propiedades nutricionales de la carne y productos derivado1

5
 Propiedades nutricionales de la carne y productos derivados Se entiende por carne todas las partes blandas comestibles de los animales, como los músculos y las vísceras del animal mamífero o ave, utilizables para la alimentación. Las especies más consumidas son el vacuno (ternera, añojo  y v a c a , e l c e r do , e l co r dero y e l p o l l o ! m i e n t r a s " u e o t r a s d e menor consumo son el cabrito, conejo, perdices, codornices, liebre, etc. Las carnes se #an clasificado desde un punto de vista de su color en carnes roj as y car nes blanc as . Las ro jas contienen may or mi o$l ob ina "u e las  b l anc a s, " u e es u na p r o te í na m uscu l a r "ue c o n t i e n e # i e r r o , a u n" u e en cuanto al contenido en proteína apenas #ay dife renc ia entr e ambas. Las rojas son las de bovino, caprino, e"uino y ovino, mientras "ue entre las  b l anc a s s e e n c u e n t r an e l cone j o , e l p a v o y e l p o l l o en t r e o tr a s. % n valor energético  es muy vari able en los disti ntos tipos de carnes, "ue depende fundamentalmente del contenido en $rasa de la pie za cárnica. %l contenido ener$&tico oscila entre ' )* +cal - $. r oporc iona  p r o t e í na s  (- / y ' 0 de alt o val or bi oló $i co (li $eramente inferiores a la calidad del #uevo, lec#e o soja . %l contenido puede ser menor cuando #ay una proporción $rande de tejido conectivo. %n cuanto a la grasa , el porcentaje de la misma es muy variable de unas carnes a otras. 1sí, los lípidos constituyen menos del - 0 en el caballo, conejo, cabrito y pollo sin piel! entre el -- y el ' 0 en ternera y al$unos cortes de vaca y cerdo! y entre el '- y el * 0 en carne de cerdo y cordero . Se trata sobre todo de tri$lic&ridos y ácidos $rasos saturados de cadena la r$a, y en muc#a menor medi da ác idos $rasos m onoi ns at ur ados y  poliinsaturados. La $rasa saturada, procedente de los animales terrestres, tiene incidencia sobre los niveles plasmáticos de colesterol, y por tanto en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y en otras alteraciones patoló$icas. or esto #ay "ue tener presente "ue la in$esta elevada de proteínas de animales te rr es tr es co nl le va a su ve z una in $e st a el ev ad a de $r asa satu ra da y  colesterol. Los carbohidratos "ue contienen no son valorables desde el punto de vista nutricional. %n cua nto a los minerales  destaca por ser una buena fuente de #ierro con una alta biodisponibilidad, ya "ue se encuentra en forma 2#emo3, "ue es fácilmente absorbido por el aparato di$estivo. 1demás contienen #ierro 2no #emo3 "ue se absorbe mejor cuando se combina en la comida con alimentos ricos en vitamina 4. %n cuanto a vitaminas son ricas en vitaminas 5 - '  y niacina, conteniendo ta mbi& n cant idad es mode ra da s de vi ta mi nas 5 -  y 5 ' . La s vi ta mi na s liposolubles se encuentran en las vísceras.  V í s c e r a s

