programa terapeutico

8
1 PROGRAMA TERAPEUTICO-EDUCATIVO - Justificar porque debe permanecer: Debe permanecer porque en él se ayuda a las personas que de ellos participan, tanto para los que piden ayuda como para los que la prestan son los compañeros de camino, creando así una relación de empatía y comprensión ante el cambio de vida y la necesidad de estar acompañados en el peor momento de la vida del drogodependiente que es cuando se da cuenta de que solo no ha podido cambiar de vida antes de llegar a Proyecto Hombre. - Definición programa terapéutico-educativo El programa terapéutico-educativo es una filosofía de que se puede salir de la droga y de que la gran mayoría de las veces es mejor acompañado que solo, se despiertan los valores dormidos de los usuarios, se les da un objetivo para el cambio y como llegar a ese cambio. - Recordar el sentido (pedagogía e historia) El sentido del programa terapéutico- educativo es un cambio de vida y de que con mucho trabajo y paciencia por parte del drogodependiente y los terapeutas se pueden salir de la droga. Aunque en la historia de proyecto Hombre el miedo es la principal barrera para el drogodependiente TRABAJO DE LA FAMILIA Las familias que llegan a Proyecto Hombre están concentradas en los elementos negativos de la relación con los residentes y que los alejan de las personas que quieren. Facilitamos al sistema familiar de redescubrir los propios recursos para construir una nueva forma de relacionarse, integrando el roll que cada familia pese. El sentido básico de Proyecto Hombre hacemos que el drogodependiente y su familia giren en torno al concepto de persona. La importancia de la familia en el proceso es primordial sin ellos el trabajo que se hace en el centro es incompleto, puesto que el seguimiento es su fuerza de voluntad fuera del centro, el drogodependiente es propenso a manipular en el centro (acogida, comunidad y reinserción) como fuera de el y con la familia se verifica el comportamiento fuera del centro.

Upload: josesunami

Post on 23-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa Terapeutico

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Terapeutico

1

PROGRAMA TERAPEUTICO-EDUCATIVO

- Justificar porque debe permanecer:

Debe permanecer porque en él se ayuda a las personas que de ellos participan, tanto para los que piden ayuda como para los que la prestan son los compañeros de camino, creando así una relación de empatía y comprensión ante el cambio de vida y la necesidad de estar acompañados en el peor momento de la vida del drogodependiente que es cuando se da cuenta de que solo no ha podido cambiar de vida antes de llegar a Proyecto Hombre.

- Definición programa terapéutico-educativo

El programa terapéutico-educativo es una filosofía de que se puede salir de la droga y de que la gran mayoría de las veces es mejor acompañado que solo, se despiertan los valores dormidos de los usuarios, se les da un objetivo para el cambio y como llegar a ese cambio.

- Recordar el sentido (pedagogía e historia)

El sentido del programa terapéutico- educativo es un cambio de vida y de que con mucho trabajo y paciencia por parte del drogodependiente y los terapeutas se pueden salir de la droga. Aunque en la historia de proyecto Hombre el miedo es la principal barrera para el drogodependiente

TRABAJO DE LA FAMILIA

Las familias que llegan a Proyecto Hombre están concentradas en los elementos negativos de la relación con los residentes y que los alejan de las personas que quieren. Facilitamos al sistema familiar de redescubrir los propios recursos para construir una nueva forma de relacionarse, integrando el roll que cada familia pese.

El sentido básico de Proyecto Hombre hacemos que el drogodependiente y su familia giren en torno al concepto de persona. La importancia de la familia en el proceso es primordial sin ellos el trabajo que se hace en el centro es incompleto, puesto que el seguimiento es su fuerza de voluntad fuera del centro, el drogodependiente es propenso a manipular en el centro (acogida, comunidad y reinserción) como fuera de el y con la familia se verifica el comportamiento fuera del centro.

