propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

114
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería 2019 Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como sistema de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos, sistema de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos, generados en las viviendas del proyecto “La Villa Solar” ubicado generados en las viviendas del proyecto “La Villa Solar” ubicado en la ciudad de Buenaventura - Colombia en la ciudad de Buenaventura - Colombia Brandon Danilo Arenas Guayazan Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria Part of the Environmental Engineering Commons Citación recomendada Citación recomendada Arenas Guayazan, B. D. (2019). Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como sistema de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos, generados en las viviendas del proyecto “La Villa Solar” ubicado en la ciudad de Buenaventura - Colombia. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ ing_ambiental_sanitaria/1128 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 27-Oct-2021

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería

2019

Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

sistema de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos, sistema de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos,

generados en las viviendas del proyecto “La Villa Solar” ubicado generados en las viviendas del proyecto “La Villa Solar” ubicado

en la ciudad de Buenaventura - Colombia en la ciudad de Buenaventura - Colombia

Brandon Danilo Arenas Guayazan Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria

Part of the Environmental Engineering Commons

Citación recomendada Citación recomendada Arenas Guayazan, B. D. (2019). Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como sistema de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos, generados en las viviendas del proyecto “La Villa Solar” ubicado en la ciudad de Buenaventura - Colombia. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1128

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE UN BIODIGESTOR ANAEROBIO COMO

SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS,

GENERADOS EN LAS VIVIENDAS DEL PROYECTO “LA VILLA SOLAR” UBICADO

EN LA CIUDAD DE BUENAVENTURA- COLOMBIA

BRANDON DANILO ARENAS GUAYAZAN

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

JUNIO DE 2019

Page 3: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

2

PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE UN BIODIGESTOR ANAEROBIO COMO

SISTEMA DE APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS ORGÁNICOS,

GENERADOS EN LAS VIVIENDAS DEL PROYECTO “LA VILLA SOLAR” UBICADO

EN LA CIUDAD DE BUENAVENTURA- COLOMBIA

BRANDON DANILO ARENAS GUAYAZAN

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA

OPTAR AL TITULO DE: INGENIERO AMBIENTAL Y SANITARIO

DIRECTOR:

JAVIER MAURICIO GONZÁLEZ DÍAZ

INGENIERO AMBIENTAL Y SANITARIO

ESP. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS

M.SC. GEOGRAFÍA

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

JUNIO DE 2019

Page 4: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

3

DEDICATORIA

A mi familia que son las personas más importantes durante

mi crecimiento como persona y como futuro profesional.

A mi madre por todo su apoyo incondicional, y su amor infinito,

el cual fue fundamental para culminar mis estudios.

A mi padre por su constancia y ganas de salir adelante que me

impulsaron día a día por conseguir los objetivos propuestos.

A mi hermano por su apoyo y animo constante, que me dio

fuerzas para seguir adelante, y así ser su ejemplo a seguir.

A mi hermanita hermosa que con su forma de ser me enseño

a comprender a las demás personas sin importar sus diferencias

y/o limitaciones.

Finalmente, este proyecto va dedicado a mi tío Omar Guayazan,

quien siempre estuvo orgulloso de mi e hizo un aporte muy importante

en mi crecimiento como persona, y en este momento se encuentra

en el cielo observando con gran orgullo y felicidad a su sobrino, como

todo un Ingeniero Ambiental y Sanitario.

Page 5: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

4

AGRADECIMIENTOS

Principalmente agradezco a Dios, ya que con su ayuda todo lo que nos proponemos a diario

puede ser posible, y así mismo le doy las gracias por permitir a mis padres poderme brindar el

acceso a la educación de calidad.

A mis padres y hermanos que siempre me dieron su voto de fe, brindándome todo su apoyo

amor y dedicación frente a cualquier situación.

A mis profesores por el aporte de conocimientos y experiencia que sembraron en mí, a lo

largo mi trayectoria por la institución.

A mi profesor y director de trabajo de grado por creer en mi frente a las adversidades

presentadas.

Page 6: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

5

Contenido

Resumen .............................................................................................................................. 11

1. Introducción .............................................................................................................. 12

2. Justificación ............................................................................................................... 13

3. Marco teórico ............................................................................................................ 14

3.1. Solar Decathlon ..................................................................................................... 15

3.2. Área de estudio ...................................................................................................... 17

3.3. Energías renovables ............................................................................................... 18

3.4. Digestión Anaerobia .............................................................................................. 19

3.4.1. Hidrólisis ........................................................................................................ 21

3.4.2. Acidogénesis .................................................................................................. 22

3.4.3. Acetogénesis................................................................................................... 22

3.4.4. Metanogénesis ................................................................................................ 23

3.5. Biogás .................................................................................................................... 23

3.6. Parámetros dentro de la digestión anaerobia ......................................................... 25

3.6.1. pH ................................................................................................................... 25

3.6.2. Ácidos Volátiles ............................................................................................. 25

3.6.3. Temperatura y tiempo de retención ................................................................ 25

3.6.4. Relación Carbono Nitrógeno .......................................................................... 26

3.7. Tipos de biodigestores ........................................................................................... 27

3.7.1. Pozo Séptico ................................................................................................... 27

3.7.2. Biodigestor de domo flotante (India) ............................................................. 28

3.7.3. Biodigestor de domo fijo (China)................................................................... 29

3.7.4. Biodigestor de estructura flexible .................................................................. 29

3.7.5. Biodigestor con tanque de almacenamiento tradicional y cúpula de polietileno

30

3.8. Régimen de alimentación ...................................................................................... 31

3.8.1. Lote o discontinuo (Batch) ............................................................................. 31

Page 7: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

6

3.8.2. Semicontinuo (Fed-Batch) ............................................................................. 31

3.8.3. Continuo ......................................................................................................... 31

3.9. Materias primas del proyecto ................................................................................ 31

3.9.1. Plátano ............................................................................................................ 32

3.9.2. Yuca ............................................................................................................... 32

3.9.3. Papa ................................................................................................................ 33

3.9.4. Estiércol de porcino (Porcinaza) .................................................................... 34

4. Pregunta de Investigación ......................................................................................... 36

5. Objetivos ................................................................................................................... 36

5.1. Objetivo General .................................................................................................... 36

5.2. Objetivos Específicos ............................................................................................ 36

6. Metodología .............................................................................................................. 37

Fase I: Diagnóstico Zona de Estudio ............................................................................... 37

Fase II: Planeación .......................................................................................................... 37

Fase III: Ejecución ........................................................................................................... 37

Fase IV: Seguimiento y control ....................................................................................... 43

Fase V: Diseño ................................................................................................................ 46

7. Resultados y Análisis de Resultados ......................................................................... 47

7.1. Diagnóstico Zona de Estudio ................................................................................. 47

7.2. Pruebas Experimentales ......................................................................................... 54

7.2.1. Prueba 1 .......................................................................................................... 56

1.1.1. Prueba 2 .......................................................................................................... 60

1.1.2. Prueba 3 .......................................................................................................... 64

1.1.3. Humedad ........................................................................................................ 68

1.2. Análisis Estadístico................................................................................................ 69

1.3. Análisis microbiológico ......................................................................................... 74

1.4. Análisis relación C/N............................................................................................. 76

Page 8: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

7

1.5. Diseño de biodigestor anaerobio ........................................................................... 78

1.5.1. Selección de tipo de biodigestor..................................................................... 78

1.5.2. Diseño............................................................................................................. 79

8. Conclusiones ............................................................................................................. 94

9. Recomendaciones ...................................................................................................... 97

10. Bibliografía................................................................................................................ 99

11. Anexos ..................................................................................................................... 104

Tablas

Tabla 1. Composición de biogás en función del sustrato empleado ................................... 24

Tabla 2. Consumo de biogás en diversas actividades ......................................................... 24

Tabla 3. Relación temperatura vs tiempo de retención ....................................................... 26

Tabla 4. Características fisicoquímicas cáscara de plátano ................................................ 32

Tabla 5. Características fisicoquímicas cáscara de yuca ..................................................... 33

Tabla 6. Características fisicoquímicas cáscara de papa ..................................................... 34

Tabla 7. Características fisicoquímicas de la porcinaza ...................................................... 35

Tabla 8. Proporciones de iniciador ...................................................................................... 38

Tabla 9. Distribución insumos de pruebas .......................................................................... 39

Tabla 10. Producción Agrícola en Buenaventura................................................................ 48

Tabla 11. Porcentaje de Participación en Cuanto a Producción y Cosecha Valle del Cauca

.................................................................................................................................................. 49

Tabla 12. Producción Per Cápita Habitantes de Buenaventura-Colombia.......................... 50

Tabla 13. Proyección de PPC hasta el año 2019 ................................................................. 51

Tabla 14. Resultados Promedio Prueba 1 ........................................................................... 56

Tabla 15. Eficiencia del montaje experimental de biodigestor anaerobio .......................... 59

Tabla 16. Resultados Promedio Prueba 2 ........................................................................... 61

Tabla 17. Eficiencia del montaje experimental prueba 2 .................................................... 63

Tabla 18. Resultados Promedio Prueba 3 ........................................................................... 65

Tabla 19. Eficiencia del montaje experimental prueba 3 .................................................... 67

Tabla 20. Porcentajes de humedad ...................................................................................... 68

Page 9: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

8

Tabla 21. Relación C/N ....................................................................................................... 76

Tabla 22. Criterios de selección tipo de biodigestor ........................................................... 78

Tabla 23. Producción de biogás pruebas experimentales .................................................... 80

Tabla 24. Cuantificación de insumos de las pruebas realizadas ......................................... 81

Tabla 25. Viabilidad de cantidades de insumos .................................................................. 82

Tabla 26. Criterios de selección prueba experimental ........................................................ 83

Tabla 27. Comparación de la producción de biogás ........................................................... 84

Tabla 28. Número de personas beneficiadas ....................................................................... 85

Tabla 29. Producción de insumos ....................................................................................... 87

Tabla 30. Hoja de cálculo biodigestor anaerobio .............................................................. 104

Figuras

Figura 1. Logo U.S DEPARTMENT, SOLAR DECATHLON ......................................... 15

Figura 2. Delimitación de área de estudio ........................................................................... 17

Figura 3. Comparación de consumo de energía a nivel mundial ........................................ 19

Figura 4. Fases de la digestión anaerobia ............................................................................ 20

Figura 5. Separación de fases del sistema de digestión anaerobia ...................................... 22

Figura 6. Pozo Séptico ........................................................................................................ 28

Figura 7. Biodigestor de domo flotante (India) ................................................................... 28

Figura 8. Biodigestor de domo fijo ..................................................................................... 29

Figura 9. Biodigestor de polietileno .................................................................................... 30

Figura 10. Biodigestor con tanque de almacenamiento tradicional y cúpula de polietileno

.................................................................................................................................................. 30

Figura 11. Montaje de prueba experimental ....................................................................... 39

Figura 12. Agitación en Shaker ........................................................................................... 41

Figura 13. Preparación de diluciones .................................................................................. 41

Figura 14. Incubación de cajas Petri ................................................................................... 42

Figura 15. Colonias bacterianas .......................................................................................... 42

Figura 16. Tinción de Gram ................................................................................................ 43

Figura 17. Medición de Temperatura y pH con ayuda de potenciómetro ........................... 44

Figura 18. Esquema de cuantificación de biogás ................................................................ 45

Figura 19. Distribución de residuos sólidos generados en el municipio de Buenaventura . 52

Figura 20. Distribución de viviendas del proyecto la "Villa Solar" .................................... 53

Page 10: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

9

Figura 21. Vivienda "Villa Solar" ....................................................................................... 54

Figura 22. Montaje General Producción de Biogás ............................................................ 55

Figura 23.Apariencia física de cada prueba antes de condición anaerobia ......................... 56

Figura 24. Superficie interior de prueba 1 después de condición anaerobia ....................... 60

Figura 25. Apariencia física de prueba 2 después de condición anaerobia ......................... 64

Figura 26. Superficie interior de prueba 3 después de condición anaerobia ....................... 68

Figura 27. Presencia de microorganismos en muestra iniciadora de yuca .......................... 74

Figura 28. Presencia de microorganismos en muestra iniciadora de plátano ..................... 75

Figura 29. Presencia de microorganismos en muestra iniciadora de papa .......................... 75

Figura 30. Entradas y salidas del sistema ............................................................................ 79

Figura 31. Anexo 2 ............................................................................................................ 109

Figura 32. Anexo 3 ............................................................................................................ 110

Figura 33. Anexo 4 ............................................................................................................ 111

Figura 34. Anexo 5 ............................................................................................................ 112

Figura 35. Anexo 6 ............................................................................................................ 113

Gráficas

Gráfica 1. Producción de biogás prueba 1 .......................................................................... 58

Gráfica 2. Producción de biogás prueba 2 .......................................................................... 62

Gráfica 3. Producción de biogás prueba 3 .......................................................................... 66

Gráfica 4. Variación de temperatura en las 3 pruebas......................................................... 70

Gráfica 5. Variación de pH en las 3 pruebas ....................................................................... 71

Gráfica 6. Variación de producción de biogás en las 3 pruebas ......................................... 73

Ecuaciones

Ecuación 1. Cálculo relación Carbono Nitrógeno ............................................................... 27

Ecuación 2. Proyección de la producción per cápita ........................................................... 51

Ecuación 3. Eficiencia de producción de biogás ................................................................. 58

Ecuación 4. Número de personas beneficiadas ................................................................... 85

Ecuación 5. Cáscaras de plátano por día ............................................................................. 86

Ecuación 6. Peso de cáscaras de plátano por día................................................................. 86

Ecuación 7. Peso de cáscara en tiempo de retención total del sistema ............................... 86

Page 11: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

10

Ecuación 8. Volumen cáscara de plátano por día ............................................................... 87

Ecuación 9. Volumen cáscara de plátano total .................................................................... 87

Ecuación 10. Volumen total generado de residuos ............................................................. 88

Ecuación 11. Cáscara de plátano empleada ........................................................................ 88

Ecuación 12. Volumen de insumos empleado .................................................................... 88

Ecuación 13. Volumen de agua empleada .......................................................................... 89

Ecuación 14. Volumen de la unidad ................................................................................... 89

Ecuación 15. Volumen real de residuos dentro de la unidad .............................................. 90

Ecuación 16. Volumen real de agua dentro de la unidad .................................................... 90

Ecuación 17. Volumen Cilindro .......................................................................................... 90

Ecuación 18. Volumen Esfera ............................................................................................. 90

Ecuación 19. Volumen Total ............................................................................................... 91

Page 12: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

11

Resumen

El tratamiento de los residuos sólidos orgánicos procedentes de las actividades de cocción

en zonas residenciales, se presenta como una excelente alternativa para la obtención de

productos que beneficien a la comunidad, ello implica un valor agregado a los mismos que los

incluye de nuevo en el ciclo productivo, lo que fomenta una economía circular dentro de la

zona en donde se lleva a cabo dicha actividad. Así mismo, el aprovechamiento de los residuos

brinda un apoyo frente a la conservación del medio ambiente en el que habitamos, acción que

disminuye el área ocupada por los rellenos sanitarios, evita la contaminación de los acuíferos,

reduce la deforestación, genera energía limpia y produce abono orgánico a partir de los mismos.

La presente propuesta de investigación busca ser un complemento del proyecto de viviendas

sostenibles en el área ambiental, este será presentado en el concurso internacional del “Solar

Decathlon”, evento en el que participa La Universidad de La Salle. El concurso fomenta el

desarrollo de las energías limpias con base en la auto sostenibilidad de las futuras viviendas

que serán adecuadas en la zona urbana del municipio de Buenaventura – Colombia. La

propuesta ambiental se enfoca en el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de alta

generación en el municipio, específicamente de los estratos 1 y 2, que constituyen la población

con las características socioeconómicas importantes para esta investigación.

El diseño de la unidad de aprovechamiento se realiza a partir del análisis de los diferentes

parámetros fisicoquímicos monitoreados durante la ejecución de las 3 pruebas experimentales

que fueron realizadas por triplicado. En consecuencia, la mejor prueba se compone de: 50%

cáscara de plátano, 25% cáscara de yuca y 25% cáscara de papa, para un volumen total de

residuos aprovechados de 75 litros en un tiempo de 7 días, también se considera una relación

de agua - residuos de 4:1 para un volumen de mezcla total de 375 litros dentro de la unidad y

una eficiencia de 34,2%. Estas pruebas experimentales fueron realizadas en los laboratorios de

la Universidad de La Salle en la ciudad de Bogotá.

Palabras clave: Biogás, biodigestor, residuos sólidos, aprovechamiento, degradación.

Page 13: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

12

1. Introducción

En la actualidad la generación de residuos sólidos se ha convertido en una gran problemática

a nivel mundial, dado que se han generado diferentes afectaciones en los diversos ecosistemas

presentes, lo que afecta directamente a las especies de fauna y flora. Así mismo las soluciones

que se han establecido en cuanto a la disposición final de los mismos han afectado a

poblaciones enteras de personas que viven en los alrededores de dichos lugares denominados

rellenos sanitarios, o en el peor de los casos botaderos a cielo abierto.

Los rellenos sanitarios tienen una vida útil determinada, por lo tanto, se entiende que los

mismos no reciben residuos por tiempo ilimitado, lo que se ha convertido en un serio

inconveniente dado que al momento en que estos lugares alcanzan su capacidad máxima, se

debe realizar una viabilidad de terrenos y de esta forma establecer su nueva ubicación, con lo

que se espera solucionar un problema, pero posiblemente genere otros. En efecto, han surgido

nuevas alternativas en las que no se tiene presente la construcción de más rellenos sanitarios,

en cambio se busca incentivar proyectos que fomenten la reutilización de elementos que para

un sector de individuos ya presentan características de residuo, con esto incentivar la economía

circular y darles un valor agregado (Calderón, 2016).

Dentro del presente proyecto se busca aprovechar una parte de los residuos sólidos que serán

generados en el proyecto de la “Villa Solar”, que se llevará a cabo en el municipio de

Buenaventura-Colombia. Allí se propone el establecimiento de una unidad de aprovechamiento

de residuos sólidos orgánicos denominado biodigestor anaerobio, con el fin de aprovechar los

residuos y producir una forma de energía que corresponde al biogás. Así pues, el objetivo

principal es que la unidad sea empleada dentro de las actividades de cocción en zonas comunes,

y que la población establecida en las viviendas pertenecientes al proyecto tenga en cuenta el

objetivo, y el aporte que se realiza en beneficio del planeta y los seres vivos que lo habitan.

Page 14: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

13

2. Justificación

La presente alternativa de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos busca ser un

complemento de la propuesta del diseño de viviendas sostenibles que la Universidad de La

Salle presentará en el concurso de Solar Decathlon, será materializada recibiendo el nombre de

“Villa Solar”.

Esta propuesta consta de diferentes componentes en donde se complementa la idea de

sostenibilidad y uso eficiente de los recursos presentes dentro de cada una de las viviendas, así

mismo de la aplicación del concepto de economía circular con el fin de que los residuos sólidos

orgánicos que se generen dentro de la vivienda sean incluidos dentro de un nuevo proceso, el

cual genere un producto y este sea usado por los habitantes de la zona. En este caso la

alternativa consta en la producción de biogás a partir de residuos orgánicos, entre los cuales se

encuentra: cáscara de plátano, la cáscara de yuca, y papa. En efecto se entienden como la

materia prima del sistema de aprovechamiento; además de esto se tiene en cuenta que dentro

de este se requiere de la implementación de insumos, que realizarán la función de balancear las

cargas de nutrientes y relaciones tan importantes como la de carbono/nitrógeno que se debe

encontrar en un rango que oscile entre 20:1 y 30:1, con el fin de obtener las eficiencias

esperadas en cuanto a la producción de biogás.

Cabe resaltar que el diseño del biodigestor anaerobio se realizará teniendo en cuenta la

construcción únicamente de una unidad dentro de la “Villa Solar “, de forma que se ubique en

un lugar estratégico dentro del proyecto, para que la comunidad que habite en cada una de las

viviendas tenga facilidad de transportar los residuos orgánicos determinados hasta el punto

establecido.

Page 15: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

14

3. Marco teórico

La problemática ambiental a la que se ve enfrentada la sociedad en la actualidad es el

resultado de diferentes acciones insostenibles que ha presentado la raza humana a lo largo de

su historia, en donde se ven inmersos diferentes factores entre los que se encuentra el

crecimiento exponencial de la población, el desarrollo económico en donde se hace uso de los

recursos naturales sin un debido control hasta el punto en que los mismos puedan verse

agotados, afectando a las generaciones futuras por su baja disponibilidad.

El desarrollo de la economía como ciencia empezó en el siglo XVlll, en el cual se llevó a

cabo un aprovechamiento desmedido de los recursos naturales, alejándose totalmente del

concepto natural para su evolución netamente teórica; hasta la segunda mitad del siglo XX el

desarrollo económico y el componente ambiental se entendían de forma separada, por lo que

no se realizaban análisis ni estudios del estado del componente que servía como insumo al

desarrollo de la humanidad. Este pensamiento presentó un cambio drástico en la sociedad

cuando el sector industrial se empezó a ver limitado en cuanto a la oferta natural. En 1972 en

Estocolmo – Suecia se identificó la relación entre medio ambiente y desarrollo teniendo en

cuenta los diferentes conflictos entre ambos, encontrando como resultado que la problemática

era de carácter técnico y que la solución se basaba en plantear alternativas tecnológicas

(PÉREZ, 2002); luego en 1992 en “La cumbre de la Tierra” en Rio de Janeiro Brasil se

reconoció que la problemática entre el medio ambiente afectaba no solo el componente técnico

si no que esta interviene directamente la parte social, política y claro está la parte económica,

además de efectos adversos a nivel mundial tales como el calentamiento global, el inminente

daño a la capa de ozono, la disminución forzada de la diversidad biológica entre otros factores

de suma importancia (PÉREZ, 2002).

En la Cumbre de la Tierra se constituyó el concepto de sustentabilidad el cual se entiende

como “Aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes en forma igualitaria,

sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias

necesidades” (López, 2004).

En la actualidad los diferentes países del mundo han empezado a tomar consciencia en

cuanto al daño que se genera sobre el medio ambiente mediante la realización de diferentes

actividades que se llevan a cabo a diario en los sectores de la económica, como en la parte

industrial e institucional entre otros, y también en el sector doméstico, esta afectación es

Page 16: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

15

producto de los aspectos ambientales los cuales generan impactos ambientales que afectan los

recursos de la tierra en general.

