propuesta examen historia

11
INSTRUCCIONES: Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda. 1. ( ) ¿Qué se entiende por causalidad en la historia? A) El olvido de la relación espacio temporal de los hechos. B) La explicación de los hechos por causas del azar. C) El conocimiento de las causas de un hecho. D) La contextualización geográfica de los hechos. 2. ( ) Es un ejemplo de temporalidad corta: A) Antes de llegar a Tenochtitlan los españoles hicieron una parada en la segunda Ciudad más grande del Imperio Azteca donde ocurrió una de las matanzas más grandes de la historia. B) Crisis económica de 1929, causada por desajustes en la economía capitalista afecto gravemente a varios países entre ellos México. C) El proceso de Conquista de México-Tenochtitlan. D) La Revolución Industrial y Tecnología se ha prolongado hasta nuestros días. 3. ( ) El hombre ha recurrido al estudio del pasado para… A) Encontrar sus orígenes de carácter divino. B) Negar la forma en que ha ido evolucionando. C) Comprender la relación entre lo divino y lo heroico. D) Explicar su desarrollo a lo largo del tiempo. 4. ( ) La historia como conocimiento utiliza a la historiografía como medio para la construcción del conocimiento histórico a partir de… A) Estudiar los hechos tal y como ocurrieron en el pasado. B) Encontrar las relaciones de causa y consecuencia de los hechos. C) Estudiar el presente para entenderlo y explicarlo. D) Encontrar explicaciones del desarrollo biológico y cultural del hombre. 5. ( ) La división de la historia en periodos permite que los procesos históricos sean…

Upload: daria-marquez

Post on 23-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EXAMEN HISTORIA

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta Examen Historia

INSTRUCCIONES: Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda.

1. ( ) ¿Qué se entiende por causalidad en la historia?

A) El olvido de la relación espacio temporal de los hechos. B) La explicación de los hechos por causas del azar. C) El conocimiento de las causas de un hecho. D) La contextualización geográfica de los hechos.

2. ( ) Es un ejemplo de temporalidad corta:

A) Antes de llegar a Tenochtitlan los españoles hicieron una parada en la segunda Ciudad más grande del Imperio Azteca donde ocurrió una de las matanzas más grandes de la historia.B) Crisis económica de 1929, causada por desajustes en la economía capitalista afecto gravemente a varios países entre ellos México.C) El proceso de Conquista de México-Tenochtitlan.D) La Revolución Industrial y Tecnología se ha prolongado hasta nuestros días.

3. ( ) El hombre ha recurrido al estudio del pasado para…

A) Encontrar sus orígenes de carácter divino. B) Negar la forma en que ha ido evolucionando. C) Comprender la relación entre lo divino y lo heroico. D) Explicar su desarrollo a lo largo del tiempo.

4. ( ) La historia como conocimiento utiliza a la historiografía como medio para la construcción del conocimiento histórico a partir de…

A) Estudiar los hechos tal y como ocurrieron en el pasado. B) Encontrar las relaciones de causa y consecuencia de los hechos. C) Estudiar el presente para entenderlo y explicarlo. D) Encontrar explicaciones del desarrollo biológico y cultural del hombre.

5. ( ) La división de la historia en periodos permite que los procesos históricos sean…

A) Estudiados y analizados en su temporalidad y especialidad. B) Analizados exclusivamente según el lugar donde se desarrollaron. C) Ubicados y comprendidos según sus características culturales. D) Explicados a partir de la relación que guardan con las ciencias sociales.

6. ( ) El concepto de larga duración en la historia se refiere a... A) El cambio que se genera en cierto periodo de tiempo. B) Una parcialidad del desarrollo histórico de la humanidad.C) Las causas permanentes del desarrollo histórico. D) La totalidad del desarrollo histórico de la humanidad.

Page 2: Propuesta Examen Historia

Instrucciones: Relaciona las cuatro escuelas de interpretación histórica con su representante.

6. a) Karl Marx ( c ) Escuela de los Annales

7. b) José Ortega y Gasset ( a ) Escuela marxista

8. c) March Bloch ( d ) Escuela positivista

9. d) Auguste Comte ( b ) Historicismo

Instrucciones: relaciona la propuesta principal de cada una de las escuelas de interpretación histórica.

10. A) Apoya la idea de que el conocimiento sólo debe aceptarse una vez que haya sido demostrado.

11. B) Considera como objeto de estudio la historia de la vida humana en su totalidad y otorga a cada cultura un valor por sí misma.

