tambores de aceite

Los tambores, usados como sitios de almacenamiento temporal para el resguardo

de materiales y desechos peligrosos, deben cumplir con ciertos lineamentos, en

cumplimiento al Decreto Nº (2635), “Norma para el control de la recuperación de

materiales peligrosos y el manejo de los desechos peligrosos”, por lo que deberán

contemplarse las siguientes medidas:

Page 56: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

54

Medidas correctivas y preventivas para el Taller de Equipos Pesados:

Realizar un programa de inspección de toda el área para verificar las

condiciones del taller en cuanto a la distribución de los materiales y equipos

utilizados durante las actividades que allí se ejecutan.

Realizar actividades periódicas de recolección de desechos peligrosos, debido

a que ningún desecho peligroso puede permanecer más de cinco (5) años en

un almacén o sitio de carácter temporal.

Se deben realizar rotulado de tambores, indicando el tipo de sustancia

almacenada.

Efectuar mediciones del espesor de los tambores, a fin de verificar el grado de

corrosión que presentan las sustancias que se almacenan.

En el sitio de almacenamiento, se deben ubicar las señales de “Prohibido

Fumar en esta Área” y “Uso de Sustancias Inflamables”.

Implementar el uso de áreas subterráneas como método de almacenamiento

temporal de los tambores.

Figura 14 Medida de almacenamiento subterránea para tambores de aceite; Cerro Bonito

Fuente: Control de Gestión, 2011

Page 57: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

55

Fosa

Según lo establecido en el Decreto Nº (2635) “Norma para el control de la

recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los Desechos peligrosos” en su

Articulo.- 40, establece que el almacenamiento temporal de desechos peligrosos se

sujetará al cumplimento de ciertas condiciones, por lo que se deberán contemplar las

siguientes medidas:

Figura 15 Disposición temporal para tambores con la ayuda de áreas techadas, Cerro Bonito

Fuente: Control de Gestión, 2011

Figura 16 Estado actual de los tambores después de la auditoria de Fondonorma

Fuente: Daniel Veliz, 2012

Page 58: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

56

Medidas correctivas y preventivas para las fosas de retención:

Confinar posibles derrames, goteos o fugas producidas al recibir o entregar

aceites contaminados, o por incidentes ocasionales.

Suelo

Se deben efectuar los trabajos en áreas con las condiciones de seguridad y de

control de contaminación para garantizar el cumplimiento de las normas

técnicas sobre vertidos y emisiones y no se generen infiltraciones en el suelo.

Efectuar actividades de limpieza del suelo de forma periódica.

Realizar mantenimiento a los accesos peatonales.

Efectuar inspecciones periódicas para verificar el estado del suelo, con

respecto a desniveles, sustancias derramadas, objetos colocados en el mismo

que no tengan que ver con las actividades realizadas diariamente.

Figura 17 Estado actual del suelo después de la auditoria de Fondonorma

Fuente: Daniel Veliz, 2012

Page 59: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

57

A la hora de manejar materiales, se debe trabajar en un piso impermeable o

impermeabilizado; si los desechos están envasados en tambores, éstos deben

colocarse sobre paletas de madera.

Sistema de alcantarillado y drenaje

Según lo establecido por la norma para el control de la recuperación de materiales

peligrosos y el manejo de los desechos peligrosos en su artículo.- 40, se deberán

contemplar las siguientes medidas:

Medidas correctivas y preventivas para el sistema de alcantarillado y drenaje:

En cumplimiento con los requisitos mínimos para los sitios de almacenamiento

temporal de materiales y desechos peligrosos, se deberá:

Figura 18 Implementación de suelos impermeabilizados para realizar actividades posteriores, Cerro Bonito

Fuente: Control de Gestión, 2011

Page 60: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

58

El área debe mantenerse delimitada con la señalización de peligro colocada en

los lugares de acceso, en forma visible.

Efectuar mantenimiento periódico al sistema de alcantarillado, como el

remplazo de rejillas averiadas y limpieza en los alrededores del mismo.

Realizar limpieza y drenaje de alcantarillas, a fin de evitar la obstrucción de la

red de drenaje y facilitar las operaciones de succión de materiales y desechos

peligrosos.

