propuesta didáctica

10
[Escribir el nombre de la compañía] Diseño de una intervención educativa: “Desayuno de escolares de Granada y relación con las caries” Realizado por: - Rosario Guerrero Arrabal - Rosa María Cazalilla Chica - Elena Martínez Felipe - Miriam López Chacón - Antonio A. Márquez

Upload: rosario-guerrero

Post on 07-Apr-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta didáctica

[Escribir el nombre de la compañía]

Diseño de una intervención educativa:

“Desayuno de escolares de Granada y relación con las

caries” Realizado por:- Rosario Guerrero Arrabal- Rosa María Cazalilla Chica- Elena Martínez Felipe- Miriam López Chacón- Antonio A. Márquez Narváez- Ismael Lázaro Bustos- Pedro Torrente Ramos

Page 2: Propuesta didáctica

Educación Nutricional

Intervención educativa sobre la prevalencia de caries en escolares:

Justificación:

A partir de las conclusiones extraídas del TFG realizado por Francisco José Téllez Damas, realizado en Junio de 2014 y cuyo tema es “Desayuno de escolares de Granada y relación con caries dentales” consideramos que debemos realizar una intervención educativa entre esta población para conseguir una disminución de la prevalencia de caries, ya que es una de las enfermedades más frecuentes y propensas a aparecer durante este periodo de vida, y que puede suponer graves problemas durante la vida adulta. En relación a esta mejora, nos basamos en la relación existente entre el desayuno y la aparición de esta.

El desayuno en la población de estudio presenta un BQI (Breakfast Quality Index) aceptable, sin embargo, la ingesta calórica es insuficiente, al contrario que la ingesta calórica a lo largo del día, la cual está por encima de lo recomendado en el 94% de la muestra. El perfil calórico correspondiente muestra una ingesta de lípidos muy alta.

Considerando lo anterior, es necesario modificar los hábitos alimentarios de la población, para conseguir una alimentación saludable en la que se incluye un desayuno equilibrado, consiguiendo así disminuir la prevalencia de caries, al mismo tiempo que disminuir riesgo de sufrir alteraciones metabólicas en la vida adulta.

Nuestras propuestas didácticas irán dirigidas principalmente a educar sobre el desayuno y la media mañana.

Objetivos:

1. Disminuir la prevalencia de caries mediante modificación del desayuno2. Aproximar la ingesta alimentaria a los requerimientos nutricionales propios de

la población de estudio.3. Intentar disminuir la ingesta de alimentos azucarados4. Adquirir hábitos saludables

Temas a tratar:

1. Destacar la importancia de la higiene dental diaria y su repercusión en la salud2. Beneficios de una dieta equilibrada y ejercicio físico diario.

Técnicas de enseñanza:

En nuestro proyecto realizaremos dos intervenciones distintas: una dirigida a los niños y otra dirigida a los padres.

Padres:

Lo primero que debemos saber es el grado en el que los padres están involucrados en el desayuno y media mañana de sus hijos.

2

Page 3: Propuesta didáctica

Educación Nutricional

Para ello repartiremos un cuestionario con el objetivo de extraer la información relativa a:- Si se desayuna o no- Quién prepara el desayuno- Qué se desayuna

o Leche, cereales, bollería industrial, tostadas (tipo de pan), frutas, zumos (natural/envasado) …

- Si se consume algo durante la media mañana- Quién lo prepara, o si se prepara en casa, o se compra en el colegio.- Qué se consume durante la media mañana:

o Bocadillo, fruta, zumos, batidos, bollería, galletas, …- Preguntas respecto al resto de comidas:

o Frecuencia en el consumo de los diferentes grupos de alimentoso Numero de comidas que se hacen al día

Para tener un conocimiento de la ingesta diaria pasaremos un cuestionario “Recuerdo de 24 horas” que los padres deberán rellenar.

Una vez recabada toda esta información, nos dispondremos a evaluarla y a preparar nuestras charlas basándonos en los conocimientos previos de estos padres. Contendrán toda aquella información que nosotros consideremos de importancia que deben de conocer. Para ello usaremos el apoyo de:

- Presentaciones powerpoint, prezi,…- Maquetas de dientes, para mostrarles el lugar dónde atacan principalmente las

caries y el daño que causan- Tablas en las que se mostrarán alimentos alternativos a productos industriales,

snacks,..

Tras haber dado nuestra charla, se les pasará a los padres unos cuestionarios para saber qué han aprendido, y si consideran importante los cambios alimentarios que se les plantean.

Con el fin de saber si nuestra propuesta ha tenido el impacto deseado, se les pedirá a los padres que rellenen un formulario de satisfacción, que será totalmente voluntario y anónimo.

