programa operativo anual 2020 universidad de sonora · 2019. 11. 6. · relaciones interpersonales...

24
23/10/2019 Integgra https://siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 1/15 Universidad de Sonora Programa Operativo Anual 2020 Unidad Responsable: 317600 - DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL Objetivo Prioritario: 1 - Fortalecer y renovar la planta docente Programa PDI Indicadores de Resultados Trimestre Líneas de Acción Indicador Descripción del Indicador Valor Actual Meta Primero Segundo Tercero Cuarto 1.1 - Formación de recursos humanos y relevo generacional 1.- 1.- Bajo un plan de áreas de prioridades, desde las academias promover la realización de estudios de Doctorado entre la planta académica. 2.- Apoyar a las cinco docentes candidatas a Doctora para la presentación de sus exámenes profesionales. 3.- • Generar propuestas en las academias para promover que los MTC participen en las diversas funciones sustantivas de la Universidad que les permita acceder a la distinción del Perfil PRODEP. 4.- Organizar desde las academias cursos- talleres para la formación de Profesores del departamento en nuevos ambientes de aprendizaje. 5.- Analizar a través de las academias las necesidades y prioridades de formación de los docentes en lo disciplinario así como en investigación social, que permita implementar un programa de formación integral para la planta docente en apoyo a los proyectos de investigación que deberán desarrollar desde la practica escolar y/o seminarios. 6.- Utilizar los mecanismos existentes, definidos en la normatividad vigente, para lograr el ingreso de jóvenes doctores con alta productividad académica. 7.- Establecer mecanismos de ingreso de personal de asignatura que se encuentre laborando en un área profesional acorde a los contenidos de las materias que impartirá 1.1.1 Porcentaje de PTC definitivos que cuentan con estudios de posgrado. 84 94 0 0 0 94 1.1.2 Porcentaje de PTC definitivos con grado de doctor. 47 52 0 0 0 52 1.1.3 Porcentaje de PTC con Perfil Deseable PRODEP. 30 35 0 0 0 35 1.1.4 Número de profesores capacitados en aspectos didácticos y pedagógicos al año. 27 27 0 14 0 13 1.1.5 Número de profesores capacitados en aspectos disciplinarios al año. 27 27 0 14 0 13 1.1.6 Número de nuevas contrataciones al año de PTC jóvenes (de 40 años o menos) con doctorado y alta productividad académica (al menos la correspondiente a Asociado D). 0 3 3 0 0 0 1.1.7 Porcentaje de profesores de asignatura que simultáneamente se desempeña en su profesión en áreas relacionadas con las asignaturas que imparte. 70 70 0 0 0 70 1.2 - Estímulo a la jubilación 1.- 1.- Promover la jubilación de los MTC en edad de jubilarse bajo los programas que para tal fin impulsa la Institución 1.2.1 Número de académicos jubilados o pensionados al año. 6 2 0 2 0 0

Upload: others

Post on 26-Mar-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora · 2019. 11. 6. · relaciones interpersonales y de conciencia social, entre otros. 5.- Promover e ... del EGEL-TS. CENEVAL. Ofertar

23/10/2019 Integgra

https://siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 1/15

Universidad de SonoraPrograma Operativo Anual 2020

Unidad Responsable: 317600 - DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Objetivo Prioritario: 1 - Fortalecer y renovar la planta docente

Programa PDIIndicadores de Resultados Trimestre

Líneas de Acción Indicador Descripción delIndicador

ValorActual Meta Primero Segundo Tercero Cuarto

1.1 - Formación derecursos humanos y relevogeneracional

1.- 1.- Bajo un plan deáreas de prioridades, desdelas academias promover larealización de estudios deDoctorado entre la plantaacadémica. 2.- Apoyar a lascinco docentes candidatas aDoctora para lapresentación de susexámenes profesionales. 3.-• Generar propuestas en lasacademias para promoverque los MTC participen enlas diversas funcionessustantivas de laUniversidad que les permitaacceder a la distinción delPerfil PRODEP. 4.- Organizardesde las academias cursos-talleres para la formación deProfesores deldepartamento en nuevosambientes de aprendizaje.5.- Analizar a través de lasacademias las necesidadesy prioridades de formaciónde los docentes en lodisciplinario así como eninvestigación social, quepermita implementar unprograma de formaciónintegral para la plantadocente en apoyo a losproyectos de investigaciónque deberán desarrollardesde la practica escolar y/oseminarios. 6.- Utilizar losmecanismos existentes,definidos en la normatividadvigente, para lograr elingreso de jóvenes doctorescon alta productividadacadémica. 7.- Establecermecanismos de ingreso depersonal de asignatura quese encuentre laborando enun área profesional acorde alos contenidos de lasmaterias que impartirá

1.1.1Porcentaje de PTC definitivosque cuentan con estudios deposgrado.

84 94 0 0 0 94

1.1.2 Porcentaje de PTC definitivoscon grado de doctor. 47 52 0 0 0 52

1.1.3 Porcentaje de PTC con PerfilDeseable PRODEP. 30 35 0 0 0 35

1.1.4

Número de profesorescapacitados en aspectosdidácticos y pedagógicos alaño.

27 27 0 14 0 13

1.1.5Número de profesorescapacitados en aspectosdisciplinarios al año.

27 27 0 14 0 13

1.1.6

Número de nuevascontrataciones al año de PTCjóvenes (de 40 años o menos)con doctorado y altaproductividad académica (almenos la correspondiente aAsociado D).

0 3 3 0 0 0

1.1.7

Porcentaje de profesores deasignatura quesimultáneamente sedesempeña en su profesión enáreas relacionadas con lasasignaturas que imparte.

70 70 0 0 0 70

1.2 - Estímulo a lajubilación

1.- 1.- Promover lajubilación de los MTC enedad de jubilarse bajo losprogramas que para tal finimpulsa la Institución

1.2.1Número de académicosjubilados o pensionados alaño.

6 2 0 2 0 0

Page 2: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora · 2019. 11. 6. · relaciones interpersonales y de conciencia social, entre otros. 5.- Promover e ... del EGEL-TS. CENEVAL. Ofertar

23/10/2019 Integgra

https://siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 2/15

Universidad de SonoraPrograma Operativo Anual 2020

Unidad Responsable: 317600 - DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Objetivo Prioritario: 2 - Mejorar las trayectorias escolares

