programa: manejo clÍnico de la intervenciÓn en la crisis

5
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA CLAVE: PSI – 409 ; PRE – REQ.: Todas las terapias ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN El manejo clínico de la Intervención en Crisis es una asignatura que ofrece a los participantes la oportunidad de obtener los conocimientos necesarios para trabajar con pacientes que por algún motivo determinado entren en una situación de crisis. En ese sentido, se abordarán temas tales como: Qué son las crisis -Diferentes tipos de crisis - Teorías de las crisis -Quién debe tratar las crisis -Manejo de las crisis -Terapia para las crisis, entre otros. II. PROPÓSITO (S) GENERAL (ES): Conocer los conceptos generales sobre las crisis y su modo de intervención. Identificar los diferentes tipos de crisis y el manejo clínico en cada una de ellas. MANEJO CLÍNICO DE LA INTERVENCIÓN EN LA CRISIS

Upload: nazario-israel-narvaez-arzate

Post on 17-Nov-2015

85 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOSUAPA

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

    CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGA CLNICA

    PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

    CLAVE: PSI 409 ; PRE REQ.: Todas las terapias ; No. CRED. 4

    I. PRESENTACIN El manejo clnico de la Intervencin en Crisis es una asignatura que ofrece a los participantes la oportunidad de obtener los conocimientos necesarios para trabajar con pacientes que por algn motivo determinado entren en una situacin de crisis. En ese sentido, se abordarn temas tales como: Qu son las crisis -Diferentes tipos de crisis - Teoras de las crisis -Quin debe tratar las crisis -Manejo de las crisis -Terapia para las crisis, entre otros. II. PROPSITO (S) GENERAL (ES): Conocer los conceptos generales sobre las crisis y su modo de intervencin. Identificar los diferentes tipos de crisis y el manejo clnico en cada una de ellas.

    MANEJO CLNICO DE LA INTERVENCIN EN LA CRISIS

  • PROPSITOS ESPECFICOS

    CONTENIDOS ACTIVIDADES SUGERIDAS EVALUACIN BIBLIOGRAFA ESPECFICA

    Analizar los conceptos

    generales y bsicos sobre las crisis y lo que es la intervencin de las mismas.

    Estudiar el origen de la teora de las crisis y los diferentes tipos de crisis existentes.

    Conocer el objetivo de la intervencin en crisis.

    TEMA I

    Nociones Preliminares sobre las Crisis:

    1.1 Concepto de Crisis 1.2 Antecedentes Histricos

    de las Crisis 1.3 Teora de las Crisis 1.4 Tipos de Crisis 1.5 Intervencin en Crisis 1.6 Objetivo de la

    Intervencin en crisis.

    Exposicin y discusin

    del tema. Actividades de

    autoaprendizaje fuera del aula.

    Reforzamiento del (a) facilitador(a).

    Entrega de reportes.

    Conforme a los criterios

    de evaluacin establecidos por la UAPA.

    1. Okun, Brbara

    (2001) Ayudar de Forma Efectiva. Espaa. Ed. Piads Ibrica, S.A. Pgs. 311-337

    2. Slaikeu, Karl (1996) Intervencin en Crisis: Manual para Prctica e Investigacin. Mxico. Ed. El Manual Moderno, S.A. Pgs. 3-19

    3. Trull, Timothy y Phares, E. Jerry (2003) Psicologa ClnicaMxico d.Thomson. Pgs. 447-452

    PROPSITOS ESPECFICOS

    CONTENIDOS ACTIVIDADES SUGERIDAS EVALUACIN BIBLIOGRAFA ESPECFICA

    Analizar las diferentes

    crisis que ocurren en el desarrollo vital de los individuos.

    TEMA II

    Crisis Vitales Durante el Desarrollo:

    2.1 Hiptesis del Desarrollo. 2.2 Transicin o Crisis. 2.3 Preocupaciones en el

    curso del ciclo vital. 2.4 Transiciones familiares y

    crisis. 2.5 Crisis Masculina en la

    mitad de la vida. Reordenacin en la estructura vital.

    2.6 Implicaciones de la Intervencin.

    Exposicin y discusin

    del tema. Actividades de

    autoaprendizaje fuera del aula.

    Reforzamiento del (a) facilitador(a).

    Entrega de reportes.

    Conforme a los criterios

    de evaluacin establecidos por la UAPA.

    1. Slaikeu, Karl (1996)

    Intervencin en Crisis: Manual para Prctica e Investigacin. Mxico. Ed. El Manual Moderno, S.A. Pgs. 3-19

    PROPSITOS ESPECFICOS

    CONTENIDOS ACTIVIDADES SUGERIDAS EVALUACIN BIBLIOGRAFA ESPECFICA

    Conocer las diferentes

    crisis que pueden ocurrir de forma circunstancial en la vida de los individuos.

    Identificar las formas de intervencin en cada una de esas crisis.

    TEMA III

    Crisis Circunstanciales en la Vida:

    3.1 Salud. 3.2 Muerte repentina. 3.3 Crimen. 3.4 Desastres Naturales y

    provocados por el hombre. 3.5 Guerra y hechos

    relacionados. 3.6 Familia y Economa. 3.7 Implicaciones de la

    Intervencin.

    Exposicin y discusin

    del tema. Actividades de

    autoaprendizaje fuera del aula.

    Reforzamiento del (a) facilitador(a).

    Entrega de reportes.

    Conforme a los criterios

    de evaluacin establecidos por la UAPA.

