programacion-ef-ale.doc

48
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ET AP A PRIMARIA  ÁREA DE EDUCA CIÓN FÍSICA Introducción “La educación consiste en un conjunto de prácticas o actividades ordenadas a través de las cuales un grupo social ayuda a sus miembros a asimilar la experiencia colectiva culturalmente organizada y a preparar su intervención activa en el proceso social.” “Conjunto de destrezas, conocimientos y actitudes adecuados al contexto ue todo el alu mna do debe alc anz ar par a su rea liz ación y des arr oll o per son al, as! como par a la ciudadan!a activa e integración social” Con estas citas, del Decreto 105/92, de 9 de Junio, por el que se establecen las Enseñanzas correspondientes a la Educación Priaria en !ndaluc"a #$%&%J%!% 20/0'/92( ) *a *e) &r+nica 2/200', de - de a)o, pretendeos condensar los oti.os que nos lle.an a la realización de esta pro+raación% Para ello, se+uireos un esquea apo)ado en el anlisis del conteto ) una propuesta  posterior de actuación en base al arco le+islati.o .i+ente%  Este arco se encuadra dentro de la *e) &r+ nica 1/1990, de - de &ctub re, de &rden ación e neral del i stea Educati. o, de la *e) &r+ nica 2/200 ', de - de a)o ) del eal Decreto 151-/200' de 3 de diciebre% ! ni.el autonóico, se aprobaron en 1992 una serie de Decretos que concretan ) desarrollan lo establecido en la *&E, correspondi4ndose con el prier ni.el de concreción curricular% e trata de los Decretos de enseñanza 105, 10' ) 103, en los que se establecen las enseñan zas correspondientes a Educación Pri aria, Educación ecundaria &bli+atoria/$acillerato, e 6n7antil, respecti.aente% esp ecto a la *&E, los decretos que la desar rollan so n 2-0/200 3 de -1 de 8ulio ) la orden de 10 de a+osto de 2003% Para los alunos ) alunas con ecesidades Educati.as Especiales #%E%E%(, nos a)udareos de la *e) &r+nica, en su art"culo 3-, 2/200' de - de a)o, ) de los Decretos que sur+en coo desarrollo de la isa% :anuel !le8andro e)es $etencourt ; 1 ;

Upload: alejandro-reyes-bethencourt

Post on 12-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 1/48

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

ETAPA PRIMARIA

 ÁREA DE EDUCACIÓNFÍSICA

Introducción

“La educación consiste en un conjunto de prácticas o actividades ordenadas a travésde las cuales un grupo social ayuda a sus miembros a asimilar la experiencia colectivaculturalmente organizada y a preparar su intervención activa en el proceso social.” 

“Conjunto de destrezas, conocimientos y actitudes adecuados al contexto ue todo el alumnado debe alcanzar para su realización y desarrollo personal, as! como para laciudadan!a activa e integración social” 

Con estas citas, del Decreto 105/92, de 9 de Junio, por el que se establecen las

Enseñanzas correspondientes a la Educación Priaria en !ndaluc"a #$%&%J%!% 20/0'/92( ) *a*e) &r+nica 2/200', de - de a)o, pretendeos condensar los oti.os que nos lle.an a larealización de esta pro+raación%

Para ello, se+uireos un esquea apo)ado en el anlisis del conteto ) una propuesta posterior de actuación en base al arco le+islati.o .i+ente%

  Este arco se encuadra dentro de la *e) &r+nica 1/1990, de - de &ctubre, de&rdenación eneral del istea Educati.o, de la *e) &r+nica 2/200', de - de a)o ) deleal Decreto 151-/200' de 3 de diciebre%

! ni.el autonóico, se aprobaron en 1992 una serie de Decretos que concretan )

desarrollan lo establecido en la *&E, correspondi4ndose con el prier ni.el de concrecióncurricular% e trata de los Decretos de enseñanza 105, 10' ) 103, en los que se establecen lasenseñanzas correspondientes a Educación Priaria, Educación ecundaria&bli+atoria/$acillerato, e 6n7antil, respecti.aente%

especto a la *&E, los decretos que la desarrollan son 2-0/2003 de -1 de 8ulio ) laorden de 10 de a+osto de 2003%

Para los alunos ) alunas con ecesidades Educati.as Especiales #%E%E%(, nosa)udareos de la *e) &r+nica, en su art"culo 3-, 2/200' de - de a)o, ) de los Decretos quesur+en coo desarrollo de la isa%

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; 1 ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 2/48

PEE<!C6=

Esta especialidad que otor+a .al"as 7"sicas, capacidades otrices, abilidades bsicas o

espec"7icas, actitudes ) coportaientos, potencia ) 7aculta en consecuencia, respuestas.ariadas% o obstante no es un rea que e.ite la re7leión pre.ia sino que la 7oenta ) la aceindispensable% En cualquier caso, ) no es eclusi.o de ella, esta ateria debe en7ocarse desdelo co+niti.o, lo otriz, ) lo a7ecti.o, desde lo conceptual, lo procedimental, ) lo actitudinal%

*a Educación >"sica se .e abri+ada por di7erentes orientaciones coo la social, la bio4dica o la epresi.a, ) que entreezcladas +iran en torno a sus dos s 7ieles 7ustes elcuerpo ) el o.iiento% Estos dos pilares cuplen di.ersas 7unciones que acen que laEducación >"sica aporte a la Educación Priaria .alores que se acen indispensables coo?

; !utoconociiento; e7erencias del entorno

; $io4dicas% alud; Est4ticos; elaciones sociales; Copensación de desa8ustes; !+on"sticos, edonistas, i+i4nicos, catrticos, etc%

En +eneral la aplicación de todo ello dentro de esta especialidad es pro+resi.a,adecuada ) +en4rica, lo que se a8usta al 4todo que proul+a el nue.o sistea educati.o,4todo que se basa en el aprendiza8e si+ni7icati.o, aprendiza8e que se caracteriza por el onta8e pro+resi.o de conceptos, procediientos ) actitudes enlazados ) que 7undaenta elconstructi.iso%

Coo consecuencia epondreos que el aluno/a deber conocer su cuerpo, sus posibilidades, deber adquirir destrezas ) bitos que le peritan alcanzar una condición de.ida sana ) libre, ) .alorar el o.iiento coo una 7ora de counicación social einterpersonal%

 "#$L%&%& '(L C)#*(+*)

1% Contetualización del Centro

El Centro%El Centro de Educación 6n7antil ) Priaria, se encuentra en !rreci7e #*anzarote(% Es

una barriada socioeconóicaente depriida, con carencias .itales notables% u poblacióncon.i.e con di7erentes con7lictos que desde el centro se intentan erradicar o copensar,colaborando acti.aente con 6nstituciones P@blicas ) Pri.adas% El cole+io consta decoedor, coo edida necesaria para proporcionar el sustento "nio para una +ran parte delalunado%

Est copuesto por dos edi7icios separados, 6n7antil ) Priaria, con aplios espacios )zonas recreati.as para la prctica de acti.idades 7"sicas% <abi4n +oza de una sala de psicootricidad de reciente creación%

! parte de las aulas de los di7erentes +rupos, eisten otros espacios destinados ain7ortica, audio.isuales, @sica, biblioteca, coedor, etc

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; 2 ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 3/48

El alunadoEl alunado que asiste al Cole+io se reparte en 11 unidades? A de Priaria, - de 6n7antil

) un aula de Educación Especial% Cada aula no supera la ratio establecida ) aco+e a alunos )alunas de inte+ración que disponen de dos aestras especialistas en Peda+o+"a <erap4utica%

*a zona de in7luencia del Centro reco+e a alunBs con un ni.el disciplinario ba8o, por lo que sur+en con7lictos continuaente, en los cuales el pro7esorado a tra.4s de distintasabilidades sociales ) de resolución de con7lictos periten un clia aceptable de con.i.enciaen el centro%

no de los ob8eti.os prioritarios para el rea de Educación >"sica consiste en lacreación de un arco estable ) disciplinado para la correcta e8ecución de una sesión deeducación 7"sica, donde las actitudes pre.alezcan sobre el resto de contenidos presentes siepreen las distintas unidades didcticas%

ETAPA INFANTIL PRIMARIA ESPECIAL

CICLO SEGUNDO PRIMER SEGUNDO TERCER ----

NIEL !" #" $" !" #" $" %" &"   -----

GRUPOS ! ! ! - - - - /////

N" ALUMNOS #$ #& #! !( $! !% $# !% #! (

AcNEE ) ) ) ! # ) $ # ! (

TOTAL *# !$!

El personalespecto al pro7esorado, se a producido este año un cabio de personal debido a la

o.ilidad del pro7esorado% Por este oti.o se est iplantando la dinica establecida asta el presente curso% *a plantilla del Centro asciende a 1' aestras ) aestros que atienden a 20-alunBs desde 1 a ' de Priaria ) a tres aulas de 6n7antil% Debido a la distribución en dosedi7icios, ) al n@ero de pro7esionales que coponen la plantilla, las counicaciones entre el pro7esorado son buenas e iprescindibles para el buen 7uncionaiento del centro% En lore7erido a Educación >"sica, dispone de 1 especialista que desarrolla su labor en todas las aulas

del centro% El resto del orario participa en el e7uerzo Educati.o de -%

 "#$L%&%& '(L 01)2(C*) '( C(#*1)

!+ Fundamentación del ,rea de E+ F+

*a educación 7"sica se de7ine o) coo la ciencia de la otricidad uana% Claraente podeos notar que es una de7inición siplista para dos conceptos tan iportantes%

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; - ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 4/48

Posibleente una de7inición que se acerque s a nuestra idea sea? na parte iportante de la7oración inte+ral del ser uano, cu)o a+ente 7undaental es la acti.idad 7"sicaF%

  !s", si la educación 7"sica encierra un proceso en el que se iplica de 7ora total la7oración del ser uano, ser"a correcto de7inirla coo la educación del cuerpo% Debeosinteresarnos por el cuerpo ) por el o.iiento en cuanto a que es un .e"culo, erraienta,caino para lle+ar a la persona% El o.iiento es el producto de la relación eistente entre laotricidad ) el psiquiso%

  *a educación 7"sica se utiliza para proo.er el desarrollo corporal ) el bienestar de las personas% !s" el concepto de salud li+ado al de educación 7"sica es inerente% na .ez que sesale del arco de la escuela sus posibilidades son enores, para la ocupación del ocio ) tiepolibre, la recuperación de lesiones, la atención a la tercera edad, etc%

  Por todo ello, la ia del Decreto de nuestra Counidad #105/92( de educar a través

de lo físicoF ace re7erencia a la necesidad de crear bitos de .ida saludable ) de salud, de participación, inte+ración ) no;discriinación, a tra.4s de un conteto l@dico que en edades

adultas se construirn alrededor de los patrones otrices bsicos adquiridos en la edad escolar%especto a la *&E, el REAL DECRETO !&!$#))./ de * de diciem0re , por el que seestablecen las enseñanzas "nias de la Educación Priaria, especi7ica la contribución de laEducación >"sica a la consecución de las copetencias bsicas%

En su aneo 6 se de7ine la triple 7inalidad que tienen las CC%$$%• GEn prier lu+ar, inte+rar los di7erentes aprendiza8es, tanto los 7orales, incorporados a

las di7erentes reas o aterias, coo los in7orales o no 7orales%• En se+undo lu+ar, peritir a todos los estudiantes inte+rar sus aprendiza8es, ponerlos en

relación con distintos tipos de contenidos ) utilizarlos de anera e7ecti.a cuando les resultennecesarios en di7erentes situaciones ) contetos%

• Por @ltio, orientar la enseñanza, al peritir identi7icar los contenidos ) los criterios dee.aluación que tienen carcter iprescindible ), en +eneral, inspirar las distintas decisiones

relati.as al proceso de enseñanza ) de aprendiza8eG%

En el citado eal Decreto se dice que las copetencias bsicas son trans.ersales, ) por tanto tienen que desarrollarse desde todas las reas% Este docuento prescripti.o contieneorientaciones +enerales sobre cóo contribuir a su desarrollo a tra.4s las di7erentes reascurriculares% obre la educación 7"sica, dice tetualente?

1% El rea de Educación 7"sica contribu)e esencialente a desarrollar la copetencia en elCONOCIMIENTO 1 LA INTERACCI2N CON EL MUNDO F3SICO, ediante la percepción e interacción apropiada del propio cuerpo, en o.iiento o en reposo, en un espaciodeterinado e8orando sus posibilidades otrices% e contribu)e tabi4n ediante elconociiento, la prctica ) la .aloración de la acti.idad 7"sica coo eleento indispensable para preser.ar la salud% Esta rea es cla.e para que niñas ) niños adquieran bitos saludables )de e8ora ) anteniiento de la condición 7"sica que les acopañen durante la escolaridad ), loque es s iportante, a lo lar+o de la .ida%En la sociedad actual que pro+resa acia la optiización del es7uerzo intelectual ) 7"sico, seace iprescindible la prctica de la acti.idad 7"sica pero, sobre todo, su aprendiza8e ).aloración coo edio de equilibrio psico7"sico, coo 7actor de pre.ención de ries+osderi.ados del sedentariso ), tabi4n, coo alternati.a de ocupación del tiepo de ocio%

2% !siiso, el rea contribu)e de 7ora esencial a desarrollar la COMPETENCIASOCIAL 1 CIUDADANA% *as caracter"sticas de la Educación 7"sica, sobre todo las relati.asal entorno en el que se desarrolla ) a la dinica de las clases, la acen propicia para laeducación de abilidades sociales, cuando la inter.ención educati.a incide en este aspecto% *as

acti.idades 7"sicas ) en especial las que se realizan colecti.aente son un edio e7icaz para7acilitar la relación, la inte+ración ) el respeto, a la .ez que contribu)en al desarrollo de lacooperación ) la solidaridad% *a Educación 7"sica a)uda a aprender a con.i.ir,

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; H ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 5/48

7undaentalente en lo que se re7iere a la elaboración ) aceptación de re+las para el7uncionaiento colecti.o, desde el respeto a

la autono"a personal, la participación ) la .aloración de la di.ersidad% *as acti.idadesdiri+idas a la adquisición de las abilidades otrices requieren la capacidad de asuir lasdi7erencias as" coo las posibilidades ) liitaciones propias ) a8enas% El cupliiento de lasnoras que ri+en los 8ue+os colabora en la aceptación de códi+os de conducta para lacon.i.encia% *as acti.idades 7"sicas copetiti.as pueden +enerar con7lictos en los que esnecesaria la ne+ociación, basada en el dilo+o, coo edio para su resolución% >inalente,cabe destacar que se contribu)e a conocer la riqueza cultural, a tra.4s de la prctica dedi7erentes 8ue+os ) danzas%

