programacion de unidades didacticas del plan de fortalecimiento de la educación física y del...

15

Click here to load reader

Upload: stefanie-contreras-acosta

Post on 18-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

uso didactico

TRANSCRIPT

PROGRAMACION DE UNIDADES DIDACTICAS DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN FSICA Y DEL DEPORTE ESCOLAR - 2015 I. DATOS INFORMATIVOS:DRE: AYACUCHOUGEL: HUAMANGAI.E. NUCLEO: Gustavo Castro PantojaI.I.E.E. DE LA RED : Corazn de Jess CICLO: VIGRADO: PRIMERO SECUNDARIA HORASEMANALES: 30 HORASPEF: 03PACEF: 02COORDINADOR DE RED : Richard Huarancca TacuriDIRECTOR: HCTOR FERIA MACIZOSUBDIRECTORPROFESORES DE LA RED: RAMOS QUISPE, Hermenegildo PALOMINO POZO, Pal PeterUNIDADES DIDACTICAS DE PRIMER TRIMESTRE - 2015II. TITULO Jugando me divierto y practico actividades deportivas

III. SITUACIN DE CONTEXTO O SIGNIFICATIVA problema El Sedentarismo

Descripcin Los estudiantes han pasado de una visin ms ldica y activa del empleo dl tiempo libre a otra ms sedentaria en donde las actividades principales estn relacionadas con ver televisin, escuchar msica, jugar video juegos o computadora. Por ello es necesario que los estudiantes vuelvan a adquirir hbitos activos y saludables para ser empleados en su tiempo de seo que los incorporen en su da a da.

IV. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVASCOMPETENCIASCAPACIDADINDICADOR

CONSTRUYE SU CORPOREIDAD.Realiza acciones motrices variadas con autonoma, regulando la totalidad y partes de su cuerpo en el espacio y el tiempo, tomando conciencia de s mismo y fortaleciendo su autoestima.1. se ubica en el espacio trasladndose en diferentes direcciones adelante- atrs, arriba-abajo e izquierda-derecha.2. Adapta sus movimientos en acciones motrices variadas asocindolas con estmulos sonoros.

Manifiesta sus emociones y sentimientos a travs del cuerpo, el gesto y el movimiento como recursos expresivos que le permiten comunicar, gozar y relacionarse con los dems, fortaleciendo su identidad y desarrolla su creatividad.

VALORA Y PRACTICA ACTIVIDADES FSICAS Y HABITOS SALUDABLESPractica actividad fsica reconociendo su importancia sobre la salud, desarrollando sus capacidades fsicas a travs del juego, la recreacin y el deporte, apoyndose en las nuevas tecnologas1. reconoce los alimentos ricos n nutriente que le permitan la participacin en actividades fsicas sin alterar su crecimiento.

Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas y en la prctica de actividades fsicas variadas, reconociendo los beneficios para su salud.

Adquiere hbitos alimenticios saludables aplicando conocimientos para el cuidado de su cuerpo.

UTILIZA SUS HABILIDADES SOCIO-MOTRICES EN ACTIVIDADES FSICAS Y DEPORTIVASUtiliza el pensamiento estratgico en actividades fsicas y deportivas como medio formativo.1. ejecuta y participa los fundamentos bsicos del balonmano y del basquetbol.2. demuestra sus habilidades motrices en los juegos deportivos respetando las reglas.3. organiza y participa en los juegos.

Aplica sus habilidades sociomotrices al compartir diversas actividades fsicas, generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia su entorno.

V. ESTRATEGIAS METODOLGICASMTODOSTCNICASPROCEDIMIENTOSMEDIOSMATERIALES

Juegos Mando directo Asignacin de tareas Resolucin de problemas Mixto Analtico sinttico juegos Mimtico Mtodo reciproco Descubrimiento guiado Trabajos en equipo Lluvia de ideas Interrogantes Observacin Argumentacin Trabajos grupales Trabajo participativo del alumno en la construccin de su aprendizaje. Trabajo en parejas y grupos Lluvia de ideas Interrogantes Fichas Debates , dilogos Explicacin Demostracin Imitacin Interrogacin Discusin Correccin de errores ,etc. Juegos Grficos Audio visuales Ejercicios fsicos Deportes, etc.

