programaciondepersona2declararutasactual

18
PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS I. DATOS INFORMATIVOS. 1.1. UGEL : N° 06 VITARTE 1.2. Institución Educativa : I.E. N°1248 – “5 de Abril” 1.3. Área curricular : Persona Familia y RRHH. 1.4. Grado y sección : 2º A,B,C,D y E 1.5. Ciclo : VI 1.6. Nivel y Modalidad : Educación secundaria - EBR 1.7. Horas semanales : 2 horas 1.8. Docente responsable : ALAMA MANRIQUE, Clara Luz 1.9. Director : FUENTES RIVERA QUINTEROS, Vladimir Arturo 1.10. Sub Director : VIDELA FLORES, Edgar II. RELACIÓN DEL CONTEXTO CON COMPETENCIAS CIUDADANAS. II.1. Situación de contexto. PERÍOD O PROBLEMA DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO COMPETENCIAS CIUDADANAS I ESTUDIANTES QUE REFLEJAN COMPORTAMIENTOS INADECUADOS (INDISCIPLINA ESCOLAR) En la comunidad autogestionaria de Huaycán del distrito de Ate, debido a su alto porcentaje de inmigrantes de la zona central la mayoría de la población se dedica al comercio ambulatorio y ello genera que el 80% de padres no permanecen durante el día con sus hijos ocasionando que los estudiantes reflejen comportamientos inadecuados debido a que no se autoaceptan, por que imitan a jóvenes rebeldes, produciendo su alienación e integración a las pandillas juveniles. Por lo expuesto es necesario plantear actividades como: campañas de sensibilización sobre la práctica de valores y elaboración de afiches sobre valores y paneles interculturales para desarrollar su autoconfianza y desarrollar sus capacidades de resolución de problemas e interpersonales y podrán afrontar asertivamente aquellos que problemas que se les presente en su vida diaria. Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia con todas las personas sin distinción. Delibera sobre asuntos públicos a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulación II En la comunidad autogestionaria de Huaycán del distrito de Ate la gran mayoría de los estudiantes de la I.E. Nº 1248 provienen de hogares disfuncionales, ocasionado que los estudiantes muestren comportamientos inadecuados en la I.E. como: Desconocimiento e incumplimiento del Reglamento Interno, mediante sus actitudes agresivas, evidenciando mucha violencia en el aula y el desconocimiento de una conciencia ambiental. Por lo consiguiente es necesario plantear las actividades como: exposición espontánea y organizadores visuales creativos (ideogramas), paneles creativos con materiales reciclables. De esta manera puedan reflexionar y puedan modificar sus actitudes, poniendo en práctica los valores éticos y ambientales 1

Upload: sofia-crisostomo-alama

Post on 23-Dec-2015

18 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

programa

TRANSCRIPT

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

I. DATOS INFORMATIVOS.1.1. UGEL : N° 06 VITARTE1.2. Institución Educativa : I.E. N°1248 – “5 de Abril”1.3. Área curricular : Persona Familia y RRHH.1.4. Grado y sección : 2º A,B,C,D y E1.5. Ciclo : VI 1.6. Nivel y Modalidad : Educación secundaria - EBR1.7. Horas semanales : 2 horas1.8. Docente responsable : ALAMA MANRIQUE, Clara Luz 1.9. Director : FUENTES RIVERA QUINTEROS, Vladimir Arturo

1.10. Sub Director : VIDELA FLORES, Edgar

II. RELACIÓN DEL CONTEXTO CON COMPETENCIAS CIUDADANAS.II.1. Situación de contexto.

PERÍOD

OPROBLEMA

DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO COMPETENCIAS CIUDADANAS

I

ES

TU

DIA

NT

ES

QU

E R

EF

LE

JAN

C

OM

PO

RT

AM

IEN

TO

S IN

AD

EC

UA

DO

S

(IN

DIS

CIP

LIN

A E

SC

OL

AR

)