-% Esta rea contribu)e en al+una edida a la adquisición de la COMPETENCIACULTURAL 1 ART3STICA% ! la epresión de ideas o sentiientos de 7ora creati.acontribu)e ediante la eploración ) utilización de las posibilidades ) recursos del cuerpo ) delo.iiento% ! la apreciación ) coprensión del eco cultural, ) a la .aloración de sudi.ersidad, lo ace ediante el reconociiento ) la apreciación de las ani7estacionesculturales espec"7icas de la otricidad uana, tales coo los deportes, los 8ue+os

tradicionales, las acti.idades epresi.as o la danza ) su consideración coo patrionio de los pueblos%En otro sentido, el rea 7a.orece un acercaiento al 7enóeno deporti.o coo espectculoediante el anlisis ) la re7leión cr"tica ante la .iolencia en el deporte u otras situacionescontrarias a la di+nidad uana que en 4l se producen%

H% *a Educación 7"sica a)uda a la consecución de la AUTONOM3A E INICIATIAPERSONAL  en la edida en que eplaza al alunado a toar decisiones con pro+resi.aautono"a en situaciones en las que debe ani7estar auto superación, perse.erancia ) actitud positi.a% <abi4n lo ace, si se le da prota+oniso al alunado en aspectos de or+anizaciónindi.idual ) colecti.a de las acti.idades 7"sicas, deporti.as ) epresi.as%

5% El rea contribu)e, en enor edida, a la COMPETENCIA DE APRENDER A

APRENDER  ediante el conociiento de s" iso ) de las propias posibilidades ) carenciascoo punto de partida del aprendiza8e otor desarrollando un repertorio .ariado que 7acilite sutrans7erencia a tareas otrices s cople8as% Ello perite el estableciiento de etasalcanzables cu)a consecución +enera auto con7ianza% !l iso tiepo, los pro)ectos counesen acti.idades 7"sicas colecti.as 7acilitan adquirir recursos de cooperación%

'% Por otro lado, esta rea colabora, desde edades tepranas, a la .aloración cr"tica de losensa8es re7eridos al cuerpo, procedentes de los edios de in7oración ) counicación, que pueden dañar la propia ia+en corporal% Desde esta perspecti.a se contribu)e en cierta edidaa la copetencia sobre el TRATAMIENTO DE LA INFORMACI2N 1 LACOMPETENCIA DIGITAL+ 

3% El rea tabi4n contribu)e, coo el resto de los aprendiza8es, a la adquisición de laCOMPETENCIA EN COMUNICACI2N LING43STICA, al o7recer +ran .ariedad de

intercabios counicati.os, del uso de las noras que los ri+en ) del .ocabulario espec"7icodel rea%

A% Debeos destacar que el E!* DECE<& 151-/200', de 3 de diciebre, por el que seestablecen las enseñanzas "nias de la Educación priaria, no acen alusión al+una a laCOMPETENCIA MATEM,TICAI aunque es ob.io que desde la educación 7"sica tabi4n se puede desarrollar% En este sentido *lei #200'( ace re7erencia al aprendiza8e de eleentos )razonaientos ateticos, incidiendo en su utilización para la resolución de probleas ensituaciones cotidianas propias de nuestra ateria% Podeos desarrollarla, realizando )analizando clculosI utilizando n@erosI interpretando in7oraciones, datos ) ar+uentacionesIrealizando razonaientos de ló+ica atetica sobre orden, secuencias, cantidades, u otrasnociones ateticas(%

Coo .eos estas orientaciones curriculares, coo todo arco norati.o, son+en4ricas ) tienen un carcter orientador% Corresponde pues a los pro7esores o aestros,

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; 5 ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 6/48

establecer a partir de los &b8eti.os enerales de la Educación >"sica, el diseño ) lateporalización de unos contenidos ) unas acti.idades concretas que contribu)an al desarrolloreal de las copetencias bsicas%

#+ O05eti6o7 de la Etapa 8 del ,rea+

!ntes de 7orular nin+@n tipo de ob8eti.o, cabe reseñar que ser necesario que laadecuación de la respuesta educati.a que se o7rece a los alunos ) alunas se lle.e a cabodesde los distintos ni.eles de concreción curricular%

•   PRIMER NIEL DE CONCRECI2N CURRICULAR ? e establece en los Decretos deEnseñanza, que eos encionado anteriorente%

•   SEGUNDO NIEL DE CONCRECI2N CURRICULAR ? e trata del Pro)ectoCurricular de Centro, es un docuento de plani7icación que 7ora parte del Pro)ecto de Centro,

 8unto con las >inalidades Educati.as ) el e+laento de &r+anización ) >uncionaiento,donde se de7ine el odelo educati.o a se+uir ) las enseñanzas a ipartir, se+@n queda reco+idoen el Decreto 201/1993, - eptiebre, por el que se aprueba el e+laento &r+nico de lasEscuelas de Educación 6n7antil ) de los Cole+ios de Educación Priaria%

  El Pro8ecto Educati6o, reco+e el Pro)ecto Curricular de la etapa de Educación 6n7antil#e+undo Ciclo( ) el Pro)ecto Curricular de la etapa de Educación Priaria en sus distintosCiclos% Dentro de 4ste @ltio, se encuentran desarrollados todos los eleentos del curr"culu?ob8eti.os +enerales de la etapa, ob8eti.os ) contenidos espec"7icos de cada rea, etodolo+"a,criterios de e.aluación ) tipos de acti.idades%

  Este Pro)ecto Educati.o constituir el re7erente para la elaboración de las pro+raaciones

de aula, adaptaciones curriculares ) para la presente pro+raación didctica% Por ello, presentaos aora los ob8eti.os +enerales del rea de Educación >"sica adaptados a nuestroCentro, los cuales se encuentran relacionados con los ob8eti.os +enerales del rea se+@n losDecretos 105/92 ) 151-/03I teniendo siepre presente las copetencias bsicas descritas en elDecreto 2-0/2003(?

!ctuar coo persona c".ica responsable, solidaria con sus copañeros ) apasionada por laacti.idad 7"sica ) deporti.a

Dis7rutar con la acti.idad 7"sica ) trasladar este sentiiento a todos los aspectos de su .ida

Conocer, participar ) apreciar los aspectos positi.os de la acti.idad 7"sico;deporti.a )art"stico;epresi.a ) sus bene7icios%

Conocer conceptos, 7oras ) eleentos culturales bsicos de educación 7"sica

tilizar todos los aspectos psicootores en 7unción de su necesidad ) adecuación

!doptar bitos saludables de i+iene, posturales, alientación ) de es7uerzo%

  TERCER NIEL DE CONCRECI2N CURRICULAR ? e re7iere a la pro+raación deaula% *a pro+raación de aula es el tercer ni.el del curr"culo, ) corresponde al pro7esor indi.idual realizarla para un +rupo concreto de clase% in ebar+o, estar in7luenciada, en prier lu+ar, por la pro+raación didctica del Departaento, en se+undo lu+ar, por el pro)ectocurricular de etapa ) PCC ) por ende, por todos los ni.eles superiores de concreción curricular% 

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; ' ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 7/48

  Es una pre.isión realizada por el pro7esor para ordenar ) or+anizar el traba8o del aula consus alunos, lle+ando a la concreción de desarrollo de las nidades Didcticas para un curso ociclo escolar%

  Es iportante resaltar que la pro+raación didctica lle+a a la concreción de orientar eltraba8o en el rea, criterios ) recoendaciones, propuestas de los di.ersos eleentos delcurr"culo, etc% *a pro+raación de aula lle+a a la concreción del desarrollo copleto de lasunidades didcticas de un curso escolar, sin especi7icar las sesiones ) acti.idades concretas arealizar, )a que las sesiones se diseñarn a lo lar+o del curso, 8usto antes de ser ipartidas )si+uiendo las directrices de la unidad didctica%#+!+- O05eti6o7 Generale7 de la Educación F97ica 8 la7 Competencia7 :;7ica7 

i aceos un repaso a los &b8eti.os enerales de la Educación >"sica en Priaria,coprobaos coo nuestra ateria constitu)e un arco natural e idóneo para el desarrollo deestas copetencias educati.as cla.e%

De 7ora ipl"cita, al conse+uir los &b8eti.os enerales de la ateria, estaoscontribu)endo al desarrollo de las CC%$$%

En el si+uiente cuadro se coprueba coo cada uno de los &b8eti.os $sicos de la

Educación >"sica contribu)e al desarrollo de deterinadas copetencias bsicas%

O:<ETIOS GENERALES DE LA E+F+ EN LAENSE=AN>A PRIMARIA

COMPETENCIAS :,SICAS ?UE SEDESARROLLAN

1%; Participar en 8ue+os ) otras acti.idades,estableciendo relaciones equilibradas )constructi.as con los des

C% en el conociiento ) en la interacción con elundo 7"sico%C% en autono"a e iniciati.a personalC% social ) ciudadanaC% cultural ) art"sticaC% en counicación lin+K"sticaC% en el trataiento de la in7oración copetenciadi+ital%C% atetica

C% para aprender a aprender 2%; Lalorar di7erentes coportaientos que se

 presentan en la prctica de la Educación >"sicaC% en el conociiento ) la interacción con elundo 7"sico%C% en autono"a e iniciati.a personalC% social ) ciudadana

H%; Conocer ) .alorar su cuerpo ) la acti.idad7"sica coo edio de eploración ) dis7rute de sus

 posibilidades otrices, de relación con los deso coo recurso para or+anizar el tiepo libre%

C% en el conociiento ) en la interacción con elundo 7"sico%C% en autono"a e iniciati.a personalC% social ) ciudadanaC% cultural ) art"sticaC% para aprender a aprender 

5%; Dosi7icar el es7uerzo de acuerdo con las propias posibilidades ) la naturaleza de la tarea%

C% en el conociiento ) en la interacción con elundo 7"sico%

C% en autono"a e iniciati.a personalC% para aprender a aprender 

'%; Conocer ) .alorar di7erentes 7oras de laacti.idad 7"sica participando en la conser.ación )e8ora del entorno en que se desarrollan%

C% en el conociiento ) en la interacción con elundo 7"sico%C% en autono"a e iniciati.a personalC% social ) ciudadanaC% cultural ) art"sticaC% en counicación lin+K"sticaC% en el trataiento de la in7oración copetenciadi+ital%C% para aprender a aprender 

3%; tilizar los recursos epresi.os del cuerpo )del o.iiento para counicar sensaciones, ideas,estados de nio ) coprender ensa8esepresi.os de este odo%

C% en el conociiento ) en la interacción con elundo 7"sico%C% en autono"a e iniciati.a personalC% social ) ciudadanaC% cultural ) art"stica

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; 3 ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 8/48

C% en counicación lin+K"sticaC% para aprender a aprender 

A%; !doptar bitos de i+iene, de alientación, posturales ) de e8ercicio 7"sico que incidan positi.aente sobre la salud ) la calidad de .ida%

C% en el conociiento ) en la interacción con elundo 7"sico%C% en autono"a e iniciati.a personalC% social ) ciudadana

C% para aprender a aprender 

$+ :lo@ue7 de Contenido del ,rea

El Mrea de Educación >"sica re@ne todo lo re7erente al qu4 enseñar en bloques decontenidos, es decir, todo lo que la sociedad actual considera coo ob8eto de aprendiza8e% !qu"se inclu)en los tres tipos de contenidos? conceptuales #datos, in7oraciones, ecos )conceptos(, procedientales #procediientos a tra.4s de los cuales se constru)e elconociiento( ) actitudinales #actitudes, .alores ) noras que ri+en la .ida en sociedad(,contribu)endo de esta anera al desarrollo arónico de la persona%  El traba8o con estos tres aspectos de un iso contenido 7acilitan una de las +randescaracter"sticas del curr"culu, la 7leibilidad, ) uno de los s iportantes retos de laeducación? la atención a la di.ersidad% El traba8o de un contenido desde di7erentes bitos perite que este se con.ierta en un edio para el desarrollo de las capacidades que se pretendendesarrollar con la conquista de los ob8eti.os planteados, ) no un 7in en s" isos%

Coo eos .isto la Educación >"sica contribu)e decididaente al desarrollo de lasCC%$$% a tra.4s del lo+ro de los &b8eti.os enerales de Etapa%

 o obstante, al i+ual que ocurr"a con los teas trans.ersales #que aparec"an en la*&E(, tabi4n debeos contribuir al desarrollo de las copetencias bsicas ediantecontenidos espec"7icos diseñados ad oc% Es decir, los aestros debeos diseñar epl"citaentecontenidos que contribu)an al desarrollo de las CC%$$%

! continuación presentaos al+unos e8eplos cóo se desarrollan las CC%$$% a tra.4sdel diseño de contenidos espec"7icos desde la Educación >"sica% Cada unidad didctica

deterinar el +rado de iplicación de la isa con las copetencias%SA:ER TE2RICO

#Conociientos(SA:ER PR,CTICO

#Nabilidades ) destrezas(SA:ER SER 

#!ctitudes(

COMPETENCIA :,SICA CONOCIMIENTO 1 LA INTERACCI2N CON EL MUNDO F3SICO

CONTENIDOS A TRABS DE LOS ?UE SE DESARROLLA

:LO?UE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

!"Esquea corporalelaciones topoló+icas!spectos propiocepti.os

 ociones espacio;teporales*ateralidadela8ación

#"<ipos de abilidades otrices:anipulación de ob8etos

$"El +estoEl ritoCalidades de o.iiento<ipos de len+ua8esepresentaciones

%"Nbitos de i+iene, posturales )alienticios%

 oras bsicas se+uridadConser.ación conteto%

Jue+o libre, or+anizado, diri+ido,

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; A ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 9/48

&" re+lado, etc%e+las, noras ) aplicaciónJue+os populares ) tradicionales>actores del 8ue+o

SA:ER TE2RICO#Conociientos(

SA:ER PR,CTICO#Nabilidades ) destrezas(

SA:ER SER #!ctitudes(

COMPETENCIA :,SICA COMPETENCIA SOCIAL 1CIUDADANA

CONTENIDOS A TRABS DE LOS ?UE SE DESARROLLA

:LO?UE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

!"Esquea corporalelaciones topoló+icas

 ociones espacio;teporales*ateralidad

#" <ipos de abilidades otrices$" El +esto

<ipos de len+ua8esepresentaciones

%"Nbitos de i+iene, posturales )alienticios%

 oras bsicas se+uridadConser.ación conteto

&"Jue+o libre, or+anizado,diri+ido, re+lado, etc%e+las, noras ) aplicaciónJue+os populares ) tradicionales>actores del 8ue+o

SA:ER TE2RICO#Conociientos(

SA:ER PR,CTICO#Nabilidades ) destrezas(

SA:ER SER #!ctitudes(

COMPETENCIA :,SICA AUTONOM3A E INICIATIA PERSONAL

CONTENIDOS A TRABS DE LOS ?UE SE DESARROLLA

:LO?UE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

!"Esquea corporalelaciones topoló+icas

!spectos propiocepti.os ociones espacio;teporales*ateralidadela8ación

#"<ipos de abilidades otrices:anipulación de ob8etos

$"El +estoEl ritoCalidades de o.iiento<ipos de len+ua8esepresentaciones

%"Nbitos de i+iene, posturales )alienticios%

 oras bsicas se+uridadConser.ación contetoJue+o libre, or+anizado, diri+ido,

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; 9 ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 10/48

