programaciÓn didÁctica 3º eso · · decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% libreta de alumnado,...

85
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO 1. PUNTO DE PARTIDA 2. MARCO LEGISLATIVO 3. JUSTIFICACIÓN: 3.1. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. 3.2 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 3.3 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN 3.4 PLAN DE RECUPERACIÓN: EVALUACIONES ANTERIORES, SEPTIEMBRE, PENDIENTES 3.5 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN 3.6 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO 4. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 5. EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN 6. OBJETIVOS 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 8. SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS (PROIDEAC) 9. SECUENCIACIÓN DESARROLLADA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS ANEXO I. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES ANEXO II. COMPETENCIAS CLAVE ANEXO III. RÚBRICAS GENERALES 1. PUNTO DE PARTIDA Con la presente programación queremos mostrar unas líneas generales de actuación durante el presente curso donde se muestran los puntos más importantes a ser tenidos en cuenta durante el ejercicio de la práctica docente. Esta programación está diseñada para irse adaptando a las necesidades que vayan surgiendo en el día a día de manera que no sea estática sino que vaya creciendo y moviéndose con la evolución de los diferentes grupos que forman este centro. La programación de inglés de la ESO del IES El Batán está contextualizada en el barrio de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria de perfil medio bajo donde hay una población trabajadora con altos índices de paro así como un perfil sociocultural también bajo. El alumnado de este centro no tiene recursos económicos boyantes si bien pueden llevar una vida con las suficientes comodidades para vivir pero no para invertirlas en educación de manera general, a pesar de haber perfiles muy altos académicamente hablando. Partimos de un grupo de alumnado de PMAR. En total 16 alumnos de los cuales 14 vienen de 2ºESO PMAR y 2 repiten 3º pero por PMAR. Tras un primer acercamiento al alumnado de este nivel, se ha detectado que existen alumn@s con un nivel adecuado de inglés y un porcentaje determinado por debajo de 1

Upload: others

Post on 28-Oct-2019

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA3º ESO

1. PUNTO DE PARTIDA2. MARCO LEGISLATIVO3. JUSTIFICACIÓN:3.1. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. 3.2 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS 3.3 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓN3.4 PLAN DE RECUPERACIÓN: EVALUACIONES ANTERIORES, SEPTIEMBRE, PENDIENTES3.5 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓN3.6 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO4. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES 5. EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN 6. OBJETIVOS7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN8. SECUENCIACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS (PROIDEAC)9. SECUENCIACIÓN DESARROLLADA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS ANEXO I. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLESANEXO II. COMPETENCIAS CLAVEANEXO III. RÚBRICAS GENERALES

1. PUNTO DE PARTIDACon la presente programación queremos mostrar unas líneas generales de actuación durante el presente curso donde se muestran los puntos más importantes a

ser tenidos en cuenta durante el ejercicio de la práctica docente. Esta programación está diseñada para irse adaptando a las necesidades que vayan surgiendo en el día adía de manera que no sea estática sino que vaya creciendo y moviéndose con la evolución de los diferentes grupos que forman este centro.

La programación de inglés de la ESO del IES El Batán está contextualizada en el barrio de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria de perfil medio bajo donde hayuna población trabajadora con altos índices de paro así como un perfil sociocultural también bajo.

El alumnado de este centro no tiene recursos económicos boyantes si bien pueden llevar una vida con las suficientes comodidades para vivir pero no parainvertirlas en educación de manera general, a pesar de haber perfiles muy altos académicamente hablando.

Partimos de un grupo de alumnado de PMAR. En total 16 alumnos de los cuales 14 vienen de 2ºESO PMAR y 2 repiten 3º pero por PMAR. Tras un primer acercamiento al alumnado de este nivel, se ha detectado que existen alumn@s con un nivel adecuado de inglés y un porcentaje determinado por debajo de

1

Page 2: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

la media, destacando en ellos dificultades o carencias en ciertas destrezas básicas del idioma como Speaking, Reading & Writing, que se intentará solventar a través detareas donde se refuerce la comprensión y expresión oral y escrita.

2.MARCO LEGISLATIVO Las referencias básicas y fundamentales utilizadas en la elaboración de esta Programación Didáctica han sido:• Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE 10/12/2013)• Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE 03/01/2015)· Corrección de errores del Real Decreto 1105/2014, de 26 de cieimbre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE núm.104, de 1 de mayo)· Corrección de errores del Real Decreto 1105/2014, de 26 de cieimbre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato (BOE núm.37, de13 de febrero)• Decreto 315/2015, de 28 de agosto, por el que se establece la ordenación de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias.· Decreto 83/2016, de 4 de julio, por el que se establecer el currículo de ESO y Bachillerato de la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC no 136, de 15 de julio 2016) • Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la Educación Primaria, la Educación Se -cundaria Obligatoria y el Bachillerato (BOE, de 29 de enero)• Decreto 114/2011, de 11 de mayo, por el que se regula la Convivencia en el ámbito educativo de la Comunidad Autónoma de Canarias.• Decreto 81/2010, de 8 de julio, por la que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias (BOC no 143, de 22 de julio) • Orden de 9 de octubre de 2013, por la que se desarrolla el Decreto 81/2010, de 8 de julio, por la que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no universitar -ios de la Comunidad Autónoma de Canarias, en lo referente a su organización y funcionamiento (BOC no 200, de 16/10/2013)• Orden de 7 de noviembre de 2007, por la que se regula la evaluación y promoción del alumnado que cursa la enseñanza básica y se establecen los requisitos para la obtención del Título de Graduado o Graduada en Educación Secundaria Obligato -ria (BOC no 235, de 23 de noviembre) · Orden de 3 de septiembre de 2016, por la que se regulan la evaluación y promoción del alumnado que cursa las estapas de la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, y se es -tablecen los requisitos para la obtención de los títulos correspondientes, en la COmunidad Autónoma de Canarias (BOC núm. 177, de 13 de septiembre) • Decreto 104/2010, de 29 de julio, por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado en el ámbito de la enseñanza no universitaria de Canarias. (BOC no154, de 6 de agosto)• Resolución conjunta no 314 de 7 de junio de 2012 de las Direcciones Generales de Centros e Infraestructura Educativa y de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa por la que se establece el modelo de certificado oficial de estudios obligatorios y se dictan instrucciones relativas a su uso, así como para la cumplimentación de determinados apartados de los docu -mentos oficiales de evaluación del segundo ciclo de la Educación Infantil y de la Enseñanza Básica.

3.JUSTIFICACIÓN:3.1 ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICASEn este curso se trabajará la adquisición de gramática, vocabulario así como el desarrollo de las 4 destrezas comunicativas Reading, Listening, Speaking, Writing. Esto se hará a través de las orientaciones metodológicas y estrategias didácticas descritas en la descripción de las unidades didácticas. Al ser un grupo de PMAR con dificultades considerables, la graduación de los contenidos se irá haciendo de manera adecuada al grupo, mucho más despacio, guiado y conayuda que otros niveles.

3.2 MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOSLa clases se imparten en el aula del grupo, que cuenta con un ordenador con proyectos. Se hará uso del Student Book Build Up3 de la Editorial Burlington Books.

3.3 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES DE REFUERZO Y AMPLIACIÓNLa materia en PMAR ya es en sí misma una adaptación de los contenidos ordinarios de 3ºESO. Aún así, respetando las dificultades de los diferentes niveles del alumnado

2

Page 3: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

en el aula, la materia continua con una adaptación continua de la presentación de contenidos de manera que el alumnado pueda reengancharse y superar las dificultades que puedan presentar por la no superación de los contenidos de cursos anteriores de la ESO o incluso de las evaluaciones anteriores.

3.4 PLAN Y ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN: EVALUACIONES ANTERIORES, SEPTIEMBRE, PENDIENTESEvaluaciones anteriores.- por ser una materia de evaluación continua, la superación de una evaluación supondrá la superación de las anterioresPrueba extraordinaria de Septiembre.- se hará una prueba en septiembre con los contenidos más importantes del curso.Alumnado absentista.- contará con material de refuerzo para ponerse al día de los contenidos no vistos.

3.5 PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓNLa evaluación de la materia se hará a través de:

- El trabajo diario en el aula y en casa - Controles periódicos de vocabulario, verbos, gramática- Trabajos y presentaciones que se hagan durante el curso- Examen de cada unidad didáctica

Se potenciará durante el curso la autoevaluación y coevaluación de la materia a través de diferentes apartados incluidos en cada unidad.

3.6 CRITERIOS DE CALIFICACIÓNLa calificación de la materia se hará por porcentajes dependientes de las pruebas basadas en los estándares de aprendizaje evaluables presentes en el trabajo diario, loscontroles periódicos, trabajos y presentaciones y los exámenes de cada Unidad Didáctica.Estos porcentajes, basados en las Competencias Clave, se organizan de la siguiente manera:

1º ESO, 2ºESO, PMAR 3ºESO, 4ºESO BachilleratoCompetencia Lingüística 60% 70% 80%Competencia Social y Cívica 10% 10% -Competencia Aprender a Aprender 20% 10% 20%Competencia sentido de Iniciativa yEspíritu Emprendedor

10% 10% -

La competencia Lingüística se desglosa de la siguiente manera:40% test de la unidad didáctica40% exámenes de verbos, vocabulario y redacciones.20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase.

3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTROEsta programación intentará adaptarse todo lo posible a los proyectos y programas recogidos en la PGA del centro, que si bien no participa en ninguno de ellosdirectamente, de manera transversal sí que lo hará a través de los diferentes contenidos que aparecen en los textos y trabajos que se hagan según se indica en las Unidades

3

Page 4: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Didácticas.

4. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES Se planea hacer una visita de la Ruta de los Ingleses durante la 1ªEvaluación.

5. EVALUACIÓN DE LA PROGRAMACIÓNEsta programación se evaluará al final de cada curso según:

- la medida de consecución de la misma.- los resultados obtenidos por el alumnado.

encuesta de consecución de los objetivos y satisfacción por parte del alumnado.

6. OBJETIVOS La Educación Secundaria Obligatoria contribuirá a desarrollar en los alumnos y las alumnas las capacidades que les permitan:

a) Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

b) Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

c) Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer.

d) Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquiertipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

f) Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

h) Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, si la hubiere, en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma, textos y 4

Page 5: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

i) Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

j) Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

k) Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

l) Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

7. CRITERIOS DE EVALUACIÓNA continuación, se desarrollan los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje (Los estándares de aprendizaje y las competencias básicas se especifican en AnexoI y Anexo II)

Criterio de evaluación

1. Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles más relevantes en textos orales breves y bien estructurados, quetraten sobre asuntos cotidianos, o sobre temas generales o de interés propio, con la finalidad de participar con progresiva autonomía en situaciones habituales enlos ámbitos personal, público, educativo y ocupacional.

Con este criterio se pretende constatar que el alumnado como agente social es capaz de identificar y extraer la idea global y algunas informaciones específicas entextos orales transmitidos tanto de viva voz como por medios técnicos que contengan un registro formal, informal o neutro, como en anuncios, indicaciones ymensajes, en comunicados breves y presentaciones, en conversaciones formales o informales, en entrevistas, narraciones, descripciones, etc., así como lo esencial deprogramas de televisión y gestiones cotidianas; siempre que pueda solicitar repeticiones y que todos ellos contengan léxico común, estén articulados de forma clara,a velocidad lenta o media y en lengua estándar, y a su vez presenten patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso habitual; usando recursosverbales y no verbales para inferir los significados de palabras y expresiones menos frecuentes o más específicas. De la misma forma, se busca comprobar quedistingue las funciones y propósitos comunicativos más relevantes, al igual que un repertorio de sus exponentes más comunes, mediante el empleo de susconocimientos sobre los constituyentes y la organización de elementos morfosintácticos de uso habitual, y sobre patrones discursivos de uso frecuente relativos a laorganización textual, junto con sus significados asociados.

Con todo ello, se pretende verificar la capacidad del alumnado para aplicar adecuadamente sus conocimientos sobre elementos lingüísticos de uso habitual y deemplear de forma básica tanto recursos tradicionales como las TIC para recabar información en distintas fuentes con sentido crítico, realizar una tarea específica oresolver un problema práctico, adquirir conocimientos generales relacionados con otras materias o sobre asuntos cotidianos y generales, o de su interés, así comopara escuchar por placer o entretenimiento, respetando las distintas capacidades y formas de expresión.

CO

MPETEN

CIAS: CL, CD, CSC

DIM

ENSIÓ

N DEL ALU

MN

ADO CO

MO AG

ENTE SO

CIAL

BLO

QU

E DE APREN

DIZA

JE I: CO

MPREN

SIÓN D

E TEXTOS O

RALES

5

Page 6: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7.

Contenidos1. Componente funcional

1.1. Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales.Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. Narraciónde acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes,y expresión de sucesos futuros. Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones ypuntos de vista, consejos, advertencias y avisos. Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y laconjetura. Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización yla prohibición. Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, laesperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. Formulación de sugerencias, deseos,condiciones e hipótesis. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización deldiscurso.

2. Componente lingüístico

2.1. Léxico oral de uso común (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar yentorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio ydeporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividadescomerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente,clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación.

2.2. Estructuras morfo-sintácticas y discursivas.¹

2.3. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

3. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Criterio de evaluación

2. Aplicar las estrategias más adecuadas para comprender el sentido general, la información esencial, los puntos e ideas principales o los detalles relevantes demensajes transmitidos de viva voz o por medios técnicos, con el fin de responsabilizarse gradualmente de su propio aprendizaje, desarrollar su autonomía yaprovechar el enriquecimiento mutuo que supone el aprendizaje en grupo.

Con este criterio se pretende comprobar que el alumnado como aprendiente autónomo es capaz de aplicar estrategias (movilización de información previa,formulación de hipótesis sobre contenido y contexto…) para comprender mensajes orales (indicaciones, anuncios, mensajes, comunicados breves, transacciones ygestiones cotidianas, conversaciones formales e informales entre otros interlocutores o en las que participa, presentaciones, programas de televisión, etc.) queversen sobre asuntos cotidianos en situaciones habituales o sobre temas generales en los ámbitos personal, público, educativo u ocupacional. Todo ello con el fin deque el alumnado asuma paulatinamente un papel preponderante en su propio aprendizaje, adquiera autonomía y aproveche el enriquecimiento mutuo que suponeel aprendizaje en grupo.

CO

MPETEN

CIAS: AA, SIEE

DIM

ENSIÓ

N DEL ALU

MN

ADO CO

MO

APREND

IENTE AU

TÓN

OM

O

BLO

QU

E DE APREN

DIZA

JE I: C

OM

PRENSIÓ

N DE TEXTO

S ORALES

6

Page 7: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7.

Contenidos

Estrategias de comprensión:

1. Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema.

2. Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo.

3. Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales,detalles relevantes).

4. Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto.

5. Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementossignificativos, lingüísticos y paralingüísticos.

6. Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos.

7

Page 8: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Criterio de evaluación

3. Producir textos orales breves, comprensibles y adecuados al receptor y al contexto, que traten sobre asuntos cotidianos, generales, o de interés personal, conla finalidad de participar con progresiva autonomía en situaciones corrientes y habituales en los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional.

A través de este criterio se persigue comprobar que el alumnado como agente social es capaz de producir textos, tanto cara a cara como por medios técnicos(portales de vídeo, medios audiovisuales procedentes de Internet u otros entornos, etc.), como diálogos, presentaciones o exposiciones (p. ej. la protección delmedioambiente), ensayados previamente, en los que muestra control sobre un repertorio limitado de estructuras morfosintácticas de uso habitual, y en los que usaléxico oral suficiente para comunicar información, puntos de vista y opiniones, para justificar acciones y planes, etc., usando un registro formal, informal o neutro ypronunciando y entonando de manera clara e inteligible, aunque a veces resulte evidente el acento extranjero, o haya errores de pronunciación esporádicos que nointerrumpan la comunicación. Del mismo modo, se pretende verificar que respeta la función y el propósito comunicativo mediante el uso de sus exponentes máscomunes y de los patrones discursivos más frecuentes (inicio, desarrollo, cierre), empleando mecanismos sencillos (conectores, deixis, interjecciones, etc.,) paradotar al texto de la suficiente cohesión y coherencia.

Con todo ello, se pretende comprobar que el alumnado es capaz de aplicar adecuadamente sus conocimientos sobre elementos lingüísticos de uso habitual y máscomún, y de emplear de forma básica recursos tradicionales y las TIC para, con sentido crítico, producir textos orales monológicos en los que sigue unas directricesestablecidas para comunicar conocimientos generales sobre otras materias, o sobre asuntos cotidianos y conocidos o de su interés, observando las normas decortesía básicas y estableciendo relaciones de respeto.

CO

MPETEN

CIAS: CL, CD, CSC

DIM

ENSIÓ

N DEL ALU

MN

ADO CO

MO AG

ENTE SO

CIAL

BLO

QU

E DE APREN

DIZA

JE II: PRO

DU

CCIÓN D

E TEXTOS

ORALES: EXPRESIÓ

N E INTERACCIÓ

N

Page 9: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

8.

Contenidos1. Componente funcional

1.1. Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales.Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades. Narraciónde acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones presentes,y expresión de sucesos futuros. Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones ypuntos de vista, consejos, advertencias y avisos. Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y laconjetura. Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización yla prohibición. Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, laesperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios. Formulación de sugerencias, deseos,condiciones e hipótesis. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización deldiscurso.

2. Componente lingüístico

2.1. Léxico oral de uso común (producción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar yentorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio ydeporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividadescomerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente,clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación.

2.2. Estructuras morfo-sintácticas y discursivas.¹

2.3. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

3. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Page 10: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Criterio de evaluación

4. Interactuar de manera sencilla y coherente en breves intercambios orales claramente estructurados, adecuando el registro al interlocutor y al contexto ymostrando respeto a las distintas capacidades y formas de expresión, con la finalidad de participar con progresiva autonomía en situaciones cotidianas yhabituales en los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional.

Con este criterio se pretende comprobar si el alumnado como agente social maneja frases cortas, grupos de palabras y fórmulas para desenvolverse y cooperar demanera adecuada en conversaciones informales, en entrevistas, reuniones o conversaciones formales, y en gestiones habituales (salud y cuidados físicos, trabajoy ocupaciones, viajes, entorno natural, etc.), en las que se da y solicita información, se justifican determinadas acciones y planes, se hacen invitaciones, se expresanopiniones y puntos de vista, etc. Asimismo, se busca comprobar que se ajusta a las funciones y propósitos comunicativos mediante el uso de sus exponentes máscomunes (para formular sugerencias, narrar sucesos pasados y futuros, describir personas, lugares, etc.), aunque en situaciones menos comunes pueda haberinterrupciones o vacilaciones y resulten evidentes las pausas para reformular el discurso, seleccionar estructuras o articular palabras menos frecuentes, o bientenga que solicitar que se le repita lo dicho. Por último, se pretende verificar que responde a preguntas sencillas sobre sus presentaciones, pronunciando yentonando con claridad.

Con todo ello, se pretende comprobar que el alumnado es capaz de aplicar sus conocimientos sobre elementos lingüísticos de uso habitual y más común, y deemplear de forma básica tanto recursos tradicionales como las TIC para establecer y mantener relaciones basadas en el respeto y la colaboración con otroshablantes, y realizar tareas o resolver problemas prácticos, así como para trabajar en grupo asumiendo su propia responsabilidad y para dar sus opiniones e ideassobre asuntos cotidianos y habituales, o que sean de su interés, observando las normas de cortesía básicas.

CO

MPETEN

CIAS: CL, CD, CSC

DIM

ENSIÓ

N DEL ALU

MN

ADO CO

MO AG

ENTE SO

CIAL

BLO

QU

E DE APREN

DIZA

JE II: PRO

DU

CCIÓN D

E TEXTOS

ORALES: EXPRESIÓ

N E INTERACCIÓ

N

Page 11: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

8, 9, 10, 11.

Contenidos1. Componente funcional

1.1. Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales.Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades.Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados ysituaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. Petición y ofrecimiento de información,indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. Expresión delconocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. Expresión de la voluntad, la intención, ladecisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. Expresión del interés, laaprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y suscontrarios. Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. Establecimiento ymantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

2. Componente lingüístico

2.1. Léxico oral de uso común (producción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar yentorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocioy deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras yactividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medioambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación.

2.2. Estructuras morfo-sintácticas y discursivas.¹

2.3. Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

3. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía yregistros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Page 12: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Criterio de evaluación

5. Aplicar las estrategias más adecuadas para elaborar producciones orales monológicas o dialógicas breves y con estructura simple y clara, transmitidas de vivavoz o por medios técnicos, con el fin de responsabilizarse gradualmente de su propio aprendizaje, desarrollar su autonomía y aprovechar el enriquecimientomutuo que supone el aprendizaje en grupo.

Con este criterio se pretende comprobar que el alumnado como aprendiente autónomo es capaz de aplicar estrategias (adaptación del mensaje a patrones de otraslenguas, uso de léxico aproximado, evaluación y autocorreción…) para hacer presentaciones breves y ensayadas (con ayuda de borradores o guiones) y contestar apreguntas de los oyentes, para desenvolverse en gestiones y transacciones cotidianas y para participar en conversaciones formales o informales, llevando a cabodichas producciones cara a cara o por algún medio técnico, sobre aspectos concretos de temas de su interés o relacionados con sus estudios u ocupación. Todo ellocon el fin de que el alumnado asuma paulatinamente un papel preponderante en su propio aprendizaje, adquiera autonomía y aproveche el enriquecimiento mutuoque supone el aprendizaje en grupo.

CO

MPETEN

CIAS: AA, SIEE

DIM

ENSIÓ

N DEL ALU

MN

ADO

COM

O APREND

IENTE AU

TÓN

OM

O

BLO

QU

E DE APREN

DIZA

JE II: P

ROD

UCCIÓ

N DE TEXTO

S ORALES:

Page 13: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

EXPRESIÓN E IN

TERACCIÓN

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

8, 9, 10, 11.