En Colombia el aumento de la generación de residuos sólidos está asociado al crecimiento

exponencial de la población, así mismo con la sociedad consumista en general, lo que ha

llevado a que se desarrollen diferentes tecnologías las cuales sirvan como herramienta para dar

una adecuada disposición final de los residuos sólidos domésticos, de forma que no presente

un alto impacto sobre el medio ambiente y tampoco sobre la integridad de los seres vivos que

se encuentren presentes alrededor del lugar en el cual se lleva a cabo este tipo de tecnologías

(Jaramillo Henao, 2008). En Colombia se han generado diversas alternativas que buscan

realizar un tratamiento a los residuos sólidos orgánicos generando biogás, lo cual sirve como

una solución sostenible lo que mitiga el problema de realizar la disposición de los mismos

dentro de un relleno sanitario, y genera un tipo de energía que sirve en una gran variedad de

actividades ya sea para llevar a cabo la cocción de alimentos, servir como medio de

transferencia de calor y/o generar otros tipos de energía.

3.1. Solar Decathlon

El solar Decathlon es una iniciativa del departamento de energía de los Estados Unidos, en

donde se busca que universidades de diferentes partes del mundo compitan en el diseño y la

construcción de viviendas que trabajen con energías renovables, las cuales funcionarán con el

100% de energía solar y claro está, presenten características sostenibles.

Figura 1. Logo U.S DEPARTMENT, SOLAR DECATHLON

Recuperado de “Solar Decathlon Latin America and Caribbean” de Energy U.D. 2018.

El Solar Decathlon se llevará a cabo en la ciudad de Cali en el mes de septiembre del año

2019; en este concurso cada uno de los equipos participantes será evaluado en 10 criterios, los

cuales tendrán un puntaje en específico que al final al ser sumados darán el puntaje final y de

esta manera se definirá el ganador, los criterios son; arquitectura, ingeniería y construcción,

eficiencia energética, consumo energético, confort, sostenibilidad, posicionamiento,

Page 17: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

16

comunicaciones, diseño urbano y factibilidad e innovación. Cada uno de los equipos de trabajo

deberá contener integrantes que aporten al diseño y construcción de la vivienda de tal forma

que cumpla con cada uno de los requerimientos, cada individuo que componga el equipo llevará

el nombre de “Decatleta “. Además de los requerimientos elementales del concurso, en esta

ocasión se busca que los equipos participantes presenten soluciones asequibles de vivienda

principalmente para la región de América Latina y el Caribe, que sean adecuadas para las zonas

urbanas densas, y se lleve a cabo dentro de estas un eficiente uso de los recursos naturales, lo

más importante que sea una propuesta integral (Energy, 2018).

El objetivo de la organización del Solar Decathlon Latin America & Caribbean 2019

(SDLAC), es contribuir al conocimiento y la difusión de la energía solar y sostenible (Energy,

2018). Allí se presentan una serie de objetivos de suma importancia para la realización del

mismo, a continuación, se evidenciarán los que presentan una mayor relación con el proyecto

en curso:

Aumentar la conciencia de los estudiantes sobre los beneficios y oportunidades que

ofrece el uso de renovables energías y la construcción sostenible, desafiándolos a pensar

creativamente y desarrollar innovadores soluciones que contribuyen al ahorro de

energía.

Educar al público en general sobre el uso responsable de la energía, la energía

renovable, la eficiencia energética y las tecnologías asociadas disponibles para

ayudarlos a reducir su consumo de energía.

Relevancia Regional

De acuerdo con la selección del lugar en el cual se llevará a cabo la ejecución del concurso

se tuvo en cuenta diversos aspectos de selección, entre los cuales se identificó las condiciones

en las que vive la población. La gran mayoría de la población latinoamericana vive en los

trópicos, disfrutando de altas radiaciones solares durante todo el año y la disponibilidad

excepcional de fuentes de agua; esto incentiva a que dentro del concurso se desarrollen

diferentes estrategias de diseño que respalden equilibrio ambiental que garanticen la

disponibilidad permanente de los recursos naturales presentes (Energy, 2018).

Page 18: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

17

El SDLAC 2019 abarca el objetivo de desarrollar y promover ideas, capacidades y

tecnologías que pueden ser implementado para el beneficio de los habitantes de la región. El

diseño del proyecto a gran escala debe demostrar que puede responder a las necesidades de las

personas del área de interés, incluidos los componentes de vivienda social, densidad

poblacional, y uso racional de los recursos ambientales (Energy, 2018).

3.2. Área de estudio

El área de estudio del proyecto se realizará en el municipio de Buenaventura, perteneciente

al departamento de Valle del Cauca – Colombia. El municipio se encuentra ubicado en la costa

del Pacífico colombiano, presenta una humedad relativa promedio de 89%, con una

temperatura promedio de 28°C, y una precipitación media anual de 7789 mm, teniendo en

cuenta que limita con el departamento de Chocó el cual se caracteriza por ser la zona de

Colombia con mayor cantidad de precipitación anual. Su principal actividad económica se

encuentra situada en la zona portuaria, dado que en esta el país exporta aproximadamente el

80% de la totalidad de café, y el 60% de la totalidad del comercio internacional marítimo de

Colombia (Espinosa, 2017).

El turismo es otra de las principales actividades económicas de la región considerando la

amplia cantidad de visitantes que tiene el municipio por su ubicación estratégica, además de

esto, gracias a las condiciones climáticas de la zona, y a los diferentes resultados obtenidos por

los habitantes del municipio, la agricultura no es muy recomendable ya que los cultivos no se

dan de la forma esperada. La pesca es una alternativa de ingresos económicos para la población

al igual que para su manutención alimenticia a diario.

Figura 2. Delimitación de área de estudio

Recuperado de “Modelo de vivienda sostenible para climas cálido-húmedos de Colombia”

de Aguirre K., Cristancho J., Garzón A., & Uscátegui L. 2019.

Page 19: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

18

3.3. Energías renovables

Las energías renovables provienen del sol, el viento, el agua y de los residuos que se generan

a diario. Las energías renovables son un complemento de las formas de energía que se presentan

en la actualidad como lo son los combustibles fósiles, lo que está provocando el agotamiento

de los recursos naturales y la afectación del medio en el que se encuentran presentes (Buhigas,

2010).

Las energías renovables presentan diferentes ventajas frente a las energías convencionales,

en donde se puede resaltar que las mismas no producen gases contaminantes en la atmosfera

tales como CO2 entre otros, por otro lado, estas energías no generan residuos en donde se deba

emplear una unidad adicional de tratamiento; las energías renovables se caracterizan por ser

limpias, inagotables en comparación con las convencionales, autóctonas y son de suma

importancia en el tema de equilibrar desajustes principalmente en el suelo y/o en el aspecto

territorial (Buhigas, 2010). Estas energías tienen como característica principal que se produce

energía constantemente de forma que la energía consumida se va renovando haciendo de esta

un ciclo productivo ilimitado.

Existen diferentes medios por los cuales puede generarse energías renovables, entre los

cuales se encuentran la energía solar, energía eólica, energía hidráulica, energía mareomotriz,

energía térmica, energía producto de biomasa vegetal entre otros; la biomasa se caracteriza por

ser una energía renovable que no presenta características ilimitadas. En la actualidad la biomasa

ha sido considerada como base para la producción de biocombustibles con lo que se ha

generado un alza en los precios de su producción y generación (Sardón, 2008).

Las diferentes tecnologías para obtención de biogás se han usado en una gran magnitud en

los países de Europa, principalmente en las zonas rurales en donde la legislación apoya y

promueve los proyectos de producción de esta energía renovable. En estos países con un alto

nivel de desarrollo se ha buscado que se comprenda la importancia la problemática ambiental

haciendo que la sociedad misma busque un desarrollo sostenible, cambiando las formas de

producción, consumismo y las formas de organización a nivel personal, de empresa y de la

administración (Sardón, 2008).

Page 20: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

19

Figura 3. Comparación de consumo de energía a nivel mundial

Recuperado de “BP statistical Review of World Energy” de 2017.

El presente busca implementar una de las tantas formas de energías renovables asociado a

la generación de biogás a partir de residuos sólidos orgánicos que se generan a diario en una

población de interés que se encuentra ubicada en Buenaventura – Colombia, incentivando la

misma para que lo que se consideran residuos se observen desde otra perspectiva,

aprovechándolos, incluyéndolos de nuevo en el ciclo productivo de la población.

3.4. Digestión Anaerobia

La digestión anaerobia es un proceso de fermentación anaerobia en ausencia de oxigeno del

cual se obtiene un producto que es una mezcla de gases principalmente dióxido de carbono y

metano el cual es conocido como “biogás”, y además de esto genera lodo en el cual se

encuentran presentes los diferentes microorganismos, los cuales son los responsables de llevar

a cabo la degradación de la materia orgánica. La materia prima e insumos que se aprovechen y

sean empleados dentro del sistema, preferiblemente debe presentar un contenido alto de

humedad tales como restos de comida, restos de poda de césped, además de lodos generados a

partir de aguas residuales domésticas, teniendo en cuenta la cantidad de nutrientes presentado

Page 21: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

20

la mezcla para que el proceso se lleve a cabo de la mejor manera (Acosta & Abreu, La Digestión

Anaerobia. Aspectos Teoricos, 2005).

El biogás que se genera en el proceso se compone de metano en un rango de 50 – 70 % y

dióxido de carbono de 30 – 50 %, en donde se encuentran inmersos el nitrógeno, oxigeno,

hidrogeno y sulfuro de hidrogeno, pero cada uno de estos en menor magnitud respecto a los

nombrados anteriormente (Acosta & Abreu, La Digestión Anaerobia. Aspectos Teoricos,

2005). La digestión anaerobia se caracteriza por la existencia de tres fases diferenciadas en el

proceso de degradación de la materia orgánica, en las cuales se encuentran presentes bacterias

características de cada una de las fases, estas se encuentran a continuación:

Figura 4. Fases de la digestión anaerobia

Recuperado de “Producción de biogás a partir del estiercol de ganado vacuno y gallinaza

durante el proceso de digestión anaerobia a escala de laboratorio” de Lijarza, Y. 2017.

En este proceso se identifican diferentes clases de oblaciones bacterianas las cuales actúan

en las diferentes fases de la digestión anaerobia, entre las que se encuentran las bacterias

hidrolíticas-acidogénicas, acetogénicas, homoacetogénicas, metanogénicas hidrogenófilas y

por último metanogénicas acetoclastica (Lijarza Galvez, 2017). Cada una de las etapas se

describen a continuación:

Page 22: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

21

3.4.1. Hidrólisis

En esta fase se presenta la despolimerización de compuestos orgánicos complejos tales

como los lípidos, proteínas e hidratos de carbono, esto se lleva a cabo por acción de las enzimas

hidrolíticas, en moléculas solubles y de fácil degradación como azúcares, ácidos grasos,

aminoácidos y alcoholes, entre otros (Lijarza Galvez, 2017).

Esta es la primera etapa en los procesos de digestión anaerobia, e involucra las enzimas,

mediadoras de la transformación de materiales orgánicos solubles y componentes más grandes

de masa molecular como lípidos, polisacáridos, proteínas, grasas y ácidos nucleicos, entre otros

como se nombró anteriormente, en esta etapa es generalmente el paso limitante de la digestión

anaeróbica cuando la materia orgánica sólida es utilizada como sustrato (Adekunle & Okolie,

2015).

Este paso es llevado a cabo por anaerobios estrictos como bacteroides, clostridium y

bacterias facultativas como estreptococci. Esta primera etapa es muy importante debido a que

grandes moléculas orgánicas son demasiado grandes para ser absorbidas y utilizadas

directamente por los microorganismos como sustrato/fuente de alimento. La velocidad de

descomposición durante la etapa del hidrólisis depende de la naturaleza del sustrato. La

transformación de celulosa y hemicelulosa generalmente es más lenta que la descomposición

de proteínas (Huertas, 2015).

Para llevar a cabo la biodegradación, ciertos microorganismos secretan diferentes tipos de

enzimas, llamadas enzimas extracelulares que "cortan" moléculas grandes en pedazos más

pequeños para que los microorganismos pueden tomar dentro de la célula y utilizarla como una

fuente de energía y nutrición. Los microorganismos que rompen diferentes azúcares son

llamados sacarolíticos, mientras que los que rompen proteínas son llamados proteolíticos

(Adekunle & Okolie, 2015).

Page 23: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

22

Figura 5. Separación de fases del sistema de digestión anaerobia

Recuperado de “A Review of Biochemical Process of Anaerobic Digestion” de Adekunle,

K. & Okolie, J. 2015.

3.4.2. Acidogénesis

Los monómeros producidos en la fase hidrolítica son absorbidos por diferentes bacterias

facultativas y obligatorias, se degradan en ácidos orgánicos de cadena corta como ácido

butírico, propiónico, acético, hidrógeno y dióxido de carbono. La concentración de hidrógeno

formado como producto intermedio en esta etapa influye en el tipo de producto final formado

durante el proceso de fermentación. Por ejemplo, si la presión parcial de hidrógeno fuera

demasiada alta, esta podría disminuir la cantidad de componentes reducidos. En general,

durante esta fase, azúcares simples, ácidos grasos y aminoácidos son convertidos en ácidos

orgánicos y alcoholes (Adekunle & Okolie, 2015).

Estas dos primeras fases son llevadas a cabo por un grupo de bacterias, las cuales son las

hidrolíticas-acidogénicas y las acetogénicas que hidrolizan y fermentan las cadenas complejas

de la materia orgánica en ácidos grasos simples (Lijarza Galvez, 2017).

3.4.3. Acetogénesis

Los productos obtenidos en la fase acidogénica se consumen como sustratos para los demás

microorganismos. Los productos que no pueden ser directamente convertidos a metano por las

bacterias metanogénicas son convertidos en sustratos metanogénicos, ácidos grasos volátiles y

alcoholes los cuales son oxidados en sustratos metanogénicos como acetato, hidrógeno y

dióxido de carbono, con cadenas de carbono largas son oxidadas en acetato e hidrógeno

(Adekunle & Okolie, 2015).

Page 24: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

23

Esta reacción demanda energía para su realización, gracias a la estrecha relación simbiótica

con las bacterias metanogénicas que substraen los productos finales del medio minimizando la

concentración de los mismos en la cercanía de las bacterias acetogénicas. Estas bacterias tienen

un tiempo de duplicación relativamente lento aproximado de 1,5 a 4 días (Lijarza Galvez,

2017).

Es importante que los microorganismos los cuales llevan a cabo las reacciones de oxidación

anaeróbica colaboren con el siguiente grupo, microorganismos formadores de metano. Esta

colaboración depende de la presión parcial de hidrógeno presente en el sistema (Adekunle &

Okolie, 2015).

3.4.4. Metanogénesis

Se presenta como la etapa final del proceso de la digestión anaerobia, en donde los

compuestos como el ácido acético, hidrogeno y dióxido de carbono son transformados en

metano y dióxido de carbono (Lijarza Galvez, 2017).

Dentro de este último proceso se identifican dos tipos de microorganismos, los que se

encargan de degradar el ácido acético que son las bacterias metanogénicas acetoclásicas y los

que consumen hidrogeno que son las bacterias metanogénicas hidrogenófilas.

3.5. Biogás

Es una mezcla gaseosa formada principalmente por metano y dióxido de carbono y pequeñas

proporciones de otros gases, como H2S, H2, NH3. También se citan pequeños por cientos de

N2, H2 y O2. La composición o riqueza del biogás depende del material digerido y del

funcionamiento del proceso. En la tabla 1 se muestran valores medios de composición del

biogás en función del substrato utilizado. El potencial calórico inferior del biogás es

aproximadamente de 5250 kcal/m3, para una riqueza en metano de 60 %. El aprovechamiento

del biogás producido en los digestores sólo presenta interés económico cuando se trata de

grandes plantas, o cuando se habla de pequeñas poblaciones en las cuales se ve interesante el

aprovechamiento del biogás en los procesos de cocción de sus ejecutores (Acosta & Abreu, La

Digestión Anaerobia. Aspectos Teoricos, 2005).

Page 25: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

24

Tabla 1. Composición de biogás en función del sustrato empleado

Recuperado de “Procesos biológicos: La digestión anaerobia y el compostaje “de Campos,

E. & Xavier. Enero de 2004.

El biogás que se produce dentro de un sistema como un digestor anaerobio puede ser

empleado en diferentes actividades que se realizan a diario, esto depende de los insumos que

se encuentran dentro del sistema, a continuación, se observara el gasto de biogás por cada una

de las actividades propuestas:

Tabla 2. Consumo de biogás en diversas actividades

Recuperado de “La digestión anaerobia. Aspectos teóricos” de Acosta, Y., & Abreu, M.

2005.

Page 26: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

25

3.6. Parámetros dentro de la digestión anaerobia

La digestión anaerobia al ser un proceso bioquímico tan complejo, requiere de un

seguimiento y control eficaz en cada uno de los aspectos que influyen dentro del mismo, con

la intención de mantener condiciones óptimas que permitan a realización de cada una de las

reacciones químicas dentro de la matriz líquida del reactor. A continuación, se evidencian y se

observa a fondo cada uno de los parámetros de suma importancia dentro del sistema:

3.6.1. pH

El valor de pH dentro del sistema juega un papel importante ya que se encuentra asociado a

los fenómenos de acidificación que afectan negativamente el proceso (Orobio, 2014), el valor

optimo oscila entre 6,6 y 7,6, que se presenta como un rango correcto para que el proceso se

efectué de forma adecuada. Cuando se presentan valores por debajo de 5 y por encima de 8 se

corre el riesgo de inhibir el proceso de fermentación y hasta detenerlo.

Los valores de pH pueden ser corregidos dentro del proceso para mantenerlo en el rango

adecuado de fermentación, esto se realiza mediante controles, si el pH es alto se puede retirar

una cantidad de efluente y agregar residuos orgánicos frescos que contienen una cantidad

considerable de ácidos que reducen el mismo estabilizándolo, y cuando ocurre lo contrario en

relación al pH bajo, se debe agregar fertilizante, cenizas, agua amoniacal diluida con el fin de

elevar el mismo (Buhigas, 2010).

3.6.2. Ácidos Volátiles

La concentración de ácidos volátiles producto del proceso de fermentación presenta suma

importancia dentro de la digestión en el sistema dado que, si el valor es muy alto, el fango

presente dentro de la unidad puede acidificarse provocando que el proceso no genere los

resultados esperados. Por lo tanto, debe haber un control sobre los mismos evitando posibles

riesgos de fallas en el sistema (Acosta & Abreu, La Digestión Anaerobia. Aspectos Teoricos,

2005).

3.6.3. Temperatura y tiempo de retención

La temperatura y el tiempo de retención van ligadas a las condiciones a las que se encuentre

el sistema, como su propia temperatura, el tiempo en que la materia prima y los insumos

variara. La degradación de los residuos orgánicos incrementa conforme aumente el valor de la

temperatura, incrementando la producción de biogás. Teniendo en cuenta que la digestión

anaerobia es un proceso relativamente lento, en muchos casos se suele aplicar calor al sistema

Page 27: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

26

con el objetivo de que se aceleren las reacciones fisicoquímicas dentro del proceso (Buhigas,

2010).

La mayoría de los digestores funcionan en la gama mesofila de tal forma que se encuentra

en un rango de temperaturas de 12 y 35°C, lográndose una optimización del proceso en 29 y

33°C, estos también pueden funcionar en la gama termófila que se presenta en un rango de

temperaturas de 37 y 65°C, lo cual es una temperatura muy buena para el proceso pero debido

a la sensibilidad que presenta el sistemas frente a fluctuaciones o cambios en la temperatura,

requiere de un control y seguimiento del sistema muy estricto por lo tanto no es muy

aconsejable. A temperaturas bajas se sigue produciendo biogás, pero el objetivo es que se

mantenga un control adecuado y una producción de biogás que demuestre que el sistema es

viable y esto lo ofrece la gama mesofila.

A continuación, se presenta una tabla en la que se relaciona la temperatura en cada una de

las fases junto con el tiempo de retención:

Tabla 3. Relación temperatura vs tiempo de retención

Recuperado de “Fundamentos para el diseño de biodigestores”, de Olaya, Y. 2009.

3.6.4. Relación Carbono Nitrógeno

Prácticamente toda la materia orgánica es capaz de producir biogás al ser sometida a

fermentación anaeróbica. La calidad y la cantidad del biogás producido dependerán de la

composición y la naturaleza del residuo utilizado. Los niveles de nutrientes deben de estar por

encima de la concentración óptima para las metanobacterias, ya que ellas se inhiben

severamente por falta de nutrientes (Moreno, 2011).

Existe una gran diversidad de criterios en cuanto a cuál es la relación C/N adecuada que

debe existir en cuanto a la materia orgánica a degradar y los principales macronutrientes dentro

del proceso anaerobio. La relación C/N influye de gran manera en la producción de biogás por

lo que para llevar su control adecuado se establece un rango que se encuentra entre 20:1 y 30:1

con el fin de que se produzca una cantidad del producto esperado aceptable que apoye el diseño

Page 28: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

27

e implementación del sistema (Acosta & Abreu, La Digestión Anaerobia. Aspectos Teoricos,

2005).

La descomposición de materiales con alto contenido de carbono, superior a 35:1, ocurre más

lentamente, porque la multiplicación y desarrollo de bacterias es bajo, por la falta de nitrógeno,

pero el período de producción de biogás es más prolongado. En cambio, con una relación C/N

menor de 8:1 se inhibe la actividad bacteriana debido a la formación de un excesivo contenido

de amonio, el cual en grandes cantidades es tóxico e inhibe el proceso (Moreno, 2011).

Ecuación 1. Cálculo relación Carbono Nitrógeno

𝐾 =𝐶1 ∗ 𝑄1 + 𝐶2 + 𝑄2+. … 𝐶𝑛 ∗ 𝑄𝑛

𝑁1 ∗ 𝑄1 + 𝑁2 ∗ 𝑄2+. … 𝑁𝑛 ∗ 𝑄𝑛

Recuperado de “Manual de Biogás” de Moreno, M. 2011.

- K = C/N de la mezcla de materias primas.

- C = % de carbono orgánico contenido en cada materia prima.

- N = % de nitrógeno orgánico contenido en cada materia prima.

- Q = Peso fresco de cada materia, expresado en kilos o toneladas.

3.7. Tipos de biodigestores

Existen diferentes diseños de biodigestores en donde resaltan unos más que otros, ya sea por

sus excelentes resultados, economía, o simplemente por su diseño simple que arroja resultados

aceptables, los más reconocidos son el dosel flotante que se conoce como un diseño

desarrollado en la India y el domo fijo que fue diseñado en China. A continuación, se

evidenciará cada uno de los diseños más reconocidos:

3.7.1. Pozo Séptico

Es el más antiguo biodigestor que se conoce, este se caracteriza por tener un diseño muy

simple y es empleado para la disposición de aguas residuales domésticas, de allí se deriva su

uso potencial en cuanto a la generación de gases, para ser empleados y/o aprovechados en

labores domésticas. Este diseño funciona adecuadamente siempre y cuando se separe el agua

mezclada con tensoactivos debido a que estos inhiben la actividad microbiana evitando la

degradación de la materia orgánica presente en el sistema (Buhigas, 2010).