&" re+lado, etc%e+las, noras ) aplicaciónJue+os populares ) tradicionales>actores del 8ue+o

SA:ER TE2RICO

#Conociientos(

SA:ER PR,CTICO

#Nabilidades ) destrezas(

SA:ER SER 

#!ctitudes(

COMPETENCIA :,SICA COMPETENCIA CULTURAL 1 ART3STICACONTENIDOS A TRABS DE LOS ?UE SE

DESARROLLA

:LO?UE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

!"Esquea corporalelaciones topoló+icas!spectos propiocepti.os

 ociones espacio;teporales*ateralidadela8ación

#"<ipos de abilidades otrices:anipulación de ob8etos

$"El +estoEl ritoCalidades de o.iiento<ipos de len+ua8esepresentaciones

%"Nbitos de i+iene, posturales )alienticios%

 oras bsicas se+uridadConser.ación conteto

&"

Jue+o libre, or+anizado, diri+ido,

re+lado, etc%e+las, noras ) aplicaciónJue+os populares ) tradicionales>actores del 8ue+o

SA:ER TE2RICO#Conociientos(

SA:ER PR,CTICO#Nabilidades ) destrezas(

SA:ER SER #!ctitudes(

COMPETENCIA :,SICA MATEM,TICA

CONTENIDOS A TRABS DE LOS ?UE SE DESARROLLA

:LO?UE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

!"Esquea corporalelaciones topoló+icas!spectos propiocepti.os

 ociones espacio;teporales*ateralidad

#"<ipos de abilidades otrices:anipulación de ob8etos

$" <ipos de len+ua8es%"

Conser.ación conteto

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; 10 ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 11/48

&"Jue+o libre, or+anizado, diri+ido,re+lado, etc%Jue+os populares ) tradicionales>actores del 8ue+o

SA:ER TE2RICO#Conociientos(

SA:ER PR,CTICO#Nabilidades ) destrezas(

SA:ER SER #!ctitudes(

COMPETENCIA :,SICA APRENDER A APRENDER 

CONTENIDOS A TRABS DE LOS ?UE SE DESARROLLA

:LO?UECONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

!"Esquea corporalelaciones topoló+icas

!spectos propiocepti.os ociones espacio;teporales*ateralidadela8ación

#"<ipos de abilidadesotrices:anipulación de ob8etos

$"El +estoEl ritoCalidades de o.iiento<ipos de len+ua8esepresentaciones

%"Nbitos de i+iene,

 posturales ) alienticios% oras bsicas se+uridadConser.ación conteto

&"Jue+o libre, or+anizado,diri+ido, re+lado, etc%Jue+os populares )tradicionales

SA:ER TE2RICO#Conociientos(

SA:ER PR,CTICO#Nabilidades ) destrezas(

SA:ER SER #!ctitudes(

COMPETENCIA :,SICA TRATAMIENTO DE LA INFORMACI2N 1 COMPETENCIADIGITAL

CONTENIDOS A TRABS DE LOS ?UE SE DESARROLLA

:LO?UE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

!"elaciones topoló+icas!spectos propiocepti.os

#" <ipos de abilidadesotrices

$" <ipos de len+ua8esepresentaciones

%"Nbitos de i+iene,

 posturales ) alienticios% oras bsicas se+uridad

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; 11 ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 12/48

&"Jue+o libre, or+anizado,diri+ido, re+lado, etc%e+las, noras )aplicaciónJue+os populares )tradicionales

SA:ER TE2RICO#Conociientos(

SA:ER PR,CTICO#Nabilidades ) destrezas(

SA:ER SER #!ctitudes(

COMPETENCIA :,SICA COMUNICACI2N LING43STICA

CONTENIDOS A TRABS DE LOS ?UE SE DESARROLLA

:LO?UE CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

!"Esquea corporalelaciones topoló+icas!spectos propiocepti.os

 ociones espacio;teporales*ateralidadela8ación

#" <ipos de abilidadesotrices

$"El +estoEl ritoCalidades de o.iiento<ipos de len+ua8esepresentaciones

%" Nbitos de i+iene, posturales ) alienticios% oras bsicas se+uridadConser.ación conteto

&"Jue+o libre, or+anizado,diri+ido, re+lado, etc%e+las, noras )aplicaciónJue+os populares )tradicionales%

  Precepti.aente los contenidos de E%>% en la Educación Priaria se a+rupan en cinco+randes bloques, aunque las ei+encias sociales, el desarrollo elicoidal ) el carcter

trans.ersal e interdisciplinar de los isos, perite abarcar ades contenidos coo son laCoprensión *ectora ) el uso de las <6COs%

:lo@ue ! EL CUERPO/ IMAGEN 1 PERCEPCI2N

! lo lar+o de esta etapa, aunque s en los dos prieros ciclos, el niño/a adquiriraprendiza8es en torno a su esquea corporal, no solo su conociiento sino su estructura, suse+entación ) su adecuada postura%

De i+ual odo adquirir conociiento sobre el uso del espacio ) del tiepo, as" coosu relación con el cuerpo adquiriendo posibilidades de o.iiento% !suir las nocionestopoló+icas bsicas, las relacionar consi+o iso, con los des ) con su entorno%

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; 12 ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 13/48

  Es un bloque bsico ) eleental en esta etapa, en 4l se 7undaentan o.iientos que posteriorente se utilizarn en otros s cople8os 7acilitndolos%

:lo@ue # A:ILIDADES MOTRICES

Coo al+unos apuntan en los di7erentes pro)ectos ) publicaciones eistentes, este bloque es el resultado del a.ance pro+resi.o en el bloque anterior% Para realizar un +iro esiprescindible doinar el espacio ) el tiepo ) conocer el cuerpo ) sus posibilidades, por elloeste bloque, casi en su totalidad procediental, ir a.anzando con arre+lo a las acti.idades ) alos lo+ros del anterior bloque%

  En este apartado, los o.iientos que debern alcanzar los alunos/as acen re7erenciaa los o.iientos bsicos que preceden a otros s cople8os ) espec"7icos, a o.iientos en principio siples, s eleentales pero al iso tiepo con cierta estructura, con ciertaelaboración, )a que 7oran parte de las abilidades ) destrezas espec"7icas que se estudiarn enla si+uiente etapa educati.a%

:lo@ue $ ACTIIDADES F3SICAS ART3STICO-EPRESIAS

Este bloque esta ubicado desde las prieras edades, no ol.ideos que en la E%6n7antil )a est presente coo GEpresión CorporalG por su enore contenido Psicootriz% El+esto ) el o.iiento son los prieros recursos para poder pro.ocar cualquier tipo deepresión, sensación o situación%

  *os contenidos que se apliquen dentro de este bloque tendrn una tendenciaultidisciplinarI quedar"a un tanto escaso en su rele.ante ob8eti.o, si solo se traba8an desde el punto de .ista del o.iientoI ades es bsico conocer ) aber traba8ado antes los

contenidos del bloque de 6a+en ) Percepción Corporal%

  *a epresión que es un .alor indi.idual, debe potenciarse desde las edades tepranas,tan estructuradas, tan car+adas de códi+os coo el escrito ) el .erbal% *a creati.idad es una posibilidad que el aluno debe eplotar a la ora de epresarse ) counicarse a tra.4s del +esto) del o.iiento%

  Del iso odo tabi4n se potenciar la .aloración de la epresión no .erbal, presenteen representaciones teatrales ) de danza% Por esto el baile popular ) la draatización sern ."asadecuadas para su trataiento, sobre todo en el @ltio ciclo donde se conteplan sesiones que pretenden acercar al alunado acia esqueas r"ticos sencillos% El aeróbicF, o los prieros pasos acia 4l ser el copleento a la danza ) al baile popular que de i+ual odo se

desarrollan en este ciclo%

uereos apuntar que la prctica del aeróbicF que aparece en al+unas de las sesiones no pretende entrar en este oento a bara8ar t4rinos o aspectos espec"7icos bien de la @sicacoo los beats, los acentos, el tepo, etcI bien del aeróbic coo lo son los pasos op, QicQ,step;touce, <Rist, etc%, ni alcanzar altos ni.eles de ei+encia, s bien su ob8eti.o es que el pro7esor o pro7esora con un esquea continuo ) sencillo de la sesión, alcance con s 7acilidadlos ob8eti.os propios del bloque%

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; 1- ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 14/48

:lo@ue % ACTIIDAD F3SICA 1 SALUD

*os alunos/as de esta etapa ) a tra.4s de los contenidos recibidos dentro de este bloque debern adquirir al+unos bitos que estn li+ados al e8ercicio ) que en con8unto pro.ocan acti.idades que 7a.orecen la salud corporal%

  Para nosotros este aspecto resulta 7undaental% ! lar+o plazo nos repercutir en una prctica ordenada, estructurada ) equilibrada del e8ercicio 7"sico, con una adecuada posturacorporal a8ustada a las di7erentes situaciones, ) con una i+iene corporal ) aterial precisas%

  o cabe duda que todos estos bitos se adquieren poco a poco desde la etapa in7antil )odi7icando en cada oento el 4todo para su aprendiza8e%

:lo@ue & <UEGOS 1 ACTIIDADES DEPORTIAS

En todos los bloques desarrollados en este copendio, este contenido se aplica ) se

a8usta a cada una de las partes de la sesión, o a cada uno de los ob8eti.os a alcanzarI no obstantese contepla coo bloque espec"7ico )a que es precepti.o ) 7acilita la adaptación a situacioness o enos cople8as%

El 8ue+o busca ) consi+ue la participación, la colaboración, la copetición, el recreo, el respetode las noras, siepre presentes en situaciones cotidianas ) la aceptación de oentos detriun7o o de 7racaso, entre otras%

El 8ue+o tiene di7erentes 7acetas a considerar que se+@n la etapa tendr un trataiento u otro%*os 8ue+os que se pueden conteplar son los puraente recreacionales, los predeporti.os, lostradicionales, los de a.entura o los realizados en la naturaleza, los Galternati.osG, etc%

%+- ORIENTACIONES DID,CTICAS

*a necesidad de o.erse, el 8ue+o, la oti.ación ) los contenidos .i.idos son lascla.es de la orientación didctica en esta etapa educati.a% El aluno aprender a superar lasdi7icultades otrices que le sur8an, adquiriendo capacidades otrices de anlisis ) deconociiento corporal%

  *a Educación +lobalizadora es bsica en este oentoI cualquier situación tiene neosde unión con otras reas, o es que la counicación no tiene que .er con lo otriz, lo .erbal, lo plstico o lo social%

  *a situación de partida de cada aluno debe ser la +u"a para la educación indi.idualizadaal ob8eto de que con las caracter"sticas indi.iduales se pro+rese de 7ora personal,condicionando el proceso educati.o% o se deben buscar respuestas uni.ersales sino s bienrespuestas que uestren el a.ance del indi.iduo/a coo tal aunque pueden eistir re7erenciasdel +rupo%

El proceso de enseñanza;aprendiza8e a cabiado% *as acti.idades en E% Priaria estnracionalizadas, es decir se con7rontan con el cuerpo, con su 7uncionaiento, con su anlisis, deesta anera el aluno/a ir constru)endo su aprendiza8e ) eperientando se consolidar el proceso%

En las acti.idades 7"sicas de esta etapa se relaciona el aluno/a con el edio, con losob8etos, con los copañeros/as ) con el aestro, son acti.idades interrelacionadas que incidenal 7inal en respuestas, en opiniones, o en .isiones s copletas, as contrastadas ) s

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; 1H ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 15/48

autónoas que inciden directaente sobre las copetencias bsicas% *as acti.idades deben ir delo +lobal a lo espec"7ico, de acti.idades bsicas a +estos cople8os, de o.iientos siples as ei+entes en coproiso otriz, ) los procesos de adquisición de abilidades ) de percepciones pasan pro+resi.aente de una 7unción dependiente a una 7unción seiautónoa,estando 4sta s bien ubicada en el oento de transición de la E% Priaria a la E%ecundaria%

El aestro propone situaciones de superación, de traba8o a conse+uir, propone tareasque pro.ocan es7uerzo, las dinaiza ) las .alora o7reciendo otras posibilidades cuando el error aparece ) 7undaentndolo en el procediiento ) en los resultados

*as acti.idades que se propon+an en esta etapa deben tener 7undaentalente uncarcter l@dico ) ale8arse en +ran edida del e8ercicio coo acto otorI ) es que el 8ue+o 7renteal e8ercicio es uco s estiulante, es s adaptable ) perite una relación s directa )estreca entre los alunos/as ) entre ellos/as ) el aestro/a, ades perite una +lobalizaciónuco as si+ni7icati.a%

Estas acti.idades pueden re+larse ) adaptarse a las necesidades puntuales de cualquier aprendiza8e, 7oentando la curiosidad, la creación ) la 7luidez ) autono"a de respuestas%

En cuanto a los ateriales ) el espacio, no tienen por que circunscribirse a loestandarizado? +inasio, patio, balones, etc% es con.eniente, ) al ob8eto de que el aluno/aadquiera bitos de o.iiento ) ane8o traba8ar en .ariados entornos ) con distintosateriales que incluso el propio aluno/a puede reciclar%

El tiepo a eplear no nos debe obsesionar% *a iperacti.idad no es la panacea ) notiene por que ser lo adecuado% ! pesar de que en esta etapa, sobre todo en los prieros cursos, lare7leión es di7"cil, debe estar presente de al+una anera la orientación, el coentario, laracionalización, etc% )a que enriquece ) ultiplica el e7ecto de lo puraente otriz% Por otra

 parte nos debeos a8ustar a lo precepti.o en cuanto al tiepo aunque dentro de la sesión podaos or+anizarlo coo considereos s con.eniente%

En +eneral debereos proponer la adquisición de bitos de buen uso del espacio, delaterial ) del propio cuerpo con acti.idades de i+iene ) salud%

Propondreos i+ualente acti.idades que 7oenten el traba8o indi.idual ) por +ruposotor+ndoles estrate+ias ) soluciones a situaciones pro.ocadas o deri.adas de estos odos deactuación%

En cuanto a la e.aluación quereos recordar en prier lu+ar que podeos obtener resultados para orientar los procesos de enseñanza en 7unción de las necesidades detectadas )

 para .alorar el pro+reso del alunado en 7unción de la consecución de los ob8eti.os de ciclo ode etapa, ) en se+undo lu+ar que la e.aluación ne+ati.a en esta etapa se sol.enta con unaadaptación del curr"culo ) no con una recuperación de la parte no superada, al ob8eto de7a.orecer la superación de los ob8eti.os no alcanzados %

Por @ltio destacar la necesidad del desarrollo de la Coprensión *ectora ) el uso delas nue.as tecnolo+"as desde el rea de E%>%

&+- METODOLOGIA

*os procediientos que se utilizan para conse+uir uno u otro ob8eti.o, as" coo lasestrate+ias que se pueden eplear desde el punto de .ista didctico son ucas ) .ariadas% oes lu+ar para etendernos sobre los 4todos, recursos o estrate+ias didcticas, si bien