Contenidos

Estrategias de producción:

1. Planificación

1.1.Concebir el mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructurabásica.

1.2. Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura dediscurso adecuados a cada caso.

2. Ejecución

2.1. Expresar el mensaje con claridad y coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose,en su caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.

2.2. Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacerconcesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursosdisponibles.

2.3. Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje‘prefabricado’, etc.).

2.4. Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos oparatextuales:

2.4.1. Lingüísticos

- Modificar palabras de significado parecido.

- Definir o parafrasear un término o expresión.

2.4.2. Paralingüísticos y paratextuales

- Pedir ayuda.

- Señalar objetos, usar deícticos o realizar acciones que aclaran el significado.

- Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales, posturas,contacto visual o corporal, proxémica).

- Usar sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas convencionales.

3. Evaluación y corrección

3.1 Aplicar mecanismos de evaluación (resultado y proceso) y de autocorrección paraprogresar en el aprendizaje.

Page 14: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Criterio de evaluación

6. Comprender el sentido general, la información esencial, los puntos más relevantes y detalles importantes de textos escritos breves, «auténticos» o adaptados,bien estructurados y que traten sobre asuntos cotidianos, generales, o de interés propio, con la finalidad de participar con progresiva autonomía en situacioneshabituales en los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional.

Mediante este criterio se pretende constatar que el alumnado como agente social es capaz de identificar y extraer la información global y específica en textosescritos en cualquier soporte y que contengan un registro formal, informal o neutro, como en instrucciones de aparatos electrónicos o de máquinas, o enactividades y normas de seguridad; en anuncios, material publicitario y en textos periodísticos; en correspondencia personal; en páginas Web u otros materiales dereferencia o consulta, etc. Asimismo, se persigue comprobar que distingue las funciones y propósitos comunicativos más relevantes, así como sus significadosasociados, mediante el empleo de sus conocimientos sobre los patrones morfosintácticos y discursivos de uso frecuente (inicio, desarrollo, cambio temático ycierre); aplicando a la comprensión del texto sus conocimientos sobre léxico de uso común y haciendo uso de recursos textuales y no textuales para inferir lossignificados de palabras y expresiones de uso menos frecuente o más específico, al igual que reconociendo tanto las principales convenciones ortotipográficas yde puntuación, como las abreviaturas y símbolos comunes, junto con sus significados asociados. Este criterio busca también verificar que el alumnado es capaz decomprender lo esencial en correspondencia formal en la que se le informa sobre asuntos de su interés y en lecturas de historias de ficción en las que se hace unaidea del argumento y del carácter de los personajes y sus relaciones.

Con todo ello, se pretende comprobar que el alumnado es capaz de utilizar sus conocimientos sobre elementos lingüísticos de uso habitual y de emplear recursostradicionales y las TIC de forma básica para, con sentido crítico, recabar información en distintas fuentes, realizar una tarea específica, adquirir conocimientosgenerales relacionados con otras materias, o sobre asuntos cotidianos, o de su interés, así como para leer por placer o entretenimiento, mostrando respeto a lasideas y opiniones de los demás.

CO

MPETEN

CIAS: CL, CD, CSC

DIM

ENSIÓ

N DEL ALU

MN

ADO CO

MO AG

ENTE SO

CIAL

BLO

QU

E DE APREN

DIZA

JE III: CO

MPREN

SIÓN D

E TEXTOS ESCRITO

S

Page 15: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

12, 13, 14, 15, 16, 17, 18.

Contenidos 1. Componente funcional

1.1 Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales.Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades.Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados ysituaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. Petición y ofrecimiento de información,indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. Expresión delconocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. Expresión de la voluntad, la intención, ladecisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. Expresión del interés, laaprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y suscontrarios. Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. Establecimiento ymantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

2. Componente lingüístico

2.1. Léxico escrito de uso común (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar yentorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocioy deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras yactividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medioambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación.

2.2. Estructuras morfo-sintácticas y discursivas¹

2.3. Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

3. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía yregistros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Criterio de evaluación

7. Aplicar las estrategias más adecuadas para comprender el sentido general, la información esencial, los puntos e ideas principales o los detalles relevantes detextos, en formato impreso o digital, con el fin de responsabilizarse gradualmente de su propio aprendizaje, desarrollar su autonomía y aprovechar elenriquecimiento mutuo que supone el aprendizaje en grupo.

Con este criterio se pretende comprobar que el alumnado como aprendiente autónomo es capaz de aplicar estrategias (movilización de información previa,formulación de hipótesis sobre contenido y contexto…) para comprender mensajes escritos (instrucciones generales, anuncios y material publicitario,correspondencia personal, comunicaciones formales, las ideas principales de textos periodísticos breves, de páginas Web, lo esencial de historias de ficción breves,etc.) que traten sobre temas de interés en los ámbitos personal, público, educativo u ocupacional. Todo ello con el fin de que el alumnado asuma paulatinamente unpapel preponderante en su propio aprendizaje, adquiera autonomía y aproveche el enriquecimiento mutuo que supone el aprendizaje en grupo.

CO

MPETEN

CIAS: AA, SIEE

DIM

ENSIÓ

N DEL ALU

MN

ADO

COM

O APREND

IENTE AU

TÓN

OM

O

BLO

QU

E DE APREN

DIZA

JE III:C

OM

PRENSIÓ

N DE TEXTO

S

Page 16: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

ESCRITOS

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

12, 13, 14, 15, 16, 17, 18.

Contenidos

Estrategias de comprensión:

1. Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema.

2. Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo.

3. Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales).

4. Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto.

5. Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementossignificativos, lingüísticos y paralingüísticos.

6. Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos.

Criterio de evaluación

8. Escribir textos breves y sencillos, con estructura clara, adecuados al receptor y al contexto, que traten sobre temas cotidianos o habituales, respetando lasconvenciones escritas de uso común, con el fin de participar con progresiva autonomía en situaciones habituales en los ámbitos personal, público, educativo yocupacional.

A través de este criterio se pretende constatar que el alumnado como agente social es capaz de crear y completar cuestionarios o registros, tanto en formato papelcomo digital, y redactar textos en un registro formal, informal o neutro en cualquier soporte, como correspondencia variada, notas, anuncios y mensajes (en blogs,foros, redes sociales, notas adhesivas, etc.) sobre temas de actualidad, situaciones de la vida cotidiana…, al igual que informes muy breves en los que señala losprincipales acontecimientos de forma esquemática; mostrando un control razonable de expresiones y de estructuras morfosintácticas de uso habitual, y empleandoléxico de uso frecuente de manera suficiente para comunicar información, opiniones y puntos de vista simples y directos, para describir sucesos, experienciaspersonales o hechos imaginarios, etc. Del mismo modo, se busca comprobar que respeta la función y el propósito comunicativo mediante el uso de sus exponentesmás comunes, usando los patrones discursivos más frecuentes (inicio, desarrollo y cierre) y mecanismos sencillos (yuxtaposición, elipsis, etc.), al igual que los signosde puntuación elementales y las convenciones ortográficas más habituales, incluidas las que rigen la comunicación en Internet, para dotar al texto de la suficientecohesión y coherencia.

Con todo ello, se pretende comprobar que el alumnado es capaz de aplicar sus conocimientos sobre elementos lingüísticos de uso habitual y más común, y deemplear de forma básica recursos tradicionales y las TIC para establecer y mantener relaciones basadas en el respeto y la colaboración, realizar tareas o resolverproblemas prácticos, así como dar sus opiniones e ideas sobre aspectos generales relacionados con otras materias, o sobre asuntos cotidianos y conocidos o de suinterés, observando las convenciones formales y las normas de cortesía básicas.

CO

MPETEN

CIAS: CL, CD, CSC

DIM

ENSIÓ

N DEL ALU

MN

ADO CO

MO AG

ENTE SO

CIAL

BLO

QU

E DE APREN

DIZA

JE IV: P

ROD

UCCIÓ

N DE TEXTO

S ESCRITOS: EXPRESIÓ

N E INTERACCIÓ

N

Page 17: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

19, 20, 21, 22, 23, 24.

Contenidos

1. Componente funcional

1.1. Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales.Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades.Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados ysituaciones presentes, y expresión de sucesos futuros. Petición y ofrecimiento de información,indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias y avisos. Expresión delconocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. Expresión de la voluntad, la intención, ladecisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. Expresión del interés, laaprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, la sorpresa, y suscontrarios. Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. Establecimiento ymantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

2. Componente lingüístico

2.1. Léxico escrito de uso común (producción) relativo a identificación personal; vivienda, hogary entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre,ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras yactividades comerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medioambiente, clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación.

2.3. Estructuras morfo-sintácticas y discursivas.¹Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

3. Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía yregistros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Criterio de evaluación

9. Aplicar las estrategias adecuadas para redactar textos breves y con estructura clara, sean manuscritos, impresos o en formato digital, con el fin deresponsabilizarse gradualmente de su propio aprendizaje, desarrollar su autonomía y aprovechar el enriquecimiento mutuo que supone el aprendizaje en grupo.

Con este criterio se pretende comprobar que el alumnado como aprendiente autónomo es capaz de aplicar estrategias (copiar formatos, fórmulas y modelosconvencionales, evaluarse y autocorregirse…) para elaborar textos escritos (cuestionarios sencillos, informes muy breves, correspondencia sea personal sea formalbásica y breve, notas y mensajes, p. ej. en redes sociales o chats, etc.), sobre temas cotidianos, generales o de su interés en los ámbitos personal, público, educativou ocupacional. Todo ello con el fin de que el alumnado asuma paulatinamente un papel preponderante en su propio aprendizaje, adquiera autonomía y aprovecheel enriquecimiento mutuo que supone el aprendizaje en grupo.

CO

MPETEN

CIAS: AA, SIEE

DIM

ENSIÓ

N DEL ALU

MN

ADO CO

MO

APREND

IENTE AU

TÓN

OM

O

BLO

QU

E DE APREN

DIZA

JE IV: P

ROD

UCCIÓ

N DE TEXTO

S ESCRITOS:

Page 18: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

EXPRESIÓN E IN

TERACCIÓN

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

19, 20, 21, 22, 23, 24.

Contenidos

Estrategias de producción:

1. Planificación

1.1. Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de realizareficazmente la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere decir, etc.).

1.2. Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un diccionario ogramática, obtención de ayuda, etc.).

2. Ejecución

2.1. Expresar el mensaje con claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.

2.2. Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacerconcesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursosdisponibles.

2.3. Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje‘prefabricado’, etc.).

3. Evaluación y corrección

3.1 Aplicar mecanismos de evaluación (resultado y proceso) y de autocorrección para progresar enel aprendizaje.

Page 19: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Criterio de evaluación

10. Aplicar a la comprensión y producción del texto los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos significativos de los países donde se habla la lenguaextranjera, adaptando estos al contexto en que se desarrollan, respetar las convenciones comunicativas más elementales, mostrando un enfoque intercultural yuna actitud de empatía hacia las personas con cultura y lengua igual o distinta, y desarrollar una visión creativa y emocional del aprendizaje propiciadora de lamotivación y del pensamiento efectivo y divergente, con el fin de identificar la lengua extranjera como vehículo para el entendimiento entre los pueblos y decontribuir al pleno desarrollo personal, creativo y emocional del individuo.

Con este criterio se pretende comprobar la capacidad del alumnado como hablante intercultural de identificar aspectos relevantes de la cultura a la que accede através de la lengua extranjera por diferentes medios (Internet, películas, programas de televisión, revistas, publicidad, textos periodísticos breves, contacto directocon hablantes de la lengua, etc.), como aquellos relativos a las peculiaridades sociolingüísticas (registros, lenguaje gestual, acentos…), a la vida cotidiana (hábitos deestudio y de trabajo, actividades de ocio, rutinas diarias, utilización de servicios públicos, etc.), a las condiciones de vida (entorno, estructura social, condicioneslaborales…), a las relaciones interpersonales (entre hombres y mujeres, en la familia, en el trabajo, en el centro educativo, en los centros de ocio, en lasinstituciones…), a las convenciones sociales (normas de cortesía, costumbres, tradiciones…), a aspectos geográficos e históricos relevantes y a las diferentesrepresentaciones artísticas (cine, música, literatura, pintura, arquitectura, fotografía, etc.), así como su capacidad de incorporar estos elementos de la misma a susproducciones.

Por otro lado, este criterio determina la capacidad del alumnado para reflexionar sobre las diferencias y similitudes más significativas existentes entre la lengua y lacultura propias y las de la lengua extranjera, valorando la lengua y la cultura extranjera como medio de adquirir estrategias y saberes de utilidad para su crecimientopersonal, emocional, académico y profesional. Asimismo, se pretenden constatar en el alumnado actitudes de interés, deferencia y tolerancia relativas a lasvariedades sociales, lingüísticas y culturales, teniendo en cuenta la multiculturalidad y el multilingüismo existentes en Canarias.

Por último, este criterio pretende que el alumnado como sujeto emocional y creativo, desde sus centros de interés, demuestre motivación y sentimientos positivosque permitan un desarrollo creativo y emocional favorable, a través de diferentes experiencias, recursos (tradicionales y tecnológicos), contextos, representacionesartísticas y culturales en todas sus dimensiones (el cine, el teatro, la música, la danza, la literatura, la pintura…) gestionando su estado de ánimo y participandoactivamente en situaciones comunicativas, con el fin de favorecer su pleno desarrollo en los ámbitos personal, social, educativo y laboral.

CO

MPETEN

CIAS: CL, CSC, SIEE, CEC

DIM

ENSIÓ

N DEL ALU

MN

ADO CO

MO H

ABLANTE IN

TERCULTU

RAL Y SUJETO

EMO

CION

AL Y CREATIVO

BLO

QU

E DE APREN

DIZA

JE V: ASPECTO

S SOCIO

LING

ÜÍSTICO

S, SOCIO

CULTU

RALES Y EM

OCIO

NALES

Page 20: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Estándares de aprendizaje evaluables relacionados

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22,23, 24.

Contenidos1. Componente Cultural

1.1. Respeto de las convenciones sociales, las normas de cortesía y los registros.

1.2. Interés por el uso de la lengua extranjera como medio para comunicarse, como un medio de acceso ainformaciones y aprendizajes nuevos y como instrumento para conocer otras culturas y otras formas de vida.

1.3. Valoración y comparación de los aspectos culturales, las peculiaridades, las costumbres, los valores, lascreencias, las actitudes, las tradiciones, las formas de relación social, etc. propios de los países donde se hablala lengua extranjera con los de la sociedad canaria y española en general.

1.4. Interés por establecer contacto con hablantes de otras lenguas a través de las tecnologías de lacomunicación e información.

1.5. Identificación y uso de elementos lingüísticos y culturales típicos de los hablantes de la lengua extranjera.

1.6. Optimización de los recursos y peculiaridades que ofrece Canarias para relacionarse e interactuar conhablantes de otras lenguas.

2. Componente emocional

2.1 Desarrollo del pensamiento divergente y de la capacidad creativa individual, utilizándolos para el análisisde problemas y el planteamiento de propuestas de actuación.

2.2. Establecimiento de centros de interés atractivos y cercanos a la realidad del alumnado, colaborando esteen la elección, diseño y elaboración de los mismos, propiciando así el uso de la lengua extranjera comotransmisora de emociones a través de medios como, por ejemplo, las artes, y con el fin de contribuir al plenodesarrollo personal, empático, creativo y emocional del alumnado.

2.3. Creación de una atmósfera motivadora en el aula, empleando las emociones de forma positiva,expresando opiniones y sentimientos desde una perspectiva empática.

Page 21: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Estructuras morfosintácticas y discursivas

- Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and, too, also); disyunción (or); oposición (but); causa (because (of); due to); finalidad (to- infinitive; for); comparación (as/not soAdj. as; more comfortable/quickly (than); the fastest); resultado (so…); condición (if; unless); estilo indirecto (reported information, offers, suggestions and commands). - Relaciones temporales (as soon as; while). - Afirmación (affirmative sentences; tags) - Exclamación (What + (Adj. +) noun, e. g. What a wonderful holiday!; How + Adj., e. g. How interesting!; exclamatory sentences and phrases, e. g. Well, that is a surprise! Fine!Great!). - Negación (negative sentences with not, never, no (Noun, e. g. no problem), nobody, nothing; negative tags). - Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; What is this for?; tags). - Expresión del tiempo: pasado (past simple and continuous; present perfect; past perfect); presente (simple and continuous present); futuro (going to; will; present simple andcontinuous + Adv.). - Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect; and future continuous); habitual (simple tenses (+ Adv., e. g. usually); used to);incoativo (start –ing); terminativo (stop –ing). - Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can; be able); posibilidad/probabilidad (may; might; perhaps); necesidad (must; need; have (got) to);obligación (have (got) to; must; imperative); permiso (could; allow); intención (present continuous). - Expresión de la existencia (e. g. there will be/has been); la entidad (count/uncount/collective/compound nouns; pronouns (relative, reflexive/emphatic); determiners); lacualidad (e. g. good at maths; rather tired). - Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity: e. g. all (the), most, both, none. Degree: e. g. really; quite; so; a little). - Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement). - Expresión del tiempo (points (e. g. five to (ten)); divisions (e. g. century; season), and indications (ago; early; late) of time; duration (from…to; during; until; since); anteriority(already; (not) yet); posteriority (afterwards; later); sequence (first, next, last); simultaneousness (while, as); frequency (e. g. often, usually). - Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. easily; by post).

Page 22: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

8. SECUENCIACIÓN DE LASUNIDADES DIDÁCTICAS

(PROIDEAC)

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN

1FABULOUS FOOD

FUNDAMENTACIÓNCURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios deEvaluación

Estándares deAprendizajeCriterios deCalificación

CompetenciasInstrumentos de

evaluación

Modelos deenseñanza y

metodologíasAgrupamientos Espacios Recursos

Estrategias paradesarrollar la educación en valores

PROGRAMAS

SECU

ENCI

A Y

TEM

PORA

LIZA

CIÓ

N - Escuchar de manera comprensiva una conversación sobre una comida y anuncios de restaurantes.

- Utilizar correctamente el lenguaje para pedir comida y hacer sugerencias.

- Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo en Internet sobre comida y futuros envases comestibles, y un foro sobre contrastes culturales relacionados con las costumbres culinarias.

- Utilizar correctamente los

Criterios de Evaluación: 1-10

Estándares: 1, 2, 3, 4,6, 8, 9, 10, 11, 13, 14,16, 17, 19, 20, 21, 24

Criterios de Clasificación: Ver Rúbricas (Anexo III)

END-Enseñanza No Directiva

EDIR-Enseñanza Directiva

IGRU-Investigación Grupal

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Equipos flexibles

Parejas

Trabajo Individual

Aula Ordinaria

Aula Específica

Casa

Libro de texto y su Banco de recursos

Audiovisuales (ordenadores, proyectores, PDI, etc.)

Webs específicas

- Respeto hacia los hábitos alimentarios de otras culturas y/o países.- Respeto e interés por las fórmulas de cortesía empleadas a la hora de realizar un pedido en unrestaurante.

CL / CMCT / CD /AA CSC / SIEE / CEC

22

Page 23: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

cuantificadores.

- Pronunciación de los sonidos consonánticos presentes en palabras como eggs y sándwich, y de sonidos vocálicos presentes en palabras como big y be.

- Escribir una crítica sobre un restaurante prestando atención al modo en que se organiza la información en párrafos.

ORGP-Organizadores Previos

FORC-Formación de Conceptos

MEM- Memorístico

Instrumentos de Evaluación:Observación en claseCuaderno de trabajoExposición oralTextos escritosComprensión lectora

Periodo implementación Del 1 al 30 de octubre (1st term)Tipo:* Áreas o materias relacionadas Valores Éticos, Educación Plástica, Visual y Audiovisual, Lengua y Literatura

Valoración del Ajuste*Desarrollo

Mejora

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN

2LOOK AT THAT!

FUNDAMENTACIÓNCURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios deEvaluación

Estándares deAprendizajeCriterios deCalificación

CompetenciasInstrumentos de

evaluación

Modelos deenseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para desarrollar la educación en valores

PROGRAMAS*

23

Page 24: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

SECU

ENCI

A Y

TEM

PORA

LIZA

CIÓ

N - Escuchar de manera comprensiva una entrevista sobre festivales de arte y la descripción de unos cuadros.

- Utilizar correctamente el vocabulario para hablar de arte y para describir una obra de arte.

- Leer de forma comprensiva y autónoma un correo electrónico sobre un festival artístico en Australia y un artículo de revista sobre camuflaje urbano a través del arte.

- Pedir información y describir un cuadro.

- Utilizar correctamente el Present Simple, el Present Continuous y lasexpresiones temporales que los acompañan.

- Contrastar el Present Simple y el Present Continuous.

- La entonación y el ritmo de las oraciones, y la pronunciación de laterminación -ing de los verbos

- Escribir una descripción pictórica prestando atención al orden de laspalabras en la oración.

