programas educativos

6
Facultad de educación Fundamento a la educación Pedagogía en educación básica con mención Dra. María Elena Mellado Ayudante: Omayra Muñoz Programas educativos Constanza Muñoz Chocano

Upload: universidad-catolica-de-temuco

Post on 18-Aug-2015

10 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. Facultad de educacin Fundamento a la educacin Pedagoga en educacin bsica con mencin Dra. Mara Elena Mellado Ayudante: Omayra Muoz Programas educativos Constanza Muoz Chocano 14/04/2015
  2. 2. Programas y proyectos educativos Inicia (2008): el programa iniciaesuna componente del programapara el fomentoa la calidad de formacin inicial docente. Constituye una iniciativa del ministerio de educacin que, basndose en el dialogo con las instituciones formadoras, tiene el objetivo de fortalecer a la formacin de docentes que imparten las instituciones de educacin superior del pas. El inglsabre puertas: el programa de inglsbuscaque todoslos niosy niaslogrenalcanzar un buen dominio del ingls, para que se utilice cuando se quiera, como tambin se den oportunidadestanto acadmicas como laborales,dando as un apoyo a escuelas y empleados, donde hablaparticipacinde voluntarios,losque sulenguanativaseael ingls,aportandocon diferentes actividades al beneficio de los alumnos. Programa de textosescolares(1990): entregagratuitade textosescolaresde calidad,aalumnos de Pre-bsica, Bsica y Media de establecimientos municipales y particulares subvencionados, de manera de aumentar sus oportunidades de aprendizaje. Rescate lector (2010): esun programa de apoyo intensoa la lectura,ennios de sectoresms vulnerables, que van en cursos avanzados, que poseen un nivel lector bajo, con el apoyo de profesores ya jubilados durante 3 a 5 semanas, con vasta experiencia en tema educativos. Programa de las 900 escuelas (1990): estratega de apoyo tcnico y material impulsado por el mineduc,conel objetivode mejorarlosaprendizajesde escuelasbsicasconriesgoeducativo, que hayan obtenidolossimcesmsbajo,aportndoles conapoyoseducativos,promoviendoal desarrollo de actividades. Liceo para todos (2000): programa del Ministerio de Educacin que se implement a nivel nacional en aquellos establecimientos educacionalescon mayor riesgo de desercin escolar, cuyo objetivoesque losalumnosde enseanzamediaobtenganmejoresaprendizajesylogros educativos, como tambin el desarrollo de capacidades personalesque lespermitan visualizar con optimismosufuturopersonal yprofesionalatendiendosuvulnerabilidadsocial yeducativa. Contribuye a que los jvenes permanezcan en la enseanza media, alcanzando los 12 aos de escolaridad. Proyecto montegrande (1997): innovacin de la educacin, pretende apoyar el sueo del mejoramientoeducativode diversascomunidadesescolares,programaque pretende impulsar propuestas innovadoras, impulsadas por los propias comunidades escolares y sus redes de apoyo, para un mejoramiento, renovacin y diversificacin en la educacin media subvencionada. Yo elijomi PC(2009): una iniciativaimpulsadaporel gobiernode Chile,quebuscaaumentarlos nivelesde equidad, disminuir la brecha digital y favorecer a los nios que vallana comenzar a cursar el 7 bsico, en condiciones de vulnerabilidad, que se destaquen por su buen rendimiento. Red maestrosde maestros (2002): el programaabordalaproblemticade labajacalidadyfalta de estrategias de enseanza de los profesores de establecimientos subvencionados, est enfocado a fortalecer las prcticas de otros docentes de aula de establecimientos subvencionados. Asesoras realizadas por otros maestro, pertenecientes a la red. Contigo aprendo: programa de alfabetizacin destinado a jvenes y adultos que tengan bajas competencias en lectura y escritura.
  3. 3. Educando en los primeros aos: apoyo a familias en el proceso de educacin de sus hijos menoresde 4aosque estninteresadosenfortalecerlaexperienciaenrelacinalaeducacin de sushijos,se desarrollaatravsde encuentrosfamiliaresorientadoporunfacilitadorfamiliar o monitor, el que cuenta con recursos de apoyo. Programa de educacin patrimonial (PEPA, 2010): programa que se divide en dos; contando con un sitio web, que posee un personaje llamado PEPA la que gua y da conocimientos sobre este,donde se puede recorrer chile,comoaprendersobre distintostemas,ysimultneamente llegaalacomunidadescolar,que consisteentalleresyaccionespedaggicassustentadasenuna metodologa de aprendizaje significativo complementaria al currculo educativo nacional. Programa de acreditacin para la asignacin de excelenciapedaggica(2002): El Programade acreditacin para la Asignacin de Excelencia Pedaggica es un Programa del Ministerio de Educacin cuyo objetivoesfortalecerlacalidadde la educacina travs del reconocimientoal mrito profesional de los docentes de aula. Planes de superacin profesional: conjunto de acciones informativas, aplicables especficamente a docentes evaluados en categoras, bsico e insatisfactorio, su finalidad es mejorar aquellas dimensiones deficitariasa travs de un plan que busca desarrollar en dichos docentescompetencias,conocimientos,habilidadesydominiosnecesariosparadesarrollaruna buena enseanza. Conozca a su hijo (1993): el cumplimiento del programa es contribuir a mejorar el desarrollo fsico, psquico y social de las nias y nios menoresde seis aos y la calidad de las relaciones intrafamiliares,atravsde actividadesque promuevenlaadquisicin,porparte