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; 15 ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 16/48

consideraos oportuno reseñarlo para enca8ar el pro+raa de E%>% en la Etapa de Priaria enun conteto etodoló+ico que por otra parte siepre debe estar presente%

*os 4todos de instrucción directa pueden ser utilizados a pesar de que no debeosencasillarlo en una era repetición o en el siple aprendiza8e de al+@n +esto% Estos 4todosdeben a)udar a conocer los ecanisos de e8ecución, deben presentar un esqueaconstructi.ista, es decir deben conectar los aprendiza8es uno con otro al ob8eto de si+ni7icar elcontenido en su ia etensión, desterrando la onoton"a de la repetición que a estas edadescarece de sentido%

*os 4todos de Gediante la b@squedaG son los que s se utilizan en esta etapa% Estos4todos consi+uen etraer del aluno toda su creati.idad, toda su curiosidad ) construcción deesqueas di.ersos de o.iiento%

Estos 4todos 7a.orecen la resolución de situaciones planteadas de u) di7erenteanera, 7a.orecen la auto.aloración ) potencian la +lobalización al tener que recurrir adi7erentes soluciones dentro de un iso obstculo%

Importante 7er9a re7altar la utiliación de mtodo7 lo0ale7 para el de7arrollo dela7 7e7ione7 de E+ F+/ de0ido a la reducción de Horario e7ta0lecida para el pre7ente cur7o+Por ello 7e tra0a5ar;n dierente7 o05eti6o7 8 contenido7 a tra67 de una acti6idad 8 endierente7 momento7 educati6o7+

.+- EALUACI2N

na E.aluación es una estiación Gob8eti.aG sobre la consecución de unos ob8eti.os propuestos con arre+lo a un pro+raa estructurado con anterioridad teniendo en cuenta lascaracter"sticas del e.aluado ) de su entorno% En el caso que nos ocupa es una .aloración de un

 proceso de aprendiza8e a lo lar+o de una etapa educati.a dentro de un diseño curricular espec"7ico ) que pretende testar el +rado de consecución de unos ob8eti.os educati.osestablecidos, siepre teniendo en cuenta las caracter"sticas del pro+raa de enseñanza ) del4todo de cada ciclo, ) son tres en Priaria%

Estas caracter"sticas propias acen re7erencia a cada uno de los /as alunos/as que por condiciones especiales pueden causar .ariaciones substancialesI es el caso de los alunos connecesidades educati.as especiales% :enos substanciales ) no por ello enos iportantes, sonlas adaptaciones curriculares que su7re el pro+raa con los alunos con di7icultades en elaprendiza8e, en +eneral o en particular, al ob8eto de poder superarlo%

*a e.aluación en su aplicación es u) .ariada, podeos e.aluar cada .ez que lo

considereos necesario si as" lo ei+iera nuestro particular pro+raa, aunque una inicial paraconocer el punto de partida desde la óptica conceptual, procediental ) actitudinal de cada unode nuestros alunos/as, otra acia la itad del pro+raa para que el iso pueda su7rir .ariación en el caso de que nos 7u4raos ale8ando de lo pre.isto, ) otra al 7inal para reco+er, con cierta precisión, el +rado de consecución de losob8eti.os propios del curso o del ciclo es nuestro parecer%

En cualquier caso la e.aluación debe a8ustarse, al ar+en de su aplicación, a loscriterios de .alidez, 7iabilidad, ob8eti.idad ) posibilidad que en todo oento deben estar  presentes%

Eisten al+unos recursos para el desarrollo de una e.aluación, son estrate+ias que7acilitan una e.aluación s ob8eti.a, nos re7erios a la obser.ación propia, el re+istro de

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; 1' ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 17/48

datos, los traba8os, las pruebas propiaente dicas, los bareos del propio curso ) bianuales,las listas de control, los cuadernos del aluno/a o los resultados de los tests%

<odo ello a8ustado a los tres tipos de contenidoI lo conceptual con re7leiones en lasisas clases, anotando obser.aciones o analizando pruebas para ello, lo procediental con eltraba8o en el aula, en los propios 8ue+os, en las acti.idades, en los traba8os por +rupos oindi.iduales, ) lo actitudinal con la participación, los traba8os, el inter4s por si iso, por elrea, por el +rupo etc%%%

Es claro que la con8unción de los tres aspectos en la e.aluación nos dar una .aloracións acorde con las particularidades de la isa en la etapa de Priaria ) que no son otras quesu carcter continuo ) +lobal%

*a e.aluación en +eneral est basada en la obser.ación ) re+istro de las .ariables aconsiderar en este proceso, siepre or+anizada, sisteatizada ) constante para poder cuplir con los requisitos iprescindibles del iso% De este odo realizareos una .aloración inicialde los alunos ) alunas ) en la continuidad del proceso areos coincidir nuestras

.aloraciones para terinar con una que otor+ue a nuestro alunado +arant"as de continuidad enel proceso educati.o%

En cualquier caso la e.aluación conteplar todo tipo de situaciones incluso aquellasque se ale8an, por di7erentes oti.os, de la e.aluación positi.a, del cupliiento de losob8eti.os arcados%

En estos casos las acti.idades de re7uerzo, las tareas alternati.as, las adaptacionescurriculares ) los planes etraordinarios de actuación, intentarn acercar los resultadosne+ati.os acia la consecución adecuada del curr"culo de la etapa de Priaria%

En este sentido diez son los criterios de e.aluación  que esta etapa contepla

 precepti.aente, debeos recordar que son de etapa ) que debereos secuenciar en los cursos) en los ciclos al ob8eto de racionalizar su .eri7icación%

So0re la creati6idad en el de7arrollo de la acti6idad 97ica+

!+ !8ustar la creati.idad de los o.iientos corporales en relación con el o.iiento de los otroscopañeros ) en relación a las condiciones eternas%

So0re la coordinación 8 conocimiento del propio cuerpo+

#+ Coordinar ) conocer nuestros o.iientos en 7unción del tipo de acti.idad #correr, saltar, +irar,

lanzar, botar( ) del ob8eto perse+uido%

So0re la adecuación re7pecto a actore7 eJterno7+

$+ !nticipar tra)ectoria ) .elocidad del propio cuerpo ) de deterinados ob8etos%

So0re la7 competencia7 97ica7 0;7ica7+

%+ 6ncreentar las copetencias 7"sicas bsicas especialente desde el punto de .ista cualitati.o#precisión, 7leibilidad, adecuación(%

So0re la eJpre7ión corporal+

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; 13 ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 18/48

&+ tilizar los recursos epresi.os corporales para counicarse de 7ora adecuada ) 7leible%

So0re la concienciación acerca de lo7 eecto7 de la acti6idad 97ica+

.+ Deterinar relaciones entre la realización de acti.idades 7"sicas ) el anteniiento de la salud )la calidad de .ida%

So0re el de7arrollo de actitude7 7ociale7+

*+  Participar en acti.idades 7"sicas de +rupo ostrando cooperación, tolerancia ) respeto a lasnoras establecidas%

 So0re la7 competencia7 0;7ica7+

K+  E.aluar a lo lar+o de la etapa, el pro+reso en la adquisición de las di7erentes copetencias bsicas propuestas en el curr"culo%

  So0re el de7arrollo de la Compren7ión Lectora

(+- Participar en lecturas espec"7icas de tetos, as" coo su coprensión ) uso de los isos para bien   personal o colecti.o%

So0re el u7o de la7 Nue6a7 Tecnolo9a7

!)+ Participar en acti.idades propias del rea, aciendo uso de las nue.as tecnolo+"as aplicadas al uso  cotidiano ) 7orati.o del alunado%

*+- MEDIDAS DE ATENCI2N A LA DIERSIDAD

En este apartado se trata de dar respuesta a la di.ersidad a tra.4s de la plani7icación deun proceso de enseñanza ) aprendiza8e lo s indi.idualizado posible%

  Para poder atender a la di.ersidad de los alunos/as .an a eistir .arias ."as#adaptaciones curriculares, desdobles en las clases, etc%( pero donde es necesario coenzar conla atención a esta di.ersidad .a a ser en el desarrollo diario de las sesiones de traba8o por ediode un a8uste continuo de las estrate+ias de enseñanza ) aprendiza8e, en donde contepleos lasdi.ersas a)udas peda+ó+icas que peritan a los alunos/as se+uir el proceso en 7unción de susoti.aciones, intereses ) capacidades%

  Estas edidas las .aos a concretar en edidas tales coo adaptación de ob8eti.os en7unción de las distintas etapas e.oluti.as ) aprendiza8es pre.ios% Priorización de contenidosatendiendo a deterinadas capacidades se+@n el oento concreto en el que se encuentren losalunos/as, seleccionando los contenidos de cada n@cleo que se consideren s adecuados aloento ) con base en estas decisiones adaptar ) concretar los criterios de e.aluación%

  *a atención a la di.ersidad, en 7unción de la prctica cotidiana, en donde se .a a .er sre7le8ada .a a ser en las adaptaciones peda+ó+icas que .a)a realizando el pro7esor/a en cada unade las sesiones% Estas di.ersidades las .aos a atender por edio de la 7ora de or+anizar laclase en cuanto a espacios, ateriales, a+rupaiento de alunos/as, tipos de a)udas necesarios para cada aluno/a en su proceso de construcción del aprendiza8e%

!s" iso la utilización de 4todos de enseñanza adecuados a los distintos oentos deaprendiza8e de los alunos/as ) a las caracter"sticas de los contenidos a traba8ar, nos .a a

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; 1A ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 19/48

 peritir conteplar los oentos anteriorente señalados ) adecuar las distintas pautas deaprendiza8es%

*a atención a la di.ersidad en lo que se re7iere a las tareas otrices, .a a estar basadaen dos aspectos 7undaentales, coo son los aspectos cualitati.os ) losaspectos cuantitati.os%

Para tratar adecuadaente abos aspectos, traba8areos en 7unción del +rado deiplicación de los tres ecanisos que inter.ienen en toda tarea otriz, es decir ecanisode percepción, ecaniso de decisión ) ecaniso de e8ecución, dando la pro+resión pertinente ) el +rado adecuado a cada uno de ellos, esto es, ipriiendo a la tarea el +rado dedi7icultad necesario en 7unción del ni.el de los alunos%

En cualquier caso consideraos que se debe atender a la di.ersidad en todos lossentidos, es decir, 7acilitar ) 7a.orecer el aprendiza8e a los +rupos Gpor aba8oG ) Gpor arribaGque aunque puede estar cuestionado dentro de una enseñanza obli+atoria lo creeos le+"tio )car+ado de razón%

El Pro+raa de E% >"sica deber adaptarse ades a las condiciones de los alunoscon EE% En 7unción de la inus.al"a de estos alunos, los contenidos de esta rea debernodi7icarse, as" coo su e.aluación, coordinando el traba8o con el E%&%E% ) sconcretaente con las copañeras de Peda+o+"a <erap4utica del centro%

En cualquier caso deber re7le8arse en el curr"culo ) realizar un se+uiiento delaluno para ase+urar su pro+resión%

El pro+raa su7rir las odi7icaciones precisas que +aranticen, en la edida de los posible, la continuidad en el aprendiza8e paralelo al resto del +rupo, creeos que el aluno puede realizar, con adaptaciones coo .ereos, s o enos iportantes, las acti.idades

 propuestas en el plano procediental, co+niti.o ) actitudinal, #sal.o los alunos conde7iciencias ps"quicas o otrices iportantes a los que se les procurar una atención sespecializada(%

En de7initi.a nuestro diseño deber atenderlos en 7unción de su inus.al"a )odi7icando las si+uientes cuestiones?

; >acilitar el acceso del aluno al traba8o cotidiano%

; $uscar la ."a de counicación s clara para el aluno/a

; Procurar en los casos precisos la a)uda de un copañero para deliitar, ades

de la descripción pre.ia, el espacio de o.iiento debido a la particular distribución del patiodel centro%

; !daptar los ó.iles a utilizar en las clases, equipndolos de ob8etos sonoros, o nocontundentes para que el aluno pueda desarrollar con noralidad el pro+raa en el caso dealunos o alunas con de7iciencias .isuales ) eliinar de su e8ecución, todas las acti.idadesde desarrollo cople8o en cuanto a obstculos de di7erentes alturas, espacios etc%, alternandouna adecuada ) con el iso ob8eti.o%

; eproducir las eplicaciones que sur+en en las sesiones para e8or coprensiónen aquellos alunos con de7iciencias .isuales ) auditi.as%

; !decuar la e.aluación a los alunos con de7iciencias ps"quicas%

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; 19 ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 20/48

; Elaborar sesiones adaptadas ) espec"7icas al alunado que nos ocupa encolaboración con el personal especializado%

; Coordinar con el departaento de orientación

K+- RELACI2N CON OTRAS ,REAS

*a interdisciplinariedad, t4rino adquirido, es bastante ultidireccional, es un conceptocople8o pero de dilatada aplicación% o cabe duda que no pretendo establecer criterios deselección de contenidos o alternati.as de los isos, lo @nico que persi+o es plantear la posibilidad del trataiento de al+unos teas de 7ora +lobalizadora, teniendo en cuenta uniso 7in tratado desde di7erentes capos%

*as reas que se conteplan en la Educación Priaria ) que pueden tener una a)or interrelación con la E% >"sica son? el rea de ateticas% *a Educación art"stica, el

conociiento del edio, ) el rea de *en+ua% Desde esta rea se pueden abarcar contenidos queten+an con uno, con dos o con todos, relaciones directas de traba8o interrelacionado% !s"?

• Mrea de Conociiento del :edio atural, ocial ) Cultural%

<ienen trataiento interdisciplinar todos los contenidos que traten sobre elconociiento del cuerpo uano, su 7uncionaiento ) su cuidado%

!spectos nutricionales ) relacionados con los di7erentes sisteas% Del iso odoacti.idades que en+loban caracter"sticas del creciiento, ) todo o.iiento relacionado ena)or o enor edida con la salud%

• Mrea de :ateticas%

*os contenidos que en la E%>% se relacionan con esta rea son los que interpretanaspectos de 7oras +eo4tricas, direcciones, 7uerzas, a+nitudes, unidades de edida,an+ulaciones, +iros, representaciones del espacio a tra.4s de escalas o reproducciones%

• Mrea de *en+ua%

*a Educación >"sica en esta rea puede o7recer un trataiento a7"n a esta ateria coolo son todos los sisteas de counicación .erbal, la draatización, los sisteas decounicación a tra.4s de sonidos, +estos ) o.iientos%

• Mrea de Educación !rt"stica%

*a creación de un o.iiento es una creación art"stica% $a8o este prisa es 7cilrelacionarlos% *os contenidos coo la ani7estación del baile popular, el uso de la ia+en paraepresar al+@n conociiento, sentiiento o sensación, la danza, los ritos, etc% son al+unose8eplos para entender la interdisciplinariedad con esta rea%

(+- RELACI2N CON LOS TEMAS TRANSERSALES

En los @ltios años la sociedad se a sensibilizado en al+unos aspectos que inciden

directaente en la arca del sistea% !l+unos se an tratado siepre en los curr"culos, otrosan sido elaborados coo copleento al pro+raa% on teas de ipacto actual ) de +raniportancia que deben tratarse precepti.aente ) por coerencia con8unta o separadaente con

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; 20 ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 21/48

el curr"culo% on los teas trans.ersales, aspectos que pueden ser tratados por todas las reas )que 7oran parte del pro)ecto curricular de los Centros%

El trataiento es .ariado, pueden traba8arse con acti.idades secuenciadas ) acuñadasdentro del pro+raa de cada rea o dentro del pro+raa de acti.idades copleentarias,tabi4n pueden ser tratados dentro del diseño curricular de cada rea incidiendo en el traba8o detetos, en el traba8o de ateriales etc%, o tabi4n pueden ser tocados de 7ora ita%

*os teas trans.ersales son?

