propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)

11
PROPUESTA DIDÁCTICA INTEGRANTES ENRIQUEZ PONCE ROBERTO RENÉ NUÑEZ RIVERA LUIS EDUARDO CASTAÑEDA OSUNA ROBERTO 2-C 1

Upload: luis-eduardo-nunez-rivera

Post on 03-Jul-2015

911 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presentación de nuestra propuesta didáctica en el manejo de medio ambiente, adecuado a las características de 3er grado nivel primaria por alumnos normalistas.

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)

PROPUESTA DIDÁCTICA

INTEGRANTES

ENRIQUEZ PONCE ROBERTO RENÉNUÑEZ RIVERA LUIS EDUARDOCASTAÑEDA OSUNA ROBERTO

2-C

1

Page 2: Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)

Bloque II.¿ Cómo somos y cómo vivimos los seres vivos? Soy parte del grupo de los animales y me relaciono con la naturaleza*

Competencias que se favorecen:

Compresión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

•Ámbitos

•Biodiversidad y protección del ambiente

Propósitos para el estudio de las Ciencias Naturales

en la educación primaria.

• Participen en acciones de consumo sustentable que contribuyan a cuidar el ambiente.

Propósitos para el estudio de las Ciencias Naturales

en la Educación Básica.

• Participen en el mejoramiento de su calidad de vida a partir de la toma de decisiones orientadas a la promoción de la salud y el cuidado ambiental, con

base en el consumo sustentable.2

Page 3: Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)

4.4. Muestra disposición y toma decisiones a favor del cuidado del ambiente.

Papel del docente.•que el docente ponga al alumno como principal

autor de su proceso cognitivo y aproveche diversos medios educativos que estén a su alcance y permitan

ampliar el estudio de las ciencias.Papel del alumno.

•El alumno será el centro de atención en su proceso educativo, esto implica que se asumirán como los principales constructores de sus conocimientos.

3

Page 4: Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)

Los temas que se relacionan en la educación ambiental

son los siguientes:

4

Page 5: Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)

TEMA

•Origen y destino de los residuos domiciliarios e industriales.

PROPUESTA

- Se organizara un recorrido por la escuela y zonas cercanas a ella después del receso.- Observar durante el recorrido la acumulación de desechos generados por el ser humano.- Discutir en el grupo, la forma en que los productos que usamos o consumimos al serdesechados contamine al menos posible al ambiente.- Escribir en su cuaderno la conclusión a la que lleguen.- Organizados en equipos, investigar cual es el problema más grave de contaminación en lalocalidad.- Analizar cuales serian algunas posibles soluciones a su alcance.- Analizar como el deterioro ambiental afecta a la mayoría de los seres vivos.- Reflexionar por que es preocupante que niños y adultos no tengan conciencia ambiental.- Elaborar de manera individual dibujos en los que describan una acción en beneficio delambiente y donde participan colectivamente con otras personas.-Rescatar las acciones representadas en los dibujos y mencionar las medidas que se pudierantomar para disminuir ese problema.-Fortalecer la actividad con la elaboración de un cartel que mencione alguna acción para elcuidado del ambiente.

5

Page 6: Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)

TEMA

•Valoración del impacto de la generación de residuos a nivel personal en la naturaleza.

Propuesta:-Recordare a los niños sobre lo aprendido en el contenido anterior.-Indagar si en su localidad o localidades cercanas brindan servicio de recolección dedesechos domésticos.-Comentaremos el impacto negativo que ocasionaría si este servicio no fuera posible.-Buscar en diferentes fuentes de información sobre la magnitud e importancia del impactoy generación de residuos.-Registrar los impactos ambientales encontrados.-Comentar cual es el impacto más grave de la localidad.-Mencionar acciones que ayuden a disminuir el problema.

6

Page 7: Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)

TEMA

•Valoración de los beneficios de cuidar la naturaleza para el mantenimiento de la vida.

Propuesta:-Comentaremos las preguntas: ¿Cuáles serian las consecuencias para nosotros ylas generaciones futuras si no actuamos a favor del medio ambiente?, ¿Quépasaría si desde nuestra casa y escuela, empezamos a cuidar la naturaleza?- Comentar sobre los beneficios que nos aporta la naturaleza, si asumimosresponsabilidades de protección.-Reflexionar que nuestro entorno está rodeado de seres vivos (Plantas y animales)que sufren nuestra falta de cuidado.-Que acciones personales debes realizar para cuidar la naturaleza.-Discutir cómo se podrían llevar a cabo.-Escribir en su cuaderno la conclusión a la que llegarían.-Elaborar un cartel donde mencione las ventajas de cuidar el medio ambiente.

