programación de tecnología 3 eso

20

Click here to load reader

Upload: lauratoribio

Post on 10-Jul-2015

1.472 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programación de tecnología 3 eso

TECNOLOGÍAS

3º ESO

2010/11

IES Villa de Valdemoro TECNOLOGÍA 3ºESO Curso 2010-11

Page 2: Programación de tecnología 3 eso

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES VILLA DE VALDEMORO

ÍNDICE

0. Introducción 2

1. Objetivos de la materia 2

2. Competencias básicas 4

3. Contenidos 10

3.1. Secuenciación de contenidos 12

4. Criterios de Evaluación y su relación con las competencias básicas 12

5. Contenidos y Criterios de Evaluación Mínimos 14

5.1. Contenidos Mínimos 14

5.2. Criterios de Evaluación Mínimos 14

6. Procedimientos e Instrumentos de Evaluación 16

7. Criterios de Calificación 16

8. Materiales y recursos didácticos 17

9. Medidas de atención a la diversidad 17

9.1. Adaptaciones curriculares 18

10. Estrategias de animación a la lectura 18

11. Medidas de utilización de l as tecnologías de la información 18

12. Recuperación de materias de cursos anteriores 19

13. Actividades complementarias y extraescolares 19

14. Prueba extraordinaria de septiembre 19

Programación anual Curso 2009 -102

Page 3: Programación de tecnología 3 eso

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES VILLA DE VALDEMORO

0. INTRODUCCIÓN

El marco legal en el que nos hemos apoyado para realizar esta programación es:

•Enseñanzas mínimas: Real Decreto 1631/2006, de 29 de Diciembre (BOE 05/01/2007), por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria.•Currículo: Decreto 23/2007, de 10 de Mayo (BOCM 29/05/2007), por el que se establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria.

1. OBJETIVOS DE LA MATERIA

-Objetivos generales.

La educación secundaria obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:

a. Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b. Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c. Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres.

d. Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e. Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

Programación anual Curso 2009 -103

Page 4: Programación de tecnología 3 eso

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES VILLA DE VALDEMORO

g. Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h. Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y mensajes complejos, e iniciarse en e conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i. Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

j. Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l. Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

-Objetivos específicos del área de Tecnologías en la E.S.O.

La Tecnología en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria tendrá como objeto contribuir a desarrollar en los alumnos y alumnas las capacidades siguientes:

1. Abordar con autonomía y creatividad problemas tecnológicos trabajando de forma ordenada y metódica para estudiar el problema, recopilar y seleccionar información procedente de distintas fuentes, elaborar la documentación pertinente, concebir, diseñar, planificar y construir objetos o sistemas que resuelvan el problema estudiado, y evaluar su idoneidad desde distintos puntos de vista.

2. Disponer de destrezas técnicas y conocimientos suficientes para el análisis, intervención, diseño, elaboración y manipulación de forma segura y precisa de materiales, objetos y sistemas tecnológicos.

3. Analizar los objetos y sistemas técnicos para comprender su funcionamiento, conocer sus elementos y las funciones que realizan, aprender la mejor forma de usarlos y controlarlos, entender las condiciones fundamentales que han intervenido en su diseño y construcción y valorar las repercusiones que ha generado su existencia.

Programación anual Curso 2009 -104

Page 5: Programación de tecnología 3 eso

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES VILLA DE VALDEMORO

4. Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, así como explorar su viabilidad y alcance utilizando los medios tecnológicos, recursos gráficos, la simbología y el vocabulario adecuados.

5. Adoptar actitudes favorables a la resolución de problemas técnicos, desarrollando interés y curiosidad hacia la actividad tecnológica, analizando y valorando críticamente la investigación y el desarrollo tecnológico y su influencia en al sociedad, en el medio ambiente, en la salud yen el bienestar personal y colectivo.

6. Comprender las funciones de los componentes físicos de un ordenador así como su funcionamiento y formas de conectarlas y manejar con soltura aplicaciones informáticas que permitan buscar, almacenar, organizar, manipular recuperar y presentar información, empleando de forma habitual las redes de comunicación.

7. Asumir de forma crítica y activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías, incorporándolas a su quehacer cotidiano, analizando y valorando críticamente su influencia sobre la sociedad y el medio ambiente.

8. Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, en la búsqueda de soluciones, en la toma de decisiones y en la ejecución de las tareas encomendadas con actitud de respeto, cooperación, tolerancia y solidaridad.

