programa sonorense de desarrollo … son de dllo estadis... · que en el cumplimiento de sus...

26
Programa Sonorense de Desarrollo Estadístico y de Información Geográfica

Upload: lediep

Post on 30-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA SONORENSE DE DESARROLLO … Son de Dllo Estadis... · que en el cumplimiento de sus atribuciones ... general que dicte el INEGI para la ... y el segundo con el objetivo de

Programa Sonorense de Desarrollo Estadístico

y de Información Geográfica

Page 2: PROGRAMA SONORENSE DE DESARROLLO … Son de Dllo Estadis... · que en el cumplimiento de sus atribuciones ... general que dicte el INEGI para la ... y el segundo con el objetivo de

2 de 26

1. Presentación

La coordinación de acciones entre Federación y Estado, como una forma de fortalecer

las acciones de gobierno, así como el esfuerzo por la optimización en el uso de los

recursos que habrán de responder a las demandas sociales, se ven reflejados sin

duda, en el Plan Estatal de Desarrollo 2004-2009 del Estado de Sonora, el cual

representa una oportunidad para fijar el rumbo con visión de futuro y generar

certidumbre en torno a la gestión del nuevo gobierno, estableciendo las condiciones

para transitar de los pronunciamientos generales a las estrategias y acciones

concretas.

En este contexto, el Plan Estatal de Desarrollo en sus diferentes capítulos establece:

“Integrar un sistema de información estadística y cartográfica como instrumento de

una planeación urbana eficaz”, así como, “constituir una unidad responsable de la

normatividad, gestión y seguimiento de los programas federales.”

Lo anterior constituye el principio para que el 4 de agosto de 2004 se formalice el

Convenio entre el Ejecutivo Estatal y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e

Informática, mediante el cual se crea el Comité Regional de Estadística e Información

Geográfica, integrado por las dependencias federales, estatales y demás instancias

que en el cumplimiento de sus atribuciones desarrollan actividades relacionadas a la

estadística y geografía, de tal modo que a través de la participación de cada una de

las instancias se definen los mecanismos que permitan consolidar los procedimientos

para la captación de la información y la realización de programas regionales de

desarrollo de información estadística y geográfica.

Page 3: PROGRAMA SONORENSE DE DESARROLLO … Son de Dllo Estadis... · que en el cumplimiento de sus atribuciones ... general que dicte el INEGI para la ... y el segundo con el objetivo de

3 de 26

Con estricto apego a los aspectos normativos del Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática y a los preceptos del Plan Estatal de Desarrollo del Estado de

Sonora 2004-2009, mediante este documento se pone a consideración de la sociedad

el Programa Sonorense de Desarrollo Estadístico y de Información Geográfica.

En el ámbito de la Estadística, el programa incorpora los planteamientos y

recomendaciones del Subcomité de Información Estadística del Estado de Sonora,

integrado en su grupo permanente por 17 dependencias.

En materia de información geográfica, este documento es el resultado del trabajo

conjunto de las veintinueve dependencias que integran el Subcomité de Información

Geográfica y de los esfuerzos que a través de éste han venido realizando desde el

año 2004.

El Programa Sonorense de Desarrollo Estadístico y de Información Geográfica, consta

de seis apartados, los cuales hacen referencia a la presentación del documento,

antecedentes, marco legal y normativo, políticas, objetivos y concluye con el capítulo

de seguimiento, evaluación y control.

Page 4: PROGRAMA SONORENSE DE DESARROLLO … Son de Dllo Estadis... · que en el cumplimiento de sus atribuciones ... general que dicte el INEGI para la ... y el segundo con el objetivo de

4 de 26

2. Antecedentes

2.1 Marco Legal y normativo

Desde finales del siglo XIX existen en México múltiples productores de información

estadística y geográfica en los ámbitos federal, estatal y municipal, los cuales han

realizado sus actividades en el marco de sus respectivas competencias.

Con el propósito de ordenar dichos esfuerzos a nivel nacional, el H. Congreso de la

Unión expidió la Ley de Información Estadística y Geográfica (LIEG) el 23 de

diciembre de 1980. Sus disposiciones son de orden público e interés social y rigen las

actividades desde la generación hasta la difusión de la información estadística y

geográfica del país. En ella se establece que las tareas encomendadas al Poder

Ejecutivo Federal se ejerzan a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

(SHCP) por conducto del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

(INEGI), el cual se creó como órgano desconcentrado de esa dependencia mediante

una reforma a la LIEG en 1983.

