programa informatica 2014

Upload: juan-cruz-mattano

Post on 06-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

infomatica

TRANSCRIPT

  • Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. Repblica Argentina. Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar

    Pgina 1 de 2

    Facultad de Ingeniera - Universidad Nacional de Cuyo P1- PROGRAMA DE ASIGNATURA

    Asignatura: Informtica

    Profesor Titular: Dr. Ing. Martn Marchetta Carrera: Ingeniera Mecatrnica

    Ao: 2014 Semestre: 6 Horas Semestre: 60

    Horas Semana: 4

    OBJETIVOS Establecer con criterio los mbitos de aplicacin de sistemas de cmputo basados en PC, microcontroladores y arquitecturas especiales, comprendiendo tanto el soporte fsico como lgico. Familiarizarse con los sistemas operativos para PC, lenguajes de programacin de mayor uso y entornos de desarrollo y depuracin de software. Introducir a los lenguajes procedurales de alto nivel para resolucin de problemas de cmputo y automatismos, mediante los enfoques Diagrama de Flujo, Diagrama de Estados y Estructurado. Utilizar con solvencia los tipos de datos simples y estructurados.

    CONTENIDOS UNIDAD 1: INTRODUCCIN 1.A. Arquitectura de computadoras Introduccin a la arquitectura de computadoras. Organizacin de sistemas de cmputo en capas. Jerarqua, lenguajes y niveles de abstraccin. Arquitectura de microcontroladores. Sistemas de numeracin. Introduccin al manejo de punto flotante para clculos numricos.

    1.B. Sistemas Operativos Introduccin a los Sistemas Operativos: conceptos y roles. Procesos, multiprogramacin, hilos (threads). Sistemas de Archivos. Entrada/Salida. Manejo de memoria. Llamadas al sistema.

    1.C. Redes de computadoras Modelo OSI. Modelo TCP/IP. Pilas de protocolos. Interfaz, Servicio, Protocolo.

    UNIDAD 2: Algoritmos, estructuras de datos y su implementacin en lenguaje C 2.A. Algoritmos y Lenguajes de programacin Algoritmo, estructura de datos, programa: concepto, componentes, relacin entre ellos. Lenguaje de programacin: conceptos, niveles de abstraccin (nivel del set de instrucciones de arquitectura, nivel del sistema operativo, nivel del lenguaje ensamblador, lenguajes orientados a aplicaciones), paradigmas de programacin, lenguajes de propsito general y de propsito particular, interpretacin vs. compilacin. El Lenguaje C y sus caractersticas principales. El proceso de la compilacin, enlazado y ejecucin de un programa en C: programa fuente, programa objeto, programa ejecutable. Entornos Integrados de Desarrollo (IDE): entornos modernos ms utilizados, uso bsico, resaltado de sintaxis, navegacin de cdigo, depuracin (traza, inspeccin de variables).

  • Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. Repblica Argentina. Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar

    Pgina 2 de 2

    2.B. El ANSI C Lenguaje C, preprocesador y biblioteca de funciones. Estructura general de un programa en C. La funcin main(). Componentes del lenguaje: sintaxis bsica, identificadores (variables y funciones), constantes, operadores, tipos de datos primitivos: char, int, long, float, double, long double, calificativo unsigned, tipo especial void. Variables: alcance, vida y visibilidad de las variables, declaracin de variables. Directivas para el preprocesador: concepto, la directiva #include, La directiva #define, otras directivas.

    2.C. Operadores, Expresiones Y Sentencias Operadores unarios y binarios. Operadores aritmticos. Operadores lgicos. Operadores a nivel de bits. Expresiones aritmticas, lgicas, generales. Reglas de precedencia y asociatividad. Conversiones de tipo implcitas y explcitas (casting).

    2.D. Control del flujo de ejecucin Sentencias simples, bloques de sentencias. Estructuras condicionales: sentencia if/else/else if. Estructuras de iteracin: sentencia while, sentencia for, sentencia do/while, sentencias break, continue, goto. Estructuras de control anidadas.

    2.E. Subrutinas Conceptos generales: cohesin, acoplamiento, encapsulamiento y reutilizacin de cdigo. Utilidad de las funciones/procedimientos. Definicin de la cabecera (signature) de una funcin/procedimiento: nombre, argumentos y valor de retorno. Llamada de una funcin. Pasaje de argumentos por valor y por referencia (concepto). Recursin.

    2.F. Apuntadores Conceptos de apuntador y direccionamiento. Operadores de direccin (&) e indireccin (*). Declaracin de apuntadores. Aritmtica de apuntadores. Pasaje de argumentos por valor y por referencia. Apuntadores mltiples, violaciones de segmento, fugas de memoria.

    2.G. Estructuras de datos Arreglos: vectores, cadenas de caracteres, arreglos multidimensionales. Declaracin, inicializacin y manipulacin de arreglos. Relacin entre arreglos y apuntadores. Tipos definidos por el usuario. Estructuras (struct). Manejo de memoria dinmica.

    2.H. Introduccin a la biblioteca estndar de C Funciones para la manipulacin de caracteres y conversin de caracteres a nmeros y viceversa (isalpha, isdigit, isxdigit, islower, isupper, tolower, toupper, itoa, atoi). Funciones matemticas (sqrt, pow, funciones trigonomtricas), para la generacin de nmeros aleatorios (rand, srand), de entrada/Salida "estndar" (printf, scanf, getchar, gets, putchar, puts, sscanf, sprintf), para la manipulacin de cadenas de caracteres (strcpy, strcat, strcmp, strlen, strchr, strstr). Divisin de cdigo en mltiples archivos fuente. Gestin de bibliotecas de cdigo propias.