Page 29: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

28

Figura 6. Pozo Séptico

Recuperado de “Aprovechamiento de los residuos orgánicos en Colombia” de Jaramillo,

D. 2008.

3.7.2. Biodigestor de domo flotante (India)

Es un biodigestor que de fácil construcción y operación diseñado para emplearse en las

zonas rurales y ser operado por campesinos de poca preparación, consta en un tambor de fibra

de vidrio reforzado para evitar complicaciones asociadas a la corrosión, el reactores construido

por una pared de ladrillo al igual que el fondo, haciendo que el gas quede atrapado bajo la tapa

flotante que tiene una guía justo en la mitad que ayuda en el proceso, esta sube o baja

dependiendo de la cantidad de biogás producida, funciona con una alimentación semicontinua

(Buhigas, 2010).

Figura 7. Biodigestor de domo flotante (India)

Recuperado de “Sistema biodigestor para el tratamiento de desechos orgánicos” de Buhigas,

A. 2010.Buhigas, A. B. (2010). Sistema biodigestor para el tratamiento de desechos

orgánicos. UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ESCUELA POLITECNICA

SUPERIOR, 14.

Page 30: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

29

3.7.3. Biodigestor de domo fijo (China)

Presenta como características principales una cámara de volumen de gas constante, este es

construido a base de ladrillos y hormigón, se guarda el gas producido durante la digestión bajo

el domo que al no ser flexible varia los volúmenes del digestor en la cámara de salida del

producto resultante de la degradación de la materia orgánica. Tiene como ventaja su amplia

vida útil ya que tiene un promedio de duración de aproximadamente 20 años (Zuñiga, 2007).

Figura 8. Biodigestor de domo fijo

Recuperado de “Biodigestores” de Zúñiga, I. 2007.

3.7.4. Biodigestor de estructura flexible

Este diseño surge luego de que los biodigestores nombrados anteriormente resultaran

bastante costosos, por lo que se realizó una variación drástica de los materiales y estructura

para llevar a cabo un nuevo diseño, se empleó polietileno para el diseño del mismo. En este

biodigestor el biogás es acumulado en la parte superior de la bolsa en la que se encuentra la

biomasa en fermentación, aumentando así el tamaño de la misma a medida que se produce un

volumen de gas cada vez mayor hasta que llega a un punto en que se debe regular el paso del

gas a la misma, ya que presenta un volumen determinado (Buhigas, 2010).

Page 31: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

30

Figura 9. Biodigestor de polietileno

Recuperado de “Biodigestores” de Zúñiga, I. 2007.

3.7.5. Biodigestor con tanque de almacenamiento tradicional y cúpula de polietileno

Este sistema presenta economía frente a los sistemas tradicionales, caracterizado por ser una

estructura semiesférica de polietileno de película delgada en cambio de la campana móvil o

cúpula fija que presentan los diseños convencionales, y en la parte inferior un tanque de

almacenamiento de piedra y ladrillo en donde ocurren las reacciones de degradación de la

materia orgánica. Es un diseño que de acuerdo al material con que se diseñó que en este caso

es el polietileno, presenta una vida útil de 10 años (Buhigas, 2010).

Figura 10. Biodigestor con tanque de almacenamiento tradicional y cúpula de polietileno

Recuperado de “Sistema biodigestor para el tratamiento de desechos orgánicos” de Buhigas,

A. 2010.Buhigas, A. B. (2010). Sistema biodigestor para el tratamiento de desechos

orgánicos. UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ESCUELA POLITECNICA

SUPERIOR, 14.

Page 32: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

31

3.8. Régimen de alimentación

Estos se determinan de acuerdo a la operación que el biodigestor efectué, teniendo en cuenta

la cantidad de residuos orgánicos que se aprovechen dentro del mismo. Existen 3 tipos de

régimen los cuales se explican a continuación:

3.8.1. Lote o discontinuo (Batch)

Se carga una única vez en su totalidad, hasta que se produzca la totalidad de biogás, y la

materia se encuentre completamente degradada, este se compone de tanques herméticos los

cuales están conectados a un gasómetro en el cual se almacena el gas, es apropiado en procesos

en que la materia orgánica se produzca de forma intermitente (Zuñiga, 2007).

3.8.2. Semicontinuo (Fed-Batch)

Estos biodigestores son alimentados con cargas pequeñas a diario en comparación con la

carga total, se debe retirar el mismo volumen de residuos orgánicos que se ingresan al sistema,

teniendo en cuenta la relación de agua con los residuos que ingresa, que es de 4:1 para que el

sistema funcione de forma eficiente (Zuñiga, 2007).

3.8.3. Continuo

Principalmente es empleado para el tratamiento de aguas residuales, en donde se tienen

sistemas de gran magnitud que realice el óptimo aprovechamiento de estas, este régimen de

alimentación requiere de una serie de equipos que regule y controle los diferentes factores

inmersos dentro del proceso, se genera una gran cantidad de biogás que en la mayoría de los

casos es empleado en actividades industriales o de la misma planta de tratamiento (Zuñiga,

2007).

3.9. Materias primas del proyecto

La materia prima a emplear dentro del proyecto corresponde a alimentos que se consumen

con una frecuencia considerable, teniendo en cuenta las características del Pacífico

colombiano, en donde se encuentra ubicada la ciudad de Buenaventura es muy común

encontrar en los platos típicos el plátano, la yuca y la papa siendo esta última menos frecuente

que las otras materias primas. Cada una de estas presenta características que se resaltaran a

continuación:

Page 33: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

32

3.9.1. Plátano

En Colombia el cultivo de plátano es de suma importancia en la economía del país desde la

seguridad alimentaria y desde la generación de empleo en el territorio nacional; se estima que

el mercado de este alimento produce aproximadamente 12 mil toneladas/año y es destinado

para consumo humano y consumo animal. El porcentaje de peso de su cáscara es

aproximadamente del 30 a 40% de su peso total, esta se compone de celulosa en un 10,5%,

hemicelulosa en un 14% y lignina en un 17%, el peso promedio de un plátano maduro vendría

siendo de 180 gr aproximadamente (Manjarres, Castro, & Sandoval, 2010).

Tabla 4. Características fisicoquímicas cáscara de plátano

CARACTERISTICAS FISICOQUÍMICAS DE LA CÁSCARA DE PLÁTANO

Relación C/N 50:1

%Carbono 57

%Nitrógeno 1,13

Humedad 9,3%

pH 5,8

Densidad 0,47 kg/L

Adaptado de “Estudios integrales para el manejo y producción “in situ” de alternativas de

fertilización en el cultivo del plátano” de Gonzales, J., Martínez, L., Espinosa, R., Ortega, O.,

Sánchez, D. & Pedraza, T. 2004. “Aprovechamiento de pulpa y cáscara de plátano para la

obtención de maltodextrina” de Melo, D., Torres, Y., Serna, J., & Torres, L. 2015.

“Caracterización fisicoquímica y funcional de los subproductos obtenidos durante la

extracción del almidon de musáceas, raíces y tubérculos” de Román, Y., Techeira, N.,

Yamarte, J., Ibarra, Y., & Fasendo, M. 2015.

3.9.2. Yuca

La yuca es un alimento que se produce masivamente en el mundo entero, su cáscara

corresponde aproximadamente al 5% de su peso total, y el peso del tubérculo como tal es de

190 gramos, estos residuos que se generan a partir de la misma son empleados para alimentar

Page 34: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

33

animales y fabricar biofertilizantes; se estima que anualmente se producen 11 millones de

toneladas de cáscara de Yuca a nivel mundial lo cual es una cifra gigantesca. Esta es empleada

como biomasa vegetal en diferentes lugares buscando su aprovechamiento y la disminución de

residuos sólidos generados a partir de la producción de este alimento (Albis, Martínez,

Severiche, & Garcia, 2016).

Tabla 5. Características fisicoquímicas cáscara de yuca

CARACTERISTICAS FISICOQUÍMICAS DE LA CÁSCARA DE YUCA

Relación C/N 20:1

% Carbono 30

%Nitrógeno 1,5

Humedad 13%

pH 6

Densidad 0,53 kg/L

Adaptado de “Caracterización fisicoquímica y funcional de los subproductos obtenidos

durante la extracción del almidon de musáceas, raíces y tubérculos” de Román, Y., Techeira,

N., Yamarte, J., Ibarra, Y., & Fasendo, M. 2015. “Manual de biogás” de Moreno, M. 2011.”

Producción de polihidroxialcanoatos (PHAs) a partir de Ralstonia eutropha en un medio con

harina de yuca como fuente de carbono” de Fernández, E., & Sánchez, S. 2016.

3.9.3. Papa

La papa es el cuarto cultivo alimenticio en cuanto a importancia en el mundo, su producción

anual supera la producción de todas las clases de tubérculos y raíces. En la actualidad el 70%

de la producción de este alimento es de consumo humano, lo demás se distribuye de forma que

se genere alimento para animales, la producción de semillas entre otras cosas más. La cáscara

de la papa corresponde aproximadamente al 2% de su masa total, en donde una papa promedio

tiene un peso aproximado de 150 gramos pero la importancia de esta es su consumo masivo y

de acuerdo a esto los residuos son de gran magnitud, por lo que se busca aprovechar los mismos

Page 35: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

34

sin tener que desecharlos, en vez de eso incluirlos de nuevo dentro del ciclo productivo (Ospina,

2012).

Tabla 6. Características fisicoquímicas cáscara de papa

CARACTERISTICAS FISICOQUÍMICAS DE LA CÁSCARA DE PAPA

Relación C/N 25:1

%Carbono 39

%Nitrógeno 1,57

Humedad 70%-75%

pH 6,3

Densidad 0,51 kg/L

Adaptado de “Caracterización fisicoquímica y funcional de los subproductos obtenidos

durante la extracción del almidon de musáceas, raíces y tubérculos” de Román, Y., Techeira,

N., Yamarte, J., Ibarra, Y., & Fasendo, M. 2015. “Manual de compostaje del agricultor” de

Román, P., Martínez, M., & Pantoja, A. 2013. “Uso de las cáscaras de papa como coagulante

natural en el tratamiento de aguas potables de la planta La Diana” de Natalia, A. 9 de

septiembre de 2011. “Estudio de algunas propiedades físico- mecánicas y químicas de

residuos orgánicos a utilizar en la producción de biogás en Cuba” de Hernández, C.,

Oechsner, H., BruleI, M., & Maison, E. 2014.

3.9.4. Estiércol de porcino (Porcinaza)

La porcinaza es un biofertilizante el cual contiene grandes propiedades como fuente de

nutrientes, lo cual lo vuelve muy útil en actividades agronómicas y ambientales. La porcinaza

está formada por heces fecales y orina, su producción puede estar afectada por factores tales

como la alimentación del animal, volumen de agua que consume el mismo y las condiciones

ambientales del lugar en el que se encuentre el individuo (Grisales, Vega, & Yarce, 2016).

El porcentaje de humedad oscila entre los 88% y 90%, y el contenido de materia seca oscila

entre 10 y 12%. El porcentaje de sólidos presentes en la materia seca corresponde a 90% de las

heces y 10% de la orina. El pH varía dependiendo de qué tan frescas sean las heces dado que

Page 36: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

35

entre más fresco este más neutro se presentará este. La porcinaza es de suma importancia para

el suelo ya que puede generar un aporte de suma importancia en la fertilidad química de las

áreas del suelo ya que aporta buenas cantidades de nitrógeno, fósforo, potasio y otros nutrientes

importantes, además de esto mejora las condiciones físicas y biológicas, aumentando la

capacidad de crecimiento y desarrollo de las plantaciones agrícolas (Grisales, Vega, & Yarce,

2016).

Tabla 7. Características fisicoquímicas de la porcinaza

CARACTERISTICAS FISICOQUÍMICAS DE LA PORCINAZA

Relación C/N 16:1

% Carbono 25

%Nitrógeno 1,5

Humedad 88-90%

pH 6-8

Densidad 1,1 kg/L

Adaptado de “Manual de biogás” de Moreno, M. 2011. “Estudios integrales para el

manejo y producción In Situ de alternativas de fertilización en el cultivo de plátano” de

González, J., Martínez, L., Espinoza, R, Ortega, O., Sánchez, D., & Pedraza, T. 2004.

Page 37: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

36

4. Pregunta de Investigación

¿Cuáles son las características que debe tener una mezcla de residuos sólidos orgánicos

dentro de un biodigestor para generar biogás con el propósito de ser utilizado en actividades de

cocción en zonas comunes?

5. Objetivos

5.1. Objetivo General

Proponer el diseño de un biodigestor anaerobio como sistema de aprovechamiento de

residuos sólidos orgánicos, generados en las viviendas del proyecto “La Villa Solar” ubicado

en la ciudad de Buenaventura- Colombia.

5.2. Objetivos Específicos

- Establecer un diagnóstico cultural de la población que se beneficiara del proyecto, con

el fin de identificar los residuos que se generan con una mayor frecuencia en la zona.

- Evaluar por medio de pruebas experimentales que cantidad de biogás se genera en cada

una de las mezclas establecidas, teniendo en cuenta las variaciones en las cantidades de

materia prima e insumos presentes dentro del sistema.

- Establecer el diseño de un biodigestor anaerobio.

Page 38: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

37

6. Metodología

Fase I: Diagnóstico Zona de Estudio

El proyecto de la Villa Solar se compone de diferentes factores que son de suma importancia

dentro del presente proyecto dado que influyen directamente en su desarrollo, tales como las

características propias de la zona que se tendrán en cuenta en las pruebas de laboratorio.

En la presente fase se realiza un análisis detallado de cada uno de estos factores identificando

documentos de importancia que expongan las características requeridas en el estudio en curso,

como lo es el plan de gestión de residuos sólidos de la región, ya que en este se encuentra la

caracterización de los residuos sólidos presentados en la región por estratos socioeconómicos.

Así mismo se hace una revisión de los factores que componen el clima del lugar, ya que dentro

del sistema se debe asegurar condiciones que lo hagan eficiente, por último, se lleva a cabo una

revisión de la distribución de viviendas dentro del proyecto, y así mismo la cuantificación de

las mismas junto a sus características correspondientes que den cuenta de la población

beneficiada.

Fase II: Planeación

En la presente fase se establecen los lineamientos del proyecto de forma clara y precisa,

mediante los cuales se alcanzará la meta final planteada, en donde se realiza la formulación de

los objetivos que componen el mismo, el establecimiento del alcance que se tendrá con la

propuesta y el nivel hasta el que será beneficiada la población próxima a habitar las viviendas

de la “Villa Solar”.

Fase III: Ejecución

Teniendo en cuenta las características presentadas por la población que será beneficiaria del

proyecto de la “Villa Solar”, se planteó el diseño metodológico con el fin de aprovechar los

residuos sólidos orgánicos que se generan con una mayor frecuencia. El diseño está compuesto

por una serie de 3 pruebas las cuales son realizadas por triplicado, en donde se varia la

composición de cada uno de los residuos presentes dentro del biodigestor, acompañados por

una cantidad constante del insumo iniciador del proceso.

Page 39: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

38

El insumo iniciador se preparó 45 días antes de iniciar las pruebas con el fin de que los

microorganismos se estabilizaran, para tal fin se empleó porcinaza, este se preparó en botellas

plásticas de 3 litros en donde la porcinaza correspondía al 50% del volumen total y el 50%

restante correspondía al insumo determinado en relación con agua de 4:1 (Zuñiga, 2007). Por

lo tanto, se prepararon 3 botellas, una con cáscara de papa, otra con cáscara de yuca y por

último una con cáscara de plátano. Se busca que la porcinaza tenga una buena relación con los

demás insumos, para que la misma aporte una buena cantidad de microorganismos dentro del

sistema. De acuerdo con Yeison Olaya Arboleda (2009), la relación adecuada del iniciador con

el agua es de 1:1, por lo que se buscó adoptar esta relación junto con el insumo y obtener un

excelente material ya estabilizado dentro del sistema. La distribución del iniciador se muestra

en la siguiente tabla:

Tabla 8. Proporciones de iniciador

Insumo Porcentaje Volumen

Porcinaza 50% 1,5

Cáscara de

plátano

10% 0,3

Agua 40% 1,2

Volumen

Recipiente

(Litros)

3

Creación propia

La distribución de cada una de las pruebas experimentales se realizó teniendo en cuenta un

30% de insumo iniciador, responsable de aportar la cantidad de microorganismos que tendrán

la función de producir biogás entre el tiempo en que inicia el sistema (Yeison Olaya Arboleda,

2009), el 70% restante se empleó para la distribución de los insumos que corresponden a los

desechos orgánicos que serán aprovechados, a continuación se observa los porcentajes de cada

uno de los insumos dentro de cada una de las mezclas:

Page 40: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

39

Tabla 9. Distribución insumos de pruebas

Creación propia

Las pruebas se llevaron a cabo en recipientes ámbar de 1 litro, en donde el porcentaje de

llenado fue del 50% con el fin de que la mezcla, la temperatura y la humedad dentro del

recipiente fuera la adecuada, y se mantuviera con éxito las condiciones, asimilando el clima de

la zona de Buenaventura en el que se propondrá el diseño de la unidad. El montaje de cada una

de las pruebas se observará a continuación:

Figura 11. Montaje de prueba experimental

Creación propia

El montaje de cada una de las pruebas se llevó a cabo en una botella ámbar, herméticamente

cerrada, en donde se agregan los diferentes insumos con sus respectivos porcentajes, respecto

a la cáscara de plátano, yuca y papa, son trituradas empleando una licuadora con el fin de que

la superficie de contacto de las partículas se encuentre en condiciones favorables para ser

degradadas eficientemente por los microorganismos aportados por el insumo iniciador.

% Distribución%

unitario

Volumen

(ml)% Distribución

%

unitario

Volumen

(ml)% Distribución

%

unitario

Volumen

(ml)

Insumo 7% 35 Insumo 5,25% 26,25 Insumo 3,5% 17,5

Agua 28% 140 Agua 21% 105 Agua 14% 70

Iniciador 3% 15 Iniciador 2,25% 11,25 Iniciador 1,5% 7,5

Agua 12% 60 Agua 9% 45 Agua 6% 30

Insumo 3,5% 17,5 Insumo 5,25% 26,25 Insumo 7% 35

Agua 14% 70 Agua 21% 105 Agua 28% 140

Iniciador 1,5% 7,5 Iniciador 2,25% 11,25 Iniciador 3% 15

Agua 6% 30 Agua 9% 45 Agua 12% 60

Insumo 3,5% 17,5 Insumo 3,5% 17,5 Insumo 3,5% 17,5

Agua 14% 70 Agua 14% 70 Agua 14% 70

Iniciador 1,5% 7,5 Iniciador 1,5% 7,5 Iniciador 1,5% 7,5

Agua 6% 30 Agua 6% 30 Agua 6% 30

100% 500 100% 500 100% 500

Cascara de

platano

Cascara de

yuca

Cascara de

papa

Prueba 1 Prueba 2

37,5%

37,5%

25%

50%

25%

25%

TOTAL TOTAL

Prueba 3

25%

50%

25%

TOTAL

Page 41: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

40

Como se puede observar en la tabla 9, en las 3 pruebas realizadas hubo variación

principalmente de la cáscara de plátano y de yuca, dado que son los dos desechos orgánicos

que se generan con una mayor frecuencia en el municipio, por lo tanto, la cáscara de papa se

presenta en todas las pruebas con una cantidad constante dentro de las mismas, el cual

corresponde a un 25%. La relación agua-insumos se contempló de forma que dentro del diseño

experimental la producción de biogás fuera lo más alta posible y el sistema fuera eficiente, por

lo tanto de acuerdo con (Buhigas, 2010), la relación adecuada es de 4:1, lo cual se aplicó dentro

de la presente propuesta y puede ser observado en la tabla 9.

El montaje se realizó con el fin de que se presentaran condiciones anaerobias en su interior

y los microorganismos trabajaran de forma eficiente, por lo que se empleó un corcho en la boca

del recipiente con un cono de plástico y una manguera conectada al mismo con el objetivo de

que fuese la salida del biogás hacia el siguiente recipiente que corresponde a una probeta, que

se encuentra llena de agua y está situada en un balde completamente lleno del fluido para que

el biogás generado sea retenido, y finalmente pueda ser cuantificado día a día, a lo largo de la

duración de cada una de las pruebas.

La condición física correspondiente a la temperatura del montaje experimental lo genera la

plancha de calentamiento que se encuentra bajo el recipiente, esta contiene un sistema de

agitación que ayuda a homogenizar el medio presente dentro del mismo. Este instrumento

mantiene el montaje en un rango de temperatura de 27ºC a 31ºC, ya que de acuerdo con

Buhigas(2010) la temperatura óptima que debe tener un sistema de biodigestor debe estar entre

29ºC y 33ºC , para que dentro del mismo trabajen los microorganismos mesofilos, lo cual es

un poco más alto del que se presenta en las pruebas, esto se debe a las condiciones

climatológicas correspondientes de Buenaventura, dado que en el municipio la temperatura

promedio en el año es de 28ºC (Espinosa, 2017).

Teniendo en cuenta que dentro de la digestión anaerobia se debe contemplar los

microorganismos que existen para que el sistema funcione, se llevó a cabo la identificación de

los mismos por medio de siembras realizadas con el insumo iniciador de cada uno de los

residuos orgánicos. Para observar la presencia de los microorganismos se realizó una siembra

de estos y posteriormente del conteo de las colonias bacterianas que se presentaron, se realizó

la tinción de Gram correspondiente para identificar los microorganismos presentes. El proceso

de identificación se enumera a continuación:

Page 42: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

41

1. Preparación de agua peptonada al 2%

2. Agitación de muestra con agua peptonada en un recipiente de 100 ml, en donde agrega

10 ml de muestra y 90 ml de agua peptonada, esto se realiza en un equipo de agitación

conocido como Shaker, esta actividad se lleva a cabo por 3 días a una temperatura de

37ºC y 180 revoluciones por minuto.

Figura 12. Agitación en Shaker

Creación propia

3. Preparación de diluciones correspondientes a la muestra, en donde se realiza una

cantidad de diluciones de 10-14, para las 3 muestras.

Figura 13. Preparación de diluciones

Creación propia

4. Siembra de muestras en agar SPC para conteo de colonias bacterianas, por el método

de siembra masivo, esta actividad se realiza por triplicado y se siembra desde la dilución

de 10-7 hasta la dilución de 10-14.

5. Incubación de cajas Petri durante 24 horas a una temperatura de 37ºC.

Page 43: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

42

Figura 14. Incubación de cajas Petri

Creación propia

6. Conteo de colonias bacterianas.

Figura 15. Colonias bacterianas

Creación propia

7. Realización de prueba de Tinción de Gram mediante la aplicación de sustancias

químicas, lavado y espera de tiempos como se muestra a continuación:

- Cristal Violeta 1 minuto

- Lugol 1 minuto

- Acetil Cetona 30 segundos

- Fucsina 15 segundos

Page 44: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

43

Figura 16. Tinción de Gram

Creación propia

8. Observación de microorganismos por medio de microscopio.

Fase IV: Seguimiento y control

En el transcurso de la ejecución de las pruebas que apoyan el diseño experimental, es de

suma importancia llevar a cabo un seguimiento y control de cada uno de los montajes con la

intención de identificar los diferentes cambios que puedan presentarse durante el desarrollo de

los mismos.