Los principales objetivos de la LIEG son:

Normar el funcionamiento de los Servicios Nacionales de Estadística y de

Información Geográfica.

Promover la integración y el desarrollo de los Sistemas Nacionales Estadístico y de

Información Geográfica para que se suministre a quienes lo requieran, en los

términos de la LIEG, el servicio público de información estadística y geográfica.

Page 5: PROGRAMA SONORENSE DE DESARROLLO … Son de Dllo Estadis... · que en el cumplimiento de sus atribuciones ... general que dicte el INEGI para la ... y el segundo con el objetivo de

5 de 26

La LIEG define a los Servicios Estatales de Estadística y de Información Geográfica

como el conjunto de actividades que realizan las entidades federativas en materia de

estadística y de información geográfica.

A su vez, los Sistemas Nacionales Estadístico y de Información Geográfica son

definidos en la LIEG como el conjunto de datos producidos por las instituciones

integrantes de los Servicios Nacionales y Estatales de Estadística y de Información

Geográfica.

Por su parte, se establece que la incorporación de los Servicios Estatales de

Estadística y de Información Geográfica a los Sistemas Nacionales Estadístico y de

Información Geográfica se debe llevar a cabo mediante convenios, los cuales se

suscriben entre el INEGI y los gobiernos estatales para la integración de los órganos

de participación a nivel regional (Comités Técnicos Regionales). En estos convenios

se reconoce la observancia de la LIEG y de las normas y disposiciones de carácter

general que dicte el INEGI para la integración de la información; además, se deben

establecer los procedimientos para la elaboración y ejecución de los programas

regionales de desarrollo de estadística y de información geográfica.

Con el propósito de articular los Sistemas Nacionales Estadístico y de Información

Geográfica, así como de lograr el ordenamiento y regulación de las actividades

necesarias para su debida integración, la LIEG establece la existencia del Programa

Nacional de Desarrollo Estadístico y de Información Geográfica (PRONADEIG), así

como de las instancias de participación y consulta (Comités Técnicos) para su

elaboración y ejecución en los ámbitos nacional, sectorial y regional.

Page 6: PROGRAMA SONORENSE DE DESARROLLO … Son de Dllo Estadis... · que en el cumplimiento de sus atribuciones ... general que dicte el INEGI para la ... y el segundo con el objetivo de

6 de 26

En lo que respecta al Programa Nacional, Sectorial, Regional y Especial de Desarrollo

de Estadística y de Información Geográfica, la LIEG establece que deben formularse,

respectivamente, atendiendo a las necesidades y requerimientos de información

establecidos en la planeación nacional, sectorial y regional de desarrollo económico y

social.

Cabe aclarar que en el Estado de Sonora no se cuenta con legislación en materia de

Estadística y Geografía, de ahí que nos apoyemos en el marco legal establecido por el

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), para normar estas

funciones en el Estado y así sustentar jurídicamente la elaboración y presentación del

Programa Sonorense de Desarrollo Estadístico y de Información Geográfica.

Page 7: PROGRAMA SONORENSE DE DESARROLLO … Son de Dllo Estadis... · que en el cumplimiento de sus atribuciones ... general que dicte el INEGI para la ... y el segundo con el objetivo de

7 de 26

2.2 Misión y Visión del CTREIG.

2.2.1 Misión

La misión del Comité Técnico Regional de Estadística e Información Geográfica del

Estado de Sonora es normar, generar, integrar, homogenizar y brindar información

estadística y geográfica de forma oportuna y confiable, propiciando el desarrollo de

un cultura de uso y enriquecimiento de la información, asegurando la asignación

eficiente de los recursos y el desarrollo de las dependencias e instituciones que lo

integran, para beneficio de la sociedad sonorense.

2.2.2 Visión

La visión del Comité Técnico Regional de Estadística e Información Geográfica del

Estado de Sonora es brindar el servicio público de información estadística y

geográfica, mediante las plataformas tecnológicas de vanguardia accesibles a todos

los usuarios, regido por la mejora continua y coordinado interinstitucionalmente, para

que los procesos estatales de planeación, ejecución y evaluación de las políticas

públicas, programas y proyectos privados sean apoyados en la información

disponible.