Como nuestro objetivo es que haya una evolución positiva, y que se lleven a cabo los cambios que se les plantean, tras pasar un tiempo, volveremos a estos colegios, y volveremos a hacer una recopilación de información, la analizaremos y una vez obtenidos los resultados, los compararemos con los obtenidos antes de realizar nuestra actividad.

Niños :

Al igual que con los padres, lo primero que necesitamos es saber qué es lo que saben sobre el tema, asique comenzaremos haciendo una batería de preguntas entre las que se incluirán:

- Quién desayuna, y porqué es importante

3

Page 4: Propuesta didáctica

Educación Nutricional

- Qué desayunan y quién lo prepara- Cuáles son sus preferencias

Se hará de forma grupal para que haya una mayor interacción y los niños estén más distraídos, evitando los cuestionarios, para que no se sienten como si se les estuviera evaluando.

Una vez recopilada la información que necesitamos, la analizaremos, y basándonos en ella dirigiremos nuestras charlas, con el objetivo de enseñar al mismo tiempo que se divierten. Para ello nos apoyaremos en los siguientes materiales:

- Presentaciones powerpoint/prezi, videos powtoon,…- Videos de dibujos donde se muestran la acción del azúcar en los dientes- Juegos de relacionar- Maquetas de dientes, para mostrarles el lugar dónde atacan principalmente las

caries y el daño que causan - Se repartirá como recompensa piezas de fruta, o algún alimento que les sea

atractivo y que no contenga gran cantidad de azúcar

Una vez impartidas estas charlas, dispondremos a realizar un juego que nos servirá para evaluar qué es lo que han aprendido durante nuestra intervención, y al igual que antes, tras pasado un tiempo, volveremos al colegio, haremos una nueva recopilación de información y la analizaremos, para saber si realmente ha habido una mejoría.

Al final de la intervención le preguntaremos a los niños qué es lo que más le ha gustado y lo que menos le ha gustado, para así poder modificarla y mejorarla.

Materiales a usar:

- Para adultos: o Charla educativa con apoyo didáctico:

Tríptico y powerpoint/prezi Recordatorio 24 horas Maquetas de dientes Cuestionarios Ejemplos de dietas saludables hincapié en opciones de desayuno

y media mañana Cuestionarios de satisfacción

- Para niños:o Charla educativa con apoyo didáctico:

Juegos didácticos Videos en los que se muestren el efecto del azúcar sobre los

dientes (Fragmentos de la serie Erase una vez el cuerpo humano) Maquetas Alternativas saludables a los snacks Cuestionarios para evaluar lo aprendido

4

Page 5: Propuesta didáctica

Educación Nutricional

Entorno social, cultural y económico:

La muestra de la población de estudio se ha tomado a partir de las características del municipio de Granada.la capital se divide en 8 distritos y a su vez, los colegios en los que se ha realizado el estudio se han seleccionado al azar, pero tomando la muestra de los 8 distritos, y a su vez, de forma aleatoria la elección de los colegios dentro de los distritos.

No se especifica las características del ambiente en el que está el colegio, pero consideraremos una clase social media.

Ejecución

El taller se realizará 1 vez a la semana, los lunes se realizará por la tarde, de forma simultánea a los talleres impartidos a los padres, para así facilitar a los padres la asistencia.

Para los padres, y con el objetivo de interferir lo menos posible en su horario laboral, el taller se realizará una vez por semana, en horario de tarde, sobre las 7 de la tarde y con una duración de hora y media

La duración será de 2 meses.

Los talleres a padres se instruirán en algún aula del colegio, o bien, salón de actos o alguna aula propia del AMPA.

Los talleres para los niños se realizarán en las aulas las más teóricas, y en el patio los juegos o talleres prácticos.

Así bien para los escolares y padres, la intervención tendrá un total 8 sesiones de hora Capítulo de “érase una vez el cuerpo humano” relacionado con la digestión

Comentar el capítulo a través de preguntar para asegurar que lo han comprendido, preguntas relacionadas con el vídeo tipo trivialy media

Niños : las sesiones se establecen con una duración de 45min de teoría y 45min de parte más práctica/juegos

Sesión 1Se evaluará el conocimiento previo y los hábitos a través de las baterías de preguntas.

Sesión 2Primera charla-taller:

Sesión 3Segunda charla taller - Recordatorio de la charla anterior- Presentación comida saludable

5

Page 6: Propuesta didáctica

Educación Nutricional

- Juego para conocer la pirámide saludable: se realizará una pirámide ocn cajas y los chicos colocarán alimentos de verdad en sus correcta posición, se realizará en equipos a modo de competición.

