programa nacional de comunicaciÓn …sic.cultura.gob.mx/documentos/1066.pdf · embalsamamiento,...

27
Una momia y los dioses del antiguo Egipto* PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA BOLETÍN DEL PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA COORDINACIÓN NACIONAL DE MUSEOS Y EXPOSICIONES AÑO III, NÚM. 8, ENERO-ABRIL DE 2005. *PATRICIA TORRES. LICENCIADA EN EDUCACIÓN.PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA. CNMYE. Para iniciar este 2005, uno de los proyectos desarrollados por el Programa fue la edición de dos publicaciones que apoyan la expo- sición Faraón: el culto al sol en el antiguo Egipto, que se presenta en el Museo Nacional de Antropología de abril a junio de 2005. La primera publicación es el suplemento del periódico Exploradores del Tiempo, donde se propone un recorrido autogestivo a la exposición, que pue- den realizar los niños y las familias. Para iniciar la visita, se invita al lector a abordar diversos temas en relación con la cultura egipcia, por ejemplo, ¿en dónde se desa- rrolló?, ¿para qué construyeron las pirámides?, ¿qué es el arte egipcio? Además, se ofrece un cuadro cro- nológico para conocer las dinastías que gobernaron el antiguo Egipto. En un recorrido en el que se observan doce piezas selecciona- das,se tocan temascomo:medicina, embalsamamiento, reglas artísticas y joyería, entre otros. Cuenta ade- más con una sección de ¿Sabías que...?, la cual contiene información complementaria o anecdótica, así co- mo datos sobre los atributos de algunos dioses egipcios (Amón, Nejbet, Horus, Osiris), que nos ani- man a descubrirlos en las piezas. También se ofrecen actividades para realizar al terminar el recorrido o en casa. Incluso, pueden buscar en las salas otras piezas similares. Nuestra segunda publica- ción se llama Desvendable. La vida en el Más Allá. Ba, el alma, nos conduce por este libro-objeto que se desdobla para conocer el cami- no de ultratumba y el proceso de momificación de un personaje lla- mado Mosi. Algunos de los temas que se abordan son: los amuletos funerarios, el proceso de momifica- ción, la momia, el sarcófago y las momias de los animales. Los niños pueden colgar el Desvendable para decorar su habi- tación y sorprender a sus amigos. Ambas publicaciones y mu- chas cosas más sobre los egipcios las pueden encontrar en la tienda del INAH que se encuentra a la sali- da de la exposición.

Upload: phamkhanh

Post on 21-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN …sic.cultura.gob.mx/documentos/1066.pdf · embalsamamiento, reglas artísticas y joyería, entre otros. Cuenta ade-más con una sección de ¿Sabías

UUnnaa mmoommiiaa yy llooss ddiioosseess ddeell aannttiigguuooEEggiippttoo**

PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA

BOLETÍN DEL PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA

COORDINACIÓN NACIONAL DE MUSEOS Y EXPOSICIONES

AÑO III, NÚM. 8, ENERO-ABRIL DE 2005.

*PATRICIA TORRES. LICENCIADA EN EDUCACIÓN. PROGRAMA

NACIONAL DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA. CNMYE.

Para iniciar este 2005, uno de losproyectos desarrollados por elPrograma fue la edición de dospublicaciones que apoyan la expo-sición Faraón: el culto al sol en elantiguo Egipto, que se presenta enel Museo Nacional de Antropologíade abril a junio de 2005. La primerapublicación es el suplemento delperiódico Exploradores del Tiempo,donde se propone un recorridoautogestivo a la exposición, que pue-den realizar los niños y las familias.

Para iniciar la visita, se invitaal lector a abordar diversos temasen relación con la cultura egipcia,por ejemplo, ¿en dónde se desa-rrolló?, ¿para qué construyeron laspirámides?, ¿qué es el arte egipcio?Además, se ofrece un cuadro cro-nológico para conocer las dinastíasque gobernaron el antiguo Egipto.

En un recorrido en el que seobservan doce piezas selecciona-das,se tocan temascomo:medicina,embalsamamiento, reglas artísticasy joyería, entre otros. Cuenta ade-más con una sección de ¿Sabíasque...?, la cual contiene informacióncomplementaria o anecdótica,así co-mo datos sobre los atributos dealgunos dioses egipcios (Amón,Nejbet, Horus, Osiris), que nos ani-

man a descubrirlos en las piezas.También se ofrecen actividadespara realizar al terminar el recorridoo en casa. Incluso, pueden buscaren las salas otras piezas similares.

Nuestra segunda publica-ción se llama Desvendable. La vidaen el Más Allá. Ba, el alma, nosconduce por este libro-objeto quese desdobla para conocer el cami-no de ultratumba y el proceso demomificación de un personaje lla-mado Mosi. Algunos de los temasque se abordan son: los amuletos

funerarios, el proceso de momifica-ción, la momia, el sarcófago y lasmomias de los animales.

Los niños pueden colgar elDesvendable para decorar su habi-tación y sorprender a sus amigos.

Ambas publicaciones y mu-chas cosas más sobre los egipcioslas pueden encontrar en la tiendadel INAH que se encuentra a la sali-da de la exposición.

Page 2: PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN …sic.cultura.gob.mx/documentos/1066.pdf · embalsamamiento, reglas artísticas y joyería, entre otros. Cuenta ade-más con una sección de ¿Sabías

LA VOZINAH2

SUMARIO

EN PORTADAUna momia y los dioses del antiguo Egipto ........................................1

EDITORIAL Abriendo espacios ................................................................................3

LA PRÁCTICA EDUCATIVA EN EL MUSEOEl patrimonio mundial en manos jóvenes .............................................4

¡CHARLEMOS UN RATO! ...................................................................5

NUESTROS PÚBLICOSDe museos, educación y público .......................................................6

ÚLTIMAS NOTICIASLos museos, enlace entre culturas .....................................................7

UN DÍA EN LA VIDA DE...Conoce Paquimé .................................................................................8

TIPS, TIPS Y MÁS TIPS...Una alternativa de visita .......................................................................9

UNA EXPERIENCIA INAHGOTABLELa función educativa de los espacios culturales de la SHCP ..............................................10

REFLEXIONESEl museo construccionista ................................................................12

UNA VENTANA ABIERTA A OTROS MUSEOSUna experiencia de comunicación ...................................................14

ENTEVISTA CON...Los servicios educativos en palabras de José Enrique Ortiz Lanz ...........................................16

COMPRENDER PARA TRANSFORMAREducar en el museo, descubriendo el hilo .......................................18

¡ENTÉRATE! ......................................................................................19

PARA RECORDARCómo visitar un museo .....................................................................20

CAMARILLA DE EXPERIENCIASPre-texto ............................................................................................21

OBJETOS CON HISTORIAMancerina ..........................................................................................22

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTESSari Bermúdez

Presidenta

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA Luciano Cedillo Álvarez

Director GGeneralCésar Moheno PérezSecretario TTécnico

Luis Armando Haza RemusSecretario AAdministrativo

COORDINACIÓN NACIONAL DE MUSEOS Y EXPOSICIONESJosé Enrique Ortiz LanzCoordinador NNacional

Emilio Montemayor AnayaDirector TTécnico

LA VOZINAHCoordinación eeditorialMa. Engracia Vallejo

Consejo eeditorialPatricia Torres Aguilar Ugarte

Patricia Herrera LazariniMartha Elena Robles

Diego Martín MedranoEditoras

Patricia Torres Aguilar UgarteCitlalli Hernández Delgado

Patricia Herrera LazariniMartha Elena Robles

Corrección dde eestiloPaola García Souza

Diseño eeditorialRoxana González MenesesAdriana Valverde Ortega

COLABORADORESLuisa Bonilla

Ma. del Rosario BusquetsAlejandro Cortés

Edgar EspejelAxayácatl GutiérrezNorma A. Ponce

Mauricio SalgadoAciel SánchezKatia Teodocio

LA VOZINAH es una publicación del Programa Nacionalde Comunicación Educativa de la Coordinación Nacional

de Museos y Exposiciones del Instituto Nacional deAntropología e Historia.

El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores.

Año III, número 8, enero-abril de 2005.

DIRECTORIO

Page 3: PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN …sic.cultura.gob.mx/documentos/1066.pdf · embalsamamiento, reglas artísticas y joyería, entre otros. Cuenta ade-más con una sección de ¿Sabías

LA VOZINAH 3

EDITORIAL

AAbbrriieennddoo eessppaacciiooss

Una vez que terminamos de escribir la editorial, sabemos que está apunto de imprimirse un número más de La VOZINAH. Esto nos da mu-cho gusto, ya que nos brinda la oportunidad de difundir algunas expe-riencias pedagógicas que se están generando en los museos tantodel Instituto como fuera de él. También nos permite ampliar y enrique-cer la visión que tenemos acerca de esta función tan importante, de lacual somos partícipes.

Quienes hemos colaborado en este boletín sabemos que dichoejercicio de análisis y reflexión sobre el quehacer educativo del museoes de suma importancia, pues en la medida en que escribimos: recu-peramos y sistematizamos nuestra experiencia, damos cuenta de laviabilidad y pertinencia de los contenidos, de las propuestas y lasdecisiones que hemos diseñado; poco a poco vamos reconociendo yrecuperando el andamiaje pedagógico que construimos día a día.

También el hecho de que sus autores y autoras sean personasdirectamente relacionadas con esta práctica docente y que conocenlos aspectos que la facilitan o dificultan, nos indica que esta revisiónestá planteada desde la práctica misma y por quienes la ejecutan dia-riamente. No es un análisis desde fuera.

Cada línea, cada palabra hacen referencia al contacto cotidia-no que tenemos con el público, hablan del esfuerzo que diariamenterealizamos para encontrar nuevas estrategias que propicien experien-cias significativas en los niños, jóvenes y adultos que acuden a losmuseos. Apreciaciones de gran utilidad, ya que no sólo implican unadescripción de la tarea, sino que ofrecen alternativas de cambio. Loque confirma cuán importante es escribir y dar a conocer estas ideas,ya que enriquecen el quehacer educativo del museo y propician unmejor desempeño del mismo.

A veces consideramos que son pocas las oportunidades quetenemos para sentarnos y reflexionar sobre las tareas que realizamoscomo asesores educativos, que no contamos con las condiciones ni conlos mecanismos que lo propicien. Sin embargo, sabemos que la prác-tica misma nos obliga a hacerlo. En varias ocasiones hemos analiza-do nuestra tarea como educadores de museos, intentamos encontrary definir los paradigmas que la orientan y la sustentan; sólo falta quelo hagamos de manera sistemática y colegiada, que la investigaciónde nuestra actividad se convierta en uno de sus ejes rectores.

