programa previo a dÍa 17/10/08 - wordpress.com · web viewel segundo año, con el subtítulo de...

8
III Encontro O Sentido dos Camiños Camiños de Pedra. Os camiños e a súa construción

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA PREVIO A DÍA 17/10/08 - WordPress.com · Web viewEl segundo año, con el subtítulo de los CAMINOS DE LAS AGUAS, abordamos la relación entre los caminos y los ríos, y

III Encontro O Sentido dos CamiñosCamiños de Pedra. Os camiños e a súa construción

Page 2: PROGRAMA PREVIO A DÍA 17/10/08 - WordPress.com · Web viewEl segundo año, con el subtítulo de los CAMINOS DE LAS AGUAS, abordamos la relación entre los caminos y los ríos, y

III Encontro O Sentido dos CamiñosCamiños de Pedra. Os camiños e a súa construción

O SENTIDO DOS CAMIÑOS 2008OS CAMIÑOS DE PEDRAGUITIRIZ. LugoO Concello de Guitiriz ven traballando nos últimos anos na posta en valor do seu patrimonio, na pescuda de novas vías de desenvolvemento sostible para o seu territorio, e o que é máis importante, para os seus veciños.

No traballo co patrimonio, o primeiro é comezar polo seu recoñecemento, e por iso se traballa neste senso coa colaboración de especialistas e profesionais das diversas áreas do coñecemento vencellados ao lugar.

Das características que definen o territorio municipal, unha singular é a súa centralidade, que o fixo lugar histórico de cruce de camiños, que as diversas culturas foron construíndo, e un proceso sucesivo de sedimentación, non sempre consciente, e que agora pretendemos recuperar.

Dende o ano 2005 celebramos un encontro anual sobre os Camiños históricos que definimos como “O SENTIDO DOS CAMIÑOS”, e que pretende o recoñecemento dos camiños históricos do Concello e da Comarca, e a formulación de propostas para a súa recuperación.

O primeiro ano presentamos a iniciativa, e as diversas formas de comunicación presentes dende as vías romanas, as vías medievais, os camiños reais, ou os ferrocarrís, así como a necesidade dun centro expositivo, que se propuxo no Castelo de Parga, centro de tódolos camiños, e en moi mal estado de conservación, obxectivo que se mantén.

O segundo ano, co subtítulo dos CAMIÑOS DAS AUGAS, abordamos a relación entre os camiños e os ríos e regatos que artellan a paisaxe guitiricense, con especial referencia ás pontes, de diversas tipoloxías e épocas presentes no concello, cunha proposta dun plan director de conservación, que poida ser desenvolvido pola administración hidrográfica.

Nestes anos conseguiuse a restauración da ponte medieval de San Alberte, a ampliación e mellora da Rota da Auga, a restauración de diversos entornos patrimoniais, a mellora e sinalización de diversos camiños históricos, e a inclusión no Plan Xeral de Ordenación Municipal de estratexias para a protección e conservación dos camiños e os seus elementos patrimoniais, así como dos corredores fluviais.

Este ano, co subtitulo OS CAMIÑOS DE PEDRA, orientamos os camiños históricos e a súa relación coa pedra, como material principal da súa execución, pero

El SENTIDO DE LOS CAMINOS 2008 LOS CAMINOS DE PIEDRA GUITIRIZ. LugoEl Ayuntamiento de Guitiriz, en los últimos años, lleva trabajando en la puesta en valor de su patrimonio, en la búsqueda de nuevas vías de desarrollo sostenible para su territorio, y lo que es más importante para sus vecinos.

En el trabajo con el patrimonio, lo primero es comenzar por su reconocimiento, y por eso se trabaja en este sentido con la colaboración de especialistas y profesionales de las diversas áreas del conocimiento unidos al lugar.

De las características que definen el territorio municipal, una singular es su centralidad, que lo hizo lugar histórico de cruce de caminos, que las diversas culturas fueron construyendo, y un proceso sucesivo de sedimentación, no siempre consciente, y que ahora pretendemos recuperar.

Desde el año 2005 celebramos un encuentro anual sobre los Caminos históricos que definimos cómo “EL SENTIDO DE LOS CAMINOS” y que pretende el reconocimiento de los caminos históricos del Ayuntamiento y de la Comarca, y la formulación de propuestas para su recuperación.

