propedéutica obstétrica

2
Propedéutica Obstétrica: Propedéutica Obstétrica Dr. T uesta Nole , Juan Rodrigo. Terminología:: Terminología: Grávida-Gesta: Primigesta : Grávida por primera vez. Gestante adolescente: Edad 15 a 19 años. Multigesta : S egundo o posterior embarazo. Paridad: Nulipara : Nunca ha parido. Primipara : Solo ha parido una vez. Primiparidad precoz: Primer parto antes de los 17 años. Multipara : Ha parido 2 veces o mas. Gran multipara : Ha parido 6 veces o mas. Gran multipara añosa: Mujer >40 años que ha parido 6 veces o mas. Formula Obstétrica:: a: N° total de RN a termino. b: N° total de RN prematuros. c: N° total de abortos. d: N° de hijos nacidos vivos en la actualidad. Formula Obstétrica: Paridad ( P ): Total de embarazos finalizados, por cualquier vía (Vaginal o Cesárea) y a cualquier edad gestacional (por lo tanto, se incluyen también los abortos). Gravidez ( G ): Numero total de embarazos, incluyendo el embarazo actual, abortos, molas hidatiformes y embarazos ectópicos. P: a-b-c-d Duración del Embarazo:: 40 Semanas. 10 meses lunares. 9 meses solares. Duración del Embarazo: Se cuenta desde la FUR : - 280 Días. Calculo de la FPP (Fecha Probable de Parto): Calculo de la FPP (Fecha Probable de Parto) Regla de Wahl : Se suman 10 días a la FUR , y se restan 3 meses. Ej : si FUR : 14/04, entonces, 24/01 Regla de Naegele : Se suman 7 días a la FUR y se restan 3 meses. Gestograma: Gestograma Calculo de la Edad Gestacional (EG):: Calculo de la Edad Gestacional ( EG ): Conociendo la FUR : Se añaden 10 días a la FUR y a partir de entonces se cuenta el numero de meses solares transcurridos hasta el momentos. Conociendo la Altura Uterino ( AU ): Se usa la Regla de Mac Donald: AU (cm) x 2/7 = EG en meses solares. AU (cm) x 8/7 = EG en semanas. Actitud, Situación, Posición y Presentación Fetal: Actitud, Situación, Posición y Presentación Fetal Actitud o Habito Fetal: Actitud o Habito Fetal Indica la relación que guarda entre su las diversas partes del fetos (cabeza, tronco y extremidades), y se usa para expresar la forma de acomodación del feto dentro de la cavidad uterina. Flexión («apelotonado»): feto adopta la forma ovoide. Situación Fetal: Situación Fetal Es la relación que existe entre el eje longitudinal fetal y el eje longitudinal de la madre. Situación longitudinal (99%). Situación transversa. Situación oblicua. Posición Fetal:

Upload: brandon-castillo

Post on 01-Feb-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dsf

TRANSCRIPT

Page 1: Propedéutica Obstétrica

Propedéutica Obstétrica:Propedéutica Obstétrica Dr. T uesta Nole , Juan Rodrigo.

Terminología::Terminología: Grávida-Gesta: Primigesta : Grávida por primera vez. Gestante adolescente: Edad 15 a 19 años. Multigesta : S egundo o posterior embarazo. Paridad: Nulipara : Nunca ha parido. Primipara : Solo ha parido una vez. Primiparidad precoz: Primer parto antes de los 17 años. Multipara : Ha parido 2 veces o mas. Gran multipara : Ha parido 6 veces o mas. Gran multipara añosa: Mujer >40 años que ha parido 6 veces o mas.