Programa PDIIndicadores de Resultados Trimestre

Líneas de Acción Indicador Descripción delIndicador

ValorActual Meta Primero Segundo Tercero Cuarto

2.1 - Apoyo, atención yacompañamiento deestudiantes

1.- 1.- Definir los perfiles deriesgo de los estudiantes denuevo ingreso. Establecerun conjunto de accionesremediales para lograr lanivelación académica de losalumnos de recién ingreso(cursos, talleres y asesorías,entre otras). 2.-Implementar el programade asesoría de pares enmaterias de mayorreprobación. Realizar entodos los semestres eldiagnóstico de los alumnosen riesgo de rezago y/odeserción. 3.- Fortalecer elprograma de tutorías através de asesorías aalumnos con mayorporcentaje de reprobación ybajo promedio en materias.Promover en los estudiantesla utilización de los servicioseducativos y psicológicosque implementa la Direcciónde Servicios Estudiantiles.Detectar y atender aestudiantes en condicionesde vulnerabilidad. Promoverlos programas de becas quese convocan a través deServicios Estudiantiles. 4.-Promover un mayorcompromiso decumplimiento por parte delos académicos,identificando y corrigiendolas inadecuadas prácticasdocentes. Promover en losprofesores tutores mayoratención hacia sustutorados. Adecuar laprogramación de cursos y ladeterminación de horariospara facilitarles a losestudiantes su proceso deinscripción de acuerdo a susnecesidades. Impartir demanera permanente a losestudiantes ciclos de charlasy conferencias para eldesarrollo de la autoestima,relaciones interpersonales yde conciencia social, entreotros. 5.- Promover eimpulsar espacios para laorganización de cursos ytalleres extracurriculares enapoyo al perfil de egreso.Promover la inscripción enmaterias virtuales, enespecial a estudiantes quetrabajan o son jefes defamilia. 6.- Promover lainscripción en materiasvirtuales, en especial aestudiantes que trabajan oson jefes de familia. Motivara los estudiantes para queacrediten el 4º. Nivel deinglés. Promover la aperturade cursos de verano paraestudiantes que tengan

2.1.1

Porcentaje de estudiantes delicenciatura que permanecenen cada programa al iniciodel segundo año (Tasa deretención del primero alsegundo año).

85 90 0 0 0 90

2.1.2

Porcentaje promedio dealumnos reprobados pormateria (Índice dereprobación por materia).

5 5 0 0 0 5

2.1.3 Promedio de calificacionespor materia. 85 85 0 0 0 85

2.1.4 Porcentaje de alumnosregulares. 80 80 0 0 0 80

2.1.5

Porcentaje de egresados delicenciatura de una cohorteque culminan sus estudiosen el periodo normal(Eficiencia terminal deegreso por cohorte).

60 70 0 0 0 70

2.1.6

Porcentaje de integrantes deuna cohorte de licenciaturaque se titulan a más tardarun año después del periodode duración normal delprograma (Eficienciaterminal de titulación porcohorte).

50 65 0 0 0 65

Page 3: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora · 2019. 11. 6. · relaciones interpersonales y de conciencia social, entre otros. 5.- Promover e ... del EGEL-TS. CENEVAL. Ofertar

23/10/2019 Integgra

https://siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 3/15

asignaturas atrasadas odeseen adelantar. Motivar ypromover permanentementeen los estudiantes lasdiversas modalidades detitulación.

2.2 - Evaluación dealumnos y egresados

1.- 1.- Promover laparticipación de estudiantesy egresados en la aplicacióndel EGEL-TS. CENEVAL.Ofertar cursospropedéuticos a losegresados para la aplicaciónde EGEL-TS. 2.- Promover laparticipación de estudiantesy egresados en la aplicacióndel EGEL-TS. CENEVAL.Ofertar cursospropedéuticos a losegresados para la aplicaciónde EGEL-TS 3.- Socializarcon estudiante y docenteslos resultados de EXDIAL.Promover e impulsarcírculos de lectura entreestudiantes y docentes paracoadyuvar en el desarrollodel pensamiento crítico.Organizar cursos deredacción para losestudiantes que impacte enel desarrollo de lacomunicación escrita.

2.2.1

Número total de programaseducativos de licenciatura enel Padrón-EGEL deProgramas de AltoRendimiento Académico.

1 1 0 0 0 1

2.2.2

Porcentaje de sustentantesde los EGEL con resultadossatisfactorios ysobresalientes.

80 80 0 0 0 80

2.2.3Porcentaje de sustentantesde los EXDIAL conresultados satisfactorios.

20 30 0 0 0 30

Page 4: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora · 2019. 11. 6. · relaciones interpersonales y de conciencia social, entre otros. 5.- Promover e ... del EGEL-TS. CENEVAL. Ofertar

23/10/2019 Integgra

https://siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 4/15

Universidad de SonoraPrograma Operativo Anual 2020

Unidad Responsable: 317600 - DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Objetivo Prioritario:3 - Fortalecer la oferta educativa de la licenciatura y posgrado, bajo un modelo flexible y centrado en elaprendizaje

Programa PDIIndicadores de Resultados Trimestre

Líneas de Acción Indicador Descripción delIndicador

ValorActual Meta Primero Segundo Tercero Cuarto

3.1 - Consolidación delmodelo educativo ycurricular y actualizaciónde planes de estudio

1.- 1.- Reestructurar el plande estudio bajo la noción decompetencias y los criteriosde internacionalización,flexibilidad, inclusión ypertinencia. Atender lasrecomendaciones querealizó ACCECISO en loreferente al plan deestudios. 2.- Incluir dentrodel programa de festejos deaniversario delDepartamento, actividadesculturales y artísticas conacreditación Culturest.Incrementar las actividadesartísticas y culturales alinterior del Departamento.Promover la participación delos estudiantes en losdistintos eventos culturales,convocados por diversasinstancias, tales comoconcursos de poesía, canto,danza, fotografía, entreotros. Organizar cursos,talleres y seminarios parainducir la culturaemprendedora en losestudiantes.

3.1.1

Porcentaje de programaseducativos que han sidoactualizados conforme alnuevo modelo educativo ycurricular.

100 100 0 0 0 100

3.1.2

Porcentaje de incremento enel número de estudiantes queasisten a eventos culturales yartísticos y de culturaemprendedora.

85 85 0 0 0 85

3.2 - Evaluación yacreditación de programasde educativos

1.- 1.- Cumplir con lasrecomendaciones deACCECISO. Mantener elprograma académico en lareacreditación nacional. 2.-Cumplir con lasrecomendaciones deACCECISO. Mantener elprograma académico en lareacreditación nacional.

3.2.1

Porcentaje de programaseducativos evaluables delicenciatura reconocidos porsu calidad por los CIEES y/uorganismos reconocidos porCOPAES.

100 100 0 0 0 100

3.2.2Porcentaje de la matrículade licenciatura evaluable enPE de calidad.

100 100 0 0 0 100

Page 5: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora · 2019. 11. 6. · relaciones interpersonales y de conciencia social, entre otros. 5.- Promover e ... del EGEL-TS. CENEVAL. Ofertar

23/10/2019 Integgra

https://siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 5/15

Universidad de SonoraPrograma Operativo Anual 2020

Unidad Responsable: 317600 - DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Objetivo Prioritario: 4 - Mejorar la infraestructura académica y de servicios

Programa PDIIndicadores de Resultados Trimestre

Líneas de Acción Indicador Descripción delIndicador

ValorActual Meta Primero Segundo Tercero Cuarto

4.1 - Servicios de apoyoacadémico

1.- 1.- Gestionar recursospara actualizar y ampliar demanera permanente elacervo bibliográfico. Darseguimiento a lasobservaciones que en estesentido (4.1.1) realice elOrganismo ACCECISO. 2.-Adquirir 20 equipos decómputo.