Dentro de las pruebas se realiza el seguimiento continuo principalmente sobre los diferentes

parámetros que dan cuenta del estado de las mismas, este se lleva a cabo diariamente a una

hora determinada durante la totalidad de la etapa de ejecución del proyecto. Las principales

variables que se tienen en cuenta dentro de la realización de cada una de las pruebas y la forma

en que son medidas y/o cuantificadas se muestra a continuación:

- Control de Temperatura

Se presenta como uno de los parámetros más importantes a tener en cuenta dentro de las

pruebas experimentales, dado que influye directamente dentro de la producción de biogás y se

considera como parámetro esencial dentro de la digestión anaerobia, ya que dependiendo de la

temperatura en que se encuentre el sistema se puede realizar una aproximación del tiempo de

retención, y así mismo de la fase de la digestión anaerobia en la que se encuentra el sistema, y

claro está el tipo de microorganismos que se encuentran inmersos en él (Buhigas, 2010).

Page 45: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

44

- Control de pH

El pH se presenta como un parámetro esencial en la identificación del correcto

funcionamiento del sistema, dado que si se encuentra fuera de los rangos establecidos puede

ocurrir una inhibición del proceso, estos rangos se encuentran entre 6,6 y 7,6 (Orobio, 2014).

Este parámetro fue medido a diario en cada una de las pruebas realizadas.

El seguimiento y control de temperatura y pH se llevó a cabo mediante la implementación

de un potenciómetro y un corcho, en donde se esperaba mantener las condiciones anaerobias

dentro del sistema, la medición que se realizó a diario se observa en la siguiente figura:

Figura 17. Medición de Temperatura y pH con ayuda de potenciómetro

Creación propia

- Producción de biogás

Es la variable de mayor importancia dentro del alcance del presente proyecto, dado que se

busca establecer un sistema eficiente el cual genere una cantidad considerable de biogás, lo que

hace que los demás parámetros que se tienen en cuenta dentro del sistema presenten una base

estable para la obtención de este producto. La medición de este parámetro se realizó a diario

de forma que se llevó a cabo un control y seguimiento adecuado, y por medio de esta actividad

busco establecer la prueba indicada para realizar el diseño experimental definitivo que se

presenta dentro de la propuesta.

Esta producción es medida a diario con la implementación del montaje, donde el biogás

producido es conducido a través de una manguera que sale de la botella, en la que se lleva a

cabo el proceso de la digestión anaerobia, luego de esto llega a la probeta en donde se acumula

Page 46: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

45

dentro de la misma que se encuentra completamente llena de agua en posición invertida dentro

de una cubeta con agua, funcionando como una trampa para el fluido gaseoso que se buscó

cuantificar. Este montaje se puede observar a continuación:

Figura 18. Esquema de cuantificación de biogás

Creación propia

- Materia prima e insumos dentro del sistema

Dentro del sistema se tiene establecido la inclusión de 3 tipos de residuos sólidos orgánicos

los cuales son la cáscara de papa, la cáscara de yuca y la cáscara de plátano, así mismo se tiene

establecido la inclusión del estiércol de cerdo el cual funcionara como el insumo iniciador

aportando los microorganismos que cumplirán la función de degradar la materia orgánica, estos

insumos son establecidos en el momento de realizar el montaje dado que cada uno de estos

presenta una mezcla diferente, por lo tanto dentro de cada uno habrá una variación de los

porcentajes que servirá para identificar la mezcla apropiada que se debe emplear dentro del

sistema.

- Humedad

La humedad es un parámetro que debe ser tenido en cuenta en el proceso de la digestión

anaerobia ya que con una buena regulación del mismo se puede obtener excelentes cantidades

de biogás, esto va ligado con la relación agua/residuos que existe en el biodigestor, en donde

una cantidad más alta de agua respecto a los residuos garantizara una buena eficiencia del

sistema.

Page 47: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

46

Este parámetro es monitoreado al inicio y al final de las pruebas, en el cual se observará los

cambios al transcurso de 7 días el tiempo correspondiente de la ejecución de cada una de estas.

Fase V: Diseño

La unidad de aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de interés, se diseñará

teniendo en cuenta diferentes parámetros asociados a la población de interés, con el fin de

determinar el volumen y ubicación del sistema, así mismo se tendrá en cuenta parámetros que

van ligados directamente con la unidad de aprovechamiento entre los cuales se debe tener en

cuenta el sistema a emplear, y también el régimen de alimentación del mismo. Así mismo se

debe tener en cuenta el lugar de almacenamiento de los residuos sólidos, y claro está la forma

en la que estos serán suministrados a la unidad de tratamiento. A continuación, se enuncian

los parámetros de mayor importancia a tener en cuenta dentro del diseño del biodigestor:

Asociados a la población de interés:

- Cantidad de residuos generados a diario

- Número de viviendas dentro del proyecto

- Densidad poblacional dentro de cada vivienda

- Limitación de terreno a emplear para el sistema

- Climatología de la zona

Ligados al sistema:

- Tiempo de retención

- Temperatura adecuada del sistema

- Mezclado de residuos dentro del sistema

- Unidades complementarias del sistema

- pH dentro del sistema

- Relación carbono nitrógeno de los insumos

- % de llenado del sistema

Page 48: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

47

7. Resultados y Análisis de Resultados

7.1. Diagnóstico Zona de Estudio

Buenaventura es un municipio que cuenta con un área de 6297 km2 lo cual equivale al 28,6%

del área departamental, el municipio tiene una amplia variedad de climas dado que cuenta con

todos los pisos térmicos, gracias a su ubicación y a la meteorología que se presenta en la zona

es favorecido para llevar a cabo actividades portuarias. Dentro de este municipio no se

desarrollan actividades agropecuarias de competitividad debido a las altas temperaturas,

humedad y demás factores meteorológicos que no lo permiten; por otro lado, las altas

precipitaciones producen saturación en los suelos, por lo que la actividad turística se posiciona

como la mayor fuente de ingresos dentro de la región (Cauca, 2014).

- Estrato socioeconómico

Dentro del municipio de Buenaventura se presenta un alto índice de pobreza, ya que

aproximadamente la mitad de la población se encuentra clasificada en el estrato

socioeconómico 1, debido a las limitadas oportunidades que se presentan dentro del mismo

(Buenaventura, 2014).

El 45,86% de la población se encuentra ubicada en el estrato 1, esto corresponde a 137,530

personas, la población presente en el estrato 2 es de 71,340 personas lo que equivale a un

23,78%, en el estrato 3 se encuentra una población de 62,681 personas equivalente al 26,61$ y

por último en el estrato socioeconómico 4 se encuentra una totalidad de 2,455 personas lo que

equivale finalmente a un porcentaje de 3,77% (Buenaventura, 2014).

Respecto a los estratos socioeconómicos 5 y 6 dentro del municipio, presentan unos valores

muy bajos por lo que no se tienen en cuenta dentro de los porcentajes de distribución.

- Producción agropecuaria

El municipio de Buenaventura presenta una vocación agrícola limitada cuando se tiene en

cuenta la producción ya que las zonas o terrenos dedicados a los cultivos son muy pequeños

respecto a la extensión total del territorio que lo compone. El desarrollo de los diferentes

cultivos no se da durante todo el año, gracias a la meteorología que presenta la zona, por lo que

los habitantes de este lugar deben recurrir a la economía rural en la que es fuerte el municipio,

Page 49: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

48

sembrando chontaduro, bananito, coco, caña, plátano, entre otras siembras artesanales más

(Rueda, 2013).

Gracias a la cercanía del municipio al departamento del Chocó que esta categorizado como

la zona más húmeda del territorio colombiano, y con esto la dificultad de establecer cultivos

agrícolas permanentes, la población de Buenaventura se ve obligada a consumir alimentos

cosechados en zonas aledañas tales como las de los municipios pertenecientes en su mayoría

al Valle del Cauca, adoptando así costumbres que no son muy diferentes a las propias. Cabe

resaltar que el presente es el municipio que tiene una menor cantidad de hectáreas sembradas,

respecto a los demás municipios del departamento al que pertenece (Rueda, 2013).

Colombia es un país que se caracteriza por tener una producción agrícola en grandes

proporciones y en una gran variedad, esto porque cuenta no solamente con áreas muy extensas

y fértiles empleadas para la agricultura, si no que cuenta con todos los pisos térmicos en los

cuales se puede desarrollar de manera fácil y efectiva cosechas de toda clase. El Valle del Cauca

se caracteriza por ser el departamento con mayor potencial en cuanto a la producción de caña

de azúcar, la cual es aprovechada al máximo generando azúcar, panela, jarabes y comida para

el ganado entre otras cosas, por lo que el producto que llega al consumidor no presenta un

residuo orgánico el cual se pueda aprovechar (Ortiz, 2013).

Tabla 10. Producción Agrícola en Buenaventura

Producto Superficie Cosechada Producción

ha % Ton %

Chontaduro 3,476 57,3% 48664 64,9%

Borojó 811 13,4% 9732 13%

Bananito 466 7,7% 6058 8,1%

Coco 321 5,3% 3852 5,1%

Papa 320 5,3% 2560 3,4%

Caña Panelera 246 4,1% 861 1,1%

Plátano 142 2,3% 994 1,3%

Banano 127 2,1% 1651 2,2%

Maíz 90 1,5% 136 0,2%

Yuca 30 0,5% 210 0,3%

Recuperado de “Hacia un desarrollo integral de la ciudad de buenaventura y su área de

influencia” de Martínez A. de 2013.

Como se puede observar en la tabla 10, la mayor producción agrícola en el municipio de

Buenaventura corresponde al chontaduro y al borojó, dado que son frutos típicos de la región,

Page 50: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

49

con la característica especial de que en su mayoría son empleados para su comercialización, y

genera una cantidad de desecho orgánico mínima; principalmente en el caso del borojó se

vende de forma tal que viene envuelto en material desechable y dicha envoltura no es

aprovechada.

Por otro lado, el residuo resultante de la cáscara de coco y de la caña de azúcar son

empleados como suplementos de compost en el momento en que son preparado para su

comercialización, cabe resaltar que la caña de azúcar no es comercializada, si no que se generan

productos a base de la misma y estos son entregados al consumidor, en cambio la cáscara de

coco si se comercializa junto con el fruto por lo que puede ser de gran apoyo en cuanto al

mejoramiento del suelo, siempre y cuando se aplique de forma adecuada en el menor tamaño

posible (Giménez, Figueirêdo, Zied, & González, 2012).

Así mismo se puede evidenciar una amplia variedad de frutos de especie similar como lo es

el banano, el plátano, y el bananito, los cuales presentan características fisicoquímicas similares

y estos son complemento de la canasta familiar, y/o alimentos que los habitantes de la región

de Buenaventura consume a diario, y claro está la cáscara de estos frutos se convierte en residuo

orgánico una vez es consumido se consume la fruta. La papa y la yuca son 2 de los productos

que se encuentran dentro de los cultivos más importantes del municipio, que son consumidos

por los habitantes de la región y tomando en consideración que son parte de su alimento diario,

se puede asumir que la generación de residuos de estos tubérculos sobresale sobre los demás

residuos orgánicos generados en las viviendas familiares del municipio (Rueda, 2013).

Tabla 11. Porcentaje de Participación en Cuanto a Producción y Cosecha Valle del Cauca

Producción Área

cosechada

Yuca 2,5% 2,4%

Papa 0,4% 0,6%

Plátano 5,4% 4,6%

Recuperado de “Censo Nacional Agropecuario” de Dane. 2014.

Como se observa en la tabla 11, el porcentaje de producción y área cosechada del

departamento del Valle del Cauca en cuanto a yuca y papa es mínimo a nivel de Colombia ya

que las características climatológicas son determinantes y no favorecen al departamento en

general, y por otro lado en cuanto al plátano presenta un porcentaje más alto de ambos

parámetros, por esta razón se generan más especies similares al plátano las cuales fueron

nombradas y son de suma importancia dentro del presente proyecto (DANE, 2014). Por lo

Page 51: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

50

tanto, se reitera en que la mayoría de los alimentos de Buenaventura son llevados desde otros

municipios y/o regiones del país con el objetivo de complementar la totalidad de alimentos con

los generados dentro del municipio.

Es de suma importancia tener en cuenta los residuos orgánicos generados en la zona como

los nombrados anteriormente en especial la cáscara de chontaduro, dado que puede aportar

material orgánico al sistema y de esta manera incrementar la producción de biogás dentro del

mismo, beneficiando a la población que emplee el sistema y disminuyendo la cantidad de

desecho orgánico que partiría directamente hacia el relleno sanitario de la región.

- Generación de residuos por estrato socioeconómico

Dentro del municipio de Buenaventura se genera una cantidad considerable de residuos

sólidos teniendo en cuenta que la PPC (producción per cápita) de diferentes estratos

socioeconómicos varia, y esto se da gracias al poder de adquisición de productos que tienen los

habitantes en cada una de sus clasificaciones correspondientes, a continuación, se observara la

PPC de los habitantes del municipio de Buenaventura:

Tabla 12. Producción Per Cápita Habitantes de Buenaventura-Colombia

Estrato Socioeconómico PPC ( Producción Per

Cápita) (Kg/Habitante-Día)

1 0,37

2 0,34

3 0,44

4 0,57

Recuperado de “Plan de gestión integral de residuos sólidos para el casco urbano del

municipio de Buenaventura Valle” de alcaldía de Buenaventura. 26 de marzo de 2014.

Teniendo en cuenta que el PGIRS (Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos), más

actualizado que tiene el municipio es del año 2014 y con ello una PPC que no data del año

actual, debe realizarse la proyección de la misma teniendo en cuenta las características de la

población, ya sea del municipio como tal o de poblaciones con comportamientos culturales

muy similares.

Page 52: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

51

Dado que no se presenta una tasa de crecimiento de la PPC dentro del PGIRS de

Buenaventura, se opta por tomar la tasa de crecimiento empleada dentro de la producción de

residuos sólidos para zonas residenciales del PGIRS de Santiago de Cali el cual es proyectado

para el periodo de 2015 – 2021, que corresponde a un crecimiento del 2,3% de la PPC (Velasco,

2015). A continuación, se evidencia el crecimiento de este indicador en cada uno de los estratos

socioeconómicos dentro del municipio de Buenaventura:

Ecuación 2. Proyección de la producción per cápita

𝑃𝑃𝐶 = (𝑃𝑃𝐶𝑎 ∗ %𝐶) + 𝑃𝑃𝐶𝑎

PPC=Producción Per Cápita

PPCa=Producción Per Cápita Año Anterior

%C=Tasa de Crecimiento

Tabla 13. Proyección de PPC hasta el año 2019

Estrato

Socioeconómico

PPC Año

2014

PPC Año

2015

PPC Año

2016

PPC Año

2017

PPC Año

2018

PPC Año

2019

1 0,37 0,38 0,39 0,40 0,41 0,41

2 0,34 0,35 0,36 0,36 0,37 0,38

3 0,44 0,45 0,46 0,47 0,48 0,49

4 0,57 0,58 0,60 0,61 0,62 0,64

Creación propia

Como se puede observar en la tabla 13, la PPC se muestra directamente proporcional

respecto a los estratos bajos con los estratos altos, excepto en el estrato 1 y 2 los cuales tienen

características alimenticias muy similares. Así mismo, cabe resaltar que el consumo de

alimentos orgánicos por parte de los estratos 1 y 2 es mayor que el de los estratos 3 y 4, ya que

los niveles socioeconómicos más bajos consumen la mayor parte de sus alimentos diarios

mediante la cocción en casa y respecto a los dos niveles restantes, consumen una mayor parte

de alimentos que han recibido tratamiento alguno como lo son los enlatados, productos

refrigerados, entre otros, y esto se da por el simple hecho del poder adquisitivo y las

condiciones económicas que presentan los individuos de los diferentes estratos

socioeconómicos (Buenaventura, 2014).

La totalidad de los residuos sólidos que se producen a diario dentro del municipio y que

llegan al relleno Sanitario Córdoba es de aproximadamente 149 toneladas por día (Mora, y

otros, 2017). A este relleno sanitario llega en su mayoría residuos sólidos provenientes de

Page 53: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

52

actividades de cocina y/o de actividades de alimentación, entre los cuales se encuentra los

residuos sólidos orgánicos, estos representan un porcentaje que supera un poco más de la mitad

de los residuos que llegan al lugar de disposición, a estos los siguen los residuos de papel entre

otros, a continuación, se observa la caracterización de residuos sólidos que son generados en

el municipio de Buenaventura dentro del sector de interés, el cual corresponde al sector

residencial:

Figura 19. Distribución de residuos sólidos generados en el municipio de Buenaventura

Recuperado de “Plan de gestión integral de residuos sólidos para el casco urbano del

municipio de Buenaventura Valle” de alcaldía de Buenaventura. 26 de marzo de 2014.

Teniendo en cuenta los lineamientos establecidos dentro del concurso “Solar Decathlon”, el

diseño del proyecto de las viviendas sostenibles estará enfocado para habitantes que se

encuentran ubicados en un estrato socioeconómico 1 y 2.

- Ubicación de viviendas

El proyecto de la “Villa solar” comprende la propuesta de viviendas sostenibles dentro del

área urbana en el municipio de Buenaventura ubicado en el departamento del Valle del Cauca,

dentro de los lineamientos que presenta el proyecto “Solar Decathlon”, se establece que la

propuesta debe estar enfocada en la construcción de estas viviendas en un área de 1 hectárea.

El planteamiento de la primera hectárea se basa en una propuesta de desarrollo,

implementando la primera parte de esta, para conformar el nuevo avance de la población.

Dentro de esta propuesta, se implementan los procesos conforme al modelo de ciudad junto

58%

5%

15%

3% 8%

1%0%

1%

6%

2% 1%

Organico Vidrio Papel Plastico (A.D) Plastico (B.D) Madera

Icopor Metal Textil Caucho Otros

Page 54: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

53

con las determinantes en la integración, para así, lograr el mejoramiento del territorio,

permitiendo dar un punto de partida que funcione como ejemplo para dar lineamientos a los

futuros desarrollos de la ciudad, integrando las diferentes propuestas en las múltiples escalas

(Aguirre, Cristancho, Garzón, & Uscátegui, 2019). A continuación, se observa la distribución

de viviendas dentro de la hectárea establecida para tal fin:

Figura 20. Distribución de viviendas del proyecto la "Villa Solar"

Recuperado de “Modelo de vivienda sostenible para climas cálido-húmedos de Colombia”

de Aguirre K., Cristancho J., Garzón A., & Uscátegui L. 2019.

En la figura 20 se observa la hectárea en vista planta, y allí se puede distinguir la distribución

de las viviendas dentro del proyecto, en donde se presenta una densidad de 150 viviendas en la

hectárea. Las viviendas se presentan acomodadas de tal forma que puedan distribuirse por pisos

y la caracterización de las mismas es que cada torre no debe tener menos de 3 pisos y tampoco

debe presentar una altura máxima de 6 pisos (Aguirre, Cristancho, Garzón, & Uscátegui, 2019).

A continuación, en la figura 21 podrá observarse las viviendas en vista frontal:

Page 55: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

54

Figura 21. Vivienda "Villa Solar"

Recuperado de “Modelo de vivienda sostenible para climas cálido-húmedos de Colombia”

de Aguirre K., Cristancho J., Garzón A., & Uscátegui L. 2019.

Por último, cabe resaltar que la densidad poblacional máxima en cada una de las viviendas

es de 5 personas, con lo cual se establecerá el diseño de la unidad a implementar con el fin de

llevar a cabo el aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos de interés.

7.2. Pruebas Experimentales

Teniendo en cuenta los residuos seleccionados los cuales fueron la cáscara de papa, la

cáscara de yuca y la cáscara de plátano, y considerando la dieta alimenticia de la población en

la región de Buenaventura-Colombia, se llevó a cabo una totalidad de 3 pruebas cada una por

triplicado para obtener resultados más confiables, lo cual fue llevado a cabo en los laboratorios

pertenecientes al programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad de La Salle

ubicada en la ciudad de Bogotá.

Dado que el presente corresponde a una propuesta de aprovechamiento de residuos sólidos

orgánicos que compone el proyecto de la “Villa Solar”, el cual consta de un concurso

denominado Solar Decatlón, que es una iniciativa del departamento de energía de los Estados

Unidos, el cual busca que universidades de diversas partes del mundo compitan en el diseño y

la construcción de casas sostenibles, las cuales funcionen con energías renovables (Energy,

2018). Con esto se busca que se dé a entender que el proyecto no se encuentra construido

actualmente, por lo que las características de la población y los residuos que se tienen en cuenta

para las pruebas experimentales y el correspondiente diseño del biodigestor, son tomadas en

cuenta de la literatura del municipio, con el fin de ser lo más preciso posible en cuanto a los

resultados y a la propuesta a plantear en dicho concurso.

Page 56: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

55

Para la realización de las pruebas se emplean residuos orgánicos de la ciudad de Bogotá,

adecuando las condiciones del sistema con la intención de que el sistema presente una alta

similitud a las condiciones que se presentan a diario en el municipio de Buenaventura.

Cada una de las pruebas se llevó a cabo por triplicado con el objetivo de disminuir tiempos,

tal que la duración de tres pruebas en paralelo fuese de 7 días, cabe resaltar que el seguimiento

y monitoreo se realizó a diario, a continuación, se podrá evidenciar el montaje en general de

las pruebas experimentales:

Figura 22. Montaje General Producción de Biogás

Creación propia

Al llevar a cabo la mezcla correspondiente de insumos en cada una de las pruebas, es

importante identificar la apariencia física de cada una de estas, dado que al inicio la mezcla se

muestra totalmente líquida tomando en consideración que dentro de esta se maneja una relación

4:1 entre agua y residuos sólidos respectivamente (Zuñiga, 2007). A continuación, se observará

la apariencia física de cada una de las pruebas en su superficie antes del inicio del proceso:

Page 57: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

56

Figura 23.Apariencia física de cada prueba antes de condición anaerobia

Creación propia

7.2.1. Prueba 1

La primera prueba fue realizada teniendo en cuenta una combinación en la mezcla de 50%

cáscara de plátano, 25% cáscara de yuca, y 25 % cáscara de papa, en esta se encuentra inmerso

el estiércol de porcino que actúa como insumo iniciador, de tal manera que encuentra dentro

de la mezcla en un porcentaje de 30%, cabe resaltar que dentro del montaje se presenta una

relación 4:1 de agua y residuos sólidos orgánicos respectivamente. La mezcla presenta un

volumen total de 500 ml, encontrándose dentro de un recipiente ámbar con una capacidad de

1000 ml, este montaje se selló herméticamente con un corcho de caucho el cual asegura la

condición anaerobia dentro del sistema.