Silbato Balones, net Conos , Colchonetas Aros , Taburete Soguillas, Bastones Cronmetro Tablero de ajedrez

VI. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACINCRITERIOSTIPOTCNICASINSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Construye su corporeidad Autoevaluacin Coevaluacin Heteroevaluacin Trabajos grupales Lluvia de ideas Observacin Registro Auxiliar Fichas antropomtricas. Lista de cotejo. Ficha de observacin. Trabajos grupales. Trabajos individuales Registro anecdtico Escala de actitudes

Valora y practica actividades fsicas y hbitos saludables Autoevaluacin Coevaluacin Heteroevaluacin Dilogos Exposicin correccin Registro Auxiliar Test fsico Lista de cotejo Registro anecdtico

Utiliza sus habilidades socio-motrices en actividades fsicas y deportivas Autoevaluacin Coevaluacin Heteroevaluacin Demostracin Apreciacin Verificacin Registro Auxiliar Lista de cotejo Escala de estimacin Ficha de observacin Registro anecdtico

VII. BIBLIOGRAFA Editorial ocano: Enciclopedia de los deportes Educacin Fsica y el nuevo enfoque pedaggico: Puelles Mndez, Daniel Educacin Bsica Regular : Diseo curricular Nacional.

PROGRAMACION DE UNIDADES DIDACTICAS DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN FSICA Y DEL DEPORTE ESCOLAR - 2015 I. DATOS INFORMATIVOS:DRE: AYACUCHOUGEL: HUAMANGAI.E. NUCLEO: Gustavo Castro PantojaI.I.E.E. DE LA RED : Corazn de Jess CICLO: VIGRADO: SEGUNDO SECUNDARIA HORASEMANALES: 30 HORASPEF: 03PACEF: 02COORDINADOR DE RED : Richard Huarancca TacuriDIRECTOR: HCTOR FERIA MACIZOSUBDIRECTORPROFESORES DE LA RED: RAMOS QUISPE, Hermenegildo PALOMINO POZO, Pal PeterUNIDADES DIDACTICAS DE PRIMER TRIMESTRE - 2015II. TITULO Jugando me divierto y practico actividades deportivas

III. SITUACIN DE CONTEXTO O SIGNIFICATIVA problema El Sedentarismo

Descripcin Los estudiantes han pasado de una visin ms ldica y activa del empleo dl tiempo libre a otra ms sedentaria en donde las actividades principales estn relacionadas con ver televisin, escuchar msica, jugar video juegos o computadora. Por ello es necesario que los estudiantes vuelvan a adquirir hbitos activos y saludables para ser empleados en su tiempo de seo que los incorporen en su da a da.

IV. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVASCOMPETENCIASCAPACIDADINDICADOR

CONSTRUYE SU CORPOREIDAD.Realiza acciones motrices variadas con autonoma, regulando la totalidad y partes de su cuerpo en el espacio y el tiempo, tomando conciencia de s mismo y fortaleciendo su autoestima.1. se ubica en el espacio trasladndose en diferentes direcciones adelante- atrs, arriba-abajo e izquierda-derecha.2. Adapta sus movimientos en acciones motrices variadas asocindolas con estmulos sonoros.

Manifiesta sus emociones y sentimientos a travs del cuerpo, el gesto y el movimiento como recursos expresivos que le permiten comunicar, gozar y relacionarse con los dems, fortaleciendo su identidad y desarrolla su creatividad.

VALORA Y PRACTICA ACTIVIDADES FSICAS Y HABITOS SALUDABLESPractica actividad fsica reconociendo su importancia sobre la salud, desarrollando sus capacidades fsicas a travs del juego, la recreacin y el deporte, apoyndose en las nuevas tecnologas1. reconoce los alimentos ricos n nutriente que le permitan la participacin en actividades fsicas sin alterar su crecimiento.

Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas y en la prctica de actividades fsicas variadas, reconociendo los beneficios para su salud.

Adquiere hbitos alimenticios saludables aplicando conocimientos para el cuidado de su cuerpo.

UTILIZA SUS HABILIDADES SOCIO-MOTRICES EN ACTIVIDADES FSICAS Y DEPORTIVASUtiliza el pensamiento estratgico en actividades fsicas y deportivas como medio formativo.1. ejecuta y participa los fundamentos bsicos del balonmano y del basquetbol.2. demuestra sus habilidades motrices en los juegos deportivos respetando las reglas.3. organiza y participa en los juegos.

Aplica sus habilidades sociomotrices al compartir diversas actividades fsicas, generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia su entorno.