Page 8: PROGRAMA SONORENSE DE DESARROLLO … Son de Dllo Estadis... · que en el cumplimiento de sus atribuciones ... general que dicte el INEGI para la ... y el segundo con el objetivo de

8 de 26

3. Diagnóstico

La planeación del desarrollo implica contar con insumos estadísticos y geográficos de

calidad para la elaboración de diagnósticos, la formulación, instrumentación y control

de planes y programas, así como para evaluar los resultados de la gestión pública;

asimismo, son elementos indispensables para la realización de investigaciones y

estudios por parte del sector académico y privado.

En la entidad la generación de información estadística y geográfica implica una serie

de retos por atender. Dentro de ellos y probablemente el más importante es el

anhelo de constituir un Sistema Estatal de Información Estadística y Geográfica, que

concentre los esfuerzos de producción, integración, validación y difusión de la

información de forma precisa y homogénea.

En este sentido, el primer paso consiste en elaborar un diagnóstico que permita

visualizar el panorama actual de la actividad estadística y geográfica en la entidad.

Para ello, se aplicaron entre 2005 y 2006 el Cuestionario del Registro Estadístico

Nacional y el Cuestionario de Diagnóstico de la Actividad Geográfica; el primero con

el fin de identificar y recabar información de productores, coordinadores e

integradores de información estadística en las dependencias del ámbito estatal, y el

segundo con el objetivo de identificar las instituciones que producen, utilizan o

prestan el servicio de información geográfica en los tres ámbitos de gobierno y en los

sectores sociales y académicos, así como las condiciones en que lo hacen.

Ambos instrumentos conforman la base del diagnóstico que a continuación se

presenta.

Page 9: PROGRAMA SONORENSE DE DESARROLLO … Son de Dllo Estadis... · que en el cumplimiento de sus atribuciones ... general que dicte el INEGI para la ... y el segundo con el objetivo de

9 de 26

3.1 Información Estadística

En el año 2003, gracias a la aplicación de la cédula de identificación de unidades

administrativas con funciones estadísticas, se logró determinar que de las 107

dependencias que conformaban la estructura orgánica del Gobierno del Estado de

Sonora, 50 unidades administrativas efectuaban funciones estadísticas, 37 con

sustento jurídico y 13 sin sustentación.

A las unidades administrativas con función estadística se aplicó a fines de 2005 el

cuestionario de caracterización de proyectos y productos estadísticos, cuya finalidad

primordial fue captar información referente al tipo de unidad administrativa de

acuerdo a las funciones estadísticas realizadas, los nombres de los proyectos

estadísticos ejecutados, el método de generación o integración de información,

cobertura temporal y geográfica de los productos estadísticos generados, así como

sus medios de presentación y difusión.

Los resultados del cuestionario arrojaron que del total de unidades con función

estadística, 8.3% produce información estadística, 12.5% coordina la actividad

estadística de otras unidades administrativas y 22.9% integra información. De las

unidades que realizan más de una función estadística el 20.8% es coordinadora e

integradora, 16.7% productora e integradora, 10.4% coordinadora, productora e

integradora y 8.3% coordinadora y productora.

Se identificó un total de 87 proyectos estadísticos, mediante los cuales se generan

120 productos estadísticos.

Page 10: PROGRAMA SONORENSE DE DESARROLLO … Son de Dllo Estadis... · que en el cumplimiento de sus atribuciones ... general que dicte el INEGI para la ... y el segundo con el objetivo de

10 de 26

Predomina como método de generación de información utilizado en los proyectos

estadísticos, la integración de estadísticas con 57.5% del total, seguido del

aprovechamiento de registros administrativos con 19.5%, el levantamiento tipo censo

con 10.3%, la encuesta por muestreo con 7.0% y la generación de estadística

derivada con 5.7 porciento.

Para el caso de las unidades que integran información, el 39.1% lo hace con una

frecuencia anual, el 21.8% mensual, 14.9% trimestral, 9.2% semestral y 3.4%

bimestral.