En la comunidad autogestionaria de Huaycán del distrito de Ate, debido a su alto porcentaje de inmigrantes de la zona central la mayoría de la población se dedica al comercio ambulatorio y ello genera que el 80% de padres no permanecen durante el día con sus hijos ocasionando que los estudiantes reflejen comportamientos inadecuados debido a que no se autoaceptan, por que imitan a jóvenes rebeldes, produciendo su alienación e integración a las pandillas juveniles. Por lo expuesto es necesario plantear actividades como: campañas de sensibilización sobre la práctica de valores y elaboración de afiches sobre valores y paneles interculturales para desarrollar su autoconfianza y desarrollar sus capacidades de resolución de problemas e interpersonales y podrán afrontar asertivamente aquellos que problemas que se les presente en su vida diaria.

Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia con todas las personas sin distinción.

Delibera sobre asuntos públicos a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común.

Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común

II En la comunidad autogestionaria de Huaycán del distrito de Ate la gran mayoría de los estudiantes de la I.E. Nº 1248 provienen de hogares disfuncionales, ocasionado que los estudiantes muestren comportamientos inadecuados en la I.E. como: Desconocimiento e incumplimiento del Reglamento Interno, mediante sus actitudes agresivas, evidenciando mucha violencia en el aula y el desconocimiento de una conciencia ambiental. Por lo consiguiente es necesario plantear las actividades como: exposición espontánea y organizadores visuales creativos (ideogramas), paneles creativos con materiales reciclables. De esta manera puedan reflexionar y puedan modificar sus actitudes, poniendo en práctica los valores éticos y ambientales

III

INS

UF

ICIE

NT

EH

AB

ITO

S D

E E

ST

UD

IO

En la comunidad autogestionaria de Huaycán del distrito de Ate, se observa que la gran mayoría de los estudiantes de la IE muestran poca práctica de hábitos de estudio; esto se debe a diversas causas como: El escaso apoyo e interés de los padres en el aprendizaje de sus hijos que en horas libres los estudiantes se dedican a jugar en el internet por lo que no hay responsabilidad en el logro de sus aprendizaje. Por lo consiguiente es necesario promover la elaboración de artículos de opinión sobre las alternativas de solución a la problemática y elaboración de trípticos para mantenerlos motivados en su proceso de aprendizaje de esta manera logren reflexionar y mejorar su vida.

IV En la comunidad autogestionaria de Huaycán del distrito de Ate la gran mayoría de los estudiantes de la I.E muestran insuficiente hábitos de estudio, esto se debe a diversas causas como el escaso apoyo e interés de los padres en el aprendizaje de sus hijos y que en sus horas libres se dedican a jugar en internet, a ver tv o a integrar las pandillas juveniles, por lo que no hay compromiso real con su formación educativa. Por lo consiguiente es necesario promover la formación educativa. Por lo consiguiente en necesario promover la elaboración de historietas sobre la importancia de los aprendizajes. Así como también la participación en proyectos sobre la temática “ Como llegar a ser Exitosos” de esta manera reflexionan y mejorar su calidad de vida

1

II.2. Competencias ciudadanas.

COMPETENCIAS CIUDADANAS

CAPACIDADES CIUDADANASDESEMPEÑOS CIUDADANOS

Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia con todas las personas sin distinción.

-Se reconoce a sí mismo y a todas las personas como sujetos de derecho y se relaciona con cada uno desde la misma premisa.- Utiliza reflexivamente, conocimientos,

principios y valores democráticos como base de la construcción de normas y acuerdos de convivencia.

- Se relaciona interculturalmente con personas de diverso origen desde una conciencia identitaria abierta y dispuesta al enriquecimiento

- Maneja conflictos de manera constructiva a través de pautas,

Mecanismos y canales apropiados para ello. -Cuida de los espacios públicos y del ambiente desde perspectivas de vida ciudadana y de desarrollo sostenible

4-Respeta al otro aun en situaciones difíciles. Integra, sin discriminar, a cualquier persona en las actividades que desarrolla (trabajos en grupo, juegos, conversaciones).2-Hace uso de los principios y valores de una cultura democrática al dialogar, actuar o argumentar de determinada manera, en relación con las normas.4-Trata con cordialidad y consideración a personas que provienen de culturas distintas de la suya.7-Hace uso de habilidades sociales para resolver conflictos (escucha activa, asertividad, empatía, entre otros).11-Muestra interés por la creación y preservación de espacios públicos en la escuela y la localidad

Delibera sobre asuntos públicos a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común.