Precisamente, La VOZINAHpretende ser el eco de nuestrasinquietudes, convertirse en un foro deanálisis y reflexión en el que participe-mos todos los que damos vida a losservicios educativos de los museosdel Instituto, dado que es una cons-trucción colectiva. Lo único que faltaes que nos decidamos a escribir y acompartir nuestras experiencias, yaque esto garantizará la continuidad yel enriquecimiento de nuestra labor.No desaprovechemos esta oportuni-dad.

Tal vez todavía no queda clarala importancia de contar con unmedio de difusión y comunicacióncomo La VOZINAH, ni hemos com-prendido que está a disposición delos educadores de museos para quecompartan sus experiencias, expre-sen lo que piensan, discurran acercade lo que deben ser los servicioseducativos y muestren lo que hanaprendido en el proceso de ense-ñanza y aprendizaje que llevan acabo día a día. No es tarde parahacerlo.

Page 4: PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN …sic.cultura.gob.mx/documentos/1066.pdf · embalsamamiento, reglas artísticas y joyería, entre otros. Cuenta ade-más con una sección de ¿Sabías

LA VOZINAH44

LA PRÁCTICA EDUCATIVA EN EL MUSEO

ACTIVIDADES EDUCATIVAS PARA LA CONSERVACIÓN DE MONTE ALBÁN

El ppatrimonio mmundial een mmanos jjóvenes Aciel Sánchez*

La Zona Arqueológica de Monte Albán,a través de su Área de Servicios Edu-cativos, tiene como meta dar atenciónespecializada a niños y jóvenes enedad escolar de las poblacionesaledañas a la zona, así como decomunidades del interior del estado,mediante la implementación de visi-tas guiadas y actividades didácticas,fortaleciendo así la identidad culturaly fomentando en los jóvenes la con-ciencia sobre la importancia deconservar nuestros recursos cultura-les y naturales.

Para tal fin, desde 1998 elMuseo de Sitio de Monte Albán se hace

cargo de estas actividades, las cuales se enmarcan dentro del pro-grama educativo de la UNESCO denominado El patrimonio mundialen manos jóvenes (World Heritage in Young Hands).

Impulsado en 1994 por el Centro del Patrimonio Mundial de laUNESCO y la red del Plan de Escuelas Asociadas (red PEA), este pro-yecto está encaminado a desarrollar enfoques educacionales innova-dores que apoyen la conservación del patrimonio mundial, dandoa los estudiantes la posibilidad de:

- Aprender más acerca de los sitios culturales y naturales deextraordinario valor universal inscritos en la Lista del PatrimonioMundial.

- Adquirir nuevas destrezas que serán requeridas para ayudara conservar estos lugares protegidos por la Convención sobrePatrimonio Mundial de la UNESCO.

- Forjar nuevas actitudes y un compromiso de por vida conla preservación de nuestro patrimonio local, nacional y mundial, paralas generaciones presentes y futuras.

- Desempeñar un papel instrumental en el resguardo de lainmensa diversidad cultural y natural del mundo a través de la coope-ración internacional.

Con seguridad, Monte Albán es el único sitio arqueológico deMéxico, considerado patrimonio mundial, donde se aplica este pro-yecto mediante la participación de jóvenes de comunidades aledañasa la zona. Algunas de las actividades que realizan son: el Programa deCustodios Voluntarios, el Stand Informativo sobre el PatrimonioMundial en México y el Taller de Arqueología para Niños; asimismo,han sido integradas a este proyecto las actividades del ProgramaCultural Nacional de Verano convocado por el MUNAL.

Así, a la fecha hemos contado con la participación decidida dejóvenes estudiantes de las comunidades de San Martín Mexicapam,Santa María Atzompa, Santa Cruz Xoxocotlán, Santiago Suchilquiton-go, Santa Ana del Valle y de la ciudad de Oaxaca de Juárez, quienesse han integrado a las labores de custodia del Museo de Sitio y delárea abierta al público, durante los periodos vacacionales en los quela afluencia de visitantes es extraordinaria. Con un gafete que los iden-tifica y un silbato como única arma, los custodios voluntarios se "apro-pian" de los edificios que les son asignados para cuidar, invitando alos visitantes con un mensaje amable a no destruir los monumentosarqueológicos y las especies vegetales. De igual manera, asisten al

Taller de arqueología de pintura rupestre. Museo de Sitio y Zona Arqueológica de Monte Albán

1.

Page 5: PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN …sic.cultura.gob.mx/documentos/1066.pdf · embalsamamiento, reglas artísticas y joyería, entre otros. Cuenta ade-más con una sección de ¿Sabías

LA VOZINAH 5

*DIRECTOR DEL MUSEO DE SITIO DE MONTE ALBÁN.

público cuando tienen dudas sobre su recorrido en el sitio.Como único estímulo, el Área de Servicios Educativos prepara

los Talleres de Arqueología para Niños, con actividades que fortalecenel conocimiento de los niños sobre temas de la arqueología y fomentanla protección del patrimonio cultural. Los arqueólogos encargadosde la conservación e investigación de Monte Albán juegan un pa-pel determinante en este tipo de actividades lúdicas, pues si bien losjóvenes incrementan su conocimiento mediante el juego, cuando reci-ben la información directamente de los responsables de la conserva-ción del sitio aumenta su entusiasmo y compromiso por la protecciónde los sitios arqueológicos.

Los temas impartidos han sido varios: excavación, dibujo depiezas, arquitectura zapoteca, pintura mural, pintura rupestre, escritu-ra, tecnologías, cerámica, etc. Al término de cada año, se realiza unevento para la entrega de reconocimientos a todos aquellos niños yjóvenes que tuvieron la responsabilidad de fungir como custodiosvoluntarios.

Esperamos que en un futuro cercano, estas acciones contribu-yan a la integración de la sociedad oaxaqueña en el ámbito de laconservación y protección del patrimonio cultural.

1 EN UNA "FORMACIÓN ROCOSA", SE LES PIDIÓ A LOS NIÑOS QUE PLASMARAN IMÁGENES COTIDIANAS PARA QUE SE

CONSERVARAN EN EL FUTURO. LOS DISEÑOS INCLUYERON DESDE MANOS, RETRATOS Y PAISAJES, HASTA NAVES ESPA-CIALES Y COMPUTADORAS.2 NACIÓ EN BERGEN, NORUEGA, DURANTE LA REALIZACIÓN DE UN TALLER QUE FORMÓ PARTE DEL PRIMER FORO

JUVENIL DEL PATRIMONIO MUNDIAL. EL NOMBRE FUE PROPUESTO POR UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE HABLA HIS-PANA QUE DESEABAN CREAR UN SÍMBOLO CON EL CUAL PODER IDENTIFICARSE. PATRIMONITO SIGNIFICA EN ESPAÑOL

"PEQUEÑO PATRIMONIO" Y LA IMAGEN REPRESENTA A UN JOVEN AYUDANTE INVOLUCRADO EN SU CONSERVACIÓN.

BIBLIOGRAFÍA

1998 UNESCO, EL PATRIMONIO MUNDIAL EN MANOS JÓ-VENES. CONOCER, ATESORAR Y ACTUAR. PAQUETE DE

MATERIALES DIDÁCTICOS PARA MAESTROS, TRADUCCIÓN Y

EDICIÓN EN ESPAÑOL: OFICINA REGIONAL DE EDUCACIÓN PARA

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE, COORDINACIÓN REGIONAL DEL

PROGRAMA DE ESCUELAS ASOCIADAS (PEA).

Este espacio te necesita: colabora con ideas, opiniones y sugerencias. Haznos llegar tus artículos a nuestras direcciones electrónicas ([email protected] y [email protected]) con las siguientes características:• Título• Autor, cargo y dependencia• Una cuartilla y media• Arial 12 pts.• Interlineado 1.5 líneas.• Si tu artículo contiene imágenes, las deberás enviar como archivo adjunto con formato jpg con una resoluciónde 200 dpi o hacerlas llegar a nuestras oficinas

¡CHARLEMOS UN RATO!

Patrimonito2.

Page 6: PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN …sic.cultura.gob.mx/documentos/1066.pdf · embalsamamiento, reglas artísticas y joyería, entre otros. Cuenta ade-más con una sección de ¿Sabías

LA VOZINAH6

NUESTROS PÚBLICOS

DDee mmuusseeooss,, eedduuccaacciióónn yy ppúúbblliiccooAlejandro Cortés y Katia Teodocio*

De los museosDentro de la infraestructura culturalde una nación, los museos juegan unrol fundamental en los procesos edu-cativos de la sociedad. En el caso denuestro país, existe un fuerte vínculoentre museo y educación, cuyo ori-gen data de los inicios del México in-dependiente, cuando el Estado creael Museo Nacional. A este primermuseo estatal se le asignó unafunción exclusivamente educativa,mediante la cual se buscaba generaren la población un sentimiento deidentidad que permitiera cohesionaral país. Este propósito sigue siendouno de los ejes que han guiado a losmuseos del INAH por más de seisdécadas. La difusión del patrimonioarqueológico, paleontológico, histó-rico y etnográfico que realizan losmuseos del Instituto contribuye engran medida a la construcción de lamemoria histórica y la identidadnacional. Esto es posible gracias alimpacto social que han alcanzado enlas últimas décadas, sumando actual-mente 114 recintos que conformanla red de museos del INAH, los cualesrepresentan la quinta parte del totalde museos del país. Asimismo, de los47 millones de personas que visitanmuseos anualmente en México, elINAH capta más de 14 millones,lo que representa el 31% del númeroglobal de visitantes.

De la educaciónLa vocación educativa de los museos del Instituto permite explicar elvínculo que mantienen con la currícula escolar así como su especialinterés por la asistencia de los estudiantes, quienes en la actualidadrepresentan el público mayoritario. Esta relación escuela-museopropició la creación, desde hace más de 50 años, de un área espe-cífica denominada Servicios Educativos. Esta suerte de alianza estra-tégica, trajo como consecuencia que casi en su totalidad los servicioseducativos orientaran su atención a los grupos escolares, dejando delado otros públicos. Por otro lado, el esquema conductista utilizado,donde el museo era el responsable de “educar” y el visitante de“aprender”, derivó en que la visita escolar se convirtiera en un simplecomplemento de los planes y programas de estudio. En este sentido,en lugar de potencializar al público estudiantil, la tendencia ha sido

Fotografía Alejandro Cortés.