La información producida está referida a cuatro ámbitos geográficos: nacional,

estatal, municipal y por localidad. La mayor parte de los proyectos se encuentran

referidos al ámbito estatal y municipal, con 49.4% del total.

El 80.5% del total de unidades sustenta la ejecución de sus proyectos en una

metodología establecida en uno o más documentos. El 51.4% de estos documentos

metodológicos son elaborados por la propia institución que ejecuta el proyecto,

27.1% provienen de otra institución nacional, 1.4% de un organismo internacional y

el resto especificó otra fuente o no respondió.

La mayor parte (85.0%) de los productos estadísticos generados se presentan en

tabulados, gráficas y textos; se difunden en forma impresa y en Internet y están

disponibles en 25.8% de los casos al público en general y en 17.5% para usuarios

internos. El 37.5% de los productos se pueden consultar en Internet, 9.2% en

Page 11: PROGRAMA SONORENSE DE DESARROLLO … Son de Dllo Estadis... · que en el cumplimiento de sus atribuciones ... general que dicte el INEGI para la ... y el segundo con el objetivo de

11 de 26

bibliotecas o centros de información y en ventanilla única y a través de un contacto

de correo electrónico el porcentaje es de 4.2 porciento.

Los resultados anteriores denotan cierto avance: aplicación de metodologías, uso de

infraestructura informática para la integración y transferencia de información, pero

también áreas de oportunidad: número reducido de información disponible al público

en general, alto porcentaje de unidades que utilizan metodologías propias y que de

algún modo explican la falta de homogeneidad en la integración y construcción de

indicadores.

Cabe señalar además, que el Registro Estadístico Nacional no permitió captar

información acerca del personal disponible en las unidades administrativas para

efectuar actividades estadísticas, laborando de forma exclusiva o alternada con otro

tipo de funciones; su formación académica y necesidades de capacitación.

Las áreas de oportunidad en materia de información estadística son diversas:

La falta de un marco jurídico estatal en materia estadística limita la obligatoriedad

en la aplicación de normatividad y por ende, contribuye al detrimento de la

consistencia de la información producida y disponible a los distintos usuarios.

Ausencia de áreas estadísticas permanentes en cada dependencia, así como la

falta de cuadros de personal capacitado en funciones estadísticas.

Además de información comparable, la sociedad demanda información oportuna.

Uno de los requerimientos más demandados es la producción de más y mejor

Page 12: PROGRAMA SONORENSE DE DESARROLLO … Son de Dllo Estadis... · que en el cumplimiento de sus atribuciones ... general que dicte el INEGI para la ... y el segundo con el objetivo de

12 de 26

estadística de coyuntura, semestral, trimestral, bimestral o mensual y con un

mayor desglose geográfico.

La falta de un indicador periódico oportuno de la actividad económica estatal,

demanda recurrente de las autoridades estatales y diversos sectores académicos y

sociales.

Otra asignatura pendiente es la calidad de la información producida, existe en la

mayoría de los casos, ausencia y desconocimiento de métodos de validación de la

información en lo que respecta a los productores estadísticos, lo que propicia que

existan discrepancias de un mismo indicador construido por distintas

dependencias.

Producción de información estadística conforme a las necesidades de los usuarios

de los distintos sectores.

En cuanto a la captación de información a través de registros administrativos, la

falta de convenios interinstitucionales para el intercambio de información ha

propiciado la ausencia de consenso en materia de captación, sistematización,

validación y presentación del registro, lo que dificulta el acceso a ellos y propicia

su falta de consistencia.

Finalmente, uno de los retos más importantes es la falta de cultura estadística

tanto en el productor como en el usuario de información. Existe escasa

percepción en relación a la utilidad y ventajas de una adecuada generación y

explotación de la información.

Page 13: PROGRAMA SONORENSE DE DESARROLLO … Son de Dllo Estadis... · que en el cumplimiento de sus atribuciones ... general que dicte el INEGI para la ... y el segundo con el objetivo de

13 de 26

3.2 Información Geográfica

Según los resultados de la aplicación del cuestionario de diagnóstico de la actividad

geográfica a inicios del año 2006, se registran en la entidad un total de 18 unidades

administrativas productoras o usuarias de información geográfica, de la

administración pública federal, estatal y municipal, así como del sector académico.