- Problematiza asuntos públicos a partir del procesamiento de Información sobre ellos.- Asume una posición sobre un asunto público y la sustenta de Forma razonada.- Construye consensos en búsqueda del bien común.

4-Discrimina la información presentada en los diferentes formatos (editoriales, columnas, reportajes, etcétera) usados por los medios de comunicación (impresos y digitales).6-Dialoga con las opiniones de sus compañeros, aun cuando no esté de acuerdo1-Construye consensos fundados en argumentos razonados que aportan al bien común

Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común

- Propone y gestiona iniciativas de interés común- Ejerce, defiende y promueve los derechos humanos, tanto Individuales como colectivos. - Usa y fiscaliza el poder de manera democrática

10-Realiza acciones colectivas de bien común en la escuela, haciendo uso de las redes sociales. 11- Impulsa y organiza campañas y acciones de defensa de la igualdad de derechos oportunidades de todas las personas.6-Asume las sugerencias o críticas pertinentes a su actuación y las incorpora para mejorar.

II.3. Diagnóstico del área por grados (prueba de entrada en función a los mapas de progreso del

nivel; acta de evaluación, libreta de notas.).2”A”

LOGRO DE ESCALA DE 2013 METAS AL 2014

2

APRENDIZAJE CALIFICACIÓN CANTIDAD % CANTIDAD %

Destacado 18 - 20

Previsto 14 - 17

En proceso 11 - 13

En inicio 00 - 10

TOTAL 100% 100%

2 “B”

LOGRO DE APRENDIZAJE

ESCALA DE CALIFICACIÓN

2013 METAS AL 2014

CANTIDAD % CANTIDAD %

Destacado 18 - 20

Previsto 14 - 17

En proceso 11 - 13

En inicio 00 - 10

TOTAL 100% 100%

2”C”

LOGRO DE APRENDIZAJE

ESCALA DE CALIFICACIÓN

2013 METAS AL 2014

CANTIDAD % CANTIDAD %

Destacado 18 - 20

Previsto 14 - 17

En proceso 11 - 13

En inicio 00 - 10

TOTAL 100% 100%

2”D”

LOGRO DE APRENDIZAJE

ESCALA DE CALIFICACIÓN

2013 METAS AL 2014

CANTIDAD % CANTIDAD %

Destacado 18 - 20

Previsto 14 - 17

En proceso 11 - 13

En inicio 00 - 10

TOTAL 100% 100%

2"E”

LOGRO DE APRENDIZAJE

ESCALA DE CALIFICACIÓN

2013 METAS AL 2014

CANTIDAD % CANTIDAD %

Destacado 18 - 20

Previsto 14 - 17

En proceso 11 - 13

En inicio 00 - 10

TOTAL 100% 100%

III. FUNDAMENTACIÓN.

3

El área curricular de Persona, Familia y Relaciones Humanas tiene como finalidad el desarrollo personal del estudiante, el cual comprende los aspectos físicos, intelectuales, emocionales, sociales y culturales en la adolescencia. Es decir, el desarrollo de una personalidad autónoma, libre y responsable para tomar decisiones en todo momento sobre su propio bienestar y el de los demás. Así mismo, les permitirá establecer relaciones armoniosas con su familia, compañeros, y otras personas, para construir su proyecto de vida.

El área se orienta a brindar oportunidades de aprendizaje a partir del desarrollo de capacidades considerando varios aspectos de la interacción humana como la participación, la equidad de género, la seguridad, la sostenibilidad, las garantías de los Derechos Humanos y otros que son reconocidos como necesarios para lograr una vida plena y saludable; es decir, gozar del respeto por sí mismo, la potenciación de la persona y el sentido, de pertenencia a una comunidad

De igual manera participaremos en los Festivales del día del logro tal como lo establece las normas de este año, así como en los diferentes concursos a nivel institucional, local, regional y nacional propuestas por la IE, comunidad, UGEL N° 06 y el Ministerio de Educación.

