pronunciamiento de la comunidad de copalá

2
Pronunciamiento de la Comunidad de Copal “aa” La Esperanza, Cobán, Alta Verapaz A los pueblos del mundo A las instancias internacionales de Derechos Humanos Al Relator de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas Al Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas A la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Guatemala. A la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala. La comunidad de Copal “aa” La Esperanza de Cobán Alta Verapaz, a las instancias mencionadas manifestamos lo siguiente: El día lunes 05 de mayo del 2,014, siendo las nueve horas de la mañana con cuarenta y cinco minutos se presentaron sorpresivamente dos pikups de militares con trece soldados fuertemente armados, con ametralladora y un pikups de Policía Nacional Civil con cuatro elementos. Ambos son de la sexta brigada de Playa Grande, comandados por el Oficial Militar Walter Bron Hernández, y el subinspector de la Fuerza Especial Policial, siendo el señor Julio Roberto Piox. Los automotores de los militares se identifican con placas 6TA-BI CA JDI 50842, el segundo pikups 6TABI CA JDI 50823 y el de la Fuerza Especial Policial 045, según los oficiales fueron enviados por la Comandancia a patrullar el área. Ante la presencia de los militares en nuestra comunidad sin nuestro consentimiento, nos causa preocupación porque llegaron fuertemente armados como si vinieran a hacer guerra contra nosotros mientras estamos en tiempo de paz. Su presencia nos causa miedo, desesperación, nos recuerda involuntariamente las traumas ocurridas por ellos mismos en los años del Conflicto Armado Interno CAI. Nos hicieron ser víctimas de la guerra y seguimos siendo víctimas por las amenazas de su presencia en nuestro territorio; tan solo verlos nos causa pánico, especialmente a los niños y niñas que en ese momento estaban en receso, con la presencia militar salieron huyendo escondiéndose entre el monte y gritando diciendo que va a pasar, asimismo con las personas de tercera edad que se temblaron de miedo y empezaron a llorar. Aclaramos que por la tarde del mismo día sobrevolaron helicópteros sobre nuestros territorios que también nos causan miedo y terror.

Upload: prensa-comunitaria

Post on 05-May-2017

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Pronunciamiento de la Comunidad de Copal “aa” La Esperanza, Cobán, Alta Verapaz

A los pueblos del mundo A las instancias internacionales de Derechos Humanos Al Relator de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas Al Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas A la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Guatemala.

A la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guatemala.

La comunidad de Copal “aa” La Esperanza de Cobán Alta Verapaz, a las instancias mencionadas manifestamos lo siguiente:

El día lunes 05 de mayo del 2,014, siendo las nueve horas de la mañana con cuarenta y cinco minutos se presentaron sorpresivamente dos pikups de militares con trece soldados fuertemente armados, con ametralladora y un pikups de Policía Nacional Civil con cuatro elementos. Ambos son de la sexta brigada de Playa Grande, comandados por el Oficial Militar Walter Bron Hernández, y el subinspector de la Fuerza Especial Policial, siendo el señor Julio Roberto Piox. Los automotores de los militares se identifican con placas 6TA-BI CA JDI 50842, el segundo pikups 6TABI CA JDI 50823 y el de la Fuerza Especial Policial 045, según los oficiales fueron enviados por la Comandancia a patrullar el área.

Ante la presencia de los militares en nuestra comunidad sin nuestro consentimiento, nos causa preocupación porque llegaron fuertemente armados como si vinieran a hacer guerra contra nosotros mientras estamos en tiempo de paz. Su presencia nos causa miedo, desesperación, nos recuerda involuntariamente las traumas ocurridas por ellos mismos en los años del Conflicto Armado Interno CAI. Nos hicieron ser víctimas de la guerra y seguimos siendo víctimas por las amenazas de su presencia en nuestro territorio; tan solo verlos nos causa pánico, especialmente a los niños y niñas que en ese momento estaban en receso, con la presencia militar salieron huyendo escondiéndose entre el monte y gritando diciendo que va a pasar, asimismo con las personas de tercera edad que se temblaron de miedo y empezaron a llorar. Aclaramos que por la tarde del mismo día sobrevolaron helicópteros sobre nuestros territorios que también nos causan miedo y terror.

Queremos manifestar que somos una comunidad pacífica retornada, somos parte de las veintidós comunidades desplazadas con cultura de paz y no de conflictos.

Estos hechos inhumanos del ejército viola nuestros derechos de libre autodeterminación, nuestros espacios territoriales, nuestras autoridades ancestrales porque entran sin nuestro consentimiento; violan los Acuerdos del 8 del Octubre, los Acuerdos de Paz, el Texto Constitucional, el artículo 30 de la Declaración de la ONU sobre Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la OIT y otros Tratados y Convenios Internacionales en materia de derechos humanos firmados y ratificados por el Estado de Guatemala.

De acuerdo a lo que manifestamos, exigimos lo siguiente: a) Que los militares ya no ingresen nunca en nuestro territorio. b) Respeto a nuestro territorio y autoridades ancestrales. c) Sanción a los militares que violan nuestros derechos individual y colectivo. d) Cumplimiento a los Acuerdos de Paz, La Constitución Política, y los

Tratados y Convenios Internacionales, especialmente la Declaración de la ONU sobre Pueblos Indígenas.

Ante el incumplimiento de nuestra demanda, como sujetos de derecho individual y colectivo haremos uso de nuestros derechos de conformidad con la ley.

Copal “aa” La Esperanza, 06 de mayo de 2,014.