4.1.1

Porcentaje de títulos yvolúmenes requeridos porlos planes de estudio conque se cuenta para elcumplimiento de losestándares de evaluaciónexterna.

80 85 0 0 0 85

4.1.4

Número de alumnos porequipos de cómputodisponibles para ellos en elaño.

14 14 0 0 0 14

4.2 - Creación,optimización ymantenimiento deinstalaciones físicas

1.- 1.- Gestionar laconstrucción de una salapara reuniones de maestros,sesiones de academia eimpartición de cursos ytalleres a la planta docente.(en la actual sala seampliará el centro decómputo) Elaborar unprograma interno deconservación ymantenimiento de losedificios del departamento yvigilar su implementación.2.- Gestionar elmantenimiento constante delos detectores de humo yextintores de incendio deoficinas y aulas delDepartamento. Darmantenimiento a lasseñalizaciones deevacuación de las diferentesáreas del Departamento.Realizar simulacros deevacuación de los edificiosdel Departamento.

4.2.2

Número de edificios atendidosal año según los planes yprogramas departamentalesde conservación.

3 3 0 0 0 3

4.2.3

Número total dedepartamentos odependencias que tienenestablecido un programainterno de protección civil.

1 1 0 0 0 1

Page 6: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora · 2019. 11. 6. · relaciones interpersonales y de conciencia social, entre otros. 5.- Promover e ... del EGEL-TS. CENEVAL. Ofertar

23/10/2019 Integgra

https://siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 6/15

Universidad de SonoraPrograma Operativo Anual 2020

Unidad Responsable: 317600 - DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Objetivo Prioritario: 5 - Fortalecer la investigación y la transferencia de tecnología y el conocimiento

Programa PDIIndicadores de Resultados Trimestre

Líneas de Acción Indicador Descripción delIndicador

ValorActual Meta Primero Segundo Tercero Cuarto

5.1 - Fortalecimiento de lainvestigación en áreasestrartégicas

1.- 1.- Promover desde lasacademias proyectos deinvestigación que apoyen alproceso educativo y alproceso de intervención enTrabajo Social, tales como:la intermediación y lasestrategias teórico-metodológicas 2.- Impulsarmediante las academiasproyectos de investigaciónmultidisciplinar en áreassociales estratégicas, quecontribuyan a la prevención,atención y alternativasviables para la resolución deproblemas socialesconcretos, que vulneran lacalidad de vida de lasociedad. 3.- Promover lageneración de convenioscon instituciones públicas yprivadas enfocados alcampo de la investigación eintervención.Implementación del“Observatorio para laintervención social” con elpropósito de atender lassolicitudes de Institucionespara la elaboración dediagnósticos, diseño ydesarrollo de proyectos deintervención social. 4.- •Promover y apoyar laincorporación de un mayornúmero de investigadores alSNI. 5.- Promover y apoyarla participación de docentesy estudiantes para lapresentación de ponenciasen eventos nacionales einternacionales. 6.-Promover y apoyar laparticipación de docentescon publicaciones deartículos en revistasarbitradas. Promover yapoyar la participación dedocentes con publicacionesde artículos en revistasindizadas. 7.- Promover yorganizar un eventoacadémico para difundir losavances y resultados de losdiferentes proyectos deinvestigación concluidos.Realizar dos eventosacadémico-cultural para lacelebración del día delTrabajador Social y elaniversario delDepartamento.

5.1.1

Número de proyectos deinvestigación con informesaprobados por el ConsejoDivisional al año.

3 3 0 0 0 3

5.1.2

Número de proyectos deinvestigación con informesaprobados por el ConsejoDivisional al año, queatienden las necesidadesestratégicas de los sectorespúblico, social y privado delestado.

3 3 0 0 0 3

5.1.3Número total de proyectosregistrados confinanciamiento externo.

1 1 0 0 0 1

5.1.4 Número total deinvestigadores en el SNI. 4 4 0 0 0 4

5.1.5

Número de ponenciaspresentadas en eventosnacionales e internacionalesal año.

23 23 0 0 0 23

5.1.6Número de artículospublicados en revistasarbitradas al año.

4 4 0 0 0 4

5.1.8

Número de congresos,simposios y otros eventos dedifusión y divulgacióncientífica organizados al año.

1 1 0 0 0 1

5.2 - Consolidación decuerpos colegiados deinvestigación

1.- 1.- • Promover y apoyardesde las academias laconformación de cuerposacadémicos 2.- • Impulsardesde las academias laconsolidación de los cuerposdocentes 3.- Fomentar ypromover la pertenencia acuerpos académicos de losMTC.

5.2.1 Número total de CuerposAcadémicos. 1 1 0 0 0 1

5.2.2Número total de CuerposAcadémicos Consolidados yen Consolidación.

1 1 0 0 0 1

5.2.3 Número total de PTC enCuerpos Académicos. 2 3 0 0 0 3

Page 7: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora · 2019. 11. 6. · relaciones interpersonales y de conciencia social, entre otros. 5.- Promover e ... del EGEL-TS. CENEVAL. Ofertar

23/10/2019 Integgra

https://siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 7/15

Universidad de SonoraPrograma Operativo Anual 2020

Unidad Responsable: 317600 - DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Objetivo Prioritario: 6 - Vincular la generación y aplicación del conocimiento con los planes de estudio

Programa PDIIndicadores de Resultados Trimestre

Líneas de Acción Indicador Descripción delIndicador

ValorActual Meta Primero Segundo Tercero Cuarto

6.1 - Articulación docencia-industria-gobierno ydocencia-investigación

1.- 1.- Promover y facilitarla incorporación deacadémicos y estudiantesen la industria y sectorgubernamental a través deestancias y actividades deinvestigación, con el fin deaplicar sus conocimientos yexperiencia para proponernuevas soluciones deproblemas concretos queeleven su competitividad.2.- Fomentar en los alumnosla participación en losprogramas de verano de lainvestigación científica.

6.1.2

Número de académicosrealizando estancias en laindustria o sectorgubernamental al año.

0 2 0 0 0 2

6.1.3

Número de estudiantesvisitantes en el programa deverano de investigación dela Universidad al año.

7 10 0 0 10 0

Page 8: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora · 2019. 11. 6. · relaciones interpersonales y de conciencia social, entre otros. 5.- Promover e ... del EGEL-TS. CENEVAL. Ofertar

23/10/2019 Integgra

https://siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 8/15

Universidad de SonoraPrograma Operativo Anual 2020

Unidad Responsable: 317600 - DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Objetivo Prioritario: 7 - Fortalecer la vinculación con los sectores productivo y social

Programa PDIIndicadores de Resultados Trimestre

Líneas de Acción Indicador Descripción delIndicador

ValorActual Meta Primero Segundo Tercero Cuarto

7.1 - Serviciosprofesionales de calidad delaboratorios, talleres ybufetes

1.- 1.- Implementar el área:“Observatorio para laintervención social”. Utilizarlos medios de comunicacióninstitucionales y las redessociales para dar difusión alObservatorio para laintervención social. A travésdel “Observatorio para laintervención social”, atenderlas solicitudes deinstituciones para laelaboración de diagnósticos,diseño y ejecución deproyectos de intervenciónsocial. Acordar convenioscon empresas del sectorpúblico, nogubernamentales yasociaciones civiles, a fin derealizar conjuntamentediagnósticos y proyectos deintervención social.

