propuesta de trabajo en el aula

2
Escue l a 4- 115 “Infanta Mendocina”  PROPUESTA DE TRABAJO EN EL AUL A  El docente es mediador de saberes y conocimientos y la clase es el escenario en el que se construyen esos conocimientos en una relación docente-alumno. Para ello es relevante tener en cuenta los 3 momentos de la clase que implica n y favorecen la medi aci ó n pe dagó gi ca  en la construcción de aprendizajes significativos. 1º Momento: INICIO DE LA CLASE MOTIVACIÓN: Es importante captar la atención, el interés de los alumnos hacia el nuevo contenido. Se puede aludir a ejemplos, anécdotas, hechos reales, etc.; que introduzcan al sujeto en el aprendizaje. INTRODUCCIÓN: Indagación de conocimientos previos que poseen los alumnos de manera que favorezca la constru cción de nuevos aprendiza jes. 2º Momento: DESARROLLO DE LA CLASE PRESENTACIÓN DEL NUEVO CONTENIDO: Exposición oral combinado con preguntas y respuestas, estudio de casos, etc. Tambi én es conv eniente utilizar recurs os y/o materiales didácticos com o pizarrón, afiches , libros, informáticos, etc. DEFINICIÓN DE LA TAREA Y DEL PROPÓSITO de la misma. *Lectura silenciada e individual de la consigna *Diálogo grupal, orientado por los interrogantes: ¿Qué hacer? ¿Para qué? ¿Cómo lo vamos a hacer? RESOLUCIÓN Y TRABAJO INDEPENDIENTE por parte del alumno. *El mediador observa, investiga los procesos que siguen los alumnos en la resolución de la tarea. *Al presentarse alguna dificultad, la misma se confronta con las opiniones de los alumnos, a fin de no señalar el error directamente, sino habituar a la reflexión para descubrirlo. ¿Por qué no pueden resolver lo planteado? ¿Qué pasos no han dado? ¿Qué datos no han considerado? ¿Podrían haberlo resuelto de otra manera? 3º Momento: CIERRE DE LA CLASE DISCUSIÓN Y PUESTA EN COMÚN de las respuestas guiadas por las preguntas: ¿Cómo cada uno resolvió la tarea? ¿Qué pasos dio? ¿Qué proceso cognitivo se puso en juego? ¿Con qué estrategia, procedimiento se ayudó? ¿En qué otras situaciones podemos aplicar este proceso cognitivo? ¿Qué palabras nuevas incorporaron a su vocabulario? CONCLUSIÓN: Implica reflexión en torno al interrogante ¿Qué hemos aprendido? ¿Para qué?

Upload: infanta-mendocina

Post on 02-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta de Trabajo en El Aula

7/26/2019 Propuesta de Trabajo en El Aula

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-de-trabajo-en-el-aula 1/1

Escuela 4- 115 “Infanta Mendocina”  

PROPUESTA DE TRABAJO EN EL AULA

 El docente es mediador de saberes y conocimientos y la clase es el escenario en el que se

construyen esos conocimientos en una relación docente-alumno. Para ello es relevante tener

en cuenta los 3 momentos de la clase que implican y favorecen la mediación pedagógica  en

la construcción de aprendizajes significativos.

1º Momento: INICIO DE LA CLASE

MOTIVACIÓN: Es importante captar la atención, el interés de los alumnos hacia el nuevocontenido. Se puede aludir a ejemplos, anécdotas, hechos reales, etc.; que introduzcan alsujeto en el aprendizaje.INTRODUCCIÓN: Indagación de conocimientos previos que poseen los alumnos de maneraque favorezca la construcción de nuevos aprendizajes.

2º Momento: DESARROLLO DE LA CLASE

PRESENTACIÓN DEL NUEVO CONTENIDO: Exposición oral combinado con preguntas yrespuestas, estudio de casos, etc. También es conveniente utilizar recursos y/o materialesdidácticos como pizarrón, afiches, libros, informáticos, etc.

DEFINICIÓN DE LA TAREA Y DEL PROPÓSITO de la misma.*Lectura silenciada e individual de la consigna*Diálogo grupal, orientado por los interrogantes:

¿Qué hacer?¿Para qué?

¿Cómo lo vamos a hacer?

RESOLUCIÓN Y TRABAJO INDEPENDIENTE por parte del alumno.*El mediador observa, investiga los procesos que siguen los alumnos en la resolución de latarea.*Al presentarse alguna dificultad, la misma se confronta con las opiniones de los alumnos, afin de no señalar el error directamente, sino habituar a la reflexión para descubrirlo.

¿Por qué no pueden resolver lo planteado?¿Qué pasos no han dado?

¿Qué datos no han considerado?¿Podrían haberlo resuelto de otra manera?

3º Momento: CIERRE DE LA CLASE

DISCUSIÓN Y PUESTA EN COMÚN de las respuestas guiadas por las preguntas:¿Cómo cada uno resolvió la tarea?

¿Qué pasos dio?¿Qué proceso cognitivo se puso en juego?

¿Con qué estrategia, procedimiento se ayudó?¿En qué otras situaciones podemos aplicar este proceso cognitivo?

¿Qué palabras nuevas incorporaron a su vocabulario?

CONCLUSIÓN: Implica reflexión en torno al interrogante

¿Qué hemos aprendido?¿Para qué?