El montaje es ajustado a una temperatura inicial de 28ºC aproximadamente, que corresponde

a la temperatura medía del municipio de Buenaventura. Los resultados correspondientes a la

primera prueba se evidencian a continuación:

Tabla 14. Resultados Promedio Prueba 1

RESULTADOS PRUEBA 1

Día Temperatura (ºC) pH Biogás (ml)

1 27 7,36 58

Page 58: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

57

2 26,6 6,67 155

3 31 7,24 210

4 30 7,2 170

5 29 7,23 105

6 30 7,32 250

7 29,4 7,43 250

Creación propia

Como se puede observar la temperatura dentro del sistema oscila entre los 26,6ºC hasta los

31ºC, esto se debe a las condiciones climáticas que se presentan en la ciudad de Bogotá, dado

que el lugar en que se realizaron las pruebas experimentales está expuesto a estas, puesto que

la plancha de calentamiento que se observa en la figura 22 correspondiente al montaje, se

mantiene en una temperatura de 28ºC correspondiente a la temperatura medía del municipio.

La temperatura adecuada para el buen funcionamiento de un biodigestor anaerobio debe

encontrarse entre los 29ºC y los 33ºC (Yeison Olaya Arboleda, 2009), lo cual se cumple en 5

de los 7 días de experimentación de la prueba, esto con el fin de que los microorganismos

mesofilos trabajen en la degradación de la materia orgánica que se encuentra dentro del sistema,

y exista una mayor producción de biogás.

En relación a los resultados arrojados de pH obtenidos en la prueba, cabe resaltar que el

mismo era estabilizado a diario con NaOH (Hidróxido de Sodio), dado que este parámetro

bajaba aproximadamente 1 unidad al día y lo que se buscó en el transcurso de la realización de

la prueba fue mantenerlo en un pH de 7 ya que de acuerdo con Orobio (2014), el rango de pH

para un óptimo proceso de digestión anaerobia debe presentarse entre 6,6 y 7,6 lo cual se

cumplió en el transcurso de los 7 días, logrando una estabilidad en el sistema con el control del

presente parámetro.

La producción de biogás dentro del sistema se podrá evidenciar de forma práctica en la

siguiente gráfica:

Page 59: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

58

Gráfica 1. Producción de biogás prueba 1

Creación propia

En la anterior Gráfica puede evidenciarse como la producción de biogás va incrementando

en el inicio de la experimentación hasta el día 3, y luego empieza a disminuir la producción

hasta el día 5 para luego empezar con su producción máxima y presentarse constante durante

los días 6 y 7 con una producción de 250 ml en cada uno de estos, esto se debe a que el sistema

se encuentra en periodo de estabilización, puesto que los microorganismos que aporta el

insumo iniciador se van acoplando al medio a medida que avanzan los días de degradación de

material orgánico.

En el cálculo de la productividad de biogás se empleó la siguiente ecuación:

Ecuación 3. Eficiencia de producción de biogás

%𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 =𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝐵𝑖𝑜𝑔𝑎𝑠

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑅𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 ∗ 𝐷𝑖𝑎𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠∗ 100

Fuente. (Rivas, y otros, 2010)

A continuación, se observan los valores necesarios para la realización del cálculo de

productividad de biogás:

y = 23.607x + 76.714R² = 0.4972

0

50

100

150

200

250

300

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7

ml /

día

Días

Producción de biogas (ml/dia)

Producción de biogas (ml/dia) Lineal (Producción de biogas (ml/dia))

Page 60: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

59

Tabla 15. Eficiencia del montaje experimental de biodigestor anaerobio

Día Producción de

Biogás (ml)

Volumen de

mezcla en el

biodigestor (ml)

1 58 500

2 155 500

3 210 500

4 170 500

5 105 500

6 250 500

7 250 500

Productividad de biogás 34,2%

Creación propia

Se puede observar que el montaje experimental presenta una eficiencia aproximada del

34,2%, teniendo en cuenta que dentro del cálculo se incluyeron únicamente los 7 días de prueba

y no se tuvo en consideración los siguientes días de posible producción de biogás, esta

efectividad fue calculada de acuerdo con lo descrito por (Rivas, y otros, 2010).

En la finalización de la prueba se puede observar que una gran parte de la mezcla, pierde

parte de su humedad y cambia su aspecto físico, lo cual es un proceso muy normal debido a

que se está manteniendo a una temperatura relativamente alta y con la acción de los

microorganismos se va disminuyendo el volumen de la muestra. A continuación, se observa la

apariencia que presenta la prueba en la finalización del proceso transcurridos 7 días:

Page 61: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

60

Figura 24. Superficie interior de prueba 1 después de condición anaerobia

Creación propia

1.1.1. Prueba 2

La segunda prueba se realiza teniendo en cuenta una combinación en la mezcla de 37,5%

cáscara de plátano, 37,5% cáscara de yuca y 25% cáscara de papa, de igual manera que en la

prueba 1 el insumo iniciador se encuentra inmerso dentro de los porcentajes de mezcla, en un

porcentaje total de 30%, esto puede identificarse en la tabla 9. La relación agua residuos que

se presenta en la mezcla es de 4:1, de tal forma que contiene un volumen total de 500 ml, se

encuentra contenida en un recipiente ámbar de 1000 ml, el cual presenta condiciones

anaerobias por medio de un corcho y este presenta una abertura en donde se evidencia una

manguera que conduce el biogás producido a la siguiente unidad de almacenamiento como se

expone en la metodología del presente proyecto.

Al igual que la prueba 1 el montaje es ajustado a una temperatura de 28ºC que corresponde

a la temperatura medía del municipio, los resultados correspondientes a la prueba 2 se pueden

evidenciar en la tabla 16, que se encuentra a continuación:

Page 62: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

61

Tabla 16. Resultados Promedio Prueba 2

RESULTADOS PRUEBA 2

Día Temperatura (ºC) pH Biogás (ml)

1 27 7,7 102

2 29 6,6 195

3 30 6,7 90

4 29 6,6 100

5 29,5 6,6 130

6 30 6,83 350

7 29,3 7,11 325

Creación propia

En la presente prueba se puede observar que la temperatura oscila desde los 27ºC hasta los

30ºC, lo cual se observa que se presenta de forma ascendente desde el primer día de prueba en

donde se encuentra la temperatura más baja correspondiente a los 27ºC, esto debido a que el

montaje se encontraba estabilizando la temperatura de la mezcla. La prueba se lleva a cabo en

Bogotá, ciudad que presenta una gran oscilación de temperatura, por lo que se adecuo la

plancha de calentamiento para que la misma mantuviera una temperatura de 28ºC

correspondiente a la temperatura medía de municipio de Buenaventura (Espinosa, 2017). El

montaje se encuentra dentro del rango de temperatura que es apto para un sistema de

biodigestor que es de 29ºC a 33ºC como lo establece (Yeison Olaya Arboleda, 2009), en donde

se observa que únicamente no cumple la temperatura del primer día de control y monitoreo, lo

cual es normal porque el sistema se encuentra en estado de estabilización, y adecuación de

condiciones para que los microorganismos que se encuentren en su interior hagan o efectúen

sus funciones de la mejor forma posible.

Al igual que la prueba 1 el pH de la mezcla tendía a disminuir todos los días, con lo cual se

debía estabilizar el mismo con NaOH (Hidróxido de Sodio), puesto que este parámetro

disminuía 1 unidad y de acuerdo con lo que se encuentra establecido en diferentes estudios, el

valor de este parámetro se debe encontrar entre 6,6 y 7,7 con el fin de que no ocurra inhibición

Page 63: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

62

del proceso de digestión por parte de los microorganismos dentro del sistema y claro está, exista

una mayor producción de biogás dentro del mismo (Orobio, 2014).

Dentro del presente montaje se generó una muy buena producción de biogás, esta se podrá

evidenciar a continuación:

Gráfica 2. Producción de biogás prueba 2

Creación propia

En la gráfica 2 se puede identificar como la producción de biogás empieza con un

incremento leve desde el día 1 hasta el día 2, luego presenta una disminución en su producción

hasta el día 3, para luego presentar una posible estabilización produciendo una cantidad de

biogás constante hasta el día 5 y luego generar su máxima cantidad de biogás el día 6 de 350

ml y, finalizando con una leve disminución el día final correspondiente al día 7. Esta variación

en la producción de biogás se da gracias a la estabilización del sistema, ya que los

microorganismos que aporta el insumo iniciador se acoplan durante varios días hasta que se

estabiliza el sistema y se genera una cantidad de biogás constante.

De acuerdo con la ecuación 2 correspondiente a la productividad de biogás, podemos

observar en la tabla 17 la productividad de biogás junto con los valores empleados para el

cálculo de la misma:

y = 36.393x + 39R² = 0.5074

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7

ml /

día

Días

Producción de biogas (ml/dia)

Producción de biogas (ml/dia) Lineal (Producción de biogas (ml/dia))

Page 64: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

63

Tabla 17. Eficiencia del montaje experimental prueba 2

Día Producción de

Biogás (ml)

Volumen de

mezcla en el

biodigestor (ml)

1 102 500

2 195 500

3 90 500

4 100 500

5 130 500

6 350 500

7 325 500

Productividad de biogás 37%

Creación propia

Se observa que el montaje experimental presenta una eficiencia aproximada del 37%, cabe

resaltar que se realiza únicamente para los días de prueba sin tener en cuenta la posible

producción de biogás de los días siguientes, esto se lleva a cabo teniendo en cuenta lo descrito

por (Rivas, y otros, 2010).

Al finalizar la prueba gran parte de la mezcla cambia la totalidad de su apariencia, ya que

pierde gran parte de su humedad por lo tanto su aspecto físico cambia, lo cual es el resultado

esperado de la digestión anaerobia puesto que los microorganismos presentes dentro del

proceso consumen una gran parte de la materia orgánica y por lo tanto el volumen de la muestra

disminuye, a continuación se puede observar la apariencia física de la prueba tanto en su

interior como en el exterior de la misma:

Page 65: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

64

Figura 25. Apariencia física de prueba 2 después de condición anaerobia

Creación propia

1.1.2. Prueba 3

La tercera prueba se realiza teniendo en cuenta una mezcla con porcentajes de 25% cáscara

de plátano, 50% cáscara de yuca y 25% cáscara de papa, en la presente prueba se tiene en

cuenta un insumo iniciador con un porcentaje de 30% estiércol de cerdo al igual que en las

demás pruebas, la relación agua residuos que se encuentra en la mezcla es de 4:1, en donde la

mezcla presenta un volumen de 500 ml contenida dentro de un recipiente ámbar de 1000 ml,

este montaje presenta condiciones anaerobias, con la intención que dentro del mismo se

desarrollen microorganismos anaerobios, de tal forma que los mismos degraden la materia

orgánica de la forma esperada, y así se produzca una considerable cantidad de biogás que haga

que el sistema sea eficiente.

Se busca que el montaje de la prueba 3 se encuentre en igualdad de condiciones respecto a

las características que presenta el municipio, y así mismo que cumpla con las especificaciones

que debe presentar una unidad de degradación de materia orgánica, por lo tanto, se adecua el

mismo para que se maneje la temperatura medía de Buenaventura, que es de 28ºC, entre otros

parámetros que se demostraran más adelante. A continuación, se observarán los resultados

obtenidos a lo largo de 7 días de la realización de las pruebas:

Page 66: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

65

Tabla 18. Resultados Promedio Prueba 3

RESULTADOS PRUEBA 3

Día Temperatura (ºC) pH Biogás (ml)

1 27 7,2 66,7

2 30 6,5 185

3 29 6,9 125

4 29,5 7,3 120

5 30 7,1 80

6 30,5 7 115

7 29,3 6,8 135

Creación propia

Dentro de la presente prueba, la temperatura presenta una oscilación desde una temperatura

mínima de 27ºC hasta una temperatura máxima de 30,5ºC, lo cual es lo que se espera que

suceda dentro del montaje, dado que se buscó estabilizar la temperatura de la mezcla y con lo

que se observa en la tabla 18 se infiere que el proceso se llevó a cabo con toda la normalidad,

presentando la mayor variación de temperatura únicamente en el primer día. La prueba se llevó

a cabo en la ciudad de Bogotá, la cual presenta unas condiciones climatológicas muy diferentes

al municipio de interés, por lo que se adecuaron dentro del sistema instrumentos como la

plancha de calentamiento, para obtener un comportamiento y reacción similar de la prueba.

Este instrumento se calibro a una temperatura de 28ºC que corresponde a la temperatura medía

del municipio de Buenaventura (Espinosa, 2017), lo cual mantuvo el montaje a una temperatura

apropiada respecto al rango de temperatura apropiada para el buen desarrollo de un biodigestor

la cual debe ser de 29ºC a 33ºC, lo cual incrementa la producción de biogás de la unidad en un

menor tiempo, dicho en otras palabras disminuye el tiempo de retención

(Yeison Olaya Arboleda, 2009). Como puede observarse en la tabla 18, el único valor de

temperatura con el cual no cumple la unidad de biodigestor es el correspondiente al primer día

que es de 27ºC, pero los demás valores se encuentran dentro del rango, cumpliendo con las

condiciones adecuadas para una excelente digestión.

Page 67: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

66

En la tabla 18 se puede observar un rango de pH que oscila de 6,5 a 7,3, esto se debe a que

el presente parámetro disminuía a diario 1 unidad aproximadamente, el cual debía estabilizarse

con NaOH (Hidróxido de Sodio), esto sucede por la acción de las diferentes etapas de

degradación de la materia orgánica por parte de los microorganismos presentes dentro del

sistema, lo cual se explicara más adelante. El pH de la presente prueba se encuentra dentro del

rango establecido para el buen funcionamiento de pH establecido por (Orobio, 2014), el cual

debe estar entre 6,6 y 7,7, exceptuando el valor del día 2 que es de 6,5, el cual no se presenta

muy lejos del rango y el mismo fue estabilizado en su momento. La producción de biogás de

la presente prueba se podrá evidenciar en la gráfica 3 que se encuentra a continuación:

Gráfica 3. Producción de biogás prueba 3

Creación propia

Como se puede identificar en la gráfica 3, no existe una muy buena producción de biogás

dentro del sistema, esto puede verse reflejado en la línea de tendencia ya que no asciende en

gran magnitud como se puede evidenciar en las gráficas 1 y 2. EL montaje presenta un aumento

considerable del día 1 al día 2, el cual se evidencia como la mayor producción por día del

sistema que corresponde a 180 ml de biogás, luego presenta un descenso en su producción en

el siguiente día, y finalmente en el día 5 busca tener otro ascenso pero el volumen máximo de

producción por día que este logra obtener es tan solo de 135 ml de biogás. Esta variación

respecto a la producción de biogás puede deberse a razones tales como la estabilización del

y = 0.7107x + 115.26R² = 0.0016

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7

ml/

día

Días

Producción de biogás (ml/dia)

Producción de biogás (ml/dia) Lineal (Producción de biogás (ml/dia))

Page 68: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

67

sistema y así mismo por los porcentajes establecidos de cada uno de los insumos que se

encuentran dentro del sistema, lo cual se abordara más adelante.

De acuerdo con la ecuación 2 correspondiente a la productividad de biogás, se podrá ver en

la tabla 19 la eficiencia del sistema y así mismo el conjunto de datos empleado para el cálculo

respectivo:

Tabla 19. Eficiencia del montaje experimental prueba 3

Día Producción de

Biogás (ml)

Volumen de

mezcla en el

biodigestor (ml)

1 66,7 500

2 185 500

3 125 500

4 120 500

5 80 500

6 115 500

7 135 500

Productividad de biogás 23,62%

Creación propia

En la prueba 3 se evidencia que existe un porcentaje de eficiencia aproximado de 23,62%,

el cual se entiende como el más bajo de las 3 pruebas realizadas, este se calcula teniendo en

cuenta únicamente el número de días en el cual se llevó a cabo la prueba, sin tomar en

consideración que en los siguientes días se pudo haber presentado una producción de biogás

que incrementara la eficiencia del sistema, esto se llevó a cabo tomando en consideración lo

descrito por (Rivas, y otros, 2010).

Al finalizar la prueba se observa la apariencia física del montaje y se observa que ha

cambiado dado que se observa una menor cantidad de volumen dentro de esta, esto gracias a

la acción de la temperatura y los microorganismos presentes, así mismo la humedad tiende a

Page 69: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

68

ser menor. En la figura 26, se puede observar la apariencia física de la prueba 3 dentro y fuera

del recipiente, lo cual es importante comparar con las figuras 24 y 25, correspondiente a las

pruebas 1 y 2, con lo que se puede determinar que la presente prueba presenta una mayor

cantidad de humedad y una mezcla más húmeda que las dos anteriores, esto también ligado a

la baja producción de biogás que se observó en la última prueba realizada.

Figura 26. Superficie interior de prueba 3 después de condición anaerobia

Creación propia

1.1.3. Humedad

A lo largo de la realización de las pruebas 1, 2 y 3 se tuvo en cuenta cada uno de los

parámetros de suma importancia entre los cuales se encuentra la temperatura, la variación de

pH, y la producción de biogás, las cuales son variables que se midieron a diario, por otro lado,

se realizó la medición de la humedad relativa dentro de cada uno de los sistemas, a

continuación, se observarán los resultados obtenidos de la humedad antes y después de la

ejecución de cada una de las pruebas.

Tabla 20. Porcentajes de humedad

% Humedad

Inicio de prueba

% Humedad

Final de prueba

Prueba 1 82% 75%

Prueba 2 83% 72%

Page 70: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

69

Prueba 3 81% 77%

Creación propia

Cabe resaltar que cada uno de los insumos que se agregaron dentro del sistema fueron

licuados de tal forma que el área de contacto de cada una de las partículas fuese mayor, y de

tal forma su degradación ocurra en un tiempo menor.

Como puede observarse la humedad disminuye dentro del sistema teniendo en cuenta el

valor que se presenta en el inicio del proceso y en la finalización del mismo, esto se da por la

acción de la temperatura dentro del recipiente principalmente, y claro está por la degradación

de la materia orgánica a cargo de los microorganismos dentro del mismo, como se observa en

las figuras 24, 25 y 26, puede verse como se genera una capa de aproximadamente el 10% de

la mezcla total que muestra una apariencia sólida. Esta humedad se determina tomando en

consideración que la prueba presenta un tiempo de retención de 7 días, el cual tiene una mínima

disminución de dicho parámetro principalmente en la prueba 2 la cual disminuye a una

humedad del 72%, y que empezó desde 83%, que junto con los demás resultados es aquella

que se perfila a ser la prueba más eficiente dentro de las 3 que se realizaron.

1.2. Análisis Estadístico

Cada uno de los montajes dentro de las diferentes pruebas se establecieron a unas

condiciones iniciales iguales, que fueron comportándose diferente a lo largo del proceso,

debido a las diversas variables que se encontraban presentes en cada uno de los sistemas,

principalmente por la distribución de cada uno de los insumos que se tuvieron en cuenta para

la conformación de la mezcla total.

La temperatura es uno de los parámetros con mayor importancia dentro del sistema de

biodigestor anaerobio, dado que mediante la misma puede establecerse el tiempo de retención

que se tendrá y así mismo los microorganismos que se encuentran trabajando dentro del

sistema. Como fue mencionado anteriormente se buscó que cada una de las pruebas se

mantuviera a 28ºC, dado que corresponde a la temperatura media del municipio (Espinosa,

2017), pero gracias a la variación tan notoria de este parámetro en Bogotá, ciudad en la cual se

llevan a cabo cada una de las pruebas, se presentaron valores en su mayoría mayores, puesto

que los cambios tan bruscos del clima a diario, desequilibraron el montaje tal y como se

observa en la gráfica 4.

Page 71: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

70

Gráfica 4. Variación de temperatura en las 3 pruebas

Creación propia

Además de la temperatura que se tiene en cuenta por el hecho de ser el valor medio del

municipio también se debe tomar en consideración la temperatura apta para el buen

funcionamiento de un sistema de degradación de materia orgánica; diferentes autores plantean

valores no muy diferentes los cuales varían de 1ºC a 2ºC. De acuerdo con

(Yeison Olaya Arboleda, 2009), el rango optimo que debe presentar un biodigestor para llevar

a cabo el proceso de digestión anaerobia es de 29ºC a 33ºC, el cual se encuentra comprendida

en un ambiente mesofilo que presenta un rango de 12ºC a 35ºC. De acuerdo con los valores

óptimos se puede decir que el sistema de cada una de las pruebas realizadas se encuentra dentro

de los límites de este, y que el funcionamiento por medio de este parámetro funciona con total

normalidad, dado que las temperaturas por debajo de los 29ºC solo se presentan en los días 1 y

2, por otro lado el tiempo de retención que nombra este autor se presenta para un ambiente

mesofilo entre los 10 y 40 días, y sobre los 35ºC que ya se entiende como un ambiente termófilo

el tiempo de retención es menor a los 10 días.

De acuerdo con Martínez (2003), el rango de temperatura que ubica el sistema en un

ambiente mesofilo está comprendido entre 15ºC y 35ºC, a diferencia de este, el tiempo de

retención para dicho ambiente es menor a los 60 días, y para valores mayores de los 35ºC el

tiempo de retención es de 35 días. Por último de acuerdo con (Acosta & Abreu, La Digestión

24

25

26

27

28

29

30

31

32

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7

Tem

per

atu

ra º

C

Número de Días

VARIACIÓN DE TEMPERATURA

Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3

Page 72: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

71

Anaerobia. Aspectos Teoricos, 2005), la temperatura óptima a la cual se debe encontrar un

sistema de digestión anaerobia debe estar alrededor de los 35ºC con el fin de que se encuentre

en una transición de ambiente mesofilo y termófilo de tal forma de que el tiempo de retención

no sea tan alto.

Las condiciones que exponen cada uno de los autores fueron tomadas en consideración en

el montaje de cada uno de los sistemas por lo que este parámetro se encuentra en un rango

aproximado entre los 29ºC y 31ºC, con esto se cumple a cabalidad con lo expuesto

anteriormente haciendo que el sistema funcione de la mejor manera, con una buena producción

de biogás. La variación de temperatura en las pruebas es relativamente estable a diferencia de

la prueba 1 que presenta una gran variación en los 3 primeros días, y luego se comporta de la

misma forma que las otras 2 pruebas.