    1. Slaikeu, Karl (1996)

    Intervencin en Crisis: Manual para Prctica e Investigacin. Mxico. Ed. El Manual Moderno, S.A. Pgs. 3-19

  • PROPSITOS ESPECFICOS

    CONTENIDOS ACTIVIDADES SUGERIDAS EVALUACIN BIBLIOGRAFA ESPECFICA

    Analizar las crisis que

    pueden ocurrir en el interior de las familias.

    Identificar las formas de intervencin en las crisis familiares.

    TEMA IV

    Crisis Familiares

    4.1 Teoras de las Crisis Familiares

    4.2 Familias en crisis permanente.

    4.3 Crisis del matrimonio. 4.4 La Disociacin de la

    Familia. 4.5 Terapia de las crisis

    familiares. Primeros Auxilios Psicolgicos.

    Exposicin y discusin

    del tema. Actividades de

    autoaprendizaje fuera del aula.

    Reforzamiento del (a) facilitador(a).

    Entrega de reportes.

    Conforme a los criterios

    de evaluacin establecidos por la UAPA.

    1. Slaikeu, Karl (1996)

    Intervencin en Crisis: Manual para Prctica e Investigacin. Mxico. Ed. El Manual Moderno, S.A. Pgs. 3-1.

    2. Pittman, Frank (1990) Momentos Desicivos: Tratamiento de Familias en Situaciones de Crisis. Espaa. Ed. Paids

    PROPSITOS ESPECFICOS

    CONTENIDOS ACTIVIDADES SUGERIDAS EVALUACIN BIBLIOGRAFA ESPECFICA

    Conocer y analizar los

    modelos ms utilizados de intervencin en crisis.

    TEMA V

    Estrategias de Intervencin en Crisis

    5.1 Un modelo amplio para la

    Intervencin en crisis. 5.2 Intervencin de Primera

    Instancia. 5.3 Primeros Auxilios

    Psicolgicos. 5.4 Intervencin de

    Segunda Instancia: 5.4.1 Terapia Multimo- dal para

    las crisis.

    Exposicin y discusin

    del tema. Actividades de

    autoaprendizaje fuera del aula.

    Reforzamiento del (a) facilitador(a).

    Entrega de reportes.

    Conforme a los criterios

    de evaluacin establecidos por la UAPA.

    1. Slaikeu, Karl (1996)

    Intervencin en Crisis: Manual para Prctica e Investigacin. Mxico. Ed. El Manual Moderno, S.A. Pgs. 3-1.

    PROPSITOS ESPECFICOS

    CONTENIDOS ACTIVIDADES SUGERIDAS EVALUACIN BIBLIOGRAFA ESPECFICA

  • Conocer los diferentes

    lugares en los cules se puede otorgar servicios de intervencin en crisis y la forma como es aplicada

    TEMA VI

    Diferentes Sistemas de Otorgamiento de Servicios

    Para la Intervencin en Crisis:(1era. Parte)

    6.1 Int. En Crisis a cargo

    del Clero. 6.2 Int. En Crisis a cargo

    de Abogados y Asesores Legales.

    6.3 Int. En Crisis a cargo de la Polica.

    6.4 Int. En Crisis a cargo de la Enfermeras y otros profesionales de la salud.

    6.5 Int. En Crisis en las Salas de Urgencias de los Hospitales.

    Dinmicas y discusiones

    grupales. Exposiciones. Reportes escritos. Actividades de

    autoaprendizaje fuera del aula.

    Conforme a los criterios

    de evaluacin establecidos por la UAPA.

    1. Slaikeu, Karl (1996)

    Intervencin en Crisis: Manual para Prctica e Investigacin. Mxico. Ed. El Manual Moderno, S.A. Pgs. 3-1.

    PROPSITOS ESPECFICOS

    CONTENIDOS ACTIVIDADES SUGERIDAS EVALUACIN BIBLIOGRAFA ESPECFICA

    Conocer los diferentes

    lugares en los cules se puede otorgar servicios de intervencin en crisis y la forma como es aplicada.

    TEMA VII

    Diferentes Sistemas de Otorgamiento de Servicios

    para la Intervencin En Crisis: (2da. Parte)

    7.1 Int. en crisis para

    individuos con enfermedad mental grave.

    7.2 Int. en crisis por telfono.

    7.3 Int. en crisis en las escuelas.

    7.4 Int. en crisis en el trabajo en la oficina.

    Dinmicas y discusiones

    grupales. Exposiciones. Reportes escritos. Actividades de

    autoaprendizaje fuera del aula.

    Conforme a los criterios

    de evaluacin establecidos por la UAPA.

    1. Slaikeu, Karl (1996)

    Intervencin en Crisis: Manual para Prctica e Investigacin. Mxico. Ed. El Manual Moderno, S.A. Pgs. 3-1.

    PROPSITOS ESPECFICOS

    CONTENIDOS ACTIVIDADES SUGERIDAS EVALUACIN BIBLIOGRAFA ESPECFICA

    Identificar de manera

    especfica las tcnicas utilizadas para realizar la intervencin en cada tipo de crisis.

    Manejar las tcnicas ms importantes de intervencin en crisis.

    TEMA VIII

    Diferentes Tcnicas de Terapiapara Crisis.

    Dinmicas y discusiones

    grupales. Exposiciones. Reportes escritos. Actividades de

    autoaprendizaje fuera del aula.

    Conforme a los criterios

    de evaluacin establecidos por la UAPA.

    1. Slaikeu, Karl (1996)

    Intervencin en Crisis: Manual para Prctica e Investigacin. Mxico. Ed. El Manual Moderno, S.A. Pgs. 3-1.