IV. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES.

IV.1. Actúa e interactúa con seguridad y ética, y cuida su cuerpo.IV.2. Aprovecha oportunidades y utiliza recursos para encarar desafíos o metas.IV.3. Ejerce plenamente su ciudadanía.IV.4. Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia social.IV.5. Plantea y resuelve problemas usando estrategias y procedimientos matemáticos.IV.6. Usa la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida.IV.7. Se expresa artísticamente y aprecia el arte en sus diversas formas.IV.8. Gestiona su aprendizaje.

V. CALENDARIZACIÓN.

PERÍODON° DE

UNIDADDURACIÓN

N° DE SEMANAS

N° DEHORAS

I1 10/03/2014-11/18/04/2014 6 122 21/04/2014-16/05/2014 4 8

II1 19/05/2014-20/06/2014 5 102 23/06/2014-25/07/2014 5 10

III1 11/08/2014-05/09/2014 4 82 08/09/2014-10/10/2014 5 10

IV 1 13/10/2014-14/11/2014 5 102 17/10/2014-19/12/2014 5 10

TOTAL: 39 78PERÍODO VACACIONAL: 30/07/2014-08/08/2014

CLAUSURA: 30 DE DICIEMBRE

VI. MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ÁREA.

COMPETENCIAS CAPACIDADESCONOCIMIENTOS

4

Construcción de la Autonomía

Se reconoce y valora como persona con necesidades, sentimientos e intereses propios, desarrolla su autoestima y afirma su identidad sexual, asumiendo positivamente sus cambios físicos, intelectuales y emocionales, así como el rol de su familia y comunidad

*Identifica los cambios psicológicos y afectivos de la infancia, pubertad y adolescencia

*Identifica y reconoce sus características personales

*Expresa sus ideas y sentimientos a los demás en forma afectiva

*Identifica sus aciertos y debilidades, busca mejorar

*Reconoce que los problemas sociales es producto de una pobre valorización

*Asume una actitud positiva y emprendedora ente los estudios y la vida misma

Identifican patrones socioculturales que influyen en su comportamiento

*Analiza la importancia de la voluntad para lograr los objetivos

*Identifica las causas y consecuencias del embarazo adolescente

*Reflexiona sobre su comportamiento sexual

*Reflexiona sobre las relaciones efectivas

*Identifica los agentes contaminantes en el ambiente y propone medidas preventivas.

*Analizan la diversidad de nuestro país, comprendiendo y valorando las formas de vivir.

*Analiza en forma crítica acerca de los mitos y creencias sobre el sexo

*Aplica diferentes estrategias para mejorar su aprendizaje.

*Reconoce las técnicas de estudio y las pone en práctica en los procesos cognitivos.

*Se plantea metas académicas y recreativas

*Reflexiona sobre la importancia de la autoevaluación en su vida diaria

*Reflexionan sobre la importancia de la voluntad y la motivación en su desarrollo personal.

*Identifica las estrategias para tomar decisiones adecuadas.

*Planifica su tiempo de manera ordenada y prioriza para llevar a cabo todas sus labores.

*Reconoce la vida saludable identificando las principales causas de las enfermedades.

*Asume una imagen positiva de sí mismo cuidando su aspecto personal y conductual

Cambios psicológicos

*Imagen corporal y autoestima

*Sentimientos y frustraciones

Autoconocimiento

Autoconcepto y sus componentes

*Problemas sociales

*Resiliencia

*La influencia de los otros en la identidad personal

*Desarrollo de la voluntad

*Embarazo adolescente

SEXUALIDAD Y GÉNERO

*Comportamiento sexual adolescente, estereotipos

*Relaciones afectivas

*Contaminación Ambiental

*Diversidad Cultural

* Mitos y creencias sobre el sexo

AUTOFORMACIÓN E INTERACCIÓN

*Estrategia de aprendizaje

*técnicas de estudio

PROYECTO DE VIDA Y USO DEL TIEMPO

*Metas académicas

*Lectura recreativa

*Autoevaluación

*Voluntad y Motivación

*Decisiones

*Planificación del tiempo: Horario personal

*Vida saludable

*Autocuidado personal

5

Relaciones Interpersonales

Establece relaciones interpersonales mediante el desarrollo de habilidades sociales que le permitan aceptar a los otros, respetando sus diferencias culturales y valorando el trabajo colaborativo, de manera solidaria y comprometida, en los diferentes entornos en los que se desenvuelve.