El pH es uno de los parámetros de suma importancia dentro del sistema, gracias a que este

se encuentra inmerso dentro del comportamiento de los microrganismos responsables de la

degradación de la materia orgánica, el pH suele ser un parámetro que presenta un

comportamiento variable a lo largo de las diferentes fases de la digestión anaerobia, dichas

fases son la hidrólisis, la acidogénesis, la acetogénesis y finalmente la metanogénesis (Lijarza

Galvez, 2017). A continuación, en la gráfica 5 se identificará el comportamiento del pH dentro

de los sistemas de las diferentes pruebas que se realizaron:

Gráfica 5. Variación de pH en las 3 pruebas

Creación propia

5.5

6

6.5

7

7.5

8

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7

pH

Número de Días

VARIACIÓN DE pH

Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3

Page 73: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

72

De acuerdo con los que se observa el pH presenta un decaimiento en el segundo día en las

3 pruebas, y en los siguientes días presenta una nivelación y un comportamiento constante,

aunque cabe resaltar que la prueba 2 a lo largo de todo el proceso del sistema presenta un valor

de pH menor a las otras dos pruebas. El sistema de digestión anaerobia debe presentar dentro

de sí un pH que se encuentre entre 6,6 y 7,6, de lo contrario si el pH se encuentra por fuera de

este rango puede correr el riesgo de que se inhiba el proceso haciendo que los microorganismos

detengan el proceso de fermentación y la producción de biogás se detenga. Por otro lado de

acuerdo con (Acosta & Abreu, La Digestión Anaerobia. Aspectos Teoricos, 2005) el valor

óptimo para el buen desarrollo de un sistema de digestión anaerobia, debe encontrarse en 7, de

esta forma la eficiencia del sistema en cuanto a la producción de biogás será excelente, así

mismo se establecen diferentes métodos por los cuales se puede hacer una regulación de pH en

caso de que presente variaciones, ya sea que presente comportamiento acido o alcalino; en caso

de que esto ocurra se puede adicionar cal, agregar hidróxido de sodio (NaOH), para subir el

pH, y también se puede adicionar ácidos orgánicos o inorgánicos, para la disminución del

mismo, y finalmente para tener un mejor control del sistema adicionar una menor cantidad de

carga orgánica dentro del proceso.

A lo largo de la realización del proceso se buscó que el pH se mantuviera en pH de 7 con el

fin de que el sistema fuese lo más eficiente posible, aunque durante las pruebas el mismo

presentaba una tendencia a disminuir durante los 3 primeros días, esto debido a que las fases

de hidrólisis y acidogénesis se encontraban en desarrollo, allí los compuestos orgánicos

complejos son convertidos en moléculas solubles y de fácil degradación como azúcares, ácidos

grasos entre otros, gracias a las enzimas hidrolíticas, para luego ser degradados en ácidos

orgánicos y alcoholes por diferentes bacterias facultativas (Adekunle & Okolie, 2015). Debido

a este comportamiento del pH dentro del sistema fue necesario emplear hidróxido de sodio

(NaOH) y de esta manera estabilizar el pH presentando valores mínimos de 6,5 y máximos de

7,7. Dentro del sistema la prueba que mejor se perfila es la prueba 1 ya que el pH de la misma

se encuentra muy cercano a 7 durante la totalidad del proceso, a diferencia de las otras 2 pruebas

que tienen una mayor variación en lo que respecta a la medición de este parámetro.

El descenso del pH dentro del sistema en cada una de las pruebas es correspondiente a la

variación en la que se encuentra el mismo independientemente de la que se realizó con el

iniciador, este parámetro tiende a estabilizarse en un tiempo mayor a 20 días, esto teniendo en

cuenta proyectos que presentan una gran similitud con el proyecto en curso. Se puede inferir

que la disminución del pH se debe a la producción de ácidos grasos volátiles, esto por la

Page 74: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

73

actividad acidogénica que tienen algunas bacterias presentes en la materia orgánica de los

insumos empleados, por último, es de resaltar que el estiércol de cerdo contiene una fracción

amoniacal, la cual corresponde en un 60% al nitrógeno total producido, mientras que el 40%

restante equivale a materia orgánica, por esta razón las pruebas experimentales presentaban

rangos de pH más bajos de lo establecido, en el proceso de producción de biogás (Ramírez,

Parra, Chaves, & Bernal, 2010).

La ardua revisión y control de los diferentes parámetros de cada una de las pruebas, así

mismo la preparación de cada uno de los insumos y del iniciador que componen los sistemas,

van encaminados a la producción de biogás, este es el parámetro de evaluación de la eficiencia

del mismo, a continuación, en la gráfica 6 se observa la producción de biogás y las diversas

variaciones en cada una de las pruebas:

Gráfica 6. Variación de producción de biogás en las 3 pruebas

Creación propia

Como puede observarse en la gráfica 6, las 3 pruebas tienen un comportamiento muy similar

hasta el día 2, desde allí cada una presenta una tendencia semejante a los 2 parámetros

anteriores los cuales son pH y temperatura, dado que la prueba 1 se mantiene constante a lo

largo de todo el proceso, esto mismo ocurre en la gráfica 5, demostrando lo que se nombró

anteriormente acerca de la conducta de los microorganismos en cuanto a la degradación de

materia orgánica y la producción de biogás, tomando en consideración el pH dentro del sistema;

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Dia 1 Dia 2 Dia 3 Dia 4 Dia 5 Dia 6 Dia 7

Bio

gas

(ml)

Número de Días

VARIACIÓN DE BIOGÁS

Prueba 1 Prueba 2 Prueba 3

Page 75: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

74

la prueba 3 muestra una producción de biogás demasiado baja a lo largo del proceso, esto puede

darse debido a la mezcla de insumos, y/o también porque los microorganismos presentes en el

sistema no lograron tener la adaptación esperada. La prueba 2 resalta por la curva ascendente

que empieza desde el día 3, lo cual es simultaneo con la curva de pH que finaliza en un valor

muy cercano a 7 y ratifica lo expuesto por (Acosta & Abreu, La Digestión Anaerobia. Aspectos

Teoricos, 2005), y en este punto presenta una excelente producción de biogás.

1.3. Análisis microbiológico

La identificación de los principales microorganismos presentes dentro de las pruebas se

llevó a cabo tomando en consideración la morfología de las bacterias presentes, por medio de

la tinción de Gram; de acuerdo con las diferentes pruebas llevadas a cabo en los laboratorios

del Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad de La Salle se identificaron

los siguientes microorganismos:

- Bacilos Gram Negativos

- Cocos Gram positivos

- Bacilos esporulados

A continuación, en las figuras 27, 28 y 29 se observa la forma con la cual se determinó la

presencia de los microorganismos nombrados anteriormente:

Figura 27. Presencia de microorganismos en muestra iniciadora de yuca

Creación propia

Page 76: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

75

Figura 28. Presencia de microorganismos en muestra iniciadora de plátano

Creación propia

Figura 29. Presencia de microorganismos en muestra iniciadora de papa

Creación propia

De acuerdo con los microorganismos identificados se puede establecer que los mismos se

encuentran presentes principalmente dentro de la fase de metanogénesis, la cual corresponde a

la etapa final de la digestión anaerobia, allí los compuestos como el ácido acético, hidrogeno,

y dióxido de carbono son transformados en metano y en dióxido de carbono (Adekunle &

Okolie, 2015). La presencia de los microorganismos que permiten la metanogénesis dependen

de los sustratos que se utilicen dentro del sistema, los cuales tienen y/o presentan características

de anaerobios estrictos, y tienen la facilidad de producir carbono y/o metano. (Corrales,

Romero, Macías, & Vargas, 2015)

Page 77: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

76

Los organismos metanogénicos se clasifican dentro del dominio Archaea, y

morfológicamente se pueden clasificar como bacilos cortos y largos, los cuales pueden

presentarse como esporulados, así mismo como cocos, existiendo tanto Gram positivos como

Gram negativos, los cuales son exactamente iguales a los encontrados dentro del presente

estudio (Corrales, Romero, Macías, & Vargas, 2015). La presencia en su mayoría de los bacilos

Gram negativos indica que existe un gran crecimiento microbiano y por lo tanto se presentan

condiciones que benefician la producción de biogás dentro del sistema, así mismo al

presentarse una cantidad aceptable de bacilos Gram positivos, se puede decir que hay presencia

se bacterias metanogénicas las cuales generan un complemento en la digestión de la materia

orgánica, esto garantiza que dentro del sistema existe un ambiente anaerobio que favorece el

desarrollo del mismo y así mismo la producción de metano (Ramírez, Parra, Chaves, & Bernal,

2010).

1.4. Análisis relación C/N

La producción de biogás dentro de un sistema de digestión anaerobia depende directamente

de la composición y de las características fisicoquímicas de cada uno de los insumos presentes

dentro del sistema. Dentro de un sistema de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos

como el presente, las bacterias metanogénicas son de suma importancia para su respectivo

funcionamiento y degradación de la materia orgánica, estas realizan sus funciones de manera

eficiente siempre y cuando exista una relación de carbono/nitrógeno adecuada, ya que es su

fuente de alimentación (Moreno, 2011).

Tomando en consideración la ecuación 1, se realiza el cálculo respectivo para determinar la

relación carbono/nitrógeno de cada una de las pruebas y así identificar la mejor relación en

cada una de las pruebas, a continuación, en la tabla 21, se puede identificar los resultados

obtenidos, en donde se especifica la distribución de porcentajes, en la cual la distribución

general es la empleada en la asignación de porcentajes de mezcla de los insumos que son

cáscara de plátano, yuca y papa, y en la distribución especifica se tiene en cuenta el iniciador

que es el estiércol de porcino con un 30%:

Tabla 21. Relación C/N

PRUEBA 1

Papa Yuca Plátano Porcinaza TOTAL

Distribución General 25% 25% 50% N/A 100%

Distribución Especifica 17,5% 17,5% 35% 30% 100%

Carbono 39 30 57 25 N/A

Page 78: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

77

Nitrógeno 1,57 1,50 1,13 1,50 N/A

Peso fresco(g) 44,6 46,4 82,3 165,0 N/A

Densidad (g/ml) 0,51 0,53 0,47 1,10 N/A

Volumen Total (ml) 500 N/A

Volumen (ml) 87,5 87,5 175,0 150,0 500

Relación C/N 24,9 N/A

PRUEBA 2

Papa Yuca Plátano Porcinaza TOTAL

Distribución General 25% 37,5% 37,5% N/A 100%

Distribución Especifica 17,5% 26,25% 26,25% 30% 100%

Carbono 39 30 57 25 N/A

Nitrógeno 1,57 1,50 1,13 1,50 N/A

Peso fresco(g) 44,6 69,6 61,7 165,0 N/A

Densidad (g/ml) 0,51 0,53 0,47 1,10 N/A

Volumen Total (ml) 500 N/A

Volumen (ml) 87,5 131,2 131,2 150,0 500

Relación C/N 23,3 N/A

PRUEBA 3

Papa Yuca Plátano Porcinaza TOTAL

Distribución General 25% 50% 25% N/A 100%

Distribución Especifica 17,5% 35,00% 17,50% 30% 100%

Carbono 39 30 57 25 N/A

Nitrógeno 1,57 1,5 1,13 1,5 N/A

Peso fresco(g) 44,6 92,8 41,1 165,0 N/A

Densidad (g/ml) 0,51 0,53 0,47 1,1 N/A

Volumen Total (ml) 500 N/A

Volumen (ml) 87,5 175 87,5 150 500

Relación C/N 21,8 N/A

Creación propia

Como puede observarse en las 3 pruebas realizadas se obtienen diferentes resultados en

cuanto a la relación carbono/nitrógeno dentro del sistema, esto se da por el hecho de que en

cada una de estas se presenta una variación de porcentajes de cada uno de los insumos. En la

prueba 1 se identifica una relación C/N de 24,9: 1, esto se da gracias a la relación C/N tan alta

que presenta la cáscara de plátano con un valor de 50:1. En esta prueba se presenta la relación

C/N más alta de las 3 pruebas, la cual se encuentra dentro del rango establecido por diferentes

autores, denominado como el más óptimo para que el proceso presente una buena eficiencia,

este rango va de 20:1 a 30:1 (Acosta & Abreu, La Digestión Anaerobia. Aspectos Teoricos,

2005).

Page 79: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

78

La prueba 2 y la prueba 3 presentan una relación C/N de 23,9 y 21,8 respectivamente, las

cuales al igual que la prueba 1 se encuentra dentro del rango optimo establecido, con esto puede

determinarse que la mezcla de insumos de las 3 pruebas y las características de los mismos son

adecuadas para que este parámetro se encuentre en un rango estable, haciendo que el sistema

funcione de la mejor forma, presentando buenas condiciones para los microorganismos

inmersos en el sistema.

Por otro lado, hay autores los cuales establecen que la relación óptima debe ser exactamente

de 30:1, asumiendo que en este punto se presente un balance, haciendo que el sistema sea

estable y eficiente; como se puede observar la prueba 1 es la más cercana a dicho valor, por lo

tanto, puede decirse que es la prueba que presenta el valor de C/N más acertado teniendo en

cuenta las 3 pruebas realizadas (Moreno, 2011).

1.5. Diseño de biodigestor anaerobio

1.5.1. Selección de tipo de biodigestor

Existe una gran variedad de sistemas los cuales pueden ser empleados para la degradación

de los diferentes tipos de residuos sólidos orgánicos, los cuales tienen sistemas de alimentación

diferentes y así mismo presentan una estructura con diferencias entre sí. Para el presente

proyecto se busca que la unidad presente una estructura muy sencilla, y un manejo muy sencillo

de la misma, con la intención de que la población del lugar pueda manejarla sin ningún

problema, y claro está que entiendan correctamente su funcionamiento.

A continuación, se observará el criterio de selección del biodigestor a diseñar:

Tabla 22. Criterios de selección tipo de biodigestor

CRITERIO DE

SELECCIÓN

Estructura

Flexible

Domo

Fijo

Domo

Flotante

Tanque de

Almacenamiento

Tradicional

Espacio a ocupar ++ + - -

Complejidad de

construcción

++ - - -

Page 80: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

79

Complejidad del

sistema

++ + + +

Movilidad del sistema ++ - - -

(+ +) Muy Viable (+) Viable (-) No viable

Creación propia

Como se evidencia en la tabla 22, la unidad más viable a diseñar es el biodigestor de

estructura flexible, esto por sus características físicas y por su sencillez, además de esto en caso

de que se requiera trasladar la unidad o ubicar el sistema en un espacio reducido, se podrá hacer

sin ningún problema y si se requiere hacer una ampliación del mismo, se adecuara otro sistema

que trabaje de la misma manera aumentando su volumen y realizando la misma función.

1.5.2. Diseño

Es relevante tener en cuenta que dentro del sistema de un biodigestor se tiene en cuenta un

balance de masa en el que se presentan los insumos que entran en el mismo, el producto que se

genera y el residuo aprovechable que es el resultado de la prueba biológica dentro de la unidad,

este se podrá evidenciar a continuación:

Figura 30. Entradas y salidas del sistema

Creación propia

El presente proyecto busca ser una iniciativa ambiental en donde se aprovechen los residuos

sólidos impidiendo que los mismos sean desechados, y no pierdan su valor económico, dando

fin a su vida útil. El biogás que se genera dentro del sistema de aprovechamiento se espera que

sea empleado dentro de las actividades que realizará la futura población perteneciente al

Page 81: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

80

proyecto de la “Villa Solar”, allí se espera que el mismo se emplee en actividades de cocción

de zonas comunes; proyecto del cual la comunidad se apropie y aprenda de este.

De acuerdo con la tabla 2 una persona emplea aproximadamente 0,33 m3/día de biogás en

lo que respecta a las actividades netamente de cocción. Se realizará el cálculo con el fin de

identificar el volumen de biogás que generará la unidad objeto de la presente propuesta, y así

establecer la viabilidad de emplear el producto en las zonas comunes de la zona, esto teniendo

un tiempo de retención de 7 días dentro de la unidad, dado que se asume como el valor mínimo

de retención dentro del sistema tomando en consideración que la temperatura dentro del sistema

dará para que el mismo se mantenga en la fase mesofila (Yeison Olaya Arboleda, 2009). La

unidad de aprovechamiento trabajara con un régimen de alimentación semicontinuo, ya que se

busca que los residuos sólidos orgánicos no generen malos olores y tampoco se acumulen en

un cuarto de almacenamiento de los mismos, atrayendo vectores que puedan propagar infección

en el lugar en el cual se encontrara situado.

Tabla 23. Producción de biogás pruebas experimentales

Día Prueba 1 (ml) Prueba 2 (ml) Prueba 3 (ml)

1 58 102 66,7

2 155 195 185

3 210 90 125

4 170 100 120

5 105 130 80

6 250 350 115

7 250 325 135

TOTAL 1198 1292 826,7

Creación propia

El volumen del sistema de biodigestor experimental es de 500 ml en cada una de las pruebas,

las cantidades de insumos se calculan empleando la densidad de los mismos y el volumen total

de la unidad, estas se observarán a continuación:

Page 82: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

81

Tabla 24. Cuantificación de insumos de las pruebas realizadas

Descripción Prueba

1 Prueba

2 Prueba

3

Volumen unidad (ml)

500 500 500

Relación agua: residuos

4 4 4

Volumen residuos (ml)

125 125 125

% mezcla papa

25% 25% 25%

% mezcla plátano

50% 37,5% 25%

% mezcla yuca

25% 37,5% 50%

Volumen papa (ml)

31,3 31,3 31,3

Peso papa (g) 15,9 15,9 15,9

Volumen plátano (ml)

62,5 46,9 31,3

Peso plátano (g)

29,4 22,0 14,7

Volumen yuca (ml)

31,3 46,9 62,5

Peso yuca (g) 16,6 24,8 33,1

Creación propia

Por su ubicación geográfica, por su tradición y su cultura, Buenaventura es un municipio el

cual consume una alta cantidad de plátano y de yuca, siendo la papa el insumo del presente

proyecto que se consume con una menor frecuencia y por lo tanto en una menor cantidad, esto

juega un papel de suma importancia en el momento de realizar el diseño de la unidad de

aprovechamiento, ya que debe existir una cantidad de insumo suficiente el cual asegure que

durante el proceso de degradación de los desechos sólidos orgánicos se genere una cantidad de

biogás considerable, por esta razón se realiza una proyección de los residuos generados en la

población, del cual se obtenga como resultado una unidad de tratamiento que pueda generar

energía suficiente para ser empleada por la comunidad.

Para la realización del diseño se asumieron valores de consumo de los diferentes insumos

por parte de la población del lugar, esto con el fin de tener un volumen de residuos aproximado

y que el diseño sea lo más preciso posible, los valores son:

Page 83: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

82

- Cáscara de papa = 5 cáscaras / vivienda * día

- Cáscara de plátano = 2 cáscaras / vivienda * día

- Cáscara de yuca = 1 cáscara / vivienda * día

En las tablas 4,5 y 6 se encuentran las propiedades físicas de cada uno de los insumos

empleados dentro del sistema, con esto se procedió a realizar los cálculos respectivos del

volumen máximo que se puede obtener de cada uno de los insumos, en donde se obtiene el

valor máximo de insumos dentro de la unidad el cual corresponde a 75 litros. En la tabla 25 se

procede a realizar el cálculo de la cantidad de insumo que se empleará dentro de la unidad,

teniendo como referencia el volumen total y el porcentaje de cada una de las mezclas empleadas

en los ensayos experimentales:

Tabla 25. Viabilidad de cantidades de insumos

Unidad Prueba

1

Prueba

2

Prueba

3

Papa

% 25% 25% 25%

Litros Totales 20,60 20,60 20,60

Litros

Requeridos 19,00 19,00 19,00

Especificación Viable Viable Viable

Plátano

% 50% 37,5% 25%

Litros Totales 281,49 281,49 281,49

Litros

Requeridos 37,50 28,10 18,80

Especificación Viable Viable Viable

Yuca

% 25% 37,5% 50%

Litros Totales 18,82 18,82 18,82

Litros

Requeridos 18,75 28,10 37,50

Especificación Viable

No

Viable

No

Viable

Creación propia

Como puede observarse en la tabla 25, se realiza un análisis del volumen total que puede

ser producido por día en la totalidad de las viviendas de la “Villa Solar”, y se encuentra que en

las pruebas 2 y 3 la cantidad de cáscara de yuca requerida no es suficiente, dado que el

porcentaje de mezcla de este insumo es muy alto para la baja producción que presenta el residuo

en las viviendas, caso contrario al que ocurre en la prueba 1 ya que el volumen de cáscara de

yuca requerido es suficiente acorde con el que es producido, por lo que se puede establecer que

Page 84: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

83

en cuestión de cantidades, y de un volumen relativamente alto de residuos aprovechados dentro

del biodigestor, la mezcla de la prueba número 1 es la más viable respecto a este parámetro.

Mediante el análisis de cada una de las pruebas experimentales, se puede realizar una

identificación del ensayo más completo y eficiente, con el cual se procederá a realizar el diseño

del biodigestor anaerobio, en donde se tendrá en cuenta la totalidad de los parámetros más

influyentes dentro del sistema, los cuales ya fueron identificados en la sección de la

metodología del presente proyecto. A continuación, en la tabla 26 se procederá a hacer una

comparación de las 3 pruebas realizadas y posteriormente la selección de la más apropiada:

Tabla 26. Criterios de selección prueba experimental

CRITERIO DE SELECCIÓN PRUEBA 1 PRUEBA 2 PRUEBA 3

Eficiencia + + + -

pH + + + +

Temperatura + + + +

Relación C/N + + +

Humedad + + +

Disponibilidad de insumos ++ + -

(+ +) Muy Viable (+) Viable (-) No viable

Creación propia

De acuerdo a la evaluación realizada en la tabla 26 se puede identificar que cada una de las

pruebas tiene un rendimiento diferente frente a los parámetros valorados, esto gracias a los

diferentes porcentajes de insumos que se tuvieron en cuenta en cada una de estas. La prueba 3

se diferencia de la prueba 1 y 2 por su bajo rendimiento, ya que no sobresale en ninguno de los

parámetros y como se puede identificar en la tabla 25, el requerimiento de su insumo de mayor

porcentaje que corresponde a la yuca, no es viable debido a que la producción del mismo llega

únicamente hasta la mitad del requerimiento total.

Respecto a la prueba 1 y 2 puede observarse que son muy parejas en cuanto a la evaluación

de sus parámetros, la prueba 2 presenta una eficiencia mayor que corresponde al 37% lo cual

Page 85: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

84

es de suma importancia en la elección de la mezcla a elegir para el diseño de la unidad, pero la

mezcla 2 presenta una eficiencia de 34,2%, con lo que se puede entender que la diferencia de

eficiencias de un sistema a otro no es de gran magnitud. Los demás parámetros presentan

situaciones muy similares dado que no hay un parámetro que marque la diferencia, por lo que

el diseño se inclinara principalmente por la prueba que presente una eficiencia relativamente

alta, y claro está que el volumen de los residuos sólidos orgánicos aprovechados sea el mayor

posible.

El diseño de la unidad debe realizarse tomando en consideración que puede existir la

posibilidad de que se agregue algún otro insumo para producir una mayor cantidad de biogás,

o por otro lado que se aumente la producción de los insumos que fueron asumidos dentro de la

presente propuesta, por esta razón se asume un factor de mayoración el cual aumentara las

dimensiones de la unidad, y funcionara como una holgura respecto a la capacidad del

biodigestor, este factor será de 1,7, el cual fue tomado de la Resolución 330 de 2017 (Ministerio

de vivienda, 2017).