Sesión 4Tercera charla taller:- Recordatorio de la charla anterior- Video en el que se muestre la acción de los azúcares en los dientes- Ejemplificar su acción en una maqueta de dientes- Juego en el que ellos propongan alternativas saludables a los snacks

Sesión 5Cuarta charla taller:- Recordatorio de la charla anterior- Presentación sobre desayunos, medias mañanas y meriendas saludables- Juego en la que ellos elaboran sus propios desyunos, medias mañanas y

meriendas con alimentos de verdad. Actividad en grupo

Sesión 6:Quinta charla taller:- Recordatorio de la charla anterior- Presentación y video sobre la comida y cena, así como la higiene a la hora de

comer- Representación por parte de los profesores de una elaboración de comida en la

que comentan fallos a la hora del menú y de su preparación y los niños, por grupos deben parar la representación diciendo los fallos que se representan y como se haría correctamente

Sesión 7:Sexta charla taller:- Recordatorio de todas las charlas, se debe hacer mediante preguntas que ellos

deben contestar, de forma que sean ellos los que hagan el repaso.- Charla sobre la importancia del ejercicio físico - Juego de equipo: practicar un deporte de equipo que ellos desconozcan o no

practiquen frecuentemente como rugby, baseball… Sesión 8:- Juego: se realizará una yincana en la que las distintas pruebas estén

relacionadas con las charlas realizadas en las semanas anteriores como:- Realizar una compra saludable- Elaborar un plato de comida sin fallos en la higiene- Montar una pirámide

Padres : las sesiones se distribuyen en una primera parte de una media hora en la que los monitores lanzamos preguntas relacionadas por el tema a tratar y ellos deben discutir acerca de eso; y otra parte de 1h en la que se imparte la charla y se reparten los documentos, se ofrecen alternativas para hacer las cosas más atractivas a los niños…

6

Page 7: Propuesta didáctica

Educación Nutricional

Sesión 1:Charla en la que les explicamos cómo va a ser la dinámica durante las semanas del curso, como va a ser para los niños tambiénPasamos los cuestionarios, recuerdos de 24 h

Sesión 2 :Coloquio en el que se les pregunte a los padres sobre sus hábitos, los cuales deben ser discutidos por los mismos padres, los monitores solo formulamos las preguntas, no intervenimosPresentación sobre los hábitos saludables: el número de comidas, el porcentaje de macronutrientes, dónde podemos encontrar esos macronutrientes… Se reparten unos imanes para nevera en que figure una distribución de los macronutrientes a lo largo del día y una pirámide

Sesión 3:Coloquio sobre la importancia del azúcar en el desarrollo de sus hijos así como preguntar que entienden por azúcar, si lo distinguen de HC complejos, y donde se encuentran ambosCharla sobre los azúcares y los HC en generalMostrar los efectos del azúcar sobre los dientes apoyándonos sobre una maqueta

Sesión 4:Coloquio sobre el desayuno , la media mañana y merienda: que piensan ellos que es mejor, si se lo preparan a sus hijos..Charla sobre la importancia de estas comidas y ejemplos para hacerlos más atractivos y asegurar que son comidos por los hijos cuando ellos no están

Sesión 5Coloquio sobre la comida y la cenaCharla sobre la comida y la cena

Sesión 6Resumen oral, hecho por los padres, de los aprendido ahoraElaborar un recetario entre todos, con platos dinánicosRepartir un tríptico resumen de lo aprendido

Sesión 7Coloquio sobre la importancia del ejercicio físico: que opinan sobre las actividades extraescolares, si piensan que quitan espacio al estudio…Charla sobre la importancia del ejercicio físico Acercar los deportes de equipo menos conocidos a los padres, para aumentar la posibilidad de elegir en aquellos niños que no muestran interés por los tradicionales

Repartir el recetario, que ellos mismos elaboraron la sesión anterior,

Ampliado por los profesionales, encuadernado

Sesión 8

7

Page 8: Propuesta didáctica

Educación Nutricional

Coloquio sobre las costumbres a la hora de comer y de elaborar la comida: si están a favor o en contra de que sus hijos participen…Charla sobre medidas higiénicas y fomentar la participación de los más pequeños en su elaboraciónReproducción de un vídeo en el que se elabora un plato tradicional con los fallos higiénicos más frecuentesEntrega de un tríptico resumen de higiene.

Evaluación

Tras los 2 meses de intervención, dejaremos un periodo de 6 meses para que las familias adquieran nuevas costumbres. Al final de curso volveremos al colegio y realizaremos cuestionarios y ffq a padres, así como someteremos a los niños otra vez a la misma batería de preguntas de la sesión uno y compararemos los resultados

Como apoyo mediremos y pesaremos a los niños, así como pediremos un estudio odontológico para comprobar el riesgo de caries o observar s prevalencia

8