    UNIDAD 3: Interaccin con el hardware y el Sistema Operativo 3.A. Multithreading y Multiprocesamiento. Problemas de sincronizacin en hilos: conceptos, secciones crticas, operaciones atmicas, sincronizacin mediante semforos. Implementacin de programas con mltiples hilos mediante POSIX Threads: creacin de hilos, gestin de mutex, re-unificacin de threads finalizados, variables de condicin. Multiprocesamiento: creacin de mltiples procesos, paralelizacin del cmputo; mecanismos de comunicacin entre procesos; mecanismos de sincronizacin de procesos.

  • Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. Repblica Argentina. Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar

    Pgina 3 de 2

    3.B. Interaccin con el hardware Bibliotecas de enlace dinmico. Acceso al hardware a travs de llamadas al sistema. Programacin de sockets en TCP/IP.

    UNIDAD 4: Algoritmos y aplicaciones avanzadas 4.A. Aplicaciones avanzadas Estructuras de datos complejas: pilas, colas, listas doblemente enlazadas, rboles, grafos. Bsqueda y ordenamiento: bubblesort, quicksort, bsqueda binaria, dispersin (hashing), bsqueda de rutas en espacios discretos. Clculo numrico y control: problemas tpicos en el uso de punto flotante, solucin sistemas de ecuaciones lineales, integracin numrica, implementacin de controladores (P, PI y PID). Implementacin en multiprogramacin de simulacin y control de procesos.

    4.B. Anlisis de complejidad algortmica Medicin del rendimiento de algoritmos: memoria, tiempo de procesamiento, calidad de la solucin. Heursticas como medio para mejorar el rendimiento. Anlisis asinttico; ejemplos: comparacin de bubblesort con quicksort. Conceptos de ingeniera de software: cohesin, acoplamiento, arquitectura de software.

    METODOLOGA DE ENSEANZA Se emplear una metodologa terico-prctica. Se estima utilizar aproximadamente el 30% del tiempo para desarrollar los conceptos tericos, y el 70% restante para desarrollar actividades prcticas, incluyendo mini-casos de estudio, solucin de problemas mecatrnicos (simulados) y un proyecto final integrador. Se espera adems que los alumnos dediquen tiempo adicional a realizar ejercicios prcticos en tiempos fuera del aula.

    Actividad Carga horaria por semestre

    Teora y resolucin de ejercicios simples 20 Formacin prctica Formacin Experimental Laboratorio 20 Formacin Experimental - Trabajo de campo 0 Resolucin de problemas de ingeniera 10 Proyecto y diseo 10

    Total 60

    BIBLIOGRAFA Bibliografa bsica

    Autor Ttulo Editorial Ao Ejemplares en biblioteca

    A. Tanembaum Sistemas Operativos Modernos, 3 Ed. Pearson 2009 0

    A. Tanembaum Organizacin de Computadoras: Un enfoque estructurado, 4 Ed. Prentice-Hall 2000 0

  • Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. Repblica Argentina. Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar

    Pgina 4 de 2

    A. Tanembaum Structured Computer Organization, 5th ed. Prentice-Hall 2005 0 A. Tanembaum Redes de Computadoras, 5ta Ed. Pearson 2012 0 L. Joyanes Aguilar, I. Zahonero Martnez

    Programacin en C : metodologa, algoritmos y estructura de datos McGraw-Hill 2005 1

    O. Cair Battistutti, Metodologa de la programacin : algoritmos, diagramas de flujo y programas

    Alfagrama 2003 1

    B. Kernighan, D. Ritchie El lenguaje de programacin C Prentice-Hall 1991 1 B. S. Gottfried Programacin en C McGraw-Hill 2005 1

    Bibliografa complementaria Autor Ttulo Editorial Ao Ejemplares

    en biblioteca

    D. Robbins POSIX threads explained

    IBM Developer Works Technical Library 2000 --

    D. Robbins Common threads: POSIX threads explained (Part 2)

    IBM Developer Works Technical Library 2000 --

    D. Robbins Common threads: POSIX threads explained (Part 3)

    IBM Developer Works Technical Library 2000 --

    W. Press, S.A. Teukolsky, W.T. Vetterling, B.P. Flannery

    Numerical Recipes in C Cambridge University Press 1997 --

    W. Bolton Ingeniera de Control, 2 ed. Alfaomega 2001 1

    EVALUACIONES (S/ Ord. 108-10_CS) La materia se aprobar de acuerdo a un rgimen de promocin directa con evaluacin continua. La aprobacin, as como la nota final se definirn mediante 2 evaluaciones parciales escritas, y un trabajo final integrador que ser evaluado mediante un coloquio oral individual. Adems se realizarn 2 guas de trabajos prcticos, una terica (preguntas) y una prctica (programas), abarcando el temario completo de la asignatura, cuya entrega ser un requisito obligatorio para la aprobacin de la materia. La nota final se obtendr de la siguiente manera:

    Nota final = Gua TP terica * 0.05 + Gua TP prctica * 0.10 + Parcial 1 * 0.25 + Parcial 2 * 0.25 + Trabajo Integrador y coloquio * 0.35

    Para aprobar la materia, la nota final deber ser de 7 (siete) puntos o ms, debiendo aprobarse cada instancia al menos con 4 (cuatro) puntos.

  • Centro Universitario (M5502KFA), Ciudad, Mendoza. Casilla de Correos 405. Repblica Argentina. Tel. +54-261-4494002. Fax. +54-261-4380120. Sitio web: http://fing.uncu.edu.ar

    Pgina 5 de 2

    Programa de examen Semana 5: Examen parcial terico (escrito) Semana 11: Examen parcial prctico (escrito) Semana 15: Coloquio final integrador (oral)

    FECHA, FIRMA Y ACLARACIN TITULAR DE CTEDRA