programaciÓn didÁctica de › medusa › edublogs › ... · para 4º eso la tecnología de la...

12
2018/2019 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 1º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Tecnología Tipo de programación didáctica: Programación didáctica para un estudio y un área/materia/ámbito. Docentes responsables: ANA BEATRIZ ABREU PIÑERO Y ELENA RUPÉREZ VERDE. Punto de partida: Para el alumnado de 1º ESO la TEE es una nueva materia,para 2º,3º ,4º ESO son de continuación y después tenemos la Tecnologías Industrial TI. Para 4º ESO La Tecnología de la Información y la comunicación TGD es nueva materia y TFY (1º Bach.) es de continuación. JUSTIFICACIÓN 12/03/19 Programación Didáctica de 1º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Tecnología 1/ 12

Upload: others

Post on 29-Jun-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE › medusa › edublogs › ... · Para 4º ESO La Tecnología de la Información y la comunicación TGD es nueva materia y TFY (1º Bach.) es de continuación

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Tecnología

Tipo de programación didáctica: Programación didáctica para un estudio y un área/materia/ámbito.

Docentes responsables: ANA BEATRIZ ABREU PIÑERO Y ELENA RUPÉREZ VERDE.

Punto de partida: Para el alumnado de 1º ESO la TEE es una nueva materia,para 2º,3º ,4º ESO son de continuación y después tenemos la Tecnologías Industrial TI.Para 4º ESO La Tecnología de la Información y la comunicación TGD es nueva materia y TFY (1º Bach.) es de continuación.

JUSTIFICACIÓN

12/03/19 Programación Didáctica de 1º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Tecnología 1/12

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE › medusa › edublogs › ... · Para 4º ESO La Tecnología de la Información y la comunicación TGD es nueva materia y TFY (1º Bach.) es de continuación

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Tecnología

Introducción: 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Componentes del departamento.El departamento está compuesto por:Manuel JesúsGarcía,Jefe de Departamento, imparte Tecnología a tercero de la ESO, Tecnología a 4º ESO, TI a 1º Bach. y TII a 2º Bach.Ana Beatriz Abreu Piñero,imparte Tecnología de 1º ESO ,Tecnología de 2º ESO y 1º PMAR, TGD 4º ESO , TFY a 1º Bach.Elena Rupérez Verde,imparte Tecnologías 1º ESO , TGD de 4º ESO y TFY a 1º Bach.1.2. Marco NormativoEsta programación está basada en la normativa vigente actual: LOMCE.Ley 6/2014, de 25 de julio, Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa.LOMCE:Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre para la mejora de la calidad educativa (BOE nº 295 de 10 de diciembre).Real Decreto 1105 de 2014, de 26 de diciembre por el que se establece el currículo básico de la ESO y el Bachillerato.LOMCE . Ley 6/2014, de 25 de julio, Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa.Decreto 315/2015, de 28 de agosto, por el que se establece la Ordenación de la ESO y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma Canaria.1.3. Justificación de la programación anual atendiendo a los resultados del curso anterior.Dados los buenos resultados obtenidos en la aplicación de la programación del curso anterior, en los niveles de 1º y 3º ESO, así como en 1º BACH, semantendrá lo programado para el curso anterior.En los cursos de 2º y 4º ESO, así como en 2º Bachillerato, se programará en función a los nuevos currículum LOMCE (Decreto 315 /2015 de 28 de agosto(BOC Nº 169 , de 28 de agosto )1.4. Contextualización Esta programación se ha elaborado atendiendo a los objetivos generales que el centro contempla en su PE, a saber:El pleno desarrollo de la personalidad del alumno.La formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad, dentro de los principiosdemocráticos de convivencia.La formación en el respeto al entorno y la educación medioambiental.La adquisición de hábitos de vida saludables.La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, así como de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos históricos y estéticos,estimulando el pensamiento creativo como estrategia de solución de problemas.La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales, fomentando la utilización de las TIC como medio para optimizar el rendimiento en laformación continua y en el propio puesto de trabajo.Capacitar a los alumnos para que se comuniquen correctamente en español y en al menos un idioma extranjero de la Unión Europea.La formación en el respeto a la pluralidad lingüística y cultural de España.La preparación para participar activamente en la vida social y cultural.La formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre las personas y pueblos, con especial atención a la integración de las diversas culturas y a laigualdad efectiva entre los sexos.La conexión del alumno con la realidad de su entorno.La creación de un ambiente de convivencia que facilite a todos los miembros de la Comunidad Educativa la consecución de su propia felicidad personal.

1.5. Aspectos para desarrollar las Competencias Clave

12/03/19 Programación Didáctica de 1º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Tecnología 2/12

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE › medusa › edublogs › ... · Para 4º ESO La Tecnología de la Información y la comunicación TGD es nueva materia y TFY (1º Bach.) es de continuación

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Tecnología

Las competencias constituyen el eje vertebrador de la programación didáctica, por tanto, todos sus elementos contribuirán directa o indirectamente a sudesarrollo y adquisición. Desde los currículos se tomarán los criterios de evaluación como referente principal; se desarrollarán las competencias desdetodas las materias; se propiciará una metodología competencial centrada en el trabajo interdisciplinar, cooperativo y diseñado en torno a tareas, planes yproyectos; se incluirán los aprendizajes no formales y los informales en el proceso de enseñanza. Además, todas las actividades que se lleven a cabo en elcentro- actividades complementarias y extraescolares; actividades vinculadas a las distintas redes y proyectos, a las organizadas por los departamentosdidácticos- llevarán implícito el desarrollo competencial.PÉRDIDA DE EVALUACIÓN CONTÍNUA: Orden 3 de septiembre de 2016.La superación de la materia de aquellos alumnos que hayan perdido el derecho a la evaluación contínua, por faltas sin justificar, se les hará una pruebafinal con los contenidos imprescindibles del curso correspondiente.

Orientaciones metodológicas

Modelos metodológicos: Se opta por el empleo de metodologías que aporten al alumnado, herramientas eficaces para enfrentarse a problemas reales y dotar de significado loscontenidos a impartir, por lo que deben ser en todo caso aprendizajes funcionales, significativos y orientados a la acción, aprendizaje basado enproblemas.Uso del Método de proyectos.

Agrupamientos: Trabajo individual.Gran grupo y pequeño grupo.

Espacios: Aula Clase y Aula Taller.

Recursos: Libro de texto y cuaderno de clase.Ordenador y pizarra digital.

Actividades complementarias yextraescolares:

Jornadas de Güímar TECH I Feria de la Ciencia y Tecnología.

Atención a la diversidad: En el diseño de nuestra propuesta de intervención didáctica, la diversidad ante los distintos tipos de aprendizaje, que presentan nuestros alumnos, seráobjeto de tratamiento prioritario, de forma que de respuesta educativa a todo el alumnado, se consigue a través del principio de inclusión.Como nuestra materia es una materia ráctica y trabajamos con proyectos, resuslta sencillo para que los alumnos de NEAE consigan los criterios.

Evaluación: A través de los instrumentos y herramientas de evaluación podemos observar el grado de adquisición de competencias, para volcarlos en las rubricas en elcuaderno de aula, que nos ayudan a dar valor a esos aprendizajes. Se realizará una evaluación contínua del grado de adquisición de aprendizajes.El alumnado de 1º ESO que acceda a la convocatoria de septiembre de 2019 deberá efectuar una prueba escrita en la que contestará a una serie depreguntas relacionadas con los criterios de evaluación específicos de este nivel. El control llevará preguntas relacionadas con la representación gráfica(instrumentos y soportes de dibujo y técnicas como el boceto y croquis y el sistema diédrico), las materias primas y su clasificación y los materiales y suspropiedades, la madera (tipos, obtención, propiedades, técnicas y herramientas) y el proceso tecnológico (fases y documentos) y una cuestión deelectricidad (ley de ohm, magnitudes, simbología y conexión en serie y paralelo ) e informática (clasificación hardware y software, competentes internos yperiféricos).Para la preparación de la prueba pueden seguir la libreta de clase.En caso de pérdida de evaluación contínua el alumno se examinará en junio de toda la materia, de manera similar a la prueba de septiembre.