El primer año presentamos la iniciativa, y las diversas formas de comunicación presentes desde las vías romanas, las vías medievales, los caminos reales, o los ferrocarriles, así como la necesidad de un centro expositivo, que se propuso en el Castillo de Parga , centro de todos los caminos, y en muy mal estado de conservación, objetivo que se mantiene.

El segundo año, con el subtítulo de los CAMINOS DE LAS AGUAS, abordamos la relación entre los caminos y los ríos, y riachuelos que forman el paisaje guitiricense, con especial referencia a los puentes, de diversas tipologías y épocas presentes en el ayuntamiento, con una propuesta de un plan director de conservación, que pueda ser desarrollado por la administración hidrográfica.

En estos años se consiguió la restauración del puente medieval de San Alberte, la ampliación y mejora de la Ruta del Agua, la restauración de diversos entornos patrimoniales, la mejora y señalización de diversos caminos históricos, y la inclusión en el Plan General de Ordenación Municipal de estrategias para la protección y concertación de los caminos y sus elementos patrimoniales, así como de los corredores fluviales.

Este año, con el subtitulo LOS CAMINOS DE PIEDRA, orientamos los caminos históricos y su relación con la piedra, como material principal de su ejecución, pero

Page 3: PROGRAMA PREVIO A DÍA 17/10/08 - WordPress.com · Web viewEl segundo año, con el subtítulo de los CAMINOS DE LAS AGUAS, abordamos la relación entre los caminos y los ríos, y

III Encontro O Sentido dos CamiñosCamiños de Pedra. Os camiños e a súa construción

tamén testemuña dos seus valores históricos a través dos pontes, firmes, miliarios, epigrafías, e demais mostras construídas.

Ademais, en Guitiriz, contamos cun dos máis afamados granitos galegos, o Gris Parga, exportado a todo o mundo, e con testemuñas da súa utilización dende os tempos prehistóricos nos numerosos monumentos desta época, que aínda hoxe se atopan ao carón das canteiras en explotación.

O feito de que neste concello se trate de recursos de propiedade colectiva, a través das Comunidades de montes, que dirixen os seus rendementos cara a finalidade pública e comunal, aporta un marco de interese para desenvolver políticas de activación destes recursos.

A importancia económica que para o Concello representa a explotación deste recurso por parte da empresa Ingemarga, é tal que se trata da primeira empregadora, que está a sufrir, como outras do estado, a competencia asiática, e que precisa accións de recualificación e valorización do produto.

O tempo mantemos artesáns e artesanías cualificadas que aínda hoxe son capaces de darlle valor o material, transcendendo o valor xeolóxico en valor artístico, como o través dos séculos fixeron os nosos canteiros.

A nova lei da Minaría de Galicia, abre novas interpretacións para o papel dun novo modelo de explotación dos recursos naturais, máis integrado, e cunha visión sostible da súa xestión, na que tamén se incorporan os concellos, e na que encaixa esta visión patrimonial que pretendemos.

Tamén a Asociación empresarial da Minaría de Galicia, presenta novas iniciativas para a recuperación dos valores históricos da minería, e dunha nova orientación ambiental deste sector clave para o país.

Tratándose de pedra e de Parga, contaremos cun obradoiro en vivo, no que os asistentes poderán probar o material, e comprobar o traballo dos “arxinas”, na elaboración das “pingas” de Guitiriz, un exclusivo agasallo deste concello que combina auga e pedra, pedra e auga.

O carón do material, presentaremos tamén estudos referidos aos valores patrimoniais dos camiños e da pedra, escomenzando por unha visita guiada ao refuxio epipaleolítico de Pena Xiboi, en plena area de explotación das canteiras, acompañado polos túmulos de Monte Pelegrín, ou a fervenza da Ruxida.

Outras ponencias versarán sobre as testemuñas en pedra na vía romana XX que atravesa o Concello de Guitiriz, con un protagonismo destacado para a Ara Conventina, e as referencias a outros achádegos

también testigo de sus valores históricos a través de los puentes, firmes, miliarios, epigrafías, y demás muestras construidas.

Además, en Guitiriz, contamos con uno de los más afamados granitos gallegos, el Gris Parga, exportado a todo el mundo, y con testigos de su utilización desde los tiempos prehistóricos en los numerosos monumentos de esta época, que aún hoy se encuentran junto a las canteras en explotación.

El hecho de que en este ayuntamiento se trate de recursos de propiedad colectiva, a través de las Comunidades de montes, que dirigen sus rendimientos hacia la finalidad pública y comunal, aporta un marco de interés para desarrollar políticas de activación de estos recursos.