7.1.1

Número de serviciosprofesionales otorgados alaño, por medio de bufetes,laboratorios y centros deasesoría.

0 2 0 0 0 2

7.2 - Fortalecimiento de laeducación continua

1.- 1.- Promover en lasdistintas academias delDepartamento de TrabajoSocial la impartición decursos de educacióncontinua. Implementarcursos de actualizacióndisciplinar para egresadoscon cupo de 25 integrantescada uno. 2.- Implementardiplomados para egresadoscon opción a titulación

7.2.1

Número de personasexternas capacitadas enprogramas de educacióncontinua al año.

25 25 0 0 0 25

7.2.2

Número de diplomados ocursos para corporaciones einstituciones convenidos alaño.

2 2 0 0 0 2

7.3 - Educación inclusiva,atención a la discapacidady a grupos vulnerables

1.- 1.- Desarrollar en lascomunidades rurales eindígenas actividades quefomenten en sus habitantes,la salud, la educación y lacultura, el deporte y elcuidado del medioambiente. A través de lasprácticas escolares yprácticas profesionalescomunitarias desarrollar 5proyectos anuales, queatiendan problemas socialesde los pobladores.Implementar acciones deasistencia integral aestudiantes de comunidadesindígenas.

7.3.5

Número de serviciosproporcionados a los sectoressociales más desprotegidos alaño.

5 5 0 0 0 5

7.4 - Servicio social ypráctica profesionales

1.- 1.- Promover laparticipación de losestudiantes en brigadas deservicio social. Impulsar laparticipación de losdocentes en proyectos deservicio social. 2.- Promoveren los estudiantes latitulación a través de lostrabajos realizados(memorias) en el serviciosocial. 3.- Dar a conocer atodos los estudiantes lasgeneralidades de losreglamentos y lineamientosde la práctica profesional.Acordar convenios conempresas del sector público,no gubernamentales y

7.4.1Número de alumnos enBrigadas Comunitarias deServicio Social al año.

0 1 0 0 0 1

7.4.2

Número de alumnostitulados mediante la opciónde memorias de serviciosocial comunitario al año.

0 1 0 0 0 1

7.4.3

Número de alumnostitulados por la opción dememorias de prácticaprofesional al año.

0 1 0 0 0 1

Page 9: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora · 2019. 11. 6. · relaciones interpersonales y de conciencia social, entre otros. 5.- Promover e ... del EGEL-TS. CENEVAL. Ofertar

23/10/2019 Integgra

https://siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 9/15

asociaciones civiles, a fin depromover la realización delas prácticas profesionales.

7.5 - Producción y difusiónartística y cultural

1.- 1.- Gestionar lapublicación de la revistasavia.

7.5.6

Número total depublicaciones periódicas dedifusión y divulgación conregistro ISSN.

1 1 0 0 0 1

Page 10: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora · 2019. 11. 6. · relaciones interpersonales y de conciencia social, entre otros. 5.- Promover e ... del EGEL-TS. CENEVAL. Ofertar

23/10/2019 Integgra

https://siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 10/15

Universidad de SonoraPrograma Operativo Anual 2020

Unidad Responsable: 317600 - DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Objetivo Prioritario: 8 - Consolidar la cooperación académica

Programa PDIIndicadores de Resultados Trimestre

Líneas de Acción Indicador Descripción delIndicador

ValorActual Meta Primero Segundo Tercero Cuarto

8.1 - Cooperación nacionale internacional

1.- 1.- Difundir en lacomunidad el programa demovilidad estudiantil.Apoyar a los estudiantes enlos trámites a realizar paraparticipar en programas deintercambio. 2.- Difundir enla comunidad el programade movilidad estudiantil.Apoyar a los estudiantes enlos trámites a realizar paraparticipar en programas deintercambio. 3.- Difundir enlos docentes los programasde intercambio, cooperacióny movilidad nacional einternacional. Promover yapoyar a las y los docentespara la participación enprogramas de intercambio.

8.1.3Número de estudiantes enmovilidad nacional einternacional al año.

7 8 0 0 0 8

8.1.4Número total de programaseducativos con participaciónen movilidad estudiantil.

1 1 0 0 0 1

8.1.5

Número de estudiantesvisitantes de movilidadnacional e internacional alaño.

3 5 0 0 0 5

8.1.6

Número de académicos querealizan actividades deintercambio, cooperación ymovilidad nacional einternacional al año.

4 4 0 0 0 4

Page 11: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora · 2019. 11. 6. · relaciones interpersonales y de conciencia social, entre otros. 5.- Promover e ... del EGEL-TS. CENEVAL. Ofertar

23/10/2019 Integgra

https://siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 11/15

Universidad de SonoraPrograma Operativo Anual 2020

Unidad Responsable: 317600 - DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Objetivo Prioritario: 9 - Fortalecimiento de la gestión institucional

Programa PDIIndicadores de Resultados Trimestre

Líneas de Acción Indicador Descripción delIndicador

ValorActual Meta Primero Segundo Tercero Cuarto

Page 12: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora · 2019. 11. 6. · relaciones interpersonales y de conciencia social, entre otros. 5.- Promover e ... del EGEL-TS. CENEVAL. Ofertar

23/10/2019 Integgra

https://siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 12/15

Universidad de SonoraPrograma Operativo Anual 2020

Unidad Responsable: 317600 - DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Objetivo Prioritario: 10 - Mejorar la comunicación y el clima laboral institucional

Programa PDIIndicadores de Resultados Trimestre

Líneas de Acción Indicador Descripción delIndicador

ValorActual Meta Primero Segundo Tercero Cuarto

Page 13: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora · 2019. 11. 6. · relaciones interpersonales y de conciencia social, entre otros. 5.- Promover e ... del EGEL-TS. CENEVAL. Ofertar

23/10/2019 Integgra

https://siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 13/15

Universidad de SonoraPrograma Operativo Anual 2020

Unidad Responsable: 317600 - DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Objetivo Prioritario: 11 - Fortalecer los mecanismos de gestión y uso de los recursos financieros

Programa PDIIndicadores de Resultados Trimestre

Líneas de Acción Indicador Descripción delIndicador

ValorActual Meta Primero Segundo Tercero Cuarto

Page 14: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora · 2019. 11. 6. · relaciones interpersonales y de conciencia social, entre otros. 5.- Promover e ... del EGEL-TS. CENEVAL. Ofertar

23/10/2019 Integgra

https://siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 14/15

Universidad de SonoraPrograma Operativo Anual 2020

Unidad Responsable: 317600 - DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Objetivo Prioritario: 12 - Asegurar la aplicación de las dimensiones transversales

Programa PDIIndicadores de Resultados Trimestre

Líneas de Acción Indicador Descripción delIndicador

ValorActual Meta Primero Segundo Tercero Cuarto

12.1 - Planeación,seguimiento y evaluaciónparticipativa

1.- 1.- Socializar en laplanta docente el Plan deDesarrollo delDepartamento. (PDD-TS)Fomentar en la plantadocente que sus planes detrabajo se deriven de loprogramado en el PDD-T.S.Asignar apoyos y recursos alas demandas de la plantadocente con base en loplaneado en tiempo yforma. Elaborar en conjuntocon la planta docente yacademias indicadores quepermitan medir el logro deobjetivos y metas de planesde trabajo. 2.- Elaborar elprograma operativo anual(POA) apegado a loplaneado en el PDD.T.S.Desde las academias darseguimiento y evaluarconstantemente losobjetivos y metasestablecidos en los planes yprogramas.

