programas educativos desde 1990

7
Facultad de Educación Pedagogía en Educación Básica con Mención Fundamentos de la Educación Básica Programas Educativos desde 1990-2014. Margarita Painemil. Dra. María Elena Mellado. Ayudante: Omayra Muñoz. 14 de abril de 2015

Upload: margarita-painemil

Post on 16-Aug-2015

64 views

Category:

Data & Analytics


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programas educativos desde 1990

Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Básica con Mención

Fundamentos de la Educación Básica

Programas Educativos desde 1990-2014.

Margarita Painemil.

Dra. María Elena Mellado. Ayudante: Omayra Muñoz.

14 de abril de 2015

Page 2: Programas educativos desde 1990

1- Campaña de Alfabetización Contigo Aprendo: “Contigo Aprendo” es

una Campaña de alfabetización y post-alfabetización para personas

jóvenes y adultas, organizada por el Programa Chile califica y la

Coordinación Nacional de Educación de Adultos del Ministerio de

Educación, que se desarrolla en las regiones con mayores niveles de

analfabetismo.

2- Proyecto de Bi-Alfabetización – BI-ALFA: su objetivo es contribuir a la

producción de conocimiento sobre las relaciones interétnicas y sobre las

demandas de autonomía cultural de los pueblos indígenas en ámbitos

locales, desde la construcción de un concepto más amplio, equitativo y

colectivo de ciudadanía, acorde con las necesidades de las modernas

sociedades democráticas.

3- Chile Califica: es un programa que pretende contribuir al desarrollo

productivo del país y al mejoramiento de las oportunidades de progreso de

las personas, mediante la creación de un Sistema de Educación y

Capacitación Permanente.

4- Programa de Educación Intercultural Bilingüe: El objetivo de este

programa es mejorar la calidad de los aprendizajes de los integrantes de

las etnias reconocidas por el Estado, ampliando la oferta educativa desde

una concepción pluricultural, a fin de contribuir y favorecer las prácticas

que fortalezcan las costumbres y formas de entender el mundo de un

significativo sector la sociedad chilena.

5- Programa de Textos Escolares: Programa del Ministerio de Educación

que consiste en la entrega de textos escolares gratuitos para todos los

niveles de aprendizaje, en todos los establecimientos subvencionados del

país.

6- Programa Liceo para Todos: Este Programa contribuye a que los jóvenes

permanezcan en la Enseñanza Media, alcanzando los doce años de

escolaridad y accediendo a una oferta educativa de calidad.

7- Programa Orígenes: Sus objetivos se centran en: rescatar, fortalecer y

desarrollar la cultura de las comunidades Aymara, atacameño y Mapuche,

promoviendo el reconocimiento de la diversidad cultural en la sociedad; y

diseñar, implementar y evaluar una propuesta pedagógica para el

mejoramiento en amplitud y calidad de los aprendizajes de los niños y

niñas de los pueblos indígenas.

Page 3: Programas educativos desde 1990

8- Programa de Acreditación para la Asignación de Excelencia

Pedagógica: es un Programa voluntario del Ministerio de Educación, cuyo

objetivo es lograr el fortalecimiento de la calidad de la educación a través

del reconocimiento del mérito profesional de las y los docentes de aula.

9- Programa de Formación para la Apropiación Curricular con apoyo de

Universidades de Chile: su propósito es lograr que los profesores y

profesoras del segundo ciclo de Educación Básica y de Educación Media

cuenten con las competencias necesarias para instalar y desarrollar el

nuevo currículo en su establecimiento educacional, a fin de mejorar la

calidad de la educación con la participación activa de las universidades.

10- Red Maestros de Maestros: Programa de Apoyo a Docencia: Esta Red

está compuesta por profesoras y profesores de aula que trabajan en

escuelas básicas subvencionadas, cuyo propósito es "fortalecer la

profesión docente, mediante el aprovechamiento de las capacidades de

los profesionales previamente acreditados como docentes de excelencia,

contribuyendo así al desarrollo profesional del conjunto de los docentes de

aula".

