propuesta didáctica sobre educación en valores

4
PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE EDUCACIÓN EN VALORES. Partiendo de una canción, elaboraremos una secuencia didáctica señalando los objetivos, contenidos, actividades y recursos utilizados. Estará planteada para niños de 5º de primaria, en el contexto de la asignatura de Educación para la ciudadanía, que abordará la importancia de vivir y comprometerse con los derechos humanos. En el presente trabajo, pretendemos elaborar una propuesta didáctica con el objetivo de elaborar una actividad actuando como docentes que imparten la asignatura de educación para la ciudadanía en 5º curso de primaria. Teniendo en cuenta que el día 21 de Marzo se conmemora el día en contra de la discriminación, aprovecharemos para realizar una sesión en la cual trabajemos con los alumnos actividades encaminadas a educar en valores. Como futuros docentes, consideramos que al niño hay que enseñarle a respetar lo distinto, a comprender que la diversidad está en las distintas culturas y razas, que se es diferente porque nos educamos en culturas diferentes, pero como seres humanos somos iguales, nos diferencian nuestros valores y las desigualdades que puedan existir tanto en el género, lo físico y lo estético. En cuanto a la figura del educador, creemos que tiene la responsabilidad de educar en el respeto a la diversidad, luchar contra la homofobia para poder educar con igualdad y del mismo modo enseñar que las personas, ya sean hombres o mujeres son libres en sus elecciones. Y por último dejar claro al alumno que a pesar de ser diferentes hay algo que nos hace iguales, nuestros derechos. A continuación mostraremos la canción escogida para llevar a cabo nuestro trabajo, consideramos que es una canción apropiada para el nivel y el tema a tratar ya que la temática en la que se basa está relacionada con la discriminación a inmigrantes que llegan a nuestro país en busca de una vida mejor y en ocasiones son rechazados.

Upload: monicacortecero

Post on 29-Jul-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta didáctica sobre educación en valores

PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE

EDUCACIÓN EN VALORES. Partiendo de una canción, elaboraremos una secuencia didáctica señalando los objetivos,

contenidos, actividades y recursos utilizados. Estará planteada para niños de 5º de primaria,

en el contexto de la asignatura de Educación para la ciudadanía, que abordará la importancia

de vivir y comprometerse con los derechos humanos.

En el presente trabajo, pretendemos elaborar una propuesta didáctica con el objetivo de

elaborar una actividad actuando como docentes que imparten la asignatura de educación para

la ciudadanía en 5º curso de primaria. Teniendo en cuenta que el día 21 de Marzo se

conmemora el día en contra de la discriminación, aprovecharemos para realizar una sesión en

la cual trabajemos con los alumnos actividades encaminadas a educar en valores.

Como futuros docentes, consideramos que al niño

hay que enseñarle a respetar lo distinto, a

comprender que la diversidad está en las distintas

culturas y razas, que se es diferente porque nos

educamos en culturas diferentes, pero como seres

humanos somos iguales, nos diferencian nuestros

valores y las desigualdades que puedan existir tanto

en el género, lo físico y lo estético. En cuanto a la

figura del educador, creemos que tiene la

responsabilidad de educar en el respeto a la

diversidad, luchar contra la homofobia para poder

educar con igualdad y del mismo modo enseñar que

las personas, ya sean hombres o mujeres son libres

en sus elecciones. Y por último dejar claro al alumno

que a pesar de ser diferentes hay algo que nos hace iguales, nuestros derechos.

A continuación mostraremos la canción escogida para llevar a cabo nuestro trabajo,

consideramos que es una canción apropiada para el nivel y el tema a tratar ya que la temática

en la que se basa está relacionada con la discriminación a inmigrantes que llegan a nuestro

país en busca de una vida mejor y en ocasiones son rechazados.

Page 2: Propuesta didáctica sobre educación en valores

Para ello nos basaremos en la siguiente canción:

Esta es la vida del emigrante

del vagabundo del sueño errante. Coge tu vida en tu pañuelo

con tu pobreza tira pa´lante.

Si encuentras un destino si encuentras el camino

tendrás que irte a ese lugar el polvo del camino

cubre tu rostro amigo con tu miseria a ese lugar.

Un dios maldijo la vida del emigrante

serás mal visto por la gente en todas partes serás odiado por racistas maleantes. Y la justicia te maltrata sin piedad.

Todos hermanos. Todos farsantes hacen mentiras con las verdades buscas trabajo y tienes hambre pero no hay sitio pal emigrante.

Si encuentras un destino si encuentras el camino tendrás que irte a ese lugar

el polvo del camino cubre tu rostro amigo con tu miseria a ese lugar.

Un dios maldijo la vida del emigrante serás mal visto por la gente en todas

partes serás odiado por racistas maleantes. Y la justicia te maltrata sin piedad.