12.1.1

Porcentaje de unidadesacadémicas yadministrativas operandocon un plan de desarrolloalineado al PDI.

100 100 0 0 0 100

12.1.2Porcentaje de cumplimientode metas establecidas en elPDI o en el POA.

85 85 0 0 0 85

12.2 - Transparencia,acceso a la información yrendición de cuentas

1.- 1.- Promover laracionalidad y eficiencia enla aplicación de los recursosmateriales y servicios de losque se dispone en elDepartamento, generandoinformación oportuna delejercicio del gasto con el finde medir a través deindicadores respecto delcrecimiento sustantivo deactividades con relación alos montos erogados.Prevenir los posibles actosde corrupción institucionalmediante un enfoqueorientado a fortalecer elfuncionamiento y laconfianza institucional, conbase en el establecimientode programas de campañasanticorrupción.

12.2.1

Porcentaje de respuestasproporcionadas en tiempo yforma, por la Unidad deEnlace para la Transparencia.

0 100 0 0 0 100

12.4 - Promoción de laequidad de género

1.- 1.- Incluir en el nuevoplan de estudios materiascon perspectivas de genero.Implementar talleres,cursos y charlas sobre laequidad e igualdad degénero, violencia de géneroy de respeto a la diversidad,dirigido a estudiantes.Impulsar un proyecto deformación, capacitación ysensibilización enperspectiva de génerodirigidos al docente.Promover y apoyar adocentes y alumnos para lainscripción a talleres ydiplomados con perspectivade género. 2.- Promover yapoyar entre docentes yestudiantes el desarrollo deproyectos de investigacióncon perspectiva de genero.Promover la participación de

12.4.1

Porcentaje de programaseducativos de licenciaturaque tiene incorporada en elcurrículum la perspectiva degénero.

100 100 0 0 0 100

12.4.2Número de investigacionesrealizadas al año conperspectiva de género.

2 2 0 0 0 2

Page 15: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora · 2019. 11. 6. · relaciones interpersonales y de conciencia social, entre otros. 5.- Promover e ... del EGEL-TS. CENEVAL. Ofertar

23/10/2019 Integgra

https://siiaweb.unison.mx/DEPENDENCIAS/ 15/15

docentes en redes degénero.

12.5 - Promoción de lacultura de la salud, eldeporte y la actividad física

1.- 1.- Impartir un cursotaller de salud preventivadirigido a los alumnos.Impartir un curso deprimeros auxilios a losalumnos. Invitar aespecialistas médicos,trabajadores sociales,capacitadores del deporte, aimpartir conferenciasalusivas al deporte, a lasalud y al cuidado físico ymental. Instalar módulos desalud en todos los eventosacadémicos que se realicenen el Departamento. 2.-Difundir ampliamente entrelos estudiantes la necesidadde desarrollar actividadesdeportivas de manerapermanente. Organizartorneos de volibol internosentre los estudiantes encoordinación con elDepartamento de Deportes.3.- Desarrollar en lascomunidades rurales eindígenas actividades quefomenten en sus habitantes,la salud, la educación y lacultura, el deporte y elcuidado del medioambiente. A través de lasprácticas escolares yprácticas profesionalescomunitarias desarrollar 5proyectos anuales, queatiendan problemas desalud y medio ambiente.

12.5.1

Número de universitariosbeneficiados con acciones depromoción y cuidado de lasalud al año.

300 300 0 150 0 150

12.5.2

Número de universitariosque realizan actividad físicay deportes de forma regularal año.

75 80 0 0 0 80

12.5.3

Número de beneficiados debrigadas comunitarias,convenios y proyectos devinculación en salud al año.

80 85 0 0 0 85

12.7 - Internacionalizaciónde las funcionesuniversitarias

1.- 1.- Promover e impulsarla colaboración conorganismos internacionalesen proyectos deinvestigación que culminenen la producción académicaconjunta y su publicación enrevistas indexadas,procurando la incorporaciónde estudiantes. Impulsar yapoyar en la planta docentela publicación de resultadosde investigaciones enrevistas de difusión internay externa. 2.- Promover yapoyar la participación dedocentes y estudiantes parala presentación deponencias en eventosnacionales einternacionales. Difundir enla comunidad el programade movilidad estudiantil. 3.-Difundir en la comunidad elprograma de movilidadestudiantil Apoyar a losestudiantes en los trámitesa realizar para participar enprogramas de intercambio.4.- Establecer los vínculosformales con institucionesinternacionales que derivenen acciones específicas parael desarrollo de lainternacionalización.Promover y apoyar laparticipación de profesoresdel departamento enactividades de intercambio yestancias en

2.-

3.-

12.7.10Número de estudiantesrecibidos en movilidadinternacional al año.

1 2 0 0 0 2

12.7.11Número de profesores enestancias en el extranjero alaño.

3 3 0 0 3 0

12.7.5

Número de proyectos deinvestigación encolaboración con IESextranjeras al año.

0 1 0 0 1 0

12.7.6Número de publicaciones enrevistas internacionalesarbitradas al año.

3 3 0 0 0 3

12.7.7Número de ponenciaspresentadas en eventosinternacionales al año.

15 15 0 0 0 15

12.7.9Número de estudiantessalientes en movilidadinternacional al año.

0 1 0 0 0 1

Page 16: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora · 2019. 11. 6. · relaciones interpersonales y de conciencia social, entre otros. 5.- Promover e ... del EGEL-TS. CENEVAL. Ofertar

W 106 ...., 0\

eo o

Z I-te

<m

m"O »

;;:a....

~en

;:¡»

I-t

o-~

e..,

ml>

3z

o QlID

-fe

"O

"Oo

c:o

ee

Ql

»a.

mm

(1)

IV»

-f:J

~en

roO

"O

D:Iél '<

»Z

(1)

1..1

oo

Oo (/)

(1)

~o n .... » r-

ww

WN

NN

NN

NN

NN

NN

NN

NN

NN

NN

NN

oN

..........

\O\O

\O\O

CI)

-...J

-...J

~lJ1

.1:>.1:>

.1:>.1:>

.1:>N

N.....

..........

..........

eN

CI)

.1:>~

.1:>N

.....N

W.....