11- Familia Educadora: "Educando en los Primeros Años" : su objetivo es

apoyar a las familias de niñas y niños menores de cuatro años en el

proceso de educación de sus hijos, a través de diferentes medios, tales

como el video y la computación.

12- Programa Conozca a su Hijo: El objetivo de este Programa es contribuir

a un desarrollo físico y psicosocial -sano y armónico- y al logro de

aprendizajes de niños y niñas menores de 6 años de sectores rurales que no

tienen acceso a otros programas educativos.

13- Programa Manolo y Margarita Aprenden con sus Padres: Estrategia de

apoyo al educador de párvulos para trabajar con las familias cuyos hijos e

hijas asisten al Primero y Segundo nivel de Transición de escuelas básicas,

jardines infantiles, jardines familiares, centros abiertos.

14-Programa de Mejoramiento de la Infancia – PMI: programa educativo

no formal de atención parvularia que, a través del diseño y ejecución de

un proyecto comunitario, congrega la participación de líderes locales,

organizaciones y las familias de los menores de 6 años que viven en

condiciones de pobreza, tanto en sectores urbanos como rurales.

Page 4: Programas educativos desde 1990

15- Proyecto KidSmart: KidSmart es una guía para el uso de la tecnología

en la educación infantil cuya finalidad es fortalecer el proceso de

aprendizaje de niñas y niños, incorporando a los padres y familia y

capacitando a las Educadoras de Párvulos en Informática Educativa.

16- Red Enlaces: Enlaces es el inicio de una política nacional para propiciar

el acceso equitativo a las tecnologías de la información y la

comunicación, a través de la integración de redes y computadores en los

establecimientos educacionales del país.

17- Bibliotecas Escolares: Centros de Recursos de Aprendizaje - CRA: CRA

es un Programa de Apoyo del Ministerio de Educación de Chile que

contiene recursos para el aprendizaje de educación básica y media. Tiene

como misión apoyar la implementación del currículum y generar instancias

de aprendizaje, en un espacio adecuado y que contenga todos los

recursos de aprendizaje del establecimiento.

18- Tablet para Educación Inicial: es un proyecto dirigido a estudiantes de

primer nivel de transición (NT1 o pre-kínder), segundo nivel de transición

(NT2 o kínder) y 1° básico de escuelas municipales, que utiliza dispositivos

tablet para favorecer la innovación en las prácticas pedagógicas.

19- El proyecto “TIC y Diversidad”: implementa una estrategia de trabajo

con uso de tecnologías en establecimientos de Educación Regular con

Programa de Integración Escolar (PIE) y de Educación Especial que

atienden a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE)

derivadas de discapacidad auditiva.

20- Mi Taller Digital: es un programa para los establecimientos que ofrece

recursos digitales y capacitación, para que éstos realicen talleres

extracurriculares dirigidos a estudiantes de quinto básico a cuarto medio.

21- Creciendo juntos: Programa semanal de radio de educación

parvularia, con cobertura nacional y orientada a la difusión de

información relevante en temas de gestación, parentalidad, cuidado,

estimulación y crianza.

22- P900: Iniciada por MINEDUC, focalizadas en el 10% de las escuelas

gratuitas, de sectores urbanos y rurales. Constituye un programa de apoyo

técnico a los establecimientos escolares en situación más precaria en

cuanto a rendimiento y condiciones socioeconómicas de sus alumnos.

Page 5: Programas educativos desde 1990

23- Los Bicentenarios: su objetivo era generar nuevas oportunidades para

que alumnos de la educación subvencionada puedan alcanzar mejores

resultados académicos y acceder a la educación superior.

24- Perfeccionamiento Docentes educación Parvularia: su objetivo es

fortalecer las practicas pedagógicas de las educadoras de párvulos que

ejercen en primer y segundo nivel de transición de centros educativos

subvencionados por el estado.