12/03/19 Programación Didáctica de 1º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Tecnología 3/12

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE › medusa › edublogs › ... · Para 4º ESO La Tecnología de la Información y la comunicación TGD es nueva materia y TFY (1º Bach.) es de continuación

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Tecnología

Estrategias para el refuerzo yplanes de recuperación:

Se hará una recuperación después de finalizado cada trimestre donde el alumno pueda recuperar los criterios que no hayan superado.El alumnado de 1º ESO que acceda a la convocatoria de septiembre de 2019 deberá efectuar una prueba escrita en la que contestará a una serie depreguntas relacionadas con los criterios de evaluación específicos de este nivel. El control llevará preguntas relacionadas con la representación gráfica(instrumentos y soportes de dibujo y técnicas como el boceto y croquis y el sistema diédrico), las materias primas y su clasificación y los materiales y suspropiedades, la madera (tipos, obtención, propiedades, técnicas y herramientas) y el proceso tecnológico (fases y documentos) y una cuestión deelectricidad (ley de ohm, magnitudes, simbología y conexión en serie y paralelo ) e informática (clasificación hardware y software, competentes internos yperiféricos).Para la preparación de la prueba pueden seguir la libreta de clase.

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL CURSO

Concreción de los objetivos delcurso:

2.2. OBJETIVOS DE LAS MATERIAS2.2.1. OBJETIVO DE LA MATERIA TECNOLOGÍASEn estos momentos laLey de Educaciónen las enseñanzas de la ESO Y BACHILLERATO, por ello se detallan a continuación los objetivos de laLOMCE, los objetivos vienen implícitos en los criterios de evaluación. De igual manera para bachillerato.Los objetivos a alcanzar en la materia de Tecnología, según la LOMCE, son los siguientes:Abordar con autonomía y creatividad, individualmente y en grupo, problemas tecnológicos trabajando de forma ordenada y metódica para estudiarlos,recopilar y seleccionar información procedente de distintas fuentes, elaborar la documentación pertinente, concebir, diseñar, planificar, construir objetos osistemas que resuelvan el problema estudiado y evaluar, al final, su idoneidad desde distintos puntos de vista.Analizar, intervenir, diseñar, elaborar y manipular de forma segura y precisa materiales, objetos y sistemas técnicos-tecnológicos, adquiriendo losconocimientos suficientes y desarrollando las destrezas técnicas adecuadas.Analizar los objetos y sistemas tecnológicos para comprender su funcionamiento, conocer sus elementos y las funciones que realizan, aprender la mejorforma de usarlos y controlarlos, y entender las condiciones fundamentales que han intervenido en su diseño y construcción.Expresar y comunicar ideas y soluciones técnicas, así como explorar su viabilidad y alcance, utilizando los medios tecnológicos, recursos gráficos, lasimbología y el vocabulario adecuados.Adoptar actitudes favorables a la resolución de problemas técnicos, desarrollando interés y curiosidad hacia la actividad tecnológica; analizando yvalorando críticamente la investigación y el desarrollo tecnológico y su influencia en la sociedad, en el medioambiente, en la salud y en el bienestarpersonal y colectivo; y particularizándolo a las especificidades de la comunidad canaria.Manejar con soltura aplicaciones informáticas que permitan buscar, almacenar, organizar, manipular, recuperar, presentar, compartir y publicarinformación, conociendo las funciones de los componentes físicos de un ordenador y de otros dispositivos electrónicos, así como su funcionamiento yformas de conectarlos,Emplear de forma habitual las redes de comunicaciones, valorando la importancia para Canarias del uso de las tecnologías de la comunicación informáticacomo elemento de acercamiento interinsular y con el resto del mundo.Asumir de forma crítica y activa el avance y la aparición de nuevas tecnologías, incorporándolas al quehacer cotidiano y a la resolución de problemastecnológicos en el aula.Actuar de forma dialogante, flexible y responsable en el trabajo en equipo, en la búsqueda de soluciones, en la toma de decisiones y en la ejecución de lastareas encomendadas con actitud de respeto, cooperación, tolerancia y solidaridad.

SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN

12/03/19 Programación Didáctica de 1º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Tecnología 4/12

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE › medusa › edublogs › ... · Para 4º ESO La Tecnología de la Información y la comunicación TGD es nueva materia y TFY (1º Bach.) es de continuación

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Tecnología

Unidad de programación: UD 1: LA TECNOLOGÍA. EL PROCESO TECNOLÓGICO.

Descripcion: Con esta unidad se pretende que el alumno sea capaz de crear su propio juguete. Utilizaremos materiales reciclados, concienciando así al alumnado, en elconservación del medioambiente y contando que en el Centro contamos con los Proyectos Redecos y El Huerto Escolar.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: STEE01C02, STEE01C01

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CD) Competencia digital(CEC) Conciencia y expresiones culturales(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Prueba escrita.