.....W

\O-...

J~

N.....

W.....

~lJ1

.1:>N

.....m

OO

oo

oo

oo

Oo

oo

oO

oO

oo

Oo

Oo

OO

:zO

OO

OO

OO

OO

OO

OO

OO

OO

OO

OO

OO

O-;

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

:1>

»Ul-i

;O;O

;OI

3:»

<()

3:O

»3:

()-o

e-o

3:3:

3:3:

3:;o

mm

mm

mm

~~

mO

m-ij

~m

;O-i

;O~

~~

~~

;;o;Or

~~

~;;o

Ul

3:O

;O3:

Om

Om

<m

~m

---i

Om

mO

2O

mm

mm

m2

n-n

()o

();O

oe

OJB

Ul

();o

2e

sae

;o;o

;o;o

;oo

O()

()()

3:);

ee

);-i

aa);

);-);

);o

2>-<

>-<

or

;oUl2

3:5

¡:;»

»--o

o......r

o-i

»r

orrrrr

m-

~O

3:Ul»

22

2m

Ul

O.....

.Ul

Ul

-<m

mm

-2

Ul

OJm

Ul

Ul

Ul

O>-<

Ul

Ul

Ul

m-o

-im

mm

~O

-<r

-<m

3:r

-um

3:2

O~

Ul

Ul

Ul

-<m

m;O

~m-

;O3:

-o»

"U-<

elUl

-<-<

-<Ul

"Ue

,Ul

"U);

ClO

>-<

»rr

;oc-

e-

Ul

;o;o->-

<-i

e--i

~o

O2

»-2

3:m

-»»

»3:

e-

Or

;oo

3:Ul--

i>-<

~r

mr

"Ur-r

Or

()()

()()

m3:

-ne

OUln

>-<e

~m

>-<

Omr

mm

mO

o()

()2-

OOJ

e()

Clm

2m

Ul

mUl

-O

rUl

mm

mO

2<

;O;O

Cl-<

Or

-iN

mUl

m-<

2Ul

Ul

Ul

;Oti)

O3:-

»Ul

-<O

mUl-»

......-<

-<O

»O

OO

()Ul

Ul

m()

2O

>-<

-im

-iUl

O;O

"Um

;O-

mm

m-n

r;O

;O;O

Ul

;OUl

Ul

;:t»

O2

O-n

,o,o

>-<

m>-<

>-<-

O2

r<

Ul

Oe

>-<e

or

OO

O-i

~()

~m

mO

n;O

3:m

Ul

Cl......

->-<

Ul

Ul

Ul

me

()"U

3:-o

"U"U

OG)

OUl

;Or

~O

3:O

»»

O;O

OUl

~-3:

3:3:

m-<

3:O

;Om

;O()

Ul

mUl

O-2

-im

mm

»Ul

()»-

>-<

Ul

-n2

22

Ul

»()

()2

mO-

3:>-<

3:n

OO

Om

OO

On

;Or

"Um

O-

mG)

m-

~n

»m

2;O

;O>-<

m2

22

2O

;O-i

eO

e;O

Ul

mm

me

<:-i

()Ul

OO

Ul

OO

-<O

Ul

Ul

Ul

~......

O-i

Ul

3:O

Gi;O

;OO

()

;Om

m;O

mO

OO

OO

2e

2~

Ul

mUl

mm

Ul

Ul

Ul

()

~-o

mm

mO

-i()

Ul

rO

;OO

,o,o

O-u

;OO-

()m

Om

eI

ee

>-<

e-

>-<

-iO

O--

-nOJ

()2

O-

»m

e-n

"U"U

>-<

()2

()()

r()

()-

OO

-m

()>-<

>-<

O-

2()

O()

;O-

OO

Ul

}>2

<O

O-2

mm

Or

»O

-<O

2-i

()<

~G)

m

~O-

);;O

CIl

m);-

(")

3:¡:;

"UOJ

~2

-u»

rUl

Ul

O>-<

....e

~O

O"'C

"U-i

»(")

OO

G)

mO

()~-

....~

-<-<

O-~

O- :z

m-i

<2

-n-

m>-<

n2

G)

()>-<

O-n

2~

OO

;Or

23:

O()

»G)

>-<

());-

»- O-

Ul

2O

-<m

O~

m>-<

()2

O-n

3:O

e;O

23:

()()

»-

()

O-

O2

2 m Ul

3:

~,O

-lA-

-lA-

-lA-

-lA-

-lA-

-lA-

-lA-

-lA-

-lA-

:z.....

-\A-

-\A-

-\A-

..........

-\A-

-\A-

-\A-

~-\A

--\A

--\A

-.....

-\A-

-\A-

.1:>N

W-\A

-N

-;,~

.('J

,lJ1

.('J

-\A-

..........

.('J

.....,.1:

>o

.....,00

..........

.!'J-lA

--...

J,o

,.1:>

,.1:>

.....,00

Oo

lJ1

"-l

NCI)

00W

lJ1

Wo

oN

oo

o.....

CI)

"i.oo

-...J

oo

~~

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

~o

oo

~~

~o

oo

~~

~o

~o

~o

~~

!""o

o~

oO

OO

oo

oo

Oo

oO

OO

oO

oO

oo

oo

oo

oO

OO

OO

OO

OO

OO

OO

OO

OO

OO

OO

OO

tr ~ (/) ~ Di" ::;: (1) ~ c: :J ¡¡j' o :J 3 ~ o m -u m z O m z O S> ({!

Page 17: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora · 2019. 11. 6. · relaciones interpersonales y de conciencia social, entre otros. 5.- Promover e ... del EGEL-TS. CENEVAL. Ofertar

() Ql

"O c: Ql c. ro » :J ro "O él '< ro (') éi (/)

lJl

lJl

WW

WW

WW

WW

WW

WW

WW

WW

WW

WW

WW

N.....

.ID

-.J-.J

-.J-.J

0'1

lJl

lJl

lJl

lJl

lJl

lJl

lJl

.t>.t>

.j>.

.j>.

ww

WN

N......

lJl

NID

0'1

lJl

...........

.ID

ex>0'1

lJl

WN

......-.J

lJl

.j>.

......ID

0'1

,¡:.

-.JW

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

mm

......~

<<

-o......

0(J)

(J)

;;O;;O

...........

......o

"T1

(J)

(J)

(J)

(J)

(J)

(J)

»»

,oo

3:);-

);-»

z.....

mm

mm

zzZ

Or

mm

mm

mm

;;O;;O

ee

-o;;O

(J)

(J)"T1

;;O;;O

-o-o

"T1(J)

(J)

Zm

G)

G)

~;;O

;;O;;O

;;O;;O

..........

eO

;:j;:j

e:-4e

<<

»»

O~

~(J)

-4e

e<

<<

mm

-o-o

m.....(J)ñ

B~

;;Om

..........

ñ.....

zz

OO

(J)

(J)o

nm

-4.....

»~s;:

s;:m

(J)

;;O;;O

no

nO

O(J)<o-

.....;;O

OO

(3(3

..........