Criterios de Evaluación: 1-10

Estándares: 1, 2, 3, 4, 6, 8, 9, 10, 13, 14, 16, 17, 19, 20, 22, 24

Criterios de Clasificación: Ver Rúbricas (Anexo III)

END-Enseñanza No Directiva

EDIR-EnseñanzaDirectiva

IGRU-Investigación Grupal

ORGP-Organizadores Previos

FORC-Formación de Conceptos

MEM- Memorístico

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Equipos flexibles

Parejas

Trabajo Individual

Aula Ordinaria

Aula Específica

Casa

Libro de texto y su Banco de recursos

Audiovisuales (ordenadores, proyectores, PDI, etc)

Webs específicas

CL / CD / AA / CSC / SIEE / CEE

Instrumentos de Evaluación:Observación en claseCuaderno de trabajoExposición oralTextos escritosComprensión lectora

Periodo implementación Del 31 de octubre al 30 de noviembre (1ST term)Tipo:* Áreas o materias relacionadas Biología y Geología, Educación Plástica, Visual y Audiovisual, Geografía e Historia,

Lengua y Literatura

Valoración del Ajuste*Desarrollo

Mejora

24

Page 25: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

UNIDAD DEPROGRAMACIÓN

3WIN OR LOSE

FUNDAMENTACIÓNCURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

Criterios de EvaluaciónEstándares deAprendizaje

Criterios de CalificaciónCompetencias

Instrumentos deevaluación

Modelos deenseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para desarrollar la educación en valores

PROGRAMAS*

SECU

ENCI

A Y

TEM

PORA

LIZA

CIÓ

N - Escuchar de manera comprensiva una conversación haciendo peticiones y una conversación comparando deportes.

- Utilizar correctamente el vocabulario para hablar de equipación deportiva y de verbos relacionados con el deporte.

Criterios de Evaluación: 1-10

Estándares: 1, 2, 3, 4, 6, 8, 9, 10, 12, 13, 17, 19, 20, 22, 24

Criterios de Clasificación:Ver Rúbricas (Anexo III)

END-Enseñanza No Directiva

EDIR-Enseñanza Directiva

IGRU-Investigación Grupal

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Equipos flexibles

Parejas

Trabajo Individual

Aula Ordinaria

Aula Específica

Casa

Libro de textoy su Banco derecursos

Audiovisuales(ordenadores,proyectores, PDI, etc.)

Webs específicasCL / CMCT / CD / AA /

CSC / SIEE

25

Page 26: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

- Leer de forma comprensiva y autónomaun perfil sobre montar enmonopatín y un boletín informativo sobre un acontecimiento deportivo.

- Responder a peticiones y comparar deportes.

- Utilizar correctamente los adjetivos en grado comparativo y superlativo.

- Utilizar las estructuras as … as, too …, / (not) … enough.

- La acentuación de las palabras y la forma débil de than y as.

- Escribir un informe sobre un deporte prestando atención a los conectoresde finalidad.

ORGP-Organizadores Previos

FORC-Formación de Conceptos

MEM- Memorístico

Instrumentos de Evaluación:Observación en claseCuaderno de trabajoExposición oralTextos escritosComprensión lectora

Periodo implementación Del 2 de diciembre al 30 de enero (2nd term)Tipo:* Áreas o materias relacionadas Educación Física, Biología y Geología, Lengua y Literatura, Matemáticas

Valoración del Ajuste*

Desarrollo

Mejora

FUNDAMENTACIÓNCURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

26

Page 27: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN

4ON THE ROAD

Criterios de EvaluaciónEstándares deAprendizaje

Criterios de CalificaciónCompetencias

Instrumentos deevaluación

Modelos deenseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para desarrollar la educación en valores

PROGRAMAS*

SECU

ENCI

A Y

TEM

PORA

LIZA

CIÓ

N - Escuchar de manera comprensiva dos conversaciones sobre viajes.

- Utilizar correctamente el vocabulario para hablar de artículos de viaje y de accidentes geográficos.

- Leer de forma comprensivay autónoma la entrada de un blog sobre el viaje en avión que hizo un niño británico sin billetes ni

Criterios de Evaluación:1-10

Estándares: 1, 2, 3, 4, 5,6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13,14, 16, 17, 18, 19, 20, 22, 23

Criterios de Clasificación: Ver Rúbricas (Anexo III)

END-Enseñanza No Directiva

EDIR-Enseñanza Directiva

IGRU-Investigación Grupal

ORGP-Organizadores Previos

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Equipos flexibles

Parejas

Trabajo Individual

Aula Ordinaria

Aula Específica

Casa

Libro de textoy su Banco derecursos

Audiovisuales(ordenadores,proyectores, PDI, etc.)

Webs específicas

CL / CMCT / CD / AA / CSC / SIEE / CEC

27

Page 28: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

documentación y la crítica de una película sobre el Camino de Santiago.

- Utilizar correctamente el Past Simple y las expresiones temporales que lo acompañan, y las expresiones There was / There were.

- Pronunciación de los sonidos consonánticos presentes en palabras como she y choose y pronunciación de la terminación -ed de los verbos regulares en pasado: /t/, /d/ e /Id/.

- Escribir un correo electrónico sobre un viaje prestando atención a los conectores de secuencia.

FORC-Formación de Conceptos

MEM- Memorístico

Instrumentos de Evaluación:Observación en claseCuaderno de trabajoExposición oralTextos escritosComprensión lectora

Periodo implementación Del 28 de enero al 28 de febrero (2nd term)Tipo:* Áreas o materias relacionadas Geografía e Historia, Biología y Geología, Lengua y Literatura, Religión

Valoración del Ajuste*

Desarrollo

Mejora

FUNDAMENTACIÓNCURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

28

Page 29: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN

5WHAT A STORY!

Criterios de EvaluaciónEstándares deAprendizaje

Criterios de CalificaciónCompetencias

Instrumentos deevaluación

Modelos deenseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para desarrollar la educación en valores

PROGRAMAS*

SECU

ENCI

A Y

TEM

PORA

LIZA

CIÓ

N - Escuchar de manera comprensiva una conversación sobre un programa de televisión y la descripción de un acontecimiento del pasado.

- Utilizar correctamente el lenguaje para hablar de profesiones y de emociones.

Criterios de Evaluación: 1-10

Estándares: 1, 2, 3, 4, 6, 7,8, 9, 10, 11, 12, 13, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22

Criterios de Clasificación: Ver Rúbricas (Anexo III)

END-Enseñanza No Directiva

EDIR-Enseñanza Directiva

IGRU-Investigación Grupal

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Equipos flexibles

Parejas

Trabajo Individual

Aula Ordinaria

Aula Específica

Casa

Libro de textoy su Banco derecursos

Audiovisuales(ordenadores,proyectores, PDI, etc.)

Webs específicas

- Las emociones.

CL / CD / AA / CSC / SIEE /CEC

29

Page 30: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

- Leer de forma comprensiva y autónoma dos textos sobre dos villanos de cine para realizar una encuesta y un extracto de un texto literario de detectives.

- Utilizar correctamente el Past Continuous.

- Contrastar el Past Simple y el Past Continuous.

- Pronunciación del sonido consonántico presente enpalabras como judge, y de sonidos vocálicos presentes en palabras look y you.

- Escribir una crítica de un libro prestando atención al uso de adjetivos y adverbios.

ORGP-Organizadores Previos

FORC-Formación de Conceptos

MEM- Memorístico

Instrumentos de Evaluación:Observación en claseCuaderno de trabajoExposición oralTextos escritosComprensión lectora

Periodo implementación Del 3 al 28 de marzo (2nd term)Tipo:* Áreas o materias relacionadas Valores Éticos, Lengua y Literatura, Tecnología

Valoración del Ajuste*

Desarrollo

Mejora

FUNDAMENTACIÓNCURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

30

Page 31: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN

6CHANGING STYLES

Criterios de EvaluaciónEstándares deAprendizaje

Criterios de CalificaciónCompetencias

Instrumentos deevaluación

Modelos deenseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para desarrollar la educación en valores

PROGRAMAS*

SECU

ENCI

A Y

TEM

PORA

LIZA

CIÓ

N - Escuchar de manera comprensiva una conversión entre dos amigos sobre ropa y un programa de radio sobre moda.

- Utilizar correctamente el lenguaje para expresar opiniones y para dar consejo.

- Leer de forma

Criterios de Evaluación: 1-10

Estándares: 1, 2, 3, 4, 6, 7,8, 9, 10, 11, 12, 13, 16, 17, 19, 20, 22, 23

Criterios de Clasificación: Ver Rúbricas (Anexo III)

END-Enseñanza No Directiva

EDIR-Enseñanza Directiva

IGRU-Investigación Grupal

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Equipos flexibles

Parejas

Trabajo Individual

Aula Ordinaria

Aula Específica

Casa

Libro de textoy su Banco derecursos

Audiovisuales(ordenadores,proyectores, PDI, etc.)

Webs específicas

- Concienciaciónsobre la cantidad de ropa que se compra y se desecha al año.- Respeto por la forma de vestir de los demás.

CL / CMCT / CD / AA / CSC/ SIEE / CEC

31

Page 32: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

comprensiva y autónoma la sección de preguntas frecuentes en la web de un museo de moda y un artículo en una web de moda sobre las tiendas de moda rápida.

- Utilizar correctamente losmodales: should, must, can, could y have to en afirmativa, negativa, interrogativa y las respuestas breves.

- Pronunciación de las formas contraídas: can’t /cannot, mustn’t / must not, couldn’t / could not,shouln’t / should not.

- Escribir un consejo como respuesta a una preguntade un consultorio prestando atención al orden de los adjetivos en la oración.

ORGP-Organizadores Previos

FORC-Formación de Conceptos

MEM- Memorístico

- Respeto por las normas impuestas por un centro educativo a la hora de vestir.

Instrumentos de Evaluación:Observación en claseCuaderno de trabajoExposición oralTextos escritosComprensión lectora

Periodo implementación Del 28 de marzo al 25 de abril (3rd term)Tipo:* Áreas o materias relacionadas Valores Éticos, Geografía e Historia, Lengua y Literatura, Tecnología

Valoración del Ajuste*

Desarrollo

Mejora

FUNDAMENTACIÓNCURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

32

Page 33: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN

7BLAST OFF!

Criterios de EvaluaciónEstándares deAprendizaje

Criterios de CalificaciónCompetencias

Instrumentos deevaluación

Modelos deenseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para desarrollar la educación en valores

PROGRAMAS*

SECU

ENCI

A Y

TEM

PORA

LIZA

CIÓ

N - Escuchar de manera comprensiva una conversación entre dos amigos haciendo planes yuna conversación sobre elfuturo.

- Utilizar correctamente el lenguaje para hablar sobre planes y para hacerpredicciones.

- Leer de forma

Criterios de Evaluación: 1-10

Estándares: 1, 2, 3, 6, 7, 8,9, 10, 11, 12, 13, 16, 17, 20, 21, 22

Criterios de Clasificación: Ver Rúbricas (Anexo III)

END-Enseñanza No Directiva

EDIR-Enseñanza Directiva

IGRU-Investigación Grupal

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Equipos flexibles

Parejas

Trabajo Individual

Aula Ordinaria

Aula Específica

Casa

Libro de textoy su Banco derecursos

Audiovisuales(ordenadores,proyectores, PDI, etc.)

Webs específicasCL / CMCT / CD / AA / CSC

/ SIEE

33

Page 34: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

comprensiva y autónoma un trabajo de clase sobre los mitos acerca de la Luna y un folleto sobre Marte.

- Utilizar correctamente el futuro con will, be going to, el Present Continuous con valor de futuro, las expresiones temporales que los acompañan y el primer condicional.

- La entonación de oraciones compuestas y la forma contraída de will, ‘ll.

- Escribir una redacción basada en predicciones de cómo será la vida dentro de 70 años, prestando atención al usocorrecto de los conectores de adición.

ORGP-Organizadores Previos

FORC-Formación de Conceptos

MEM- Memorístico

Instrumentos de Evaluación:Observación en claseCuaderno de trabajoExposición oralTextos escritosComprensión lectora

Periodo implementación Del 28 de abril al 23 de mayo (3rd term)Tipo:* Áreas o materias relacionadas Biología y Geología, Geografía e Historia, Lengua y Literatura

Valoración del Ajuste*

Desarrollo

Mejora

FUNDAMENTACIÓNCURRICULAR

FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA JUSTIFICACIÓN

34

Page 35: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

UNIDAD DE PROGRAMACIÓN

8SAVING OUR CITIES

Criterios de EvaluaciónEstándares deAprendizaje

Criterios de CalificaciónCompetencias

Instrumentos deevaluación

Modelos deenseñanza y

metodologías Agrupamientos Espacios Recursos

Estrategias para desarrollar la educación en valores

PROGRAMAS*

SECU

ENCI

A Y

TEM

PORA

LIZA

CIÓ

N - Escuchar de manera comprensiva una conversación en la que sehacen recomendaciones yotra sobre una encuesta sobre experiencia con el reciclaje de desechos.

- Utilizar correctamente el lenguaje para dar indicaciones y para hablarde experiencias pasadas.

Criterios de Evaluación: 1-10

Estándares: 3, 4, 5, 6, 7, 9,10, 11, 12, 13, 14, 16, 17, 18, 20, 21, 22

Criterios de Clasificación: Ver Rúbricas (Anexo III)

END-Enseñanza No Directiva

EDIR-Enseñanza Directiva

IGRU-Investigación Grupal

Gran grupo

Grupos heterogéneos

Equipos flexibles

Parejas

Trabajo Individual

Aula Ordinaria

Aula Específica

Casa

Libro de textoy su Banco derecursos

Audiovisuales(ordenadores,proyectores, PDI, etc.)

Webs específicas

- Tener consideración con los demás y ayudarles a orientarse por la ciudad.

CL / CMCT / CD / AA / CSC/ SIEE / CEC

35

Page 36: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

- Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo sobre la contaminación en China yun artículo sobre medioambiente.

- Utilizar correctamente el Present Perfect Simple, las expresiones temporales que lo acompañan: ever, just, already, never, yet, for, since y el contraste entre for y since.

- Pronunciación de sonidosal final de las palabras como en throat o week, ypronunciación de los sonidos vocálicos presentes en palabras como have y up.

- Escribir un blog sobre unas vacaciones, prestando atención a conectores de causa y efecto.

ORGP-Organizadores Previos

FORC-Formación de Conceptos

MEM- Memorístico

Instrumentos de Evaluación:Observación en claseCuaderno de trabajoExposición oralTextos escritosComprensión lectora

Periodo implementación Del 26 de mayo al 13 de junio (3rd term)Tipo:* Áreas o materias relacionadas Biología y Geología, Valores Éticos, Geografía e Historia, Lengua y Literatura

Valoración del Ajuste*

Desarrollo

Mejora

36

Page 37: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

9. SECUENCIACIÓN DESARROLLADA DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

UNIDAD DE INTRODUCCIÓN

- a) Objetivos

Escuchar de manera comprensiva varias palabras de repaso relacionadas con la familia, los accidentes geográficos, el tiempo, los animales, las partes del cuerpo, los deportes, la ropa y los alimentos. Repasar el presente del verbo to be y de have got. Repasar el Present Simple y el Present Continuous. Repasar las formas there is / there are. Repasar las instrucciones dadas de manera formal e informal. Repasar el lenguaje que se utiliza en clase.

- b) Contenidos didácticos

Vocabulary- Repaso del vocabulario relacionado con la familia, los accidentes geográficos, el tiempo meteorológico, los

animales, las partes del cuerpo, los lugares de una ciudad, los deportes, la ropa y los alimentos.- Realización de diferentes tipos de ejercicios para practicar el uso de todo el vocabulario de repaso.

Grammar- Repaso de los verbos to be y have got y de las expresiones There is / There are.- Repaso del Present Simple y del Present Continuous.- Realización de diferentes tipos de ejercicios para practicar el uso de toda la gramática de repaso.

Speaking- Repaso de las presentaciones formales e informales, así como del lenguaje en el aula.- Realización de diferentes tipos de ejercicios para practicar las presentaciones y el lenguaje típico de clase.

Getting to Know Your Book- Realización de dos ejercicios que, mediante fotografías, permitirá al alumno/a familiarizarse con los contenidos que

verán en cada unidad.- Realización de un ejercicio para traducir a su lengua materna las instrucciones más frecuentes que encontrarán a lo

largo del libro.

c) Competencias clave

Comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 4 y 5: repaso del vocabulario relacionado con lafamilia, los accidentes geográficos, el tiempo, los

animales, las partes del cuerpo, lugares, los deportes, la ropa y los alimentos. - Grammar, págs. 6 y 7: repaso de los verbos to be y have got, las formas there is / there are, y del Present Simple y

el Present Continuous. - Speaking, pág. 8: repaso de instrucciones formales e informales e identificación del lenguaje de clase para

emplearlo correctamente.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:- Vocabulary, págs. 4 y 5: repaso de vocabulario básico para poder hablar sobre realidades que rodean al alumno/a

37

Page 38: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

relacionadas con lafamilia, los accidentes geográficos, el tiempo, los animales, las partes del cuerpo, lugares, los deportes, la ropa y los alimentos.

- Grammar, pág. 7: comprensión de un texto con información sobre Mónaco.- Speaking, pág. 8: conocimiento del lenguaje que se va a emplear en clase durante el curso y fomento de la

interacción con los compañeros y el profesor/a.

Competencia digital:- Uso de las imágenes y los textos que aparecen a lo largo de la unidad para poder realizar los ejercicios que se

plantean.- Uso del IS, Interactive Student, pág, 9, incluye una variedad de herramientas para ayudar y reforzar al estudiante en

su aprendizaje.- Uso del IC, Interactive Classroom, págs.4-7, material interactivo digital para consolidar y practicar los conocimientos

adquiridos en toda la unidad.

Aprender a aprender:- Speaking, pág. 8: repaso del lenguaje que se va a emplear en clase durante el curso.- Getting to Know Your Book, pág. 9: vista general del tema sobre el que tratará cada unidad del libro, adelanto de

cierta información relacionada con dichos temas y traducción de las instrucciones más frecuentes que se encontrarán en los ejercicios del libro.

Competencias sociales y cívicas:- Speaking, pág. 8: respeto hacia los turnos de palabra y las rutinas de clase.- Importancia de una actitud respetuosa hacia el profesor/a y los compañeros/as de clase.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, pág. 8: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos orales a partir de modelos dados. - Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

d) Temas interdisciplinares

Valores éticos:- La importancia de mantener una actitud de respeto tanto hacia el profesor/a y hacia los compañeros/as de clase.- Aprendizaje y respeto hacia los turnos de palabra dentro y fuera del aula.

Lengua y literatura:- Los verbos to be y have got en afirmativa, negativa e interrogativa, y las respuestas breves. - Las formas there is / there are en afirmativa, negativa e interrogativa.- El Present Simple y el Present Continuous en afirmativa, negativa e interrogativa, y las respuestas breves.

UNIDAD 1: Fabulous Food

a) Objetivos

- Escuchar de manera comprensiva una conversación sobre una comida y anuncios de restaurantes.

- Utilizar correctamente el lenguaje para pedir comida y hacer sugerencias.

- Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo en Internet sobre comida y futuros envases comestibles, y un foro sobre contrastes culturales relacionados con las costumbres culinarias.

- Utilizar correctamente los cuantificadores.

38

Page 39: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

- Pronunciación de los sonidos consonánticos presentes en palabras como eggs y sándwich, y de sonidos vocálicos presentes en palabras como big y be.

- Escribir una crítica sobre un restaurante prestando atención al modo en que se organiza la información en párrafos.

b) Contenidos didácticos-- Vocabulary

Comida y bebida Identificación de diferentes tipos de comida y bebida. Comprensión y expresión oral de diferentes alimentos y bebidas. Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección. Pronunciation: pronunciación correcta de sonidos consonánticos del plural en palabras como nuts y prawns. Action!: ejercicio en parejas para practicar el vocabulario visto en la sección.

Listening Comprensión oral de una conversación sobre una comida. Contestar varias preguntas relacionadas con la conversación que han escuchado. Culture: datos curiosos y ejercicio sobre comida típica de Egipto.

Speaking Useful Language: práctica del lenguaje y expresiones típicas para pedir comida (Would you like … ?, Do you want …

or … ?, I’d prefer …, I’d like ….). Realización de un ejercicio de comprensión oral relacionado con los pedidos de comida. Action!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección.

Reading Lectura de un artículo en Internet sobre comida y futuros envases comestibles. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto. Identificación en el texto de palabras clave mediante sus antónimos. Did You Know?: lectura de datos curiosos sobre la descomposición de los materiales y puesta en práctica de

conocimientos que los alumnos/as puedan tener sobre el tema. Action!: realización de una encuesta en clase para calcular la cantidad de envases de comida que se tiran a la

basura.

Grammar Los cuantificadores: a / an, the, some, any, a lot of, many, much, How much …?, How many …? Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades. Grammar in Action!: ejercicios en parejas para practicar la gramática vista en la sección. History: datos curiosos y ejercicio sobre la historia de las máquinas expendedoras.

Vocabulary Adjetivos para describir la comida. Identificación de diferentes adjetivos para describir la comida. Comprensión y expresión oral de diferentes adjetivos. Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección.

Reading Lectura de un foro de Internet sobre contrastes culturales relacionados con las costumbres culinarias. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto. Action!: identificación en un mapa de cinco países que se mencionan en el foro.

39

Page 40: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Culture: datos curiosos y ejercicio sobre la comida típica de cinco países.

English in Action!Listening Comprensión oral de tres anuncios sobre tres restaurantes de distinta clase de comida. Realización de varios ejercicios para responder varias preguntas sobre los anuncios.

Speaking Interacción oral con el compañero/a para hacer sugerencias utilizando las expresiones como What about … ?,

Would you like …?, Why don’t we …?. Pronunciation: pronunciación correcta de sonidos vocálicos presentes en palabras como fish y feel. Culture: datos curiosos y ejercicio sobre la comida para llevar en EE.UU. Action!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección.

Writing Análisis de la estructura de los contenidos de la crítica a un restaurante. Lectura de un modelo de crítica de un restaurante y análisis de su estructura mediante la realización de un

ejercicio. Writing Help: lectura de cómo organizar un texto en párrafos. Preparación antes de escribir una crítica de un restaurante ordenando correctamente varios párrafos. Writing in Action!: producción de una crítica de un restaurante siguiendo los pasos vistos anteriormente.

Culture Magazine Realización de un cuestionario contestando verdadero o falso a varias preguntas sobre datos acerca de algunos

alimentos. Compresión oral y escrita de los datos que se dan sobre varios alimentos, y comprobar las respuestas dadas en el

ejercicio anterior. Did you know?: datos curiosos sobre cómo influyeron los europeos en la dieta del mundo actual al colonizar

América.

c) Competencias clave

Comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 11 y 16: vocabulario relacionado con los alimentos: comidas y bebidas y adjetivos para describir

los alimentos.- Reading, págs. 12 y 13, y pág. 17: comprensión escrita de un artículo en Internet sobre comida y futuros envases

comestibles, y un foro sobre contrastes culturales relacionados con las costumbres culinarias- Grammar, págs. 14 y 15; Grammar in Action!, pág. 15: uso correcto de los cuantificadores: a / an, the, some, any, a

lot of, many, much, How much … ?, How many …?; los nombres contables e incontables.- Listening, págs. 11 y 18: comprensión oral de una conversación sobre una comida y varios anuncios de restaurantes.- Speaking, págs. 9 y 14 : participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para pedir comida,

expresar preferencias y hacer sugerencias.- Pronunciation, pág. 14 y 18: pronunciación de los sonidos consonánticos presentes en palabras como eggs y

sándwich, y de sonidos vocálicos presentes en palabras como big y be.- Writing, pág. 19: expresión escrita de una crítica sobre un restaurante y correcta organización de la información en

párrafos. - Self-Evaluation, pág. 156, del Workbook, correspondiente a la unidad.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:- Listening, págs. 11 y 18: adquisición de conocimientos sobre la gatronomía de otros países y sobre diferentes tipos

de restaurante para contestar varias preguntas sobre lo que se ha escuchado.- Reading, págs. 13 y 16: interés por inventos para empaquetar comida en el futuro, por lo que tardan ciertos

40

Page 41: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

materiales en descomponerse y por la gastronomía de otras culturas.- Action!, pág. 17: capacidad para encontrar cinco países en un mapa.

Competencia digital:- Writing, pág. 19: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la

información y sus fuentes.- Speaking, págs. 12 y 18: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los

compañeros/as al usar la información y sus fuentes.- Uso de las imágenes y los textos que aparecen a lo largo de la unidad para poder realizar los ejercicios que se

plantean.- Uso del IS, Interactive Student,pág,, incluye una variedad de herramientas para ayudar y reforzar al estudiante en su

aprendizaje- Uso del IC, Interactive Classroom, págs.11,14-16 y 19, material interactivo digital para consolidar y practicar los

conocimientos adquiridos en toda la unidad.

Aprender a aprender:- Speaking, págs. 12 y 18: respeto hacia los turnos de palabra.- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias

capacidades y conocimientos a través de las secciones Be the Teacher!, pág. 11, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 15 y 16, y la sección English and Me, págs. 153 y 154, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Competencias sociales y cívicas:- Listening, págs. 11 y 18; Speaking, págs. 12 y 18: respeto hacia las preferencias alimentarias y a las sugerencias de la

gente, al tipo de comida típica en diferentes países y a los hábitos alimentarios más adecuados para la salud.- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones

en el aula.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: - Speaking, págs. 12 y 18 y Writing, pág. 19: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y

orales a partir de modelos dados. - Writing, pág. 19: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Student Learning Record, pág. 152 y Self-Evaluation, pág. 156, del Workbook, correspondientes a la unidad.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Conciencia y expresiones culturales: - Listening, pág. 11; Culture, pág. 11 y Culture Magazine, pág. 114: interés por conocer las especialidades

gastronómicas de diferentes países.- History, pág. 15: datos sobre la primera máquina expendedora en el Reino Unido.- Culture, pág. 17: conocimientos para relacionar varios países con un plato típico.

d) Temas interdisciplinares

Valores éticos:- Respeto hacia los hábitos alimentarios de otras culturas y/o países.- Respeto e interés por las fórmulas de cortesía empleadas a la hora de realizar un pedido en un restaurante.

Educación plástica, visual y audiovisual:- Lectura y comprensión de carteles anunciando restaurantes.

Lengua y literatura:- Los cuantificadores.- Los nombres contables e incontables.- La correcta organización de la información en párrafos.

41

Page 42: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

- Traducción inglés-castellano (en el Workbook).

UNIDAD 2: Look at That!

- a) Objetivos

- Escuchar de manera comprensiva una entrevista sobre festivales de arte y la descripción de unos cuadros.

- Utilizar correctamente el vocabulario para hablar de arte y para describir una obra de arte.

- Leer de forma comprensiva y autónoma un correo electrónico sobre un festival artístico en Australia y un artículo de revista sobre camuflaje urbano a través del arte.

- Pedir información y describir un cuadro.

- Utilizar correctamente el Present Simple, el Present Continuous y las expresiones temporales que los acompañan.

- Contrastar el Present Simple y el Present Continuous.

- La entonación y el ritmo de las oraciones, y la pronunciación de la terminación -ing de los verbos

- Escribir una descripción pictórica prestando atención al orden de las palabras en la oración.

b) Contenidos didácticos-- Vocabulary

Arte Identificación de diferentes tipos de arte. Comprensión y expresión oral de diferentes profesiones relacionadas con el arte. Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección. Action!: ejercicio en parejas para practicar el vocabulario visto en la sección.

Listening Comprensión oral de una entrevista sobre un festival de arte. Contestar varias preguntas relacionadas con la conversación que han escuchado.

Speaking Useful Language: práctica del lenguaje y expresiones típicas para pedir información (What … ?, How much …?,

When … ?). Realización de un ejercicio de comprensión oral para pedir información sobre un festival de arte. Action!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección.

Reading Lectura de un correo electrónico sobre un festival artístico en Australia. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto. Identificación en el texto de palabras clave mediante la identificación de sus definiciones. Action!: realización de una encuesta en clase para conocer lo gustos artísticos de los compañeros/as.

Grammar Narración de actividades habituales e intercambio de información personal: el Present Simple y las expresiones

temporales: every day, on Sundays, at the weekend; los adverbios de frecuencia: always, often, sometimes, never, usually; fórmulas para hablar de acciones continuas: el Present Continuous y las expresiones temporales que lo acompañan: now, right now, at the moment

42

Page 43: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades. Pronunciation: la entonación y el ritmo de las oraciones Grammar in Action!: ejercicios en parejas para practicar la gramática vista en la sección.

Vocabulary Adjetivos descriptivos. Identificación de diferentes adjetivos. Comprensión y expresión oral de diferentes adjetivos. Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección.

Reading Lectura de un artículo de revista sobre camuflaje urbano a través del arte. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto. Science: datos curiosos y ejercicio sobre el camuflaje en los depredadores.

English in Action!Listening Comprensión oral de la descripción de unos cuadros por parte de un guía en una galería de arte. Realización de varios ejercicios para responder varias preguntas sobre los cuadros.

Speaking Interacción oral con el compañero/a para describir cuadros utilizando las expresiones aprendidas. Pronunciation: pronunciación de la terminación -ing de los verbos. Action!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección. Art: responder una pregunta sobre una obra de arte de un autor visto en uno de los ejercicios.

Writing Análisis de la estructura de los contenidos de la descripción de un cuadro. Lectura de un modelo de descripción de un cuadro y análisis de su estructura mediante la realización de un

ejercicio. Writing Help: lectura de cómo colocar en orden correcto las palabras en la oración. Preparación antes de escribir una descripción de un cuadro ordenando correctamente las palabras en la

oración. Writing in Action!: producción de una descripción de un cuadro siguiendo los pasos vistos anteriormente.

Culture Magazine Realización de un ejercicio para refrescar lo que se sabe acerca de varios artistas que se proponen. Compresión oral y escrita de los datos que se dan sobre varios artista, y comprobar las respuestas dadas en el

ejercicio. Realización de un ejercicio para relacionar a los artistas anteriores con el movimiento artístico correspondiente. Realización de un ejercicio con el fin de identificar dos obras de Paul Cadden, pintor hiperrealista.

c) Competencias clave

Comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 21 y 26: vocabulario relacionado con el arte: expresiones artísticas y profesiones, y adjetivos

descriptivos.- Reading, págs. 22 y 23, y pág. 27: comprensión escrita de un correo electrónico sobre un festival artístico en

Australia y un artículo de revista sobre camuflaje urbano a través del arte.- Grammar, págs. 24 y 25; Grammar in Action!, pág. 25: uso de la lengua inglesa para hablar sobre actividades

habituales y acciones en curso en el presente: el Present Simple y el Present Continuous; diferencias en cuanto a sus

43

Page 44: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

usos; las expresiones temporales.- Listening, págs. 21 y 28: comprensión oral de una entrevista sobre festivales de arte y la descripción de unos

cuadros.- Speaking, págs. 22 y 28: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para solicitar

información y para describir imágenes.- Pronunciation, págs. 25 y 28: la entonación y el ritmo de las oraciones, y la pronunciación de la terminación -ing de

los verbos.- Writing, pág. 29: expresión escrita de una descripción pictórica y el orden correcto de las palabras en la oración.- Self-Evaluation, pág. 156, del Workbook, correspondiente a la unidad.

Competencia digital:- Writing, pág. 29: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la

información y sus fuentes.- Speaking, págs. 22 y 28: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los

compañeros/as al usar la información y sus fuentes.- Uso de las imágenes y los textos que aparecen a lo largo de la unidad para poder realizar los ejercicios que se

plantean.- Uso del IS, Interactive Student,pág,29, incluye una variedad de herramientas para ayudar y reforzar al estudiante en

su aprendizaje- Uso del IC, Interactive Classroom, págs.21,23, 24 y 28-29, material interactivo digital para consolidar y practicar los

conocimientos adquiridos en toda la unidad.- Everything English Video. Culture video, reproducción de Home or Hotel (pág. 23), práctica de comprensión oral

gramática, vocaburlario y lenguaje funcional

Aprender a aprender:- Speaking, págs. 22 y 28: respeto hacia los turnos de palabra.- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias

capacidades y conocimientos a través de las secciones Be the Teacher!, pág. 19, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 23 y 24, y la sección English and Me, págs. 153 y 154, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Competencias sociales y cívicas:- Listening, págs. 21 y 28; Reading, págs. 22 y 23, y pág. 27: respeto hacia las diferentes expresiones artísticas

presentadas: grafiti, objetos extraordinarios y cuadros de diferentes artistas.- Action!, pág. 23: respeto por los gustos de los compañeros y la diversidad de opiniones a la hora de realizar una

encuesta.- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones

en el aula.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, págs. 22 y 28 y Writing, pág. 29: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y

orales a partir de modelos dados. - Writing, pág. 29: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Student Learning Record, pág. 152 y Self-Evaluation, pág. 156, del Workbook, correspondientes a la unidad.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Conciencia y expresiones culturales:- Listening, págs. 21 y 28; Art, pág. 25 y Culture Magazine, pág. 115: interés por conocer diferentes formas de

expresión artística.- Reading, págs. 22 y 23, y 27: presentación de diferentes expresiones artísticas.- Art, pág. 28: conocimientos sobre una escultura y su autor.

d) Temas interdisciplinares

44

Page 45: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Biología y geología:- El camuflaje como forma de supervivencia.

Educación plástica, visual y audiovisual: - Diferentes expresiones artísticas:

o Festivales de arte en el mundo.o Diferentes formas de arte: arte del camuflaje urbano y los grafiti.o Diferentes movimientos artísticos.o Obras de Renoir, Degas, Botero y Janet Krueger.

Geografía e historia:- Movimientos artísticos y su momento histórico.

Lengua y literatura:- El Present Simple en afirmativa, negativa e interrogativa.- El Present Continuous en afirmativa, negativa e interrogativa.- Contraste entre el Present Simple y el Present Continuous.- El orden de las palabras en la oración. - Traducción inglés-castellano (en el Workbook).

45

Page 46: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

UNIDAD 3: Win or Lose

a) Objetivos

- Escuchar de manera comprensiva una conversación haciendo peticiones y una conversación comparando deportes.

- Utilizar correctamente el vocabulario para hablar de equipación deportiva y de verbos relacionados con el deporte.

- Leer de forma comprensiva y autónoma un perfil sobre montar en monopatín y un boletín informativo sobre un acontecimiento deportivo.

- Responder a peticiones y comparar deportes.

- Utilizar correctamente los adjetivos en grado comparativo y superlativo.

- Utilizar las estructuras as … as, too …, / (not) … enough.

- La acentuación de las palabras y la forma débil de than y as.

- Escribir un informe sobre un deporte prestando atención a los conectores de finalidad.

b) Contenidos didácticos

- Vocabulary Equipación deportiva. Identificación de diferentes tipos de equipación deportiva. Comprensión y expresión oral de diferentes alimentos y bebidas. Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección. Action!: realización de una encuesta en clase para conocer los hábitos de los alumnos/as en el uso de equipación

para la seguridad deportiva.

Listening Comprensión oral de una conversación en la que se hacen peticiones. Contestar varias preguntas relacionadas con la conversación que han escuchado.

Speaking Useful Language: práctica del lenguaje y expresiones típicas para responder a peticiones (Sure; Of course; No

problem; Sorry, … , etc. ). Realización de un ejercicio de comprensión oral relacionado con las respuestas a peticiones. Pronunciation: pronunciación correcta de las palabras prestando atención a su acentuación. Action!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección.

Reading Lectura del perfil sobre la personalidad de un chico que monta en monopatín. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto. Identificación en el texto de palabras clave mediante sus definiciones. Sport: datos curiosos y pregunta sobre la afición de montar en monopatín.

Grammar Fórmulas para hacer comparaciones: los adjetivos en grado comparativo y superlativo. (not) as … as, too + adjetivo, (not) + adjetivo + enough. Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades. Grammar in Action!: ejercicios en parejas para practicar la gramática vista en la sección.

46

Page 47: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Vocabulary Verbos de acción relacionados con el deporte. Identificación de diferentes verbos relacionados con el deporte. Comprensión y expresión oral de diferentes verbos. Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección. Action!: ejercicio en parejas para practicar los verbos vistos representándolos mediante mímica.

Reading Lectura de un boletín informativo sobre un acontecimiento deportivo. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto. Sport: ejercicio sobre competiciones de deportes extremos. Action!: identificación en un mapa de seis países que se mencionan en el boletín informativo.

English in Action!Listening Comprensión oral de una conversación en la que se comparan distintos deportes. Realización de varios ejercicios para responder varias preguntas sobre la conversación.

Speaking Interacción oral entre los compañeros/as para comparar deportes utilizando las fórmulas para comparar

(grados comparativo y superlativo de los adjetivos). Pronunciation: pronunciación correcta de la forma débil de than y as. Action!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos y a través de los resultados de una encuesta el

tema visto en la sección.

Writing Análisis de la estructura de los contenidos de un informe sobre un deporte. Lectura de un informe sobre un deporte y análisis de su estructura mediante la realización de un ejercicio. Writing Help: lectura de cómo organizar un texto utilizando conectores de finalidad. Preparación antes de escribir una crítica de un restaurante utilizando correctamente los conectores de finalidad. Writing in Action!: producción de un informe sobre un deporte siguiendo los pasos vistos anteriormente.

Culture Magazine Realización de un ejercicio sobre diferentes maratones extremas que se celebran en distintos lugares del mundo. Compresión oral y escrita de los datos que se dan sobre varias maratones extremas, y comprobar las respuestas

dadas en el ejercicio anterior. Compresión oral y escrita de un texto con datos curiosos que se dan sobre el origen y la historia del maratón.

c) Competencias clave

Comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 31 y 36: vocabulario relacionado con los deportes: equipación deportiva y verbos de acción

relacionados con el deporte.- Reading, págs. 32 y 33, y pág. 37: comprensión escrita de un perfil sobre montar en monopatín y un boletín

informativo sobre un acontecimiento deportivo.

- Grammar, págs. 34 y 35; Grammar in Action!, pág. 35: uso de la lengua inglesa para comparar personas y cosas, y para hacer descripciones personales: los adjetivos en grado comparativo y superlativo, (not) as … as, too + adjetivo,

(not) + adjetivo + enough. - Listening, págs. 31 y 38: comprensión oral de una conversación haciendo peticiones y de otra conversación

comparando deportes.

47

Page 48: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

- Speaking, págs. 32 y 38: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para responder a peticiones y para hacer comparaciones.

- Pronunciation, pág. 32 y 38: la acentuación de las palabras y la forma débil de than y as.- Writing, pág. 39: expresión escrita de un informe sobre un deporte y los conectores de finalidad.- Self-Evaluation, pág. 156, del Workbook, correspondiente a la unidad.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:- Action!, pág. 31: realización de dos gráficas para reflejar los resultados de una encuesta.- Action!, pág. 38: manejo de precios de varias equipaciones deportivas para realizar comparaciones.- Reading, págs. 32 y 33, y pág. 37: valoración de la importancia de la práctica de actividades físicas.- Grammar, pág. 34: perfiles de tres deportistas conocidas que aportan datos sobre ellas.- Action!, pág. 37: capacidad para encontrar seis países en un mapa.

Competencia digital:- Writing, pág. 39: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la

información y sus fuentes.- Speaking, págs. 32 y 38: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los

compañeros/as al usar la información y sus fuentes.- Uso de las imágenes y los textos que aparecen a lo largo de la unidad para poder realizar los ejercicios que se

plantean.- Uso del IS, Interactive Student, pág,39 , incluye una variedad de herramientas para ayudar y reforzar al estudiante

en su aprendizaje- Uso del IC, Interactive Classroom, págs. 31, 34-36 y 39, material interactivo digital para consolidar y practicar los

conocimientos adquiridos en toda la unidad.- Everything English Video. Culture video, reproducción del extreme sports (pág. 37), práctica de comprensión oral

gramática, vocaburlario y lenguaje funcional

Aprender a aprender:- Speaking, págs. 32 y 38: respeto hacia los turnos de palabra.- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias

capacidades y conocimientos a través de las secciones Be the Teacher!, pág. 27, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 31 y 32, y la sección English and Me, págs. 153 y 154, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Competencias sociales y cívicas:- Reading, págs. 32 y 33, y pág. 37: tolerancia y respeto hacia los gustos de las personas en cuanto a los deportes que

practican.- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones

en el aula.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, págs. 32 y 38 y Writing, pág. 39: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y

orales a partir de modelos dados. - Writing, pág. 39: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Student Learning Record, pág. 152 y Self-Evaluation, pág. 156, del Workbook, correspondientes a la unidad.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

d) Temas interdisciplinares

Educación física:- Los deportes de grupo o individuales.- Los deportistas profesionales y las competiciones.- Importancia de realizar ejercicio.

48

Page 49: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

- Motivo de que los jugadores de tenis vistan de blanco.

Biología y geología:- Aprovechamiento de los espacios naturales para realizar distintas actividades.

Lengua y literatura:- El comparativo y superlativo de los adjetivos.- Otras estructuras para comparar: as … as, too + adjetivo, (not) … enough.- Los conectores de finalidad.- Traducción inglés-castellano (en el Workbook).

Matemáticas:- Realización de gráficas para representar los resultados de una encuesta.- Cálculo de precios para hacer comparaciones entre precios de productos.

49

Page 50: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

UNIDAD 4: On the Road

- a) Objetivos

- Escuchar de manera comprensiva dos conversaciones sobre viajes.

- Utilizar correctamente el vocabulario para hablar de artículos de viaje y de accidentes geográficos.

- Leer de forma comprensiva y autónoma la entrada de un blog sobre el viaje en avión que hizo un niño británico sin billetes ni documentación y la crítica de una película sobre el Camino de Santiago.

- Utilizar correctamente el Past Simple y las expresiones temporales que lo acompañan, y las expresiones There was / There were.

- Pronunciación de los sonidos consonánticos presentes en palabras como she y choose y pronunciación de la terminación -ed de los verbos regulares en pasado: /t/, /d/ e /Id/.

- Escribir un correo electrónico sobre un viaje prestando atención a los conectores de secuencia.

b) Contenidos didácticos

- Vocabulary Artículos de viaje. Identificación de diferentes tipos de artículos de viaje. Comprensión y expresión oral de diferentes artículos de viaje. Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección. Pronunciation: pronunciación correcta de los sonidos consonánticos presentes en palabras como shampoo y torch. Action!: ejercicio en parejas para practicar el vocabulario visto en la sección.

Listening Comprensión oral de varios diálogos en varias situaciones en las que la gente va a coger un avión. Contestar varias preguntas relacionadas con los diálogos que han escuchado. Geography: datos curiosos y ejercicio sobre los países europeos en los que sí se requiere pasaporte para poder

acceder a ellos.

Speaking Useful Language: práctica del lenguaje y expresiones típicas para hacer la facturación (Can I see your passport,

please?, How many suitcases have you got?, You’re in seat … .) Realización de un ejercicio de comprensión oral relacionado con la facturación en un aeropuerto. Action!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección.

Reading Lectura de un blog sobre el viaje en avión que hizo un niño británico sin billetes ni documentación. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto. Identificación en el texto de palabras clave mediante sus antónimos. Action!: realización de una votación en clase para saber cuáles son los artículos que se llevarían los alumnos/as a un

viaje de una semana en una isla.

Grammar Narración de hechos pasados: el Past Simple y las expresiones temporales que lo acompañan: last night, a week

ago, yesterday; there was / there were. Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.

50

Page 51: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Pronunciation: pronunciación correcta de la terminación -ed de los verbos regulares en pasado: /t/, /d/ e /Id/. Geography: datos curiosos sobre Australia. Grammar in Action!: ejercicios en parejas para practicar la gramática vista en la sección.

Vocabulary Accidentes geográficos. Identificación de diferentes accidentes geográficos. Comprensión y expresión oral de diferentes accidentes geográficos. Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección.

Reading Lectura de la crítica de una película sobre el Camino de Santiago. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto. Did you know?: datos curiosos sobre el origen español de Martin Sheen. Culture: datos curiosos y ejercicio sobre el símbolo típico del Camino de Santiago.

