programa materia publico provincial y municipal

8
PROGRAMA DE LA MATERIA DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL 03/03/2015 8.57 PM ESTADO: 1 Objetivos Generales de la Materia: Que al finalizar el estudio de la materia el alumno logre, reconociendo la trascendencia de la asignatura, comprender la importancia de las instituciones jurídicas propias del Derecho Público Provincial y Municipal en el desarrollo y profundización del federalismo, a partir del análisis de las distintas relaciones de poder existentes entre los distintos niveles de gobierno en nuestro país. Unidades, temas y subtemas 1- INTRODUCCION AL DERECHO PÚBLICO PROVINCIAL. 1.1- El Derecho Público Provincial: 1.1.1- Objeto y fuentes. 1.1.2- Concepto. 1.2- El sistema federal argentino: 1.2.1- Origen. 1.2.2- Antecedentes. 1.2.3- Evolución. 2- EL ESTADO PROVINCIAL 2.1- Los elementos constitutivos del estado provincial: 2.1.1- La población. 2.1.2- El territorio: límites y garantías. 2.1.3- El Poder: el poder constituyente de las provincias, sistemas de reformas constitucionales, procedimiento. 2.2- La región: 2.2.1- Concepto. 2.2.2- Su recepción en la Constitución Nacional y en las constituciones provinciales. 2.3- Las provincias y las relaciones internacionales. 3- LA PROVINCIA EN LA NACIÓN. 3.1- Los poderes de las provincias: 3.1.1- Conservados. 3.1.2- Concurrentes. 3.1.3- Compartidos. 3.1.4- Prohibidos. 3.2- El poder de policía provincial: 3.2.1- Principios generales. Concepto, fines y límites.

Upload: chacho1971

Post on 27-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Programa Materia publico provincial y municipal

TRANSCRIPT

  • PROGRAMA DE LA MATERIA DERECHO PBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL

    03/03/2015 8.57 PM

    ESTADO: 1

    ObjetivosGenerales dela Materia:

    Que al finalizar el estudio de la materia el alumno logre, reconociendo la trascendencia de laasignatura, comprender la importancia de las instituciones jurdicas propias del DerechoPblico Provincial y Municipal en el desarrollo y profundizacin del federalismo, a partir delanlisis de las distintas relaciones de poder existentes entre los distintos niveles de gobiernoen nuestro pas.

    Unidades, temas y subtemas1- INTRODUCCION AL DERECHO PBLICO PROVINCIAL.

    1.1- El Derecho Pblico Provincial:

    1.1.1- Objeto y fuentes.

    1.1.2- Concepto.

    1.2- El sistema federal argentino:

    1.2.1- Origen.

    1.2.2- Antecedentes.

    1.2.3- Evolucin.

    2- EL ESTADO PROVINCIAL

    2.1- Los elementos constitutivos del estado provincial:

    2.1.1- La poblacin.

    2.1.2- El territorio: lmites y garantas.

    2.1.3- El Poder: el poder constituyente de las provincias, sistemas de reformas constitucionales, procedimiento.

    2.2- La regin:

    2.2.1- Concepto.

    2.2.2- Su recepcin en la Constitucin Nacional y en las constituciones provinciales.

    2.3- Las provincias y las relaciones internacionales.

    3- LA PROVINCIA EN LA NACIN.

    3.1- Los poderes de las provincias:

    3.1.1- Conservados.

    3.1.2- Concurrentes.

    3.1.3- Compartidos.

    3.1.4- Prohibidos.

    3.2- El poder de polica provincial:

    3.2.1- Principios generales. Concepto, fines y lmites.

  • 3.2.2- Materias que comprende.

    3.2.3- Clasificacin: poder de polica reglamentario y de ejecucin; poder de polica preventivo y represivo

    4- LA PROVINCIA EN LA NACION (2 PARTE).

    4.1- El sistema tributario argentino:

    4.1.1- Facultades de imposicin de la Nacin y de las provincias.

    4.1.2- Tributos coparticipados.

    4.1.3- Ley de Coparticipacin.

