propuesta didactica

10
DIPLOMATURA ARTICULACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN TIC PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS MÓDULO: INTEGRACIÓN CURRICULAR FORMATO DE ASPECTOS PARA PLANEAR UNA PROPUESTA DIDÁCTICA TITULO: UTILIZACION DE LAS TIC PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS DE INTOLERANCIA REFLEJADO EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. ALFREDO COCK ARANGO. PALABRAS CLAVES (conceptos claves o ejes integradores) - Intolerancia - Informática Educativa - Desintegración familiar - TIC - Internet - Comunicación - Proceso enseñanza-aprendizaje - Tecnología GRADO Y NIVEL DE LOS ALUMNOS: Sexto (6º) ÁREAS O MATERIAS QUE SE INTEGRARÁN: - Ética - Tecnología e informática - Lengua Castellana - Ciencias Naturales - Ciencias Sociales ELABORADA POR: LUZ MARINA RODRIGUEZ AGUDELO ([email protected] ) MARLYN DEL R. ESPINOSA ARRIETA ([email protected]) Coloque una imagen representativa del contenido

Upload: stephaniervr

Post on 16-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

UTILIZACION DE LAS TIC PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS DE INTOLERANCIA REFLEJADO EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. ALFREDO COCK ARANGO.

TRANSCRIPT

DIPLOMATURA ARTICULACIN DE LAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN TIC PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS

MDULO: INTEGRACIN CURRICULAR

FORMATO DE ASPECTOS PARA PLANEAR UNA PROPUESTA DIDCTICA

TITULO: UTILIZACION DE LAS TIC PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOS DE INTOLERANCIA REFLEJADO EN LOS ESTUDIANTES DE LA I.E. ALFREDO COCK ARANGO.PALABRAS CLAVES (conceptos claves o ejes integradores)

Intolerancia

Informtica Educativa

Desintegracin familiar

TIC

Internet

Comunicacin

Proceso enseanza-aprendizaje

Tecnologa

GRADO Y NIVEL DE LOS ALUMNOS: Sexto (6)

REAS O MATERIAS QUE SE INTEGRARN: tica

Tecnologa e informtica

Lengua Castellana

Ciencias Naturales

Ciencias Sociales

ELABORADA POR:

LUZ MARINA RODRIGUEZ AGUDELO ([email protected])

MARLYN DEL R. ESPINOSA ARRIETA ([email protected])

Coloque una imagen representativa del contenido

CONTENIDO (estructura general de contenidos)

LENGUA CASTELLANA estndares y competencias especficas por rea

Composicin escrita

Lectura comprensiva

Ortografa

Ensayo: introduccin, tesis, anttesis y conclusin

OBJETIVO: desarrollar la competencia lectoescritura a travs de la utilizacin de Internet como medio de consulta.ESTANDARES

1. Usa estrategias preliminares para el planeamiento de trabajos escritos.

2. Emplea las partes fundamentales de un escrito. (introduccin, desarrollo y conclusin).

3. Elabora borradores y mejora el texto.

4. Escribe textos con vocabulario apropiado.

5. Escribe prrafos con dominio de las ideas principales y secundarias.

6. Redacta prrafos argumentativos, expositivos, narrativos y descriptivos.

7. Aplica en sus escritos los conocimientos de ortografa puntual, acentualCIENCIAS NATURALES

CONTENIDO:

Entorno: medio ambiente

Cuidado y preservacin de espacios fsicos

El ser como hecho biolgico

Importancia del aseo

OBJETIVO: desarrollar el espritu investigativo para generar conciencia acerca del compromiso de todos en el manejo de situaciones problmicas del entorno.ESTANDARES:

1. Plantear preguntas hipotticas para explicar fenmenos observados.

2. Reconocer diferentes tipos de variables en fenmenos observados.

3. Valorar a los hombres y mujeres de ciencia que con sus investigaciones han contribuido al bienestar humano.

4. Aplicar la investigacin para la elaboracin de conocimientos.

5. Identificar las variables que pueden cambiar el comportamiento o las caractersticas en una observacin dada.

6. Determinar la diferencia entre predicciones confiables y predicciones dudosas.

7. Identificar la relacin entre causa y efecto de un evento o fenmeno.

8. Deducir el impacto del conocimiento cientfico en beneficio de la calidad de vida.

CIENCIAS SOCIALES

CONTENIDOS:

Normas (convivencia)

El ser como hecho social

Sentido de pertenencia

Violencia intrafamiliar y social

OBJETIVO: propiciar cambios de conducta y comportamientos, comprendiendo la razn de ser de las normas y de las relaciones humanas, para una mejor convivencia. ESTANDARES

1. Autorrealizacin: proyecto de vida buena y bsqueda de la felicidad.2. Hombres y mujeres como guardianes y beneficiarios de la madre Tierra.3. Capacidad creativa y propositiva.4. Conocimiento de la Constitucin.5. Sentido crtico.6. Conciencia de sus derechos y responsabilidades.ETICA

CONTENIDOS:

Valores

Interaccin con el otro

Relaciones grupales: colectividad

Deberes y derechos

La familia

Comunidad

Dignidad humana

OBJETIVO: fortalecer valores que favorezcan la convivencia y el crecimiento personal del estudiante.ESTANDARES:TECNOLOGIA E INFORMATICA

CONTENIDOS:

PowerPoint

Publisher

Correo electrnico

Pgina Web

OBJETIVOS: integrar la tecnologa informtica a los procesos de enseanza aprendizaje, a travs de un plan de unidad donde la herramienta sean los programas de Office.