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(END) Enseñanza no directiva, (EDIR) Enseñanza directiva

Espacios: Aula clase.

Agrupamientos: (TIND) Trabajo individual

Recursos: Libro de texto y Cuaderno de clase.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Tratamiento de los elementostransversales y Estrategias paradesarrollar la educación envalores:

Ahorro y reciclado de material.Protección y cuidado con el medioambiente.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

REDECOS

Implementación

12/03/19 Programación Didáctica de 1º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Tecnología 5/12

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE › medusa › edublogs › ... · Para 4º ESO La Tecnología de la Información y la comunicación TGD es nueva materia y TFY (1º Bach.) es de continuación

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Tecnología

Periodo de implementación: Del 12/09/2018 al 05/10/2018

Nº de sesiones:

Trimestre:

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UD 2: EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN GRÁFICA.

Descripcion: Partiendo de las reglas básicas de croquización , se pretende que el alumno realice el diseño de un prototipo.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: STEE01C01, STEE01C02

Competencias: (CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Navidad Reciclada.; Prueba escrita.; Calabaza.

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(END) Enseñanza no directiva, (SINE) Sinéctico

Espacios: Aula clase y Aula Taller.

Agrupamientos: (GHET) Grupos Heterogéneos, (GHOM) Grupos homogéneos

Recursos: Libro de texto y cuaderno de clase. Proyector y ordenador.Botellas de plástico y tapas, listones de madera, silicona, goma eva, lazos, ojos, nylon y cartulinas.

12/03/19 Programación Didáctica de 1º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Tecnología 6/12

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE › medusa › edublogs › ... · Para 4º ESO La Tecnología de la Información y la comunicación TGD es nueva materia y TFY (1º Bach.) es de continuación

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Tecnología

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Tratamiento de los elementostransversales y Estrategias paradesarrollar la educación envalores:

Ahorro y reciclado de material.Conservación del medioambiente.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Proyecto Redecos.

Implementación

Periodo de implementación: Del 08/10/2018 al 16/11/2018

Nº de sesiones:

Trimestre:

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UD 3: MATERIALES DE USO TÉCNICO: LA MADERA.

Descripcion: Conocimiento de la madera, tipos de maderas y de sus propiedades, mediante la realización de un proyecto.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: STEE01C04, STEE01C03, STEE01C02, STEE01C01

Competencias: (CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(AA) Aprender a aprender(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CEC) Conciencia y expresiones culturales(CL) Comunicación lingüística(CSC) Competencias sociales y cívicas(CD) Competencia digital

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

12/03/19 Programación Didáctica de 1º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Tecnología 7/12

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE › medusa › edublogs › ... · Para 4º ESO La Tecnología de la Información y la comunicación TGD es nueva materia y TFY (1º Bach.) es de continuación

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Tecnología

Productos: Coche.; Prueba escrita.

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EDIR) Enseñanza directiva, (END) Enseñanza no directiva

Espacios: Aula clase y Aula Taller.

Agrupamientos: (GHET) Grupos Heterogéneos, (GHOM) Grupos homogéneos

Recursos: Depresores, sierra de maquetería, barrena, pistola de silicona, silicona, elástico y tapas.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Tratamiento de los elementostransversales y Estrategias paradesarrollar la educación envalores:

Ahorro y reciclado de material.Conservación del medioambiente.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Redecos.

Implementación

Periodo de implementación: Del 19/11/2018 al 11/01/2019

Nº de sesiones:

Trimestre:

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UD 4: ESTRUCTURAS Y MECANISMOS.

Descripcion: Se pretende que el alumnado sepa construir juguetes utilizando diferentes mecanismos.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: STEE01C04, STEE01C06, STEE01C01

12/03/19 Programación Didáctica de 1º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Tecnología 8/12

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE › medusa › edublogs › ... · Para 4º ESO La Tecnología de la Información y la comunicación TGD es nueva materia y TFY (1º Bach.) es de continuación

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Tecnología

Competencias: (CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(AA) Aprender a aprender(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CEC) Conciencia y expresiones culturales(CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(CSC) Competencias sociales y cívicas

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Prueba escrita.

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(EDIR) Enseñanza directiva, (END) Enseñanza no directiva

Espacios: Aula clase y Aula taller.

