programa foto 2016

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL CARRERA: "LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL " NOMBRE DE LA ASIGNATURA: "FOTOGRAFÍA " CURSO: AÑO 2016 DESPLIEGUE: REGULAR- Examen Final ó PROMOCIONAL CON TRABAJO INTEGRADOR FINAL PROGRAMA DE ESTUDIO Y DE EXAMEN AÑO ACADÉMICO: 2016 Prof. Titular: Gabriela N. Lucero CRÉDITO HORARIO: 3 Tres Horas Semanales (SEGÚN PLAN DE ESTUDIO) HORARIOS DE CLASE: Viernes de 11, 30 a 14,30 horas. HORARIOS DE CONSULTA: Día Lunes y Miércoles 17, 30 horas

Upload: fotografiadpto-ccionfacso-unsj

Post on 14-Feb-2017

97 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa foto 2016

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

CARRERA: "LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL "

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: "FOTOGRAFÍA "

CURSO: AÑO 2016

DESPLIEGUE: REGULAR- Examen Final ó PROMOCIONAL CON TRABAJO INTEGRADOR FINAL

PROGRAMA DE ESTUDIO Y DE EXAMEN

AÑO ACADÉMICO: 2016Prof. Titular: Gabriela N. Lucero

CRÉDITO HORARIO: 3 Tres Horas Semanales (SEGÚN PLAN DE ESTUDIO)

HORARIOS DE CLASE: Viernes de 11, 30 a 14,30 horas.

HORARIOS DE CONSULTA: Día Lunes y Miércoles 17, 30 horas

Page 2: Programa foto 2016

PROGRAMA DE ESTUDIO Y EXAMEN

ASIGNATURA; "FOTOGRAFÍA"

1. OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS DE LA CARRERA, EN RELACIÓN CON LA ASIGNATURA

En lo científico:-Conocimiento de los fundamentos teórico-epistemológicos y de la pluralidad disciplinaria que sustentan el campo comunicacional en el marco de las ciencias sociales. -Comprensión de la relación entre el desarrollo de los saberes y prácticas comunicativas y el contexto histórico-social del cual emergieron.-Visión integradora de la realidad comunicativa que posibilite su abordaje desde diferentes perspectivas de análisis. -Capacidad investigativa en el campo específico, para generar conocimiento científico y/ o intervenir en equipos interdisciplinarios y en situaciones sociales desde la perspectiva comunicacional.

En lo profesional:-Saberes específicos referidos a los diferentes lenguajes, soportes y tecnologías de comunicación, que le permitan el análisis, diseño y ejecución de procesos y productos propios de la comunicación social - mediática y/o institucional, educativa y comunitaria- y la producción de mensajes, así como la reflexión sobre su propio hacer productivo.-Disposición para realizar trabajos en grupos y en equipos interdisciplinarios.

En lo social:-Compromiso ético con una valoración de la comunicación entendida como un derecho humano.-Disposición un desempeño responsable de su profesión que, basado en un fuerte compromiso con la comunidad, tienda a la transformación crítica de la sociedad.-Claro compromiso con la educación pública.-Aptitud para promover transformaciones en el campo de la comunicación orientadas a la construcción de una sociedad en paz, democrática y con respeto hacia las diferencias culturales. -Disposición para reconocer la comunicación como dinamizadora de los procesos sociales.-Compromiso con acciones comunicativas que contribuyan a afianzar la democracia participativa y den visibilidad a las organizaciones de la sociedad civil y los movimientos sociales, las culturas populares y la contracultura.

OBJETIVOS DEL NÚCLEO O ÁREA DE CONOCIMIENTO EN RELACIÓN CON LA ASIGNATURA

Page 3: Programa foto 2016

El área lenguajes incluye la dimensión teórico-reflexiva sobre el lenguaje y la producción en los medios, así como el conocimiento de los diversos lenguajes de la comunicación mediática, institucional, educativa y comunitaria. La finalidad de los espacios que la componen es que el alumno desarrolle competencias para la comprensión y producción de diversos textos que involucren la expresión oral, escrita y visual. Es su objetivo también que el alumno pueda reflexionar sobre la dimensión simbólica de estos productos textuales, sobre su propio rol en la construcción de discursos y sobre el papel de los medios de comunicación en tanto productores de significaciones sociales.

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA:

a) Que el alumno adquiera conocimiento y comprensión del lenguaje fotográfico: uso de herramientas técnicas y teóricas necesarias para la construcción de discursos a partir de la imagen fotográfica, potenciando inquietudes y aptitudes individuales y grupales en tanto sujetos creadores.

b) Experimentar habilidades que le permitan análisis y producción fotográfica atentos a usos, significaciones, contextos, teorías y recursos propios.

c) Entrenar actitudes y disposiciones para la reflexión y discusión sobre el rol del comunicador y la fotografía como medio y lenguaje.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

Se proponen los objetivos específicos a partir de tres ejes: el conocimiento teórico-conceptual, la experimentación-práctica y la interdisciplina y extensión universitaria.

conocimiento teórico-conceptual:- Proporcionar al alumno los conocimientos teóricos básicos en los que se

sustenta la fotografía como signo, texto y discurso.- Utilizar una metodología de lectura de imagen.- Capacitar conceptualmente para establecer objetivos estéticos y de contenido

de un mensaje visual- Estimular la capacidad crítica y el desarrollo de hábitos de observación, análisis

y valoración de los mensajes fotográficos.- Proporcionar la terminología habitualmente utilizada en el campo profesional.

experimentación-práctica:- Verificar empíricamente los conocimientos teóricos desarrollados en la

asignatura.- Ejercitar los conocimientos técnicos en el manejo de los equipos y técnicas

básicas de la fotografía.