V. ESTRATEGIAS METODOLGICASMTODOSTCNICASPROCEDIMIENTOSMEDIOSMATERIALES

Juegos Mando directo Asignacin de tareas Resolucin de problemas Mixto Analtico sinttico juegos Mimtico Mtodo reciproco Descubrimiento guiado Trabajos en equipo Lluvia de ideas Interrogantes Observacin Argumentacin Trabajos grupales Trabajo participativo del alumno en la construccin de su aprendizaje. Trabajo en parejas y grupos Lluvia de ideas Interrogantes FichasDebates , dilogos Explicacin Demostracin Imitacin Interrogacin Discusin Correccin de errores ,etc. Juegos Grficos Audio visuales Ejercicios fsicos Deportes, etc.

Silbato Balones, net Conos , Colchonetas Aros , Taburete Soguillas, Bastones Cronmetro Tablero de ajedrez

VI. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACINCRITERIOSTIPOTCNICASINSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Construye su corporeidad Autoevaluacin Coevaluacin Heteroevaluacin Trabajos grupales Lluvia de ideas Observacin Registro Auxiliar Fichas antropomtricas. Lista de cotejo. Ficha de observacin. Trabajos grupales. Trabajos individuales Registro anecdtico Escala de actitudes

Valora y practica actividades fsicas y hbitos saludables Autoevaluacin Coevaluacin Heteroevaluacin Dilogos Exposicin correccin Registro Auxiliar Test fsico Lista de cotejo Registro anecdtico

Utiliza sus habilidades socio-motrices en actividades fsicas y deportivas Autoevaluacin Coevaluacin Heteroevaluacin Demostracin Apreciacin Verificacin Registro Auxiliar Lista de cotejo Escala de estimacin Ficha de observacin Registro anecdtico

VII. BIBLIOGRAFA Editorial ocano: Enciclopedia de los deportes Educacin Fsica y el nuevo enfoque pedaggico: Puelles Mndez, Daniel Educacin Bsica Regular : Diseo curricular Nacional.

PROGRAMACION DE UNIDADES DIDACTICAS DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN FSICA Y DEL DEPORTE ESCOLAR - 2015 I. DATOS INFORMATIVOS:DRE: AYACUCHOUGEL: HUAMANGAI.E. NUCLEO: Gustavo Castro PantojaI.I.E.E. DE LA RED : Corazn de Jess CICLO: VIIGRADO: TERCERO SECUNDARIA HORASEMANALES: 30 HORASPEF: 03PACEF: 02COORDINADOR DE RED : Richard Huarancca TacuriDIRECTOR: HCTOR FERIA MACIZOSUBDIRECTORPROFESORES DE LA RED: RAMOS QUISPE, Hermenegildo PALOMINO POZO, Pal PeterUNIDADES DIDACTICAS DE PRIMER TRIMESTRE - 2015II. TITULO Jugando me divierto y practico actividades deportivas

III. SITUACIN DE CONTEXTO O SIGNIFICATIVA problema El Sedentarismo

Descripcin Los estudiantes han pasado de una visin ms ldica y activa del empleo dl tiempo libre a otra ms sedentaria en donde las actividades principales estn relacionadas con ver televisin, escuchar msica, jugar video juegos o computadora. Por ello es necesario que los estudiantes vuelvan a adquirir hbitos activos y saludables para ser empleados en su tiempo de seo que los incorporen en su da a da.

IV. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVASCOMPETENCIASCAPACIDADINDICADOR

CONSTRUYE SU CORPOREIDAD.Realiza acciones motrices variadas con autonoma, regulando la totalidad y partes de su cuerpo en el espacio y el tiempo, tomando conciencia de s mismo y fortaleciendo su autoestima.1. se ubica en el espacio trasladndose en diferentes direcciones adelante- atrs, arriba-abajo e izquierda-derecha.2. Adapta sus movimientos en acciones motrices variadas asocindolas con estmulos sonoros.

Manifiesta sus emociones y sentimientos a travs del cuerpo, el gesto y el movimiento como recursos expresivos que le permiten comunicar, gozar y relacionarse con los dems, fortaleciendo su identidad y desarrolla su creatividad.

VALORA Y PRACTICA ACTIVIDADES FSICAS Y HABITOS SALUDABLESPractica actividad fsica reconociendo su importancia sobre la salud, desarrollando sus capacidades fsicas a travs del juego, la recreacin y el deporte, apoyndose en las nuevas tecnologas1. reconoce los alimentos ricos n nutriente que le permitan la participacin en actividades fsicas sin alterar su crecimiento.

Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas y en la prctica de actividades fsicas variadas, reconociendo los beneficios para su salud.