Vías de acceso y alrededores

En cumplimiento al decreto Nº (2635) relativo a la “Norma para el control de la

recuperación de materiales peligrosos y el manejo de los desechos peligrosos”, de

igual forma se deberán seguir ciertas medidas:

Figura 19 Estado actual del sistema de alcantarillado luego de la auditoria de Fondonorma

Fuente: Daniel Veliz, 2012

Page 61: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

59

Medidas correctivas y preventivas mejorar las vías de acceso y alrededores:

Capacitar al personal del taller con conocimientos sobre los riesgos que

ofrecen los desechos producidos como resultado de las actividades diarias,

dotación de equipos y materiales y supervisión de un especialista en la

materia.

Los desechos deben estar envasados o contenidos dependiendo de su estado

físico y las características que presenten. El material y diseño del envase debe

garantizar su integridad respecto a las características y cantidad de desecho,

tener cierre hermético y permitir su traslado seguro empleando vehículos

adecuados.

Clasificar y almacenar los excedentes para evitar la obstrucción del personal

en el taller con la ayuda de mecanismos de almacenamiento y recolección

como el uso de andamios.

El almacenamiento de desechos debe estar alejado de fuentes de calor u otras

fuentes de energía, ubicado en una zona no inundable, no expuesto a

contingencias como derrumbes, descargas, emisiones u otros vertidos

industriales.

Si el área es abierta, debe estar provista de pararrayos y no debe estar por

debajo del nivel del terreno circundante o por debajo del nivel de inundación

por lluvias torrenciales.

Page 62: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

60

Realizar desmalezamiento y limpieza de áreas verdes, a fin de evitar la

propagación de incendios, y la proliferación de animales en la zona

adyacentes a las instalaciones del taller.

PROPUESTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL EN CASOS

DE OCURRENCIAS DE DERRAMES DE SUSTANCIAS, DESORDEN DE

EXCEDENTES Y ACUMULACIÓN DE DESECHOS.

Ante las posibles emergencias que se podrían presentar en las instalaciones

durante las operaciones, manejo y resguardo del materiales y desechos peligrosos

como derrames de sustancias y acumulación de desechos y en cumplimiento con la

Ley de manejo de sustancias y materiales peligrosos, el cual establece en su artículo.-

13 que las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas responsables de la

generación, uso y manejo de sustancias, materiales o desechos peligrosos están

obligadas a: disponer de planes de emergencia y de contingencia, por lo es necesario

establecer ciertas medidas preventivas y de control en casos de ocurrencias de

derrames de aceite, fugas o goteos de aceite, incendios, se deberán implantar con el

fin de reducir los riesgos a las personas, instalaciones y medio ambiente por lo

Figura 20 Excedentes y partes de equipos recolectados en una parte del taller

Fuente: Daniel Veliz, 2012

Page 63: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

61

tanto se contemplan algunas medidas en caso de presentarse cualquiera de estas

contingencias durante las actividades realizadas.

Traslado de materiales y desechos peligrosos

Descripción general sobre el riesgo de derrame de sustancias

Durante el manejo de materiales y desechos peligrosos, el mayor riesgo

caracterizado en el Taller de Equipos Pesados es el derrame de sustancias, si bien

puede producir daños inmediatos a las personas involucradas en las actividades

diarias que realizan en el taller, el vertido o derrame de aceites, es uno de los mayores

peligros para el medio ambiente de la base y sus alrededores.

Las medidas que deberán tomar ante la contingencia de cualquier derrame son:

Con el fin de prevenir posibles emergencias por derrame de aceites

contaminantes, se deben inspeccionar las instalaciones e identificar fuentes

potenciales de descarga accidental de dichos aceites. Las inspecciones que se deben

realizar son:

Almacenar correctamente los tambores de aceites con el fin de prevenir

derrames y contaminación.

Efectuar inspecciones mensuales al área con la finalidad de hacer cumplir la

normativa legal vigente con respecto al tratamiento de estos aceites.

Page 64: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

62

En caso de presentarse derrames de aceite, exceso de materiales y desechos

peligrosos se seguirán cuidadosamente las siguientes medidas:

El personal de Control de Emergencias asumirá la coordinación del evento

con asistencia del personal de Higiene y Seguridad Industrial.

El supervisor del área causante de la ocurrencia, proveerá a demanda de

Control de Emergencia o ente coordinador los recursos y logística requerida

para atender el evento.

Identificar el sitio de donde provengan derrames de aceite y suspender

inmediatamente la fuente del mismo.