El sistema se realiza de forma cilíndrica, como fue evaluado en la tabla 22 se empleará un

diseño de digestor flexible, con el fin de que su adecuación y manejo presente mayor

comodidad para la población que lo aprovechara. La totalidad de las especificaciones del

diseño de la unidad de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos podrá evidenciarse en

el Anexo 1, en lo que respecta a las cantidades de insumos, dimensiones de la unidad, entre

otros.

En la siguiente tabla se mostrará la producción de biogás de las pruebas experimentales,

frente a la producción de biogás esperada de la unidad ya diseñada, esto teniendo en cuenta los

porcentajes de mezcla de cada uno de los insumos:

Tabla 27. Comparación de la producción de biogás

Prueba

1 Prueba

2 Prueba

3

Pruebas laboratorio (m3)

0,0012 0,0013 0,0008

Biodigestor (m3)

0,8985 0,9690 0,6195

Biodigestor (m3) 0,898 0,969 0,619

Creación propia

Page 86: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

85

La proyección de producción se biogás se realiza con un volumen de mezcla de 375 litros,

lo cual fue analizado dentro del diseño de la unidad tomando en consideración los insumos

establecidos dentro del sistema, cabe resaltar que, dentro de estas aproximaciones de

producción de biogás, se tiene en cuenta únicamente el volumen de los insumos sin haberse

multiplicado por el factor de mayoración.

La cantidad de personas beneficiadas por el sistema se identificará con la siguiente ecuación:

Ecuación 4. Número de personas beneficiadas

𝑃𝑏𝑒 =𝐵𝑇

𝐶𝐵

Pbe = Número de personas beneficiadas

BT= Cantidad total de biogás generado (m3)

CB = Biogás empleado por persona al día (m3/día)

Empleando la ecuación 3 para cada una de las pruebas podemos obtener los siguientes

resultados:

Tabla 28. Número de personas beneficiadas

Personas

Beneficiadas

Prueba

1

Prueba

2

Prueba

3

# 2,72 2,93 1,87

Creación propia

En la tabla 28 se observa el número de personas beneficiadas por el biodigestor en un tiempo

de degradación de 7 días, con un caudal de biogás por día de aproximadamente 0,33

m3/persona, la prueba que es más apta para emplear como diseño es la prueba 2, ya que siendo

la que presenta una mayor eficiencia puede ser empleada para 3 personas por semana con los

insumos que se tuvieron en cuenta en los ensayos realizados; pero ya que el volumen calculado

de la unidad es de 75 litros de insumos de residuos sólidos orgánicos, la mezcla que cumple

con este parámetro es la prueba 1, es la que se presenta como la más óptima a tener en cuenta

para realizar el diseño de la unidad.

A continuación, se evidencia el procedimiento realizado para determinar el volumen total

de la unidad de digestión anaerobia:

Page 87: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

86

De acuerdo a los datos suministrados por parte del concurso Solar Decathlon, en el proyecto

se tienen contempladas 150 viviendas en las cuales habrá una densidad poblacional de 5

personas/vivienda, así mismo se contemplan cantidades en cuanto a la cantidad de residuos

generados dentro de cada una de las viviendas correspondiente a los insumos seleccionados

para el sistema, que corresponde a 2 cáscaras de plátano , 5 cáscaras de papa y 1 cáscara de

yuca, cada uno de estos valores se asumen en unidades de vivienda / día. A continuación, se

hará la cuantificación de insumo de plátano:

Ecuación 5. Cáscaras de plátano por día

𝐶𝑝𝑙𝑑 = 𝐶𝑝𝑙𝑣 ∗ 𝑁𝑉

Cpld = Cáscaras de plátano por día

Cplv = Cáscaras de plátano por vivienda

NV = Número de viviendas

𝐶𝑝𝑙𝑑 = 2 𝑐𝑎𝑠𝑐𝑎𝑟𝑎𝑠 ∗ 150 𝑣𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠

𝐶𝑝𝑙𝑑 = 300 𝑐𝑎𝑠𝑐𝑎𝑟𝑎𝑠

Ecuación 6. Peso de cáscaras de plátano por día

Wcp = Peso cáscaras de plátano por día

Wp = Peso cáscara

𝑊𝑐𝑝 = (300 𝑐𝑎𝑠𝑐𝑎𝑟𝑎𝑠

63 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠) ∗ 1000

𝑊𝑐𝑝 = 18,9 𝑘𝑔

Ecuación 7. Peso de cáscara en tiempo de retención total del sistema

Wcpt = Peso cáscara en relación al tiempo de retención

D = Días correspondientes al tiempo de retención del sistema

𝑊𝑐𝑝𝑡 = 𝑊𝑐𝑝 ∗ 𝐷

𝑊𝑐𝑝𝑡 = 18,9 𝑘𝑔 ∗ 7 𝑑í𝑎𝑠

𝑊𝑐𝑝 = (𝐶𝑝𝑙𝑑

𝑊𝑝) ∗ 1000

𝑊𝑐𝑝𝑡 = 𝑊𝑐𝑝 ∗ 𝐷

Page 88: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

87

𝑊𝑐𝑝𝑡 = 132,3 𝑘𝑔

Ecuación 8. Volumen cáscara de plátano por día

Vcpl = Volumen cáscara de plátano día

Spl = Densidad cáscara de plátano

𝑉𝑐𝑝𝑙 =18,9 𝑘𝑔

470𝑘𝑔𝑚3

𝑉𝑐𝑝𝑙 = 0,04 𝑚3

Ecuación 9. Volumen cáscara de plátano total

Vtpl = Volumen cáscara de plátano en relación al tiempo de retención

𝑉𝑡𝑝𝑙 = 0,04𝑚3

𝑑í𝑎∗ 7 𝑑í𝑎𝑠

𝑉𝑡𝑝𝑙 = 0,28 𝑚3

En cuanto a los resultados totales de la papa, yuca y plátano podrán evidenciarse en la

siguiente tabla:

Tabla 29. Producción de insumos

Parámetro Papa Yuca Plátano

Cáscaras por día (#) 750 150 300

Peso cáscaras día

(kg/día)

1,5 1,4 18,9

Peso cáscaras en el

tiempo de retención

(kg)

10,5 10 132,3

Volumen de cáscara

por día (m3/día)

0,003 0,003 0,04

𝑉𝑐𝑝𝑙 =𝑊𝑐𝑝

𝑆𝑝𝑙

𝑉𝑡𝑝𝑙 = 𝑉𝑐𝑝𝑙 ∗ 𝐷

Page 89: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

88

Volumen de cáscara

en el tiempo de

retención (m3)

0,02 0,02 0,28

Creación propia

Para el diseño de la unidad de aprovechamiento se tuvo en cuenta el volumen de residuos

sólidos orgánicos total generado y así mismo el factor de mezclado el cual fue seleccionado en

la realización de cada una de las pruebas experimentales, tomando como elección la prueba 1,

con una relación agua – residuos de 4:1 y un valor asumido de 75 litros dentro de la unidad con

el fin de que se aproveche el mayor volumen de residuos generados, los cálculos respectivos

se demostrarán a continuación:

Ecuación 10. Volumen total generado de residuos

Vtr = Volumen total de residuos

Vty = Volumen total cáscara de yuca

Vtp = Volumen total cáscara de plátano

𝑉𝑡𝑟 = 0,2 𝑚3 + 0,2 𝑚3 + 2,8 𝑚3

𝑉𝑡𝑟 = 0,32 𝑚3

Ecuación 11. Cáscara de plátano empleada

Ple = Cáscara de plátano empleada

Vu = Volumen de residuos aprovechado

%pl = Porcentaje de plátano

𝑃𝑙𝑒 = 0,075𝑚3 ∗ 50%

𝑃𝑙𝑒 = 0,038 𝑚3

Ecuación 12. Volumen de insumos empleado

Parámetro Papa Yuca Plátano

𝑉𝑡𝑟 = 𝑉𝑡𝑦 + 𝑉𝑡𝑝 + 𝑉𝑡𝑝𝑙

𝑃𝑙𝑒 = 𝑉𝑢 ∗ %𝑝𝑙

Page 90: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

89

Volumen de

cáscara empleada

(m3)

0,02 0,019 0,038

Creación propia

Ecuación 13. Volumen de agua empleada

Va = Volumen de agua

Vu = Volumen de residuos aprovechado

R = Relación agua – residuos

𝑉𝑎 = 0,075𝑚3 ∗ 4

𝑉𝑎 = 0,3 𝑚3

A continuación, se describe detalladamente las dimensiones de la unidad teniendo en cuenta

el factor de mayoración de diseño establecido para dimensionamiento de biorreactores, el cual

es de 1,7 (Ministerio de Vivienda, 2017). Además de esto se tiene en cuenta un porcentaje de

llenado asumido por el diseñador del 50%, con el objetivo de que dentro de la unidad se

almacene una parte del biogás y no quede completamente lleno de mezcla de residuos, por

último, se efectúa el dimensionamiento de la unidad como forma cilíndrica, los diferentes

cálculos se evidencian a continuación:

Ecuación 14. Volumen de la unidad

Vun = Volumen de la unidad

Pll = Porcentaje de llenado

Fm = Factor de mayoración de diseño

𝑉𝑢𝑛 = ((0,075 𝑚3 + 0,3 𝑚3) ∗1

50 %) ∗ 1,7

𝑉𝑢𝑛 = 1,3 𝑚3

𝑉𝑎 = 𝑉𝑢 ∗ 𝑅

𝑉𝑢𝑛 = ((𝑉𝑢 + 𝑉𝑎) ∗1

𝑃𝑙𝑙) ∗ 𝐹𝑚

Page 91: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

90

Ecuación 15. Volumen real de residuos dentro de la unidad

Vrr = Volumen real de residuos dentro de la unidad

𝑉𝑟𝑟 = (1,3 𝑚3

2) ∗ (

1

4)

𝑉𝑟𝑟 = 0,159 𝑚3

Ecuación 16. Volumen real de agua dentro de la unidad

Vra = Volumen real de agua dentro de la unidad

𝑉𝑟𝑎 = 0,637 𝑚3

Como se nombró, la unidad se diseñará de forma cilíndrica con extremos en forma esférica,

la cual debe tener un volumen de 1,3 m3, para esto se asumió un diámetro interno de 0,9 metros

y de largo 1,5 metros para la unidad cilíndrica y diámetro interno de la forma esférica de los

extremos de 0,9 metros, a continuación, se observa el cálculo de volumen total con las

dimensiones ya nombradas:

Ecuación 17. Volumen Cilindro

Vci = Volumen cilindro

Di = Diámetro interno

L = Largo

𝑉𝑐𝑖 = 𝜋 ∗ (0,9 𝑚

2)2 ∗ 1,5

𝑉𝑐𝑖 = 0,95 𝑚3

Ecuación 18. Volumen Esfera

𝑉𝑟𝑟 = (𝑉𝑢𝑛

2) ∗ (

1

𝑅)

𝑉𝑟𝑎 = 𝑉𝑟𝑟 ∗ 𝑅

𝑉𝑐𝑖 = 𝜋 ∗ (𝐷𝑖

2)2 ∗ 𝐿

𝑉𝑒𝑠 =4

3∗ 𝜋 ∗ (

𝐷𝑖

2)3

Page 92: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

91

Ves = Volumen esfera

𝑉𝑒𝑠 =4

3∗ 𝜋 ∗ (

0,9 𝑚

2)3

𝑉𝑒𝑠 = 0,38 𝑚3

Ecuación 19. Volumen Total

𝑉𝑡𝑜 = 0,95 𝑚3 + 0,38 𝑚3

𝑉𝑡𝑜 = 1,3 𝑚3

Dadas las dimensiones de la unidad y calculados los volúmenes totales a los cuales se

encuentra la unidad, se asume las dimensiones de tubería por las que se encuentran las entradas

y salidas del sistema, que corresponde a la tubería de entrada de 6 pulgadas, tubería de salida

de 6 pulgadas y la tubería de salida de biogás de 2 pulgadas, en los anexos 2, 3, 4, 5 y 6 se

podrá evidenciar el diseño detallado de la unidad de digestión anaerobia.

La unidad presenta las siguientes características y requerimientos para su óptima

funcionalidad:

- Volumen dentro del biodigestor es de 75% y el 25% restante es para la

acumulación de biogás, pero teniendo en cuenta que la unidad se diseña con

valores promedio en cuanto al peso de los insumos, se decide realizar el diseño

para que el volumen de llenado sea del 50%, esto con el fin de que, si se llega a

presentar una generación de insumos mayor, o el sistema requiera un mayor

tiempo de retención, la unidad presente un 25% volumen libre, y se pueda

manejar la contingencia de forma adecuada (Yeison Olaya Arboleda, 2009).

Los requerimientos generales de la unidad son los siguientes:

- Válvula cheque en la salida del biogás hacia unidad de almacenamiento.

- Válvula globo en tubería de salida de lodos.

- Válvula de control en la salida de biogás.

𝑉𝑡𝑜 = 𝑉𝑐𝑖 + 𝑉𝑒𝑠

Page 93: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

92

- Agitador de mezcla dentro de la unidad.

- Tapa hermética en la caja de entrada de la unidad.

- Tapa hermética sobre la unidad.

A continuación, se hará una descripción detallada de cada una de las unidades que componen

el sistema de digestión anaerobia:

- Caja de recepción de residuos

Dentro de esta se lleva a cabo la inserción de los residuos sólidos orgánicos que se trataran

en el sistema, esta caja se compone de una tapa hermética que se encuentra en la parte superior,

esta debe ser abierta para ingresar el volumen requerido de residuos, y en el momento en que

sea cerrada debe hacerse de manera que se selle completamente y de esta manera no afecte la

eficiencia del sistema, esta se conecta por medio de una tubería de 6 pulgadas con el digestor

anaerobio en el cual se dará la producción de biogás. Dentro de la caja se presenta una pendiente

de 20% para que los residuos no queden dentro de la misma.

- Digestor anaerobio

Dentro de la presente unidad se lleva a cabo la degradación de los residuos sólidos orgánicos,

y así mismo la producción de biogás, la tubería de entrada tiene un ángulo de inclinación de

35º y diámetro de 6 pulgadas, con el objetivo de que ningún residuo quede dentro de la misma,

la unidad se diseñó para un tiempo de retención de 7 días y un porcentaje de llenado del 50%.

En la parte superior de la unidad se encuentra una tubería de 2 pulgadas en la que se da la salida

del biogás hacia la unidad de almacenamiento, y en la parte inferior se encuentra una tubería

de 6 pulgadas que transporta el lodo generado dentro de la misma hacia el tanque diseñado para

almacenar los mismos.

Dentro de la unidad se cuenta con un mezclador que se ubica un en una altura tal realice una

mezcla adecuada de los residuos que se encuentran dentro, y así mismo se cuenta con una tapa

en la parte superior lo que permite llevar a cabo un control del sistema. La unidad presenta un

volumen de 1,3 m3.

- Tanque de lodos

La unidad de almacenamiento de lodos se encuentra un nivel más bajo respecto a la unidad de

digestión anaerobia dado que los mismos bajan por gravedad hasta llegar allí, la tubería que

alimenta el tanque es de 6” y así mismo la tubería de salida presenta las mismas dimensiones

Page 94: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

93

con el fin de que no se obstruyan por los residuos que se encuentren dentro del sistema. Esta

unidad presenta un volumen de 0,75 m3.

- Almacenamiento de biogás

La presente unidad tiene como función el almacenamiento del biogás que es generado dentro

de la unidad de digestión anaerobia, con el fin de que el mismo sea distribuido y/o empleado

por los habitantes de la Villa Solar, el mismo presenta un volumen de almacenamiento de 1 m3

y diámetros de tubería de entrada y salida de 2”.

- Mantenimiento

La unidad en la cual se ingresan los residuos sólidos orgánicos cuenta con una tapa de 0,5

metros por 0,5 metros que facilita la limpieza de la misma y así mismo el ingreso de los residuos

de forma sencilla. Cabe resaltar que las unidades expuestas anteriormente cuentan con tapas

que permiten su adecuado mantenimiento, principalmente el tanque en donde se encuentran los

lodos, el cual tiene una tapa de 1 metro de largo por 0,71 metros de ancho de tal forma que una

persona pueda ingresar y hacer la determinada limpieza, ya que se debe llevar un control

adecuado sobre el mismo, por otra parte, la estructura se encuentra a 0,5 metros del suelo y

cuenta con un sistema de escaleras con las cuales se puede ingresar los residuos a la unidad de

tratamiento, dicho esquema puede observarse detalladamente en el anexo 5.

La unidad de digestión anaerobia tiene una tapa en la parte superior que permite hacer el

mantenimiento de la misma de tal manera que pueda limpiarse y los residuos sean evacuados

por la parte inferior, la tapa presenta dimensiones de 0,5 metros de largo por 0,2 metros de

ancho, dado que debe tenerse un mayor control de la misma y no permite que ninguna persona

ingrese por cuestiones de cuidado con la unidad y de higiene.

Page 95: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

94

8. Conclusiones

- Mediante el diagnostico cultural de la población en general del municipio de

Buenaventura, y del departamento de Valle del Cauca en cuanto a los alimentos

que se consumen y se cosechan a diario, se estableció que los residuos orgánicos

que son la cáscara de yuca, plátano y papa son aquellos que presentan

características más óptimas para ser aprovechado dentro de la unidad de

digestión anaerobia y así mismo los desechos orgánicos tales como el

chontaduro y residuos de la caña de azúcar pueden ser incluidos dentro del

sistema, generando un balance dentro del mismo.

- Para el desarrollo del presente proyecto se simularon condiciones

climatológicas del municipio de Buenaventura con el objetivo de que el sistema

se comportara de una forma similar en el territorio para el cual se propone, ya

que la totalidad de las pruebas experimentales fueron llevadas a cabo en los

laboratorios del programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, ubicados en

Bogotá, ciudad que presenta una climatología muy variable respecto a la del

lugar de interés.

- Se identificó la mezcla de residuos sólidos orgánicos que presenta unas

condiciones más favorables en cuanto a la producción de biogás dentro del

biodigestor anaerobio, esta mezcla corresponde a la prueba 2 que se compone

de 37,5% cáscara de plátano, 37,5% cáscara de yuca y 25% cáscara de papa, la

cual presenta una eficiencia del 37%.

- Se determinó vialidad en cada una de las pruebas tomando en consideración la

disponibilidad de los insumos que serán empleados dentro del sistema, por esta

razón se evaluó cada una de las mezclas en cuanto al porcentaje de

aprovechamiento de cada tipo de cascara en relación al volumen máximo de

diseño, por lo que se identificó que la cascara de yuca fue determinante en dicha

evaluación, pues como se observa en la tabla 25, la prueba 1 es la única que

presenta viabilidad en la totalidad de los insumos dado que los porcentajes de

Page 96: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

95

cascara de yuca de las pruebas 2 y 3, son muy altos respecto a la cantidad de

insumo disponible.

- Para la elección de la mezcla más óptima dentro del sistema se tuvo en cuenta

el comportamiento de las diferentes variables inmersas en cada una de las

pruebas, en donde se realizó la comparación de resultados obtenidos, evaluando

cada uno de los parámetros de interés, lo que se puede observar en la tabla 26

en donde la prueba 1 sobresalió sobre las pruebas 1 y 2 en los parámetros de

pH, y disponibilidad de insumos, así mismo la prueba 2 presento mejores

resultados en cuanto a eficiencia y temperatura, variables que dentro del

presente estudio demostraron que son directamente proporcionales, por último

la prueba 3 se presentó como la prueba que tiene una menor viabilidad dado que

no sobresale en ninguno de los parámetros evaluados y se perfila como no viable

en cuanto a la disponibilidad de insumos.

- Mediante la cantidad de biogás generado por cada una de las pruebas realizadas

se calculó el número de personas a beneficiar por cada una de estas, obteniendo

como resultado para la prueba 1 el beneficio de 3 personas, al igual que lo

observado en la prueba 2, en cambio la prueba 3 beneficia a una totalidad de 2

personas, teniendo en cuenta que el sistema funciona con un tiempo de retención

de 7 días con los insumos evaluados dentro de la presente propuesta.

- Se identificó que la estabilización del sistema requiere un tiempo mayor al

empleado dentro del presente proyecto, de esta manera se obtendrá una mayor

eficiencia del sistema y por lo tanto una mayor producción de biogás por parte

del mismo, igualmente con una buena estabilización, los parámetros evaluados

tales como el pH, la temperatura, la relación C/N entre otros, presentaran una

menor oscilación en cuanto a los parámetros que fueron medidos.

- De acuerdo con los resultados generados y las evaluaciones realizadas de cada

una de las pruebas se seleccionó la prueba 1 como la más óptima para realizar

el diseño del biodigestor anaerobio, ya que presenta una mayor viabilidad en

cuanto al volumen de insumos aprovechados respecto a las otras 2 pruebas, y su

Page 97: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

96

eficiencia no tiene una gran diferencia respecto a la prueba 1 que se perfilo como

la mejor, dado que benefician el mismo número de personas.

- Dentro del diseño del biodigestor anaerobio se tuvo en cuenta una serie de

factores que proyectan el sistema para una mayor capacidad de residuos sólidos

orgánicos tales como un factor de mayoración de 1,7, que tiene como función

incrementar le volumen de diseño en caso de que la cantidad de residuos

generados sea mayor, y de esta manera el sistema presente una capacidad optima

de aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos que genere la comunidad; así

mismo este factor puede ser aprovechado para dar un tiempo de retención mayor

al biodigestor anaerobio, y de esta forma generar un volumen mayor de biogás

sin tener que evacuar los lodos contenidos dentro del mismo.

- Las unidades pertenecientes al sistema de aprovechamiento de residuos sólidos

orgánicos, fueron diseñadas tomando en consideración su mantenimiento, por

lo que principalmente la unidad de entrada y salida presentan tapas de un tamaño

tal que una persona pueda ingresar elementos con los cuales lleve a cabo el aseo

de las mismas, evitando problemas futuros en cuanto a proliferación de vectores

y/o generación de malos olores en los alrededores de donde se encuentre

ubicado el sistema, así mismo la unidad de digestión anaerobia contiene una

tapa de un tamaño más reducido la cual permite que se pueda ingresar elementos

de aseo pero con una mayor restricción, por cuestiones de protección del lodo

estabilizado dentro de la unidad.

- El sistema de digestión anaerobia se encuentra diseñado sobre una estructura de

altura de 0,5 metros, la cual será de gran utilidad para que las diferentes

unidades que se encuentran sobre la misma funcionen por gravedad, y

finalmente en la salida los lodos puedan ser evacuados sin ayuda de ningún

sistema de bombeo lo que aumentaría costos en su implementación.

- El diseño del digestor anaerobio se concluye que es una excelente alternativa en

cuanto al aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos que se generan

dentro de las viviendas de la Villa Solar, dado que se les da un valor agregado,

incluyéndolos de nuevo dentro del ciclo productivo, apoyando la iniciativa de

Page 98: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

97

la economía circular, y de esta manera disminuyendo el volumen de residuos

encaminados hacia el relleno sanitario de la región.