9. Conocer las necesidades personales y colectivas más próximas, así como las soluciones más adecuadas que ofrece el patrimonio tecnológico del propio entorno.

2. COMPETENCIAS BÁSICAS

Del Real Decreto 1631/2006, de 29 de Diciembre (BOE 05/01/2007): La

incorporación de competencias básicas al currículo permite poner el acento en

aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles, desde un

planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes adquiridos.

Son aquellas competencias que se deben haber desarrollado al finalizar la

enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la

ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y

ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

1 Competencia en comunicación lingüística.

Definición.

Programación anual Curso 2009 -105

Page 6: Programación de tecnología 3 eso

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES VILLA DE VALDEMORO

Habilidades para comprender, expresar e interpretar pensamientos, sentimientos y hechos de forma oral y escrita en diferentes lenguas y escenarios o contextos y regular el comportamiento.

Habilidades para obtener información textos orales de formatos diversos en distintas situaciones y con distintos fines.

Habilidades para producir textos orales adecuados a distintas situaciones y fines.

Habilidades para intercambiar contenidos en una situación de diálogo.

Habilidades para leer, comprender e interpretar textos escritos en formatos diversos adecuados a distintas situaciones y fines.

Habilidades para expresar por escrito hechos, pensamientos, opiniones, sentimientos, ... de forma correcta y adecuada a distintas situaciones y fines

2 Competencia matemática

Definición.

Habilidades necesarias para aplicar con precisión y rigor los conocimientos y el razonamiento matemático en la descripción de la realidad y en la resolución de problemas de la vida cotidiana.

Habilidades para comprender, identificar y representar los elementos geométricos y sus diferentes representaciones y dimensiones.

Habilidades para usar y manejar símbolos y expresiones, realizar cálculos y estimaciones y utilizar las operaciones matemáticas para establecer relaciones entre distintas variables

Uso de conceptos y procedimientos y del razonamiento matemático para describir la realidad y resolver problemas cotidianos asociados a la comprensión y representación de la incertidumbre y el azar

3 Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico .

Definición.

Programación anual Curso 2009 -106

Page 7: Programación de tecnología 3 eso

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES VILLA DE VALDEMORO

Habilidades para comprender el mundo físico en sí mismo y en su interacción con las personas mediante el uso del método científico y la actitud de compromiso con la protección y mejora de la propia salud y del entorno.

Habilidades para la identificación de las cuestiones científicas y la comprensión de los conceptos y teorías científicas y comprensión de la naturaleza de las ciencias y la tecnología como actividad humana con posibilidades y limitaciones.

Habilidad para identificar problemas y explicar fenómenos utilizando el método científico (observación, experimentación, formulación de hipótesis, interpretación de los datos y explicación de los resultados y la revisión de los métodos y procedimientos utilizados) mediante la realización de proyectos de forma individual y colectiva, utilizando estrategias de trabajo en equipo y un clima de trabajo y colaboración.

.Habilidades para utilizar los conocimientos y procedimientos al servicio de las prácticas que contribuyen a proteger el medio ambiente y la salud.

4 Tratamiento de la información y competencia digital.

Definición.

Habilidades para utilizar de forma autónoma y crítica, las herramientas informáticas para buscar, obtener, procesar y transformar información, así como para comunicarse.

Habilidades para conocer, seleccionar, tratar y utilizar las distintas herramientas tecnológicas y las aplicaciones y elementos principales de un ordenador.

Habilidades para localizar, organizar y gestionar adecuadamente información abundante y compleja, contrastar su validez y combinar la información obtenida.

Habilidades para comprender la naturaleza de las herramientas electrónicas de comunicación y para utilizarlas al servicio del intercambio social y el trabajo cooperativo

Habilidades para participar, colaborar y relacionarse en comunidades virtuales y trabajar de forma cooperativa con los medios informáticos

5 Competencia social y ciudadana.

Definición.

Programación anual Curso 2009 -107

Page 8: Programación de tecnología 3 eso

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES VILLA DE VALDEMORO

Habilidades para "convivir", "comprender la sociedad en la que vive", "actuar de acuerdo con los principios éticos y democráticos" en los distintos escenarios y contextos en los que vive y participa.

Habilidades para conocer los hechos, comprender y analizar las relaciones que se establecen en la sociedad en la que viven desde una perspectiva diacrónica y sincrónica.

Habilidades para comunicarse de forma constructiva, crear confianza y resolver los conflictos de forma pacífica.

Habilidades para ejercer de forma responsable los derechos y deberes en los distintos foros o contextos de participación

Habilidades para comprender y actuar de acuerdo con los valores personales, sociales y democráticos.

6 Competencia cultural y artística.

Definición.

Habilidades para "conocer", "comprender", "crear* y "participar" en manifestaciones culturales y artísticas diversas en los distintos escenarios y contextos en los que vive y participa.

Habilidades para comprender los lenguajes artísticos y valorar sus manifestaciones en función del contexto.

Habilidades para utilizar los lenguajes artísticos al servicio de la expresión creativa en los distintos escenarios.

Habilidades para apreciar, comprender y valorar manifestaciones culturales y artísticas que forman parte del patrimonio cultural de los pueblos y contribuir a su conservación.

Programación anual Curso 2009 -108

Page 9: Programación de tecnología 3 eso

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES VILLA DE VALDEMORO

Habilidades para idear, planificar, desarrollar y evaluar proyectos artísticos de forma cooperativa utilizando estrategias de trabajo en equipo y un clima de trabajo y colaboración.

7 Aprender a aprender.

Definición.

Habilidades para planificar, desarrollar y evaluar de forma autónoma el "aprendizaje", sentirse motivado para hacerlo, y utilizarlo en los distintos escenarios y contextos.

Habilidades para valorarse a sí mismo, tener confianza en sus posibilidades, actuar con perseverancia y decisión al abordar tareas y asumir responsabilidades.

Habilidades para identificar el aprendizaje y el saber como una necesidad que es necesario satisfacer a través de la curiosidad y el gusto por aprender y por compartir ese aprendizaje.

Habilidades para planificar y utilizar el tiempo de estudio (y de ocio) de forma efectiva.

Técnicas de aprendizaje y autorregulaciónHabilidades para recoger, procesar, organizar, presentar y revisar información para construir el aprendizaje y utilizar el conocimiento en los diferentes contextos.

8 Autonomía e iniciativa personal.

Definición.

Habilidades para, desde el conocimiento de si mismo y de las opciones existentes, tomar decisiones propias, llevarías a la práctica, asumir riesgos y aceptar responsabilidades en distintos escenarios y contextos.

Habilidades para valorarse a sí mismo, tener confianza en sus posibilidades, actuar con perseverancia y decisión al abordar tareas y asumir riesgos y responsabilidades.

Habilidades para comprender y actuar libremente y de forma honesta con los valores personales, sociales democráticos.

Programación anual Curso 2009 -109

Page 10: Programación de tecnología 3 eso

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES VILLA DE VALDEMORO

Habilidad para aceptar y tolerar los cambios, tener ideas propias, aplicarlas en la transformación personal del medio y comunicarlas

Habilidades para identificar problemas; idear, planificar, desarrollar y evaluar proyectos técnicos, artísticos y de investigación de forma cooperativa utilizando estrategias de trabajo en equipo y un clima de trabajo y colaboración.

3.CONTENIDOS

Bloque 1. Proceso de resolución de problemas tecnológicos. Documentos técnicos necesarios para la elaboración de un proyecto. Diseño, planificación y construcción de prototipos mediante el uso de materiales, herramientas y técnicas estudiadas. Empleo de herramientas informáticas, gráficas y de cálculo, para la elaboración, desarrollo y difusión del proyecto. Análisis y valoración de las condiciones del entorno de trabajo. Aplicación de las normas de seguridad al aula-taller. Bloque 2. Hardware y software. Instalación de programas y realización de tareas básicas de mantenimiento del sistema. Acceso a recursos compartidos en redes locales y puesta a disposición de los mismos. Herramientas básicas para el dibujo vectorial y el grafismo artístico. Conocimiento y aplicación de terminología y procedimientos básicos de hojas de cálculo. Fórmulas. Elaboración de gráficas. El ordenador como herramienta para la organización de la información: gestor de bases de datos. Búsqueda de información, creación y actualización de una base de datos. Aplicaciones de dibujo asistido por ordenador. Bloque 3. Técnicas de expresión y comunicación. Sistemas sencillos de representación. Vistas y perspectivas. Proporcionalidad entre dibujo y realidad. Escalas. Acotación. Metrología e instrumentos de medida de precisión: calibre, micrómetro. Conocimiento y uso de dichos instrumentos de medida. Bloque 4. Materiales de uso técnico. Introducción a los plásticos: clasificación. Obtención. Propiedades características. Aplicaciones industriales y en viviendas. Técnicas básicas e industriales para el trabajo con plásticos. Herramientas y uso seguro de las mismas. Materiales de construcción: pétreos, cerámicos. Propiedades características. Bloque 5. Electricidad y electrónica. Circuito eléctrico: magnitudes eléctricas básicas. Simbología. Ley de Ohm. Circuito en serie, paralelo, mixto. Circuito eléctrico: corriente alterna y corriente continua. Potencia y energía eléctrica.