12. C) Establece que los cambios históricos se basan en el antagonismo de las clases sociales.

13. D) Propone una idea de investigación histórica en la que se combina la Geografía y la Historia, al igual que planteamientos sociológicos.

( d ) Escuela de los Annales( c ) Escuela marxista( a ) Escuela positivista( b ) Historicismo

Page 3: Propuesta Examen Historia

Instrucciones: relaciona los siguientes enunciados con la respuesta correcta.

14. ( 2 ) En 1571 publica un mapamundi en el que afirma que dos descendientes de Noé fueron los que poblaron América.

15. ( 1 ) Planteó que el ser humano habría evolucionado en las Pampas argentinas, y desde aquí migró al resto del planeta.

16. ( 5 ) Sostenía que el hombre había llegado por el estrecho de Bering, situado en un punto que apenas separaba Asia de América.

17. ( 4 ) Sostiene que el hombre no solo llega a América por el estrecho de Bering, sino también por Oceanía.

1. Teoría de origen autóctono (Florentino Ameghino)2. Teoría del origen bíblico (Benito Arias Montaño)3. Teoría del Origen de la Atlántida (Charles Etienne)4. Teoría del origen Múltiple (Paul Rivet)5. Teoría del origen único (Alex Hrdlicka)

Instrucciones ubica en el mapa las tres zonas geográficas que se utilizaron para dividir el poblamiento en América y contesta las siguientes preguntas:

Page 4: Propuesta Examen Historia

18. Limita al norte con las planicies de Estados Unidos de América, y comprende los territorios de Sinaloa, Durango, San Luis Potosí y Tamaulipas. Su clima es cálido o frío, seco, desértico.

A) MesoaméricaB) OasisAméricaC) AridoaméricaD) Primeros centros urbanos de la zona norte.

19. Cuenta con gran variedad de flora y fauna. Al sur abarca Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, Belice, Chiapas, Tabasco y Yucatán.

A) MesoaméricaB) OasisAméricaC) AridoaméricaD) Primeros centros urbanos de la zona norte.

20. Se localiza en la región noroeste de nuestro actual territorio como Sonora y Chihuahua, en medio de zonas desérticas.

A) MesoaméricaB) OasisAméricaC) AridoaméricaD) Primeros centros urbanos de la zona norte.

21. ( ) Los tres periodos culturales que se desarrollaron en Mesoamérica fueron... A) Preclásico, Clásico y Postclásico. B) Postclásico, Antiguo y Superior. C) Preclásico, Máximo y Formativo. D) Clásico, Medio y Superior.

22. ( ) Los mayas utilizaban el cacao como ________ y el henequén para confeccionar_________.

A) Bebida- miel B) Moneda- bebida C) Alimento- vestido D) Moneda- cuerdas

22. ( ) Para el pueblo mexica la fundación de Tenochtitlan significó... A) La decadencia económica política y militar del imperio.

B) El nacimiento de su centro político, económico y administrativo.C) La nueva dependencia política social respecto al señorío de Culhuacán.

Page 5: Propuesta Examen Historia

D) El regreso a las estructuras económica y política como grupo nómada.23. ( ) En la estructura de la sociedad mexica los macehuales eran...

A) Campesinos que pagaban tributos para sostener al imperio.B) Sacerdotes encargados del culto religioso del imperio C) Comerciantes espías responsables de la seguridad del imperioD) Funcionarios encargados de la administración pública del imperio.

Instrucciones: Ordena del 1 al 4 en el orden que se encontraba organizada la estructura social maya.

24. ( 2 ) Los Poloom (Comerciantes profesionales. Gozaban de riqueza y reputación).25. ( 4 ) Los pentacoob (Eran los prisioneros de guerra convertidos en esclavos).26. ( 3 ) Los huinicoob (Eran los hombres del pueblo, dedicados principalmente a las tareas agrícolas).77. ( 1 ) Los ahauab (Miembros de la nobleza, descendientes de los clanes fundadores de cada ciudad-Estado).

28. ( ) Dos de las causas de los descubrimientos geográficos fueron… A) La apertura comercial en el Mediterráneo y el poco uso de las carabelas. B) El cierre de la ruta de las especias y la liberación de Constantinopla. C) La búsqueda de una nueva ruta hacia el Oriente y el uso de la brújula. D) El adelanto de las técnicas de navegación y el temor a explorar nuevas tierras.

Instrucciones: Lee los siguientes textos y a continuación contesta lo que se te pide colocando dentro del paréntesis la letra que corresponda.