- Justifica porque debe permanecer el trabajo de familia

Es imprescindible el apoyo mutuo entre la familia y el Programa, sobre todo por el seguimiento y verificaciones de las actitudes fuera del centro, el reubicarlos en su papel real en la vida del residente, yo creo que para acompañar en el camino de la recuperación al residente

- Define los puntos

El apoyo entre familias y el programa conlleva a un objetivo común (la recuperación). Por parte del programa escuchar y sobre todo hacerles ver que no están solos, si no que hay otras familias en su misma situación y con ellos se sienten menos solos mas comprendidos y esperanzados

- Recordar el sentido (pedagogía e historia)

Page 2: Programa Terapeutico

2

El sentido del trabajo en familias es la unión del residente con el programa, sin ellos el trabajo es incompleto puesto que los valores que tiene el programa de nada valen si cuando salen de las puertas del programa se sigue con el mismo comportamiento y el roll que había en casa antes de empezar. Por ello es necesario que las familias lleven el mismo baremo de valores que el proceso y eso se consigue con el trabajo de familias. Hacerles ver a los familiares que gracias a ellos no directamente pero sí indirectamente que a otras familias hace 27 años decidieron ayudar a Mario Pichi con el voluntariado a los drogodependientes que lo soliciten y por ellos, hoy por hoy proyecto hombre es tal y como lo conocemos hoy en día.

- Establecer mínimos de inclusión en el trabajo de la familia.

1º que no sea consumidora2º que se implique no solo los días de grupo si no todo el tiempo necesario para el

drogodependiente y el programa3º que no tenga actitudes violentas4º que se hable de sus problemas y no del de los demás5º que tenga relación con el drogodependiente6º respeto por el programa y otras familias7º que sea honesta8º cumplir las normas que afecten al drogodependiente directa o indirectamente9º comunicar todo lo referente a sus hijos: consumos etc.…10º no incumplir la norma de agresión física o verbal

TRABAJO EN EQUIPO

Que significa trabajar en equipo:

- Un grupo de personas que comparte una misma misión y una misma visión

- Interactúan

- Se sigue una línea similar de trabajo

- Se comparte el trabajo que realiza cada uno de ellos

- todos tienen algo que decir

- se puede y debe dar y recibir ayuda

- se realiza una crítica constrictiva con la tarea propia y la de los demás compañeros

- no se evita el conflicto

- todos conocen las normas

- el éxito es de todos

- existe respeto por la vida personal de cada uno

- donde importa no solo que hace cada uno sino como vive su trabajo

Requisitos y condiciones que se tienen que dar.

Page 3: Programa Terapeutico

3

Básicamente el objetivo común, el no tener prejuicios a la hora de hablar y decir lo que se piensa y tener en cuenta que se puede equivocar, no privar al quipo de de una idea por cualquier motivo, afán de protagonismo, vergüenza o falta de costumbre

La toma de decisiones en equipo:

Decidir es elegir una alternativa de acción para alcanzar un objetivo. Toda decisión implica (que hacer)y exclusión de otras (que no hacer).

Aspectos a tener en cuenta a la hora de tomar decisiones:

Antes de tomar una decisión nos tenemos que parar y ver qué es lo que pretendemos conseguir y no tomar las decisiones sin compartirlas con el quipo

Problemas de la toma de decisiones:

- que se alargue en el tiempo

- miedo a tomarlas

- desgana

- delegar

- buscar culpables si no sale bien

A tener en cuenta:

Siempre que se toma una decisión se corre el riesgo de no tomar la correcta

La comunicación en el equipo:

El problema de la comunicación en el equipo

se dan las cosas por hecho no hay buena escucha hay interferencias se omiten datos se emiten mensajes contradictorios etc.

Principios básicos para mejorar la comunicación.

No omitir la información necesaria Facilitar a los demás los datos necesarios Utilizar un lenguaje sencillo Tener claro el mensaje que se quiere transmitir y para que Utilizar el canal adecuado oral o escrito

Recursos y herramientas para el trabajo en quipo:

Recursos orientados a facilitar la comunicación interpersonal Recursos orientados a facilitar la transparencia de información Recursos orientados a la persuasión (no manipulación) Otro recursos orientados a facilitar la interacción

Page 4: Programa Terapeutico

4

Etapas del desarrollo de un equipo de trabajo.

1º Toma de contacto: nivel de desarrollo bajoCuando se forma un equipo nuevo y los individuos no se conocen entre sí, el nivel de competencia es bajo y las metas no están claramente definidas

2º Etapa de comunicación: nivel de desarrollo entre bajo y moderado Es la etapa más difícil la tarea es diferente y más difícil la motivación decrece3º Cohesión: nivel de desarrollo entre moderado y alto

Cada miembro acepta al equipo, el conflicto emocional se reduce, aumenta la cohesión y los sentimientos positivos, empieza a desarrollarse la confianza en el equipo

4º Eficiencia: nivel de desarrollo elevado

En esta fase, el equipo ha desarrollado las habilidades y conocimientos necesarios para trabajar bien juntos. Se llega a un liderazgo compartido.Igualmente es cierto que cada equipo atraviesa por ciclos de buenos y malos tiempos, estos ciclos son normales

Roles

Los centrados en la tarea.

Indicador: propone nuevas ideas Buscador de información Proveedor de información Proveedor de opiniones Elaborador

Coordinador Orientador Evaluador Técnico de procedimientos Registrador

Los centrados en el mantenimiento del grupo.

Animador Armonizador Comprometido

Guardián Observador Seguidor

Comportamiento individual negativo.

Agresor Bloqueador El que busca reconocimiento Utilizador

Pasota Dominante El que busca ayuda El que implora por un bien especifico

Identificando las nueve funciones determinantes del equipo.

Page 5: Programa Terapeutico

5

1º Aceptar soluciones creativas al equipo 6º Cohesión al equipo2º Buscar recursos exteriores para el equipo 7º Transformar las ideas en acciones3º Impulsar el trabajo en equipo 8º Revisar y finalizar los trabajos 4º Coordinar el equipo 9º Aportar experiencias e información técnica.5º Evaluar las diferentes aportaciones de las personas en el equipo

Complementariedad y sinergia.

Conocerse mutuamente Negociar funciones Complementar funciones Complementar sinergias aumentar la eficiencia del equipo

Desarrollo de la inteligencia emocional.

Sentir Empatizar Negociar Reconstruir el conocimiento emocional del equipo.

- Justifica porque debe permanecer el trabajo en equipo.

Debe permanecer porque desde que se creó proyecto hombre la comunicación entre los distintos niveles de los usuarios es imprescindible entre terapeutas, y trabajos en familias, amigos parejas padres e hijos de los usuarios.

- Definir cada uno de los puntos.

El trabajo en quipo es fundamental para el usuario porque es información útil tanto para unos como para otros, terapeutas y familiares, ha de ser clara y concisa, darle a los familiares la oportunidad y facilidad a la hora de producirse la comunicación

- Recordar el sentido del trabajo en equipo (pedagogía e historia)

El sentido e historia del trabajo en equipo es la base de proyecto hombre. En Italia que incluye a la familia como parte imprescindible de la recuperación del drogodependiente y de apoyo para los terapeutas que entre todos se hace el trabajo diario

- Establecer mínimos de inclusión.

A mi parecer para que no haya fisura en el trabajo en equipo es seguir las mismas normas que se adopten entre todos y ser el espejo de los valores de cada uno y el colectivo.

Preocuparnos por el compañero pero sin entrometernos en si parcela privada

Desechar los valores negativos o anti valores

Page 6: Programa Terapeutico

6

VOLUNTARIADO

- Justifica porque debe permanecer el voluntariado.

Es el trabajo de apoyo a los terapeutas y de comunicación entre los distintos grupos de comunicación de familias tanto en los grupos como fuera de los grupos y los motivos de los voluntarios para ayudar a los usuarios y familias es la creencia de que con ayuda se puede aportar un granito de arena a la recuperación del usuario y familias. Porque el voluntario cree en el cambio y lucha por el cambio.

- Definir cada uno de los puntos.

El trabajo de apoyo con el terapeuta es la información a través de las familias al voluntario y de este al terapeuta de las vivencias del usuario fuera del centro y en su casa.

Referente a que creemos en el cambio es que la persona no la damos por perdida.

- Recordar el sentido (Pedagogía e historia)

El sentido del voluntariado para mi es el trabajo escogido libremente de cómo uno utiliza su tiempo libre gratuito, altruista pensando en un cambio personalizado y colectivo.

- Los criterios mínimos de inclusión.

Conocer la filosofía de la ONG seguir las reglas del programa, ser responsables con lo que se compromete el voluntario