English in Action!Listening Comprensión oral de una conversación sobre un viaje. Realización de un ejercicio para responder varias preguntas sobre la conversación.

Speaking Expresión oral de información dada a partir de un mensaje de móvil utilizando las expresiones como Where did

… go?, Who did … go with?, How long did it take them?. Action!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección.

Writing Análisis de la estructura de un correo electrónico sobre un viaje. Lectura de un modelo de correo electrónico sobre un viaje y análisis de su estructura mediante la realización de

un ejercicio. Writing Help: lectura de cómo organizar un texto utilizando conectores de secuencia. Preparación antes de escribir una crítica de un correo electrónico sobre un viaje utilizando correctamente los

conectores de secuencia. Writing in Action!: producción de un correo electrónico sobre un viaje siguiendo los pasos vistos anteriormente.

Culture Magazine Realización de un ejercicio sobre medios de transporte. Compresión oral y escrita de los datos que se dan sobre la historia de diferentes medios de transporte, y comprobar

las respuestas dadas en el ejercicio anterior. Compresión oral y escrita de un texto con datos curiosos sobre John Fairfax, la primera persona que remó sola el

océano Atlántico.

c) Competencias clave

Comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 45 y 50: vocabulario relacionado con los artículos de viaje y los accidentes geográficos. - Reading, págs. 46 y 47, y págs. 50 y 51: comprensión escrita de la entrada de un blog sobre el viaje en avión que hizo

un niño británico sin billetes ni documentación y la crítica de una película sobre el Camino de Santiago.- Grammar, págs. 48 y 49; Grammar in Action!, pág. 49: uso de la lengua inglesa para narrar hechos pasados: el Past

Simple y las expresiones temporales que lo acompañan: last night, a week ago, yesterday; there was / there were. - Listening, págs. 45 y 50: comprensión oral de una conversación sobre dos viajes.

51

Page 52: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

- Speaking, págs. 45 y 52: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hacer la facturación en un aeropuerto y para hablar de hechos pasados.

- Pronunciation, pág. 45 y 48: pronunciación de los sonidos consonánticos presentes en palabras como she y choose y pronunciación de la terminación -ed de los verbos regulares en pasado: /t/, /d/ e /Id/.

- Writing, pág. 53: expresión escrita de un correo electrónico sobre un viaje y los conectores de secuencia. - Self-Evaluation, pág. 156, del Workbook, correspondiente a la unidad.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:- Listening, págs. 45 y 50; Reading, págs. 46 y 47, y págs. 50 y 51: realización de viajes y conocimiento de diferentes

datos culturales. - Speaking, págs. 45 y 52: realización de la facturación en un aeropuerto y establecer conversaciones sobre los viajes.

Competencia digital:- Writing, pag. 53: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la

información y sus fuentes.- Speaking, págs. 47 y 52: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los

compañeros/as al usar la información y sus fuentes.- Uso de las imágenes y los textos que aparecen a lo largo de la unidad para poder realizar los ejercicios que se

plantean.- Uso del IS, Interactive Student, pág,53, incluye una variedad de herramientas para ayudar y reforzar al estudiante en

su aprendizaje- Uso del IC, Interactive Classroom, págs.45, 48-50, 53, material interactivo digital para consolidar y practicar los

conocimientos adquiridos en toda la unidad.- Everything English Video. Reproducción del capítulo 4 (pág. 52), práctica de comprensión oral gramática,

vocaburlario y lenguaje funcional

Aprender a aprender:- Speaking, págs. 45 y 50: respeto hacia los turnos de palabra.- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias

capacidades y conocimientos a través de las secciones Be the Teacher!, pág. 35, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 39 y 40, y la sección English and Me, págs. 153 y 154, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Competencias sociales y cívicas:- Reading, págs. 50 y 51: datos sobre la realización del Camino de Santiago.- Grammar, pág. 48: importancia del respeto hacia la cultura aborigen australiana. - Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones

en el aula.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: - Speaking, págs. 45 y 50 y Writing, pág. 53: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y

orales a partir de modelos dados. - Writing, pág. 51: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Student Learning Record, pág. 152 y Self-Evaluation, pág. 156, del Workbook, correspondientes a la unidad.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Conciencia y expresiones culturales:- Reading, págs. 50 y 51: datos sobre la realización del Camino de Santiago.- Geography, pág. 45: conocimientos sobre el uso del pasaporte en Europa.- Geography, pág. 49: datos interesantes sobre Australia- History, pág. 53: los bank holiday en Reino Unido.- Culture Magazine, pág. 117: datos sobre la historia de diferentes medios de transporte.

52

Page 53: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

- d) Temas interdisciplinares

Geografía e historia:- Accidentes geográficos.- Datos interesantes sobre Australia.- Costumbres de otros países a tener en cuenta si se viaja a ellos.- El Camino de Santiago.- Historia del término bank holiday en Reino Unido.

Biología y geología:- Los espacios naturales.

Lengua y literatura:- El Past Simple en afirmativa, negativa e interrogativa.- There was / There were.- Los conectores de secuecia.- Traducción inglés-castellano (en el Workbook).

Religión:- Realización del Camino de Santiago por creencias religiosas.

UNIDAD 5: What a Story!

a) Objetivos

- Escuchar de manera comprensiva una conversación sobre un programa de televisión y la descripción de un acontecimiento del pasado.

- Utilizar correctamente el lenguaje para hablar de profesiones y de emociones.

- Leer de forma comprensiva y autónoma dos textos sobre dos villanos de cine para realizar una encuesta y un extracto de un texto literario de detectives.

- Utilizar correctamente el Past Continuous.

- Contrastar el Past Simple y el Past Continuous.

- Pronunciación del sonido consonántico presente en palabras como judge, y de sonidos vocálicos presentes en palabras look y you.

- Escribir una crítica de un libro prestando atención al uso de adjetivos y adverbios.

b) Contenidos didácticos

- Vocabulary Profesiones. Identificación de diferentes nombres de profesiones. Comprensión y expresión oral de diferentes nombres de profesiones. Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección. Pronunciation: pronunciación correcta del sonido consonántico presente en palabras como judge. Action!: realización de una votación en clase para determinar cuáles son la dos profesiones más interesantes y las

dos más aburridas de una lista que elaboren los alumnos/as en clase.

Listening

53

Page 54: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Comprensión oral de una conversación sobre un programa de televisión. Contestar varias preguntas relacionadas con la conversación que han escuchado.

Speaking Useful Language: práctica del lenguaje y expresiones típicas para hablar de películas y de programas de televisión

(What’s it about?, Who are the main characters?, Did you like it?). Realización de un ejercicio de comprensión oral relacionado con programas de televisión. Action!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección.

Reading Lectura de dos textos sobre dos villanos de cine para realizar una encuesta. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto. Identificación en el texto de palabras clave mediante sus definiciones.

Grammar Narración de actividades pasadas: el Past Continuous y las expresiones temporales que lo acompañan: at five

o’clock, an hour ago, last night. Contraste entre el Past Continuous y el Past Simple; when y while. Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades. Culture: datos curiosos y ejercicio sobre los diferentes tipos de premios que se entregan en Hollywood. Grammar in Action!: ejercicios en parejas para practicar la gramática vista en la sección.

Vocabulary Emociones. Identificación de diferentes tipos de emociones. Comprensión y expresión oral de diferentes tipos de emociones. Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección.

Reading Lectura de un extracto de un texto literario de detectives. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto. Literature: datos curiosos y ejercicio sobre Sir Arthur Conan Doyle.

English in Action!Listening Comprensión oral de la descripción de un acontecimiento del pasado. Realización de varios ejercicios para responder varias preguntas sobre la descripción.

Speaking Interacción oral con el compañero/a para hablar de eventos pasados utilizando las expresiones como What

happened?, Where did it happen?, What was … doing?. Pronunciation: pronunciación correcta de sonidos vocálicos presentes en palabras look y you. Action!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección.

Writing Análisis de la estructura y de los contenidos de una crítica de un libro. Lectura de un modelo de crítica de un libro y análisis de su estructura mediante la realización de un ejercicio. Writing Help: lectura de cómo redactar un texto utilizando adjetivos y adverbios. Preparación antes de escribir una crítica de un libro utilizando correctamente varios adjetivos y adverbios.

54

Page 55: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Writing in Action!: producción de una crítica de un libro siguiendo los pasos vistos anteriormente.

Culture Magazine Realización de un ejercicio para relacionar a varios escritores con algunos datos sobre el origen de las ideas que

usaron para construir sus personajes e historias más conocidos. Compresión oral y escrita de los datos curiosos pero relaes que se dan sobre varias de las historias vistas

anteriormente.

c) Competencias clave

Comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 55 y 60: vocabulario relacionado con las profesiones y las emociones. - Reading, págs. 56 y 57, y págs. 60 y 61: comprensión escrita de dos textos sobre dos villanos de cine para realizar una

encuesta y un extracto de un texto literario de detectives.- Grammar, págs. 58 y 59; Grammar in Action!, pág. 59: uso de la lengua inglesa para narrar acciones que estaban en

progreso en el pasado: el Past Continuous y las expresiones temporales que lo acompañan: at five o’clock, an hour ago, last night; contraste entre Past Simple y Past Continuous: when y while.

- Listening, págs. 55 y 62: comprensión oral de una conversación sobre un programa de televisión y la descripción de un acontecimiento del pasado.

- Speaking, págs. 56 y 62: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar sobre películas y programas de televisión, y sobre eventos pasados.

- Pronunciation, pág. 55 y 62: pronunciación del sonido consonántico presente en palabras como judge, y de sonidos vocálicos presentes en palabras look y you.

- Writing, pág. 61: expresión escrita de una crítica de un libro y uso de los adjetivos y los adverbios en la oración. - Self-Evaluation, pág. 157, del Workbook, correspondiente a la unidad.

Competencia digital:- Writing, pág. 63: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la

información y sus fuentes.- Speaking, págs. 56 y 62: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los

compañeros/as al usar la información y sus fuentes.- Uso de las imágenes y los textos que aparecen a lo largo de la unidad para poder realizar los ejercicios que se

plantean.- Uso del IS, Interactive Student,pág, 63, incluye una variedad de herramientas para ayudar y reforzar al estudiante en

su aprendizaje- Uso del IC, Interactive Classroom, págs. 55, 58-60 y 63, material interactivo digital para consolidar y practicar los

conocimientos adquiridos en toda la unidad.- Everything English Video. Reproducción del capítulo 4 (pág. 52) y Culture Being of tourist (pág. 51), práctica de

comprensión oral gramática, vocaburlario y lenguaje funcional.

Aprender a aprender:- Speaking, págs. 58 y 64: respeto hacia los turnos de palabra.- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias

capacidades y conocimientos a través de las secciones Be the Teacher!, pág. 43, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 47 y 48, y la sección English and Me, págs. 153 y 154, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Competencias sociales y cívicas:- Vocabulary, pág. 55: respeto por las profesiones de la gente.- Vocabulary, pág. 60: interés por conocer las emociones de los demás, y respeto hacia sus emociones y sentimientos.- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones

55

Page 56: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

en el aula.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, págs. 56 y 62 y Writing, pág. 63: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y

orales a partir de modelos dados. - Writing, pág. 63: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Student Learning Record, pág. 152 y Self-Evaluation, pág. 157, del Workbook, correspondientes a la unidad.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Conciencia y expresiones culturales:- Grammar, pág. 59; Reading, págs. 60 y 61 y Culture Magazine, pág. 118: interés por temas literarios.- Reading, págs. 56 y 57 y Culture, pág. 58: interés por temas cinematográficos.- Listening, pág. 55: interés por temas relacionados con la televisión.- Literature, págs. 61 y 63: datos curiosos sobre Sir Arthur Conan Doyle y conocimientos sobre libros que tratan

temas fantásticos.

d) Temas interdisciplinares

Valores éticos:- Las emociones.

Lengua y literatura:- El Past Continuous en afirmativa, negativa e interrogativa.- Contraste entre el Past Continuous y el Past Simple.- Los adjetivos y los adverbios dentro de la oración.- Traducción inglés-castellano (en el Workbook).- Sherlock Holmes y otros detectives ficticios famosos. - Crítica de un libro.- Un extracto literario.

Tecnología:- Los emoticonos.

56

Page 57: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

UNIDAD 6: Changing Styles

- a) Objetivos

- Escuchar de manera comprensiva una conversión entre dos amigos sobre ropa y un programa de radio sobre moda.

- Utilizar correctamente el lenguaje para expresar opiniones y para dar consejo.

- Leer de forma comprensiva y autónoma la sección de preguntas frecuentes en la web de un museo de moda y un artículo en una web de moda sobre las tiendas de moda rápida.

- Utilizar correctamente los modales: should, must, can, could y have to en afirmativa, negativa, interrogativa y las respuestas breves.

- Pronunciación de las formas contraídas: can’t / cannot, mustn’t / must not,

couldn’t / could not, shouln’t / should not.

- Escribir un consejo como respuesta a una pregunta de un consultorio prestando atención al orden de los adjetivos en la oración.

b) Contenidos didácticos

- Vocabulary La moda. Identificación de diferentes tipos de prendas y accesorios de moda. Comprensión y expresión oral de diferentes prendas y accesorios de moda. Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección. Action!: ejercicio en parejas para practicar el vocabulario visto en la sección.

Listening Comprensión oral de una conversación sobre moda. Contestar varias preguntas relacionadas con la conversación que han escuchado. History: datos curiosos y ejercicio sobre algunas tendencias de moda en civilizaciones antiguas.

Speaking Useful Language: práctica del lenguaje y expresiones típicas para dar opiniones (I think those … are …, I don’t like

that …, In my opinión, …. .). Realización de un ejercicio de comprensión oral relacionado con la expresión de opiniones Action!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección.

Reading Lectura de la sección de preguntas frecuentes en la web de un museo de moda. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave de la página. Identificación en el texto de palabras clave mediante sus definiciones. Did You Know?: lectura de datos curiosos sobre la moda en cuestión de sombreros en la época isabelina. History: datos curiosos y ejercicio sobre el invento de Nicolas François Appert.

Grammar Fórmulas para dar consejos y expresar habilidad en presente y en pasado, obligación, ausencia de la misma, y

prohibición, descripción de acciones, los modales: should, must, can, could, have to/ don’t have to. Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades. Action!: identificación en un mapa de Islandia y del océano donde se encuentra.

57

Page 58: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Action!: realización de una encuesta en clase para votar las tres reglas más importantes del centro educativo de los alumnos/as a partir de una lista de reglas elaborada por ellos.

Pronunciation: pronunciación correcta de las formas contraídas (can’t / cannot, mustn’t / must not, couldn’t / could not, shouln’t / should not).

Grammar in Action!: ejercicios en parejas para practicar la gramática vista en la sección.

Vocabulary Adjetivos relacionados con la moda. Identificación de diferentes adjetivos relacionados con la moda. Comprensión y expresión oral de diferentes adjetivos. Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección.

Reading Lectura de un artículo en una web de moda sobre las tiendas de moda rápida. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del artículo. Environment: datos curiosos y ejercicio sobre la cantidad de ropa que compran al año los británicos.

English in Action!Listening Comprensión oral de un podcast sobre moda en el que se dan consejos. Realización de varios ejercicios para responder varias preguntas sobre el podcast.

Speaking Interacción oral con el compañero/a para para dar consejo utilizando las expresiones como My advise is to …,

It’s a good idea to …, You should definitely …. . Pronunciation: pronunciación correcta del acento en la oración. Action!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección.

Writing Análisis de la estructura y los contenidos de un consejo como respuesta a una pregunta de un consultorio. Lectura de un modelo de un consejo como respuesta a una pregunta de un consultorio y análisis de su

estructura mediante la realización de un ejercicio. Writing Help: lectura de cómo colocar correctamente los adjetivos en el texto. Preparación antes de escribir un consejo como respuesta a una pregunta de un consultorio utilizando los

adjetivos en el orden correcto. Writing in Action!: producción de un consejo como respuesta a una pregunta de un consultorio siguiendo los

pasos vistos anteriormente.

Culture Magazine Realización de un cuestionario contestando verdadero o falso a varias preguntas sobre historia de la moda. Compresión oral y escrita de los datos que se dan sobre la moda en diferentes épocas, y comprobar las respuestas

dadas en el ejercicio anterior. Did you know?: datos curiosos sobre cómo se utiliza la tecnología en el campo de la moda.

c) Competencias clave

Comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 65 y 70: vocabulario relacionado con la moda y adjetivos para describirla. - Reading, págs. 66 y 67, y pág. 71: comprensión escrita de la sección de preguntas frecuentes en la web de un museo

de moda y de un artículo en una web de moda sobre las tiendas de moda rápida.- Grammar, págs. 68 y 69; Grammar in Action!, pág. 69: uso de la lengua inglesa para expresar habilidad en presente y

58

Page 59: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

en pasado, obligación, ausencia de la misma, y prohibición: can, could, must, mustn’t, have to, don’t / doesn’t have to (afirmativa, negativa e interrogativa, y las respuestas breves).

- Listening, págs. 65 y 72: comprensión oral de una conversión entre dos amigos sobre ropa y de un programa de radiosobre moda.

- Speaking, págs. 66 y 72: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para expresar opinionesy dar consejos.

- Pronunciation, pág. 69: pronunciación de las formas contraídas: can’t / cannot, mustn’t / must not, couldn’t / could not, shouln’t / should not.

- Writing, pág. 73: expresión escrita de un consejo como respuesta a una pregunta de un consultorio y el orden de los adjetivos en la oración.

- Self-Evaluation, pág. 157, del Workbook, correspondiente a la unidad.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:- Listening, págs. 65 y 72: adquisición de conocimientos sobre la moda adolescente y sobre opiniones acerca de la

misma para contestar varias preguntas sobre lo que se ha escuchado.- Reading, págs. 66 y 67, y pág. 71: interés por la historia del traje y por las tiendas de moda rápida.- Action!, pág. 66: capacidad para encontrar un país en un mapa.

Competencia digital:- Writing, pág. 73: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la

información y sus fuentes.- Speaking, págs. 66 y 72: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los

compañeros/as al usar la información y sus fuentes.- Uso de las imágenes y los textos que aparecen a lo largo de la unidad para poder realizar los ejercicios que se

plantean.- Uso del IS, Interactive Student,pág, 73, incluye una variedad de herramientas para ayudar y reforzar al estudiante en

su aprendizajeUso del IC, Interactive Classroom, págs.65, 67, 68 y 70, material interactivo digital para consolidar y practicar los conocimientos adquiridos en toda la unidad.

- Everything English Video. Reproducción del capítulo 6 (pág. 72) y Culture, Shopping centre or high street?, práctica de comprensión oral gramática, vocaburlario y lenguaje funcional

Aprender a aprender:- Speaking, págs. 66 y 72: respeto hacia los turnos de palabra.- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias

capacidades y conocimientos a través de las secciones Be the Teacher!, pág. 51, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 55 y 56, y la sección English and Me, págs. 153 y 154, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Competencias sociales y cívicas:- Listening, págs. 65 y 72; Speaking, págs. 66 y 72: respeto hacia las preferencias sobre moda y a las sugerencias de la

gente, a las modas de otros países y a las opiniones diferentes de la propia.- Grammar, pág. 68: respeto y observación de las normas de un centro educativo.- Environment, pág. 71: datos sobre las cantidades de ropa desechadas y compradas por los británicos al año.- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones

en el aula.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, págs. 66 y 72 y Writing, pág. 73: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y

orales a partir de modelos dados. - Writing, pág. 73: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Student Learning Record, pág. 152 y Self-Evaluation, pág. 157, del Workbook, correspondientes a la unidad.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

59

Page 60: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Conciencia y expresiones culturales:- Listening, pág. 65; Reading, págs. 66 y 67, y pág. 71 y Culture Magazine, pág. 119: interés por conocer diferentes

aspectos de la moda.- History, pág. 65: datos sobre algunas tendencias que nunca han cambiado a lo largo de la historia.- Culture, pág. 67: datos curiosos sobre un premio ofrecido por Napoleón a quien inventara un mejor método para

alimentar a su ejército.

d) Temas interdisciplinares

Valores éticos:- Concienciación sobre la cantidad de ropa que se compra y se desecha al año.- Respeto por la forma de vestir de los demás.- Respeto por las normas impuestas por un centro educativo a la hora de vestir.

Geografía e historia:- La historia del traje.- Las tendencias y su influencia en los jóvenes.- Localización de un país en un mapa.

Lengua y literatura:- Verbos modales para expresar habilidad, posibilidad, permiso, obligación y prohibición, y para dar consejo.- El orden de los adjetivos en la oración.- Traducción inglés-castellano (en el Workbook).

Tecnología:- Uso de Internet por parte de algunos adolescentes para colgar vídeos con consejos de moda.

60

Page 61: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

UNIDAD 7: Blast Off!

- a) Objetivos

- Escuchar de manera comprensiva una conversación entre dos amigos haciendo planes y una conversación sobre el futuro.

- Utilizar correctamente el lenguaje para hablar sobre planes y para hacer predicciones.

- Leer de forma comprensiva y autónoma un trabajo de clase sobre los mitos acerca de la Luna y un folleto sobre Marte.

- Utilizar correctamente el futuro con will, be going to, el Present Continuous con valor de futuro, las expresiones temporales que los acompañan y el primer condicional.

- La entonación de oraciones compuestas y la forma contraída de will, ‘ll.

- Escribir una redacción basada en predicciones de cómo será la vida dentro de 70 años, prestando atención al uso correcto de los conectores de adición.

b) Contenidos didácticos

- Vocabulary El espacio. Identificación de diferentes palabras relacionadas con el espacio. Comprensión y expresión oral de diferentes palabras relacionadas con el espacio. Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección. Action!: ejercicio en parejas para practicar el vocabulario visto en la sección. Astronomy: datos curiosos y ejercicio sobre el orden de los planetas en el Sistema Solar.