• Educación del consuidor 

*os niños/as son los s a7ectados en el acoso publicitario que actualente reina eneste odo de .ida% Por ello debeos instruentalizar acti.idades que otor+uen en lo posiblecriterios de utilización del aterial deporti.o que nuestros alunos/as utilizan+

Estos criterios estarn en la l"nea del uso adecuado de un aterial #cndal, zapatillas,entre otros( en 7unción de su utilización ) no de odas o de insistentes capañas de arcasconcretas%

• Educación para la paz

En estas edades los con7lictos relaciónales son bastante 7recuentes% *os roces, loscoques, los en7ados, acen que a .eces sur8an beli+erantes situaciones%

Con nuestras acti.idades debereos encauzarlas al ob8eto de que conteplen la posibilidad de solucionarlos por el caino de la aceptación del 7allo, de la coprensión del

desliz o de la palabra 7rente a la a+resi.idad, teneos una buena oportunidad a tra.4s de los 8ue+os que con su 7leible Gnorati.aG podreos 7a.orecer la asunción por parte de todos lasnoras ) re+las puestas de 7ora deocrtica%

• Educación para la i+ualdad de oportunidades de abos seos%

Neredado de estructuras sociales ) 7ailiares a abido un trataiento desi+ual entrelos cicos ) las cicas en la escuela, siepre re7le8o de lo que ocurre en la sociedad% De sieprean eistido roles u) si+ni7icati.os entre los dos seos% No) poco a poco se .an superando lasdi7erencias aunque la persona s liberal de8a entre.er un trato ses+ado en uno u otro sentido%

*a Educación >"sica es una de las reas en la que esta situación est s presente, por ello debeos odi7icar bitos discriinatorios por el seo ) procurareos acti.idades que noipliquen tal situación% ! tal e7ecto cuidareos el .ocabulario, los dibu8os, las tareas, losespacios, los +rupos, etc% para que no conten+an este contenido discriinatorio%

• Educación .ial

Durante el desarrollo del pro+raa traba8areos aspectos espacio;teporales, deorientación, calidades de o.iiento, etc% que tiene una inecusable relación con el trataientode esta trans.ersal% *a .elocidad, las tra)ectorias, las direcciones, la ocupación de los espacios,las distancias, los códi+os coo edios de counicación, etc% son cualidades que se tienen en

cuenta a la ora de traba8ar cualquier caracter"stica en la educación .ial, por ello el potencial deellas incidir en una e8ora de los coportaientos en una correcta educación .ial%

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; 21 ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 22/48

• Educación para la salud

El e8ercicio adecuado, pro+raado ) estructurado incide positi.aente en la salud, esonadie lo pone en duda% !ora bien el e8ercicio que se ale8a de las preisas anteriores, que por otra parte no es poco, puede ser per8udicial ) por eso es con.eniente adecuar las acti.idades a

las caracter"sticas del niño/a ) 7oentar bitos pertinentes en torno al iso% o ol.ideos las7unciones del e8ercicio catrtica, i+i4nica, edonista, bio4dica, socioló+ica, psicoló+ica, etc%

• Educación abiental

*a tierra, eso dicen al+unos, tiene los d"as contados% *a educación >"sica podr"a retardar el proceso o acerlo s lle.adero, no lo s4, pero si traba8aos el espacio natural coo al+orealente nuestro lo enseñareos a cuidar% *as acti.idades en la naturaleza, que debern ser deu) ba8o ipacto abiental o de nin+uno, estarn presididas por un códi+o aceptado por todosque consistir en el cuidado inucioso del entorno e ipriirn una actitud respetuosa por todolo relacionado con la naturaleza%

• Educación oral ) c".ica

*os coportaientos con uno iso ) con los des ades de con los ob8etos,denotan pautas adecuadas o no de un códi+o deterinado de .alores% En los pro)ectoseducati.os de los centros se constatan las actitudes ) coportaientos dentro de una counidadcoo es la escolar%

Lalores coo la colaboración, la solidaridad, el respeto, el traba8o, el es7uerzo, laadquisición de bitos pertinentes para la salud, para la con.i.encia, etc% son traba8ados ) potenciados desde los departaentos ) a tra.4s del traba8o diario, en el aula ) 7uera de ella, del pro7esor;a, de las acti.idades que se pro+raen por parte de los alunos ) pro7esores ) ende7initi.a por los coportaientos de toda la counidad%

En Educación 7"sica teneos la posibilidad entre otras ucas la del 8ue+o, un cauce per7ectaente diseñado para analizar, odi7icar ) potenciar los coportaientos indi.iduales ode +rupo, para con uno iso o para con los des%

• Educación para el ocio

Conteplado no por todos los autores, parece ser que .aos poco a poco acia una

GculturaG del ocio% El tiepo libre puede ser uco ) saber utilizarlo puede ser tabi4niportante% El 8ue+o, el traba8o constante, indi.idual ) colecti.o, el o.iiento, la danza, la.aloración del +esto, de la epresión, etc% pueden ser acti.idades que 7a.orezcan la educación para el tiepo libre%

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; 22 ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 23/48

!)+- RECURSOS MATERIALES

; colconetas ; pelotas saltarinas ; colconeta ini

; pelotas +i+antes ; $alones basQet ; pelotas de plstico

; papel continuo ) lpices ; +oa espua ; percusiones; aterial alabarisos ; peluces ; telas; dis7races ; aros ; cuerdas; picas ; neuticos ; tacos de adera; t@nel de +ateo ; aterial alternati.o ; petancas; barra de equilibrios ; espe8o ; anillas de colar  ; zancos ; colconetas ; ruedas ó.iles

; plastilina ; paraca"das ; carrito

; balones de balonano ; $alones de baloncesto ; $alones de 7utsal

; $alones de .oleibol ; $alones de ru+b) ; $alones edicinales

; Pelotas de tenis ; Pelotas de plstico ; $alones de deseco

; Conos ; <esti+os ; !ros

; Cuerdas ; Postes pi.otes ; Lolantes de bdinton

; aquetas de bdinton ; Paraca"das ; Picas

; :initrap ; Jue+os esa ; Plinto

; :esa ; illa ; Postes de .oleibol 7i8os

; Palo b4isbol ; Lallas ; :edidor de altura

; altóetros ; Cinta 4trica ; <acos de adera

; $olos ; ecipientes de )o+ures ; <ubos de cartón

; aquetas de pdel ; Pelotas papel aluinio ; $ancos suecos

; Pelotas +i+antes ; Pelotas +i+antes ai ; <rapol"n

; 6nd"acas ; ueda +i+ante ; !islantes

; ticQs de 8ocQe) ; pastillas de 8ocQe) ; $ate de +oa espua

El rea de E%>% cuenta con aplios recursos debida a la buena +estión del centro%

!!+- ACTIIDADES PARA DESARROLLAR LAS C+C+:+:+

Con la intención de aportar al+unas ideas prcticas, de cóo contribu)e nuestra ateria aldesarrollo de las CC%$$%, se eponen ests propuestas ) acti.idades%

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; 2- ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 24/48

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; 2H ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 25/48

PROPUESTA DID,CTICA

!+- CARACTER3STICAS EOLUTIAS DE LOS ALUMNOS DEL PRIMER CICLO DEPRIMARIA+

Co+niti.as?• 6nicio del Estadio de las &peraciones Concretas de Pia+et%• *a atención en estas edades es u) pobre, lo que s" es cierto es que ani7iestan un +ran

inter4s por aquellas cosas que le a+radan%• *os niños a estas edades son ia+inati.os, iitati.os, curiosos, ipacientes ) poco

constantes%• e sienten el centro de todo%

:otrices?• Debido a que el desarrollo de los +randes +rupos usculares es a)or que el de los

 pequeños se produce un desequilibrio en la coordinación%• *a resistencia es ba8a ) se cansan 7cilenteI esto es debido al +ran taaño del corazón

en coparación con años anteriores%• *os de7ectos posturales del o.iiento pueden aparecer en estas edades%•   Desarrollo arcado de las etreidades con relación al tronco%

!7ecti.as?• on e+oc4ntricos, indi.idualistas ipositi.osI no obstante, coienzan a cooperar con el

+rupo ) no aceptan las cr"ticas%•  ecesitan, buscan ) desean la aprobación del adulto• *a caarader"a es casual ) 7recuenteente cabiante%• :ezclan con +ran 7acilidad el undo real con el ia+inario ) +ico%

Con todos los datos anteriores, podeos proponernos los si+uientes ob8eti.os?

!+ O:<ETIOS PRIMER CICLO

Coo ob8eti.os de nuestra pro+raación nos planteareos desarrollar en los alunos )alunas las si+uientes capacidades?

1%; Conocer +lobalente los eleentos or+nico;7uncionales del cuerpo%

2%; !daptar el +esto ) el o.iiento a las circunstancias ) condiciones de cada acti.idad%

-%; Coprender la iportancia de la rela8ación%

H%;% econocer la propia lateralidad%

5%; !preciar la distancia ) el sentido del desplazaiento%

'%; Controlar el o.iiento en espacios conocidos%

3%; econocer el 8ue+o coo 7ora 7undaental de realizar la acti.idad 7"sica ) coo edio dedis7rute, de relación ) de epleo del tiepo libre%

A%; Eperientar ) eplotar las capacidades percepti.as ) otoras%

9%; Coprender la rela8ación coo un estado de quietud o 7alta de o.iiento%

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; 25 ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 26/48

10%; Discriinar ) representar el propio cuerpo%

11%; Eplorar las posibilidades del o.iiento atendiendo a los desplazaientos, saltos ) +iros,as" coo a la 7leibilidad%

12%; !decuar los o.iientos a los est"ulos ) 7actores eternos%

1-%; esol.er probleas otores, .ariando al+una condición de las que )a sabe resol.er%

1H%; tilizar el +esto ) el o.iiento en situaciones de 8ue+o ) de 7ora espontnea,respondiendo a in7oraciones .isuales, sonoras ) tctiles del entorno%

15%; tilizar estrate+ias de cooperación en 8ue+os populares ) tradicionales%

1'%; Dis7rutar con el 8ue+o con independencia del resultado%

13%; espetar las noras del 8ue+o%

1A%; uperar inibiciones ante ciertos 8ue+os%

19%; Desarrollar con el 8ue+o estrate+ias de cooperación%

20%; !ceptar en uno iso ) en los des la eistencia de di7erentes ni.eles de destreza%

21%; >oentar el uso de la lectura, a tra.4s de tetos sencillos relacionados con el rea que pro.oquen bitos para su uso en el tercer tiepo peda+ó+ico%

22%; 6niciar en el uso de las nue.as tecnolo+"as con acti.idades ) pro+raas adaptados a sus

copetencias ) ni.el psicoe.oluti.o%

#+ CONTENIDOS PRIMER CICLO

Dentro de los tres bloques de contenidos que eos .isto anteriorente eiste una relaciónorizontal re7erida al apo)o que deben prestarse los tres tipos de contenido, )a que 8untosabarcarn e8or todos los bitos susceptibles de trataiento%

:LO?UE ! EL CUERPO/ IMAGEN 1 PERCEPCI2NConceptuale7%  Partes del cuerpo%  elaciones topoló+icas bsicas? Dentro;7uera, arriba;aba8o, delante;detrs, etc%  !spectos propiocepti.os? Conciencia postural #<oa de conciencia +lobal )se+entaria del cuerpo en reposo ) en equilibrio, disociando iebros superiores del e8ecorporal(%  <ono;rela8ación # Contracción;rela8ación (  Espacio #de situación ) ocupación(%   <iepo #Duración ) rito(%

Procedimentale7+  Percepción, identi7icación ) representación del propio cuerpo ) del de los des, prestando a)or atención en los se+entos corporales ) a7irando la lateralidad a la .ez%

   ela8ación +lobal ) respiración en situaciones estticas%  Eperientación ) toa de conciencia de la o.ilidad del e8e corporal, teniendo encuenta el tono uscular en di7erentes posturas%

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; 2' ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 27/48

Actitudinale7%  espeto acia su propio cuerpo%  Con7ianza en s" iso%

:LO?UE # A:ILIDADES MOTRICESConceptuale7%  Control neurootor en o.iientos abituales ) en la anipulación de ob8etos%   !ptitud ) abilidad%  Posibilidades de o.iientos # altos, +iros, desplazaientos,etc%(

Procedimentale7+  Coordinaciones? Lisootoras # :anos ) pies ( en esttico%  Dinica +eneral a tra.4s de desplazaientos siples ) +iros%    !preciación de diensiones espaciales, a+rupación ) dispersiónde ob8etos, llenados de espacios, etc%

Actitudinale7%  Colaboración, participación e inter4s en toda la acti.idad otora%  !utono"a ) con7ianza en sus propias abilidades otoras%

:LO?UE $ ACTIIDADES FISICAS ART3STICO-EPRESIASConceptuale7%  El +esto coo o.iiento natural%  El rito ) el o.iiento natural%  Calidades de o.iiento? *ento, rpido, etc%  *en+ua8e epresi.o corporal ) len+ua8e usicalI su relación%

Procedimentale7+  econociiento ) adaptación a di7erentes duraciones, as" coo aronización delo.iiento corporal en estructuras r"ticas sencillas%  ! partir de eleentos r"ticos sencillos, eperientación ) eploración de 7oraespontnea de las posibilidades ) recursos epresi.os del cuerpo%

  tilización personal del +esto ) el o.iiento en la iitación de odelos )representaciones de situaciones conocidas%  !decuación del o.iiento a ritos sencillos, eplorando las calidades deo.iiento%

Actitudinale7%  Participación, inter4s ) espontaneidad en situaciones en las que se reco8an aspectosepresi.os )/o counicati.os%

:LO?UE % ACTIIDADES F3SICAS 1 SALUDConceptuale7%  El cuidado del cuerpo? oras bsicas ) abituales de i+iene corporal% 

 oras bsicas de se+uridad para la pre.ención de accidentes en la practican de laeducación 7"sica, relacionadas con ateriales ) espacios%   oras bsicas relacionadas con la alientación%

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; 23 ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 28/48

Procedimentale7+  tilización de la rela8ación +lobal tanto al terinar las sesiones, coo despu4s derealizar e8ercicios que requieren a)or es7uerzo del abitual%  !dopción de noras bsicas de i+iene corporal, alientación actitud postural correcta% 

so correcto de los espacios ) ateriales%  tilización de las edidas bsicas de se+uridad%