Page 6: Propuesta Examen Historia

29. ( ) De acuerdo con el texto anterior ¿Qué acontecimientos sucedieron paralelamente?A) Mientras los Tlaxcaltecas se aliaban a los españoles, estaba preso Moctezuma.B) Mientras Cortés enfrentaba a Narváez para no ser arrestado, los aztecas se levantaron en armas contra Pedro de Alvarado quien mató a dirigentes Aztecas.C) Mientras Cortés estaba en Tlaxcala, Diego Velázquez lo mando arrestar.D) Mientras los españoles exploraban Yucatán, Moctezuma estaba preso.

Page 7: Propuesta Examen Historia

30. ( ) ¿Qué similitud hay en el contenido de los textos de Historia de la Conquista e Historia de México?

A) Mencionan la utilización de fuego y caballos por Cortés y la alianza con los tlaxcaltecas.B) Los dos hacen referencia al mensaje de Moctezuma a Cortés y la alianza entre españoles y

Tlaxcaltecas.C) Mencionan la táctica de Cortés, de atemorizar a los tlaxcaltecas y su alianza con los

españoles.D) Ponen énfasis en el recibimiento de Cortés por Moctezuma y que fue enviado por los

dioses.

Los alumnos deberán desarrollar una investigación acerca de la Conquista de México con el propósito de conocer las principales causas que dieron origen a dicho acontecimiento.

31. ( ) De acuerdo con el propósito planteado anteriormente, ¿Cuál de las siguientes opciones contiene las preguntas que permiten conocer las principales causas que suscitaron la Conquista de México?

A) ¿Qué hecho marcó a nuestra sociedad en la época de la Colonia?, ¿Qué trajo como resultado la Conquista?B) ¿Qué sucesos le abrieron la puerta a Cortés para la Conquista?, ¿En qué consistió la Conquista de México?C) ¿Qué personajes intervinieron en la Conquista?, ¿Qué caracterizó a Hernán Cortés?D) ¿Qué nos dejó la Conquista en la actualidad?, ¿Por qué se le llama Conquista?

Instrucciones: Anota en los espacios en blanco las palabras que complementen correctamente cada oración.

Virrey ascenso social mineros frailes castas

Imprenta comercio minería espacialidad mestizaje

Page 8: Propuesta Examen Historia

32. La Iglesia se convirtió en una institución sólida en Nueva España gracias al trabajo de los misioneros y frailes con la evangelización.

33. Las castas sociales en Nueva España no podían aspirar a cargos políticos y económicos, esto hacia que en la sociedad novohispana se careciera de posibilidades de ascenso social.

34. Los grupos sociales novohispanos que son producto de la mezcla entre diferentes razas reciben el nombre de castas.

35. El uso de la imprenta facilitó la difusión del conocimiento y de los avances científicos y artísticos en Nueva España.

36. En Nueva España el Virrey cumplía la función de jefe supremo de la administración colonial.

37. El comercio y la minería eran las principales actividades económicas de los criollos en Nueva España.

38. Malintzin es considerada como la madre y el símbolo del mestizaje que, casi medio milenio después, es representativo de la nacionalidad mexicana.

39. Para entender cómo influye el contexto geográfico en el desarrollo económico, político y cultural de una nación, la historia utiliza el concepto de espacialidad.

Instrucciones: Relaciona las siguientes columnas colocando dentro del paréntesis la letra del concepto que corresponda: FUNCIONES AUTORIDADES40. ( E ) Máxima autoridad española sobre las colonias americanas. A) Virrey

41.( G ) Institución reguladora de las formas de organización política, económica y social en Nueva España. B) Alcaldes Mayores 42. ( A ) Representante de la autoridad real en América y considerado Jefe Supremo de la Administración colonial. C) Corregidores 43. ( B ) Autoridades encargadas de aplicar la justicia y vigilar el buen trato entre los indígenas. D) Cacique

44. ( D ) Funcionario indígena que gobernaba en la República de Indios donde cobraba tributos y aplicaba justicia. E) Rey F) Cabildo G) Real audiencia

Page 9: Propuesta Examen Historia

CARACTERÍSTICAS GRUPOS ( C ) Grupo minoritario que monopolizaba los puestos políticos y económicos. A) Castas

( E ) Grupo social al que no le permitían acceder al B) Indígenascontrol político y económico de Nueva España. ( D ) Hijos de españoles con mujeres nativas, C) Españolesgeneralmente eran rancheros o arrieros.

( A ) Grupo que representa la mezcla entre las D) Mestizos diferentes razas. E) Criollos( B ) Población mayoritaria en Nueva España, su obligación era pagar tributo y otorgar servicios a los españoles. F) Esclavos