OO

-<O

-4(J)

(J)

(J)

Oz

OO

nn

»nn

<-<

(J)

(J)

OO

»»

Om

»-.....

.....(J)

(J)

O-

O-

n.....

(3-

»3:

(J)

(J)

(J)

(J)

3:3:

»m

(J)

;;Om

mm

0-0

.....

0-

OO

..........

-on

-<<

zz

;;O20

OO

ZZ

O-z

z.....

mm

"T1

-oO

Om

.....z

.....O-

nm

mm

»;;0

mm

-<-<

z~O-

.....Ol

;;OZ

;om

mz

z

~3:

O.....

rr

Orn~

'-'

¡:;;O

;;Oz

O....

nd

d-o

mO

(J)

»3:

3:m

m-<

tnm

(J)

z"

-o»

;;Om

-o3:

»»

zm

Oe

(J)

;;O-o

-o~

-on

(J)

Oji!

OO

m.......

0O

~Z

»3:

mO

(J)

-4n

O.....

.....-4

-4(J)

..........

-<m

mO

~(J)

(J)O

.....m

~~

»(J)

zm

OO

n:J:

mz

mm

;;O.....

»m~

NZ

-o(J)

Z-

3:e

-<O

-4Z

;;0-4

ZZ

nO

-4~

»O

»»

~z

OO

-4(J)

~;;O

.........

.....m

(J)

O~

'-'

<m

3:3:

O-

O-

tnr

orn

.....m

m.....r

);--<

.........

Z;;O

.....m

3:.....

Z.....

O()

(J)

;;O()m

mm

ZZ

..........

eOl

~(J)-O

-r

<Z

s;:O

.....<

-<3:

Z3:

3:»

ZG));

ViO

.....

»Z

-<-<

......O

O.....

Z.....

O(J)(J)"

z-4

-4m

»Z

n(J)

OJ;;O

er

o.....

eO

O3:

3:Z

Zo

().....

-4r

.....O

O00-

3:m

»»

.....»

mm

'-'o

o-4

»Z

~G)

OZ

Z-o

;;o(J)

r-<

mz

G)m

m-4

-4O

r:~

-4-<

m);-

m.....

-<:J:

()-<

Om

mO

.....-(J)

»m

mO

(J)

".....

m(J)

O00

()m

,o.o

ZZ

m;;O

(J)ñ

<()

,o(J)

..........

..........

_oe

O3:-4

o-o

ee

3:3:

......3:

Oe

m-o

e;;o

m....

..........

.....Z

OO

O.....

mZO

Z(J)

-o-o

mm

3:m

(J)

-4~

-os;:

OO

Oz

~O

-(J)

mZ

ze

.....()

-<»

93:

(J)

.....'-'

()o

o-4

-4m

»O

-4O

OZ

m()m

::r:m

mO

OOl

rOl

m-e

Om

"T1

.......

(3-s

OO

-4O

Or

-<~

o()

O(J)

mz

G)

m;;O

mm

(J)

;:!l()

»O

;;oZo

»z

.....»

"T1

3:3:

»o

.....;:!l

3:3:

(J)

(J)(J)

mZ

ZN

OO-

r.....

»-4

00

Z(J)

OO

»(J)

z);

z()

O(J)

-oOJ

~N

-<.....

.....()m

»O

.....»

....."

n(J)

O-

(J)

);3:

~r

r(J)

OZ

O.....

-4Z

Orm

-<);

);m

-4-4

O-

~m

(J)

m;;O

;;Om

OZ

Z()

G)

n<

(J)

m(3

(3O

()m

...........

e:G)

3:~

O.....

O-

e:e

-<-<

-oZ

Zm

;;OVi

r);

m(J)

-m

mm

(J)

,o,o

.....(J)

()m

OO

OO

(J)

»e

eO

;oo

mO

O.....

.....z

.....e

mOl

-o-o

mm

-on

(J)

;;oO

O(J)

.....n

».....

-4m

o-o

3:o-

Oe

-om

O-o

ZO

O;;o

;;o;;O

.....O

()<

mZ

»o-

(J)

»z

G)

3:m

.....r

-4~

Zo-

-o~

-<m

ez

(J)

3:-4

;;o»

(J)

mm

(J)

On

.....-<

;;oz

-<m

-4~

.....m

~~

().....

z<

O<:

OO

O.....

r(J)

OO

»Gl

O);-

m (J)

o m s;:

-4 O -4 » r- ~14

......IQ

00~

~~

~~

~~

~~

~~

~o

NN

.j>.

......lJl

ID~******

.......*

H'

......*

.......

w.....

........

.*

b......

.~lJl~~

01~ID

lJl~oo

~.j>.

~O'I~

~O'I!'-'

~O'I

~lJl

.......

......

~~lJl

~ex>

!"""

~lJl~ID

!'-'

~O'I

o......

olJlo

oo

oo

oo

lJl

oo

oN

No

oN

olJ1o

...o

......o

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oVI

~!-'J

~~

~~

~~

oo

o~

~o

~ol~\~

o~

~~

~~

Oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

Oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

zr :::f

"O (/) ::: !!!, 03' :¡; ro ~ e :J (ji' o :J 3 ~ O m -o m z o m z o s Q?

Page 18: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora · 2019. 11. 6. · relaciones interpersonales y de conciencia social, entre otros. 5.- Promover e ... del EGEL-TS. CENEVAL. Ofertar

e m I/l t"l :;o ... ." t"l .... O· Z

'-' m ""11 ~ e ~ O m r O m ~ O m -i ~ ce » '-' O (/) O n ...... » r

'8 ~ ro ::J rt ~, ro e. ro "U -i n e. ro ::!!

::J ;:¡: <' o ti) (') o ::J <O iil e. o e. ro e. o ~ o ;"1

t"l r­ » < m

1-'

1-'

N...... Z O Q O O ;;U

o !ll 'O C iil o. ro » :J ro 'O a '< ro & rJ>

». ;;U m »

~ ~ m ;;U ;¡;: r m (/) e· -i ...... r m (/) -< m ,o e ......

"U O (/) ~ m Z O ;;U m (/) O m O ""11 ñ ...... Z »

I-'N

01-'

""1-

'~o

00

IDO,

""11n

ee

Zm

nz

O);!

z'

n O ~ ce e (/) -i ...... ce r m _Vl

r e ce ;;U ...... n » Z -i m (/) -< » O =1 <: O (/)

I-'N

O~

""1-

'~o

00 1.0O ,

""11n

ee

2m

nz

O);!

z'

~ Vl ~ m (/) ». m ;;U m O (/)

I-'W

O-..

.J""

1-'

~o

00

1.00 ,

""11n

ee

Zm

nz

O);!

z'

< ...... ». ;j o O (/) m 2 m r ~ ...... (/)

I-'W

O-..

.J""

lll

~o

00 1.00 ,

""11n

ee

Zm

nz

O);!

2'

Z c· 3 ro el e. ro u el ro' ti) o ro ti) (') OJ U OJ (') ;:¡:

OJ e. o ti) ro ::J OJ ti) U ro ~ o ti) e. z; OJ.