Page 7: PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN …sic.cultura.gob.mx/documentos/1066.pdf · embalsamamiento, reglas artísticas y joyería, entre otros. Cuenta ade-más con una sección de ¿Sabías

LA VOZINAH 7

*PROGRAMA NACIONAL DE ESTUDIOS DE PÚBLICO. CNMYE.

a limitar su experiencia a la realización de tareas e investigacionesescolares, lo que en muchos casos ha repercutido en una asociacióndel museo con la escuela, inhibiendo en el estudiante su gusto porvisitar estos recintos.Del públicoUn modelo emergente de museo ha puesto en el centro de su acciónal visitante, transformando aquella institución cerrada y autoritaria enun espacio de diálogo, interacción y retroalimentación permanentecon los visitantes. Desde esta perspectiva, desaparece el “público engeneral”, para en su lugar reconocer a los diferentes perfiles de públi-co, con habilidades e intereses también diferentes, lo que representala reivindicación del visitante y de su capacidad de construir su propioconocimiento. Es en este escenario donde se ubica la transición delos servicios educativos de los museos del Instituto hacia un modelode atención que centre sus estrategias en la comunicación, a la vezque contemple no sólo a los escolares sino también a los otros públi-cos, bajo un enfoque en el que el visitante y el museo se construyenmutuamente.

Para comprender la relación museo-educación-visitantes, losestudios de público resultan especialmente favorables y útiles paraque el área de servicios educativos de los museos cuente con

una guía que oriente su accióncomunicativa. En esta sección de laVOZINAH, publicaremos una serie deartículos sobre públicos y museospara ofrecer algunos resultados ob-tenidos a lo largo de 9 años en elPrograma Nacional de Estudios dePúblico. Con esta información pre-tendemos resaltar la importanciade conocer a los visitantes, espe-rando contribuir no sólo a la reflexiónmuseológica, sino también a que losservicios educativos cuenten con uninstrumento útil para la planeación deestrategias de comunicación, aten-ción y servicio.

LLooss mmuusseeooss,, eennllaaccee eennttrree ccuullttuurraass

Como cada año, el ICOM México celebra el Día Internacional de los Museos. Con ese motivo, durante la sema-na del 16 al 20 de mayo, se llevarán a cabo diferentes actividades que tendrán como objetivo estrechar los lazosque unen a los museos y reforzar el vínculo que establecen con la comunidad a la que pertenecen, tanto localcomo nacional y mundial.

Además, con el apoyo del Museo de Historia Mexicana, se realizará el Segundo Congreso Nacional deMuseos en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, del 21 al 23 de mayo. En esta ocasión, el tema del encuentro es"Los museos, enlace entre culturas". Durante estos días se discutirá acerca de la adecuación del museo en el con-texto cultural actual, analizando cómo participa y cómo se inserta en los diferentes procesos culturales que vivi-mos actualmente y que se caracterizan por la formación de grandes bloques o bien por la afirmación de culturaslocales. De esta manera, se pretende contribuir a la consolidación de la tarea básica de los museos, la cual llevana cabo en la medida en que son organismos vivos y partícipes de los procesos culturales, sociales e históricos denuestro país y del mundo.

Si estás interesado en participar, puedes escribir a la siguiente dirección: [email protected] ollamar a los teléfonos 55104377/55182265 ext. 246.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Page 8: PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN …sic.cultura.gob.mx/documentos/1066.pdf · embalsamamiento, reglas artísticas y joyería, entre otros. Cuenta ade-más con una sección de ¿Sabías

LA VOZINAH8

Mauricio Salgado*

CCoonnooccee PPaaqquuiimméé

El Programa Conoce Paquimé nacecon la intención de difundir el patrimo-nio cultural del estado de Chihuahuay promover la visita al Museo de lasCulturas del Norte y la Zona Arqueo-lógica Paquimé, especialmente entreniños de las escuelas primarias.

Iniciamos aproximadamente ha-ce dos años, acercándonos al sectoreducativo con la intención de sensibi-lizarlo en cuanto a la necesidad de fo-mentar una participación activa quepermita la vinculación formal entre laescuela y el museo.

La estrategia para garantizar elenlace fue invitar a los ServiciosEducativos Regionales (SEECH) y alas presidencias municipales, paradifundir el programa y obtener losapoyos económicos y logísticos ne-cesarios que permitan a las escuelasde los municipios visitar el CentroCultural Paquimé.

La presentación del programaa las escuelas tenía también la inten-ción de dar a conocer los diversosservicios educativos que se ofrecenen el museo, como talleres, visitasguiadas, sugerencias de actividadespost-visita, eventos culturales, espec-táculos, entre otros.

Los resultados fueron exitosos,logrando incrementar la visita día condía; pero al mismo tiempo, la laborrepresentó un gran reto para la or-ganización de servicios educativos,que nos obliga a replantear la opera-ción y logística de visita con el fin deofrecer calidad en el servicio, así

como fortalecer la participación activa de los grupos escolares y lafuncionalidad de los recorridos y actividades, para lograr que los niñostengan una experiencia significativa y única dentro del centro cultural.

Seguimos monitoreando los resultados del programa, quehasta el momento han significado el ingreso de más de 13,000 niños.Asimismo, continuamos con el análisis para fortalecer los mecanis-mos de coordinación entre la municipalidad, el sector educativo yel museo, teniendo como meta no sólo recibir a escuelas primarias,sino también a secundarias e instituciones de nivel medio superior ysuperior. También pretendemos extender Conoce Paquimé a todoslos municipios del estado, para contribuir a la valoración y conserva-ción del sitio, como parte del patrimonio cultural que nos pertenece atodos los mexicanos.

UN DIA EN LA VIDA DE...

Taller de Chita Chinolla. Museo de las Culturas del Norte. Paquimé. Fotografía Mauricio Salgado.

*JEFE DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL MUSEO DE LAS CULTURAS DE NORTE. PAQUIMÉ.

Page 9: PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN …sic.cultura.gob.mx/documentos/1066.pdf · embalsamamiento, reglas artísticas y joyería, entre otros. Cuenta ade-más con una sección de ¿Sabías

LA VOZINAH 9

En esta ocasión, comentaremos la guía del Museo Nacional deHistoria El Alcázar, Guía para maestros. Castillo de Chapultepec.El objetivo de esta propuesta educativa, que fue publicada en elaño 2002, es apoyar a los maestros en el desarrollo de su visita, asícomo brindarles una serie de herramientas que les permitan traba-jar con su grupo al interior del museo sin el apoyo de un guía o de unasesor. Es decir, esta guía los orienta sobre cómo se puede llevar acabo una visita autogestiva. También está pensada para apoyar a lospadres de familia.

A través de sus páginas encontramos una serie de ideas sobrecómo visitar el museo, además de información acerca de su conte-nido y de algunos objetos que se exhiben, lo que nos permite ubicarclaramente la distribución del espacio y los aspectos que se abor-dan.

A los maestros se les sugiere que antes de ir al museo planifi-quen su visita. También deben plantear sus objetivos, sus propósitos,las tareas a desarrollar, así como una serie de actividades para reali-zar antes, durante y después de su recorrido. Esta planeación permi-tirá que tengan un mayor aprovechamiento del espacio museístico

como recurso didáctico. La guía contiene diver-

sas técnicas didácticas quese pueden aplicar tanto en dis-tintos ámbitos del museo –la colección, los textos o elinmueble–, como en la escuelaantes y después de la visita. También ofrece varios ejerci-cios que fomentan habilida-des de pensamiento como laobservación, la transferencia,

la ordenación, la clasi-ficación y la síntesis,

entre otras; medianteestrategias que permi-

ten al visitante apren-der sobre la historia de

México e identificar loselementos constitutivos

de un museo.

TIPS, TIPS Y MÁS TIPS...

Martha Elena Robles*

UUnnaa aalltteerrnnaattiivvaa ddee vviissiittaa

A lo largo del texto se señalanlos temas más relevantes, así comoaquellos que se relacionan con lacurrícula escolar; se indican las par-tes que deben destacarse y se hacehincapié en que el museo debe serrecorrido poco a poco y en variasocasiones. Su estructura lleva de lamano a quien la consulte.

Si bien se trata de una pro-puesta para El Alcázar, muchas de lassugerencias señaladas pueden serretomadas para trabajar las salas dehistoria o en cualquier otro museode antropología, etnografía o historia.

Este material es producto deun trabajo interdisciplinario, en elque participaron asesores educativosdel museo, profesores, pedagogos ehistoriadores. La guía pretende esta-blecer un diálogo permanente conlos maestros del Sistema EducativoNacional, pues son ellos quienesmantienen y actualizan el vínculoentre las escuelas y los museos.

La guía para maestros de ElAlcázar, junto con las guías delmismo tipo del Museo Nacional deAntropología y del Museo Nacionalde las Culturas, proponen una mane-ra diferente de visitar el museo, cuyoeje rector son la participación, lareflexión y la indagación.

*SOCIÓLOGA. ASESORA EDUCATIVA. PROGRAMA NACIONAL DE

COMUNICACIÓN EDUCATIVA. CNMYE.

Page 10: PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN …sic.cultura.gob.mx/documentos/1066.pdf · embalsamamiento, reglas artísticas y joyería, entre otros. Cuenta ade-más con una sección de ¿Sabías

LA VOZINAH10

UNA EXPERIENCIA INAHGOTABLE

La ffunción eeducativa dde llos eespacios cculturalesde lla SSecretaría dde HHacienda yy CCrédito PPúblicoEdgar Espejel y Luisa Bonilla*

Desde su creación en noviembre de1994, el Museo de la Secretaría de Ha-cienda y Crédito Público, AntiguoPalacio del Arzobispado, inició pro-gramas educativos para niños y jóve-nes del Valle de México, tomandocomo hilo conductor las obras de lascolecciones Pago en Especie yAcervo Patrimonial, y de las exposi-ciones temporales.

Un pilar básico dentro de esteespacio cultural es el Departamentode Servicios Educativos del Museo dela SHCP, que día a día se plantea latarea de servir como una herramientadidáctica, independientemente del con-tenido de la exposición. El potencialeducativo varía de acuerdo con ele-mentos internos y externos; para ellose llevan a cabo programas y estrate-gias que buscan satisfacer las nece-sidades educativas y de recreaciónde las audiencias, facilitando la parti-cipación, interacción e integracióndel museo con el público.

Con el transcurso del tiempo,se ha creado conciencia sobre lanecesidad de instrumentar otrosmétodos para aproximarse y acercar-se a la cultura, lo cual ha servido co-mo motor de arranque para una nuevadinámica educativa con una diver-sidad de actividades.