La importancia económica que para el Ayuntamiento representa la explotación de este recurso por parte de la empresa Ingemarga, es tal que se trata de la primera contratante, que está a sufrir, como otras del estado, la competencia asiática, y que precisa acciones de recalificación y valorización del producto.

Al tiempo mantenemos artesanos y artesanías cualificadas que todavía hoy son capaces de darle valor al material, trascendiendo el valor geológico en valor artístico, como a través de los siglos hicieron nuestros canteros.

La nueva ley de la Minería de Galicia, abre nuevas interpretaciones para el papel de un nuevo modelo de explotación de los recursos naturales, más integrado, y con una visión sostenible de su gestión, en la que también se incorporan los ayuntamientos, y en la que encaja esta visión patrimonial que pretendemos.

También, la Asociación empresarial de la Minería de Galicia, presenta nuevas iniciativas para la recuperación de los valores históricos de la minería, y de una nueva orientación ambiental de este sector clave para el país.

Tratándose de una piedra y de Parga, contaremos con un “obradoiro” en vivo, en el que los asistentes podrán probar el material, y comprobar el trabajo de los “arxinas”, en la elaboración de las “pingas” de Guitiriz, un exclusivo regalo de este ayuntamiento que combina agua y piedra, piedra y agua. Presentaremos también estudios referidos a los valores patrimoniales de los caminos y de la piedra, comenzando por una visita guiada al refugio epipaleolítico de Pena Xiboi, en plena arena de explotación de las canteras, acompañado por los túmulos de Monte Pelegrín, o la cascada de la Ruxida.

Otras ponencias versarán sobre los testimonios en piedra en la vía romana XX que atraviesa el Ayuntamiento de Guitiriz, con un protagonismo destacado para la Ara Conventina, y las referencias a

Page 4: PROGRAMA PREVIO A DÍA 17/10/08 - WordPress.com · Web viewEl segundo año, con el subtítulo de los CAMINOS DE LAS AGUAS, abordamos la relación entre los caminos y los ríos, y

III Encontro O Sentido dos CamiñosCamiños de Pedra. Os camiños e a súa construción

semellantes nas terras do Reino Unido.

Tamén as epigrafías e sinais nas calzadas, pontes e camiños, que definen ou dan información sobre unha determinada vía, a súa época e características.

O caso de estudo do conxunto arqueolóxico portugués de Panoias, que máis aló do seu significado como santuario serápico, se converte nunha obra de arte singular só polas súas ricas topografías pétreas.

Presentaremos tamén unha proposta andaluza de recuperación dunha canteira de extracción de pedra, como elemento patrimonial visitable, e caracterizador dun lugar.

Por último, a aposta que presentamos este ano ten que ver con un proxecto do Concello de Guitiriz, presentado a Consellería de Innovación e Industria, e inicialmente aprobado para a posta en valor dos camiños históricos e o patrimonio mineiro do concello.

Trátase da recuperación dunha canteira abandonada de granito gris Parga como espazo patrimonial, que explique a orixe deste actividade, a súa conexión cos achadegos históricos da Zona: a Ara Conventina, o Monte Pelerín, e a vía Romana, e cos valores naturais, a propia lagoa existente, o manancial, e a ferveza da Ruxida.

Ao tempo, proponse a recuperación de camiños históricos que integren todos estos valores, e se conecten coa Rota da Auga, que percorre e vertebra o Concello.

Este proxecto será debatido cos ponentes, e enriquecido coas aportacións de tódolos presentes de cara a súa formulación definitiva.

otros descubrimientos semejantes en las tierras del Reino Unido.

También las epigrafías y señales en las calzadas, puentes y caminos, que definen o dan información sobre una determinada vía, su época y características.

El caso de estudio del conjunto arqueológico portugués de Panoias, que más allá de su significado como santuario serápico, se convierte en una obra de arte singular solo por sus ricas topografías pétreas.

Presentaremos también una propuesta andaluza de recuperacion de una cantera de extracción de una piedra, como elemento patrimonial visitable, y caracterizador de un lugar.

Por último, la apuesta que presentamos este año tiene que ver con un proyecto del Ayuntamiento de Guitiriz, presentado a la Consellería de Innovación e Industria, e inicialmente aprobado para la puesta en valor de los caminos históricos y el patrimonio minero del ayuntamiento.