Listening Comprensión oral de una conversión entre dos amigos haciendo planes. Contestar varias preguntas relacionadas con la conversación que han escuchado.

Speaking Useful Language: práctica del lenguaje y expresiones típicas para hablar de planes (Where are you going this

weekend?, Who is going with you?, What are you going to do there?, ...). Realización de un ejercicio de comprensión oral relacionado con hacer planes. Action!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección.

Reading Lectura de un trabajo de clase sobre los mitos acerca de la Luna. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto. Identificación en el texto de palabras clave mediante sus definiciones.

Grammar Expresión de planes, predicciones, expresión de intención y posibilidad: el futuro con will, be going to y el Present

Continuous con valor de futuro (afirmativa, negativa, interrogativa y las respuestas breves); expresiones temporales que los acompañan: tomorrow, soon, next week, in five years.

Action!: realización de una encuesta en clase para hacer predicciones sobre el futuro de los alumnos/as. Hacer promesas y expresar intención y posibilidad: el primer condicional.

Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades.

61

Page 62: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Pronunciation: entonación correcta de las oraciones compuestas. Grammar in Action!: ejercicios en parejas para practicar la gramática vista en la sección.

Vocabulary Viajes espaciales Identificación de diferentes palabras y expresiones sobre los viajes espaciales. Comprensión y expresión oral de diferentes palabras y expresiones sobre los viajes espaciales. Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección.

Reading Lectura de un folleto sobre Marte. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto. Science: datos curiosos y ejercicio sobre el agua en Marte.

English in Action!Listening Comprensión oral de una conversación sobre el futuro. Realización de varios ejercicios para responder varias preguntas sobre la conversación.

Speaking Interacción oral con el compañero/a para hacer predicciones utilizando expresiones como Where will people

live … ?, Do you think children will …?, Will people have …?. Pronunciation: pronunciación correcta de la forma contraída de will, ‘ll. Action!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección. History: datos curiosos y pregunta sobre la mítica frase de Neil Armstrong al llegar a la Luna.

Writing Análisis de la estructura de los contenidos de una redacción basada en predicciones de cómo será la vida dentro

de 70 años. Lectura de un modelo de una redacción basada en predicciones de cómo será la vida dentro de 70 años y

análisis de su estructura mediante la realización de un ejercicio. Writing Help: lectura de cómo utilizar correctamente los conectores de adición como also, as well as, in

addition, etc. Preparación antes de escribir una redacción basada en predicciones de cómo será la vida dentro de 70 años

utilizando correctamente los conectores de adición. Writing in Action!: producción de una redacción basada en predicciones de cómo será la vida dentro de 70 años

siguiendo los pasos vistos anteriormente.

Culture Magazine Compresión oral y escrita de los datos que se dan sobre varias aplicaciones para móvil sobre la exploración del

espacio con el fin de contestar dos preguntas. Compresión escrita de varias citas de autores conocidos sobre el espacio para contestar una pregunta, y comprobar

las respuestas dadas en el ejercicio anterior. Realización de un ejercicio sobre Venus para aprender datos interesantes.

c) Competencias clave

Comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 79 y 84: vocabulario relacionado con el espacio y los viajes espaciales. - Reading, págs. 80 y 81, y pág. 85: comprensión escrita de un trabajo de clase sobre los mitos acerca de la Luna y un

folleto sobre Marte.- Grammar, págs. 82 y 83; Grammar in Action!, pág. 83: uso de la lengua inglesa para expresar planes, predicciones,

62

Page 63: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

expresión de intención y posibilidad: el futuro con will, be going to, el Present Continuous con valor de futuro (afirmativa, negativa e interrogativa, y las respuestas breves), y las expresiones temporales que los acompañan: tomorrow, soon, next week, in five years; el primer condicional.

- Listening, págs. 79 y 86: comprensión oral de una conversión entre dos amigos haciendo planes y de una conversación sobre el futuro.

- Speaking, págs. 80 y 86: participación en conversaciones y simulaciones con el compañero/a para hablar de planes y hacer predicciones.

- Pronunciation, pág. 83 y 86: entonación de oraciones compuestas y la forma contraída de will, ‘ll.- Writing, pág. 87: reflexión sobre el uso de los conectores de adición y expresión escrita de una redacción basada en

predicciones de cómo será la vida dentro de 70 años.- Self-Evaluation, pág. 157, del Workbook, correspondiente a la unidad.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:- Astronomy, pág. 79: conocimiento del orden de los planetas del Sistema Solar.- Reading, págs. 80 y 81, y pág. 85: el conocimiento del espacio y los avances en la ciencia para poder explorarlo.- Science, pág. 85: conocimientos sobre la composición del agua.- History, pág. 86: conocimientos sobre la llegada del hombre a la Luna.

Competencia digital:- Writing, pág. 87: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la

información y sus fuentes.- Speaking, págs. 80 y 86: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los

compañeros/as al usar la información y sus fuentes.- Uso de las imágenes y los textos que aparecen a lo largo de la unidad para poder realizar los ejercicios que se

plantean.- Uso del IS, Interactive Student,pág,87, incluye una variedad de herramientas para ayudar y reforzar al estudiante en

su aprendizaje- Uso del IC, Interactive Classroom, págs.79 y 82-84, material interactivo digital para consolidar y practicar los

conocimientos adquiridos en toda la unidad.- Everything English Video. Reproducción del capítulo 7 (pág. 52) y Cultura Wikipedia, práctica de comprensión oral

gramática, vocaburlario y lenguaje funcional

Aprender a aprender:- Speaking, págs. 80 y 86: respeto hacia los turnos de palabra.- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias

capacidades y conocimientos a través de las secciones Be the Teacher!, pág. 59, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 63 y 64, y la sección English and Me, págs. 153 y 154, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Competencias sociales y cívicas:- Listening, pág. 79: respeto y tolerancia por los planes que proponen otras personas. - Reading, págs. 80 y 81, y pág. 85: valoración de la importancia de los experimentos que se llevan a cabo, tanto por

científicos como por estudiantes, para conocer y explorar el espacio. - Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones

en el aula.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, págs. 80 y 86 y Writing, pág. 87: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y

orales a partir de modelos dados. - Writing, pág. 87: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Student Learning Record, pág. 152 y Self-Evaluation, pág. 157, del Workbook, correspondientes a la unidad.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

63

Page 64: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

- d) Temas interdisciplinares

Biología y geología: - El conocimiento del Sistema Solar.- La composición del agua.

Geografía e historia: - La llegada del hombre a la Luna.

Lengua y literatura:- Fórmulas para expresar futuro (will y be going to). - El Present Continuous con valor de futuro.- El primer condicional.- Los conectores de adición.- Traducción inglés-castellano (en el Workbook).

64

Page 65: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

UNIDAD 8: Saving Our Cities

- a) Objetivos

Escuchar de manera comprensiva una conversación en la que se hacen recomendaciones y otra sobre una encuesta sobre experiencia con el reciclaje de desechos.

Utilizar correctamente el lenguaje para dar indicaciones y para hablar de experiencias pasadas.

Leer de forma comprensiva y autónoma un artículo sobre la contaminación en China y un artículo sobre medioambiente.

Utilizar correctamente el Present Perfect Simple, las expresiones temporales que lo acompañan: ever, just, already, never, yet, for, since y el contraste entre for y since.

Pronunciación de sonidos al final de las palabras como en throat o week, y pronunciación de los sonidos vocálicos presentes en palabras como have y up.

Escribir un blog sobre unas vacaciones, prestando atención a conectores de causa y efecto.

b) Contenidos didácticos

- Vocabulary Lugares de la ciudad. Identificación de diferentes nombres de lugares de la ciudad. Comprensión y expresión oral de diferentes lugares de la ciudad. Action!: ejercicio en parejas para practicar el vocabulario visto en la sección.

Listening Comprensión oral de una conversión en la que se hacen recomendaciones. Contestar varias preguntas relacionadas con la conversación que han escuchado. Action!: realización de una encuesta en clase para saber cómo suelen orientarse los alumnos/as cuando van a algún

sitio que no conocen.

Speaking Useful Language: práctica del lenguaje y expresiones típicas para dar indicaciones (turn right / left, go straight,

cross the street, ...). Realización de un ejercicio de comprensión oral relacionado con dar indicaciones. Action!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección.

Reading Lectura de un artículo sobre la contaminación en China. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del texto. Identificación en el texto de palabras clave mediante sus definiciones. Action!: identificación de China en un mapa y mencionar con qué países limitan sus fronteras.

Grammar Preguntas y respuestas sobre hechos que han acabado o no han terminado todavía, sobre hechos recientes y

experiencias: el Present Perfect Simple (afirmativa, negativa e interrogativa, y las respuestas breves) y las expresiones temporales que lo acompañan: ever, just, already, never, yet, for, since.

Geography: datos curiosos y ejercicio sobre las capitales que se proponen.

65

Page 66: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Contraste entre for y since.

Uso correcto de la gramática que se ha visto a lo largo de la sección a través de distintas actividades. Grammar in Action!: ejercicios en parejas para practicar la gramática vista en la sección.

Vocabulary El medio ambiente. Identificación de diferentes palabras y expresiones relacionadas con el medio ambiente. Comprensión y expresión oral de diferentes palabras y expresiones relacionadas con el medio ambiente. Pronunciation: pronunciación correcta de sonidos al final de las palabras como en throat o week. Realización de varios ejercicios para practicar el vocabulario de la sección.

Reading Lectura de un artículo sobre medio ambiente. Realización de varios ejercicios para demostrar la comprensión de la información clave del artículo. History: datos curiosos y ejercicio sobre la Atlántida.

English in Action!Listening Comprensión oral de una conversación sobre una encuesta acerca de la experiencia con el reciclaje de

desechos. Realización de varios ejercicios para responder varias preguntas sobre la encuesta.

Speaking Interacción oral con el compañero/a para hablar de experiencias utilizando las expresiones como Have you ever

...?, Have you lived …?, Have you used …?. Pronunciation: pronunciación correcta de los sonidos vocálicos presentes en palabras como have y up. Action!: ejercicio en parejas para practicar mediante diálogos el tema visto en la sección.

Writing Análisis de la estructura de los contenidos de un blog sobre unas vacaciones. Lectura de un modelo de blog sobre unas vacaciones y análisis de su estructura mediante la realización de un

ejercicio. Writing Help: lectura de cómo utilizar los conectores de causa y efecto. Preparación antes de escribir un blog sobre unas vacaciones utilizando correctamente los conectores de causa y

efecto. Writing in Action!: producción de un blog sobre unas vacaciones siguiendo los pasos vistos anteriormente.

Culture Magazine Compresión oral y escrita de los datos que se dan sobre distintos pueblos y ciudades interesantes del mundo para

relacionarlos correctamente con sus respectivos nombres. Completar los textos sobre varias ciudades con el nombre de la ciudad correspondiente. Compresión oral y escrita de los datos que se dan sobre el experimento que llevan a cabo varias ciudades con

espacios urbanos comunes para todo tipo de vehículos sin utilización de señales de tráfico.

c) Competencias clave

Comunicación lingüística:- Vocabulary, págs. 89 y 94: vocabulario relacionado lugares de la ciudad y el medioambiente. - Reading, págs. 90 y 91, y pág. 95: comprensión escrita de un artículo sobre la contaminación en China y de un

artículo sobre medioambiente.- Grammar, págs. 92 y 93; Grammar in Action!, pág. 93: uso de la lengua inglesa para narrar experiencias y expresar

66

Page 67: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

acciones incompletas que empezaron en el pasado y no han terminado todavía, y acciones pasadas recientes: el Present Perfect Simple y las expresiones temporales que lo acompañan: ever, just, already, never, yet, for, since; y elcontraste entre for y since.

- Listening, págs. 89 y 96: comprensión oral de una conversación en la que se dan indicaciones y otra en las que se habla de experiencias pasadas.

- Speaking, págs. 90 y 96: participación en una conversación en la que se hacen recomendaciones y otra sobre una encuesta sobre experiencia con el reciclaje de desechos.

- Pronunciation, pág. 94 y 96: pronunciación de sonidos al final de las palabras como en throat o week, y pronunciación de los sonidos vocálicos presentes en palabras como have y up.

- Writing, pág. 97: expresión escrita de un blog sobre unas vacaciones y los conectores de causa y efecto.- Self-Evaluation, pág. 157, del Workbook, correspondiente a la unidad.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología- Reading, págs. 90 y 91, y pág. 95: interés por los efectos de la contaminación y por las repercusiones que tendrán en

el planeta en el futuro.- Action!, pág. 91: capacidad para encontrar China en un mapa y enumerar los países con los que limita.

Competencia digital:- Writing, pág. 97: uso de los blogs en internet para comunicarse. - Writing, pág. 97: muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la

información y sus fuentes.- Speaking, págs. 90 y 96: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los

compañeros/as al usar la información y sus fuentes.- Uso de las imágenes y los textos que aparecen a lo largo de la unidad para poder realizar los ejercicios que se

plantean.- Uso del IS, Interactive Student,pág, 97, incluye una variedad de herramientas para ayudar y reforzar al estudiante en

su aprendizaje- Uso del IC, Interactive Classroom, págs. 89, 91-94 y 97, material interactivo digital para consolidar y practicar los

conocimientos adquiridos en toda la unidad.- Everything English Video. Reproducción del capítulo 8 (pág. 96) y video culutural (pág. 95), práctica de comprensión

oral gramática, vocaburlario y lenguaje funcional

Aprender a aprender:- Speaking, págs. 90 y 96: respeto hacia los turnos de palabra.- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las secciones Be the Teacher!, pág. 67, Check Your Progress y Self-Evaluation, págs. 71 y 72, y la sección English and Me, págs. 153 y 154, del Workbook, correspondientes a la unidad.

Competencias sociales y cívicas:- Speaking, pág. 90: interés y colaboración a la hora de facilitar direcciones a un ciudadano/a.- Listening y Speaking, pág. 96: interés por el reciclaje y por mantener una actitud ecológica.- Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones

en el aula.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor:- Speaking, págs. 90 y 96 y Writing, pág. 97: uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y

orales a partir de modelos dados. - Writing, pág. 97: desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Student Learning Record, pág. 152 y Self-Evaluation, pág. 157, del Workbook, correspondientes a la unidad.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Conciencia y expresiones culturales:- Geogrpahy, pág. 92: conocimiento de las capitales de varios países.

67

Page 68: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

- History, pág. 95: datos sobre el mito de la Atlántida.- Geography, pág. 97: datos interesantes sobre Brasil.- Culture Magazine, pág. 121: interés por conocer diferentes formas de vida y de ciudades.

- d) Temas interdisciplinares

Biología y geología:- La contaminación y sus efectos en el planeta.- El reciclaje como medida ecológica.

Valores éticos:- Tener consideración con los demás y ayudarles a orientarse por la ciudad.

Geografía e historia:- Formas para ir de un sitio a otro de la ciudad.- Las capitales de algunos países.- Datos interesantes sobre Brasil.- El mito de la Atlántida.

Lengua y literatura:- El Present Perfect Simple en afirmativa, negativa e interrogativa. - Las expresiones temporales.- El contraste entre for y since.- Los conectores de causa y efecto.- Traducción inglés-castellano (en el Workbook).

68

Page 69: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Review and Extension

Burlington New Action! ESO 3 incluye tres unidades de repaso en las que se presentan ejercicios de vocabulario y gramática,un proyecto que los alumnos/as pueden incluir en su Portfolio y una actividad tecnológica.

Se han diseñado para realizarlas al final de cada trimestre del curso escolar, pero se pueden relacionar con cualquiera de las unidades estudiadas según el criterio del profesor/a. Por otra parte, en ellas se desarrollan de forma sistemática los contenidos y objetivos de aprendizaje planteados en las nueve unidades programadas.

• Los ejercicios de vocabulario y gramática que incluyen son muy variados y ofrecen práctica adicional de lo visto en las unidades anteriores.

• Las actividades tecnológicas abarcan tres temas apropiados a la edad e intereses de los alumnos/as de 3º de la ESO. Son:

- Hacer un diario online con fotos- Hacer una crítica online sobre un programa de televisión- Hacer una cronología online

• Los proyectos son actividades en las que los alumnos/as practican de una manera divertida todos los conocimientos gramaticales y el vocabulario estudiado hasta el momento. Estos les remiten a las páginas 138-143 del Workbook, donde encontrarán instrucciones paso a paso que les permiten desarrollar su capacidad de trabajo autónomo, y las cue cards, para ayudarles a hacer la presentación oral de los mismos en clase.

- En el proyecto 1 (A Photo Journal) se concretan los objetivos y contenidos vistos en las unidades 1, 2 y 3.- En el proyecto 2 (A TV Programme Review) se concretan los objetivos y contenidos vistos en las unidades 4, 5 y 6.- En el proyecto 3 (A Timeline) se concretan los objetivos y contenidos vistos en las unidades 7, 8 y 9.

Estos proyectos también pueden ser utilizados como herramientas de evaluación.

69

Page 70: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

ANEXO I

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria

1. Capta los puntos principales y detalles relevantes de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves yarticulados de manera lenta y clara (p. ej. cambio de puerta de embarque en un aeropuerto, información sobreactividades en un campamento de verano, o en el contestador automático de un cine), siempre que las condicionesacústicas sean buenas y el sonido no esté distorsionado.

2. Entiende lo esencial de lo que se le dice en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas (p. ej. en hoteles,tiendas, albergues, restaurantes, centros de ocio, de estudios o trabajo).

3. Identifica el sentido general y los puntos principales de una conversación formal o informal entre dos o másinterlocutores que tiene lugar en su presencia, cuando el tema le resulta conocido y el discurso está articulado conclaridad, a velocidad media y en una variedad estándar de la lengua.

4. Comprende, en una conversación informal en la que participa, descripciones, narraciones, puntos de vista yopiniones sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobre temas de su interés, cuando se le habla con claridad,despacio y directamente y si el interlocutor está dispuesto a repetir o reformular lo dicho.

5. Comprende, en una conversación formal, o entrevista (p. ej. en centros de estudios o de trabajo) en la que participalo que se le pregunta sobre asuntos personales, educativos, ocupacionales o de su interés, así como comentariossencillos y predecibles relacionados con los mismos, siempre que pueda pedir que se le repita, aclare o elabore algode lo que se le ha dicho.

6. Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas principales e información relevante en presentaciones sobre temaseducativos, ocupacionales o de su interés (p. ej., sobre un tema curricular, o una charla para organizar el trabajo enequipo).

7. Identifica la información esencial de programas de televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés articuladoscon lentitud y claridad (p. ej. noticias, documentales o entrevistas), cuando las imágenes ayudan a la comprensión.

8. Hace presentaciones breves y ensayadas, bien estructuradas y con apoyo visual (p. ej. transparencias o PowerPoint),sobre aspectos concretos de temas de su interés o relacionados con sus estudios u ocupación, y responde apreguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas.

9. Se desenvuelve correctamente en gestiones y transacciones cotidianas, como son los viajes, el alojamiento, eltransporte, las compras y el ocio, siguiendo normas de cortesía básicas (saludo y tratamiento).

10. Participa en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que establececontacto social, intercambia información y expresa opiniones y puntos de vista, hace invitaciones y ofrecimientos,pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones o instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir para realizar unaactividad conjunta.

11. Toma parte en una conversación formal, reunión o entrevista de carácter académico u ocupacional (p. ej. pararealizar un curso de verano, o integrarse en un grupo de voluntariado), intercambiando información suficiente,expresando sus ideas sobre temas habituales, dando su opinión sobre problemas prácticos cuando se le preguntadirectamente, y reaccionando de forma sencilla ante comentarios, siempre que pueda pedir que se le repitan lospuntos clave si lo necesita.

12. Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones de funcionamiento y manejo de aparatos electrónicos o demáquinas, así como instrucciones para la realización de actividades y normas de seguridad (p. ej., en un centroescolar, un lugar público o una zona de ocio).

70

Page 71: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

13. Entiende los puntos principales de anuncios y material publicitario de revistas o Internet formulados de manerasimple y clara, y relacionados con asuntos de su interés, en los ámbitos personal, académico y ocupacional.

14. Comprende correspondencia personal en cualquier formato en la que se habla de uno mismo; se describenpersonas, objetos y lugares; se narran acontecimientos pasados, presentes y futuros, reales o imaginarios, y seexpresan sentimientos, deseos y opiniones sobre temas generales, conocidos o de su interés.

15. Entiende lo esencial de correspondencia formal en la que se le informa sobre asuntos de su interés en el contextopersonal, educativo u ocupacional (p. ej. sobre un curso de idiomas o una compra por Internet).

16. Capta las ideas principales de textos periodísticos breves en cualquier soporte si los números, los nombres, lasilustraciones y los títulos vehiculan gran parte del mensaje.

17. Entiende información específica esencial en páginas Web y otros materiales de referencia o consulta claramenteestructurados sobre temas relativos a materias académicas, asuntos ocupacionales, o de su interés (p. ej. sobre untema curricular, un programa informático, una ciudad, un deporte o el medio ambiente), siempre que pueda releerlas secciones difíciles.

18. Comprende lo esencial (p. ej. en lecturas para jóvenes) de historias de ficción breves y bien estructuradas y se haceuna idea del carácter de los distintos personajes, sus relaciones y del argumento.

19. Completa un cuestionario sencillo con información personal y relativa a su formación, ocupación, intereses oaficiones (p. ej. para suscribirse a una publicación digital, matricularse en un taller, o asociarse a un club deportivo).

20. Escribe notas y mensajes (SMS, WhatsApp, chats), en los que se hacen breves comentarios o se dan instrucciones eindicaciones relacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana y de su interés.