7

Page 8: Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)

JustificaciónEs muy frecuente que en esta localidad por las innumerables ocupaciones delos padres y madres de familia, busque alimentos ya procesados, enlatados,para consumo familiar, provocando con esto gran acumulación de basura quetiene como destino los basureros principales, que por lo general, al serdepositados y quemados contaminan gravemente al ambiente y gravesproblemas a la salud; lo anterior es un mal ejemplo para los niños y las niñasen edad escolar; entonces es importante inculcar en ellos valoresencaminados a formar hábitos y actitudes positivas respecto a los daños quese generan en la naturaleza, así estos valores serán parte de su formación yperduraran para toda la vida en la mejora de nuestro ambiente para nosotrosy las generaciones futuras.

Nota: La justificación abarca los 3 temas mencionados anteriormente.

8

Page 9: Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)

TEMA

•Identificación de estrategias de consumo sustentable: revalorizar, rechazar, reducir, reusar y reciclar objetos y materiales, además de reverdecer con plantas el hogar, banquetas, camellones y parques y además zonas naturales.

Propuesta:-Se les mostrara a los alumnos una serie de cortometrajes en los cuales se relacione el desperdicio de recursos renovables y no renovables que tenemos en casa, ¿como podemos reutilizarlo? y ¿de que manera se puede reciclar?.-concientizar del gran valor que aportan las plantas a nuestro planeta.-Como primer indicio se plateara que organicen y clasifiquen la basura del aula para después pasar a la de sus viviendas para ver que podemos reciclar y que podemos reutilizar para reducir el daño ecológico.- proponer como proyecto que se enverdezcan con plantas en su escuela para posteriormente lo hagan en sus casas esto con el fin de crear el habito por la ecología y su valor en nuestro planeta.-Realizar campañas escolares en las cuales se involucre al padre de familia con su apoyo hacia los alumnos en cuestiones de reciclaje, reutilización y reverdecimiento en la zona escolar y su comunidad ya sea parques o áreas verdes fomentando el cuidado del medio ambiente por medio de murales o carteles. -Que ellos mismos se auto evalúen si han quedado satisfechos con los proyectos, que les deja en su persona mediante su reflexión y de que manera ellos aportarían al medio ambiente.

9

Page 10: Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)

TEMA

•Comparación de las estrategias considerando beneficio personal, costo económico y ambiental, así como su posibilidad de participación individual y colectiva.

Propuesta:•Se les dirá a los alumnos todos los problemas que pasan en el medioambiente se especificara mundialmente y en mi ciudad.•Que cosas buenas nos traería si nos preocupáramos un poco mas por lascosas nos ayudaría de forma positiva y en cuanto a lo económico queahorraríamos ejemplo (no usar automóvil, papas)•Que medidas implementarías en tu escuela. Localidad y colonia que ayudena mantener un equilibrio ambiental.•Como podrías concientizar a tus vecinos que no cuidan los recursos naturalescomo el agua.•Que harías tu individualmente para mejorar el cuidado del medio ambiente ycomo harías para que los demás compañeros vecinos cooperen contigo.

10

Page 11: Propuesta didáctica (medio ambiente, desarrollo sustentable, etc)

CONCLUCION.

Principalmente nuestras propuestas didácticas se enfocaron en el alumno y su entornocomo también la involucración del padre de familia puesto que la educación viene desdecasa y así los padres de familia podrían continuar apoyándolos en la fomentación de laecología, desarrollo sustentable, y cuidado del medio ambiente como proyecto de vidapara lograr así una concientización.Cabe mencionar que las propuestas didácticas que se plantean en este documento sonactividades muy sencillas y sin algún gasto mayor económico alguno puesto que se trata dereciclar, reutilizar y valorar el medio ambiente como fuente de vida y no de dinero.Llegamos a la conclusión en la que presentamos esta propuesta didáctica como unproyecto laboral en donde se involucre a mas de una persona ya sea en la comunidad o enel ámbito educativo tratando de hacer conciencia del daño irreversible que se ocasionacon las grandes contaminaciones masivas de químicos y desechos tóxicos de fabricas comotambién del hogar.Diseñamos actividades en las cuales el alumno tendrá que investigar, analizar y analizarseasí mismo que esta haciendo el por el medio ambiente, también actividades en las quetendrá que debatir el por que se debe fomentar el cuidado del medio ambiente ypreservar nuestros ecosistemas al igual que nuestros recursos no renovables, además derealizar el reciclaje y reutilización tanto dentro del aula, la escuela como fuera de ella yasea en su comunidad o en su entorno familiar, ya que esa fue nuestra punto de enfoquepara manejar todas estas propuestas didácticas.

11