Actuar rápidamente para prevenir que el material derramado llegue a suelos y

aguas superficiales cercanas.

Aislar el área afectada, suspender operaciones en esta área y controlar

posibles fuentes de ignición.

Si se afectan ecosistemas adyacentes que pudiese ocasionar daños ecológicos,

el Departamento de Medio Ambiente coordinará las acciones de mitigación,

rehabilitación o remediación en función del evento.

Efectuar acciones de medida y adecuación de las áreas donde exista

acumulación de desechos para prevenir dificultades de traslado.

Establecer las causas del derrame para tomar las medidas preventivas

oportunas que eviten nuevos eventos.

Page 65: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

63

Capacitar al personal del taller para el control y notificación inicial de este

tipo de evento.

Ofrecer capacitación a los trabajadores acerca del manejo, almacenamiento y

características de los materiales peligrosos con los que podría tener contacto.

Diseñar Prácticas y Planes de Contingencia para evitar mayores

consecuencias.

Establecer prácticas de trabajo seguras.

Implantar un plan de contingencia en casos de derrames.

En casos de desorden de excedentes en el Taller de Equipos Pesados:

Con el fin de garantizar una adecuada respuesta del personal en caso de desorden

de excedentes, como consecuencia de las actividades diarias realizadas, o la presencia

de equipos en desuso, y en cumplimiento con la normativa venezolana, ley de manejo

de sustancias y desechos peligrosos, se deberán seguir las siguientes medidas.

Promover actividades de mantenimiento a las áreas del taller donde se realizan

los trabajos.

Clasificar y almacenar adecuadamente los excedentes que sean inservibles

para su posterior desincorporación.

Manejar adecuadamente los tambores de aceite para evitar derrames y

pérdidas de los mismos, ya que éstos pueden ser reutilizados.

Page 66: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

64

Los desechos incompatibles entre sí deben almacenarse en áreas separadas o

aisladas físicamente para evitar accidentes.

En casos de acumulación de desechos en el Taller de Equipos Pesados:

Ante la situación existente actualmente con respecto a la acumulación de desechos

y su consecuencia en la ejecución de las actividades que se realizan en el taller y del

personal que allí labora; y para garantizar la aplicación de la normativa legal vigente,

se deberá seguir las siguientes medidas:

Realizar limpieza de las áreas verdes y desmalezamiento en los alrededores

del taller.

Disponer de espacios donde no interrumpa el traslado del personal y el flujo

de las operaciones para tener una mejor distribución en el área de trabajo.

Desincorporar aquellos equipos, repuestos y materiales que no puedan ser

aprovechados por la empresa.

MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE POSIBLES RIESGOS

Caída a un mismo nivel. (Pisos, rejillas):

Usar botas anti resbalantes.

Caminar con cuidado y visualizar obstáculos.

Limpiar o cubrir derrames de grasa, aceite ó cualquier sustancia presente en

los equipos y áreas circundantes.

Page 67: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

65

Pisar con pasos firmes.

Eliminar obstáculos en el piso que impidan el libre acceso al sitio de trabajo

(mangueras, cables u otros).

Mantener el orden y limpieza en el área de trabajo.

Colocar tapas, protección en bocas de visitas, zanjas, aberturas a nivel del

piso. También señalizaciones de advertencia.

Delimitar el área de trabajo a través de la colocación de avisos y cintas cuando

su actividad genere condición insegura para el resto del personal.

Caída a distinto nivel (escaleras, fosas, plataformas):

Al subir o bajar se debe estar atento.

Cuando se usen escaleras verticales subir y bajar de frente a las mismas

sujetándose con ambas manos.

Mantener tres puntos de apoyo al emplear las escaleras.

Asegurar el buen estado de escaleras peatonales.

Colocar tapas, protección en bocas de visitas, zanjas, aberturas a nivel del

piso. Colocar señalizaciones de advertencia.

Delimitar el área de trabajo a través de la colocación de avisos y cintas cuando

su actividad genere condición insegura para el resto del personal.

Asegurar del buen estado de escaleras, andamios, arnés, eslingas, etc.

Asegurarse que el acceso este en buenas condiciones y cuente con una

escalera la cual debe estar atada en la parte superior.