Al finalizar el desarrollo de la unidad, los estudiantes podrn reflejar en sus actitudes y comportamientos pautas de tolerancia. Para ello se plantean los siguientes objetivos:

a. Mejorar las relaciones interpersonales, a travs de la participacin de actividades que permitan reactivar estos procesos.

b. Desarrollar acciones tendientes a fortalecer la formacin integral del estudiante.c. Integrar las diferentes reas alrededor de un ncleo problmico: la intolerancia para favorecer actividades enriquecedoras que conlleven a la prctica de la tolerancia.ESTNDARES/ COMPETENCIAS Y LOGROS (consultar los estndares de cada una de las reas o materias que se integran segn el grado y revisar los logros Res 2343)

TEMA: VIVIR CON TOLERANCIA HACE MAS FCIL NUESTRA VIDAESCENARIO: aula de clase

Sala de informtica

MODALIDAD DE INTEGRACION

La forma de integracin curricular est dirigida hacia un tpico generador, que surge de la inquietud de una situacin problemtica que trabajada a tiempo con los estudiantes mejora conductas y comportamientos. Por consiguiente, enriquece la vida personal de cada uno.

TAREA

Los estudiantes despus de participar en el desarrollo de esta unidad temtica, estarn en capacidad de:

Integrar la informtica a todos los procesos acadmicos, a travs de la elaboracin de presentaciones multimedia (PowerPoint), elaboracin de sitios Web haciendo uso de las herramientas ofrecidas por Publisher y realizacin de folletos y/o artculos relacionados a las diferentes temticas ofrecidas en la unidad de aprendizaje.

Adoptar cambios de actitud frente a lo que se plantea como intolerancia; es decir, establecer nuevas normas de comportamiento que le permitan estar ms integrado con los dems.

Comprender mejor las temticas, ya que se desarrollan habilidades y competencias en el uso de las herramientas (computador)

Participar de manera ms activa en el desarrollo de las temticas de las diferentes reas del currculo integradas en la problemtica.

PASOS A SEGUIR

Qu quiero mejorar? Las actitudes de algunos estudiantes de la institucin, cuya capacidad de tolerancia requiere ser mejorada, a la luz de acciones ldico-creativas sin que ello genere malestar e inconformismo.

De qu manera aprendo ms? A travs de la utilizacin de la herramienta informtica, ya que ella despierta curiosidad, imaginacin y creatividad en los procesos de enseanza aprendizaje de los estudiantes. Con esta articulacin TIC, los estudiantes se sienten ms motivados para aprender.

Qu habilidades necesito desarrollar para ser mejor persona? Los valores se constituyen en la razn de ser de la persona, por lo tanto, estn inmersas todas las reas y todos los docentes, por tratarse de un proceso que nunca termina. Es la escuela y la familia los principales gestores de despertar en los nios sentimientos, formas de ser, de pensar y de actuar, con acciones concretas, alcanzables y de sentido para ellos.

Cundo participo de mi proceso enseanza-aprendizaje, qu estrategias suelen ser ms pedaggicas y que me permiten construir conocimiento? La pedagoga del anlisis de situaciones cotidianas, donde el estudiante piense, analice y critique a la luz de su saber. De esta manera, se generan procesos internos del pensamiento, permitindoles cada vez ser ms crticos, adoptando posturas claras y conscientes. RECURSOS

Plan de Unidad

Mapas conceptuales

Computadores

Herramientas ofimticas: Word, Excel, PowerPoint, Publisher

Sitios Web

CRITERIOS DE EVALUACIN

Para evaluar el desarrollo del proceso, el estudiante junto con el docente pueden llegar a consensos que les permitan: la evaluacin, la coevaluacin, la heteroevaluacin. Como resultante de todo ello se determinan los criterios a tener en cuenta. Entre otros:

Las evidencias: De conocimiento

De desempeo

De producto

Las evidencias de conocimiento, sern recolectadas a travs de talleres, consultas, evaluacin escrita, oral.

Las evidencias de desempeo, se tomarn a travs de la observacin: de la actitud en clase, de las aptitudes, del inters demostrado y de su saber hacer.