21. Escribe notas, anuncios y mensajes breves (p. ej. en Twitter o Facebook) relacionados con actividades y situacionesde la vida cotidiana, de su interés personal o sobre temas de actualidad, respetando las convenciones y normas decortesía y de la netiqueta.

22. Escribe informes muy breves en formato convencional con información sencilla y relevante sobre hechos habitualesy los motivos de ciertas acciones, en los ámbitos académico y ocupacional, describiendo de manera sencillasituaciones, personas, objetos y lugares y señalando los principales acontecimientos de forma esquemática.

23. Escribe correspondencia personal en la que se establece y mantiene el contacto social (p. ej., con amigos en otrospaíses), se intercambia información, se describen en términos sencillos sucesos importantes y experienciaspersonales (p. ej. la victoria en una competición); se dan instrucciones, se hacen y aceptan ofrecimientos ysugerencias (p. ej. se cancelan, confirman o modifican una invitación o unos planes), y se expresan opiniones demanera sencilla.

24. Escribe correspondencia formal básica y breve, dirigida a instituciones públicas o privadas o entidades comerciales,solicitando o dando la información requerida de manera sencilla y observando las convenciones formales y normasde cortesía básicas de este tipo de textos.

ANEXO II

COMPETENCIAS CLAVE

Las orientaciones de la Unión Europea insisten en la necesidad de la adquisición de las competencias clave por parte de la ciudadanía como condición indispensable para lograr que los individuos alcancen un pleno desarrollo personal, social y profesional que se ajuste a las demandas de un mundo globalizado y haga posible el desarrollo económico, vinculado al conocimiento.Las competencias clave son esenciales para el bienestar de las sociedades europeas, el crecimiento económico y la innovación, y se describen los conocimientos, las capacidades y las actitudes esenciales vinculadas a cada una de ellas.La propuesta de aprendizaje por competencias favorecerá, por tanto, la vinculación entre la formación y el desarrollo profesional y además facilita la movilidad de estudiantes y profesionales.

71

Page 72: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Las competencias clave son las siguientes:

1. Comunicación lingüística CL2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología CMCT3. Competencia digital CD4. Aprender a aprender AA5. Competencias sociales y cívicas CSC6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor SIEE7. Conciencia y expresiones culturales CEC

En cada materia se incluyen referencias explícitas acerca de su contribución a aquellas competencias clave a las que se orienta en mayor medida. Por otro lado, tanto los objetivos como la propia selección de los contenidos buscan asegurar el desarrollo de todas ellas. Los criterios de evaluación sirven de referencia para valorar el grado progresivo de adquisición.

1. Competencia en comunicación lingüística

Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.

Con distinto nivel de dominio y formalización -especialmente en lengua escrita-, esta competencia significa, en el caso de las lenguas extranjeras, poder comunicarse en algunas de ellas y, con ello, enriquecer las relaciones sociales y desenvolverse en contextos distintos al propio. Asimismo, se favorece el acceso a más y diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.

En resumen, para el adecuado desarrollo de esta competencia resulta necesario abordar el análisis y la consideración de los distintos aspectos que intervienen en ella, debido a su complejidad. Para ello, se debe atender a los cinco componentes que la constituyen y a las dimensiones en las que se concretan:

– El componente lingüístico comprende diversas dimensiones: la léxica, la gramatical, la semántica, la fonológica, la ortográfica y la ortoépica (la articulación correcta del sonido a partir de la representación gráfica de la lengua).– El componente pragmático-discursivo contempla tres dimensiones: la sociolingüística (vinculada con la adecuada producción y recepción de mensajes en diferentes contextos sociales); la pragmática (que incluye las microfunciones comunicativas y los esquemas de interacción); y la discursiva (que incluye las macrofunciones textuales y las cuestiones relacionadas con los géneros discursivos).– El componente socio-cultural incluye dos dimensiones: la que se refiere al conocimiento del mundo y la dimensión intercultural.

– El componente estratégico permite al individuo superar las dificultades y resolver los problemas que surgen en el acto comunicativo. Incluye tanto destrezas y estrategias comunicativas para la lectura, la escritura, el habla, la escucha y la conversación, como destrezas vinculadas con el tratamiento de la información, la lectura multimodal y la producción de textos electrónicos en diferentes formatos; también forman parte de este componente las estrategias generales de carácter cognitivo, metacognitivo y socioafectivas que el individuo utiliza para comunicarse eficazmente, aspectos fundamentales en el aprendizaje de las lenguas extranjeras.– El componente personal que interviene en la interacción comunicativa en tres dimensiones: la actitud, la motivación y los rasgos de personalidad.

2.Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

72

Page 73: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

La competencia matemática implica la aplicación del razonamiento matemático y sus herramientas para describir, interpretar y predecir distintos fenómenos en su contexto.Esta competencia requiere de conocimientos sobre los números, las medidas y las estructuras, las operaciones y las representaciones matemáticas, y la comprensión de los términos y conceptos matemáticos.El uso de herramientas matemáticas implica una serie de destrezas que requieren la aplicación de los principios y procesos matemáticos en distintos contextos. Se trata de la importancia de las matemáticas en el mundo y utilizar los conceptos, procedimientos y herramientas para aplicarlos en la resolución de los problemas que puedan surgir en una situación determinada a lo largo de la vida. La competencia matemática incluye una serie de actitudes y valores que se basan en el rigor, el respeto a los datos y la veracidad.Así pues, para el adecuado desarrollo de la competencia matemática resulta necesario abordar cuatro áreas relativas a los números, el álgebra, la geometría y la estadística, interrelacionadas de formas diversas a través de la cantidad, el espacio y laforma, el cambio y las relaciones, y la incertidumbre y los datos.

Las competencias básicas en ciencia y tecnología son aquellas que proporcionan un acercamiento al mundo físico y a la interacción responsable con él para la conservación y mejora del medio natural, la protección y mantenimiento de la calidadde vida y el progreso de los pueblos. Estas competencias contribuyen al desarrollo del pensamiento científico y capacitan a ciudadanos responsables y respetuosos que desarrollan juicios críticos sobre los hechos científicos y tecnológicos que se suceden a lo largo de los tiempos, pasados y actuales. Estas competencias han de capacitar para identificar, plantear y resolver situaciones de la vida cotidiana, igual que se actúa frente a los retos y problemas propios de las actividades científicas y tecnológicas.Para el adecuado desarrollo de las competencias en ciencia y tecnología resultan necesarios conocimientos científicos relativos a la física, la química, la biología, la geología, las matemáticas y la tecnología. Asimismo, han de fomentarse las destrezas para utilizar y manipular herramientas y máquinas tecnológicas, y utilizar datos y procesos científicos para alcanzarun objetivo.Han de incluirse actitudes y valores relacionados con la asunción de criterios éticos asociados a la ciencia y a la tecnología, elinterés por la ciencia, el apoyo a la investigación científica, la valoración del conocimiento científico, y el sentido de la responsabilidad en relación a la conservación de los recursos naturales y a las cuestiones medioambientales y a la adopción de una actitud adecuada para lograr una vida física y mental saludable en un entorno natural y social.

Los ámbitos que deben abordarse para la adquisición de las competencias en ciencias y tecnología son los sistemas físicos, los sistemas biológicos, los sistemas de la Tierra y del Espacio, y los sistemas tecnológicos.Por último, la adquisición de las competencias en ciencia y tecnología requiere la formación y práctica en la investigación científica y la comunicación de la ciencia.

3.Competencia digital

Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento. Incorpora diferenteshabilidades, que van desde el acceso a la información hasta su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendola utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse.

Implica ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas; también, tener una actitud critica y reflexiva en la valoración de la información disponible, contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta socialmente acordadas para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes.

Para el adecuado desarrollo de la competencia digital resulta necesario abordar la información, el análisis y la interpretación de la misma, la comunicación, la creación de contenidos, la seguridad y la resolución de problemas, tanto teóricos como técnicos.

73

Page 74: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

4.Aprender a aprender

Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.

Aprender a aprender implica la conciencia, gestión y control de las propias capacidades y conocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia personal, e incluye tanto el pensamiento estratégico como la capacidad de cooperar, de autoevaluarse, y el manejo eficiente de un conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual, todo lo cual se desarrolla a través de experiencias de aprendizaje conscientes y gratificantes, tanto individuales como colectivas.

5.Competencias sociales y cívicas

Estas competencias implican la habilidad y capacidad para utilizar los conocimientos y actitudes sobre la sociedad, interpretar fenómenos y problemas sociales en contextos cada vez más diversificados, elaborar respuestas, tomar decisionesy resolver conflictos, así como para interactuar con otras personas y grupos conforme a normas basadas en el respeto mutuo y en convicciones democráticas.

En concreto, la competencia social se relaciona con el bienestar personal y colectivo. Los elementos fundamentales de esta competencia incluyen el desarrollo de ciertas destrezas como la capacidad de comunicarse de una manera constructiva en distintos entornos sociales y culturales, mostrar tolerancia, expresar y comprender puntos de vista diferentes, negociar sabiendo inspirar confianza y sentir empatía.

Asimismo, esta competencia incluye actitudes y valores como una forma de colaboración, la seguridad en uno mismo y la integridad y honestidad.

La competencia cívica se basa en el conocimiento crítico de los conceptos de democracia, justicia, igualdad, ciudadanía y derechos humanos y civiles, así como de su formulación en la Constitución española, la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y en declaraciones internacionales, y de su aplicación por parte de diversas instituciones a escala local, regional, nacional, europea e internacional.

Las actitudes y valores inherentes a esta competencia son aquellos que se dirigen al pleno respeto de los derechos humanosy a la voluntad de participar en la toma de decisiones democráticas a todos los niveles, e implica manifestar el sentido de la responsabilidad y mostrar comprensión y respeto de los valores compartidos que son necesarios para garantizar la cohesión de la comunidad, basándose en el respeto de los principios democráticos.

Por tanto, para el adecuado desarrollo de estas competencias es necesario comprender el mundo en el que se vive, en todoslos aspectos sociales, culturales y humanos del mismo. Pero también incorporan formas de comportamiento individual que capacitan a las personas para convivir en sociedad.

6.Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

La competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor implica la capacidad de transformar las ideas en actos. Ello significa adquirir conciencia de la situación a intervenir o resolver, y saber elegir, planificar y gestionar los conocimientos, destrezas o habilidades y actitudes necesarios con criterio propio, con el fin de alcanzar el objetivo previsto.

La adquisición de esta competencia es determinante en la formación de futuros ciudadanos emprendedores, contribuyendo así a la cultura del emprendimiento.

Entre los conocimientos que requiere la competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor se incluye la capacidad dereconocer las oportunidades existentes para las actividades personales, profesionales y comerciales.

74

Page 75: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Para el adecuado desarrollo de esta competencia resulta necesario abordar la capacidad creadora y de innovación, la capacidad pro-activa para gestionar proyectos, la capacidad de asunción y gestión de riesgos y manejo de la incertidumbre, las cualidades de liderazgo y trabajo individual y en equipo, y por último, el sentido crítico y de la responsabilidad.

7.Conciencia y expresiones culturales

Esta competencia implica conocer, comprender, apreciar y valorar con espíritu crítico, con una actitud abierta y respetuosa, las diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute personal y considerarlas como parte de la riqueza y patrimonio de los pueblos.

Incorpora también un componente expresivo referido a la propia capacidad estética y creadora y al dominio de aquellas capacidades relacionadas con los diferentes códigos artísticos y culturales, para poder utilizarlas como medio de comunicación y expresión personal. Implica igualmente manifestar interés por la participación en la vida cultural y por contribuir a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad como de otras comunidades.

Por lo tanto, requiere de conocimientos que permitan acceder a las distintas manifestaciones sobre la herencia cultural a escala local, nacional y europea y su lugar en el mundo. Comprende la concreción de la cultura en diferentes autores y obras, géneros y estilos, tanto de las bellas artes como de otras manifestaciones artístico-culturales de la vida cotidiana.

Para el adecuado desarrollo de la competencia para la conciencia y expresión cultural resulta necesario abordar el conocimiento, estudio y comprensión de distintos estilos y géneros artísticos y de las principales obras y producciones culturales y artísticas; el aprendizaje de las técnicas y recursos; el desarrollo de la capacidad e intención de expresarse y comunicar ideas, experiencias y emociones propias; la potenciación de la iniciativa, la creatividad y la imaginación propias de cada individuo de cara a la expresión de las propias ideas y sentimientos; el interés, aprecio, respeto, disfrute y valoracióncrítica de las obras artísticas y culturales; la promoción de la participación en la vida y la actividad cultural de la sociedad en que se vive; y por último, el desarrollo de la capacidad de esfuerzo, constancia y disciplina para la creación de cualquier producción artística de calidad.

75

Page 76: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

ANEXO III

RÚBRICAS GENERALES 3º ESO

76

Page 77: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Rúbrica General INGLÉS 3.º ESO Burlington Books

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

1. Comprender la información general y específica, la idea principal y algunos detallesrelevantes de textos orales sobre temas concretos y conocidos, y demensajes sencillos emitidos con claridad por medios audiovisuales, poniendo en práctica estrategias que facilitan la comprensión.

A través de este criterio se apreciará la capacidad del alumnado para seguir instrucciones, comprender avisos, diálogos o exposiciones breves en contextos reales o simulados que giren en torno atemas conocidos como ocio y tiempo libre, preferencias, experiencias personales, organización de la clase, etc., usando los conocimientos previos, identificando palabrasclave, apoyándose en elcontexto y en la actitud e intención del hablante, como estrategias que apoyan la comprensión. Asimismo, se pretende medir lacapacidad para comprender tanto la idea general comoinformaciones específicas de textos orales procedentes de los medios de comunicación con pronunciación estándar.

Comprende, condificultad y sólo con mucha ayuda, la información general y específica, la ideaprincipal y algunos detalles relevantes de textos orales sobre temas concretos y conocidos, y de mensajes sencillos emitidos con claridad y pronunciación estándar por medios audiovisuales; aplica estrategias que facilitan la comprensión con mucha dificultad, aunque tenga ayuda. Sigue únicamente instrucciones muy sencillas y pocas veces comprende avisos, diálogos o exposiciones breves en contextos reales o simulados aunque se le preste ayuda.

Comprende con ayuda yen algunos casos con alguna falta de precisión la información general y específica,la idea principal y algunos detalles relevantes de textos orales sobre temas concretos yconocidos, y de mensajes senci-llos emitidos con claridad y pronunciación estándar pormedios audiovisuales; pone en práctica, cuando sea necesario, estrategias que facilitan la comprensión de forma conscienteaunque sea con ayuda. Sigue instrucciones muy sencillas, comprende con ayuda ysiguiendo pautas avisos, diálogos o exposiciones breves en contextos reales o simulados sobre temas conocidos como ocio y tiempo libre,preferencias, experiencias personales, organización de la clase,etc

Comprende, con ciertaautonomía y con bastante precisión, lainformación general y específica, la ideaprincipal y algunos detalles relevantes detextos orales sobre temas concretos yconocidos, y de mensajes sencillos emitidoscon claridad y pronunciación estándar pormedios audiovisuales; pone en práctica concierta autonomía y de manera razonadaestrategias que facilitan la comprensión: usode los conocimientos previos, del contexto y laidentificación de las palabras clave. Sigueinstrucciones sencillas, comprende pidiendoayuda si es necesaria avisos, diálogos oexposiciones breves en contextos reales osimulados sobre temas conocidos como ocio ytiempo libre, preferencias, experienciaspersonales, organización de la clase, etc

Comprende, conprogresiva autonomía y precisión, lainformación general y específica, la ideaprincipal y algunos detalles relevantes detextos orales sobre temas concretos yconocidos y de mensajes sencillos emitidoscon claridad y pronunciación estándar pormedios audiovisuales; pone en práctica conconsciencia, iniciativa y seguridadestrategias que facilitan la comprensión: usode los conocimientos previos, del contexto, laidentificación de las palabras clave y la actitude intención del hablante. Sigue instruccionesde cierta complejidad, comprende confacilidad y confianza avisos, diálogos oexposiciones breves en contextos reales osimulados sobre temas conocidos como ocio ytiempo libre, preferencias, experienciaspersonales, organización de la clase, etc.

Com

unicación lingüística CL

Competencia m

atemática y com

petencias básicas en ciencia y tecnología CMCT

Com

petencia Digital C

D

Aprender a A

prender AA

Com

petencias Sociales y C

ívicas CS

C

Sentido de Iniciativa y E

spíritu Em

prendedor SIE

E

Conciencia y E

xpresiones Culturales C

EC

77

Page 78: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Rúbrica General INGLÉS 3.º ESO Burlington Books

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

2. Participar en conversaciones y simulaciones breves, relativas a situaciones habituales o de interés personal y con diversos fines comunicativos, utilizando lasconvenciones propias de la conversación y las estrategias necesarias para resolver las dificultades durante la interacción.

Con este criterio se evalúa la capacidad de los alumnos y alumnas para desenvolverse en conversaciones utilizando las estrategias adecuadas para comprender y hacerse comprender con el fin deexpresar gustos, necesidades, sentimientos, dar y recabar información, dar opiniones, relatar experiencias y describir. Las conversaciones se darán en relación directa con los interlocutores habituales en el aula o personas nativas conscientes de hablar con estudiantes extranjeros. Los intercambios comunicativos podrán presentar algunas incorrecciones que no dificulten la comunicación.

Participa con muchaayuda y siguiendo modelos enconversaciones y simulaciones relativas a lasexperiencias personales, reproduciendoalgunas estructuras sencillas estudiadas, lasexpresiones más usuales de relación social, yuna pronunciación y entonación para lograrla comunicación, haciendo un usoinsuficiente de algunas estrategias básicas yconocidas que hacen que la interacción seproduzca con dificultad.

Participa con ciertaautonomía en conversaciones y simulacionesbreves, con interlocutores del aula o nativosque se esfuerzan para hacerse comprender,relativas a situaciones habituales del aula oexperiencias personales, utilizando estructurassencillas, las expresiones más usuales derelación social y una pronunciación,entonación y estrategias ya trabajadas en elaula que ayuden a que no se interrumpa lacomunicación.

Participa con progresivaautonomía, fluidez e iniciativa enconversaciones y simulaciones breves, coninterlocutores del aula o nativos quecolaboran para hacerse comprender,relativas a situaciones habituales o aexperiencias personales, utilizando ciertasestructuras sencillas, las expresionesmásusuales de relación social, una pronunciación,entonación y estrategias que favorezcan unacierta fluidez en la comunicación.

Participa de maneraautónoma y con cierta fluidez e iniciativa enconversaciones y simulaciones breves, coninterlocutores del aula o nativos conscientesde hablar con estudiantes extranjeros,relativas a situaciones habituales o de interéspersonal y con diversos fines comunicativos( e x p r e s a r g u s t o s , n e c e s i d a d e s ,sentimientos…), utilizando de formaapropiada la pronunciación, entonación,convenciones propias de la conversación yestrategias necesarias para resolver lasdificultades durante la interacción.

Com

unicación lingüística CL

Competencia m

atemática y com

petencias básicas en ciencia y tecnología CMCT

Com

petencia Digital C

D

Aprender a A

prender AA

Com

petencias Sociales y C

ívicas CS

C

Sentido de Iniciativa y E

spíritu Em

prendedor SIE

E

Conciencia y E

xpresiones Culturales C

EC

78

Page 79: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Rúbrica General INGLÉS 3.º ESO Burlington Books

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

3. Comprender la información general y todos los datos relevantes de textos escritos «auténticos» y adaptados, de extensión variada, diferenciando hechos yopiniones e identificando, en su caso, la intención comunicativa del autor.

A través de este criterio se evalúa la capacidad del alumnado para comprender diferentes tipos de textos escritos (narrativos,descriptivos, argumentativos) que traten temas de interés general, orelacionados con otras materias del currículo, aplicando las estrategias de lectura conocidas y otras nuevas como la identificación del temapor medio de elementos textuales y paratextuales oinferir significados a través de sufijos o prefijos situación de la palabra en la cadena hablada, su origen, similitud con palabras de otras lenguas. Con este criterio también se evalúa la capacidadpara leer de forma autónoma libros, noticias, instrucciones, explicaciones, etc., de cierta extensión, en diferentes soportes y con finalidades diversas: recabar o comunicar información para larealización de una tarea específica, aprender contenidos de otras materias y leer por placero entretenimiento.

Comprende condificultad la información general de diferentestipos de textos: narrativos, argumentativos ydescriptivos, usando estrategias de lecturapara inferir o buscar significados de forma imprecisa y poco reflexiva. Lee condificultad, aunque se le preste muchaayuda, textos breves con el fin de consultar obuscar información sobre contenidosdiversos,para aprender, o por placer o curiosidad,haciendo uso de diccionarios y de otrasfuentes de información en soporte papel odigital, sin tener en cuenta la finalidad de latarea.

Comprende con algunaayuda si la necesita la información general yen ocasiones información relevantedediferentes tipos de textos: narrativos,argumentativos y descriptivos y aplica algunas estrategias de lectura ya conocidas:uso de elementos textuales y no textuales; delcontexto, de diccionarios o de reglas deformación de palabras para inferir significadossin imprecisiones importantes. Lee conayuda textos de cierta extensión, con el fin deconsultar o buscar información sobrecontenidos diversos, para aprender,o porplacer o curiosidad, haciendo uso dediccionarios y de otras fuentes de informaciónen soporte papel o digital, atendiendo conalgunas incorrecciones poco importantes ala finalidad de la tarea.

Comprende con ciertaautonomía la información general y relevantede textos de diferentes tipos: narrativos,argumentativos y descriptivos y aplicaalgunas estrategias de lectura ya utilizadas previamente: uso de elementos textuales y notextuales; del contexto, de diccionarios oaplicación de reglas de formación depalabraspara inferir significados con cierta precisión.Lee con bastante autonomía textos de ciertaextensión, con el fin de consultar o buscarinformación sobre contenidos diversos, paraaprender, o por placer o curiosidad, haciendouso de diccionarios y de otras fuentes deinformación en soporte papel o digital,atendiendo con bastante coherencia a lafinalidad de la tarea.