Adquiere hbitos alimenticios saludables aplicando conocimientos para el cuidado de su cuerpo.

UTILIZA SUS HABILIDADES SOCIO-MOTRICES EN ACTIVIDADES FSICAS Y DEPORTIVASUtiliza el pensamiento estratgico en actividades fsicas y deportivas como medio formativo.1. ejecuta y participa los fundamentos bsicos del balonmano y del basquetbol.2. demuestra sus habilidades motrices en los juegos deportivos respetando las reglas.3. organiza y participa en los juegos.

Aplica sus habilidades sociomotrices al compartir diversas actividades fsicas, generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia su entorno.

V. ESTRATEGIAS METODOLGICASMTODOSTCNICASPROCEDIMIENTOSMEDIOSMATERIALES

Juegos Mando directo Asignacin de tareas Resolucin de problemas Mixto Analtico sinttico juegos Mimtico Mtodo reciproco Descubrimiento guiado Trabajos en equipo Lluvia de ideas Interrogantes Observacin Argumentacin Trabajos grupales Trabajo participativo del alumno en la construccin de su aprendizaje. Trabajo en parejas y grupos Lluvia de ideas Interrogantes FichasDebates , dilogos Explicacin Demostracin Imitacin Interrogacin Discusin Correccin de errores ,etc. Juegos Grficos Audio visuales Ejercicios fsicos Deportes, etc.

Silbato Balones, net Conos , Colchonetas Aros , Taburete Soguillas, Bastones Cronmetro Tablero de ajedrez

VI. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACINCRITERIOSTIPOTCNICASINSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Construye su corporeidad Autoevaluacin Coevaluacin Heteroevaluacin Trabajos grupales Lluvia de ideas Observacin Registro Auxiliar Fichas antropomtricas. Lista de cotejo. Ficha de observacin. Trabajos grupales. Trabajos individuales Registro anecdtico Escala de actitudes

Valora y practica actividades fsicas y hbitos saludables Autoevaluacin Coevaluacin Heteroevaluacin Dilogos Exposicin correccin Registro Auxiliar Test fsico Lista de cotejo Registro anecdtico

Utiliza sus habilidades socio-motrices en actividades fsicas y deportivas Autoevaluacin Coevaluacin Heteroevaluacin Demostracin Apreciacin Verificacin Registro Auxiliar Lista de cotejo Escala de estimacin Ficha de observacin Registro anecdtico

VII. BIBLIOGRAFA Editorial ocano: Enciclopedia de los deportes Educacin Fsica y el nuevo enfoque pedaggico: Puelles Mndez, Daniel Educacin Bsica Regular : Diseo curricular Nacional.

PROGRAMACION DE UNIDADES DIDACTICAS DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN FSICA Y DEL DEPORTE ESCOLAR - 2015 I. DATOS INFORMATIVOS:DRE: AYACUCHOUGEL: HUAMANGAI.E. NUCLEO: Gustavo Castro PantojaI.I.E.E. DE LA RED : Corazn de Jess CICLO: VIIGRADO: CUARTO SECUNDARIA HORASEMANALES: 30 HORASPEF: 03PACEF: 02COORDINADOR DE RED : Richard Huarancca TacuriDIRECTOR: HCTOR FERIA MACIZOSUBDIRECTORPROFESORES DE LA RED: RAMOS QUISPE, Hermenegildo PALOMINO POZO, Pal PeterUNIDADES DIDACTICAS DE PRIMER TRIMESTRE - 2015II. TITULO Jugando me divierto y practico actividades deportivas

III. SITUACIN DE CONTEXTO O SIGNIFICATIVA problema El Sedentarismo

Descripcin Los estudiantes han pasado de una visin ms ldica y activa del empleo dl tiempo libre a otra ms sedentaria en donde las actividades principales estn relacionadas con ver televisin, escuchar msica, jugar video juegos o computadora. Por ello es necesario que los estudiantes vuelvan a adquirir hbitos activos y saludables para ser empleados en su tiempo de seo que los incorporen en su da a da.

IV. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVASCOMPETENCIASCAPACIDADINDICADOR

CONSTRUYE SU CORPOREIDAD.Realiza acciones motrices variadas con autonoma, regulando la totalidad y partes de su cuerpo en el espacio y el tiempo, tomando conciencia de s mismo y fortaleciendo su autoestima.1. se ubica en el espacio trasladndose en diferentes direcciones adelante- atrs, arriba-abajo e izquierda-derecha.2. Adapta sus movimientos en acciones motrices variadas asocindolas con estmulos sonoros.

Manifiesta sus emociones y sentimientos a travs del cuerpo, el gesto y el movimiento como recursos expresivos que le permiten comunicar, gozar y relacionarse con los dems, fortaleciendo su identidad y desarrolla su creatividad.

VALORA Y PRACTICA ACTIVIDADES FSICAS Y HABITOS SALUDABLESPractica actividad fsica reconociendo su importancia sobre la salud, desarrollando sus capacidades fsicas a travs del juego, la recreacin y el deporte, apoyndose en las nuevas tecnologas1. reconoce los alimentos ricos n nutriente que le permitan la participacin en actividades fsicas sin alterar su crecimiento.

Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas y en la prctica de actividades fsicas variadas, reconociendo los beneficios para su salud.

Adquiere hbitos alimenticios saludables aplicando conocimientos para el cuidado de su cuerpo.

UTILIZA SUS HABILIDADES SOCIO-MOTRICES EN ACTIVIDADES FSICAS Y DEPORTIVASUtiliza el pensamiento estratgico en actividades fsicas y deportivas como medio formativo.1. ejecuta y participa los fundamentos bsicos del balonmano y del basquetbol.2. demuestra sus habilidades motrices en los juegos deportivos respetando las reglas.3. organiza y participa en los juegos.

Aplica sus habilidades sociomotrices al compartir diversas actividades fsicas, generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia su entorno.

V. ESTRATEGIAS METODOLGICASMTODOSTCNICASPROCEDIMIENTOSMEDIOSMATERIALES

Juegos Mando directo Asignacin de tareas Resolucin de problemas Mixto Analtico sinttico juegos Mimtico Mtodo reciproco Descubrimiento guiado Trabajos en equipo Lluvia de ideas Interrogantes Observacin Argumentacin Trabajos grupales Trabajo participativo del alumno en la construccin de su aprendizaje. Trabajo en parejas y grupos Lluvia de ideas Interrogantes FichasDebates , dilogos Explicacin Demostracin Imitacin Interrogacin Discusin Correccin de errores ,etc. Juegos Grficos Audio visuales Ejercicios fsicos Deportes, etc.

Silbato Balones, net Conos , Colchonetas Aros , Taburete Soguillas, Bastones Cronmetro Tablero de ajedrez

VI. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACINCRITERIOSTIPOTCNICASINSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Construye su corporeidad Autoevaluacin Coevaluacin Heteroevaluacin Trabajos grupales Lluvia de ideas Observacin Registro Auxiliar Fichas antropomtricas. Lista de cotejo. Ficha de observacin. Trabajos grupales. Trabajos individuales Registro anecdtico Escala de actitudes

Valora y practica actividades fsicas y hbitos saludables Autoevaluacin Coevaluacin Heteroevaluacin Dilogos Exposicin correccin Registro Auxiliar Test fsico Lista de cotejo Registro anecdtico

Utiliza sus habilidades socio-motrices en actividades fsicas y deportivas Autoevaluacin Coevaluacin Heteroevaluacin Demostracin Apreciacin Verificacin Registro Auxiliar Lista de cotejo Escala de estimacin Ficha de observacin Registro anecdtico

VII. BIBLIOGRAFA Editorial ocano: Enciclopedia de los deportes Educacin Fsica y el nuevo enfoque pedaggico: Puelles Mndez, Daniel Educacin Bsica Regular : Diseo curricular Nacional.

PROGRAMACION DE UNIDADES DIDACTICAS DEL PLAN DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN FSICA Y DEL DEPORTE ESCOLAR - 2015 I. DATOS INFORMATIVOS:DRE: AYACUCHOUGEL: HUAMANGAI.E. NUCLEO: Gustavo Castro PantojaI.I.E.E. DE LA RED : Corazn de Jess CICLO: VIIGRADO: QUINTO SECUNDARIA HORASEMANALES: 30 HORASPEF: 03PACEF: 02COORDINADOR DE RED : Richard Huarancca TacuriDIRECTOR: HCTOR FERIA MACIZOSUBDIRECTORPROFESORES DE LA RED: RAMOS QUISPE, Hermenegildo PALOMINO POZO, Pal PeterUNIDADES DIDACTICAS DE PRIMER TRIMESTRE - 2015II. TITULO Jugando me divierto y practico actividades deportivas

III. SITUACIN DE CONTEXTO O SIGNIFICATIVA problema El Sedentarismo

Descripcin Los estudiantes han pasado de una visin ms ldica y activa del empleo dl tiempo libre a otra ms sedentaria en donde las actividades principales estn relacionadas con ver televisin, escuchar msica, jugar video juegos o computadora. Por ello es necesario que los estudiantes vuelvan a adquirir hbitos activos y saludables para ser empleados en su tiempo de seo que los incorporen en su da a da.