Formula Obstétrica::a: N° total de RN a termino. b: N° total de RN prematuros. c: N° total de abortos. d: N° de hijos nacidos vivos en la actualidad. Formula Obstétrica: Paridad ( P ): Total de embarazos finalizados, por cualquier vía (Vaginal o Cesárea) y a cualquier edad gestacional (por lo tanto, se incluyen también los abortos). Gravidez ( G ): Numero total de embarazos, incluyendo el embarazo actual, abortos, molas hidatiformes y embarazos ectópicos. P: a-b-c-d

Duración del Embarazo::40 Semanas. 10 meses lunares. 9 meses solares. Duración del Embarazo: Se cuenta desde la FUR : - 280 Días.

Calculo de la FPP (Fecha Probable de Parto):Calculo de la FPP (Fecha Probable de Parto) Regla de Wahl : Se suman 10 días a la FUR , y se restan 3 meses. Ej : si FUR : 14/04, entonces, 24/01 Regla de Naegele : Se suman 7 días a la FUR y se restan 3 meses.

Gestograma:Gestograma

Calculo de la Edad Gestacional (EG)::Calculo de la Edad Gestacional ( EG ): Conociendo la FUR : Se añaden 10 días a la FUR y a partir de entonces se cuenta el numero de meses solares transcurridos hasta el momentos. Conociendo la Altura Uterino ( AU ): Se usa la Regla de Mac Donald: AU (cm) x 2/7 = EG en meses solares. AU (cm) x 8/7 = EG en semanas.

Actitud, Situación, Posición y Presentación Fetal:Actitud, Situación, Posición y Presentación Fetal

Actitud o Habito Fetal:Actitud o Habito Fetal Indica la relación que guarda entre su las diversas partes del fetos (cabeza, tronco y extremidades), y se usa para expresar la forma de acomodación del feto dentro de la cavidad uterina. Flexión («apelotonado»): feto adopta la forma ovoide.

Situación Fetal:Situación Fetal Es la relación que existe entre el eje longitudinal fetal y el eje longitudinal de la madre. Situación longitudinal (99%). Situación transversa. Situación oblicua.

Posición Fetal:Posición Fetal Relación que existe entre una parte del feto y uno de los flancos maternos. Posición izquierda (66%) Posición derecha (34%)

Presentación Fetal:Presentación Fetal Indica cual es el polo del feto que se ofrece al conducto del parto. Situación longitudinal: Presentación cefálica (96%) Presentación podálica (3.5%) Situación transversa y oblicua: No existe ningún polo.

Altura de Presentación:Altura de Presentación Relación que existe entre el punto de declive mas inferior de la presentación fetal y el nivel de las espinas ciáticas.

Encajamiento Fetal:Encajamiento Fetal Feto ha encajado cuando su perímetro máximo ha traspuesto el anillo estrecho superior pélvico.

Page 2: Propedéutica Obstétrica

Maniobras de Leopold:Maniobras de Leopold Son las palpaciones abdominales, para determinar la presentación, situación y posición del feto, efectuado en forma sistemática empleando las cuatro maniobras

Primera Maniobra::Primera Maniobra: Se explora el fondo uterino para establecer que polo lo ocupa. Se ve la Situación y Presentación fetal .

Segunda Maniobra::Segunda Maniobra: Se explora los flancos maternos para evaluar que partes fetales las ocupa. Se determina la Situación , Posición y Presentación fetal .

Tercera Maniobra::Tercera Maniobra: Se explora el hipogastrio. Para determinar el polo de Presentación y la Altura de presentación .

Cuarta Maniobra::Cuarta Maniobra: Útil cuando la presentación ha penetrado la cavidad pélvica,, y así evaluar la prominencia cefálica. Finalidad es la misma que la tercera maniobra.

Altura Uterina (AU):Altura Uterina ( AU ) Procedimiento muy confiable. Útil para evaluar el crecimiento fetal intrauterino.

Ponderado Fetal:Ponderado Fetal El peso fetal intrauterino puede calcularse utilizando la regla de Johnsons , que solo es útil cuando la presentación es cefálica. PF = (AU - n) x 155 ± 100gr . n = 11 si la presentación esta encajada. n = 12 si la presentación aun no esta encajada.