programa.derecho.cultura.2015 (1)

3
Seminario: Derecho de la Cultura Maestría en Administración de Organizaciones en el Sector Cultural y Creativo Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires. Docente a cargo: Beatriz Busaniche Sistema de promoción: Para aprobar la materia, se deberá cumplir con el 80% de las asistencias. Además de la lectura de la bibliografía obligatoria, el curso requiere la presentación de un trabajo ensayístico / monográfico por escrito. Objetivos generales de la materia Conocer y comprender los principios filosóficos y su cristalización en marcos regulatorios del reconocimiento internacional y nacional de los derechos culturales y los desafíos en materia de políticas públicas. Unidad 1 Los derechos culturales en el sistema internacional de los Derechos Humanos La construcción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Incorporación de los derechos de acceso a la cultura y derechos de autor en el artículo 27. El Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. El proceso de redacción. Sentido e interpretación del artículo 15. Convenciones internacionales específicas sobre derechos culturales. Declaración de Friburgo sobre Derechos Culturales. La Carta Cultural Iberoamericana. La Convención sobre la protección y promoción de las expresiones culturales. Clase 1 Declaracion Universal de Derechos Humanos y Pacto Internacional de Derechos Economicos Sociales y Culturales. Bibliografía MORSNIK, J. (1999) The Universal Declaration of Human Rights. Origins, Drafting and Intent. Philadelphia, Pennsylvania: University of Pennsylvania Press. GREEN, M. (2000) El proceso de elaboración del apartado c) del párrafo 1 del artículo 15 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales E/C.12/2000/15. CHAPMAN, A. (2001) La propiedad intelectual como derecho humano: obligaciones dimanantes de apartado c) del párrafo I del Artículo 15 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Boletín de derecho de autor, UNESCO. Vol. XXXV, no 3, 2001. Doctrina. HARVEY, E. (2008) Derecho a participar en la vida cultural (artículo 15 (1) (a) del Pacto) En Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Cuadragésima sesión. Ginebra. HARVEY, E (1995) Derechos Culturales. Colección Cátedra UNESCO de Derechos Culturales. BUSANICHE, B (2013) Propiedad Intelectual y Derechos Humanos. Tensiones existentes entre la Ley 11.723 y el marco constitucional de los Derechos Culturales en Argentina. Tesis de Maestría en Propiedad Intelectual. FLACSO Argentina. Cap. 1 CORREA, C. (2009) “Derecho a la cultura y derecho de propiedad intelectual. Hacia un nuevo equilibrio” en Desea guardar los cambios? Centro Cultural España Córdoba. Clase 2 Interpretaciones del Comité de Aplicación de PIDESC. Comentarios Generales del Comité de Aplicación.

Upload: stgerr

Post on 07-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa.derecho.cultura.2015 (1)

Seminario: Derecho de la CulturaMaestría en Administración de Organizaciones en el Sector Cultural y Creativo

Facultad de Ciencias Económicas. Universidad de Buenos Aires.

Docente a cargo: Beatriz Busaniche Sistema de promoción: Para aprobar la materia, se deberá cumplir con el 80% de las asistencias. Además de la lectura de la bibliografía obligatoria, el curso requiere la presentación de un trabajo ensayístico / monográfico por escrito. Objetivos generales de la materiaConocer y comprender los principios filosóficos y su cristalización en marcos regulatorios del reconocimiento internacional y nacional de los derechos culturales y los desafíos en materia de políticas públicas.

Unidad 1 Los derechos culturales en el sistema internacional de los Derechos HumanosLa construcción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Incorporación de los derechos de acceso a la cultura y derechos de autor en el artículo 27. El Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. El proceso de redacción. Sentido e interpretación del artículo 15. Convenciones internacionales específicas sobre derechos culturales. Declaración de Friburgo sobre Derechos Culturales. La Carta Cultural Iberoamericana. La Convención sobre la protección y promoción de las expresiones culturales.

Clase 1 Declaracion Universal de Derechos Humanos y Pacto Internacional de Derechos Economicos Sociales y Culturales.

Bibliografía MORSNIK, J. (1999) The Universal Declaration of Human Rights. Origins, Drafting and Intent. Philadelphia, Pennsylvania: University of Pennsylvania Press.

GREEN, M. (2000) El proceso de elaboración del apartado c) del párrafo 1 del artículo 15 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales E/C.12/2000/15.

CHAPMAN, A. (2001) La propiedad intelectual como derecho humano: obligaciones dimanantes de apartado c) del párrafo I del Artículo 15 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Boletín de derecho de autor, UNESCO. Vol. XXXV, no 3, 2001. Doctrina.

HARVEY, E. (2008) Derecho a participar en la vida cultural (artículo 15 (1) (a) del Pacto) En Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Cuadragésima sesión. Ginebra.