Una manera específica deefectuar este acercamiento es através de la realización de visitasguiadas, las cuales son considera-das como uno de los principales apo-yos educativos del museo, además de

ser una estrategia didáctica. Nuestra intención es preparar al públicopara que goce de la visita, lo que requiere planteamientos nuevos,diferentes a los tradicionales que intentan acercarlos a los recintosculturales. Ejemplo de ello es el programa DIA (Desarrollo de Inte-ligencias a través del Arte), que consiste en presentar una obra artís-tica al público infantil y guiar a los niños mediante preguntas para quehablen sobre lo que creen que sucede en ella. Los visitantes especu-lan, formulan hipótesis, cuentan historias. A partir de eso, el asesoreducativo, previamente capacitado, debe captar información valiosapara propiciar el desarrollo de los pequeños en las áreas comunicati-vas, cognitivas, afectivas y sociales.

Asimismo, se elaboran guías infantiles como complemento delas exposiciones temporales que se presentan en el museo, con el ob-jeto de ayudar al visitante a acercarse a las obras de arte que se pre-sentan. Este material tiene un doble objetivo: fungir como guía autoconducida para las personas que no tengan la oportunidad de hacerun recorrido guiado y brindar las herramientas didácticas para el dis-frute, conocimiento e interpretación de los cuadros y las esculturas.

Por otra parte, los espacios lúdicos están diseñados especial-mente para niños y jóvenes, con la finalidad de brindarles un acer-camiento a algunas de las obras de los artistas que se presentan enlas exposiciones temporales.

Otras actividades que se realizan dentro del museo son los cur-sos y talleres de expresión artística, los cuales han tenido una grandemanda; por ello, se propusieron también talleres de fines desemana para el público infantil y juvenil, los cuales se realizan congran éxito.

Conscientes de la situación económica que atraviesan algunasescuelas y gran parte de la población, la cual impide que los educan-dos puedan acercarse a los museos, se ha llevado a cabo desde 1999el Programa El museo va a la escuela, que tiene como finalidad des-pertar el interés y la curiosidad en los niños y maestros para pro-mover en ellos los contenidos del museo.

Los alumnos son los pilares más importantes de la educación;sin embargo, los maestros no pueden permanecer en un segundoplano, por lo que el museo se ha preocupado por desarrollar progra-mas dirigidos a profesores principalmente de nivel básico. En estesentido, desde 1999 se ha llevado a cabo el seminario Creadores desueños, en colaboración con Crayola de México, el cual tiene como

Page 11: PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN …sic.cultura.gob.mx/documentos/1066.pdf · embalsamamiento, reglas artísticas y joyería, entre otros. Cuenta ade-más con una sección de ¿Sabías

LA VOZINAH 11

*SERVICIOS EDUCATIVOS DEL MUSEO DE LA SECRETARIA DE

HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Y RECINTOS EN PALACIO

NACIONAL.

finalidad brindar a los maestros técnicas novedosas de expresiónartística que puedan utilizar en el salón de clase con sus alumnos,fomentando la educación artística.

¿Qué pasa con las personas con discapacidad visual? Al pare-cer, algunos espacios culturales las tienen olvidadas. El Espacio dePercepción Táctil “Libre para tocar” es un intento por acercar a laspersonas con alguna discapacidad visual al terreno del arte. Medianteesculturas hechas ex profeso para este propósito, se brinda a los visi-tantes la oportunidad de explorar la pieza con sus manos. Sus ante-cedentes se remontan al año 1997, cuando se inició el Programa dePercepción Táctil Francisco Zúñiga, el cual se vislumbra como alter-nativa única de educación estética en el ámbito de los museos deMéxico y ofrece al visitante una experiencia original para la aprecia-ción y el disfrute del arte en nuestro país. Periódicamente esta salapresenta obras de diversos escultores afiliados al programa Pago enEspecie, para el goce del público ciego y normovisual, en un intentopor crear un museo incluyente que satisfaga las necesidades estéti-cas de todas las audiencias.

Relacionado con esto, se han brindando asesorías sobre cómoguiar y tratar a una persona ciega, así como cursos de estrategiasdidácticas de expresión artística a nivel nacional e internacional.

Otra de las actividades que se han venido desarrollando es lacolaboración interinstitucional, lo que permite la continuidad de losproyectos museográficos y educativos. Se han creado diversos pro-gramas como son los talleres del Festival del Centro Histórico y elPrograma Cultural Infantil de Verano Paseando por los museos. Esteúltimo se creó en 1991, atendiendo al público infantil en el turno matu-tino; sin embargo, debido a la gran demanda que generó esta activi-dad, desde el 2002 y hasta la fecha se brinda un servicio al públicoinfantil y juvenil en los turnos matutino y vespertino.

En agosto de 2004, elDepartamento de ServiciosEducativos del Museo de laSecretaría de Hacienda y CréditoPúblico, Antiguo Palacio delArzobispado, y el Departamento deServicios Pedagógicos en PalacioNacional, pertenecientes a actualDirección General de PromociónCultural, Obra Pública y AcervoPatrimonial, se fusionó en un sóloDepartamento, el cual está integradopor un equipo multidisciplinario(pedagogos, historiadores, diseñado-res gráficos, artistas visuales, letrashispánicas, ciencias de la comunica-ción, turismo), por lo cual las diversasactividades que se desarrollan tienenun sustento académico. Sin embar-go, la mayoría de las actividades hantrascendido no solamente en elmuseo o en Palacio Nacional, sinotambién en la Biblioteca Lerdo deTejada y en la Galería de la SHCP.

Escenificación con títeres. Museo de la SHCP. Antiguo Palacio del Arzobispado.

Page 12: PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN …sic.cultura.gob.mx/documentos/1066.pdf · embalsamamiento, reglas artísticas y joyería, entre otros. Cuenta ade-más con una sección de ¿Sabías

LA VOZINAH12

REFLEXIONES

EEll mmuusseeoo ccoonnssttrruucccciioonniissttaaMa. del Rosario Busquets*

I. AntecedentesA lo largo de los tiempos, los sereshumanos se han explicado el mundode acuerdo con el conjunto de ideasque predominan en su momento,generando desde ahí el conocimien-to que rige su comportamiento.Damos aquí tres ejemplos de esteproceso:

a) En el romanticismo se dabavalor a la expresión de los sentimien-tos, la espiritualidad, el mundo inte-rior, la bondad y la maldad.

b) A finales del siglo XIX y prin-cipios del XX, el mundo modernoarribó a través del método científico ylos desarrollos tecnológicos, colo-cando al progreso como eje del pen-samiento y las acciones. Desde estaperspectiva, la realidad era concebi-da como una entidad separada delobservador y susceptible de serconocida de manera objetiva.

c) A pesar de que no surge enel siglo XXI, a este siglo se le llama laera posmoderna. El vertiginoso de-sarrollo de los medios de comunicaciónimpactan sobre la forma en quetomamos conciencia de la diversidadde visiones y experiencias, dandolugar a una postura crítica. En suversión más simple, posmodernosignifica una crítica, no una época.Representa un cuestionamiento y unalejamiento de las metanarrativas fi-jas, los discursos privilegiados, lasverdades universales, la realidad obje-tiva, el conocimiento como algo ob-jetivo y fijo. Esta época se caracteriza

por la incertidumbre, lo impredecible y lo desconocido; el cambio seacepta y se da por supuesto.

El pensamiento posmoderno avanza hacia un conocimientocomo práctica discursiva; hacia una pluralidad de narrativas más lo-cales, contextuales y fluidas; hacia una multiplicidad de enfoques parael análisis de temas como el conocimiento, la verdad, el lenguaje, lahistoria, la persona y el poder. Acentúa la naturaleza relacional delconocimiento y la naturaleza generativa del lenguaje. El posmoder-nismo ve al conocimiento como una construcción social, indepen-diente del conocedor, partiendo de la premisa de que existe unainterrelación entre el contexto, la cultura, el lenguaje, la experiencia yla comprensión.

II. ConstruccionismoEs una corriente filosófica que se desprende del posmodernismo, aligual que el constructivismo y la hermenéutica. Es frecuente confundirel construccionismo con el constructivismo, pues ambas corrientesrechazan la noción del conocimiento como reflejo de una realidadontológica y ponen en duda la posibilidad de entender la realidad demanera directa y objetiva, cuestionando incluso su existencia. Sin em-bargo, el construccionismo pone el acento en el papel que desempe-ñan la interacción y el intercambio social, a través del lenguaje, enla construcción de la realidad. En estos procesos, la relación entre lasperspectivas individuales y las colectivas genera una multiplicidad designificados de las cosas, los eventos y las personas.

En el ámbito del quehacer museológico, resulta particularmen-te útil la propuesta del construccionismo sobre la liberación de la auto-ría individual a favor de una autoría múltiple o colectiva, ya quepermite entender que el contacto con la obra que se exhibe cobrasentidos múltiples en la experiencia de vida de los visitantes. En elmundo del arte, los significados se construyen y deconstruyen en larelación que se establece entre la obra y el observador, quien tienela posibilidad de potencializar y enriquecer sus diferentes interpreta-ciones mediante los elementos o herramientas de interpretación quese le ofrecen en el museo.

III. Aplicabilidad en el museo¿Qué implicaciones tienen estas ideas al interior de nuestros museos?¿Podemos mantenernos al margen del compromiso social en la

Page 13: PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN …sic.cultura.gob.mx/documentos/1066.pdf · embalsamamiento, reglas artísticas y joyería, entre otros. Cuenta ade-más con una sección de ¿Sabías

LA VOZINAH 13

*COMUNICACIÓN EDUCATIVA. MUSEO UNIVERSITARIO DE

CIENCIAS Y ARTES. CIUDAD UNIVERSITARIA.

Primer Encuentro Nacional de Museos ICOM-México, 2004. Fotografía Rosa María Franco.

construcción de significados en el mundo de hoy? ¿Debemos apelara algo más que a fijarnos en la memoria del público que nos visita?¿Tenemos una responsabilidad sociológica con aquellos que no nosvisitan? ¿Cómo generar actividades que den lugar a la individualidad?

Estos cuestionamientos solamente pueden ser respondidos ydiscutidos en la particularidad de cada espacio museístico.

Todo parece apuntar hacia los servicios educativos como elárea responsable de establecer la interacción entre la colección yel visitante; por ello, consideramos que es necesario tomar en cuentaalgunos lineamientos en el desarrollo de nuestro trabajo:

a) Ser inclusivos en la planeación de nuestras actividades. Laexperiencia, opinión, valores y significados del visitante no pueden serajenos a nuestra labor. Nadie debería sentirse excluido en la expe-riencia del museo.

b) Abrir un espacio al lenguaje a través de la conversación conel público, en contraposición con un discurso unilateral.

c) Vincular a la colección con el público y viceversa, ya que sinuna parte o la otra no existiría el museo.

d) Diseñar actividades alternativas que respondan a las diferen-tes necesidades de los distintos tipos de visitante.

e) Plantear con el visitante el discurso curatorial como una pro-puesta más ante otras posibles explicaciones.

f) Ampliar el campo de interpretación del visitante, como elobjetivo principal a alcanzar.