Programación anual Curso 2009 -1010

Page 11: Programación de tecnología 3 eso

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES VILLA DE VALDEMORO

Montajes eléctricos sencillos: circuitos mixtos. Inversor del sentido de giro. Máquinas eléctricas básicas: dinamo y motor de corriente continua. Generación de la corriente eléctrica. Alternador. Efectos de la corriente eléctrica: electromagnetismo. Aplicaciones. Aparatos de medida básicos: voltímetro, amperímetro, polimetro. Realización de medidas sencillas. Introducción a la electrónica básica: el diodo y la resistencia; el transistor como interruptor. Descripción de componentes y montajes básicos. Bloque 6. Tecnologías de la comunicación. Internet. El ordenador como medio de comunicación intergrupal: comunidades y aulas virtuales. Foros, blogs y wikis. Internet. Elaboración de páginas web. Actitud crítica y responsable hacia la propiedad y la distribución del software y de la información: tipos de licencias de uso y distribución. Introducción a la comunicación alámbrica e inalámbrica. El espacio radioeléctrico. Satélites y sus aplicaciones civiles. Introducción a la telefonía, radio y televisión.Bloque 7. Energía y su transformación. Energía eléctrica: generación, transporte y distribución. Centrales. Descripción y tipos de centrales hidroeléctricas, térmicas y nucleares. Tratamientos de los residuos. Energías renovables: sistemas técnicos para el aprovechamiento de la energía eólica, solar, mareomotriz y biomasa. Importancia del uso de energias alternativas. Energía y medio ambiente. Eficiencia y ahorro energético. Impacto medioambiental de la generación, transporte, distribución y uso de la energia. Bloque 8. Control y robótica. Introducción a las máquinas automáticas y robots: automatismos. Arquitectura de un robot. Elementos mecánicos y eléctricos para que un robot se mueva. Sistemas de control. Bloque 9. Tecnología y sociedad. Tecnología y medio ambiente: impacto ambiental del desarrollo tecnológico. Contaminación. Agotamiento de los recursos energéticos y de las materias primas. Tecnologías correctoras. Desarrollo sostenible.

Los contenidos se estructuran en los siguientes temas:

1. Materiales plásticos, pétreos y cerámicos.

2. Energías y su transformación.

3. Circuitos eléctricos sencillos. Magnitudes.

4. Introducción a la electrónica.

5. Determinación de magnitudes. Instrumentos de medida.

6. Empleo de simuladores.

7. Bases de datos.

8. Hojas de cálculo.

Programación anual Curso 2009 -1011

Page 12: Programación de tecnología 3 eso

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES VILLA DE VALDEMORO

9. Técnicas de expresión y comunicación.

10.Control y robótica.

11. Interconexión entre ordenadores. Redes.

12. Internet.

13.Tecnología y sociedad.

14.Proyectos.

A. Trabajo con aplicaciones GNU/Linux.

3.1. Secuenciación de los contenidos

Distribuimos las unidades de desarrollo del programa de acuerdo a la dinámica de aprendizaje y la interiorización de conceptos y la incorporación de técnicas de trabajo que deberán alcanzarse a lo largo del curso escolar. Para ello se distribuyen, los bloques de contenidos en unidades en el orden siguiente:

1º Evaluación 2º Evaluación 3º Evaluación

Aula de referencia

1-5-10 13-2-3 4-9-12

Aula de informática

7-8 6 12-6

Taller

5

Prácticas de metrología

3

Prácticas de circuitos

4

Prácticas de electrónica

4. CRITERIOS DE EVALUACION Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

•Evaluación promoción y titulación: o Decreto 23/2007, de 10 de Mayo (BOCM 29/05/2007), por el que se

establece para la Comunidad de Madrid el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria.

o Orden 1029/2008, de 29 de Febrero (BOCM 17/03/2008) , de la Consejería de Educación, por la que se regulan para la Comunidad de Madrid la evaluación en la Educación Secundaria Obligatoria y los documentos de aplicación.

Programación anual Curso 2009 -1012

Page 13: Programación de tecnología 3 eso

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES VILLA DE VALDEMORO

Criterios de evaluación

La tecnología se basa en el binomio conocimiento-acción. Ello hace que prácticamente todos los temas tratados sean eminentemente teórico – prácticos y se trabajen en cada uno de ellos la práctica totalidad de las competencias. En los criterios de evaluación aparecen al lado una serie de números que se corresponden con las competencias que se evalúan con mayor claridad desde ese criterio.

Realizar un proyecto técnico, analizando el contexto, proponiendo soluciones alternativas y desarrollando la más adecuada. 1-2-3-4

Elaborar los documentos técnicos necesarios para redactar un proyecto técnico, utilizando el lenguaje escrito y gráfico apropiado. 1-2-3-4-6

Realizar las operaciones técnicas previstas en el proyecto técnico incorporando criterios de economía, sostenibilidad y seguridad, valorando las condiciones del entorno de trabajo.1-2-3-4

Emplear el ordenador como herramienta para elaborar, desarrollar y difundir un proyecto técnico, manejando hojas de cálculo que incorporen fórmulas y gráficas. 1-2-3-4-7-8

Instalar programas y realizar tareas básicas de mantenimiento informático. Utilizar y compartir recursos en redes locales. 1-3-4-6

Realizar dibujos geométricos y artísticos utilizando algún programa de dibujo gráfico sencillo.1-2-3-4

Utilizar vistas, perspectivas, escalas, acotación y normalización para plasmar y transmitir ideas tecnológicas y representar objetos y sistemas técnicos.1-2-3 Localizar información utilizando un gestor de bases de datos. Crear una base de datos, actualizar y modificar una base de datos ya creada.1-4-7-8 Utilizar aplicaciones de diseño asistido por ordenador para la realización de croquis normalizados. 1-3-4-6

Conocer las propiedades básicas de los plásticos como materiales técnicos, su clasificación, sus aplicaciones más importantes, identificarlos en objetos de uso habitual y usar sus técnicas básicas de conformación y unión de forma correcta y con seguridad. 1-3-4-5-7-8

Conocer las propiedades básicas de los materiales de construcción, sus aplicaciones más importantes, su clasificación, sus técnicas de trabajo y uso e identificarlos en construcciones ya acabadas.1-3-4-5-7-8 Diseñar, simular y realizar montajes de circuitos eléctricos sencillos en corriente continua, empleando pilas, interruptores, resistencias, bombillas, motores y electroimanes, como respuesta a un fin predeterminado.1-3-4-5-7-8

Programación anual Curso 2009 -1013

Page 14: Programación de tecnología 3 eso

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES VILLA DE VALDEMORO

Describir las partes y el funcionamiento de las máquinas eléctricas básicas. 1-2-3

Describir y utilizar el electromagnetismo en aplicaciones tecnológicas sencillas.1-2-3 Utilizar correctamente las magnitudes eléctricas básicas, sus instrumentos de medida y su simbología.1-2-3

Montar un circuito electrónico sencillo empleando, al menos, diodos, transistores y resistencias, a partir de un esquema predeterminado.1-3-7-8

Emplear Internet como medio activo de comunicación intergrupal y publicación de información.1-2-4-7

Conocer y valorar los diferentes modelos de propiedad y distribución del software y de la información en general. 1-2-4-5-7

Describir esquemáticamente los sistemas de telefonía, radio, televisión y satélites civiles, sus principios básicos de funcionamiento y conocer los aspectos prácticos más importantes a nivel de usuario. 1-2-4-5-7 Conocer los distintos medios de producción, transformación y transporte de la energía eléctrica. 3-5-7

Describir esquemáticamente el funcionamiento y tipos de centrales productoras de energía. 1-3-5-6. Describir esquemáticamente los sistemas técnicos para el aprovechamiento de las energías renovables. 1-3-5-6. Conocer y valorar el impacto medioambiental de la generación, transporte, distribución y uso de la energía, fomentando una mayor eficiencia y ahorro energético. 1-3-5-6

Identificar automatismos en sistemas técnicos cotidianos, describiendo la función que realizan.1-3-5

Montar, utilizando sistemas mecánicos y eléctricos, un robot sencillo con capacidad de movimiento dirigido.3-5-7

Identificar los elementos básicos de un sistema de control . 3-5-7

Reconocer el impacto que sobre el medio produce la actividad tecnológica y comprobar los beneficios y necesidad de la aplicación de tecnologías correctoras para conseguir un desarrollo sostenible. 5-6-7-8

Programación anual Curso 2009 -1014

Page 15: Programación de tecnología 3 eso

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES VILLA DE VALDEMORO

5. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACION MINIMOS

5.1 Contenidos mínimos

1. Materiales de uso técnico: Plásticos. Clasificación. Propiedades. Aplicaciones. Técnicas de determinación de tipos de plástico. Técnicas de trabajo de taller con plásticos.Clasificación y propiedades de materiales de construcción. Pétreos y cerámicos

2. Electricidad y Electrónica. Circuito eléctrico. Corriente alterna y corriente continua. Potencia y energía eléctricas. Montajes eléctricos. Medida de parámetros de la electricidad. Manejo de aparatos de medida eléctricos. Introducción a la electrónica. El transistor y circuito integrado. Esquemas electrónicos básicos.

3. Energía eléctrica. Generación, transporte y distribución. Centrales eléctricas. Tipos de centrales eléctricas. Tratamiento de residuos. Energías renovables.

4. Sistemas sencillos de representación. Vistas y perspectivas. Escalas. Acotación. Elementos de trabajo habituales en sistemas CAD.

5. Conocimiento y uso de instrumentos de medida de precisión: calibre, micrómetro.

6. Tecnologías de la información. CPU. Dispositivos de entrada y salida. Sistema operativo. Software. Bases de datos. Hojas de cálculo.

7. Internet y comunidades virtuales. Videoconferencias. Foros. Página WEB. Correo electrónico.

8. Control y robótica. Máquinas automáticas y robots. Automatismos. Elementos mecánicos y electrónicos de un robot. Sistemas de control. Software de control.

5.2 Criterios de evaluación mínimos

Valorar las necesidades del proceso tecnológico empleando la resolución técnica de problemas analizando su contexto, proponiendo soluciones alternativas y desarrollando la más adecuada. Elaborar documentos técnicos empleando recursos verbales y gráficos.

Realizar las operaciones técnicas previstas en un plan de trabajo utilizando los recursos materiales y organizativos con criterios de economía, seguridad y respeto al medio ambiente y valorando las condiciones del entorno de trabajo.

Describir propiedades básicas de materiales técnicos y sus variedades comerciales: materiales plásticos, cerámicos y pétreos. Identificarlos en aplicaciones comunes y emplear técnicas básicas de conformación, unión y acabado.

Elaborar, almacenar y recuperar documentos en soporte electrónico que incorporen información textual y gráfica.

Programación anual Curso 2009 -1015

Page 16: Programación de tecnología 3 eso

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES VILLA DE VALDEMORO

Valorar los efectos de la energía eléctrica y su capacidad de conversión en otras manifestaciones energéticas. Utilizar correctamente instrumentos de medida de magnitudes eléctricas básicas. Diseñar y simular circuitos con simbología adecuada y montar circuitos formados por operadores elementales.

Acceder a Internet para la utilización de servicios básicos: navegación para la localización de información, correo electrónico, comunicación intergrupal y publicación de información.

Emplear el ordenador como herramienta para elaborar, desarrollar y difundir un proyecto técnico, manejando hojas de cálculo que incorporen fórmulas y gráficas. Realizar dibujos geométricos y artísticos utilizando algún programa de dibujo gráfico sencillo. Utilizar vistas, perspectivas, escalas, acotación y normalización para plasmar y transmitir ideas tecnológicas y representar objetos y sistemas técnicos.

Crear una base de datos, actualizar y modificar una base de datos ya creada.

Diseñar, simular y realizar montajes de circuitos eléctricos sencillos en corriente continua, empleando pilas, interruptores, resistencias, bombillas, motores y electroimanes, como respuesta a un fin predeterminado.

Utilizar correctamente las magnitudes eléctricas básicas, sus instrumentos de medida y su simbología.

Montar un circuito electrónico sencillo empleando, al menos, diodos, transistores y resistencias, a partir de un esquema predeterminado.

Conocer los distintos medios de producción, transformación y transporte de la energía eléctrica.

Describir esquemáticamente el funcionamiento y tipos de centrales productoras de energía

Describir esquemáticamente los sistemas técnicos para el aprovechamiento de las energías renovables

Reconocer el impacto que sobre el medio produce la actividad tecnológica y comprobar los beneficios y necesidad de la aplicación de tecnologías correctoras para conseguir un desarrollo sostenible.

Programación anual Curso 2009 -1016

Page 17: Programación de tecnología 3 eso

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES VILLA DE VALDEMORO

6. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Para evaluar los contenidos adquiridos por los alumnos y alumnas se considerarán tres modalidades que permitan obtener herramientas eficaces para la calificación de las potencialidades interiorizadas en el proceso de aprendizaje y que a la vez sean estímulo de progreso en la adquisición de conocimientos, técnicas y habilidades y actitudes con respecto a la formación integral de la persona. Así pues, para evaluar el progreso en la adquisición de conocimientos de realizarán: Exploración de conocimientos previos, preguntas y cuestiones en la exposición del tema y pruebas escritas de los temas de los contenidos conceptuales. Para evaluar la adquisición de técnicas y habilidades se contarán con los siguientes medios: Realización del proyecto de las prácticas, cumplimentación de las actividades del libro de texto, la realización del cuaderno de clase, actividades complementarias y de refuerzo, el trabajo de taller, la construcción de la práctica y evaluación personal del proceso de construcción.Finalmente, para evaluar actitudes personales se realizarán observaciones pautadas del trabajo de clase y del taller, corrección y cumplimiento de plazos exigidos, cumplimiento de normas específicas de cada materia, la participación y dinamización en el trabajo de equipo y los hábitos de orden, limpieza y colaboración en el trabajo del grupo.

7. CRITERIOS DE CALIFICACION

• Para obtener una calificación positiva es obligatoria la asistencia a clase así como presentar todos los ejercicios que se pidan, ya que todos se calificarán.

• En caso de faltas de asistencia a una prueba escrita por parte de algún alumno, dicha falta deberá ser justificada mediante un certificado oficial para que la prueba pueda ser repetida, no siendo válida la justificación paterno-filial.

• Se podrán realizar pruebas globales o de suficiencia en junio • La calificación final se llevará a cabo teniendo en cuenta:

- Comprensión de conceptos: se harán pruebas escritas, que supondrán el 50% de la nota.

- Adquisición de habilidades prácticas y procedimentales, siendo el 40% de la nota: proyectos de diseño y construcción 15%, ejercicios en el aula de informática 15% y cuaderno del alumno/a 10%.

- Adopción de actitudes correctas y de interés y motivación por el trabajo: 10%.

Programación anual Curso 2009 -1017

Page 18: Programación de tecnología 3 eso

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES VILLA DE VALDEMORO

• La obtención de una nota menor de 3,5 en cualquiera de los tres apartados conllevará una calificación de Insuficiente en ese trimestre.

La calificación final será numérica según la siguiente tabla:

0,1,2,3,4, Insuficiente5 Suficiente6 Bien7,8 Notable9,10 Sobresaliente

Las normas y criterios de calificación se presentan y se explican a los alumnos y alumnas para asegurar la conformidad de las calificaciones de la materia a lo largo del proceso de aprendizaje.

8. MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS

Los materiales curriculares y el libro de texto utilizados por los alumnos/as son de la editorial Mc Graw Hill; Tecnología 3º ESO y el Cuaderno de Ejercicios del Alumno.El proceso de enseñanza aprendizaje es un trabajo conjunto del alumno y alumna con la dirección del profesor que permita asumir unos conocimientos significativos que el alumnado pueda incorporar a su experiencia personal. Para ello se trabajará con la ayuda del libro de texto como guía del proceso y el trabajo personal, sean actividades, trabajos de ampliación o ejercicios de clase.Para incorporar las técnicas y habilidades manuales que permiten aplicar los conocimientos adquiridos y desarrollar el proceso de acción y progreso técnico se trabajará el método de proyectos con la elaboración del proyecto técnico para la construcción de la práctica. Para ello se hace especial incidencia en el trabajo de taller y la adquisición de hábitos de trabajo planificado y organizado desde la perspectiva del trabajo cooperativo en equipo.Finalmente se hace especial atención al desarrollo de hábitos de colaboración entre compañeros, relaciones de autoayuda dentro del grupo, limpieza y orden en el trabajo de taller y planificación de las tareas de cada uno de los miembros del equipo.

9. MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

El proceso de enseñanza-aprendizaje de Tecnología está basado en la aplicación del Método de Proyectos, ello implica una dinámica específica de la materia fundamentada en el trabajo de equipo, el autoaprendizaje dentro del grupo, la transferencia de experiencias entre los componentes del grupo, la colaboración y ayuda del traba en grupo y la convivencia solidaria de los roles distintos de los miembros dentro del grupo.Esta consideración de la materia hace que todo miembro del grupo participa según su capacidad y recibe el estímulo que determina la pertenencia a un

Programación anual Curso 2009 -1018

Page 19: Programación de tecnología 3 eso

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES VILLA DE VALDEMORO

grupo de actividad. La intervención del profesor o profesora tiene características específicas de ayuda y estímulo para permitir la incorporación del alumno o alumna al grupo y las actividades de cooperación con el grupo.El trabajo individual de cada alumno está sujeto a su capacidad para lo cual tendrá un seguimiento particularizado que permita la interiorización de los contenidos mínimos adecuados a la incorporación al grupo. El grado de exigencia en las actividades de aprendizaje será proporcionado a las capacidades del alumno o alumna, en todo caso se tendrá especial cuidado en la potenciación de estímulos para la motivación personal de cada alumno.Las actividades de aula y de taller son comunes a todos para facilitar la motivación. Aquellos alumnos que presenten dificultades especiales en la realización de sus trabajos serán evaluados de acuerdo a sus capacidades estableciendo patrones particulares de acuerdo con el Departamento de Orientación.

9.1 Adaptaciones curriculares

La especificidad de Tecnología permite trabajar los contenidos de la materia desde un punto de vista motivador, cualquier alumno o alumna es capaz de realizar la actividad de acuerdo a una escala de dificultad que se puede fijar de antemano. Por lo tanto, el alumno apoyado en sus experiencias personales puede realizar trabajos no tan diferentes de sus compañeros. Esto nos permite potenciar el grado de motivación, basada en la autoafirmación personal, fundamental en esta etapa de formación.Sin embargo puede contemplarse la elaboración de adaptaciones curriculares en determinados casos, cuyas limitaciones son de carácter físico o intelectual que pueden incidir en la propia motivación personal del alumno. Estos casos se requerirá la intervención del Departamento de Orientación.

10. ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA.

En clase los alumnos leerán cada día en alto diferentes párrafos y se preguntará qué han leído para que lo expliquen a los demás compañeros. Si no lo han entendido bien, se pedirá que lo lean de nuevo despacio y parándonos en los puntos que no quedaran claros, de forma que se incite a la comprensión lectora a la vez que se anime a la escritura. También se propondrá a los alumnos artículos de actualidad y libros relacionados con los temas tratados para su lectura.De igual manera, se pedirá a los alumnos que reflejen por escrito en su cuaderno un resumen de los puntos principales que se vayan viendo en clase, poniendo énfasis en la correcta escritura y ortografía, así como en la limpieza de sus redacciones.

11. MEDIDAS PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

En esta materia cobran especial relevancia los contenidos informáticos, y por ello se acudirá al aula de informática para trabajarlos mediante el libro de texto

Programación anual Curso 2009 -1019

Page 20: Programación de tecnología 3 eso

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA IES VILLA DE VALDEMORO

y ejercicios que se propondrán para complementar y ayudar a la comprensión de dicho libro de texto.

Por otro lado se potenciará, como recurso fundamental, la búsqueda de información en Internet.

12. ACTIVIDADES PARA ALUMNOS PENDIENTES

El seguimiento para la recuperación de alumnos y alumnas que tengan pendiente la materia y se encuentren en curso superior se realizará por el profesor o profesora encargada de curso del cual el alumno o alumna tenga la materia pendiente. Establecerá la pauta de trabajo y realizará el seguimiento para calificación de la materia. Se publicará a mediados de octubre la lista de pendientes y las normas que deben seguir los alumnos y alumnas que se encuentren en esta situación. Los alumnos realizaran dos pruebas escritas, la primera a principios de febrero, y la segunda a mediados de mayo.

13. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Se considera oportuno la realización de salidas para complementar el proceso de aprendizaje a lo largo del curso para extender la formación fuera del propio recinto escolar y de esta forma enlazar las experiencias escolares con los problemas de la vida ordinaria. Para el presente curso y para este nivel se programan las siguientes salidas:

• Museo de la Electricidad de Iberdrola.

14. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE.

En esta prueba se recogerá lo más importante de todo lo estudiado durante el curso, de forma que cumpla con los contenidos mínimos y los criterios de evaluación mínimos.Dicha prueba se realizará por escrito.

Programación anual Curso 2009 -1020