Upload: armando-valenzuela

Post on 08-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

conocer las propiedades de los productos cárnicos, para disfrutar de su consumo

TRANSCRIPT

Propiedades nutricionales de la carne y productos derivados Se entiende por carne todas las partes blandas comestibles de los animales, como los msculos y las vsceras del animal mamfero o ave, utilizables para la alimentacin. Las especies ms consumidas son el vacuno (ternera, aojo y vaca), el cerdo, el cordero y el pollo; mientras que otras de menor consumo son el cabrito, conejo, perdices, codornices, liebre, etc.Las carnes se han clasificado desde un punto de vista de su color en carnes rojas y carnes blancas. Las rojas contienen mayor mioglobina que las blancas, que es una protena muscular que contiene hierro, aunque en cuanto al contenido en protena apenas hay diferencia entre ambas. Las rojas son las de bovino, caprino, equino y ovino, mientras que entre las blancas se encuentran el conejo, el pavo y el pollo entre otras.En valor energtico es muy variable en los distintos tipos de carnes, que depende fundamentalmente del contenido en grasa de la pieza crnica. El contenido energtico oscila entre 200-300 kcal/100g.Proporciona protenas (16 y 20%) de alto valor biolgico (ligeramente inferiores a la calidad del huevo, leche o soja). El contenido puede ser menor cuando hay una proporcin grande de tejido conectivo.En cuanto a la grasa, el porcentaje de la misma es muy variable de unas carnes a otras. As, los lpidos constituyen menos del 10% en el caballo, conejo, cabrito y pollo sin piel; entre el 11 y el 20% en ternera y algunos cortes de vaca y cerdo; y entre el 21 y el 30% en carne de cerdo y cordero). Se trata sobre todo de triglicridos y cidos grasos saturados de cadena larga, y en mucha menor medida cidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados.La grasa saturada, procedente de los animales terrestres, tiene incidencia sobre los niveles plasmticos de colesterol, y por tanto en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y en otras alteraciones patolgicas. Por esto hay que tener presente que la ingesta elevada de protenas de animales terrestres conlleva a su vez una ingesta elevada de grasa saturada y colesterol.Los carbohidratos que contienen no son valorables desde el punto de vista nutricional.En cuanto a los minerales destaca por ser una buena fuente de hierro con una alta biodisponibilidad, ya que se encuentra en forma hemo, que es fcilmente absorbido por el aparato digestivo. Adems contienen hierro no hemo que se absorbe mejor cuando se combina en la comida con alimentos ricos en vitamina C.En cuanto a vitaminas son ricas en vitaminas B12 y niacina, conteniendo tambin cantidades moderadas de vitaminas B1 y B2. Las vitaminas liposolubles se encuentran en las vsceras. Vsceras Las vsceras son los rganos y partes blandas no musculares, pueden ser rojas y blancas. Las rojas son las ms consumidas.Hemo1. El grupo hemo es un grupo prosttico que forma parte de diversas protenas, entre las que destaca la hemoglobina, presente en los eritrocitos de la sangre, donde su funcin principal es la de almacenar ...