Se plantea metas claras sobre su futuro a partir del reconocimiento de sus habilidades, intereses, aptitudes y se propone un estilo de vida saludable.

*Reconoce la necesidad de establecer normas sociales en los grupos y ambientales donde se desenvuelve.

*Identifica las consecuencias negativas de abuso y acoso entre pares.

*Identifica habilidades de interacción social para establecer el compañerismo.

*Reconoce la importancia de la buena comunicación e interacción social con sus compañeros.

*Valora a su familia como grupo al cual pertenece.

*Identifica problemas familiares que se presentan en su entorno.

*Identifica formas efectivas de comunicarse con los miembros de su familia

*Propone innovaciones para el desarrollo de sus tareas en el trabajo en equipo

*Identifica las situaciones de riesgos en su grupo social y los enfrenta mediante factores protectores.

*Reconoce las enfermedades infectocontagiosas y asume su prevención

PERSONALIDAD E IDENTIDAD

Adolescencia:

*Normas de convivencia

*Problemas de interacción social: El BULLYNG

*Habilidades sociales

*Relaciones interpersonales

VINCULOS FAMILIARES

*Funciones de la familia

*Problemas familiares

*Comunicación y familia

*Trabajo en equipo

*Prevención de situaciones de riesgo: Adicciones

*Enfermedades infectocontagiosas

6

VII. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS (Rutas del Aprendizaje).

PERÍODO

NOMBRE DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

SITUACIÓN DE CONTEXTO

PROPOSITO DIDÁCTICO

PRODUCTO

CRONOGRAMA

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS

I Reconociendo mis

emociones y sentimientos

fortalezco mi autoestima y

mi desarrollo interpersonal

En la comunidad autogestionaria de Huaycán del distrito de Ate, debido a su alto porcentaje de inmigrantes de la zona central la mayoría de la población se dedica al comercio ambulatorio y ello genera que el 80% de padres no permanecen durante el día con sus hijos ocasionando que los estudiantes reflejen comportamientos inadecuados debido a que no se autoaceptan, por que imitan a jóvenes rebeldes, produciendo su alienación e integración a las pandillas juveniles. Por lo expuesto es necesario plantear actividades como: campañas de sensibilización sobre la práctica de valores y elaboración de afiches sobre valores y paneles interculturales para desarrollar su autoconfianza y desarrollar sus capacidades de resolución de problemas e

Relaciones

interpersonales

Reconoce la necesidad de establecer normas sociales en los grupos y ambientales donde se desenvuelve.

*Identifica las consecuencias negativas de abuso y acoso entre pares.

Reconoce la necesidad de establecer normas sociales en los grupos de trabajo y ambientales donde se desenvuelve mediante un debate

*Identifica las consecuencias negativas de abuso y acoso entre pares en un afiche

dinámica grupales

lluvias de ideas

resúmenes

organizadores

trabajos individuales

trabajos en equipo

escenificaciones

exposiciones

trabajo cooperativos

Trabajos en Laptop XO

organizadores

visuales

afiche creativos

2 HORAS

7

interpersonales y podrán afrontar asertivamente aquellos que problemas que se les presente en su vida diaria

Reconociendo mis

emociones me fortalezco

como persona Construcción de la

Autonomía

* Identifica los cambios psicológicos y afectivos de la infancia, pubertad y adolescencia

*Identifica y reconoce sus características personales

*Expresa sus ideas y sentimientos a los demás en forma afectiva

*Identifica sus aciertos y debilidades, busca mejorar

*Reconoce que los problemas sociales es producto de una pobre valorización

*Asume una actitud positiva y emprendedora ente los estudios y la vida misma

* Identifica los cambios psicológicos y afectivos de la infancia, pubertad y adolescencia en un panel creativo

*Identifica y reconoce sus características personales mediante un organizador visual

*Expresa sus ideas y sentimientos a los demás en forma afectiva en un afiche creativo

*Identifica sus aciertos y debilidades, busca mejorar en un afiche creativo

*Reconoce que los problemas sociales es producto de una pobre valorización mediante afiches creativos

*Asume una actitud positiva y emprendedora ente los estudios y la vida misma en un afiches creativos

dinámica grupales

lluvias de ideas

resúmenes

organizadores

trabajos individuales

trabajos en equipo

escenificaciones

exposiciones

trabajo cooperativos

Trabajos en Laptop XO

panel creativo

organizador visual

afiche creativo

afiche creativo

2HORAS

8

II Promoviendo la práctica de

valores protegeremos el

medio ambiente

En la comunidad autogestionaria de Huaycán del distrito de Ate la gran mayoría de los estudiantes de la I.E. Nº 1248 provienen de hogares disfuncionales, ocasionado que los estudiantes muestren comportamientos inadecuados en la I.E. como: Desconocimiento e incumplimiento del Reglamento Interno, mediante sus actitudes agresivas, evidenciando mucha violencia en el aula y el desconocimiento de una conciencia ambiental. Por lo consiguiente es necesario plantear las actividades como: exposición espontánea y organizadores visuales creativos (ideogramas), paneles creativos con materiales reciclables. De esta manera puedan reflexionar y puedan modificar sus actitudes, poniendo en práctica los valores éticos y ambientales

Construcción de la Autonomía

*Identifican patrones socioculturales que influyen en su comportamiento

*Analiza la importancia de la voluntad para lograr los objetivos

*Identifica las causas y consecuencias del embarazo adolescente

*.Reflexiona sobre su comportamiento sexual

*Reflexiona sobre las relaciones efectivas

*Identifica los agentes contaminantes en el ambiente y propone medidas preventivas.

*Analizan la diversidad de nuestro país, comprendiendo y valorando las formas de vivir.

*Analiza en forma crítica acerca de los mitos y creencias sobre el sexo

*Identifican patrones socioculturales que influyen en su comportamiento a través de un organizador visual creativo

*Analiza la importancia de la voluntad para lograr los objetivos mediante un organizador visual

*Identifica las causas y consecuencias del embarazo adolescente mediante paneles creativos

*.Reflexiona sobre su comportamiento sexual mediante un organizador visual creativo

*Reflexiona sobre las relaciones efectivas en un panel creativo

*Identifica los agentes contaminantes en el ambiente y propone medidas preventivas mediante paneles creativos

*Analizan la diversidad de nuestro país, comprendiendo y valorando las formas de vivir en un organizador visual

*Analiza en forma crítica acerca de los mitos y creencias sobre el sexo paneles creativos

dinámica grupales

lluvias de ideas

resúmenes

organizadores

trabajos individuales

trabajos en equipo

escenificaciones

exposiciones

trabajo cooperativos

Trabajos en Laptop XO

organizador visual

creativo

organizador visual

paneles creativos

organizador visual

creativo

panel creativo

2 HORAS

9

Practiquemos los valores y

cuidemos nuestro ambiente

Relaciones Interpersonales

*Identifica habilidades de interacción social para establecer el compañerismo.

*Reconoce la importancia de la buena comunicación e interacción social con sus compañeros.

*Identifica habilidades de interacción social para establecer el compañerismo mediante un organizador visual

*Reconoce la importancia de la buena comunicación e interacción social con sus compañeros mediante u exposición de paneles creativos

dinámica grupales

lluvias de ideas

resúmenes

organizadores

trabajos individuales

trabajos en equipo

laptop XO

organizador visual

organizador visual

2 HORAS

III Reconociendo nuestras

dificultades y necesidades

mejoraremos nuestro

aprendizaje

En la comunidad autogestionaria de Huaycán del distrito de Ate, se observa que la gran mayoría de los estudiantes de la IE muestran poca práctica de hábitos de estudio; esto se debe a diversas causas como: El escaso apoyo e interés de los padres en el aprendizaje de sus hijos que en horas libres los estudiantes se dedican a jugar en el internet por lo que no hay responsabilidad en el logro de sus aprendizaje. Por lo consiguiente es necesario promover la elaboración de artículos de opinión sobre las alternativas de solución a la problemática y elaboración de trípticos para mantenerlos motivados en su proceso de aprendizaje de esta manera logren reflexionar y mejorar su vida.

Relaciones Interpersonales

Valora a su familia como grupo al cual pertenece

*Identifica problemas familiares que se presentan en su entorno.

*Identifica formas efectivas de comunicarse con los miembros de su familia

Propone innovaciones para el desarrollo de sus tareas en el trabajo en equipo

Valora a su familia como grupo al cual pertenece en un artículo de opinión

*Identifica problemas familiares que se presentan en su entorno mediante un triptico

*Identifica formas efectivas de comunicarse con los miembros de su familia mediante artículos de opinión

Propone innovaciones para el desarrollo de sus tareas en el trabajo en equipo mediante un tríptico

dinámica grupales

lluvias de ideas

resúmenes

organizadores

trabajos individuales

trabajos en equipo

escenificaciones

exposiciones

trabajo cooperativos

Trabajos en Laptop XO

artículo de opinión

tríptico

artículos de opinión

tríptico

2 HORAS

10

Conociendo nuestras

dificultades mejoraremos

nuestro aprendizaje

Construcción de la autonomía

**Aplica diferentes estrategias para mejorar su aprendizaje.

*Reconoce las técnicas de estudio y las pone en práctica en los procesos cognitivos.

Se plantea metas académicas y recreativas

*Reflexiona sobre la importancia de la autoevaluación en su vida diaria

**Aplica diferentes estrategias para mejorar su aprendizaje mediante un triptico

*Reconoce las técnicas de estudio y las pone en práctica en los procesos cognitivos. mediante un tríptico

Se plantea metas académicas y recreativas en artículos de opinión

*Reflexiona sobre la importancia de la autoevaluación en su vida diaria en un artículo de opinión

dinámica grupales

lluvias de ideas

resúmenes

organizadores

trabajos individuales

trabajos en equipo

escenificaciones

exposiciones

trabajo cooperativos

Trabajos en Laptop XO

tríptico

tríptico

artículo de opinión

2 HORAS

IV Reflexionando sobre

nuestros aprendizajes con

amor y alegría

En la comunidad autogestionaria de Huaycán del distrito de Ate la gran mayoría de los estudiantes de la I.E muestran insuficiente hábitos de estudio, esto se debe a diversas causas como el escaso apoyo e interés de los padres en el aprendizaje de sus hijos y que en sus horas libres se dedican a jugar en internet, a ver tv o a integrar las pandillas juveniles, por lo que no hay compromiso real con su formación educativa. Por lo consiguiente es necesario promover la formación educativa. Por lo consiguiente en necesario promover la elaboración de historietas sobre la importancia de los aprendizajes. Así como también la participación en proyectos sobre la temática “ Como llegar a ser Exitosos” de esta manera reflexionan y mejorar su calidad de vida

Construcción de la Autonomía

*Reflexionan sobre la importancia de la voluntad y la motivación en su desarrollo personal.

*Identifica las estrategias para tomar decisiones adecuadas.

*Planifica su tiempo de manera ordenada y prioriza para llevar a cabo todas sus labores.

*Reconoce la vida saludable identificando las principales causas de las enfermedades.