Aplicando estos principios,lograríamos realizar un trabajo mu-seal que planteara discursos curato-riales abiertos, detonadores de ideas,en el cual el valor de la obra estaríadado por los significados que le sonotorgados por los visitantes. De estaforma, el público se conver tiría enco-constructor o co-autor del museo.

La propuesta no pretende querenunciemos a nuestro conocimiento,sino que demos lugar a la experien-cia del otro. No se trata de desplazara la colección o al discurso para po-ner en su lugar al público, sino de darvalor a la interacción entre amboscomo la mejor manera de potenciali-zar el conocimiento y la experienciadel museo, haciéndolo accesible ycercano a todos los visitantes.

Page 14: PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN …sic.cultura.gob.mx/documentos/1066.pdf · embalsamamiento, reglas artísticas y joyería, entre otros. Cuenta ade-más con una sección de ¿Sabías

LA VOZINAH14

UUnnaa eexxppeerriieenncciiaa ddee ccoommuunniiccaacciióónnNorma Angélica Ponce*

El Museo del Calzado está ubicadoen Bolívar 27, en el Centro Históricode la Ciudad de México. Es el únicoen su tipo en México y en AméricaLatina. Nuestro acervo consta de dosmil piezas de calzado que nos hablantanto de las civilizaciones ancestralescomo de los últimos adelantos tecno-lógicos en este campo.

Básicamente, utilizamos el cal-zado para mostrar las distintas carasde la historia. Los zapatos nos ha-blan, por ejemplo, de la antigua India,con sus reyes calzados con puntasenormes; de la Francia de Luis XIV,ataviado con sus tacones rojos; delas mujeres chinas y sus pies reduci-dos a la fuerza o... ¿qué tal de los via-jes espaciales y los tenis inteligentesde Adidas con chip integrado?

Las visitas guiadas y la estra-tegia de este recinto parten delesquema de dos estudiosos de la co-municación: Harold Dwight Lasswelly Raymond B. Nixon. Existen otrosmodelos, pero este ha funcionadobastante bien con todo el público.Evidentemente, estamos en el enten-dido de que tenemos un mensajeque comunicar y que alguien nece-sita escuchar este mensaje. Cuandoreunimos esos elementos, tenemosun proceso de comunicación com-pleto y persuasivo; es decir, quemotiva o mueve al individuo a haceralgo: no necesariamente jugar, sinotambién recorrer, observar, sentir yotras actividades que en los museossuelen asociarse con el verbo hacer.

Para nosotros es importante pensar como actividad.Otra virtud del modelo de Lasswell y Nixon es que nos da mar-

gen para controlar los medios adecuados: orales, visuales, electróni-cos e incluso táctiles y olfativos para las personas con capacidadesdiferentes. Tuve un grupo de invidentes que supieron identificar losmateriales por su olor: saber si era plástico, piel o tela, logrando apro-ximarse mucho a la época de procedencia de la pieza por su forma.

También permite prever y adaptarse a las condiciones en quese establecerá el proceso comunicat ivo; esto es, por ejemplo,grupos numerosos para un espacio pequeño, e incluso el idiomaen que nos comunicaremos.

Tenemos identificados los motivos que alientan a nuestrosvisitantes. Los ingenieros llegan atraídos por los materiales, los médi-cos por las deformaciones óseas y los zapatos especiales, los jóvenespor el calzado deportivo y el público general por la amplia colección

QuiénMuseo

dice QuéMensaje

a QuiénPúblico/Visitante

Con quéintenciones

Mostrar el cal-zado a lo largode la historiauniversal.

En qué canal

Oral(para todo públi-co)Táctil(invidentes)Visual(para estudiantescon discapaci-dad preescolar yprimaria, apoya-do con trípticos,flyers e imáge-nes)Olfativo(sordomudos einvidentes)Electrónico (ejemplos multi-media)

Bajo qué condiciones

Capacidades físi-cas y mentales delvisitante.Visita voluntaria opor encargo (nollegan con lamisma disposi-ción).Tamaño del grupo.Edad, ocupación,nacionalidad.Educación (públicao privada; laica oreligiosa).Tema específico dela visita, según lorequiera el grupo.Etc.

Con qué efectos

Que el visitanterelacione elacervo conacontecimientosde interés social,cultural, históri-co, recreativo,literario, anecdó-tico, científico opolítico.Lograr que elvisitante se sien-ta en confianza yrelajado.

Esquema de comunicación de Lasswell y Nixon

UNA VENTANA ABIERTA A OTROS MUSEOS

Page 15: PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN …sic.cultura.gob.mx/documentos/1066.pdf · embalsamamiento, reglas artísticas y joyería, entre otros. Cuenta ade-más con una sección de ¿Sabías

LA VOZINAH 15

de calzado de actores y renombrados mexicanos en distintas áreas delconocimiento. Esto nos da margen para elaborar un discurso comu-nicativo efectivo que nos permita motivar y dirigir el pensamiento delvisitante y que éste actúe en consecuencia, considerando como for-mas de acción que el público se interese, ref lexione y pregunte sobrelas circunstancias históricas que envuelven a las piezas expuestas.

Los zapatos también ilustran sobre la literatura, la anatomía,la medicina, la guerra, el deporte y cuantas cosas queramos. Sólohay que saber observar y enfocar la mirada del visitante, inducirlo aver lo que busca, aunque explícitamente no se encuentre. ¿Quién noha leído Cenicienta, ha usado un zapato ortopédico o no se ha dadocuenta de que hay tenis para cada deporte?

Finalmente, a manera de retroalimentación, permitimos que losvisitantes formulen una conclusión, que expongan sus emociones,

experiencias o disgustos y que, alfinal, se den cuenta de que el calzadorefleja parte de la cultura del hombrey que ha transitado con él durantebuena parte de su existencia. Cuandoel visitante puede expresarlo así,entonces confirmamos la eficacia dela exposición.

Zapatos de astronauta.1 Fotografía Museo del Calzado.

*LICENCIADA EN COMUNICACIÓN. JEFA DE SERVICIOS

EDUCATIVOS Y DIFUSIÓN CULTURAL DEL MUSEO DEL CALZADO.

1 BOTAS DE ASTRONAUTA ELABORADAS POR LA NASA CON LOS

SIGUIENTES MATERIALES: DACRÓN SIN TEJER, TELA TIPO CHRO-MEL, MYLAR ALUMINIZADO Y PERFORADO, BETA ALUNIMIZADA,NYLON CONTRA DESGARRES, TELA TIPO BETA, TRICOT MALLA,TELA TIPO NOMEX Y TELA TIPO TEFLÓN. LAS "BOTAS LUNARES" SON EL RESULTADO DE UN COMPLICADO

PROCESO DE ALTA TECNOLOGÍA Y PUEDEN SOPORTAR CAMBIOS

Y TEMPERATURAS EXTREMAS ENTRE 110°C Y MÁS DE 115°C.LAS BOTAS TAMBIÉN SON RESISTENTES A RADIACIONES Y A

PRUEBA DE BALAS COMO PROTECCIÓN CONTRA POSIBLES

IMPACTOS DE METEORITOS. COLOR: GRIS PLATA Y AZUL CIELO.MEDIDAS: ALTO: 27 CM.

LARGO: 32 CM.ANCHO: 16 CM.

HECHAS PARA EL VUELO APOLO 11 (20 DE JULIO DE 1969). ASTRONAUTA: NAIL ANSTRONG.

Page 16: PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN …sic.cultura.gob.mx/documentos/1066.pdf · embalsamamiento, reglas artísticas y joyería, entre otros. Cuenta ade-más con una sección de ¿Sabías

LA VOZINAH16

Diego Martin**

LLooss SSeerrvviicciiooss EEdduuccaattiivvooss eenn ppaallaabbrraassddee JJoosséé EEnnrriiqquuee OOrrttiizz LLaannzz**

D. ¿Cuál es su visión sobre el papel delos servicios educativos en el museo?

J.E. Es un área muy importante,en plena transformación, de la cualaún no tenemos la perspectiva delpapel que puede y debe tener enel campo de los museos. El primercambio actual fue propuesto porMaria Engracia Vallejo hace algunosaños, con la transformación del con-cepto de servicios educativos encomunicación educativa, que significóno sólo un cambio de nombre sinouna mejora sustantiva en la calidaddel servicio. Ya no se trata de la visióntradicional de un área anexa al mu-seo, desvinculada de sus tareas sus-tantivas. Esta nueva perspectiva, queahora maneja el Programa Nacionalde Comunicación Educativa, es mu-cho más ambiciosa, más participativay vinculada a la experiencia museal.Otro punto del cambio está en pasarde la visita individual a la visita grupal.Gracias a los estudios de público ylos proyectos de comunicación edu-cativa, hemos logrado entender unpoco mejor el funcionamiento de nues-tros museos, en el sentido de que elpúblico los visita generalmente engrupos de dos o cuatro personas yno individualmente, lo que propicia lacomunicación durante la visita. Creoque lo ideal sería canalizar para queesta comunicación sea educativa, lú-dica y participativa, simultáneamente.

D. ¿Sacar partido de este hechoy aprovechar que los visitantes pue-dan reforzar su aprendizaje en grupo?

J.E. Y sobre todo la interacción, que es insustituible comomecanismo de aprendizaje en la medida en que se vuelve parte de suexperiencia. Así, en la medida en que se de esta comunicación y serefuerce, podremos ir observando cambios importantes en los próxi-mos años.

D. Ahora, echemos un vistazo al pasado. Con base en su largatrayectoria en el ámbito de los museos, nos gustaría conocer cómoha percibido la transformación del papel de los servicios educativosde los museos en ese tiempo.