EFECTOS NOCIVOS DE NITRITOS Y NITRATOS CONTENIDOS EN LOS ALIMENTOS SOBRE SER HUMANO.IntroduccinEl uso de nitratos y nitritos como aditivos presenta incuestionablemente ciertos riesgos. El primero es el de la toxicidad aguda. El nitrito es txico (2 g pueden causar la muerte a una persona), al ser capaz de unirse a la hemoglobina de la sangre, de una forma semejante a como lo hace a la mioglobina de la carne, formndose metahemoglobina, un compuesto que ya no es capaz de transportar el oxgeno; producindose la enfermedad llamada metahemoglobinemia (o sndrome del beb azul). Esta intoxicacin puede ser mortal, y de hecho se conocen varios casos fatales por ingestin de embutidos con cantidades muy altas de nitritos, producidos localmente por un mal mezclado del aditivo con los otros ingredientes durante su fabricacin. Para evitar esto, se puede utilizar el nitrito ya mezclado previamente con sal.Los nios son mucho ms susceptibles que los adultos a esta intoxicacin, por su menor cantidad de hemoglobina, y en el caso de los recin nacidos, por la supervivencia en su sangre durante cierto tiempo despus del nacimiento de la forma fetal de la hemoglobina, an ms sensible al efecto de los nitritos.Adems de este efecto en los nios pequeos o recin nacidos, algunas investigaciones encuentran cierta relacin entre el consumo alto de alimentos con gran contenido de nitratos y nitritos en la mujer embarazada con efectos dainos para el producto, debido a que se han encontrado malformaciones y presencia de tumores cerebrales en ellos al momento de nacer o en etapas del desarrollo posteriores.Otro riesgo del uso de nitratos y nitritos es la formacin de nitrosaminas, substancias que son agentes cancergenos. Existen dos posibilidades de formacin de nitrosaminas: en el alimento o en el propio organismo. En el primer caso, el riesgo se limita a aquellos productos que se calientan mucho durante el cocinado (tocino, por ejemplo) o que son ricos en aminas nitrosables (pescado y productos fermentados). En el segundo caso se podran formar nitrosaminas en las condiciones ambientales del estmago.La discusin del uso de nitratos se complica porque estos deben transformarse en nitritos tanto para su accin como aditivo como para su actuacin como txico o como precursor de agentes cancergenos. Esta transformacin se produce por la accin de microorganismos, ya sea en los alimentos o en el interior del organismo. En este ltimo caso, solo puede producirse en la boca, ya que en el intestino, salvo casos patolgicos, se absorbe rpidamente sin que haya tiempo para esta transformacin. En la boca, los nitratos pueden proceder del alimento o aparecer en la saliva, recirculados despus de su absorcin. Los nitratos no recirculados (la mayora) se eliminan rpidamente por la orina.Tcnicas de reduccinSe conocen afortunadamente una serie de tcnicas para disminuir el riesgo de formacin de nitrosaminas. En primer lugar, obviamente, reducir la concentracin de nitritos y nitratos, siempre que esto sea posible. Debe tenerse en cuenta que la cantidad de nitritos que llega al consumidor es siempre mucho menor que la aadida al producto, ya que estos son muy inestables y reactivos.En segundo lugar, se pueden utilizar otros aditivos que bloqueen el mecanismo qumico de formacin de nitrosaminas. Estos aditivos son antioxidantes como el cido ascrbico y sus derivados, y los tocoferoles, especialmente eficaces en medios acuosos o grasos, respectivamente.Los riesgos tanto de toxicidad aguda como de formacin de carcingenos permitiran cuestionar radicalmente en uso de nitratos y nitritos en los alimentos, de no ser por un hecho conocido desde los aos cincuenta del siglo XX. Los nitritos son un potentsimo inhibidor del crecimiento de una bacteria denominada Clostridium botulinum, que, aunque no es patgena, produce durante su desarrollo una protena, la toxina botulnica, la cual es extremadamente txica (una dosis de entre 0,1 y 1 millonsima de gramo puede causar la muerte de una persona). La intoxicacin botulnica o botulismo se debe al consumo de productos crnicos, pescado salado (sobre todo en Japn) o conservas caseras mal esterilizadas en las que se ha desarrollado la citada bacteria, pudiendo resultar mortal. Aunque la toxina se destruye por calentamiento a unos 80C, muchos productos de este tipo se consumen crudos.Usos de nitratosTambin se utilizan los nitratos en ciertos tipos de queso (Gouda y Mimolette), para evitar un hinchamiento excesivo durante su maduracin. Este defecto est causado por un microorganismo emparentado con el causante del botulismo, pero inofensivo para la salud. No obstante, este tratamiento se usa poco, ya que el suero de quesera queda enriquecido en nitratos y es muy difcil utilizarlo para obtener subproductos, adems de altamente contaminante para el medio ambiente.Los nitratos son constituyentes naturales de alimentos de origen vegetal, pudiendo encontrarse en ellos en concentraciones muy elevadas. Las espinacas o el apio, por ejemplo, pueden contener de forma natural ms de 2 g/Kg de nitrato (10 veces ms que la concentracin mxima autorizada como aditivo). Los nitratos tambin pueden estar presentes en otras verduras, como la remolacha o acelga, o en el agua de bebida. Los nitritos estn en concentraciones muchsimo menores debido a la inestabilidad ya comentada anteriormente.Tambin las nitrosaminas pueden aparecer en los alimentos por otras vas. Es muy conocido el caso de la cerveza, en el que el secado y tostado de la malta, usando directamente los gases producidos al quemar un combustible, produca niveles relativamente altos de nitrosaminas. Esto se ha evitado efectuando este proceso por un mtodo de calentamiento indirecto, usado ahora en todas las fbricas de cerveza.Finalmente, se debe indicar que el principal aporte de nitrosaminas al organismo humano es el humo del tabaco en el caso de las personas fumadoras.El caso de los nitritos y nitratos puede ser representativo de las decisiones basadas en la relacin riesgo/beneficio. Por una parte, se sita el riesgo de la formacin de nitrosaminas, potenciales cancergenos, mientras que por otra se sita el beneficio de la evitacin del botulismo. Con medidas complementarias, como la restriccin de los niveles y el uso de inhibidores de la formacin de nitrosaminas, los organismos reguladores de todos los pases aceptan el uso de nitratos y nitritos como aditivos, considerndolos necesarios para garantizar la seguridad de ciertos alimentos. De todos modos, al incluirse la indicacin de su presencia en las etiquetas de los alimentos la decisin ltima queda en manos del consumidor.No obstante, debe tenerse en cuenta que la eliminacin de los nitritos como aditivos no los excluye ni mucho menos del organismo. Mientras que usualmente se ingieren menos de 3 mg/da en los alimentos, se segregan en la saliva del orden de 12 mg/da, y las bacterias intestinales producen unos 70 mg/da.