De éstas, el 16.6% son productoras y el restante 83.4% usuarias de información

geográfica.

El empleo de metodologías, lineamientos o criterios para la recopilación, captura y

difusión de la información es de suma importancia para la calidad, consistencia y

comparabilidad de la información. Del total de unidades productoras de información,

el 38.8% fundamenta su producción de datos en metodologías, normas o estándares,

sobre todo de tipo nacional, y en menor medida de tipo internacional o doméstico.

En lo que respecta al uso de tecnologías de la información para la integración y

transferencia de la información, el 50.0% de unidades productoras utilizan software

para el manejo de bases de datos geográficos; 44.4% utilizan algún Sistema de

Información Geográfico (SIG); 44.4% disponen de bases de datos geográficos;

27.7% utilizan el manejador de bases de datos DBMS; 22.2% utilizan software

visualizador, mientras que 38.9% cuenta con tecnología para el intercambio de

información (sitio en Internet, dirección de ftp, servidor, intranet, etc).

En cuanto al datum considerado en la generación de información, el más utilizado es

el ITRF92 con 57.1%, seguido del WGS84 con 28.6 y el NAD27 con 14.2% del total.

Page 14: PROGRAMA SONORENSE DE DESARROLLO … Son de Dllo Estadis... · que en el cumplimiento de sus atribuciones ... general que dicte el INEGI para la ... y el segundo con el objetivo de

14 de 26

El uso de metadatos en la presentación de la información da cuenta del grado de

avance y rigurosidad impresa en la presentación de la información. En la entidad, el

33.3% de las unidades generan metadatos, y de éstas, también la tercera parte

emplea normas en la generación de metadatos.

Difícilmente se lograrán avances importantes en materia de generación y

presentación de información geográfica si no se cuenta en cada unidad productora o

usuaria de información con personal capacitado que atienda de forma permanente

dichas labores, sobre todo considerando la especialización que la actividad exige. El

50.0% de las unidades productoras registran que recibieron cursos de capacitación

relacionados con la actividad geográfica en los últimos tres años, ya sea en geodesia,

cartografía, fotointerpretación, fotogrametría, percepción remota, modelos digitales,

cartografía catastral, sistemas de información geográfica, metadatos y recopilación-

tratamiento toponimia.

Una gran parte, 83.3% considera importante que se impartan cursos de los tópicos

antes mencionados a su personal en niveles intermedios y avanzados para aquellos

ya capacitados, o en niveles básicos para quienes no han recibido capacitación. En

este sentido, el 22.2% registra que cuenta con un programa de capacitación

continua, mientras que el 27.7% dispone de instructores capaces de impartir

capacitación en el ámbito geográfico si así se requiere.

En 44.4% de las unidades productoras cuentan con personal dedicado a la

producción de datos, mientras que en 61.6% con personal usuario de datos.

Page 15: PROGRAMA SONORENSE DE DESARROLLO … Son de Dllo Estadis... · que en el cumplimiento de sus atribuciones ... general que dicte el INEGI para la ... y el segundo con el objetivo de

15 de 26

En lo que respecta al nivel de escolaridad del personal que usa o produce información

geográfica, poco más del 40.0% cuenta con nivel profesional.

Los resultados anteriores muestran que existen avances importantes en materia

geográfica y sobre todo, gran interés y disposición interinstitucional en conjuntar

esfuerzos para integrar las bases generales de carácter normativo que rijan la

producción de información geográfica, procurar y fomentar la capacitación de su

personal y utilizar tecnología de punta en la integración y transferencia de

información.

Por lo tanto, las áreas de oportunidad mas relevantes en materia geográfica son la

definición de la base normativa, construcción del mapa base estatal y establecer los

lineamientos para la integración y funcionamiento del Sistema Estatal de Información

Geográfica.

Page 16: PROGRAMA SONORENSE DE DESARROLLO … Son de Dllo Estadis... · que en el cumplimiento de sus atribuciones ... general que dicte el INEGI para la ... y el segundo con el objetivo de

16 de 26

4. Políticas

El Programa Sonorense de Desarrollo Estadístico y de Información Geográfica

considera que el desarrollo de las infraestructuras estadísticas y geográficas deben

orientarse a definir las modalidades bajo las cuales se dará atención a la demanda

estatal de información, a promover el fortalecimiento de la capacidad estadística y

geográfica de la Administración Pública Estatal, así como a fomentar una mayor

participación de los distintos sectores de la sociedad para conocer sus necesidades e

identificar los temas sobre los cuales se requiere generar datos estadísticos y

geográficos. Para ello, los integrantes del Comité Técnico Regional de Estadística e

Información Geográfica deberán regir sus actividades bajo las siguientes políticas:

Mantener y mejorar la oferta actual de información estadística y geográfica.

Observar las normas y metodologías estandarizadas vigentes para la generación,

integración y difusión de estadística e información geográfica.

Establecer mecanismos permanentes de concertación con usuarios e informantes.

Impulsar el desarrollo de las estadísticas sectoriales y locales a través de una

mayor explotación de los registros administrativos.

Impulsar el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación para

proveer los servicios de estadística e información geográfica.

Procurar satisfacer las necesidades de información de los usuarios.

Page 17: PROGRAMA SONORENSE DE DESARROLLO … Son de Dllo Estadis... · que en el cumplimiento de sus atribuciones ... general que dicte el INEGI para la ... y el segundo con el objetivo de

17 de 26

5. Objetivos

5.1 Objetivo General

Desarrollar las Infraestructuras de Información Estadística y de Datos Espaciales del

Estado de Sonora, bajo un enfoque sistémico, que permita la sistematización,

desarrollo y transferencia de información estadística y geográfica entre los usuarios a

través de tecnologías de información y mediante la aplicación de plataformas

normativas homogéneas, con la finalidad de contribuir a la planeación, toma de

decisiones y diseño de políticas públicas, para el adecuado desarrollo del Estado.

5.2 Objetivos específicos

5.2.1 Diseñar y poner en marcha los mecanismos de promoción para el uso y manejo,

de manera continua y permanente, de la información estadística y geográfica.

5.2.2 Diseñar y poner en marcha los mecanismos de estandarización, integración y

difusión de la información geográfica, que se expresen en la construcción de la

Infraestructura de Datos Espaciales de Sonora.

5.2.3 Producir información estadística y geográfica que contribuya a la consecución

de los ejes rectores del Plan Estatal de Desarrollo, identificando las necesidades de

información de los distintos usuarios de la sociedad.

5.2.4 Establecer lineamientos para integrar y difundir la información estadística y

geográfica con criterios confiables y oportunos.

5.2.5. Ordenar y regular el Servicio Sonorense de Información Estadística y

Geográfica.

Page 18: PROGRAMA SONORENSE DE DESARROLLO … Son de Dllo Estadis... · que en el cumplimiento de sus atribuciones ... general que dicte el INEGI para la ... y el segundo con el objetivo de

18 de 26

5.2.6 Diseñar y consolidar el Sistema Sonorense de Información Estadística y

Geográfica.

5.3 Estrategias y líneas de acción

Se desarrollarán las acciones prioritarias que garanticen alcanzar los objetivos

generales y específicos del Comité Técnico Regional de Estadística e Información

Geográfica, desplegando estrategias y líneas de acción correspondientes a los dos

ámbitos.

5.3.1 Estrategias y líneas de acción del Comité Técnico Regional de Estadística e

Información Geográfica:

Estrategia 1: Organizar el funcionamiento de las instancias de participación.

Líneas de acción:

Consolidar el funcionamiento de los subcomités de estadística y de información

geográfica.

Conformar los grupos de trabajo necesarios al interior de cada subcomité.

Promover la creación de las UPI en todas las unidades y dependencias de la

administración publica.

Desarrollar los lineamientos para la organización y operación de oficinas

coordinadoras y productoras de estadística.

Page 19: PROGRAMA SONORENSE DE DESARROLLO … Son de Dllo Estadis... · que en el cumplimiento de sus atribuciones ... general que dicte el INEGI para la ... y el segundo con el objetivo de

19 de 26

Estrategia 2: Diagnosticar la situación de la infraestructura estadística estatal y de

información geográfica.

Líneas de acción:

Integrar los inventarios de actividades, productos y servicios estadísticos, así

como el inventario y cobertura de información geográfica.

Desarrollar los lineamientos para la organización y operación de oficinas

coordinadoras y productoras de estadística.

Aplicar cuestionarios de diagnóstico a las dependencias e instituciones de cada

subcomité.

Estrategia 3: Formar los recursos humanos para el desarrollo de la estadística estatal

y de información geográfica.

Líneas de acción:

Ejecución de un plan integral de formación y capacitación en estadística e

información geográfica.

Investigar y aplicar las innovaciones conceptuales, técnicas y metodológicas en

estadística y geografía.

Construcción y desarrollo de los marcos conceptuales de estadística, así como las

bases generales de carácter normativo de la información geográfica.

Page 20: PROGRAMA SONORENSE DE DESARROLLO … Son de Dllo Estadis... · que en el cumplimiento de sus atribuciones ... general que dicte el INEGI para la ... y el segundo con el objetivo de

20 de 26

Estrategia 4: Identificar las necesidades de información.

Líneas de acción:

Promover y desarrollar talleres de consulta con usuarios especializados por tema.

Aplicar cuestionarios a usuarios seleccionados para captar requerimientos

específicos.

Identificar y jerarquizar las necesidades de los usuarios.

Estrategia 5: Ampliar la generación de información estadística estatal.

Líneas de acción:

Construir y mantener actualizado el Sistema Estatal de Indicadores

Sociodemográficos.

Construir y mantener actualizado el Modelo de Competitividad Estatal.

Elaborar el perfil económico de los 12 municipios más importantes de la entidad, a

partir de los resultados de los Censos Económicos.

Elaborar publicaciones temáticas con base en los resultados de los Censos

Económicos.

Fomentar el aprovechamiento de los registros administrativos.

Promover los convenios de colaboración para el levantamiento de encuestas como

la Encuesta de Ingreso Gasto en los Hogares con representatividad estatal.

Page 21: PROGRAMA SONORENSE DE DESARROLLO … Son de Dllo Estadis... · que en el cumplimiento de sus atribuciones ... general que dicte el INEGI para la ... y el segundo con el objetivo de

21 de 26

Estrategia 6: Difundir el uso y manejo de la información estadística y geográfica.

Líneas de acción:

Diseñar el portal de la red estatal de información estadística y geográfica.

Implementar un programa permanente de sesiones informativas con instituciones

educativas y organizaciones de los diferentes sectores.

Celebrar foros y eventos de difusión e intercambio de carácter estatal y nacional.

Estrategia 7: Crear el Sistema Sonorense de Estadística e Información Geográfica

vinculado con el Sistema Nacional.

Líneas de acción:

Establecer el modelo conceptual del Sistema Sonorense de Estadística e

Información Geográfica (SSEIG)

Definir los componentes del SSEIG.

Crear el sistema, vinculado con el sistema nacional.

Estrategia 8: Crear el Servicio Sonorense de Estadística e Información Geográfica.

Líneas de acción:

Elaborar el programa para desarrollar el Servicio Sonorense de Estadística e

Información Geográfica.

Page 22: PROGRAMA SONORENSE DE DESARROLLO … Son de Dllo Estadis... · que en el cumplimiento de sus atribuciones ... general que dicte el INEGI para la ... y el segundo con el objetivo de

22 de 26

Definir el tipo y características de los datos fundamentales, básicos y de valor

agregado del servicio en el ámbito geográfico, así como de información estadística

económica y sociodemográfica.

Definir las características de los registros de información que contendrá el Servicio

Sonorense de Estadística e Información Geográfica.

Establecer los procesos para integrar, actualizar y dar mantenimiento a la

información que contendrá el Servicio.

Producir y diseminar la información estadística y geográfica alineada a las

necesidades del desarrollo estatal.

Formar recursos humanos en materia de servicios de estadística e información

geográfica.

Estrategia 9: Crear y operar la Plataforma Sonorense de Información Geográfica

(UNIGEO-IRIS) como expresión de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDESon).

Líneas de acción:

Identificar y priorizar los requerimientos técnicos y materiales para el desarrollo

de los componentes de la Infraestructura de Datos Espaciales de Sonora (IDESon)

y de los proyectos vinculados a los planes nacional y estatal de desarrollo

Diseñar y adecuar las herramientas informáticas UNIGEO e IRIS para la prestación

de los servicios a los usuarios.

Efectuar la prueba piloto de las plataformas.

