programa nacional para la prevención social de la … nacional para la prevención social de la...

5
Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia El programa consiste en la implementación de estrategias de prevención social que atienden los problemas desde la raíz. Actúa de forma complementaria con las estrategias de contención y control, ejercidas por el estado e incorpora la participación activa y decidida de todos los actores de nuestra sociedad en su diseño, implementación y evaluación adoptando así un enfoque integral de seguridad ciudadana. Parte de un diagnóstico e identifica factores de riesgo, territorios y poblaciones de atención prioritaria para las que se plantean acciones específicas en los ámbitos individual, familiar, escolar, comunitario e institucional. Los cinco objetivos particulares del Programa son: •Promoviendo la cultura de paz, cultura de legalidad y convivencia ciudadana. 1. Incrementar la corresponsabilidad y participación ciudadana •Niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, victimas de violencia y población en reclusión, entre otros. 2. Reducir la vulnerabilidad ante la violencia y la delincuencia en poblaciones prioritarias •Recuperación y apropiación de los espacios, prevención situacional y modelos de policía de proximidad. 3. Generar entornos que favorezcan la convivencia • Formación y capacitación a equipos técnicos , homologación y sistematización de información, diseño e implementación de mecanismos de seguimiento y evaluación . 4. Fortalecer capacidades institucionales para la prevención social •Entre los 3 órdenes de Gobierno. 5. Asegurar una coordinación efectiva Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018 Meta Nacional: México en Paz Objetivo de la Meta Nacional: Mejorar las condiciones de Seguridad Pública Estrategia del Objetivo de la Meta: Aplicar, evaluar y dar seguimiento del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Objetivo del Programa: Atender los factores de riesgo y de protección vinculados a la violencia y la delincuencia.

Upload: lenhi

Post on 26-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa Nacional para la Prevención Social de la … Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia El programa consiste en la implementación de estrategias

Programa Nacional para la Prevención Social

de la Violencia y la Delincuencia

El programa consiste en la implementación de estrategias de prevención social que atienden los problemas desde la raíz. Actúa de forma complementaria con las estrategias de contención y control, ejercidas por el estado e incorpora la participación activa y decidida de todos los actores de nuestra sociedad en su diseño, implementación y evaluación adoptando así un enfoque integral de seguridad ciudadana. Parte de un diagnóstico e identifica factores de riesgo, territorios y poblaciones de atención prioritaria para las que se plantean acciones específicas en los ámbitos individual, familiar, escolar, comunitario e institucional. Los cinco objetivos particulares del Programa son:

• Promoviendo la cultura de paz, cultura de legalidad y convivencia ciudadana.

1. Incrementar la corresponsabilidad y participación ciudadana

• Niñas, niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, victimas de violencia y población en reclusión, entre otros.

2. Reducir la vulnerabilidad ante la violencia y la delincuencia en poblaciones prioritarias

• Recuperación y apropiación de los espacios, prevención situacional y modelos de policía de proximidad.

3. Generar entornos que favorezcan la convivencia

•  Formación y capacitación a equipos técnicos , homologación y sistematización de información, diseño e implementación de mecanismos de seguimiento y evaluación .

4. Fortalecer capacidades institucionales para la prevención social

• Entre los 3 órdenes de Gobierno.

5. Asegurar una coordinación efectiva

Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018 Meta Nacional: México en Paz Objetivo de la Meta Nacional: Mejorar las condiciones de Seguridad Pública Estrategia del Objetivo de la Meta: Aplicar, evaluar y dar seguimiento del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. Objetivo del Programa: Atender los factores de riesgo y de protección vinculados a la violencia y la delincuencia.

Page 2: Programa Nacional para la Prevención Social de la … Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia El programa consiste en la implementación de estrategias

Hablar de prevención social de la violencia y delincuencia es hablar de procesos de transformación de las personas y las comunidades que permiten la convivencia pacífica, la vigencia de los Derechos Humanos y la equidad de género mientras que se mejoran las condiciones de seguridad y se eleva la calidad de vida de las personas. Para ello, es de suma importancia la participación activa de los tres órdenes de gobierno, las 9 Secretarías que participan en el marco del programa, la sociedad civil organizada, la academia, la iniciativa privada, los medios de comunicación y -de manera especial- de una ciudadanía que se identifique con el concepto y se apropie de las acciones y espacios.

Enfoque: Seguridad Ciudadana El enfoque de seguridad ciudadana privilegia la participación ciudadana en la construcción de ambientes seguros a través de la prevención, además de entender la seguridad como un derecho humano que debe ser garantizado por el Estado pero que a su vez, debe ser coproducido por todos los actores sociales.

Sustento teórico El Programa se sustenta en tres Teorías:

1. Teoría ecológica del delito: Consiste en un modelo sistémico que orienta la atención de problemas delictivos en todos sus ámbitos de desarrollo.

2. Teoría epidemiológica del delito: Centra la atención en los factores de riesgo y factores protectores.

3. Teoría de la eficacia colectiva: Entiende el problema de la criminalidad como algo colectivo en lo que influye el contexto de desarrollo de las personas por lo que busca propiciar comunidades más organizadas, con mayor nivel de solidaridad y confianza.

Factores de riesgo El PNPSVD reconoce la influencia de una combinación de causas estructurales y factores de diversa índole (individuales, familiares, sociales, comunitarios e institucionales) que en su conjunto pueden facilitar la presencia de situaciones de violencia y delincuencia.

Page 3: Programa Nacional para la Prevención Social de la … Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia El programa consiste en la implementación de estrategias

Factores de riesgo asociados a la violencia y delincuencia.

Fuente: Elaboración propia con base en Plan Nacional de

Prevención de la Violencia y de la Paz Social 2007-2012 & Hein

2004 y Hawkins J. David, Herrenkohl, Todd I, Farrington, “Predictors of YouthViolence”,

Juvenile Justice Bulletin, Office of Juvenile and Delinquency

Prevention, 2010.

Los factores sobre los que el Programa Nacional trabajará de manera prioritaria son los siguientes:

• Embarazo temprano • Consumo y abuso de drogas legales e ilegales • Ambientes Familiares deteriorados o problemáticos • Deserción escolar • Falta de oportunidades laborales, informalidad y desocupación • Capital social debilitado y participación ciudadana incipiente • Entornos de ilegalidad • Espacios públicos para la convivencia insuficientes y deteriorados • Marginación y Exclusión Social

Page 4: Programa Nacional para la Prevención Social de la … Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia El programa consiste en la implementación de estrategias

Niveles de intervención

• Primario (Prevención Universal): Medidas dirigidas a toda la población para promover formas de convivencia pacífica y legal.

• Secundario (Prevención Selectiva): Acciones focalizadas a grupos que registran un mayor riesgo de convertirse en generadores de violencia o delincuencia o, por el contrario, ser víctimas de ellas.

• Terciario (Prevención Indicada): Acciones para evitar la reincidencia de personas generadoras de violencia y para evitar la revictimización.

Tipos de prevención

• Social • Situacional • Comunitario • Psicosocial • Prevención Policial

Principios • Integralidad • Intersectorialidad • Transversalidad • Territorialidad o Focalización • Participación • Trabajo Conjunto • Continuidad de Políticas Públicas

• Interdisciplinariedad • Diversidad • Proximidad • Transparencia y Rendición de Cuentas • Equidad de Género • Derechos Humanos • Cohesión Social y Comunitaria

Dependencias y entidades federales que participan en el programa Comisión Intersecretarial:

• Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). • Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). • Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). • Secretaría de Educación Pública (SEP). • Secretaría de Gobernación (SEGOB). • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). • Secretaría de Salud (SS). • Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). • Secretaría de Economía (SE).

Page 5: Programa Nacional para la Prevención Social de la … Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia El programa consiste en la implementación de estrategias

Instituciones

• Procuraduría General de la República (PGR). • Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). • Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED). • Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). • Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF). • Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (INFONAVIT). • Nacional Financiera (NAFIN).

Mas información Texto del programa: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5343087&fecha=30/04/2014 Página web: www.nosmuevelapaz.gob.mx Facebook: /nosmuevelapaz Twitter: @nosmuevelapaz