Se trata de la recuperación de una cantera abandonada de granito gris Parga como espacio patrimonial, que explique el origen de esta actividad, su conexión con los hallazgos históricos de la Zona: la Ara Conventina, el Monte Pelerín, y la vía Romana, y con los valores naturales, la propia laguna existente, el manantial, y la “ferveza” de la Ruxida.

Al tiempo, se propone la recuperación de caminos históricos que integren todos estos valores, y se conecten con la Ruta del Agua, que recorre y vertebra el Ayuntamiento.

Este proyecto será debatido con los ponentes, y enriquecido con las aportaciones de todos los presentes de cara a su formulación definitiva.

Page 5: PROGRAMA PREVIO A DÍA 17/10/08 - WordPress.com · Web viewEl segundo año, con el subtítulo de los CAMINOS DE LAS AGUAS, abordamos la relación entre los caminos y los ríos, y

III Encontro O Sentido dos CamiñosCamiños de Pedra. Os camiños e a súa construción

PROGRAMA PREVIO19 /12/2008CENTRO DE INICIATIVAS TURÍSTICAS DE PARGA

09:30-10:00h: Inauguración: Fernando X. Blanco Álvarez. Conselleiro de Innovación e IndustriaRegina Polín Rodríguez.Alcaldesa do Concello de GuitirizFrancisco Aréchaga . Presidente Cámara Oficial Mineira de Galicia

10:00-11:00h: A Industria da Pedra en Galicia, novos paradigmasJosé Manuel Álvarez-CampanaDirector Cámara Oficial Mineira de Galicia

11:00-12:00h: O Granito de Parga, e o papel das comunidades de montes na xestión dos seus recursos David Díaz LosadaComunidade de Montes Feira de Parga

12:00-12:30h: Descanso: Café no Muiño Visita ao canteiro

12:30-13:15h: Camiños de pedra, a construción dos camiñosManuel DuránEnxeñeiro de Camiños

13:15-16:00h: Comida: Restaurante Comba

16:00-17:00h: Ruta: Visita guiada Pena Xiboi orixe das canteiras de Parga Manuel Anxo López-Felpeto GómezArqueólogo

17:00-17:45h: O espazo romano en Guitiriz: epigrafía e vías de comunicación Javier Gómez Vila Doutor en Arqueoloxía e Historia Antiga

17:45-18:30h: Panoias Monumento pétreo singularAntonio Rodríguez ColmeneroCatedrático de Historia Antiga da Universidade de Santiago de Compostela

18:30-19:15h: Proxecto de canteira museo en PargaMario CrecenteDirector Crecente Asociados

19:15-19:45h: Presentación Obra do Canteiro

19:45-20:15h: Conclusións e clausura

21:00h: Cena: Mesón da Cabra

09:30-10:00h: Inauguración: Fernando X. Blanco Álvarez. Conselleiro de Innovación e IndustriaRegina Polín Rodríguez.Alcaldesa del Ayuntamiento de GuitirizFrancisco Aréchaga . Presidente Cámara Oficial Mineira de Galicia

10:00-11:00h: La Industria de la Piedra en Galicia, nuevos paradigmasJosé Manuel Álvarez-CampanaDirector Cámara Oficial Mineira de Galicia

11:00-12:00h: El Granito de Parga, y el papel de las comunidades de montes en la gestión de sus

recursos David Díaz LosadaComunidad de Montes Feira de Parga

12:00-12:30h: Descanso: Café en el Molino Visita al cantero

12:30-13:15h: Caminos de piedra, la construcción de los caminosManuel DuránIngeniero de Caminos

13:15-16:00h: Comida: Restaurante Comba

16:00-17:00h: Ruta: Visita guiada Pena Xiboi origen de las canteras de Parga Manuel Anxo López-Felpeto GómezArqueólogo

17:00-17:45h: El espacio romano en Guitiriz: epigrafía y vías de comunicación

Javier Gómez VilaDoctor en Arqueología e Historia Antigua

17:45-18:30h: Panoias Monumento pétreo singularAntonio Rodríguez ColmeneroCatedrático de Historia Antigua de la Universidad de Santiago de Compostela

18:30-19:15h: Proyecto de cantera museo en PargaMario CrecenteDirector Crecente Asociados

19:15-19:45h: Presentación Obra del Cantero

19:45-20:15h: Conclusións y clausura

21:00h: Cena: Mesón da Cabra