J.E. Como lo mencioné anteriormente, existen cambios funda-mentales, de los cuales probablemente el primero sea el que los ser-vicios educativos se consideraban como una actividad extra, como unservicio más que se añadía anexo al museo; después de que se pla-neaba el museo, y si quedaba tiempo y espacio, se mandaba a losniños a que trabajaran a unos talleres y a que el maestro o el comuni-cador inventara qué podía sacarle de provecho a lo que habían deja-do los guionistas del museo. En nuestra experiencia, ahora sabemosque debemos trabajar integralmente, que a pesar de que el guióndebe ser realizado por expertos en el tema, su comunicación tieneque ser matizada, tiene que ser enriquecida por los especialistas encomunicación y quienes trabajan en el área educativa. El cambio porel que hemos propugnado, es la incorporación de las áreas de comu-nicación a la exposición. Creo que el caso del Museo Arqueológicodel Soconusco es muy interesante y, según nos reportan, muy exito-so en cuanto a que las cédulas están directamente vinculadas a unaparticipación, a una propuesta que refuerza o comunica más elemen-tos de una manera distinta a la lectura. El hecho de calcar, de obser-var, de hacer una actividad, está reforzando muy bien lo que habíapropuesto el guionista. Sin embargo aún es difícil; recuerdo el comen-tario que hizo un arqueólogo que francamente expresó que estascosas sólo eran tonterías, que esto desvirtuaba su proyecto acadé-mico al abaratar la información que él estaba brindando. No obstante,la práctica nos está dando la razón, puesto que las visitas escolares ylas visitas de grupo están funcionando muy bien con este tipo decedulario. Otra propuesta que será necesario evaluar es la de losmontajes lúdicos que se han colocado al final de las salas de exhibi-ción, como es el caso de la exposición “Rostros mayas. Linaje ypoder”, en la cual, después de recorrer esta parte “sagrada”, por asídecirlo, de los objetos arqueológicos y de la comunicación académica,

ENTREVISTA CON...

Page 17: PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN …sic.cultura.gob.mx/documentos/1066.pdf · embalsamamiento, reglas artísticas y joyería, entre otros. Cuenta ade-más con una sección de ¿Sabías

LA VOZINAH 17

se llega a un espacio de activi-dades lúdicas. Me dio muchogusto observar cómo funciona-ba esta área a todos los niveles.Un ejemplo de esto es la anéc-dota en la que un director demuseo nacional se puso a escri-bir en el pizarrón su nombrecuando vio el alfabeto con glifos;vamos, que un gran académicocomo es Felipe Solís cayera enesta invitación, en este juego,nos habla de una dinámica queno sólo involucra a los públicosinfantiles/escolares, sino que, co-

mo era nuestro objetivo, llega a todos los niveles y a todas las edades.D. Conforme a esta necesidad de divulgar las ciencias, ¿cabría

dentro del INAH la desacralización de los contenidos que el Insti-tuto maneja?

J.E. Desde luego es necesario partir de un concepto acadé-mico. No podemos crear museos o exposiciones totalmente lúdicas,puesto que no es nuestra función, pero el acercar más el discurso ybuscar nuevas formas de participación para involucrar al visitante, esdesde luego uno de nuestros objetivos. Creo que en esta línea, todoslos museógrafos de la Coordinación están trabajando conjuntamentecon el Proyecto de Comunicación Educativa para cambiar esta visión.Cuesta trabajo y estamos en un momento de transición en el que aúnno tenemos la práctica resuelta; más bien podemos hablar de expe-riencias aisladas que no son menos enriquecedoras. No son iniciati-vas que hayan surgido porque alguien se empeñó o porque alguienlo decidió, sino que en la Coordinación cada vez es más clara la visiónde que la comunicación educativa es fundamental y que debemosincorporarla a la dinámica tradicional del museo.

D. ¿Qué opina sobre este modelo de trabajo que se impulsa enla Coordinación con respecto a lo que sucede en los museos que haconocido en otros países?

J.E. Como en todo, podemos ver hacia arriba y hacia abajo pa-ra encontrar mejores y peores; lo seguro es que esta no es unapráctica difundida a nivel mundial, como decíamos en el caso deMéxico. Podemos hablar de casos aislados de museos que tienenproyectos muy concretos, como el Guggenheim de Nueva York, quedesde hace muchos años cuenta con un área establecida paraproducción de materiales. Hay museos que yo pondría como ejemploa nivel mundial, como las salas de historia inglesa del Victoria & Albertde Londres, en cuyas salas de historia se ha logrado resolver de lamejor manera el asunto de la búsqueda de participación y aproxima-ción a los visitantes desde diversos ángulos de la información y delas piezas. Pero estos son casos aislados; la gran mayoría de losmuseos y exposiciones a nivel internacional siguen manteniendovisiones tradicionales, frías y académicas.

D. ¿Qué perspectiva cree que tiene a corto y mediano plazo eltrabajo educativo en los museos del Instituto?

J.E. Yo veo muchos ángulos que todavía falta explorar, sinembargo aún falta experimentar sobre la vinculación de los programas

educativos con los contenidos de lasexhibiciones, puesto que aún existeuna desconexión muy grande entre loque enseña el libro de texto y lo quepresentamos en nuestros museos.Muchas veces por falta de actualiza-ción de los mismos libros de texto,hay temas que ni siquiera se contem-plan en los programas educativos,como es el caso de la culturaMezcala; sin embargo, nosotroshacemos exhibiciones en las queabordamos estas temáticas. Creoque tendríamos que buscar la mane-ra de establecer un vínculo más fuer-te entre la SEP y los museos, en elsentido de que el museo no es unarepetición en corto del material quese enseña en el aula, pero sí tendríanque apoyarse uno en el otro y distin-guir estas divergencias y continuida-des que pueden enriquecer a ambos.Por otra parte, como hemos dicho, lavisita a otros niveles como la expe-riencia familiar, la visita grupal, la vi-sita de amigos, es todavía tratadacomo genérica, y en un futuro tendre-mos que pensar en mecanismos parabrindar posibilidades de interacciónentre jóvenes de la misma edad,adultos, adultos con niños, adultoscon jóvenes; vamos, podría ser uncampo infinito de posibilidades alpensar en todos los grupos y dinámi-cas que se establecen en la visita almuseo. No creo que podamos aten-derlos en el corto plazo, pero sí debe-mos tener en mente que ésta es otrade las líneas de trabajo; en ese sen-tido creo que nuestra labor en lospróximos años deberá encaminarsea la institucionalización de la comuni-cación educativa en la experienciamuseal de las exhibiciones perma-nentes y temporales. A pesar de quehemos pasado por experimentos, yoquisiera que en los años por venirpodamos hablar de programas y pro-yectos de iniciativas con continui-dad y posibilidades de valoración yretroalimentación. También piensoque la comunicación educativa ais-lada es imposible; tendrá que versedesde la perspectiva de los estudios

Fotografía Patricia Herrera.

Page 18: PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN …sic.cultura.gob.mx/documentos/1066.pdf · embalsamamiento, reglas artísticas y joyería, entre otros. Cuenta ade-más con una sección de ¿Sabías

LA VOZINAH18

Hacia la construcción de unapedagogía para el museo. Proyectode Innovación de IntervenciónPedagógica, tesis que presentóGeorgina Leonor Silva Ortega paraobtener el grado de Licenciada enEducación por la UniversidadPedagógica Nacional, en octubre de2001.

Esta investigación tienecomo objetivo elaborar un programade actividades para el área educati-va del Museo Nacional de CulturasPopulares. Este propósito llevó a laautora a indagar cómo conciben loseducadores su función en el museo yqué actividades desarrollan. En esteprimer acercamiento observó que, al

igual que otros recintos museísticos, el área educativa se caracterizapor tener grandes cargas de trabajo, así como por la falta de personaly recursos financieros; pero sobre todo, se percató de que el des-arrollo y la planeación de las actividades se llevan a cabo de maneraempírica y queel personal carecede referentes teórico-metodológicos.

También observó que aunque el esfuerzo de los asesores tien-de a extenderse más allá del mero apoyo didáctico y existe un interéspor mejorar la calidad de los servicios que se proporcionan y pordiversificar el público que atienden, muchas veces este esfuerzo no seconsolida o no se logra motivar a los visitantes.

Por ello, en esta tesis decidió investigar el acto educativo enel museo y sus posibilidades de desarrollo, para definir cómo sepuede propiciar un proceso pedagógico fuera del ámbito escolar enrelación directa con los objetos que representan la cultura y el patri-monio.

Sus categorías de análisis se sustentan en las ciencias de laeducación, y se inscriben particularmente en el paradigma dialécticocrítico y en la investigación participativa, la cual trabaja la vinculación

EEdduuccaarr eenn eell mmuusseeoo,, ddeessccuubbrriieennddooeell hhiilloo

COMPRENDER PARA TRANSFORMAR

de público para evaluar si realmenteestá funcionando, cómo opera, enqué se puede mejorar, qué hay quecambiar. Para dar un ejemplo, piensoen la práctica museográfica de hace8 o 10 años, que de alguna forma fueestablecida por la gran experienciade los museógrafos de los sesentasen México, pero que no se evaluaba,sólo se aplicaba como modelo.Desde el momento en que los estu-dios de público nos empezaron aindicar que había poca comprensiónde temas o que había sugerencias

importantes por parte de los visitantes como dar más información ocolocar bancas, la museografía se ha ido modificando y creo queactualmente ya es una práctica propia de nuestro quehacer cotidiano.Creo que la comunicación educativa debe sufrir el mismo proceso acorto plazo y quedar inscrita como una de las actividades fundamen-tales para el museo.

*ARQUITECTO. COORDINADOR NACIONAL DE MUSEOS Y EXPOSICIONES. INAH.** ETNÓLOGO. PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA. CNMYE.

Martha Elena Robles*

Page 19: PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN …sic.cultura.gob.mx/documentos/1066.pdf · embalsamamiento, reglas artísticas y joyería, entre otros. Cuenta ade-más con una sección de ¿Sabías

LA VOZINAH 19

de la teoría con la práctica en un contexto educativo específico. Setrata de un proyecto de intervención pedagógica que busca la ade-cuación del análisis curricular al campo educativo del museo.

Este diagnóstico abordó las posibilidades de aprendizaje que elmuseo propicia y puede generar, arrojando las siguientes conclu-siones: hace falta superar el empirismo que caracteriza a la prácticaeducativa en el museo; debe existir una adecuación entre las ideas yaspiraciones y los intentos para hacerlas operativas; cada una denuestras estrategias deben permitir al visitante expresar e intercam-biar de forma activa sus experiencias. Esto implica una permanenteplaneación y evaluación de la intervención pedagógica a desarrollar,así como la precisión de referentes teóricos y metodológicos que lafundamenten; asimismo, es necesario descubrir y construir un currí-culum propio para el museo, es decir, definir los elementos constituti-vos de esta práctica y especificar cómo se aprende y qué se aprendeen estos espacios. La autora considera que a partir de la construcciónde un marco curricular propio se puede dotar al museo de referentesacadémicos y metodológicos adecuados para lograr su labor educa-tiva.