    4.2- Los servicios pblicos provinciales.

    4.2.1- Concepto y caracteres, titularidad, prestacin y responsabilidad.

    4.2.2- Los entes reguladores.

    5- DERECHO PUBLICO PROVINCIAL DE LA LIBERTAD. / DECLARACIONES, DERECHOS Y DEBERES.

    5.1- Las declaraciones de fe poltica en las constituciones provinciales.

    5.2- Los derechos en las constituciones provinciales.

    5.2.1- Los derechos enumerados y no enumerados.

    5.2.2- Los derechos personales.

    5.3- Derechos de propiedad:

    5.3.1- Restricciones y lmites al dominio.

    5.3.2- Servidumbres Administrativas.

    5.3.3- Expropiacin.

    5.4- Derechos sociales.

    5.5- Los deberes en las constituciones provinciales.

    5.6- Las polticas especiales del estado en las constituciones provinciales.

    5.7- Las garantas en las constituciones provinciales.

    6- DERECHOS POLITICOS.

    6.1- El sufragio:

    6.1.1- Concepto.

    6.1.2- Caracteres.

    6.1.3- Clasificacin.

    6.1.4- Requisitos para su ejercicio.

    6.2- Los partidos polticos:

    6.2.1- Concepto.

    6.2.2- Organizacin y funcionamiento.

    6.2.3- Reconocimiento.

  • 6.2.4- Seleccin de candidatos.

    6.3- Los sistemas electorales vigentes en las provincias y en la Nacin.

    6.4- Los mecanismos de discriminacin positiva: sistemas de cuotas y participacin igualitaria.

    6.5- Los institutos de democracia semidirecta

    7- DERECHO PUBLICO PROVINCIAL DEL PODER. / EL PODER LEGISLATIVO EN LAS PROVINCIAS.

    7.1- Sistemas unicamerales y bicamerales:

    7.1.1- Ventajas e inconvenientes.

    7.2- El Poder Legislativo en la Provincia de Crdoba:

    7.2.1- Conformacin.

    7.2.2- Sistema electoral aplicable.

    7.2.3- Requisitos, incompatibilidades e inhabilidades para ser legislador.

    7.2.4- Mandato.

    7.3- El derecho parlamentario:

    7.3.1- Sesiones.

    7.3.2- Qurum y mayora para decidir.

    7.4- Los privilegios parlamentarios:

    7.4.1- Individuales.

    7.4.2- Colectivos.

    7.5- Las atribuciones del Poder Legislativo:

    7.5.1- El juicio poltico en los sistemas bicamerales y en los sistemas unicamerales

    7.5.2- El procedimiento de formacin y sancin de las leyes en los sistemas bicamerales y en los sistemas unicamerales.

    8- EL PODER EJECUTIVO EN LAS PROVINCIAS.

    8.1- El Gobernador:

    8.1.1- Forma de eleccin.

    8.1.2- Incompatibilidades.

    8.1.3- Mandato.

    8.1.4- Inmunidades y Sueldo.

    8.1.5- Reeleccin.

    8.2- El Vicegobernador.

    8.2.1- Ausencia del Gobernador.

    8.2.2- Acefala.

    8.3- Las atribuciones del Poder Ejecutivo.

    8.4- Los Ministros:

  • 8.4.1- Designacin y remocin.

    8.4.2- Atribuciones.

    8.4.3- Responsabilidad.

    8.5- La administracin pblica provincial y municipal en la Constitucin de la Provincia de Crdoba.

    9- EL PODER JUDICIAL EN LAS PROVINCIAS.

    9.1- Conceptos generales.

    9.2- La independencia del Poder Judicial:

    9.2.1- Inamovilidad.

    9.2.2- Intangibilidad.

    9.2.3- Inmunidades e incompatibilidades.

    9.3- La designacin de los magistrados:

    9.3.1- El Consejo de la Magistratura: antecedentes, composicin y funciones.

    9.4- La organizacin del Poder Judicial:

    9.4.1- Tribunales Superiores o Cortes Supremas Provinciales.

    9.4.2- Integracin, organizacin, competencias y atribuciones.

    9.4.3- Justicia de Paz

    9.4.4- Justicia Electoral.

    9.5- La Responsabilidad de los magistrados:

    9.5.1- Integrantes de los Tribunales Superiores.

    9.5.2- Magistrados inferiores.

    9.5.3- Sistemas de responsabilidad

    9.6- El Ministerio Pblico:

    9.6.1- Designacin.

    9.6.2- Organizacin y funciones.

    9.6.3- Inmunidades e incompatibilidades

    10- ORGANOS DE CONTROL Y OTROS RGANOS CONSITUCIONALES PROVINCIALES.

    10.1- El Tribunal de Cuentas:

    10.1.1- Integracin, duracin del mandato e inmunidades.

    10.1.2- Atribuciones.

    10.2- La Fiscala de Estado.

    10.3- La Contadura General:

    10.3.1- Designacin y funciones

    10.4- El Defensor del Pueblo:

  • 10.4.1- Designacin, duracin del mandato, inmunidades.

    10.4.2- Funciones

    10.5- El Consejo de Partidos Polticos:

    10.5.1- Integracin y funciones.

    10.6- El Consejo Econmico y Social:

    10.6.1- Integracin y funciones.

    11- EL DERECHO MUNICIPAL./ INTRODUCCIN AL DERECHO MUNICIPAL.

    11.1- El Derecho Municipal:

    11.1.1- Concepto.

    11.1.2- Objeto.

    11.1.3- Autonoma cientfica y didctica.

    11.1.4- Fuentes.

    11.2- Las relaciones del Derecho Municipal con otras disciplinas jurdicas y ciencias.

    12- EL MUNICIPIO.

    12.1- Concepto.

    12.2- Naturaleza.

    12.3- Fines del Municipio

    12.4- Elementos constitutivos:

    12.4.1- La poblacin: su relevancia para el reconocimiento y caracterizacin del municipio.

    12.4.2- El territorio: criterios para su determinacin.

    12.4.3- El poder

    12.5- Antecedentes histricos:

    12.5.1- Municipio Medieval.

    12.5.2- Cabildo Indiano.

    12.5.3- Cabildos Argentinos de 1810.

    12.5.4- El rgimen municipal de la Constitucin Nacional y en el Derecho Pblico Provincial: su evolucin desde 1853.

    12.6- La autonoma y la autarqua municipal:

    12.6.1- Concepto.

    12.6.2- Caractersticas diferenciales.

    12.6.3- Evolucin.

    13- LA COMPETENCIA, LA ORGANIZACIN INSTITUCIONAL Y LA ADMINISTRACIN DEL MUNICIPIO.

    13.1- La competencia municipal:

    13.1.1- Material: propia, concurrente y delegada.

  • 13.1.2- Territorial: sistemas, modificacin de lmites, fusin de municipios.

    13.2- El poder de polica municipal:

    13.2.1- Materias que comprende.

    13.2.2- Clasificacin: reglamentario y de ejecucin, preventivo y represivo.

    13.2.3- Cdigos de Faltas.

    13.2.4- Tribunales administrativos municipales de faltas.

    13.3- La Ley Orgnica Municipal y el gobierno local en la Provincia de Crdoba.

    13.4- Las Cartas Orgnicas Municipales:

    13.4.1- Concepto.

    13.4.2- Bases constitucionales.

    13.4.3- Procedimiento de sancin y reforma de la Carta Orgnica.

    13.4.4- Formas de gobierno.

    13.4.5- La Carta Orgnica Municipal de la Ciudad de Crdoba: principales caractersticas.

    13.5- El sistema de gobierno del Concejo Deliberante, el Intendente y el Tribunal de Cuentas:

    13.5.1- Organizacin, funcionamiento y atribuciones de cada rgano y sus relaciones.

    13.6- Las Comunas:

    13.6.1- Organizacin.

    13.6.2- Competencia.

    13.6.3- Autoridades.

    13.7- La administracin municipal:

    13.7.1- Principios.

    13.7.2- Clases: centralizada y descentralizada.