de lospadresy las madres de conocimientos, criterios, pautas y prcticas que los apoyen en su rol de educadores. Programa en sexualidad y afectividad y gnero (2011): el Ministerio de Educacin puso a disposicinde los establecimientos educacionales un conjunto de programas de educacin en sexualidady afectividad,los que son ofrecidos por diversas instituciones, donde estas dan a conocer a los jvenes puntos importantes sobre sexualidad, para as tener conocimientos previos ante cualquier aspecto de lo cotidiano. Chile previene en la escuela (2011): el propsito del programa es disminuir las conductas de riesgo,este programaabordaradistintitosfactoresde riesgo,yfactoresde proteccindentrode establecimientos escolares, logrando un trabajo articulado y coherente, enfocndose a prevencin de drogas, alcohol, violencia y diseccin escolar. Red enlaces(1992): se cre en el ministeriode educacin,conel objetivode construirunared educacional entre todas las escuelas y liceos subvencionados del pas e incorporar las nuevas tecnologas de informacin y comunicacin de la educacin. Manolo y margarita: el programa Manolo y Margarita, surge con el objeto de incorporar a los padresymadresal procesoeducativodesushijose hijas de 3a6aos,potenciandotemascomo autonoma, convivencia, estilos de vida saludable, desarrollo motor, desarrollo del lenguaje entre otros.
  4. 4. Programa de educacin y capacitacin permanente, Chile califica (2002): programa dirigido a la educacin tcnica y adulta, donde se asegurara la calidad en tcnicos y alfabetizacin para adultos,paramejorarlaformacinde recursoshumanosynivelarestudiosde enseanzabsica y media de miles de trabajadores. Formacin docente por educacin media tcnico profesional: Mediante esta iniciativa el Ministeriode Educacincontribuyeal mejoramientode lasprcticasde enseanzade docentes que se desempeanenlosestablecimientosque ofrecenEducacinMediaTcnicoProfesional, a travs de diferentes puntos. Centros educativos culturalesde la infancia (CECI, junji):entregareducacininicial de calidad a nios y nias que hasta ahora no han recibido atencin por parte de los programas convencionales,contribuiral aumentode cobertura,especficamenteenaquellaslocalidadesde mayor vulnerabilidad social y econmica, sean stas, rurales concentradas y/o urbanas. Liceos bicentenario (2010) buscan entregar una alternativa de educacin de calidad para alumnos msvulnerables,queyasiendodestacadosacadmicamenteenelcontextoescolar,no tienenopcionesde ingresarala educacinsuperiordebidoasus bajospuntajesenlaPSU, esta sea por la baja calidadde los establecimientosa losque asisten,deciden implementarunared de establecimientos comprometidos con la excelencia acadmica, con equipos directivos y profesores comprometido. Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educacin (mecesup 1998): se preocupa e intenta regular la equidad y efectividad de la educacin terciaria, como financiamiento de acciones de mejoramiento acadmico e infraestructura en las 25 universidadesdel Consejode Rectoresde UniversidadesChilenas, contribuyendoauna mejora estructural en las universidades, que beneficia directamente a los estudiantes. Programa de alimentacin escolar (mineduc): el programa de alimentacin tiene como finalidad, dar servicios de alimentacin (desayuno, almuerzo, colaciones, once, cena, segn corresponda) a estudiantes de colegios municipales y subvencionados de todos los niveles en enseanza, contribuyendo a la asistencia a clases y evitando la desercin escolar. Programa de mejoramiento educativo (PME, 1992): es un programa de enseanza bsica y media, destinada a promover y descentralizacin pedaggica en todos los establecimientos subvencionados del pas. Poseyendo 2 componentes; apoyo a proyectos de mejoramiento educativo y transferencias de recursos de financiamiento educativo. Asignacin variable por desempeo individual (AVDI): es una de las consecuencias de la Evaluacin Docente, ya que a ella pueden postular quienes obtuvieron nivel de desempeo Destacadoy Competente enlosaosanteriores.El propsitoprincipal de AVDIesreconocerel mritoprofesionalde lasylosdocentesde aula,delsectormunicipal,que rindanunapruebade conocimientos disciplinarios y pedaggicos. Centro de recursos para el aprendizaje (CRA, 1994): el programa busca abordar habilidades lectoras en los estudiantes, mediante la implementacin de una biblioteca, que cuenta con material audiovisual,elementoseducativosyunacoleccinde librossegnniosmatriculados, tambin se entrega capacitacin a profesores que se encargaran de la biblioteca.
  5. 5. Educacin intercultural bilinge (1996): busca contribuiral desarrollode lalenguay culturade los pueblos originarios y a la formacin de ciudadanos interculturales en el sistema educativo. El objetivo propuesto es que todos los estudiantes, sin importar las condiciones tnicas, adquieran conocimientos de la lengua y de la cultura de los pueblos originarios, por medio de prcticas pedaggicas y gestin institucional intercultural. Programa de mejoramientode atencinala infancia(PMI):proyectoeducativodirigidoanios y nias menores de 6 aos, que residan barrios o sectores que no cuenten con salas cunas o jardines infantiles, mediante la elaboracin de un proyecto PMI y la participacin activa de la familia, los nios y nias pueden recibir una educacin inicial de calidad que les permita aprender y desarrollarse.