Esto significa promover la adecuación práctica y analítica de losprincipios y fundamentos de las ciencias de la educación a la museo-logía y a la museografía, así como conocer a fondo las estrategiasde comunicación educativa que se han desarrol lado hasta ahora,con el propósito de dotarlas de metodologías para su actualizacióny funcionalidad.

Cabe destacar que su lectura puede servirnos de guía parareflexionar sobre nuestra labor como educadores de museos. Sobretodo, da cuenta de que el análisis y la interpretación de las accionespedagógicas que se generan en el museo nos permiten innovar la

práctica cotidiana, así como com-prender las dimensiones que en ellase entrecruzan. Estos son aspectosque casi nunca tomamos en cuenta yque debemos considerar como partede la actividad que rea lizamos, pueses lo que le da sentido y significadoa cada una de nuestras acciones y ala práctica misma.

Seguramente habrá muchomás que decir sobre este trabajo detesis, e indudablemente muchasideas se habrán quedado en el tinte-ro. Sin embargo, toca a cada uno denosotros revisar y retomar aquelloselementos que puedan enriquecernuestra labor como asesores educati-vos.

Si te interesa consultar estatesis, el Programa Nacional deComunicación cuenta con un ejem-plar.

¡ENTÉRATE!

No se te olvide visitar la exposición Faraón: el culto al sol en el antiguo Egipto que se exhibe en el Museo Nacionalde Antropología. Es una magnífica oportunidad para apreciar 150 piezas originales de la cultura egipcia.

Ya está a la venta el sobre número 2 Sentimientos de la Nación de la Serie Testimonios de Nuestra Historia. Puedesadquirirlo en tiendas del INAH. Te recordamos que el primer número es sobre el Himno Nacional Mexicano.

*SOCIÓLOGA. PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN

EDUCATIVA. PNCE. CNMYE.

Page 20: PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN …sic.cultura.gob.mx/documentos/1066.pdf · embalsamamiento, reglas artísticas y joyería, entre otros. Cuenta ade-más con una sección de ¿Sabías

LA VOZINAH20

Martha Elena Robles*

Cómo visitar un museo1

es un textoque presenta una serie de experien-cias prácticas, fácilmente realizables,sobre cómo planear y realizar unavisita al museo. Es un material de fácillectura, escrito con un lenguaje ame-no y sencillo, que si bien está dirigidoa losmaestros, puede servir también alos jóvenes o al público interesado en losmuseos.

En la primera parte define quées un museo, los tipos de museosque hay, cuáles son sus funciones ylas actividades que realizan, así comolos servicios que ofrecen, con el finde facilitar su comprensión y uso.

Estos aspectos nos ayudan a identificar los elementos que debendestacarse al visitarlos, o bien los que debemos tomar en cuentacuando encarguemos a los alumnos realizar alguna tarea.

En la segunda parte expone la función pedagógica del museo,es decir, cómo se puede aprender y enseñar en estos recintos. Paraello, ofrece un amplio abanico de recursos y actividades didácticaspara la planeación de actividades educativas ya sean antes, duranteo después de la visita. Además de dotar de sentido y significado alquehacer educativo en el museo, propone una metodología propia, queincluye conocimientos, procedimientos y actitudes que se puedendesarrollar mediante su acervo, su temática o su inmueble. La venta-ja de estas ideas es que pueden aplicarse a cualquier museo, ya seade historia, de antropología, de ciencia o de arqueología; por ello,resulta un material muy útil para todos los que estén interesados enpromover una visita diferente al museo.

Aunque está dirigido a los maestros, es un texto de gran utili-dad para los educadores de museos. Su lectura nos sirve para re-pensar nuestro quehacer cotidiano, pues lo que propone es resultadodel análisis y la sistematización de la práctica educativa en el museo.Concretamente, analiza la relación museo-escuela. Sin duda, su lec-tura resulta muy útil para encontrar algunas respuestas a nuestrasinquietudes. No está por de más consultarla.

1TREPAT, JOAN Y JOAN JOSEP MASEGOSA, CÓMO VISITAR UN MUSEO, BARCELONA, 1991.

CCóómmoo vviissiittaarr uunn mmuusseeoo

PARA RECORDAR

*SOCIÓLOGA. PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA. PNCE. CNMYE.

Page 21: PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN …sic.cultura.gob.mx/documentos/1066.pdf · embalsamamiento, reglas artísticas y joyería, entre otros. Cuenta ade-más con una sección de ¿Sabías

LA VOZINAH 21

PPrree-tteexxttooPatricia Herrera*

A manera de preámbulo, considero importante iniciar este artículoretomando una de las líneas de acción que el Programa Nacional deComunicación Educativa se propuso desde su creación, es decir,“desarrollar vínculo(s) permanente(s) entre el Programa y el personalde los recintos que realizan actividades educativas”

1en los museos del

INAH, para analizar y reflexionar acerca de su práctica. Es justamen-te en este contexto donde adquieren su razón de ser las Camarillas deExperiencias, ya que mediante ellas se busca fomentar el trabajo cole-giado.

La tercera Camarilla, última del 2004, nos trasladó el 8 dediciembre a Cuernavaca. Fuimos convocados a las 8:00 hrs. de unamañana fría de invierno en el estacionamiento del Museo Nacional deAntropología; media hora después, parte del grupo que aguardaba enel estacionamiento de la Zona Arqueológica de Cuicuilco abordó elautobús. Una vez completos los asistentes, partimos con destino alMuseo Regional Cuauhnáhuac, en el antiguo Palacio de Cortés.

Fuimos cordialmente recibidos por el equipo de ServiciosEducativos, quien nos ofreció una visita dirigida por Lilian Alba, enton-ces asesora educativa del museo. Al recorrer sus salas, conocimos laimportancia que tuvo el inmueble en las distintas etapas de su histo-ria, así como los diversos usos que se le dieron; reconocimos losperiodos del pasado prehispánico y colonial de la región hasta laépoca posrevolucionaria. También tuvimos un acercamiento a la vi-da histórica del estado a través de la visión artística de Diego Rivera,plasmada en su mural Historia de Morelos. Conquista y revolución. Sinduda, fue un excelente y ameno recorrido, así como participativo einteresante. ¿Ustedes qué opinan?

Concluida la visita, fuimos al auditorio, donde nos esperabantrabajadores del Museo Histórico del Oriente “Casa de Morelos”, de laZona Arqueológica del Tepozteco, de la Zona Arqueológica deXochicalco y nuestros anfitriones. Cada uno presentó sus proyectos yla visión que tienen del trabajo educativo en el museo, lo que nos per-mitió comprender que aunque esta práctica cuenta con caracterís-ticas particulares, está permeada por una inquietud generalizada:convertir la visita al museo en una experiencia diferente, donde la bús-queda de significados y sentidos oriente las acciones del área educativa.

Como parte de las actividades de esa mañana, la directora delCuauhnáhuac, Lorenza Del Río, se refirió al proyecto de reestructura-ción del recinto, destacando la importancia de renovar su discurso sin

olvidar la esencia del museo: acercara los visitantes al patrimonio culturalde la región. Finalmente, la Mtra.María Engracia Vallejo expuso el pro-yecto del PNCE para el 2005.

Durante la tarde, después decomer, visitamos el Centro CulturalMUROS, ubicado en lo que fue elHotel Casino de la Selva, espacio quese caracteriza por promover diversasexpresiones artísticas y por ser unpunto de encuentro del arte contem-poráneo mexicano.

En esta visita conocimos lacolección de arte moderno mexicanocontemporáneo de Jacques y Nata-sha Gelman, así como la exhibiciónpermanente del Salón de los Muralesy el espacio lúdico de Frida te visita.

El recorrido nos dio la opor tu-nidad de acercarnos a dos museosdiferentes entre sí en cuanto a sutemática, visión, discurso, inmueble,propuesta educativa, infraestructuray colección, pero que comparten elmismo propósito: promover en susvisitantes el conocimiento y la defen-sa del patrimonio cultural.

Estas experiencias, a tres añosde haber iniciado, se han convertidoen toda una tradición, pues hemosconstatado que las reflexiones ver-tidas en su desarrollo logran trascen-der, permitiéndonos confrontarnuestra práctica con la de otroscompañeros; identificar las ideas yproyectos que se están realizando enbeneficio del público; acercarnos alas propuestas educativas de los

CAMARILLA DE EXPERIENCIAS

Page 22: PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN …sic.cultura.gob.mx/documentos/1066.pdf · embalsamamiento, reglas artísticas y joyería, entre otros. Cuenta ade-más con una sección de ¿Sabías

LA VOZINAH22

OBJETOS CON HISTORIA

Axayácatl Gutiérrez*

MMaanncceerriinnaa

“MANCERINA. Especie de plato osalvilla, con un hueco en medio,donde se encasa la xicara, para ser-vir el chocolate con seguridad de queno se vierta. Diósele este nombre porhaber sido su inventor el Marqués deMancera, por lo que se dixo Mance-rina” (Diccionario de Autoridades,1726-1739).

Alrededor de 1640, el virreydel Perú, Pedro Álvarez de ToledoMarqués de la Mancera, inventó lamancerina. La leyenda cuenta que elvirrey padecía un tic en la mano, por

lo que al tomar chocolate, lo derramaba constantemente. Otra anéc-dota menciona la pena que le causaba ver que las damas de la corte,en un descuido, mancharan de chocolate sus costosos atuendos.Entre otras cosas, estos hechos ilustran el fuerte mestizaje de cos-tumbres que la colonización española produjo en América. El choco-late, bebida derivada de una semilla mesoamericana, se conjugó conotros productos como el azúcar, la canela y la vainilla. Además, elbeberlo mediante toda una parafernalia implicaba el uso de una seriede utensilios que caracterizaban la manera “española” de degustarlo.Las primeras mancerinas fueron fabricadas en metal; sin embargo, lacerámica paulatinamente acaparó su producción, aunque nunca seabandonó el uso del metal.

El Museo Nacional de Historia exhibe actualmente cuatro man-cerinas (sala IV, sección Teatro de Maravillas). Una es de cerámica

museos del Instituto y de externos,tomándolas de pretexto para reunir-nos bajo un plan de trabajo; así comoconocer in situ el discurso museográ-fico de cada recinto. Todas estasexperiencias nos han dado la opor-tunidad de pensar hacia dónde vannuestras acciones y hasta dóndequeremos que lleguen.

*PEDAGOGA. PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN

EDUCATIVA. CNMYE. Tercera Camarilla. Museo Regional Cuauhnáhuac. Fotografía Patricia Herrera.