Comprende de formaautónoma la información general y relevantede diferentes tipos de textos: narrativos,argumentativos y descriptivos, relacionadoscon sus intereses y aplica diferentes estrategias de lectura: uso de los elementostextuales y no textuales; del contexto, dediccionarios o aplicación de reglas deformación de palabras para inferir significadoscon total precisión. Lee de forma autónomay comprensiva textos de cierta extensión, conel fin de consultar o buscar información sobrecontenidos diversos, para aprender, o porplacer o curiosidad, haciendo uso dediccionarios y de otras fuentes de informaciónen soporte papel o digital, atendiendo a lafinalidad de la tarea.

Com

unicación lingüística CL

Competencia m

atemática y com

petencias básicas en ciencia y tecnología CMCT

Com

petencia Digital C

D

Aprender a A

prender AA

Com

petencias Sociales y C

ívicas CS

C

Sentido de Iniciativa y E

spíritu Em

prendedor SIE

E

Conciencia y E

xpresiones Culturales C

EC

79

Page 80: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Rúbrica General INGLÉS 3.º ESO Burlington Books

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

4. Redactar de manera progresivamente autónoma textos diversos en diferentes soportes, cuidando el léxico, las estructuras, y los elementos de cohesión ycoherencia, para marcar la relación entre ideas y hacerlos comprensibles al lector, utilizando las estrategias propias del proceso de la composición escrita.

Este criterio evalúa la capacidad de los alumnos y alumnas para comunicarse por escrito, a través de la elaboración y revisión de borradores, la elección del registro adecuado y teniendo en cuentalos aspectos formales propios del lenguaje escrito. Los textos presentarán como mínimo una sintaxis simple y fácilmente comprensible,léxico adecuado al contexto, y la ortografía y la puntuacióncorrectas. Éstos estarán relacionados con las necesidades de comunicación más usuales y las diferentes intenciones comunicativas. En todos los escritos se evaluará también la presentación clara,limpia y ordenada, y la habilidad en el uso de los medios informáticos para la elaboración y presentación de textos.

Redacta con muchaayuda textos breves en diferentes soportesutilizando, de manera incompleta yrepetitiva, las estructuras, las funciones y elléxico adecuado, así como algunos elementosbásicos de cohesión, a partir de modelos, yutilizando de manera poco sistemática lasreglas elementales de ortografía y depuntuación sin producir textos cohesionadosy la presentación, en soporte papel odigital, espoco aceptable.

Redacta, con ayudatextos breves en diferentes soportes,utilizando, con algunos fallos que noimpiden la comunicación, las estructuras, lasfunciones y el léxico adecuados, así comoalgunos elementos básicos de cohesión, apartir de modelos, y respetando casi siemprelas reglas elementales de ortografía y depuntuación, con una sintaxis a vecesincorrecta, pero fácilmente comprensible y,con una presentación clara, limpia y ordenada.Demuestra, aunque no de forma consistentesu habilidad en el uso de los medios informáticos en la presentación de textos.

Redacta, de maneraprogresivamente autónoma, pero solicitaayuda si la necesita, textos diversosrelacionados con las necesidades e intencionescomunicativas más usuales en diferentessoportes, empleando con cierta corrección lasestructuras, conectores sencillos y elléxico,cuidando aspectos formales del lenguajeescrito y respetando las reglas elementales deortografía y de puntuación para que seancomprensibles al lector y presenten unacorrección aceptable. Hace un uso deestrategias propias del proceso de la composición escrita y de los mediosinformáticos en la presentación de textos concierta consciencia.

Redacta, de maneraprogresivamente autónoma y con ciertafacilidad e interés, textos diversosrelacionados con las necesidades e intencionescomunicativas más usuales en diferentessoportes, empleando de forma correcta y lasestructuras, elementos de cohesión ycoherencia, sintaxis simple y fácilmentecomprensible y el léxico, para marcarlarelación entre ideas y hacerlos comprensiblesal lector, utilizando de manera consciente lasestrategias propias del proceso de lacomposición escrita: elabora y revisa borradores, elige el registro adecuado y tieneen cuenta los aspectos formales en lamayoríade los casos y queda patente su habilidad enel uso de los medios informáticos en lapresentación de textos.

Com

unicación lingüística CL

Competencia m

atemática y com

petencias básicas en ciencia y tecnología CMCT

Com

petencia Digital C

D

Aprender a A

prender AA

Com

petencias Sociales y Cívicas C

SC

Sentido de Iniciativa y E

spíritu Em

prendedor SIE

E

Conciencia y E

xpresiones Culturales C

EC

80

Page 81: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Rúbrica General INGLÉS 3.º ESO Burlington Books

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

5. Utilizar de forma consciente, en contextos de comunicación variados, los conocimientosadquiridos sobre el sistema lingüístico de la lengua extranjera como instrumento de autocorrección y de autoevaluación de las producciones propias orales y escritas y para comprender las producciones ajenas.

A través de este criterio se apreciará si el alumnado es capaz de aplicar de forma cada vez más autónoma sus conocimientos sobre elsistema lingüístico, usando los aspectos léxicos, fonéticos,estructurales y funcionales de la lengua para que los mensajes sean más correctos en los intercambios comunicativos. De igual forma se valorará la reflexión sobre el propio proceso delaprendizaje y sobre la necesidad de la corrección formal que facilita la comprensión.Igualmente, se evaluará el interés por participar en actividades individuales y de grupo en diferentessituaciones de comunicación.

Presenta dificultadespara utilizar, aunque se le preste ayudaalgunos conocimientos básicos sobreelfuncionamiento de la lengua, para lograr queno se interrumpa la comunicación, aunque nosiempre lo logra, en situaciones habituales delaula e intenta autocorregirse sin muchoéxito; aplica en pocas ocasiones algunasestrategias de corrección básicas para mejorarla eficacia del aprendizaje y la comunicación:observación de los errores más elementales enlas actividades individuales y de grupo si se leindican.

Utiliza, con ciertaconsciencia y con alguna ayuda si lanecesita, conocimientos básicos sobre elfuncionamiento de la lengua para mejorar lainteracción oral y escrita en situaciones decomunicación cotidianas y conocidas eintenta autocorregirse si los erroresimpiden la comunicación y aplica con ciertafrecuencia algunas estrategias de correccióntrabajadas en el aula para garantizar laeficacia del aprendizaje y la comunicación:observación de los errores más evidentes enlas actividades individuales y de grupo.

U t i l i z a, d eformaconsciente y con cierta autonomía, lamayoría de sus conocimientos sobreelfuncionamiento del sistema lingüístico paramejorar la comprensión y la producción oral yescrita en situaciones de comunicacióncotidianas e intenta autocorregirse. Aplicacon frecuencia estrategias conocidas decorrección para garantizar la eficaciadelaprendizaje y la comunicación: observación deerrores en producciones propias y ajenas enactividades individuales y de grupo.

Aplica, de formaconsciente y con autonomía, los aspectosfonéticos, léxicos, estructurales y funcionalesde la lengua para mejorar la producción oral yescrita en situaciones de comunicacióncotidianas, extrayendo conclusiones sobre elgrado de corrección alcanzado ygeneralmente distingue con interés y propiainiciativa los aspectos gramaticales, fonéticosy fonológicos correctos de los incorrectos,valorando con cierta reflexión el papel delerror en el aprendizaje: identifica suscausas eintenta con interés corregirlo en actividadesindividuales y de grupo.

Com

unicación lingüística CL

Competencia m

atemática y com

petencias básicas en ciencia y tecnología CMCT

Com

petencia Digital C

D

Aprender a A

prender AA

Com

petencias Sociales y C

ívicas CS

C

Sentido de Iniciativa y E

spíritu Em

prendedor SIE

E

Conciencia y E

xpresiones Culturales C

EC

81

Page 82: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Rúbrica General INGLÉS 3.º ESO Burlington Books

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

6. Identificar y utilizar de manera cada vez más autónoma diferentes estrategias empleadas para progresar en el aprendizaje.

Este criterio pretende evaluar si los alumnos yalumnas utilizan las estrategias que favorecenel proceso de aprendizaje como la valoración de sus progresos y la reflexión sobre el propioaprendizaje; la utilización de estrategias diversas para almacenar, memorizar y revisar el léxico; el uso cada vez más autónomo de diccionarios, recursos bibliográficos, informáticos y digitales; elanálisis y la reflexión sobre el uso y el significado de diferentes formas gramaticales mediante comparación y contraste con las lenguas que conoce; la utilización consciente de las oportunidadesde aprendizaje en el aula y fuera de ella o el uso de mecanismos de autocorrección, así como el uso de técnicas de estudio, de trabajocooperativo y por proyectos, de planificación y de organización del trabajo personal.

Identifica y utiliza, conautomatismo y siguiendo modelos, algunasestrategias básicas que favorecen el proceso deaprendizaje y su evaluación. Utiliza eldiccionario y otros recursos bibliográficos,informáticos y digitales con ayuda pararevisar la información solicitada. Se plantea,en ocasiones, revisar su propio trabajo sinplanificar cómo hacerlo. Utiliza algunastécnicas de estudio, de organización personal yde trabajo cooperativo y por proyectos sinseguir un plan determinado.

Identifica y utiliza, conayuda si la solicita y de forma un tantoaleatoria, algunas estrategias básicasfavorecedoras del proceso de aprendizaje y desu evaluación. Utiliza, de forma guiada yadecuada a la tarea, el diccionario yotrosrecursos bibliográficos, informáticosydigitales para ampliar o comprobar lainformación solicitada. Revisa su propiotrabajo, utiliza con cierta ayuda algunastécnicas de estudio, de organizaciónpersonal yde trabajo cooperativo y por proyectos eintenta priorizarlas según la tareapropuesta.

Identifica y utiliza concierta autonomía y sistematizacióndiferentes estrategias de aprendizaje y deevaluación de su propio proceso deaprendizaje, siendo consciente de este.Utiliza, con cierta autonomía yplanificación, el diccionario y otros recursosbibliográficos, informáticos y digitales pararecabar la información solicitada, ampliarla orevisarla. Reflexiona con interés sobre laimportancia de la revisión de su propiotrabajo y de su proceso de aprendizaje eintenta ajustar, con cierta autonomía yprecisión, las técnicas de estudio, deorganización personal y de trabajo cooperativoy por proyectos según la finalidad de latarea.

Identifica y utiliza, demanera cada vez más autónoma ysistematizada, diferentes estrategiasdeaprendizaje y de evaluación de su propioproceso de aprendizaje, con seguridad yconfianza. Utiliza de manera cada vez másautónoma y ajustada a la tarea eldiccionario y otros recursos bibliográficos,informáticos y digitales para recabar lainformación solicitada, ampliarla o revisarla.Reflexiona con interés sobre su propioaprendizaje y ajusta con precisión técnicas deestudio, de organización personal y de trabajocooperativo y por proyectos atendiendo a losobjetivos de aprendizaje propuestos.

Com

unicación lingüística CL

Competencia m

atemática y com

petencias básicas en ciencia y tecnología CMCT

Com

petencia Digital C

D

Aprender a A

prender AA

Com

petencias Sociales y C

ívicas CS

C

Sentido de Iniciativa y E

spíritu Em

prendedor SIE

E

Conciencia y E

xpresiones Culturales C

EC

82

Page 83: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Rúbrica General INGLÉS 3.º ESO Burlington Books

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

7. Usar las tecnologías de la información y la comunicación de forma progresivamente autónoma para buscar información, producirtextos a partir de modelos, enviar y recibir mensajes de correo electrónico, y para establecer relaciones personales orales y escritas, mostrando interés por su uso.

Se trata de valorar con este criterio la capacidad de los alumnos y alumnas de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas de comunicación y de aprendizaje enactividades habituales de aula, tales como búsqueda, selección y tratamiento de la información, realización de ejercicios on-line, elaboración de presentaciones, etc. Asimismo se valorará su usoen actividades de comunicación para establecer relaciones personales tanto orales como escritas. Las comunicaciones que se establezcan versarán sobre diversos temas previamente trabajados.Por último, se tendrá en cuenta si el alumnado valora la diversidad lingüística como elemento enriquecedor, su actitud hacia la lengua extranjera y sus intentos por utilizarla

Usa con ayuda lastecnologías de la información y lacomunicación para la búsqueda, selección y, tratamiento de la información y la producciónde textos muy sencillos a partir de modelos.Envía y recibe mensajes por correo electrónicousando de manera mecánica las estructurasde la lengua extranjera. Elabora con ayudatextos on-line muy sencillos para establecerrelaciones personales, reproduciendomiméticamente mensajes tanto oralmentecomo por escrito, mostrando cierto interés porcomunicarse en la lengua extranjera a travésde las TIC.

Usa de forma guiada lastecnologías de la información y lacomunicación sin gran dificultad en la búsqueda, selección y tratamiento de lainformación. Envía y recibe mensajes porcorreo electrónico con ayuda en el uso de lalengua extranjera apropiada. Elabora textoson-line con cierta ayuda si la necesita, paraestablecer relaciones personales en contextosde comunicación orales y escrito sobre temaspreviamente trabajados, mostrando interéspor el uso de la lengua extranjera a través delas TIC.

Usa de formaprogresivamente autónoma las tecnologías dela información y la comunicación con cierta facilidad en la búsqueda, selección,tratamiento de la información y producción detextos a partir de modelos e incorpora algunaspropuestas personales para enriquecerlosEnvía y recibe mensajes por correoelectrónico. Elabora y resuelve ejercicios onlinede forma progresivamente autónoma paracomunicarse con bastante fluidez ensituaciones de comunicación trabajadaspreviamente tanto oralmente como porescrito, propias de las relaciones personales,recreando situaciones alternativas para eluso de la lengua extranjera. Muestrainteréspor participar en situaciones de comunicaciónutilizando la lengua extranjera a través de lasTIC.

Usa de formaprogresivamente autónoma las tecnologías dela información y la comunicación, demostrando soltura en su búsqueda,selección y tratamiento para producir textosbien estructurados e incorpora propuestaspersonales para enriquecerlos. Envíayrecibe mensajes por correo electrónico.Elabora mensajes on-line con progresivaautonomía para resolver satisfactoriamentesituaciones de comunicación tanto oralmentecomo por escrito, propias de las relacionespersonales recreando situacionesalternativas para el uso de la lenguaextranjera. Muestra interés e iniciativa por el

uso de la lengua extranjera a travésde las TIC.

Com

unicación lingüística CL

Competencia m

atemática y com

petencias básicas en ciencia y tecnología CMCT

Com

petencia Digital C

D

Aprender a A

prender AA

Com

petencias Sociales y C

ívicas CS

C

Sentido de Iniciativa y E

spíritu Em

prendedor SIE

E

Conciencia y E

xpresiones Culturales C

EC

83

Page 84: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Rúbrica General INGLÉS 3.º ESO Burlington Books

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

8. Identificar los aspectos culturales más relevantes de los países donde se habla la lengua extranjera, señalar las características más significativas de lascostumbres, normas, actitudes y valores de la sociedad cuya lengua se estudia, y valorar patrones culturales distintos a los propios, reflexionando sobre la influencia que ejerceno han ejercido en la Comunidad Autónoma de Canarias.

A través de este criterio se apreciará si los alumnos y alumnas son capaces de identificar,en textos orales o escritos, algunos rasgos significativos y característicos de la cultura general de lospaíses donde se habla la lengua extranjera. Sevalorará la reflexión crítica sobre la influencia que han ejercido las diferentes culturas en la sociedad canaria en el presente y en el pasado. Seevaluará, finalmente, la identificación y descripción de los rasgos culturales más relevantes y el respeto hacia los valores y comportamientos de otros pueblos, superando de este modo algunosestereotipos.

Reconoce con dificultadaunque se le preste ayuda en folletos,revistas, periódicos en soporte papelo digital,y a través del cine y la televisión, elementosgeográficos, socioculturales y algunosaspectos artísticos, históricos y literarios muycaracterísticos y elementales de los países donde se habla la lengua extranjera. Muestracierto interés y respeto, aunque no demanera consistente hacia algunos hábitosculturales, valores y comportamientos de otrospueblos, pero prioriza los valores propios eidentifica algunas manifestaciones culturalesque otras culturas tienen o han tenido enCanarias.

Identifica con ayuda apartir de folletos, revistas, periódicos ensoporte papel o digital, y a través del cine y lat e l e v i s i ó n e l e m e n t o s g e o g r á f i c o s ,socioculturales, artísticos, históricosyliterarios muy básicos propios de los paísesdonde se habla la lengua extranjera.Muestra interés y respeto hacia hábitos culturales,valores y comportamientos de otrospueblos,evitando los estereotipos más comunespresentes en su entorno y valora, a través deejemplos trabajados en clase, las influenciasmás evidentes que esas manifestacionesculturales han tenido y tienen en Canarias

Identifica a partir de lainformación recogida en folletos, revistas,periódicos, en soporte papel o digital, y através del cine y la televisión de diversosaspectos sociales, artísticos, culturales,históricos, geográficos o literarios propios ymuy característicos de los países donde se habla la lengua extranjera. Reflexiona sobrelos estereotipos más comunes y los rechaza,mostrando respeto hacia la diversidad devalores y comportamientos de otrasculturas y los compara con los propios.Valora, a través de ejemplos cercanos, lainfluencia que tienen o han tenido enCanarias. los aspectos más relevantes de lospaíses en los que se habla la lenguaextranjera.

Identifica en diferentesmedios de información y de maneraautónoma algunos rasgos significativos ycaracterísticos de la cultura de los paísesdonde se habla la lengua extranjera estudiada.Reflexiona de manera crítica sobre lainfluencia que han ejercido las diferentes culturas en la sociedad canaria en el presente yen el pasado. Muestra respeto por los valores ycomportamientos de otros pueblos, superandode este modo algunos estereotipos apartir delas similitudes y diferencias de los rasgosmás significativos de la propia cultura y laextranjera.

Com

unicación lingüística CL

Competencia m

atemática y com

petencias básicas en ciencia y tecnología CMCT

Com

petencia Digital C

D

Aprender a A

prender AA

Com

petencias Sociales y C

ívicas CS

C

Sentido de Iniciativa y E

spíritu Em

prendedor SIE

E

Conciencia y E

xpresiones Culturales C

EC

84

Page 85: PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO · · Decreto 83/2016, de 4 de julio, ... 20% Libreta de alumnado, anotaciones de clase. 3.7 IMPLICACIÓN EN PROYECTOS Y PROGRAMAS DEL CENTRO Esta

Rúbrica General INGLÉS 3.º ESO Burlington Books

CRITERIO DE EVALUACIÓN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)

COMPETENCIAS

1 2 3 4 5 6 7

9. Utilizar de forma consciente las oportunidades que la Comunidad Autónoma de Canarias ofrece para llevar a la práctica los contenidos trabajados.

Con este criterio se pretende evaluar si el alumnado es capaz de realizar intercambios comunicativos con hablantes de la lengua estudiada facilitando información, dando direcciones, haciendoentrevistas para elaborar proyectos, etc., y si valora las oportunidades que Canarias le ofrece, como enclave turístico y como sociedad multicultural para participar en situaciones reales decomunicación.

Realiza intercambioscomunicativos en forma de entrevistas, demanera guiada y con ayuda en situacionesreales. Se expresa con muchas dificultades enpúblico y por escrito al participar en tareasindividuales y de grupo en el idioma. Valora lasituación privilegiada que ofrecen lasIslaspara comunicarse en una lengua extranjerapero le es difícil establecer conexionesadecuadas entre los aprendizajes del aula, ylas situaciones reales de comunica-ción.

Realiza con ayuda si lanecesita intercambios comunicativos en formade entrevista, siguiendo un modelo,ensituaciones reales. Clasifica y archiva lainformación obtenida en los intercambioscomunicativos siguiendo pautas para elaborarproyectos. Se expresa con cierta naturalidaden público y por escrito en su participaciónguiada en tareas individuales y de grupo en elidioma. Valora la situación privilegiada queofrecen las Islas para esta comunicación y lautiliza como medio facilitador de susaprendizajes en el idioma.

Realiza con ciertasoltura e iniciativa intercambioscomunicativos en forma de entrevista ensituaciones reales, para dar y pedir informacióny relatar acontecimientos de la vida cotidiana.Selecciona, organiza y utiliza con bastanteprecisión la información recibida para laelaboración de proyectos. Muestra confianza einiciativa para expresarse en públicoy porescrito en tareas de grupo en el idioma y loutiliza de manera espontánea. Valora porpropia iniciativa la situación privilegiada queofrecen las Islas para esta comunicación y lautiliza como medio facilitador de susaprendizajes en el idioma.

Realiza con seguridady fluidez intercambios comunicativosensituaciones reales con hablantes de le lenguaextranjera aprovechando con interéslasoportunidades que le ofrece Canariasparaponer en práctica los contenidos trabajados enel aula. Selecciona, organiza y utiliza deforma apropiada la información recibida parala elaboración de proyectos. Muestraconfianza e iniciativa para expresarse enpúblico en el idioma y utiliza de formaautónoma estrategias para iniciar el contactocon personas de otras culturas y valora conconciencia plena las oportunidades que ofreceCanarias para comunicarse en la lenguaextranjera.

Com

unicación lingüística CL

Competencia m

atemática y com

petencias básicas en ciencia y tecnología CMCT

Com

petencia Digital C

D

Aprender a A

prender AA

Com

petencias Sociales y C

ívicas CS

C

Sentido de Iniciativa y E

spíritu Em

prendedor SIE

E

Conciencia y E

xpresiones Culturales C

EC

85