Page 4: Programa foto 2016

- Fomentar la capacidad comunicativo y expresiva del alumno.- Experimentar la capacidad y destreza para manejar procesos de producción,

dirección y creación de imágenes y proyectos fotográficos. - Desarrollo de la capacidad creadora, la investigación y la reflexión crítica sobre

la relación entre teoría y práctica de la imagen fotográfica.

interdisciplina y extensión de la asignatura:- Generar un espacio transversal, intercátedras y/o interinstitucional para el

intercambio, interdisciplina y experimentación de la producción fotográfica. - Tomar contacto con la realidad profesional y la producción actual del campo de

la fotografía.- Despertar interés en el uso creativo e informativo de la fotografía en función del

desarrollo tecnológico, el cambio de paradigmas y el contexto socio histórico actual.

ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE LOS CONTENIDOS

2. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA DE LOS CONTENIDOS

UNIDAD TEMÁTICA I: La imagen fotográfica (como fenómeno físico y como signo, lenguaje, discurso)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Que el alumno logre reconocer a la fotografía en cuanto fenómeno físico pero sobre todo como signo, lenguaje y discurso

CONTENIDOS:

a) Formación de imagen luminosa y cámara oscura. Breve historia de la fotografía.b) La Luz: naturaleza, fenómenos que hacen a la fotografía.c) Concepto de Imagen Fotográfica. La fotografía como signo y lenguaje.d) La fotografía como texto y como discurso.

UNIDAD TEMÁTICA II: Diseño de imagen fotográfica

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Que el alumno logre identificar elementos mínimos de diseño de la imagen fotográfica.

CONTENIDOS:a) Estrategias de diseño fotográfico anteriores y durante la toma: encuadre fotográfico:

Posición, Altura y orientación de cámara, Planos del sujeto. Dinámica y división del encuadre.

b) Composición. Regla de los Tercios. Figura y Fondo. Equilibrio.

Page 5: Programa foto 2016

c) Elementos gráficos visuales: punto, línea, planos, ritmo, textura.d) Iluminación: fuentes de luz, planta básica. Calidades, cualidades, direcciones,

efectos de iluminación.e) Blanco y negro, color, relaciones, características (tono, valor, saturación).

UNIDAD TEMÁTICA III: La cámara fotográfica

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Reconocer y experimentar la especificidad de una cámara fotográfica réflex.

CONTENIDOS: La cámara fotográfica: tipos. Diferencias entre cámara automática y cámara réflex. La cámara réflex: visor, mandos. Obturador: funciones, escala, efectos. Diafragma: tipos, escala, funciones, efectos. Sensibilidad ISO: escala, funciones, efectos Ley de reciprocidad. Sistemas de enfoque. Objetivos: tipos, características, efectos. Distancia Focal. Fotografía Digital: sensores, captura, formatos de archivos digitales. Accesorios Generales. Exposímetros. Flash. Trípode.

UNIDAD TEMÁTICA IV: Proyecto fotográfico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Experimentar la capacidad proyectual, creatividad y los contenidos de la asignatura Fotografía mediante la producción de un proyecto fotográfico.

CONTENIDOS:

Pre-producción fotográfica: selección de tema. Investigación y localización de fuentes informativas. Determinación de Público Específico y Objetivos.

Brief fotográfico y tratamiento del tema. Tema. Público. Objetivos. Argumento o Premisa. La narración en una serie o conjunto de imágenes fotográficas. Organización de la Producción: pre-producción, producción y pos-producción. Elaboración de Proyecto Fotográfico Integrador. Creación fotográfica y edición digital básica. Software de edición fotográfica digital: características y herramientas básicas. El

revelado digital. Presentación y formatos de publicación según receptores y objetivos.

3. BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA.

UNIDAD TEMÁTICA I: La imagen fotográfica (como fenómeno físico y como signo, lenguaje, discurso)

Langford, Michael: La fotografía paso a paso, (1990) Blume, Madrid. Cap. I

Page 6: Programa foto 2016

Joly Martine: La imagen fija (2003). La Marca Editora. Buenos Aires. Págs. 33 a 47/68 a 77/84 a 91/ 160 a 198.

Documento de Cátedra- Unidad # I

UNIDAD TEMÁTICA II: Diseño de imagen fotográfica

Freeman Michael: El ojo del Fotógrafo. Composición y Diseño para crear mejores fotografías digitales (2009). Editorial Blume. Cap. 1 a 4.

Langford, Michael: La fotografía paso a paso, (1990) Blume, Madrid. Cap.3 Documento de Cátedra- Unidad # II

UNIDAD TEMÁTICA III: La cámara fotográfica

Langford, Michael: La fotografía paso a paso, (1990) Blume, Madrid. Cap.2 Prakel David: Exposición, F Cantidad de Luz que incide en la película o el sensor

durante la toma fotográfica (2013). Editorial Blume. Págs. 10 a 84.

UNIDAD TEMÁTICA IV: Proyecto fotográfico.

Short María: Contexto y narración en fotografía. Manuales de fotografía creativa aplicada (2013). