programación semanal de sesiones de aprendizajes nº01

Upload: daduardleinad

Post on 13-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programacion de sesion de aprendizaje de alfabetizacion ciclo intermedio 1º grado

TRANSCRIPT

Programacin semanal de sesiones de aprendizajes

1. Datos informativos:

HuanchacoTrujillo Distrito: Provincia:

Virgen de la Puerta CEBA:

1Intermedio Ciclo: Grado: Jorge Wilder Bazn Lpez Docentes:

12 horas Duracin: GRADO: 1ero.

NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Conservamos el agua

rea/ComAprendizaje a lograrRecursos y/o materiales educativos

CI-EyCO

CI-EyCO:

CI-AyA:

CI-MAT:

CCSS:1.1. Escucha y comenta informacin sobre el agua. Resuelve segn secuencia de ficha de trabajo.

2.2. Observa e infiere de que crees que trata el texto presentado en la pagina 52. Anota tus respuestas y luego contrstalas con tus compaeros.

2.1. Lee y comenta sobre las enfermedades generadas por la contaminacin del agua. desarrolla siguiendo el orden del cuaderno de trabajo.

3.1. Reconoce el litro como la unidad de volumen que permite medir la capacidad del agua. Resuelve los ejercicios en el orden que se indica en la ficha de trabajo.

1.1. Describe y valora las caractersticas geogrficas y sociales del agua.

Textos relacionados al tema, cuaderno de trabajo N 02, pginas 52, 53, 54 y 55. Fichas de trabajo

2. Organizacin de la sesin:

SESINESTRATEGIAS METODOLGICASTIEMPO

01

Actividades comunes

Pego un afiche de un texto o escribo en la pizarra y pido que observen e infieran de que se trata el texto presentado en la pgina 52 del cuaderno de trabajo.

Actividades diferenciadas

- Los estudiantes forman equipos de trabajo y observan las imgenes o textos presentados en la pizarra y otras imgenes que se pueda proporcionar sobre el tema.- Responden a las siguientes preguntas: De qu se trata el texto? A qu se refiere el titulo? etc. anotan sus respuestas para que luego puedan contrastarlas.

..- Intercambian sus respuestas los estudiantes con la intencin de que adviertan algunos errores.

Evaluacin: se aplica la lista de cotejo y/o ficha de trabajo

02

Actividades comunes

Los estudiantes leen el texto en silencio, luego hacen uso del diccionario para hallar el significado de las palabras nuevas

Actividades diferenciadas

- Los estudiantes intercambian informacin sobre el tema. Conversan sobre el significado de las palabras nuevas, etc. En forma individual cada estudiante expone sobre el tema.

Evaluacin: Lista de cotejo y/o ficha de trabajo

03

Actividades comunes

Los estudiantes leen el texto sobre la conservacin del agua, lo analizan en grupo y luego a travs de un organizador visual exponen sobre la lectura realizada.

Actividades diferenciadas

- Se presenta imgenes para que los estudiantes conozcan las diferentes enfermedades que se pueden presentar por la contaminacin del agua. Se identifican las enfermedades, as como prevenirlas.

- Los estudiantes elaboran compromisos para revertir las situaciones de contaminacin en su comunidad.

Evaluacin: Gua de observacin y/o ficha de trabajo

04Actividades comunesLos estudiantes promueven la reflexin sobre el uso racional del agua.

Actividades diferenciadas

- Se les presenta recipientes con diferentes cantidades de agua. Luego se les pide que infieran cuales son las medidas de cada uno. Seguidamente se les gua para que reconozcan el litro como la unidad de volumen que permite medir la capacidad del agua. Se presenta una tabla con otras medidas que tambin suelen utilizarse y se les explica de que manera pueden convertirse en unidades menores o mayores a un litro

Evaluacin: Lista de cotejo y/o ficha de trabajo

05

Actividades comunesSe les pide a los estudiantes que observan la pgina 55, y que luego en grupo conversen sobre la forma de ahorrar agua.

Actividades diferenciadas

- Se motiva a los estudiantes para que a partir de sus experiencias planteen algunos ejercicios para reforzar el tema.

Evaluacin: Lista de cotejo y/o ficha de trabajo

EVALUACIN:

INDICADORESINSTRUMENTOS

Escucha y comenta informacin sobre la conservacin del agua. Dialoga sobre el significado de palabras nuevas. Analiza imgenes referidas a las enfermedades generadas por la contaminacin del agua. Lee textos no literarios y resuelve ejercicios bsicos de volumen (litro). Ubica en el mapa del Per los principales ros, lagos, etc.. Lista de cotejo Gua de observacin Ficha de trabajo

- Lic. Jorge Wilder Bazn Lpez Facilitador