Agrupamientos: (GHET) Grupos Heterogéneos, (GHOM) Grupos homogéneos

Recursos: Libro de texto y cuaderno de clase.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Tratamiento de los elementostransversales y Estrategias paradesarrollar la educación envalores:

Reciclado y ahorro de materiales.Conservación del medioambiente.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Redecos

Implementación

Periodo de implementación: Del 14/01/2019 al 15/02/2019

Nº de sesiones:

Trimestre:

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

12/03/19 Programación Didáctica de 1º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Tecnología 9/12

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE › medusa › edublogs › ... · Para 4º ESO La Tecnología de la Información y la comunicación TGD es nueva materia y TFY (1º Bach.) es de continuación

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Tecnología

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UD 5: EL CIRCUITO ELÉCTRICO."SE ENCENDERÁ LA BOMBILLA"

Descripcion: Vamos a construir en Tecnología un circuito eléctrcico. Utilizaremos materiales reciclados, concienciando así al alumnado, en el conservación delmedioambiente y contando que en el Centro contamos con los proyectos Redecos y El Huerto Escolar.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: STEE01C03, STEE01C07, STEE01C01, STEE01C08

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(CD) Competencia digital(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Prueba escrita.; Coche eléctrico.

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(END) Enseñanza no directiva, (EDIR) Enseñanza directiva

Espacios: Aula Clase y Aula Taller.

Agrupamientos: (GHOM) Grupos homogéneos, (GHET) Grupos Heterogéneos

Recursos: Libro de texto y cuaderno de clase.Cables, portalámparas, bombillas, interruptores, chinchetas, alambre, cartón, tapas, sierra, pistola de silicona, silicona, brocheta, tapas y madera.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Tratamiento de los elementostransversales y Estrategias paradesarrollar la educación envalores:

Reciclado y ahorro de material.Cuidado y conservación del medioambiente.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Redecos.

12/03/19 Programación Didáctica de 1º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Tecnología 10/12

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE › medusa › edublogs › ... · Para 4º ESO La Tecnología de la Información y la comunicación TGD es nueva materia y TFY (1º Bach.) es de continuación

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Tecnología

Implementación

Periodo de implementación: Del 18/02/2019 al 12/04/2019

Nº de sesiones:

Trimestre:

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

Unidad de programación: UD 6: INFORMÁTICA E INTERNET."PRESENTACIONES".

Descripcion: Con este unidad se pretende que los alumnos/as sean capaces de realizar presentaciones. Así como la documentación del proyecto: Memoria ypresupuesto.

Fundamentación curricular

Criterios de evaluación: STEE01C08, STEE01C01, STEE01C04, STEE01C03

Competencias: (CL) Comunicación lingüística(CD) Competencia digital(AA) Aprender a aprender(CSC) Competencias sociales y cívicas(SIEE) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor(CMCT) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología(CEC) Conciencia y expresiones culturales

Instrumentos de evaluación / productos

Instrumentos de evaluación:

Productos: Holograma.; Prueba escrita.

Fundamentación metodológica

Métodos de enseñanza ymetodología:

(END) Enseñanza no directiva, (EDIR) Enseñanza directiva

Espacios: Aula clase, Aula informática y Aula taller.

Agrupamientos: (GHOM) Grupos homogéneos, (GHET) Grupos Heterogéneos

12/03/19 Programación Didáctica de 1º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Tecnología 11/12

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE › medusa › edublogs › ... · Para 4º ESO La Tecnología de la Información y la comunicación TGD es nueva materia y TFY (1º Bach.) es de continuación

2018/2019

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE

1º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Tecnología

Recursos: Libro de texto y cuaderno de clase. Ordenadores y proyector.Tapas de CD, silicona, cuter, móvil.

Estrategia de trabajo para el tratamiento transversal de la educación en valores

Tratamiento de los elementostransversales y Estrategias paradesarrollar la educación envalores:

Ahorro de material y reciclado.Conservación del medioambiente y ahorro de material.

Programas y proyectos implicadosen la unidad de programación:

Redecos.

Implementación

Periodo de implementación: Del 22/04/2019 al 21/06/2019

Nº de sesiones:

Trimestre:

Áreas/materias/ámbitosimplicados:

Valoración de ajuste

Desarrollo:

Propuesta de mejora:

12/03/19 Programación Didáctica de 1º Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) - Tecnología 12/12