Actitudinale7%  esponsabilidad acia su propio cuerpo, lo que iplica su cuidado respecto a la i+ienecorporal%

:LO?UE & <UEGOS 1 ACTIIDADES DEPORTIASConceptuale7%  Jue+o libre ) 8ue+o or+anizado%

  e+las ) aplicación de estas en el 8ue+o or+anizado%

Procedimentale7+  tilización de las re+las en los +randes 8ue+os%  Prctica de 8ue+os donde se utilicen 7undaentalente los desplazaientos ) lasabilidades bsicas%  tilización de 8ue+os populares ) tradicionales cercanos a su bito .i.encial%

Actitudinale7%  Participación en todos los 8ue+os buscando di.ersión ) aceptando a todos los

copañeros%  espeto de las noras, aceptando el papel que corresponde dentro del 8ue+o%

!+ EALUACI2N PRIMER CICLO !+- E6aluación inicial+

• Puede saltar s de 10 etros a Pata co8aF%

• Puede cainar por encia de una barra de 5 cent"etros de alto ) 5 cent"etros de

anco%

• Puede saltar ) recibir un balón rebotado en la pared%

• Puede saltar ) aterrizar desde una altura de -0 cent"etros%

• Es capaz de antener un +lobo con una re+la alar+ada con su ano pre7erida%

• Puede lanzar una pelota de tenis s de 3 etros%

• Puede pasarse el balón con un copañero que est a - etros de distancia%

• Es capaz de antener el equilibrio con los o8os abiertos, sobre un pie, s de 10se+undos%

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; 2A ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 29/48

• Es capaz de lanzar desde 2 etros una pelota a blancos .erticales ) orizontales%

• Es capaz de cutar una pelota desde - etros de distancia ) pasarla entre dos señalesseparadas un etro de ellas%

Puede saltar una altura equi.alente a la lon+itud de su pierna #10 c%(%• Puede rodar coo un tronco%

• Puede pasar andando por encia desde una silla a otra #banco sueco(%

• Puede pasar sobre los barrotes de una escalera orizontalente colocada en el suelo%

• Puede correr a rito oderado entre - ) 5 inutos%

• Puede, a una señal, le.antarse rpidaente desde la posición de tubado%

• Puede con abas anos, lanzar al aire ) recibir un balón sin que se le cai+a%

• Coprobar el ni.el de lectura ) lectura coprensi.a adquirido%

#+- Criterio7 de E6aluación+

• eaccionar corporalente ante est"ulos .isuales, auditi.os ) tctiles, dando respuestasotrices que se adapten a las caracter"sticas de dicos est"ulos%

• Desplazarse ) saltar de 7ora di.ersa, .ariando puntos de apo)o, aplitudes )7recuencias, con coordinación ) buena orientación en el espacio%

• ealizar lanzaientos ) recepciones ) otras abilidades que ipliquen ane8o deob8etos, con coordinación de los se+entos corporales ) situando e cuerpo de 7ora apropiada%

• Equilibrar el cuerpo adoptando di7erentes posturas, con control de la tensión, larela8ación ) la respiración%

• Participar ) dis7rutar en 8ue+os a8ustando su actuación, tanto en lo que se re7iere aaspectos otores coo a aspectos de relación con los copañeros/as%

• eproducir corporalente o con instruentos una estructura r"tica%

• ibolizar persona8es ) situaciones ediante el cuerpo ) el o.iiento condesinibición ) soltura en la acti.idad%

• :ostar inter4s por cuplir las noras re7erentes al cuidado del cuerpo con relación a lai+iene ) a la conciencia del ries+o en la acti.idad 7"sica%

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; 29 ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 30/48

$+- Temporaliación+

<S<*& <!$!J& <eporalización

1 :is noras *TD6C&;&:!<6L& H Del 13 de ep% al 3 de &ctubre

2 :i cuerpo EE:! C&P&!* ' Del A de &ct% al H de o.%

- Donde .aos C%D%% ' Del 5 de o.% 2 de Diciebre

H Nacia donde .aos PECEPC6= E;< - Del - al 1' Diciebre

5:i Pro+reso EL!*!C6= 2 Del 13 al 21 de Diciebre

' *as Nabilidades N!$6*6D!DE 6 9 Del 3 Enero al 13 de >ebrero

3 uestros 8ue+osJE& P&P*!E U

<!D6C6&!*E

%

- Del 1A de >ebrero al 2 :arzo

A :i pro+reso EL!*!C6= 2 Del - al 1' de arzo

9 *as Nabilidades N!$6*6D!DE 66 9 Del 2H de :arzo al H de :a)o

10 os CounicaosEVPE6= U

C&:6C!C6=' 5 de :a)o al 1 de Junio

11 W Di.ersión XJE& U DV<!*<E!<6L&

- Del 2 al 15 de Junio

12 :i pro+resoEL!*!C6=

$*&E 22 Del 1' al 2- de Junio

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; -0 ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 31/48

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DID,CTICAS

6D!D D6DMC<6C! 1? Conozco i cuerpo

$*&E DE C&<E6D&?Conociiento ) Desarrollo Corporal

<E:P&!*6Y!C6=?Del 19 al 21 de eptiebre

  E6&E?2

<u7tiicación? *a entrada en un lu+ar nue.o ) desconocido ace que esta unidad didctica seanecesaria dentro de la pro+raación anual para el prier ni.el del prier ciclo de la etapa priaria%

Con esta nidad quereos que el aluno se encuentre s cerca ) s coproetidocon las di7erentes zonas ) espacios que el centro dispone para desarrollar las capacidades desdeel rea de Educación >"sica%

O05eti6o7?!%; 6denti7icar las di7erentes partes del cuerpo? cabeza, tronco, iebros superiores ) iebrosin7eriores%

2%; <oa de conciencia de los di7erentes se+entos corporales? ano, antebrazo, brazo, pie, etc%; tilizar de 7ora apropiada los di7erentes se+entos corporales%; epresentar las partes ) se+entos corporales%; epresentar el propio cuerpo de 7ora +lobal%; !7irar la lateralidad%; *os ob8eti.os operati.os .ienen dados en cada sesión%

Contenido7? Des+losados en las tres cate+or"as de contenidos quedar"an?Conceptuale7?!+!+- Yonas ) espacios del centro%#+!+- Espacios e instalaciones espec"7icas del rea de educación 7"sica%Procedimentale7?!+!+- Eploración del centro con la a)uda de un croquis%#+!+- *ocalización de las di7erentes zonas, es pacios e instalaciones en el centro ) en el croquis%Actitudinale7?!+!+- espeto ) cuidado por los espacios e instalaciones propios del centro%

Metodolo9a? *a 7uente bsica de nuestro traba8o debe ser la acti.idad espontnea ) creati.a de

los alunos% !l principio no debeos 7orzar que los alunos ) alunas traba8en en +rupo% *ascaracter"sticas de nuestra etodolo+"a, siepre desde una estrate+ia +lobal, sern?

Principio7 metodolóico7? lobalizadora, acti.a ) participati.a, a7ecti.a, 7leible,socializadora, counicati.a, cooperati.a ) l@dica%

Tcnica de en7eana? esolución de probleas, descubriiento +uiado, reproducción deodelos

E7pacio7? <odos los espacios del centro%

Materiale7? Laos a utilizar un croquis ) lpices de colores% El croquis se lo 7acilitareos a los

alunos%

Atención a la di6er7idad? Dependiendo del oento

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; -1 ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 32/48

Acti6idade7? Para esta unidad las acti.idades que propondreos para la clase ser una .isita+uiada por el centro para conocer ) reconocer las di7erentes zonas ) espacios del centroeducati.o ) los espec"7icos de nuestra rea% Dareos a los alunos un croquis para 7acilitar )a)udar%

E6aluación? ealizareos una e.aluación +rupal a tra.4s de una serie de pre+untas% Con ellas.aos a intentar .eri7icar si los alunos an conse+uido los dos ob8eti.os que propusios paraesta unidad didctica%

PROPUESTA DID,CTICA

!+- CARACTER3STICAS EOLUTIAS DE LOS ALUMNOS DEL SEGUNDO CICLODE PRIMARIA+

Co+niti.as?• Estadio de las &peraciones Concretas de Pia+et%• *a atención es a)or, en estas son intelectualente s curiosos ) a.entureros%• e desarrolla la capacidad anal"tica, pudiendo analizar nociones espaciales )

teporales%• Coienza a predoinar la realidad sobre la ia+inación%• Epiezan a desarrollar la actitud cr"tica%

:otrices?• Debido a que el creciiento es s lento que en estadio anterior ) que los @sculos

 pequeños se desarrollan s, la coordinación e8orar, especialente la coordinación óculo;anual%

• esponden e8or a los es7uerzos de resistencia porque el desarrollo del corazón ) de los pulones alcanzan condiciones 7a.orables%

• *a recuperación despu4s del es7uerzo es relati.aente rpida%• De7inición de la lateralidad%

!7ecti.as?• *a deterinación de toar decisiones se desarrolla%• Pierde la in+enuidad del coportaiento%•  Discute lo correcto e incorrecto%• Disinu)e la tiidez%• ! pesar de que tienen un +ran deseo de independencia ) el sentido de la ri.alidad es

+rande, los pensaientos de b@squeda ) de aceptación se acen u) iportantes% edesarrollan los instintos +re+arios% Nacen pandillas%

Con todos los datos anteriores, podeos proponernos los si+uientes ob8eti.os?

!+ O:<ETIOS SEGUNDO CICLO

Coo ob8eti.os de nuestra pro+raación nos planteareos desarrollar en los alunos )alunas las si+uientes capacidades?

1%; 6ncreentar ) asentar el ni.el de conociientos, destrezas ) actitudes desarrolladas en el prier ciclo%

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; -2 ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 33/48

2%;!ceptar las di7erencias del propio cuerpo en relación con el de los des%

-%; Desarrollar la autoestia

H%;% 6nteriorización de la lateralidad%

5%; Desarrollar el sentido del equilibrio%

'%; Pro+resar en la adaptación, control ) adecuación del o.iiento a las circunstancias )condiciones de la acti.idad%

3%; econocer la cantidad de recursos epresi.os que posee el cuerpo%

A%; econocer el 8ue+o coo edio de dis7rute ) epleo del tiepo libre%

9%; <oar conciencia de la o.ilidad de la coluna ) de la independencia de los se+entos

corporales%

10%; econocer la izquierda ) la dereca de los des%

11%; Di7erenciar los estados de contracción;descontracción para lo+rar una a)or rela8ación%

12%; Eperientar situaciones de equilibrio ) desequilibrio disinu)endo la base desustentación ) su estabilidad ) ele.ando el centro de +ra.edad%

1-%; eproducir estructuras r"ticas conocidas, corporalente o con instruentos%

1H%; tilizar 7oras de desplazaiento no abituales%

15%; !decuar los o.iientos a la distancia, sentido ) .elocidad de los desplazaientos de losdes%

1'%; Elaborar nue.os esqueas otores%

13%; Eplorar ) eperientar los recursos epresi.os del cuerpo%

1A%; Coordinar el o.iiento propio con el de los des, danzas, bailes sencillos por pare8as%

19%; Lalorar ) aceptar el propio cuerpo%

20%; Preocuparse por que las ani7estaciones corporales no resulten discriinati.as oestereotipadas%

21%; >oentar el uso de la lectura, a tra.4s de tetos sencillos relacionados con el rea que pro.oquen bitos para su uso en el tercer tiepo peda+ó+ico%

22%; 6niciar en el uso de las nue.as tecnolo+"as con acti.idades ) pro+raas adaptados a suscopetencias ) ni.el psicoe.oluti.o%

2-%; !ceptar a los otros, con independencia de sus caracter"sticas personales o sociales%

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; -- ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 34/48

#+ CONTENIDOS SEGUNDO CICLO

Dentro de los tres bloques de contenidos que eos .isto anteriorente eiste unarelación orizontal re7erida al apo)o que deben prestarse los tres tipos de contenido, )a que 8untos abarcarn e8or todos los bitos susceptibles de trataiento%

:LO?UE ! EL CUERPO/IMAGEN 1 PERCEPCI2NConceptuale7%  *ateralidad respecto a los otros ) a los ob8etos%  !spectos propiocepti.os? Conciencia postural, independencia de los iebrossuperiores e in7eriores del e8e corporal%  ela8ación +lobal ) se+entaria%  Posibilidades corporales? Epresi.as ) otoras%  elaciones espaciales? entido ) dirección, orientación, sietr"as con los des%

  elaciones teporales? Lelocidad, rito, duración, secuencia%

Procedimentale7+  <oa de conciencia de la relación e independencia que eiste entre los se+entoscorporales? sietr"a corporal%   ela8ación se+entaria consciente ) respiración en situaciones que ipliqueno.iiento%  Eperientación ) eploración de las capacidades otoras en entornos poco abituales) con pocos eleentos%   <rascripción del espacio al plano o del plano al espacio%

 

Coordinaciones? Lisootoras en o.iiento #utilizando cualquier parte del cuerpo, elob8eto podr estar esttico o ó.il( ) coordinación dinica +eneral #a tra.4s dedesplazaientos coordinados ) +iros(%   Percepción ) estructuración espacial, teporal ) espacio;teporal%  &rientación espacial, respecto a s" iso, a los des, ) a los ob8etos orientados%  !preciación de distancias respecto a los otros ) a los ob8etos en o.iiento%  !preciación de las tra)ectorias ) .elocidades en los desplazaientos propios, conó.iles ) con los des%   !daptación de los o.iientos corporales a estructuras r"ticas sencillas,interiorizando cadencias%

Actitudinale7%  !ctitud de respeto acia su propio cuerpo ) el de los des, .alorando sus posibilidades, para as" auentar su independencia ) con7ianza%

:LO?UE # A:ILIDADES MOTRICESConceptuale7%  Nabilidades bsicas ) +en4ricas%  :o.iientos ) desplazaientos espec"7icos%

Procedimentale7+  :e8ora de las abilidades bsicas ) +enZricas en entornos estables% 

 :e8ora de la destreza% :anipulación de instruentos abituales%  !dquisición de 7oras adecuadas de o.iiento para cada situación, e8orando lacalidad de e8ecución en los )a conocidos%

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; -H ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 35/48

Actitudinale7%  !ceptación de los di7erentes ni.eles de destreza que sur+en en la acti.idad 7"sica%  6nter4s por auentar la copetencia ) abilidad otora, intentado superarse partiendode las propias posibilidades ) liitaciones%

:LO?UE $ACTIIDADES FISICAS ART3STICO-EPRESIASConceptuale7%  elación entre +esto, "ica ) draatización%  ito ) o.iiento%

Procedimentale7+  tilización del +esto para epresar ideas, estados de nio, eplorando )eperientando acti.idades de counicación a tra.4s del io, la danza ) la draatización%!ronización del rito ) el o.iiento, disociando las di7erentes partes del cuerpo%