25- Chile previene en la escuela: su objetivo o propósito es disminuir los

factores de riesgos existentes en la escuela, a través de 2 estrategias, una

es introducir programas de promoción y prevención. La segunda consta de

promover la realización de estos programas preventivos

26- Formación de docentes para la enseñanza técnica media: su objetivo

es mejorar las prácticas de enseñanza de docentes que se desempeñan

los establecimientos de educación media técnicos profesionales.

27- Programa Ingles abre puertas (PIAP): su objetivo es diseñar una política

pública e incentivar el aprendizaje del inglés como idioma extranjero en los

diversas escuelas, para mejorar y ampliar la cobertura del empleo.

28- Rescate Lector: está diseñado por araucaniAprende en donde se envía

a un profesor(a) jubilado, para que asista de apoyo a los establecimientos

vulnerables, para tomar control de lectura y así fortalecer la calidad de

comprensión lectora en los niños/as.

29- Planes de superación Profesional: este busca evaluar a los docentes de

los diferentes niveles y desarrollar en estos docentes competencias,

conocimientos, conocimientos, habilidades y dominios necesarios para

desarrollar una buena enseñanza.

30- Programa Inicia: es un componente del programa para el fomento a la

calidad de la formación inicial docente. Constituye una iniciativa de

MINEDUC, que se basa en el dialogo con las instituciones formadoras, tiene

el objetivo de fortalecer la formación docente que imparten las

instituciones de educación superior.

31- Programa “Yo elijo mi PC”: este es un programa que busca incentivar y

aumentar los niveles de equidad, disminuir la brecha digital y favorecer a

niños en situación de vulnerabilidad con buenas calificaciones.

Page 6: Programas educativos desde 1990

32- Programa de mejoramiento de la calidad y equidad de la educación

media (MECE-media): Su propósito fue mejorar la calidad y equidad de las

condiciones, procesos y resultados de la educación media. El programa

favoreció la autonomía de los liceos y el cambio integral en las prácticas y

el trabajo escolar, tendiendo a una participación de directivos, profesores

y alumnos.

33- Programa conozca a su hijo: Su objetivo es contribuir a un desarrollo

físico y psicosocial (sano y armónico) y al logro de aprendizajes de niños y

niñas menores de 6 años de sectores rurales que no tienen acceso a otros

programas educativos.

34- MUCESUP: mejorar la calidad en cuanto al reforzamiento de personal

académico con doctorados, la renovación curricular centrada en el

estudiante, el apoyo sostenido al doctorado nacional y la introducción

experimental de convenios de desempeño en universidades del estado.

35- Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación

Preescolar y Básica (MECE-Básica): Dirigido a mejorar la calidad de la

educación preescolar y básica en las escuelas subvencionadas, a partir de

una perspectiva sistémica donde se afectaban los procesos y condiciones

de enseñanza.

36- Programa de textos escolares: Programa del Ministerio de Educación

que consiste en la entrega de textos escolares gratuitos para todos los

niveles de aprendizaje, en todos los establecimientos subvencionados del

país.

37- Jardín sobre ruedas: es un programa educativo de INTEGRA, que busca

entregar educación inicial a niños y niñas de zonas rurales, que no tienen

acceso a un establecimiento propiamente tal que brinde educación. Este

a través de furgones implementados con material didáctico e interactivo,

visita 1 vez por semana cada sector, junto a una educadora y aun chofer

animador.

Page 7: Programas educativos desde 1990

Bibliografía http://www.comunidadescolar.cl/actividades_proyectos5.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Programa_Ingl%C3%A9s_Abre_Puertas

http://www.enlaces.cl/index.php?t=81&i=2&cc=2526&tm=2

http://www.enlaces.cl/index.php?t=44

http://www.senda.gob.cl/prevencion/programas/en-la-escuela/chile-previene-escuela/

http://www.educaccionchile.cl/index.php/plan-de-superacion-profesional-psp

https://www.ayudamineduc.cl/Temas/Detalle/81704d80-4f80-e211-8ee2-005056ac71af

http://www.integra.cl/que-hacemos/nuestros-jardines/modalidades-complementarias/jardin-

sobre-ruedas

http://www.mineduc.cl