IV. APRENDIZAJE SIGNIFICATIVASCOMPETENCIASCAPACIDADINDICADOR

CONSTRUYE SU CORPOREIDAD.Realiza acciones motrices variadas con autonoma, regulando la totalidad y partes de su cuerpo en el espacio y el tiempo, tomando conciencia de s mismo y fortaleciendo su autoestima.1. se ubica en el espacio trasladndose en diferentes direcciones adelante- atrs, arriba-abajo e izquierda-derecha.2. Adapta sus movimientos en acciones motrices variadas asocindolas con estmulos sonoros.

Manifiesta sus emociones y sentimientos a travs del cuerpo, el gesto y el movimiento como recursos expresivos que le permiten comunicar, gozar y relacionarse con los dems, fortaleciendo su identidad y desarrolla su creatividad.

VALORA Y PRACTICA ACTIVIDADES FSICAS Y HABITOS SALUDABLESPractica actividad fsica reconociendo su importancia sobre la salud, desarrollando sus capacidades fsicas a travs del juego, la recreacin y el deporte, apoyndose en las nuevas tecnologas1. reconoce los alimentos ricos n nutriente que le permitan la participacin en actividades fsicas sin alterar su crecimiento.

Adopta posturas adecuadas en situaciones cotidianas y en la prctica de actividades fsicas variadas, reconociendo los beneficios para su salud.

Adquiere hbitos alimenticios saludables aplicando conocimientos para el cuidado de su cuerpo.

UTILIZA SUS HABILIDADES SOCIO-MOTRICES EN ACTIVIDADES FSICAS Y DEPORTIVASUtiliza el pensamiento estratgico en actividades fsicas y deportivas como medio formativo.1. ejecuta y participa los fundamentos bsicos del balonmano y del basquetbol.2. demuestra sus habilidades motrices en los juegos deportivos respetando las reglas.3. organiza y participa en los juegos.

Aplica sus habilidades sociomotrices al compartir diversas actividades fsicas, generando trabajo en equipo en una actitud de liderazgo, solidaridad y respeto hacia su entorno.

V. ESTRATEGIAS METODOLGICASMTODOSTCNICASPROCEDIMIENTOSMEDIOSMATERIALES

Juegos Mando directo Asignacin de tareas Resolucin de problemas Mixto Analtico sinttico juegos Mimtico Mtodo reciproco Descubrimiento guiado Trabajos en equipo Lluvia de ideas Interrogantes Observacin Argumentacin Trabajos grupales Trabajo participativo del alumno en la construccin de su aprendizaje. Trabajo en parejas y grupos Lluvia de ideas Interrogantes FichasDebates , dilogos Explicacin Demostracin Imitacin Interrogacin Discusin Correccin de errores ,etc. Juegos Grficos Audio visuales Ejercicios fsicos Deportes, etc.

Silbato Balones, net Conos , Colchonetas Aros , Taburete Soguillas, Bastones Cronmetro Tablero de ajedrez

VI. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACINCRITERIOSTIPOTCNICASINSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Construye su corporeidad Autoevaluacin Coevaluacin Heteroevaluacin Trabajos grupales Lluvia de ideas Observacin Registro Auxiliar Fichas antropomtricas. Lista de cotejo. Ficha de observacin. Trabajos grupales. Trabajos individuales Registro anecdtico Escala de actitudes

Valora y practica actividades fsicas y hbitos saludables Autoevaluacin Coevaluacin Heteroevaluacin Dilogos Exposicin correccin Registro Auxiliar Test fsico Lista de cotejo Registro anecdtico

Utiliza sus habilidades socio-motrices en actividades fsicas y deportivas Autoevaluacin Coevaluacin Heteroevaluacin Demostracin Apreciacin Verificacin Registro Auxiliar Lista de cotejo Escala de estimacin Ficha de observacin Registro anecdtico

VII. BIBLIOGRAFA Editorial ocano: Enciclopedia de los deportes Educacin Fsica y el nuevo enfoque pedaggico: Puelles Mndez, Daniel Educacin Bsica Regular : Diseo curricular Nacional.