1VALLEJO BERNAL, MA. ENGRACIA, DIEGO MARTÍN Y

PATRICIA TORRES, “COMUNICAR PARA TRANSFORMAR”, EN

MA. ENGRACIA VALLEJO BERNAL (COORD.), EDUCACIÓN Y

MUSEOS. EXPERIENCIAS RECIENTES. ANTOLOGÍA. MÉXICO,INAH, 2002, PP. 24.

Page 23: PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN …sic.cultura.gob.mx/documentos/1066.pdf · embalsamamiento, reglas artísticas y joyería, entre otros. Cuenta ade-más con una sección de ¿Sabías

LA VOZINAH 23

*MAESTRO EN HISTORIA. PROFESOR INVESTIGADOR. MUSEO

NACIONAL DE HISTORIA.

(porcelana y esmalte al pigmento) y tres de metal: bronce laminado,plata filigrana y plata cincelada. Entre estas magníficas piezas, sobre-sale la mancerina de porcelana de mediados del siglo XVIII. De origenchino, este ejemplar muestra, además de sus características esté-ticas, una visión sobre la difusión del comercio y ciertas pautas cultu-rales en el mundo hispánico de su época.

La base de esta mancerina fue manufacturada en forma devalva de concha de mar, un estilo ampliamente difundido en este tipode objetos. El soporte donde encaja la jícara o taza está calado y fuefabricado a base de pétalos para semejar el botón de una flor abrién-dose. Su decoración incluye la pintura a mano, sometida posterior-mente a un proceso de esmaltado, dorado y vidriado. La decoración,realizada en rosa como color base, sirve en primer lugar para resaltarlos detalles de la concha de mar y los pétalos de la flor que forma elrecipiente, dándole el tono característico con el que se identifica aesta pieza. Una vez conseguido este efecto, se plasmaron los motivosfitomorfos, que se sitúan en la parte exterior y en el borde de la man-cerina: flores en dorado, rojo y verde entrelazadas por guías que ini-cian y terminan en algunas figuras geométricas, con un estilo quepodemos calif icar de oriental y que es característico de la cerámi-ca policromada china de la época. Finalmente, rematando el borde ydelimitando el recipiente donde se coloca la jícara, se aplicó el dorado.

Esta pieza fue realizada específicamente para su exportación,ya que el uso de estos enseres sólo estaba difundido dentro del impe-rio español, así como en algunos países europeos. Arribó a la NuevaEspaña a través de la Nao de China, que durante dos siglos fue elpilar del comercio con Oriente y el medio por el cual el intercambio demercancías, en especial artículos suntuarios, dejó una importan-te influencia cultural.

La mancerina de porcelana rosa llegó al Museo Nacional deHistoria a través de las antiguas colecciones que resguardaba elMuseo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. A su vez, dichomuseo la había obtenido de una de las colecciones más importantesque han existido en el país: la Colección Alcázar, un conjunto de mue-bles, joyas, monedas, cerámica y un sinfín de objetos únicos, que for-man un gran abanico de lo que fueron las llamadas artes aplicadasdurante los siglos XVII, XVIII y XIX.

Esta colección la integró el senador Ramón Alcázar en Guana-juato durante la segunda mitad del siglo XIX. Originalmente com-puesta por más de treinta mil piezas, desde 1910 se pretendió adquirir

para el Museo Nacional; sin embar-go, los problemas políticos queenfrentó México impidieron que seobtuviera. La Colección Alcázar-bautizada así por Luis CastilloLedón, gran impulsor de su adqui-sición- logró llegar al museo hasta1917, cuando su propietario ya habíamuerto y una parte importante delacervo se había dispersado, quedan-do el resto embargado por un banco.Por medio de un convenio pasó a for-mar parte del patrimonio de la nación,y aunque de las treinta mil piezas ori-ginales sólo se recuperaron cerca deocho mil, siguió siendo una grancolección.

En el inventario que se hizopara registrar toda la colección y queincluía ocho mancerinas, se le consig-nó a la de porcelana rosa como man-cerina de porcelana china condecoración rosa y fue valuada en 20pesos. Hoy, obviamente vale un po-co más.

Ha sido exhibida en diversasexposiciones, entre las que destacan:La Ciudad de México, 1759-1910 en1985, Los Virreyes en 1996, Comerciocon Oriente en 1997 y en Japón en1988.

Page 24: PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN …sic.cultura.gob.mx/documentos/1066.pdf · embalsamamiento, reglas artísticas y joyería, entre otros. Cuenta ade-más con una sección de ¿Sabías

LA VOZINAH24

MANCERINA DE PORCELANAMEDIADOS DEL SIGLO XVIII

Flores y guías entrelazadas con algunos diseños geométricos

de estilo oriental

Color rosa de la valva y la flor dándole

su tono característico

Soporte calado hecho a base de pétalos que forman

una flor abriéndose

Borde rematadoen dorado

Page 25: PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN …sic.cultura.gob.mx/documentos/1066.pdf · embalsamamiento, reglas artísticas y joyería, entre otros. Cuenta ade-más con una sección de ¿Sabías

M aestrosa los museos

Suplemento VOZINAHnúm. 4, enero-abril 2005

Maestros a los museos 1

Durante los últimos años se hamanifestado un profundo interéspor estudiar el fenómeno educativoen los museos desde diversasdisciplinas. Los estudios de públicoque se realizaron en los añosochenta, dan muestra de la preocu-pación de las instituciones porsaber qué pasaba con los públicosvisitantes a diversas exposiciones ycuál era el impacto social y antropo-lógico que producían. El mismoICOM se pronunciaba por una defini-ción de museo como aquel espacio

educativo y de transmisión de sabe-res, que si bien resguarda el patri-monio cultural de una nación tambiénse preocupa por el impacto educa-tivo de las colecciones exhibidas.

Así podemos entender que laeducación dentro de los museossignificó una línea más de investi-gación y una interrogante a des-cubrir por aquellas personasinteresadas en el fenómeno.

Con estos objetivos enmente, se ha tratado de encontrarun espacio académico que permita

generar la discusión de esta pro-blemática desde la pedagogía,además de propiciar que los estu-diantes de esta disciplina proyecteny propongan vínculos con dichoespacio de cultura y comunicación.

En este sentido, la asignaturade Técnicas de la EducaciónExtraescolar, la cual forma parte delplan de estudios de la Licenciaturaen Pedagogía de la UNAM, se hapropuesto abordar el vínculo entremuseos y educación, con la ideacentral de desarrollar propuestaspedagógicas y museales que sirvande paradigma y fortalezcan el traba-jo que se realiza en los museos.

Al respecto se ha trabajadocon el Parque Ecoarqueológico deCuicuilco en dos fases, implemen-tando toda una propuesta innova-dora para la zona arqueológica y elmuseo de sitio, así como para lareserva natural que forma parte delPedregal de San Ángel.

Después de esta experienciaque tuvo resultados positivos, unode los propósitos fundamentales dela asignatura fue establecer relacio-nes con otras instituciones museís-ticas tanto del INAH como del INBAy privadas.

El proyecto pretende formara los alumnos en el trabajo de losmuseos, entendidos como espa-cios educativos de primer orden.

Proyectos institucionales:Una oopción pparael ttrabajo ppedagógico een llos mmuseos

Glenda Cabrera Aquino*

Alumnos del Colegio de Pedagogía FFyL UNAM. Fotografía Glenda Cabrera.

Page 26: PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN …sic.cultura.gob.mx/documentos/1066.pdf · embalsamamiento, reglas artísticas y joyería, entre otros. Cuenta ade-más con una sección de ¿Sabías

La investigación en el campo del arte ha permitido a estos alumnos acer-carse a las colecciones, al discurso y a la estructura de los museos. Lasteorías emanadas de la sociología de la cultura y la pedagogía han contri-buido, asimismo, a fortalecer las bases conceptuales necesarias para laejecución de proyectos museológicos y consecuentemente llevarlos ala práctica.

OBJETIVOS•Proporcionar a los alumnos las herramientas indispensables para enfren-tar los desafíos que presenta el trabajo en los museos.•Elaborar propuestas museo-pedagógicas innovadoras.•Desarrollar la creatividad en el trabajo educativo de los museos.•Formar profesionales en el trabajo museal.•Formar profesionales conscientes del trabajo educativo a desarrollar enlos museos.•Desarrollar los conocimientos necesarios para la realización de proyectosde investigación educativa en los museos.•Brindar elementos teóricos que permitan abordar la problemática de lainvestigación museística.

La intención principal es que los proyectos museológicos se cristalicen,tomando en consideración un corpus conceptual que les permita tener unsustento teórico desde diversas disciplinas, generando con ello un trabajoeminentemente interdisciplinario que formule intervenciones y solucionesmás creativas. Del mismo modo, el trabajo en colaboración con otras insti-tuciones permite el intercambio de experiencias y favorece la formaciónprofesional de las alumnas.

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURAY LAS ARTESSari Bermúdez

Presidenta

INSTITUTO NACIONAL DEANTROPOLOGÍA E HISTORIA

Luciano Cedillo ÁlvarezDirector GGeneral

César Moheno PérezSecretario TTécnico

Luis Armando Haza RemusSecretario AAdministrativo

COORDINACIÓN NACIONAL DE MUSEOSY EXPOSICIONES

José Enrique Ortiz LanzCoordinador NNacional

Emilio Montemayor AnayaDirector TTécnico

LA VOZINAHMa. Engracia Vallejo

Coordinación eeditorial

Patricia Torres Aguilar UgarteMartha Elena Robles

Diego Martín MedranoCitlalli Hernández Delgado

Patricia Herrera LazariniConsejo eeditorial

Paola García SouzaCorrección dde eestilo

Roxana González MenesesAdriana Valverde Ortega

Diseño eeditorial

COLABORADORESGlenda Cabrera

LA VOZINAH es una publicación delPrograma Nacional de ComunicaciónEducativa de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones del Instituto

Nacional de Antropología e Historia.

El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores.

Número 4, enero- abril de 2005.

DIRECTORIO

BUZÓN DE COMENTARIOS Y SUGERENCIAS

Este espacio te necesita. Participa con ideas, opiniones, sugerencias; enfin, es un foro para escucharte.

Colabora con nosotros

Escribe a nuestra dirección de correo electrónico:[email protected]

Maestros a los museos2

*PEDAGOGA. PROFESORA DEL COLEGIO DE PEDAGOGÍA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNAM. ASESORA

EDUCATIVA DEL MUSEO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA.

Page 27: PROGRAMA NACIONAL DE COMUNICACIÓN …sic.cultura.gob.mx/documentos/1066.pdf · embalsamamiento, reglas artísticas y joyería, entre otros. Cuenta ade-más con una sección de ¿Sabías