(') ,..,. 8' ti) -c u ro e.

OJ <O o· <O ñ' o ti) OJ OJ ::JI o...... Z O ...... o » O O ;;U

~ ~ m ;;U ...... » r m _(/) e· ;j r m (/) -< m o e ...... "U O (/) ~ m Z O ;;U m (/) O m O ""11 ...... O Z »

I-'N

01-'

""1-

'~O

00 1.00 ,

""11n

ee

Zm

nz

O);!

z'

"U m ;;U (/) O Z » Vl"U ;;U O O e ~ (/) » r ...... ~ m Z -i ...... n O (/) ~ ~

1-'N

ON

..,.

1-'

~O

00

1.00 ,

""11n

ee

Zm

nz

O);!

z'

...... Z (/) );! s;: n O' Z ;;U m ~ ~ n O' Z -< ~ » Z -i m Z ...... ~ ...... m Z d O m ~ O ce ...... r ;¡;: ;;U O -< m ,o e ......

'"O O

1-'L

VOl

ll ..,.N ~O

00 IDO,

""11n

ee

2mnz

O);!

2'

...... 2 < ~ O O (/)~ ;;U O (/) (/) m ;;U < n O (/) O m -i ~ (/) s;: O O -< :r O (/) "U m O ~ m '<,

G) » (/) d (/) O m < ~ m O m m (/) -i e o ;¡;: Z -i m (/) m

1-'L

VO-

...J

..,.1.0

~o

00 IDO,

""11n

ee

Zm

nz

O);!

z'

(') o ::J e. o ~ o iil e. o -< OJ rt OJ

UZ

.,c·

8.3 cro

o.,

rtO ~:e.

e.ro

OJ::J

e.c

OJro

(')<

OJOJ

e.ti)

ro.(') 3o

ñ';:

¡.OJ

.,,...

...OJ

OJ@'

-(') 3o'

ro::J

::Jro

oti)

ti)

OJiiJ;

(')::JI

oo

~~ ti)ro

-g~

::Jn e.......

ro'o-

;:¡.

(i5

ro::J

OJ(!l

»,......

ti)e.

oro

O...,.

~o

oOJ

O~'

";-'

tI) o 3 ro ::J o ti) '-'...... Z O n » O O ;;U

~ ~ m ;;U ;¡;: r m (/) e· ;j r m (/) -< m ,o e ......

"U O (/) ~ m Z O ;;U m (/) O m O ""11 n ...... Z »

I-'N

01-'

""1-

'~o

00

IDO,

""11n

ee

Zm

nz

O);!

Z'

'"O m ;;U (/) O Z » (/)'"O ;;U O O e ~ (/) » C; ~ m Z -i n O (/) ~ ~

I-'N

ON

""1-

'~o

00

1.00 ,

""11n

ee

Zm

nz

O);!

z'

r e OJ ;;u n » Z -i m (/) -< » O =1 <: O (/)n O ~ OJ e (/) -i ...... OJ r m (/)

I-'N

O~

""1-

'~o

00 1.00 ,

""11n

ee

Zm

nz

O);!

z'

»Z

(')e-

~3 ro.ro

3el

88" e+ ~ e. ro "O el <O iil 3 OJ ti) ro e. c (') OJ r-t

- <' o ti) e. ro ñ'

ro ::J o ¡¡j'

r-e­

C iil ro ::J ~ "U OJ e. ., o· ::J , m G) m r e. ro "U ., o <O iil 3 OJ ti) e. ro » rt o ;;U ro ::J e. 3' ro' ::J rt o

N N 1-'

...... Z O n » O O ;;U

~ ~ m ;;U ;¡;: r m _(/) e· -i ...... r m (/) -< m ,o e ......

"U O (/) ~ m Z O ;;U m (/) O m O ""11 n ...... Z »

I-'N

01-'

..,.

1-'

~O

00 IDO,

""11n

ee

Zm

nz

O);!

z'

~ (/) » '-' m (/) ». m ;;U m O (/)

1-'L

VO-

...J

""1-

'~O

00

IDO

,

""11n

ee

Zm

nz

O);!

Z'

< ;¡;:. ;j n O (/) m Z m r ~ ¡¡:;

I-'L

VO-

...J

""ll

l~O

00

IDO,

""11n

ee

Zm

nz

O);!

z'

ro' ::J rt ro ti)"U o ~ ro ::J @' m' e. ro ti) c ti) rt ro ::J e+ OJ ::J rt ro ti) e. ro o ti) m G) m r (') o ::J ro ti) 5. rt OJ e. o ti) ti) OJ r-r ¡ji' @'

o rt o ., o' ti) -< ti) o CT ro ti) OJ

I-'N

01-'

""1-

'~O

00 IDO

,

......Z O ...... o » O O ;;U

""11n

ee

Zm

nz

O);!

z' ~ ~ m ;;U ;¡;: r m (/) e· ;j r m (/) -< m ,o e ......

"U O (/) ~ m Z O ;;U m (/) O m O ""11 ...... o ...... Z »

3:-lA

-O

-lA-

-lA-

-lA-

-lA-

-lA-

-lA-

-lA-

-lA-

-lA-

-lA-

-...

JZ

-lA-

1-'

1-'

1-'

N-lA

--lA

--lA

-1-

'-lA

-1-

'-lA

-LV

1-'

N-lA

-LV

ca-i

IDo

_o

_..,.-lA

-_..,.

,!'.l

LV-lA

-III

f!JIII

o1-

'_..,.

LVo

_lll

ID_o

O....,.

-lA-

oo

o~

~o

oIII

III

oo

oID

IDo

o-.

..J

III

No

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

1-'

~~

~~

o~

~~

o~

~~

~~

~~

~o

~~

!J1o

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

oo

o~::T .g rJ> ::::: !!!.

¡¡j' s ro !='" c: :J ¡¡;. o :J 3 ~ o m "U m Z o m Z o ~

Page 19: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora · 2019. 11. 6. · relaciones interpersonales y de conciencia social, entre otros. 5.- Promover e ... del EGEL-TS. CENEVAL. Ofertar
Page 20: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora · 2019. 11. 6. · relaciones interpersonales y de conciencia social, entre otros. 5.- Promover e ... del EGEL-TS. CENEVAL. Ofertar
Page 21: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora · 2019. 11. 6. · relaciones interpersonales y de conciencia social, entre otros. 5.- Promover e ... del EGEL-TS. CENEVAL. Ofertar
Page 22: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora · 2019. 11. 6. · relaciones interpersonales y de conciencia social, entre otros. 5.- Promover e ... del EGEL-TS. CENEVAL. Ofertar
Page 23: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora · 2019. 11. 6. · relaciones interpersonales y de conciencia social, entre otros. 5.- Promover e ... del EGEL-TS. CENEVAL. Ofertar
Page 24: Programa Operativo Anual 2020 Universidad de Sonora · 2019. 11. 6. · relaciones interpersonales y de conciencia social, entre otros. 5.- Promover e ... del EGEL-TS. CENEVAL. Ofertar