- La propuesta tiene características de viabilidad con las que puede convertirse en

un complemento de suma importancia de las viviendas en la Villa Solar,

apoyando la iniciativa de sostenibilidad, y de esta forma incentivando no solo a

los habitantes pertenecientes al proyecto en apoyar alternativas en las que se

aprovechen los residuos generados en casa, si no que por el contrario se busque

el desarrollo de aportes creativos de los individuos, que se encuentren enfocados

al uso responsable de los recursos naturales protegiéndolos y conservándolos

para que puedan ser empleados por las generaciones futuras.

9. Recomendaciones

- Teniendo en cuenta la cantidad de biogás proyectada a generarse en el diseño

de biodigestor, se evidencia que la cantidad de personas beneficiadas es mínima,

por esta razón se recomienda agregar un mayor volumen de insumos a la unidad

que presente relaciones C/N óptima, como residuos de comida y/o restos de

fruta con el fin de que el sistema beneficie a un número mayor de personas y

por lo tanto tenga una mayor viabilidad dentro del proyecto.

- Se recomienda que los residuos sólidos a degradar dentro del biodigestor,

presenten el menor tamaño posible, con la idea de que el área específica del

insumo sea mayor, y de esta forma la eficiencia de la unidad incremente

produciendo una mayor cantidad de biogás para ser aprovechado.

- Es recomendable la implementación de la propuesta del Plan de Gestión Integral

de Residuos Sólidos, con el fin de que la comunidad identifique las proporciones

de los residuos que se generan a diario, y de esta manera sean incentivados a

realizar una separación y aprovechamiento óptimo de los residuos,

disminuyendo la cantidad de los mismos en los rellenos sanitarios y

conservando el estado natural del medio ambiente.

- Se recomienda realizar la construcción del cuarto de almacenamiento de

residuos sólidos con las características que establece la normativa ambiental, de

Page 99: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

98

forma que exista una adecuada clasificación de estos y las condiciones sanitarias

que se presenten dentro de este sean las más apropiadas.

- Es de suma importancia identificar las propiedades del biogás generado, en

caso de que el mismo pueda ser empleado en actividades que requieran un

mayor potencial energético.

- Finalmente, luego del proceso realizado dentro de la unidad de tratamiento se

recomienda que los residuos retirados del sistema, sean aprovechados como

abono orgánico, ya que presentan una cantidad de nutrientes considerables que

seguramente beneficiaran el suelo en el cual sean aplicados y/o empleados.

Page 100: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

99

10. Bibliografía

Acosta, Y. L., & Abreu, M. C. (2005). La Digestión Anaerobia. Aspectos Teoricos. Redalyc,

37-37.

Acosta, Y. L., & Abreu, M. C. (2005). La Digestión Anaerobia. Aspectos Teoricos. Redalyc,

36.

Adekunle, K. F., & Okolie, J. A. (2015). A Review of Biochemical Process of Anaerobic

Digestion. Scientific Research Publishing.

Aguirre, K., Cristancho, J. C., Garzón, A., & Uscátegui, L. F. (2019). MODELO DE

VIVIENDA SOSTENIBLE PARA CLIMAS CÁLIDO-HÚMEDOS DE COLOMBIA

/ SOLAR DECATHLON LATINOAMÉRICA & EL CARIBE 2019. NATIVA.

Albis, A., Martínez, J., Severiche, M., & Garcia, J. (2016). Remoción de plomo de soluciones

acuosas usando cáscara de yuca modificada con ácido cítrico. Avances: Investigación

en Ingeniería.

Buenaventura, A. d. (26 de marzo de 2014). Alcaldia de Buenaventura. Obtenido de

http://www.buenaventura.gov.co/articulos/plan-de-gestion-integral-de-residuos-

solidos-para-el-casco-urbano-del-municipio-de-buenaventura-valle

Buhigas, A. B. (2010). Sistema biodigestor para el tratamiento de desechos orgánicos.

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR, 14.

Buitrago, G. V., López, A. P., Coronado, A. P., & Osorno, F. L. (2004). Determinacion de las

características fisicas y propiedades mecanicas de papa cultivada en Colombia. Scielo,

102-110.

Calderón, J. M. (21 de Noviembre de 2016). CONPES 3874. Obtenido de

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3874.pdf

Campos, Flotats, E. &., & Xavier. (Enero de 2004). Procesos biológicos: La digestión

anaerobia y el compostaje. Obtenido de

https://www.researchgate.net/publication/304771327_Procesos_biologicos_La_digest

ion_anaerobia_y_el_compostaje

Page 101: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

100

Cauca, A. d.-V. (29 de Enero de 2014). Alcaldia de Buenaventura. Obtenido de Plan de

Ordenamiento Territorial: http://www.buenaventura.gov.co/articulos/plan-de-

ordenamiento-territorial

Corrales, L. C., Romero, D. M., Macías, J. A., & Vargas, A. M. (2015). Bacterias anaerobias:

procesos que realizan y contribuyen a la sostenibilidad de la vida en el planeta . NOVA,

55-81.

DANE. (2014). Censo Nacional Agropecuario. Obtenido de

https://www.dane.gov.co/files/CensoAgropecuario/entrega-definitiva/Boletin-10-

produccion/10-presentacion.pdf

Energy, U. D. (2018). SOLAR DECATHLON LATIN AMERICA AND CARIBBEAN. Obtenido

de https://www.solardecathlon.gov/international-latin-america.html

Espinosa, C. (2017). ARQUITECTURA PARA LA SALUD: una nueva oportunidad para la

población de Buenaventura. Universidad de La Salle.

FERNÁNDEZ, E. R., J. L., & SÁNCHEZ, S. A. (2016). PRODUCCIÓN DE

POLIHIDROXIALCANOATOS (PHAs) A PARTIR DE Ralstonia eutropha EN UN

MEDIO CON HARINA DE YUCA COMO FUENTE DE CARBONO. Biotecnología

en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 19.

Giménez, A. P., Figueirêdo, V. R., Zied, D. C., & González, J. E. (2012). Sustratos de cobertura

y suplementación del compost en cultivo de champiñón. Scielo, 1125-1132.

González, J. E., Martínez, L. A., Espinosa, R., Ortega, O. M., Sánchez, D. C., & Pedraza, T.

R. (2004). ESTUDIOS INTEGRALES PARA EL MANEJO Y PRODUCCIÓN IN SITU

DE ALTERNATIVAS DE FERTILIZACIÓN EN EL CULTIVO DEL PLÁTANO .

Obtenido de http://www.fao.org/docs/eims/upload/cuba/5383/FAOJaime1.pdf

Grisales, J. M., Vega, N. W., & Yarce, J. P. (2016). Manual de uso de la porcinaza en la

agricultura “De la granja al cultivo”. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia,

Sede Medellín:

https://asociados.porkcolombia.co/porcicultores/images/porcicultores/tramites-

ambientales/Manual-Porcinaza.pdf

Page 102: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

101

Hernández, C. M., Oechsner, H., BruléI, M., & Maison, E. M. (2014). Estudio de algunas

propiedades físico-mecánicas y químicas de residuos orgánicos a utilizar en la

producción de biogás en Cuba. ISSN, 63-69.

Huertas, R. A. (2015). Digestión anaeróbica: mecanismos biotecnológicos en el tratamiento de

aguas residuales y su aplicación en la industria alimentaria. Scielo.

Jaramillo Henao, G. Z. (2008). Aprovechamiento de los residuos sólidos orgánicos en

Colombia. Universidad de Antioquia.

Lijarza Galvez, Y. I. (2017). PRODUCCIÓN DE BIOGÁS A PARTIR DEL ESTIERCOL DE

GANADO VACUNO Y GALLINAZA DURANTE EL PROCESO DE DIGESTIÓN

ANAEROBIA A ESCALA DE LABORATORIO. UNIVERSIDAD NACIONAL

AGRARIA DE LA SELVA, 7-10.

López, M. A. (2004). Desarollo Sustentable: pasado, presente y futuro. . UANL, Ingenierias ,

19.

Manjarres, K., Castro, A., & Sandoval, E. R. (2010). Producción de lacasa utilizando Pleurotus

ostreatus sobre cáscaras de plátano y bagazo de caña. Revista Lasallista de

Investigación.

Martínez, G. L. (2003). BIODIGESTIÓN ANAEROBIA DE RESIDUOS SÓLIDOS

URBANOS. Tecnura, 37-43.

MELO-SABOGAL, D. V., TORRES-GRISALES, Y., SERNA-JIMÉNEZ, J. A., & TORRES-

VALENZUELA, L. S. (2015). APROVECHAMIENTO DE PULPA Y CÁSCARA DE

PLÁTANO (Musa paradisiaca spp) PARA LA OBTENCIÓN DE

MALTODEXTRINA. Scielo, 76. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v13n2/v13n2a09.pdf

Ministerio de vivienda, c. y. (8 de Junio de 2017). Resolución número 330 . Colombia.

Ministerio de Vivienda, C. y. (8 de Junio de 2017). Resolución número 330 .

Mora, N. E., Fonseca, A. L., Trujillo, M. F., Imitola, L. Á., Martínez, Á. Q., Ruiz, A. M., . . .

Hernández, R. F. (Octubre de 2017). Disposición final de Residuos solidos. Obtenido

de Informe Nacional:

Page 103: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

102

https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/SSPD%20Publicaciones/Pub

licaciones/2018/Oct/informedisposicionfinalano2015-sspd1.pdf

Moreno, M. T. (2011). Manual de Biogás. Santiago de Chile: FAO.

Natalia, A. C. (9 de Septiembre de 2011). Uso de las Cáscaras de Papa como Coagulante

Natural en el Tratamiento de Aguas Potables de la Planta ”La Diana’’. UNAD.

Orobio, B. A. (2014). INFLUENCIA DEL pH SOBRE LA DIGESTIÓN ANAEROBIA DE

BIORRESIDUOS DE ORIGEN MUNICIPAL. . U.D.C.A Actualidad & Divulgación

Científica , 553-554.

Ortiz, A. M. (2 de Diciembre de 2013). HACIA UN DESARROLLO INTEGRAL DE LA

CIUDAD DE BUENAVENTURA Y SU ÁREA DE INFLUENCIA. Obtenido de

https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/198/Hacia%20un

%20desarrollo%20integral%20de%20la%20ciudad%20de%20Buenaventura%20y%2

0su%20area%20de%20influencia%20-

%20Informe%20final%202013.pdf?sequence=2

Ospina, R. P. (2012). Alternativa de aprovechamiento eficiente de residuos biodegradables: el

caso del almidón residual derivado de la industrialización de la papa Bogotá. Revista

EAN, 180- 192.

Papa, F. N. (2016). Informe de Gestión. Obtenido de https://fedepapa.com/wp-

content/uploads/2017/01/INFORME-DE-GESTIO%CC%81N-FNFP-ANUAL-

2016.pdf

PÉREZ, G. S. (2002). Desarrollo y medio ambiente: una mirada a Colombia.

Ramírez, J. C., Parra, Y., Chaves, Á. M., & Bernal, C. A. (2010). INGENIERÍA BÁSICA

PARA EL PROCESO DE GENERACIÓN DE BIOGÁS, A PARTIR DE

PORQUINAZA. ISNN, 93-110.

Rivas, S., Olga, Vargas, F., Margie, Watson, G., & Rossy. (2010). Biodigestores: Factores

Químicos, Físicos y Biológicos Relacionados con su Productividad. Tecnologia en

Marcha, Vol 23, 39-46.

Román, P., Martínez, M. M., & Pantoja, A. (2013). MANUAL DE COMPOSTAJE DEL

AGRICULTOR. Obtenido de http://www.fao.org/3/a-i3388s.pdf

Page 104: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

103

Román, Y., Techeira, N., Yamarte, J., Ibarra, Y., & Fasendo, M. (2015). Caracterización físico-

química y funcional de los subproductos obtenidos durante la extracción del almidón

de musáceas, raíces y tubérculos. INTERCIENCIA, 350-356.

Rueda, R. P. (2013). Perfil Productivo Municipio de Buenaventura. Obtenido de Ministerio de

Trabajo: https://issuu.com/pnudcol/docs/perfil_productivo_municipio_buenave

Sardón, J. M. (2008). Energias Renovables para el Desarrollo. Paraninfo.

Velandia, K. D., Rey, D. D., Amado, P. A., & González, C. M. (2016). EVALUACIÓN DE

LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE RESIDUOS SÓLIDOS

ORGÁNICOS A EMPLEARSE EN LA ELABORACIÓN DE PAPEL. Luna Azul,

499-517.

Velasco, R. G. (Diciembre de 2015). PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS

SÓLIDOS DE SANTIAGO DE CALI . Obtenido de

http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/32970/plan_de_gestin_integral_de_r

esiduos_slidos_pgirs/

Yeison Olaya Arboleda. (2009).

FUNDAMENTOS PARA EL DISEÑO DE BIODIGESTORES.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE PALMIRA .

Zuñiga, I. C. (2007). Biodigestores. Universidad Autonoma del estado de Hidalgo.

Page 105: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

104

11. Anexos

ANEXO 1

Hoja de Cálculo Biodigestor Anaerobio

Tabla 30. Hoja de cálculo biodigestor anaerobio

Creación propia

DISEÑO BIODIGESTOR ANAEROBIO

Parámetro Convención Unidad Valor Descripción

pH 7 Asumido

Temperatura T ºC 28 Temperatura media

Buenaventura

Humedad H % 89% Humedad promedio

Buenaventura

Tiempo de

retención D Días 7 Establecido en el proyecto

Tipo de

biodigestor Tb Unidad

Estructura

Flexible Analizado

Régimen de

alimentación Ra n/a Semicontinuo Establecido en el proyecto

CARACTERISTICAS INSUMOS

PAPA

Densidad

cáscara de

papa

Sp Kg/m3 510

% cáscara Cp % 2%

Peso promedio

papa Pp gr 100

Peso cáscara Wc gr 2

YUCA

Densidad

cáscara de yuca Sy Kg/m3 530

% cáscara Cy % 5%

Peso promedio

yuca Py gr 190

Peso cáscara Wy gr 9.5

PLÁTANO

Densidad

cáscara de

plátano

Spl Kg/m3 470

% cáscara Cpl % 35%

𝑊𝑐 = 𝐶𝑝 ∗ 𝑃𝑝

𝑊𝑦 = 𝐶𝑦 ∗ 𝑃𝑦

Page 106: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

105

Peso promedio

plátano Ppl gr 180

Peso cáscara Wp gr 63

CARACTERISTICA POBLACIONAL

Numero de

viviendas NV # Habitantes 150 Establecido en el proyecto

Densidad

poblacional por

vivienda

Sha (Habitantes/Vivienda) 5 Establecido en el proyecto

# Cáscaras

plátano por

vivienda

Cplv # cáscaras plátano/

día*vivienda 2 Asumido

# Cáscaras

papa por

vivienda

Cpv # cáscaras papa/

día*vivienda 5 Asumido

# Cáscaras

yuca por

vivienda

Cyv # cáscaras yuca/

día*vivienda 1 Asumido

PRODUCCIÓN DE INSUMOS

# Cáscaras

plátano por día Cpld # 300

# Cáscaras

papa por día Cpd # 750

# Cáscaras

yuca por día Cyd # 150

Peso cáscaras

plátano

Wcp kg /día 18.9

Wcpt Kg 132.3

Peso cáscaras

papa

Wcpl kg /día 1.5

Wcplt Kg 10.5

Peso cáscaras

yuca

Wcy kg /día 1.4

Wcyt Kg 10.0

Volumen

cáscara de

plátano

Vcpl

m3/día 0.04

Litros/día 40.21

Vtpl m3 0.28

𝑊𝑝 = 𝐶𝑝𝑙 ∗ 𝑃𝑝𝑙

𝐶𝑝𝑙𝑑 = 𝐶𝑝𝑙𝑣 ∗ 𝑁𝑉

𝐶𝑝𝑑 = 𝐶𝑝𝑣 ∗ 𝑁𝑉

𝐶𝑦𝑑 = 𝐶𝑦𝑣 ∗ 𝑁𝑉

𝑊𝑐𝑝 = (𝐶𝑝𝑙𝑑

𝑊𝑝) ∗ 1000

𝑊𝑐𝑝𝑙 = (𝐶𝑝𝑑

𝑊𝑐) ∗ 1000

𝑊𝑐𝑦 = (𝐶𝑦𝑑

𝑊𝑦) ∗ 1000

𝑊𝑐𝑝𝑡 = 𝑊𝑐𝑝 ∗ 𝐷

𝑊𝑐𝑝𝑙𝑡 = 𝑊𝑐𝑝𝑙 ∗ 𝐷

𝑊𝑐𝑦𝑡 = 𝑊𝑐𝑦 ∗ 𝐷

𝑉𝑐𝑝𝑙 =𝑊𝑐𝑝

𝑆𝑝𝑙

𝑉𝑡𝑝𝑙 = 𝑉𝑐𝑝𝑙 ∗ 𝐷

𝑉𝑐𝑝𝑙 = 𝑉𝑐𝑝𝑙 ∗ 1000

Page 107: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

106

Litros 281.49

Volumen

cáscara de

papa

Vcp m3/día 0.003

Litros/día 3

¨Vtp m3 0.02

Litros 20.6

Volumen

cáscara de yuca

Vcy m3/día 0.003

Litros/día 2.689

Vty m3 0.02

Litros 18.82

FACTOR DE MEZCLADO

Porcentaje

cáscara de

papa

%p % 25% Calculado

Porcentaje

cáscara de

plátano

%pl % 50.00% Calculado

Porcentaje

cáscara de yuca %Y % 25.00% Calculado

PORCENTAJE

TOTAL % % 100%

CANTIDAD DE INSUMO EMPLEADO

Volumen total

generado de

residuos

Vtr

litros 320.90

Para el tiempo de retención

establecido

m3 0.32

Volumen de

residuos

aprovechado Vu litros 75 Asumido

Cáscara de

papa empleada Pe

litros 19

m3 0.02

Ple litros 37.5

𝑉𝑡𝑝𝑙 = 𝑉𝑡𝑝𝑙 ∗ 1000

𝑉𝑐𝑝 =𝑊𝑐𝑝𝑙

𝑆𝑝

𝑉𝑡𝑝 = 𝑉𝑐𝑝 ∗ 𝐷

𝑉𝑐𝑝 = 𝑉𝑐𝑝 ∗ 1000

𝑉𝑡𝑝 = 𝑉𝑡𝑝 ∗ 1000

𝑉𝑐𝑦 =𝑊𝑐𝑦

𝑆𝑦

𝑉𝑐𝑦 = 𝑉𝑐𝑦 ∗ 1000

𝑉𝑡𝑦 = 𝑉𝑐𝑦 ∗ 𝐷

𝑉𝑡𝑦 = 𝑉𝑡𝑦 ∗ 1000

%= %𝑝 + %𝑝𝑙 + %𝑌

𝑉𝑡𝑟 = 𝑉𝑡𝑦 + 𝑉𝑡𝑝 + 𝑉𝑡𝑝𝑙

𝑃𝑒 = 𝑉𝑢 ∗ %𝑝

𝑃𝑙𝑒 = 𝑉𝑢 ∗ %𝑝𝑙

𝑉𝑡𝑟 =𝑉𝑡𝑦 + 𝑉𝑡𝑝 + 𝑉𝑡𝑝𝑙

1000

𝑃𝑒 =𝑉𝑢 ∗ %𝑝

1000

Page 108: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

107

Cáscara de

plátano

empleado

m3 0.038

Cáscara de

yuca empleado Ye

litros 18.8

m3 0.019

Relación Agua

: Residuos R unidad 4 Establecido en el proyecto

Volumen de

agua Va

litros 300

m3 0.3

DIMENSIONES UNIDAD

Factor de

mayoración de

diseño Fm n/a 1.7

Establecido por RAS 330 de

2017

Porcentaje de

llenado Pll % 50% Asumido

Volumen de la

Unidad Vun

litros 1275

m3 1.3

Volumen real

de residuos

dentro de la

unidad

Vrr

m3 0.159375

litros 159.375

Volumen real

de agua dentro

de la unidad

Vra

m3 0.6375

litros 637.5

Forma de la

unidad Fun Forma Cilíndrica Asumido

Diámetro

interno Di m 0.9 Asumido

Largo L m 1.50 Asumido

Volumen

cilindro Vci m3 0.95

𝑉𝑎 = 𝑉𝑢 ∗ 𝑅

𝑉𝑢𝑛 = ((𝑉𝑢 + 𝑉𝑎) ∗1

𝑃𝑙𝑙) ∗ 𝐹𝑚

𝑉𝑢𝑛 =𝑉𝑢𝑛

1000

Ye= 𝑉𝑢 ∗ %𝑌

𝑉𝑐𝑖 = 𝜋 ∗ (𝐷𝑖

2)2 ∗ 𝐿

𝑉𝑟𝑟 = (𝑉𝑢𝑛

2) ∗ (

1

𝑅)

𝑉𝑟𝑟 = 𝑉𝑟𝑟 ∗ 1000

𝑉𝑟𝑎 = 𝑉𝑟𝑎 ∗ 1000

𝑉𝑟𝑎 = 𝑉𝑟𝑟 ∗ 𝑅

𝑃𝑙𝑒 =𝑉𝑢 ∗ %𝑝𝑙

1000

Ye=𝑉𝑢∗%𝑌

1000

𝑉𝑎 =𝑉𝑢 ∗ 𝑅

1000

Page 109: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

108

Forma

extremos Fex Forma Esférica Asumido

Diámetro

interno Din m 0.90 Asumido

Volumen esfera Ves m3 0.38

VOLUMEN

TOTAL Vto m3 1.3

TUBERIAS

Tubería de

entrada Te

in 6.0 Asumida

m 0.2

Tubería de

Salida Lodo Ts

in 6.0 Asumida

m 0.2

Tubería Salida

de Biogás Tsb in 2.0 Asumida

m 0.1

𝑇𝑒 = 𝑇𝑒 ∗ 0,0254

𝑉𝑒𝑠 =4

3∗ 𝜋 ∗ (

𝐷𝑖

2)3

𝑉𝑡𝑜 = 𝑉𝑐𝑖 + 𝑉𝑒𝑠

𝑇𝑠 = 𝑇𝑠 ∗ 0,0254

𝑇𝑠𝑏 = 𝑇𝑠𝑏 ∗ 0,0254

Page 110: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

109

ANEXO 2

Figura 31. Anexo 2

Creación Propia

Page 111: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

110

ANEXO 3

Figura 32. Anexo 3

Creación propia

Page 112: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

111

ANEXO 4

Figura 33. Anexo 4

Creación propia

Page 113: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

112

ANEXO 5

Figura 34. Anexo 5

Creación propia

Page 114: Propuesta para el diseño de un biodigestor anaerobio como

113

ANEXO 6

Figura 35. Anexo 6

Creación propia