Las evidencias de producto podrn demostrarse a travs de la construccin de maquetas, mapas conceptuales, elaboracin de presentaciones multimediales, diseo de pginas Web, trabajos escritos en Word, grficas en Excel, consulta rpida y abreviada en Internet. Adems, sern capaces de elaborar cibergrafas.

BIBLIOGRAFIAFormato de integracin de las TIC

Qu significa enriquecer el aprendizaje mediante el uso de la tecnologa? Cmo puede integrarse la tecnologa al currculo para ayudar a lograr los objetivos de aprendizaje? Cules son los principios del diseo de una buena leccin?

En su artculo "Integrar la tecnologa Lo que usted debe saber", Lauree Daz afirma que la integracin de la tecnologa ocurre cuando sta:

Se inserta en forma transparente en el proceso educativo para apoyar y extender los objetivos del currculo.

Ayuda a involucrar a los estudiantes en aprendizajes significativos.

Forma parte de las actividades diarias del saln de clases

inters acadmico de la escuela en lo relacionado con las TIC:

La I.E.Alfredo Cock Arango ha mostrado inters y compromiso por parte de directivos y docentes, quienes hacen parte de cursos de capacitacin en el manejo de la herramienta informtica y de articulacin de las TIC a los procesos de enseanza-aprendizaje.

Inters personal: nos motiva el hecho de integrar las TIC en el desarrollo curricular del rea, porque esto favorece el inters y los aprendizajes de los estudiantes. Adems, actualiza nuestra prctica pedaggica.

Actualmente, cmo integrar la tecnologa?

En nuestro caso, se pretende integrar la temtica de los valores utilizando las herramientas ofimticas, buscando que de manera sencilla y fcil, se asuman compromisos alrededor de la formacin individual. La pretensin es elaborar escritos, grficos, desarrollar pginas Web desde Publisher, elaborar folletos y presentaciones multimedia; brindando la oportunidad al alumno de que desborde toda su imaginacin en torno a su propio proyecto de vida.

En un futuro prximo, en qu aspectos podramos concentrarnos para integrar recursos tecnolgicos?

La concentracin y la tarea estriba primero en capacitar a todos los docentes en el marco de la utilizacin de la tecnologa en el desarrollo de un plan de unidad o de un plan de clase, permitiendo el acercamiento del alumno a la herramienta del computador.

Generar conciencia en el padre de familia acerca de la necesidad de que el alumno se familiarice ms con la herramienta informtica.

Utilizar el Internet como un recurso de consulta e investigacin en todas las reas, brindando pautas y rutas precisas. Es decir, ensear al alumno a seleccionar informacin, extractar palabras claves, resumir y adaptar al contexto para el cual requiere la informacin.

Qu debern aprender los estudiantes en esta unidad sobre las TIC?

Manejo de las herramientas ofimticas: Word, Excel, PowerPoint, Publisher.

Articulacin de las competencias

- Utilizacin del Internet como medio de consulta e informacin.

Hay alguna parte de la unidad en la que usted quisiera integrar la tecnologa?

http://www.recintodelpensamiento.com/innova/escv/proyecto/toleran/topro2.htm

Cul es el beneficio que espera recibir?

Cambios de actitud en los estudiantes, comportamientos mejorados en valores, mayor habilidad en el manejo de la herramienta (computador)

Notas: esta unidad pretende cambios de actitud, sin embargo, somos conscientes de que no ser fcil ni ser la nica accin que se pueda realizar en aras a este objetivo. Sin embargo, se considera que se puede articular TIC en cualquier rea en bsqueda de que el aprendizaje y la enseanza se transforme del tradicionalismo que la ha caracterizado, hacia nuevos paradigmas que la enriquezcan, es decir, hacer del quehacer pedaggico y del acto educativo una forma amena y agradable donde el estudiante se sienta dinmico y tenido en cuenta.

Otros temas discutidos:

Resistencia al cambio por parte del docente.

Actualizacin del docente en los nuevos paradigmas de la educacin.

Uso de las salas, solo por parte de los docentes de Tecnologa e Informtica.

El miedo del docente de llevar al estudiante a la sala, por el Internet que en ocasiones es mal utilizado por parte de ellos.

Acciones a tomar (desarrollo de personal, visitas, bsqueda de los recursos necesarios)Persona responsableFecha aproximada

ACCIONES A DESARROLLAR

1. Seleccin de la temtica

Docente

Octubre 9

2. Planeacin de la Unidad

Docente

Octubre 9 13

3. Desarrollo de la Unidad

Docente

Octubre 17 27

Nov 1 3

4. Socializacin de productos

Presentacin Multimedia

Estudiantes

Nov 7

Presentacin Pginas Web

Estudiantes

Nov 10

Trabajos escritos en Word y ExcelEstudiantes

Nov 14

Plenaria y puesta en comn

Estud docentes

Nov 17