Operar la plataforma y aplicar mejora continua a las herramientas informáticas.

Page 23: PROGRAMA SONORENSE DE DESARROLLO … Son de Dllo Estadis... · que en el cumplimiento de sus atribuciones ... general que dicte el INEGI para la ... y el segundo con el objetivo de

23 de 26

Estrategia 10: Impulsar convenios específicos de colaboración entre las dependencias

e instituciones del Comité Técnico Regional de Estadística e Información Geográfica.

Líneas de acción:

Impulsar e implementar convenios específicos de colaboración entre las

dependencias e instituciones del Comité.

Evaluar y dar seguimiento del cumplimiento de los convenios.

Page 24: PROGRAMA SONORENSE DE DESARROLLO … Son de Dllo Estadis... · que en el cumplimiento de sus atribuciones ... general que dicte el INEGI para la ... y el segundo con el objetivo de

24 de 26

6. Seguimiento, evaluación y control.

Con el propósito de efectuar las acciones de seguimiento, evaluación y control de sus

actividades, el Comité Técnico Regional de Estadística e Información Geográfica, a

través del Prosecretario del mismo y los coordinadores propietarios de los subcomités

de estadística e información geográfica, establecerán los mecanismos pertinentes

para registrar los avances del presente programa, así como la instrumentación de las

acciones correctivas que garanticen el cumplimiento de las metas periódicas que el

propio Comité establezca.

Igualmente, el Comité se propone establecer un sistema de control de gestión con

indicadores estratégicos sobre el avance en el cumplimiento de las estrategias y

líneas de acción establecidas en el presente programa.

A la fecha los avances tanto del Subcomité de Estadística como el de Geografía se

reflejan en la integración de equipos de trabajo, elaboración y aprobación de

programas de trabajo y reglamentos internos, mismos que regulan las actividades

que se llevan a cabo.

Page 25: PROGRAMA SONORENSE DE DESARROLLO … Son de Dllo Estadis... · que en el cumplimiento de sus atribuciones ... general que dicte el INEGI para la ... y el segundo con el objetivo de

25 de 26

Cronograma e indicadores:

Estrategia Término

(trimestre/Año) Indicadores

1. Organizar el funcionamiento de las instancias de participación.

IV-2006

Permanente

Comité y subcomités instalados.

Comité y subcomités sesionando.

2. Diagnosticar la situación de la infraestructura estadística estatal y de información geográfica.

I-2007 Diagnósticos elaborados.

3. Formar los recursos humanos para el desarrollo de la estadística estatal y de información geográfica.

Permanente

II-2007

II-2007

Plan integral de formación y capacitación en ejecución.

Marcos conceptuales de estadística investigados.

Bases generales de geografía investigadas.

4. Identificar necesidades de información.

Permanente Necesidades de

información identificadas.

5. Ampliar la generación de información estadística estatal.

II-2007

II-2007

IV-2007

Permanente

Sistema Estatal de Indicadores Sociodemográficos construido.

Modelo de competitividad estatal elaborado.

Perfiles económicos municipales elaborados.

Registros administrativos aprovechados.

6. Difundir el uso y manejo de la información estadística y geográfica.

IV-2007

Permanente

Permanente

Portal de la red en operación

Sesiones informativas efectuadas.

Foros y eventos de difusión celebrados.

7. Crear el Sistema Sonorense de Estadística e Información

IV-2007 IV-2007

Sistema conceptualizado.

Componentes del sistema

Page 26: PROGRAMA SONORENSE DE DESARROLLO … Son de Dllo Estadis... · que en el cumplimiento de sus atribuciones ... general que dicte el INEGI para la ... y el segundo con el objetivo de

26 de 26

Geográfica. IV-2008

definidos. Sistema establecido.

8. Crear el Servicio Sonorense de Estadística e Información Geográfica.

IV-2008

IV-2008

IV-2008

Programa del servicio elaborado.

Componentes del servicio definidos.

Servicio en operación.

9. Crear y operar la Plataforma Sonorense de Información Geográfica.

IV-2008

Permanente

Herramientas informáticas diseñadas y adecuadas.

Herramientas informáticas mejoradas.

10. Convenios específicos entre las dependencias e instituciones.

Permanente Convenios celebrados.