Actitudinale7%  Laloración de los recursos epresi.os de los des ) el su)o propio, ostrando inter4s por e8orarlo, as" coo la calidad de o.iiento%

:LO?UE % ACTIIDADES F3SICAS 1 SALUDConceptuale7%  El cuidado del cuerpo? oras de i+iene, alientación, descanso, rutinas relacionadascon la acti.idad 7"sica #Calentaiento ) rela8ación(%  :edidas bsicas de se+uridad ) de pre.ención de accidentes en la prctica de laacti.idad 7"sica%  so correcto de los espacios naturales ) los de su entorno%  Desarrollo arónico de todos los ras+os de la personalidad%

Procedimentale7+  Calentaiento +eneral al coienzo de la sesión ) rela8ación +lobal al t4rino de esta%  Consolidación de los bitos de i+iene postural ) corporal )a conocidos, as" coo losde alientación, descanso, etc%  !decuación de las posibilidades a la acti.idad 7"sica%

Actitudinale7%  Conociiento de la iportancia de la acti.idad 7"sica para el desarrollo del cuerpo%*a iportancia del respeto acia los des ) a s" iso coo edio para el desarrollo de la personalidad de 7ora correcta%

:LO?UE & <UEGOS 1 ACTIIDADES DEPORTIASConceptuale7%  Jue+os que se practican en la escuela? libres, re+lados, etc%  *os 7actores del 8ue+o? El espacio ) el o.iiento%  Jue+os populares ) tradicionales

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; -5 ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 36/48

Procedimentale7+  tilización de las re+las en 8ue+os colecti.os, auentando la di7icultad en 7unción delespacio de acción%  tilización de las estrate+ias de cooperación / oposición en los 8ue+os colecti.os%  Prctica de los 8ue+os populares ) tradicionales de 7ora abitual% 

6niciación a los 8ue+os de eploración ) a.entura en el entorno escolar%

Actitudinale7%  espeto por las re+las del 8ue+o ) las personas que las aplican, as" coo por todos los 8u+adores, aceptando los di7erentes ni.eles de destrezas que a) en ellos%  !ceptación del papel que corresponde coo 8u+ador ) la necesidad de ir cabiando derol para que todos los copañeros eperienten esa situación%  Con7ianza en las propias posibilidades%

$+ EALUACI2N SEGUNDO CICLO

 $+!+- E6aluación inicial+

• econoce la dereca ) la izquierda sobre s" iso%

• Puede reproducir acciones obser.adas en otros / as%

• e antiene en equilibrio sobre un solo pie ) sin o.erse durante 15 se+undos%

• Es capaz de recorrer acia delante ) acia atrs un banco sueco%

Puede dibu8ar un robo, tras obser.ar el odelo%

• Puede +olpear con la ano sobre una super7icie si+uiendo el rito de un etrónoo%

• Puede oponer el pul+ar al resto de los dedos en enos de tres se+undos%

• Puede +olpear una pelota o +lobo con di7erentes partes del cuerpo%

• Puede saltar r"ticaente dereca;izquierda, sin deterinar el n@ero de apo)os decada pie%

• Puede conducir a pata co8aF una ca8a de cerillasF%

• Controla bien la .elocidad de carrera ) los cabios de dirección en los 8ue+os%

• Puede lanzar una pelota de tenis a s de 10 etros de distancia, si es cicoI ) a s deA etros, si se trata de una cica%

• Puede saltar por encia de un elstico colocado a una altura de cuarenta cent"etros, partiendo con los dos pies unidos%

Puede antener un rito oderado de carrera entre - ) 5 inutos%

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; -' ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 37/48

• Puede correr .einte etros en enos de 5 se+undos, si se trata de un cico ) 5O5se+undos si se trata de una cica%

• Coprobar el ni.el de lectura ) lectura coprensi.a adquirido%

$+#+- Criterio7 de E6aluación+

• tilizar las nociones topoló+icas para orientarse en el espacio con relación a la posiciónde los otros ) de los ob8etos%

• eproducir estructuras r"ticas conocidas ediante el o.iiento corporal o coninstruentos%

•  altar coordinadaente batiendo con una o abas piernas en 7unción de lascaracter"sticas de la acción que se .a a realizar%

• *anzar con una ano un ob8eto conocido coponiendo un +esto coordinado #adelantarla pierna contraria al brazo de lanzar(%

• tilizar su cuerpo en situaciones espacio;teporales ediante el ane8o de ob8etos )ó.iles, en situaciones acordes a su ni.el ) edad%

• Naber increentado +lobalente las capacidades 7"sicas bsicas de acuerdo con eloento de desarrollo otor acercndose a los .alores 7orales del +rupo de edad en elentorno de re7erencia%

•  epresentar, ediante esceni7icaciones o liitaciones, a personas, ob8etos ) accionescotidianas utilizando el cuerpo ) el o.iiento coo edios de epresión%

• Participar en las acti.idades 7"sicas a8ustando su actuación al conociiento de las propias posibilidades ) liitaciones corporales ) de o.iiento%

$+$+- Temporaliación+

<S<*& <!$!J& <eporalización

1 :is noras *TD6C&;&:!<6L& 9 Del 13 de ep% al 3 de &ctubre

2 os conoceos EE:! C&P&!* 1A Del A de &ct% al 1A de o.%

- W ! correrX C%D%% 10 Del 19 de o.% 1' de Dic%

H:i Pro+reso EL!*!C6= - Del 13 al 21 de Diciebre

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; -3 ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 38/48

5 *as Nabilidades N!$6*6D!DE 6 1A Del 3 Enero al 13 de >ebrero

' uestros 8ue+os

JE& P&P*!E U

<!D6C6&!*E 5 Del 1A de >ebrero al 2 :arzo

3 :i pro+reso EL!*!C6= - Del - al 1' de arzo

A *as Nabilidades N!$6*6D!DE 66 15 Del 2H de :arzo al 23 de !bril

9 os representaosEVPE6= U

C&:6C!C6=12 Del 2A !bril al 1A de :a)o

10 Di.ersiónXXJE& U DV<!*<E!<6L&

12 Del 19 de :a)o al 15 de Junio

11 :i pro+reso EL!*!C6= - Del 1' al 2- de Junio

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DID,CTICAS

6D!D D6DMC<6C! 1? Conozco i cuerpo

$*&E DE C&<E6D&?Conociiento ) Desarrollo Corporal

<E:P&!*6Y!C6=?Del 19 al 21 de eptiebre

  E6&E?2

<u7tiicación? *a entrada en un lu+ar nue.o ) desconocido ace que esta unidad didctica seanecesaria dentro de la pro+raación anual para el prier ni.el del prier ciclo de la etapa

 priaria%Con esta nidad quereos que el aluno se encuentre s cerca ) s coproetido

con las di7erentes zonas ) espacios que el centro dispone para desarrollar las capacidades desdeel rea de Educación >"sica%

O05eti6o7?!%; 6denti7icar las di7erentes partes del cuerpo? cabeza, tronco, iebros superiores ) iebrosin7eriores%

2%; <oa de conciencia de los di7erentes se+entos corporales? ano, antebrazo, brazo, pie, etc%; tilizar de 7ora apropiada los di7erentes se+entos corporales%; epresentar las partes ) se+entos corporales%

; epresentar el propio cuerpo de 7ora +lobal%; !7irar la lateralidad%

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; -A ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 39/48

; *os ob8eti.os operati.os .ienen dados en cada sesión%

Contenido7? Des+losados en las tres cate+or"as de contenidos quedar"an?Conceptuale7?!+!+- Yonas ) espacios del centro%#+!+- Espacios e instalaciones espec"7icas del rea de educación 7"sica%Procedimentale7?!+!+- Eploración del centro con la a)uda de un croquis%#+!+- *ocalización de las di7erentes zonas, espacios e instalaciones en el centro ) en el croquis%Actitudinale7?!+!+- espeto ) cuidado por los espacios e instalaciones propios del centro%

Metodolo9a? *a 7uente bsica de nuestro traba8o debe ser la acti.idad espontnea ) creati.a delos alunos% !l principio no debeos 7orzar que los alunos ) alunas traba8en en +rupo% *ascaracter"sticas de nuestra etodolo+"a, siepre desde una estrate+ia +lobal, sern?

Principio7 metodolóico7? lobalizadora, acti.a ) participati.a, a7ecti.a, 7leible,socializadora, counicati.a, cooperati.a ) l@dica%

Tcnica de en7eana? esolución de probleas, descubriiento +uiado, reproducción deodelos

E7pacio7? <odos los espacios del centro%

Materiale7? Laos a utilizar un croquis ) lpices de colores% El croquis se lo 7acilitareos a losalunos%

Atención a la di6er7idad? Dependiendo del oento

Acti6idade7? Para esta unidad las acti.idades que propondreos para la clase ser una .isita+uiada por el centro para conocer ) reconocer las di7erentes zonas ) espacios del centroeducati.o ) los espec"7icos de nuestra rea% Dareos a los alunos un croquis para 7acilitar )a)udar%

E6aluación? ealizareos una e.aluación +rupal a tra.4s de una serie de pre+untas% Con ellas.aos a intentar .eri7icar si los alunos an conse+uido los dos ob8eti.os que propusios paraesta unidad didctica%

PROPUESTA DID,CTICA

!+- CARACTER3STICAS EOLUTIAS DE LOS ALUMNOS DEL TERCER CICLODE PRIMARIA+

Co+niti.as?• >in del Estadio de las &peraciones Concretas de Pia+et% e inicia el Estadio de las

&peraciones >orales% e .a a producir un salto de la ló+ica concreta a la abstracta% !cceso al pensaiento ipot4tico deducti.o ) a la capacidad anal"tica%

• ran desarrollo de la atención ) de las 7unciones intelectuales%• Deduce e induce, lo cual le perite ordenar sus ideas%• [poca de la "ntesis acionalF que le capacita para analizar detalles dentro de un todo%

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; -9 ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 40/48

:otrices?• Debido al treendo ipulso del creciiento, especialente de la talla, se presentan

desequilibrios 7uncionales ) aparece un 7reno al desarrollo de la coordinación%• *os @sculos en esta 4poca crecen s a lo lar+o que a lo ancoI tienen di7icultades

 para o.er las +randes palancas óseas de las etreidades%• *a resistencia disinu)e proporcionalente al creciiento por el +ran auento de laca.idad cardiaca sin que el desarrollo .ascular sea proporcional%

• *os de7ectos posturales del o.iiento son 7recuentes%• Elaboración de7initi.a del Esquea Corporal%• *a condición 7"sica se encuentra al alza, ecepto la 7leibilidad que se alla en 7ranco

retroceso #dependiendo del +rado de e8ercitación(

!7ecti.as?• *a aparición de los caracteres seuales secundarios a7ecta notableente a las

caracter"sticas a7ecti.as%• <endencias a oponerse a los des ) a las cr"ticas a .eces incluso con a+resi.idad%• on sensibles ) .ulnerables%• e inicia la atracción entre cicos ) cicas%• Pro+resi.o ale8aiento 7ailiar en busca de relaciones etra7ailiares%• El desarrollo de la personalidad cobra 7uerza%

Con todos los datos anteriores, podeos proponernos los si+uientes ob8eti.os?

!+O:<ETIOS TERCER CICLO

Coo ob8eti.os de nuestra pro+raación nos planteareos desarrollar en los alunos )alunas las si+uientes capacidades, pero aciendo incapi4 en los ob8eti.os actitudinales?

1%; 6ncreentar ) asentar el ni.el de conociientos, destrezas ) actitudes desarrolladas en else+undo ciclo%

2%; Lalorar la propia identidad corporal

-%; Percibir el cuerpo coo una +lobalidad 7orada por un con8unto de partes independientesentre s" pero relacionadas en cuanto a su 7uncionaiento%

H%; Desarrollar las capacidades 7"sicas ) otrices con ó.iles auentando pro+resi.aente la.elocidad de reacción en situaciones de 8ue+o%

5%; econocer los ensa8es que los otros quieren transitir ediante la obser.ación de sus+estos ) o.iientos%

'%; Coenzar las acti.idades de iniciación deporti.a adaptadas%

3%; Discriinar ) representar el cuerpo en o.iiento%

A%; econocer la izquierda ) dereca en los des durante el o.iiento%

9%; Pro7undizar en la respiración ) rela8ación uscular%

10%; Crear nue.as estructuras r"ticas%

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; H0 ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 41/48

11%; Desarrollar las abilidades otrices con todo tipo de ó.iles%

12%; esol.er probleas otrices seleccionando estrate+ias de resolución%

1-%; tilizar el +esto ) el o.iiento para epresar sensaciones, .i.encias ) sentiientos ),coprender ensa8es epresados a tra.4s del cuerpo%

1H%; Crear coreo+ra7"as, asi+nando o.iientos a elod"as ) canciones conocidas%

15%; !uentar la autoestia coo consecuencia de un a)or conociiento de su propiocuerpo%

1'%; Lalorar los aspectos epresi.os del o.iiento de uno iso ) de los des%

13%; Lalorar el contenido de los 8ue+os%

1A%; !ceptar de buen +rado el papel que le corresponda coo 8u+ador dentro del equipo%

19%; >oentar ) traba8ar el uso de la lectura, a tra.4s de tetos relacionados con el rea que pro.oquen bitos para su uso en el tercer tiepo peda+ó+ico%

20%; !plicar el uso de las nue.as tecnolo+"as con acti.idades ) pro+raas adaptados a suscopetencias ) ni.el psicoe.oluti.o%

2% C&<E6D& <ECE C6C*&

Dentro de los tres bloques de contenidos que eos .isto anteriorente eiste unarelación orizontal re7erida al apo)o que deben prestarse los tres tipos de contenido, )a que

 8untos abarcarn e8or todos los bitos susceptibles de trataiento%

:LO?UE ! EL CUERPO/IMAGEN 1 PERCEPCI2NConceptuale7%  6denti7icación de los se+entos corporales ) de sus di7erentes posibilidades de tono%  Conociiento de las posibilidades de o.iiento de las principales articulaciones%  Coparación de la respiración en di7erentes acti.idades de la .ida%  Describir #dibu8ar ) eplicar( o.iientos siples%  Conociiento de los distintos e8es corporales ) o.iientos que posibilitan%   6denti7icación de posturas correctas para la realización de acti.idades di.ersas% 

elación entre doinio del lado no doinante ) auento de posibilidades ) recursos de  o.iiento #abilidades espec"7icas(%  Conociiento de los planos de orientación ) posibilidades de o.iiento en cada uno

de ellos%  Conociiento de las posibilidades de actuación en el espacio%  Conociiento ) coparación de conceptos de espacio próio ) le8ano, en 7unción de

las sensaciones que nos produzca%  econociiento de los e8es corporales%

Procedimentale7+  6nteriorización ) coparación de los distintos se+entos corporales ) su tono a tra.4sde la rela8ación%  E8ecución de las posibilidades de o.iiento de cada articulación, en di7erentessituaciones%  Eperientación de acti.idades con di7erente rito cardio;respiratorio%