Page 68: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

66

Golpeado por o contra. (Equipos en movimientos, montacargas, camiones,

gandolas, camionetas, estructuras fijas):

Evitar colocar en punto de atrape cualquier parte del cuerpo, en equipos en

operación o en movimiento.

Transitar por las vías peatonales señalizadas respetando las normas de transito

interna.

Mantenerse a una distancia segura y estar atento a los equipos en movimientos

y medios de transporte.

Detenerse al escuchar la sirena de retroceso de montacargas, camiones, grúas

puente o cualquier otro vehículo dentro del área y retírese de su trayectoria.

Estar atentos al movimiento de equipos móviles en las vías peatonales

demarcadas con franjas amarillas horizontales.

Page 69: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

67

CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos a través del desarrollo del siguiente trabajo de

investigación se puede concluir lo siguiente:

1. La aplicación de las normas ambientales vigentes ayuda a reducir en gran

medida las condiciones existentes que dificultan el flujo de las actividades

realizadas en el taller.

2. El uso o implementación de mecanismos de recolección de desechos es

esencial debido a que el área que ocupa el taller es limitada y los equipos

ocupan un gran espacio que dificulta el paso peatonal.

3. Con la ejecución del plan de mejoras, el personal del Taller de Equipos

Pesados puede conocer con que regularidad debe realizar las actividades de

mantenimiento y limpieza utilizando al mínimo los recursos, y de esta forma

contaminar menos el área de trabajo.

4. Las instalaciones del Taller de Equipos Pesados tienen un déficit de

organización de desechos y excedentes que puede ser minimizado utilizando

adecuadamente las áreas para almacenamiento de los mismos.

5. Con la implementación de las mejoras propuestas se logra disminuir algunas

desviaciones como derrames de aceite, exceso de excedentes y acumulación

de desechos, que puedan alterar negativamente el medio ambiente.

Page 70: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

68

RECOMENDACIONES

En función de los resultados y conclusiones que se obtuvieron con este estudio se

recomiendan las siguientes acciones:

1. Realizar un estudio exhaustivo a los suelos dado que los mismos, no poseen

los requisitos mínimos de seguridad establecidos en las leyes y normativas

ambientales vigentes.

2. Implementar un plan de mantenimiento preventivo cada 28 días a la fosa, con

la finalidad de garantizar el correcto funcionamiento de la misma.

3. La empresa deberá adecuar estas instalaciones de acuerdo a los

requerimientos que contemplan las leyes y normativas ambientales

venezolanas.

4. Implantar un plan de contingencia para el control de derrames e incendios y

dotar de equipos y medios necesarios para el control de los mismos.

5. Ejecutar el Plan de mejoras para las instalaciones, propuesto en esta

investigación.

Page 71: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

69

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

− Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). (2011). Manual de

Trabajos de Grado de Especialización, Maestría y Tesis Doctorales (4ta.

ed.).Caracas: FEDUPEL.

− SABINO C. (1992). Cómo hacer una tesis. Venezuela: editorial panapo.

− ARIAS G (1997). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología

científica (5a ed.). ed. episteme, caracas, Venezuela.

− Decreto Nº 2635. “Normas para el Control de la Recuperación de Materiales

Peligrosos y el Manejo de Desechos Peligrosos”. (1998). Gaceta Oficial de la

República Bolivariana de Venezuela, 5.245 (Extraordinaria). Julio 22, 1998.

− Ley Orgánica de Ambiente. (1976). Gaceta Oficial de la República Bolivariana

de Venezuela, 31.004. Junio 16, 1976.

− Ley Penal del Ambiente. (1992). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de

Venezuela, 4.358. Enero 3, 1992.

− Ley sobre Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos. (2001). Gaceta Oficial

de la República Bolivariana de Venezuela, 5554 (Extraordinaria). Noviembre 13,

2001.

Page 72: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

70

ANEXOS

Page 73: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

71

Anexo 1 – Layout actual del Taller de Equipos Pesados

Page 74: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

72

Anexo 2 – Ubicación actual de excedentes peligrosos y no peligrosos en

F.M.O.

Page 75: PROPUESTA PARA LA MEJORA DEL … · respecto al manejo de desechos y sustancias peligrosas 47 Normas para el control de la recuperación de Materiales peligrosos y el manejo de los

73

Anexo 3 – Plan de Trabajo cumplido para las ocho (08) semanas de acuerdo a los tutores industrial y académico