HARVEY, E (1995) Derechos Culturales. Colección Cátedra UNESCO de Derechos Culturales.

BUSANICHE, B (2013) Propiedad Intelectual y Derechos Humanos. Tensiones existentes entre la Ley 11.723 y el marco constitucional de los Derechos Culturales en Argentina. Tesis de Maestría en Propiedad Intelectual. FLACSO Argentina. Cap. 1

CORREA, C. (2009) “Derecho a la cultura y derecho de propiedad intelectual. Hacia un nuevo equilibrio” en Desea guardar los cambios? Centro Cultural España Córdoba.

Clase 2Interpretaciones del Comité de Aplicación de PIDESC. Comentarios Generales del Comité de Aplicación.

Page 2: Programa.derecho.cultura.2015 (1)

BibliografíaComité de Aplicación del PIDESC. Comentarios Generales del Comité de Aplicación de PIDESC Observación General Nro. 17 “Derecho de toda persona a beneficiarse de la protección de los intereses morales y materiales que le corresponden por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autor(a) (apartado c) del párrafo 1 del artículo 15 del pacto). Observación General Nro. 21 “Derecho de toda persona a participar en la vida cultural (art. 15, párrafo 1a) del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. http://www2.ohchr.org/english/bodies/cescr/comments.htm

BUSANICHE, B (2010) El ejercicio de los derechos culturales en el marco de los monopolios del derecho de autor. Trabajo final para Derecho del Arte y la Cultura. Maestría en Propiedad Intelectual. FLACSO Argentina. Disponible en línea en http://www.bea.org.ar/wp-content/uploads/2010/10/busaniche.final_.derechoarteycultura1.pdf

Carta Cultural Iberoamericana http://www.oei.es/xvicumbrecarta.htm

Declaración de Friburgo sobre Derechos Culturales http://www.culturalrights.net/descargas/drets_culturals239.pdf

Unidad 2

Clase 3. La incorporación de los tratados internacionales en el marco normativo nacional.

El constitucionalismo cultural. La Constitución de 1853. La incorporación de los tratados internacionales en la Constitución de 1994. La protección de los pueblos indígenas, la identidad y la pluralidad cultural, la libertad de creación, la libre circulación de las obras de autor, la protección del patrimonio artístico, la protección de los espacios culturales y la protección del audiovisual. La educación y la libertad de enseñanza. La jerarquía normativa y la supremacía constitucional sobre las leyes. Los Derechos Humanos en la Constitución Nacional. El artículo 32 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los demás artículos vinculados con el campo cultural.

Bibliografía

ONAINDIA, J.M. (2004) “Instituciones de Derecho Constitucional”. Errepar. Cap. 1 y 2.

HERRENDORFF, D Y BIDART CAMPOS, G. (1991) “Principios de Derechos Humanos y Garantías”, EDIAR.

SABSAY, D. y ONAINDIA, J.M. (1997) “La Constitución de los porteños” Ed. Errepar.

Unidad 3

Clases 4 y 5: Nuevos temas de política cultural en el entorno digital.

La cuestión digital. Las regulaciones de Internet y la cuestión jurisdiccional. El impacto de Internet en el ejercicio de los derechos culturales. Inclusión digital y políticas culturales. Convergencia, Concentración. Nuevos Medios. Participación ciudadana y determinismo tecnológico. Copyright, industrias culturales y derechos en el entorno digital.

Bibliografía

BECERRA, M. (2000), “De la divergencia a la convergencia en la sociedad informacional: fortalezas y debilidades de un proceso social inconcluso”, en Zer nº8, Facultad de Ciencias Sociales y de Comunicación, Universidad del País Vasco, Bilbao, p. 93-112.

JENKINS, H. (2006) “Introducción: Adoración en el altar de la convergencia” y “Comprando American Idol”, en Convergence Culture. La cultura de la convergencia de los medios de

Page 3: Programa.derecho.cultura.2015 (1)

comunicación. Barcelona, Paidós.

LESSIG, L (2004) “Cultura Libre. Como los grandes medios usan la tecnología y la ley para controlar la cultura y la creatividad.” LOM y Derechos Digitales de Chile.

LESSIG, L (1998), “Las leyes del ciberespacio”, conferencia Taiwan Net ’98, mimeo, Taipei, publicado en http://www.uned.es/ntedu/espanol/master/segundo/modulos/audiencias-y-nuevos-medios/ciberesp.htm

KURBALIJA, J. GELBSTEIN, E. (2005) “Gobernanza de Internet. Asuntos, Actores y Brechas” Diplo Foundation, Ginebra. Disponible en http://textus.diplomacy.edu/textusbin/env/scripts/Pool/GetBin.asp?IDPool=1090