La tierra de occidente, ya no tiene vergüenza, arrasa nuestra tierra, nos roba la riqueza

¡Qué bien se come de restaurante! ¡Cuánta miseria pal emigrante!

Nuestros hijos se mueren.

Estómago vacío. Tú lo ves por la tele después de haber comido. Nuestros hijos se mueren.

Estómago vacío. Tú lo ves por la tele después de haber comido.

Un dios maldijo la vida del emigrante

serás mal visto por la gente en todas partes serás odiado por racistas maleantes. Y la justicia te maltrata sin piedad.

Somos distintos, somos iguales. Pero en la calle nadie lo sabe.

Pan para todos. Tenemos hambre. Pero los ricos no lo comparten.

Somos distintos somos iguales.

“El inmigrante”

(Celtas cortos)

Page 3: Propuesta didáctica sobre educación en valores

OBJETIVO GENERAL:

Conocer, asumir y valorar los principales derechos y obligaciones que se derivan de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la Convención sobre los derechos del Niño, de la Constitución española y del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha…

OBJETIVO DE ÁREA:

Conocer y valorar los derechos reconocidos en las declaraciones internacionales y en la Constitución española.

Conocer y aceptar la propia identidad así como respetar las diferencias con los otros (edad, sexo, características físicas, personalidad, raza…)

CONTENIDOS: - Boque 1. Individuos y relaciones interpersonales y sociales.

Derechos humanos. Relaciones entre derechos y deberes. Reconocimiento de su carácter universal para todos los hombres y mujeres, sin discriminación.

ACTIVIDADES:

A continuación plantearemos las actividades que realizaríamos con los alumnos tras escuchar la canción que hemos escogido. Tras analizar entre todos la temática de la canción, aportaremos a los alumnos las ideas más destacables sobre este tema y las cuales trabajaremos en las actividades.

1º MÁS IGUAL QUE DIFERENTES:

Con esta actividad pretendemos que los niños sean conscientes de los prejuicios y estereotipos que se dan en nuestra sociedad y pueden afectar de forma negativa a la hora de interactuar con los demás.

METODOLOGÍA: trabajo en grupo.

MATERIALES: papel continuo, rotuladores o colores, tijeras, pegamento y cartulinas.

PROCEDIMIENTO: en primer lugar debemos explicar a los alumnos que van a trabajar en grupo pequeños (alrededor de 6 alumnos). A continuación se extenderá el papel continuo en el suelo y un miembro de cada grupo se tumbara en el papel para que los compañeros dibujen su silueta. Después de esto, cortaran la silueta y se les pedirá que abran unas ventanas en distintas partes del cuerpo tales como; ojos, pies, manos, codos, rodillas… una vez hecho esto deberán escribir en las cartulinas distintos sentimientos o sentirían ellos si se viesen obligados a emigrar y pegarlo en cada una de las ventanas que han abierto anteriormente. Por ejemplo;

En las manos sentimientos como esperanza, soledad…

En los ojos, que esperamos del país al que llegamos.

En los pies, a que país nos gustaría ir y porque.

Page 4: Propuesta didáctica sobre educación en valores

En los codos que haríamos si nuestro amigo fuera inmigrante.

Tras todo este proceso los alumnos deberán intercambiar las siluetas entre los distintos grupos para comparar las ideas y sentimientos que experimentarían los demás, y a su vez encontrar diferencias y semejanzas que hayan encontrado en las ventanas abiertas.

2º LA CARTA:

Con esta actividad pretendemos que los alumnos se pongan en la piel de un emigrante, pues bien ahora ellos tendrán que reflejar en una hoja a través de una carta cuáles son sus sentimientos al llegar a España siendo visto como un inmigrante.

METODOLOGÍA: individual.

MATERIALES: papel y bolígrafo.

PROCEDIMIENTO: en primer lugar explicaremos a los alumnos como se llevará a cabo esta actividad, se les indicará que deberán realizar una carta y que se hará de forma individual. Se les sugerirá a los alumnos que busquen un lugar cómodo e intimo en el aula, en el patio del colegio o en cualquier otra parte del centro educativo para pensar. Además se les pedirá que la carta no sea demasiado extensa (no más de un folio) y por último, se les indicará que no deben tardar más de 15 minutos en su realización.

Debido a la complejidad que pueda tener esta actividad en su realización, el maestro, para facilitar la ejecución de la misma ofrecerá a los alumnos una serie de preguntas que deben contestar en su carta y las cuales les servirán como guía en su elaboración.

Trabajo realizado por: Mónica Cortecero Rojo

Leticia Díaz-Rullo Tarjuelo 2º B Magisterio de Educación Primaria.