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; H1 ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 42/48

  epresentación ) puesta en prctica de o.iientos siples%  Eperientación de o.iientos en di.ersas situaciones en cada uno de los e8escorporales%   tilizar ) aplicar posturas corporales di.ersas #bitos posturales(%  tilización del lado no doinante en abilidades bsicas ) +en4ricas #bote, +olpeo,

conducciones%%%(%   Eperientación de los o.iientos posibles en cada uno de los planos, con o sinó.iles%  E8ecución ) utilización de cruzaientos, interposiciones, dispersiones, o.iientoscon8untos%%%

Actitudinale7%  Laloración ) aceptación de la propia realidad corporal, sus posibilidades ) liitaciones%  espeto ) responsabilidad acia el cuidado del propio cuerpo ) la e8ora de sudesarrollo%  e+uridad, con7ianza en s" iso ) autono"a personal, en las propias abilidades endi.ersos tipos de situaciones%  Disposición 7a.orable a la auto superación ) autoei+encia%

:LO?UE # A:ILIDADES MOTRICESConceptuale7%  elación entre tra)ectorias de una ó.il ) su duración%  !nlisis de la iportancia de las abilidades bsicas en acti.idades ) 8ue+os%  econocer ) di7erenciar tipos de tra)ectorias en lanzaientos%

Procedimentale7+  Eperientar ocupaciones de espacio próio ) le8ano e interiorizar las sensaciones

que nos produce%  &bser.ación ) eperientación de distintas tra)ectorias ) adaptación de loso.iientos a las isas%  !plicación de abilidades bsicas en pre;deportes, 8ue+os e iniciación deporti.a%  Eperientación de di7erentes 7oras de lanzaientos%E8ecución de +iros en los tres e8es corporales en di7erentes situaciones%

Actitudinale7%  Participación en las acti.idades, .alorando ) aceptando di7erentes ni.eles de destreza%

:LO?UE $ACTIIDADES FISICAS ART3STICO-EPRESIAS

Conceptuale7%  Conociiento ) di7erenciación de 7recuencias re+ulares e irre+ulares%  !nlisis ) coparación de cadencias%  !nlisis ) coparación de la estructura r"tica de los o.iientos%

Procedimentale7+  !preciación de 7recuencias ) adaptación a las isas con distintos o.iientos,#7recuencias producidas por est"ulos .isuales o auditi.os(%  Elaboración de cadencias apara doblar ) redoblar%  E8ecución de o.iientos e interiorización de su estructura r"tica%

Actitudinale7%

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; H2 ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 43/48

  Laloración del o.iiento de los otros, analizando los recursos epresi.os epleados,su plasticidad ) su intencionalidad%  Participación en situaciones que supon+an counicación con los des, propiciando ladesinibición ) espontaneidad%

:LO?UE % ACTIIDADES F3SICAS 1 SALUDConceptuale7%  Conociiento bsico de los ór+anos ) sisteas or+nicos%  Conociiento de los sisteas de dirección ) o.iiento, en su relación con laacti.idad 7"sica%  Conociiento de los sisteas de alientación ) nutrición, en su relación con laacti.idad 7"sica%

  6denti7icación de las acciones articulares ) usculares del cuerpo uano%

  Coparación de las odi7icaciones de la 7recuencia cardiaca ) respiratoria en larealización de di7erentes acti.idades 7"sicas%  Conociiento de sus posibilidades ) liitaciones anatóico;7uncionales ) otoras%

  Conociiento de las bases del calentaiento +eneral ) espec"7ico%  elación entre rela8ación ) equilibrio corporal ) eocional%  Conociiento del uso de ateriales ) espacios para la prctica de 8ue+os ) acti.idades7"sicas%  Copresión de la necesidad de alternar es7uerzos ) descansos adecuados%  Conociiento de edidas ) noras de se+uridad ) pre.ención de accidentes%  elación entre la salud, la prctica de acti.idades 7"sicas ) calidad de .ida%

  Copresión de las relaciones entre la salud ) la 7ora de cuidar ) utilizar su cuerpo%  Conociiento de las bases +enerales de la .uelta a la cala%

Procedimentale7+  ealización de 8ue+os ) acti.idades 7"sicas de .elocidad de reacción ) .elocidad eno.iientos c"clicos%  ealización de 8ue+os ) procediientos con prctica continua, alternati.a )consecuti.a%  6nicio de 8ue+os predeporti.os%  Prcticas de e8ercicios de o.ilidad articular ) elasticidad uscular%

  Elaboración de +r7icos, dia+raas, cuadros%%% que pon+an de ani7iesto estasdi7erencias%  !plicación de tests de carcter +eneral   %Prcticas en +rupo e indi.iduales de calentaiento +enerales ) espec"7icos%  Eperientación de acti.idades 7"sicas en di7erentes entornos de aprendiza8e#inediato, próio, edio(%  E8ecución de acti.idades 7"sicas con distintos ni.eles de duración e intensidad%

  !dopción de edidas ) noras de se+uridad en cuanto a la utilización de aterial,instalaciones ) espacios de realización de 8ue+os ) acti.idades 7"sicas%  !condicionaiento 7"sico bsico, a tra.4s de prcticas +lobalizadas%

  Desarrollo de sus ni.eles de condición 7"sica, acercndose a los .alores edios de su+rupo de edad ) seo%

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; H- ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 44/48

  Prctica de bitos de lipieza ) de aseo personal%  !decuación de sus posibilidades indi.iduales a las acti.idades que se realicen, prestando atención ) concentración en las prcticas%  Prcticas de e8ercicios de soltura, recuperación, descontracción,%%%

Actitudinale7%  Laloración ) aceptación de sus posibilidades ) liitaciones a ni.el corporal%  !precio de la acti.idad 7"sica coo edio para dis7rute ) e8ora de la salud corporal%  !precio de los .alores de constancia ) es7uerzo%  Consolidación de bitos de i+iene ) de salud%  !dopción de actitudes cr"ticas 7rente a bitos de .ida sedentaria%  espeto acia el propio cuerpo, coo paso para respetar a los des%  esponsabilidad acia el propio cuerpo ) .alorar la iportancia de la prcticasistetica ) re+ular de las acti.idades 7"sicas para el desarrollo psico7"sico%

:LO?UE & <UEGOS 1 ACTIIDADES DEPORTIASConceptuale7%  Jue+os que se practican en la escuela? libres, re+lados, etc%  Elaboración de noras ) re+las l@dicas ) predeporti.as%  Distinción entre 8ue+o ) acti.idad deporti.a%  Conociiento de 8ue+os populares ) tradicionales de su coarca%  econociiento de los recursos ) posibilidades del entorno inediato para la prcticadel 8ue+o%  econociiento ) copresión del 8ue+o coo 7enóeno social ) cultural%

Procedimentale7+

  Descripción oral, +r7ica ) escrita de di7erentes 8ue+os%  Prctica de 8ue+os predeporti.os ) adaptados%  Plani7icación, indi.idual )/o en +rupo de di7erentes tipos ) sesiones de 8ue+os%  tilización de las abilidades +en4ricas en situaciones de 8ue+o #bote, conducciones,%%%(%  Prctica de los di7erentes 8ue+os que se conozcan en la localidad ) coarca%  Prctica de 8ue+os de capo, de eploración, de orientación ) de a.entura en el entorno próio ) edio%  ecopilación de in7oración relati.a a los 8ue+os populares, tradicionales ) autóctonosde la coarca ) analizando la incidencia en las relaciones personales ) sociales%

Actitudinale7%  Coportaiento correcto ) equilibrado%  Concienciación de lo positi.o que tiene la labor de equipo%  Laloración de las propias posibilidades ) con7ianza en las isas%  !nteposición del placer de 8u+ar al de +anar%

$+ EALUACI2N TERCER CICLO 

$+!+- E6aluación inicial• Conoce las partes dereca e izquierda sobre los des ) en el espacio%

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; HH ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 45/48

• e antiene en equilibrio sobre un solo pie, con los o8os cerrados s de A se+undos%

•  Es capaz de cainar acia delante sobre un banco en posición in.ertida%

• Puede reproducir con las anos 7i+uras +eo4tricas tras obser.ar el odelo%

• Es capaz de reproducir +olpeando con la ano sobre la super7icie de una esa, unasecuencia r"tica sencilla%

• Puede pasarse el balón con otro copañero que est4 a - etros de distancia%

• Es capaz de +olpear e interceptar ó.iles #pelota, .olante, etc%(, a)udndose de unaraqueta%

• Puede saltar r"ticaente alternando los apo)os de uno ) otro pie #2 ó - .eces se+uidassobre cada pie ) cabiar(%

• Puede saltar a la coba de 7ora continuada%

• Puede correr ) saltar para caer encia de un plinto situado a una altura de H5 c%

• Coprobar el ni.el de lectura ) lectura coprensi.a adquirido%

• Puede lanzar una pelota de tenis a s de 12 etros de distancia en el caso de loscicos ) 10 etros en el caso de las cicas%

• Es capaz de saltar .erticalente, con los dos pies a la .ez ) desde parado, a una alturasuperior a 20 cent"etros% #DetenteF(%

• Puede antener una carrera oderada alrededor de 5 inutos%

• Puede recorrer -0 etros en enos de ' se+undos si se trata de un cico ) en enos de3 se+undos si se trata de una cica%

$+#+- Criterio7 de E6aluación

• !8usta los o.iientos corporales a di7erentes cabios de las condiciones de unaacti.idad tales coo su duración ) el espacio donde se realiza%

• Propone estructuras r"ticas sencillas ) las reproduce corporalente o coninstruentos%

• e anticipa a la tra)ectoria de un ob8eto realizando los o.iientos adecuados paraco+erlo o +olpearlo%

• $ota pelotas de anera coordinada alternati.aente con abas anos desplazndose por un espacio conocido%

• 6ncreenta +lobalente las capacidades 7"sicas bsicas de acuerdo con el oento de

desarrollo otor, acercndose a los .alores norales del +rupo de edad en el entorno dere7erencia%

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; H5 ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 46/48

• tiliza los recursos epresi.os del cuerpo para counicar ideas ) sentiientos, )representar persona8es o istorias reales o ia+inarias%

• eñala al+unas de las relaciones que se establecen entre la prctica correcta ) abitualde e8ercicio 7"sico ) la e8ora de la salud indi.idual ) colecti.a%

• 6denti7ica, coo .alores 7undaentales de los 8ue+os ) la prctica de acti.idades deiniciación deporti.a, el es7uerzo personal ) las relaciones que se establecen con el +rupo,dndoles s iportancia que a otros aspectos de la copetición%$+$+- Temporaliación

<S<*& <!$!J& <eporalización

1 :is noras *TD6C&;&:!<6L& ' Del 13 de ep% al 3 de &ctubre

2 *os 8ue+os JE& EC&*!E ' Del A al 2A de &ctubre

- Per7ecciono las N)D N!$6*6D!DE A Del 29 de &ct% 25 de o.%

H Deporte? !tletiso !<*E<6:& ' Del 2' de o.% al 1' de Dic%

5:i pro+reso EL!*!C6= 2 Del 13 al 21 de Diciebre

' Ju+aos todos JE& C&&PE!<6L& ' Del 3 Enero al 23 de Enero

3 Deporte? $alonano $!*&:!&%

' Del 2A de Enero al 13 de >eb%

3 uestros 8ue+osJE& P&P*!E U

<!D6C6&!*E%

- Del 1A de >ebrero al 2 :arzo

A :i pro+reso EL!*!C6= H Del - al 1' de arzo

9 Deporte? >@tbol >T<$&* U >T<$&* !*! A Del 2H de :arzo al 20 de !bril

10 Deporte? Loleibol L&*E6$&* A Del 21 abril al 1A de a)o

11 W Di.ersión X DV< !*<E!<6L& U!C<% !<!*EY! A Del 19 de :a)o al 15 de Junio

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; H' ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 47/48

12 :i pro+reso EL!*!C6= 2 Del 1' al 2- de Junio

DESARROLLO DE LAS UNIDADES DID,CTICAS

6D!D D6DMC<6C! 1? Conozco i cuerpo

$*&E DE C&<E6D&?Conociiento ) Desarrollo Corporal

<E:P&!*6Y!C6=?Del 19 al 21 de eptiebre

  E6&E?2

<u7tiicación? *a entrada en un lu+ar nue.o ) desconocido ace que esta unidad didctica seanecesaria dentro de la pro+raación anual para el prier ni.el del prier ciclo de la etapa priaria%

Con esta nidad quereos que el aluno se encuentre s cerca ) s coproetidocon las di7erentes zonas ) espacios que el centro dispone para desarrollar las capacidades desdeel rea de Educación >"sica%

O05eti6o7?!%; 6denti7icar las di7erentes partes del cuerpo? cabeza, tronco, iebros superiores ) iebrosin7eriores%

2%; <oa de conciencia de los di7erentes se+entos corporales? ano, antebrazo, brazo, pie, etc%; tilizar de 7ora apropiada los di7erentes se+entos corporales%; epresentar las partes ) se+entos corporales%; epresentar el propio cuerpo de 7ora +lobal%; !7irar la lateralidad%; *os ob8eti.os operati.os .ienen dados en cada sesión%

Contenido7? Des+losados en las tres cate+or"as de contenidos quedar"an?Conceptuale7?!+!+- Yonas ) espacios del centro%#+!+- Espacios e instalaciones espec"7icas del rea de educación 7"sica%

Procedimentale7?!+!+- Eploración del centro con la a)uda de un croquis%#+!+- *ocalización de las di7erentes zonas, es pacios e instalaciones en el centro ) en el croquis%Actitudinale7?!+!+- espeto ) cuidado por los espacios e instalaciones propios del centro%

Metodolo9a? *a 7uente bsica de nuestro traba8o debe ser la acti.idad espontnea ) creati.a delos alunos% !l principio no debeos 7orzar que los alunos ) alunas traba8en en +rupo% *ascaracter"sticas de nuestra etodolo+"a, siepre desde una estrate+ia +lobal, sern?

Principio7 metodolóico7? lobalizadora, acti.a ) participati.a, a7ecti.a, 7leible,socializadora, counicati.a, cooperati.a ) l@dica%

:anuel !le8andro e)es $etencourt ; H3 ;

7/21/2019 programacion-ef-Ale.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programacion-ef-aledoc 48/48

Tcnica de en7eana? esolución de probleas, descubriiento +uiado, reproducción deodelos

E7pacio7? <odos los espacios del centro%

Materiale7? Laos a utilizar un croquis ) lpices de colores% El croquis se lo 7acilitareos a losalunos%

Atención a la di6er7idad? Dependiendo del oento

Acti6idade7? Para esta unidad las acti.idades que propondreos para la clase ser una .isita+uiada por el centro para conocer ) reconocer las di7erentes zonas ) espacios del centroeducati.o ) los espec"7icos de nuestra rea% Dareos a los alunos un croquis para 7acilitar )a)udar%

E6aluación? ealizareos una e.aluación +rupal a tra.4s de una serie de pre+untas% Con ellas.aos a intentar .eri7icar si los alunos an conse+uido los dos ob8eti.os que propusios para

esta unidad didctica%