*Asume una imagen positiva de sí mismo

*Reflexionan sobre la importancia de la voluntad y la motivación en su desarrollo personal mediante una historieta

*Identifica las estrategias para tomar decisiones adecuadas mediante un organizador creativo

*Planifica su tiempo de manera ordenada y prioriza para llevar a cabo todas sus labores mediante su horario personal

*Reconoce la vida saludable identificando las principales causas de las enfermedades

dinámica grupales

lluvias de ideas

resúmenes

organizadores

trabajos individuales

trabajos en equipo

escenificaciones

exposiciones

trabajo cooperativos

Trabajos en Laptop XO

historieta

organizador visual

creativo

horario personal

tríptico

historieta

2 HORAS

11

cuidando su aspecto personal y conductual.

en un tríptico

*Asume una imagen positiva de sí mismo cuidando su aspecto personal y conductual en una historieta

Reflexionemos sobre

nuestros aprendizajes para

comprometernos en nuestro

desarrollo educativo

Relaciones Interpersonales

*Identifica las situaciones de riesgos en su grupo social y los enfrenta mediante factores protectores.

*Reconoce las enfermedades infectocontagiosas y asume su prevención

*Identifica las situaciones de riesgos en su grupo social y los enfrenta mediante factores protectores historieta

*Reconoce las enfermedades infectocontagiosas y asume su prevención en un tríptico

dinámica grupales

lluvias de ideas

resúmenes

organizadores

trabajos individuales

trabajos en equipo

exposiciones

Trabajos en Laptop XO

historieta

tríptico

2 HORAS

12

VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA.ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TÉCNICAS

• Método de problemas.• Método de juego de roles.• Método de situaciones o de casos.• Método de indagación.• Enseñanza por descubrimiento.• Métodos de proyectos.• Simulaciones.

• Investigación bibliográfica: fichaje, resumen, subrayado.

• Organizadores de información.• Crucigramas.• Gráficos.• Histogramas.• Análisis de imágenes.• Cuadros comparativos.• Video fórum.• Entrevista.• Observación.• Consulta a expertos.• Lectura comentada.

IX. RECURSOS Y MATERIALES.MATERIALES DIDÁCTICOS MEDIOS RECURSOS

VISUALES SONOROS AUDIOVISUALES

- Manuales

- Separatas

- Textos del MED

- periódicos

-revistas

-afiches

Imágenes Fijas:

Proyectables:

- Imágenes

- Fotografías

Impresos:

- Infografía

- Periódicos

-Publicaciones diversas

- Revistas

Tableros Didácticos:

- Pizarra

- Gabaciones (CD, DVD)

- Palabra hablada

- Radio

- Multimedia

- Peliculas

- Programa de Televisión

- Videos

Servicios Web

- Enciclopedias

- Weblogs

- Webs

Materiales Tecnológicos

-Cámara fotográfica

- Computadores

- Reproductores de audio y

video

- Televisor

Materiales Manipulativos

-Cartulinas, papelote

- Cuadernos

- Elementos reutilizables

- Fichas

- Hojas

- Mota, plumones

X. EVALUACIÓN.

TÉCNICA INSTRUMENTO Observación sistemática Lista de cotejo

Registro anecdótico Ficha de observación

Situaciones orales de evaluación

Exposición Diálogo Debate

Pruebas escritas Pruebas de desarrollo Examen temático Ejercicio interpretativo Prácticas calificadas Pruebas objetivas De respuestas alternativas De correspondencia De selección múltiple De ordenamiento

XI. BIBLIOGRAFÍA.

13

XI.1. Para el docente:

- Autoestima clave del éxito personal. Dr. Mauro R.F. & Georgina P.- Inteligencias Múltiples. Howard Gardner.- Aprender valores y asumir actitudes. Editorial Lexus.- Guía de detección de consumo de drogas y conductas de riesgo. MINEDU.- Educación para vivir. Programa integral de desarrollo educativo. España.- Psicología. Editorial Aduni.- Manual de docente. Persona, Familia y RR.HH.

11.2.- Del estudiante

- Texto de Persona, Familia y Relaciones Humanas. 2° de sec. MINEDU- Texto de Psicología.- Internet.

Huaycán, abril 2014

DOCENTE SUBDIRECTOR DE FORMACIÓN GENERAL (e) ALAMA MANRIQUE, Clara Luz. VIDELA FLORES, Edgar

14