    13.7.3- Entes autrquicos y empresas de economa mixta.

    14- LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN EL MUNICIPIO.

    14.1- La eleccin de las autoridades locales:

    14.1.1- Sistemas electorales aplicables.

    14.2- Sufragio de extranjeros.

    14.2.1- Condiciones para su ejercicio.

    14.3- Las Juntas Electorales municipales:

    14.3.1- Organizacin.

    14.3.2- Competencia.

    14.4- Los institutos de democracia semidirecta:

    14.4.1- Iniciativa popular.

  • 14.4.2- Consulta popular.

    14.4.3- Referndum.

    14.4.4- Revocatoria popular.

    14.5- Otras formas de participacin ciudadana.

    15- EL RGIMEN FINANCIERO MUNICIPAL.

    15.1- Bases constitucionales.

    15.2- Clasificacin de los recursos municipales:

    15.2.1- Tributarios.

    15.2.2- Otros recursos.

    15.3- Deuda pblica y emprstitos.

    15.4- Presupuesto municipal.

    Metodologa: S/D

    "Derecho Pblico Provincial", - HERNNDEZ, Antonio Mara y Otros - Primera Edicin - 2008- Editorial Lexis Nexis - Buenos Aires,

    Ttulo 1:Bibliografa bsica

    "Derecho Municipal", - HERNNDEZ, Antonio Mara. - Tomo I, Segunda Edicin - 2003. -Editorial Depalma o Universidad Nacional Autnoma de Mxico (U.N.A.M.), - MEXICO

    Ttulo 2:

    Bibliografa ampliatoriaBibliografa Bsica:Ley Orgnica Municipal de Crdoba N 8102 y CartaOrgnica Municipal de Crdoba.

    Bibliografa Ampliatoria:FRAS, Pedro y Otros., "Derecho Pblico Provincial", Depalma, Buenos Aires, 1987.

    - HERNNDEZ, Antonio Mara., "Federalismo, autonoma municipal y Ciudad deBuenos Aires en la reforma constitucional de 1994", Depalma, Buenos Aires, 1997.

    - Constitucin de la Nacin Argentina.

    - Constitucin de la Provincia de Crdoba.

    - Ley Orgnica Municipal de la Provincia de Crdoba (8102).- Carta Orgnica Municipal de la Ciudad de Crdoba.

    - FRAS, Pedro y Otros., "La Constitucin de Crdoba", La Ley, Buenos Aires, 2001.

    - BARRERA BUTELER, Guillermo., "Provincias y Nacin", Ciudad Argentina, BuenosAires, 1996.

    - HERNNDEZ, Antonio Mara., "Federalismo, autonoma municipal y Ciudad deBuenos Aires en la reforma constitucional de 1994", Depalma, Buenos Aires, 1997.

    - HERNNDEZ, Antonio., "Integracin y globalizacin: rol de las regiones, provincias ymunicipios", Depalma, Buenos Aires, 2000.

    - ABALOS, Gabriela y Otros., "Derecho Pblico Provincial y Municipal", SegundaEdicin, La Ley, Buenos Aires, 2004

    - FRAS, Pedro y Otros., "La Constitucin de Crdoba", La Ley, Buenos Aires, 2001.

    Bibliografa:

  • - HERNNDEZ, Antonio Mara y Otros., "Lecciones de Derecho Pblico Provincial yMunicipal", Centro de Estudiantes de Derecho de la Facultad de Derecho y Ciencias Socialesde la Universidad Nacional de Crdoba, Crdoba, 1987.

    - HERNNDEZ, Antonio Mara., "Federalismo, autonoma municipal y Ciudad de Buenos Airesen la reforma constitucional de 1994", Depalma, Buenos Aires, 1997.

    - HERNNDEZ, Antonio., "Integracin y globalizacin: rol de las regiones, provincias ymunicipios", Depalma, Buenos Aires, 2000.

    - ABALOS, Gabriela y Otros., "Derecho Pblico Provincial y Municipal", Segunda Edicin, LaLey, Buenos Aires, 2004.

    S/DElementospermitidospara rendir: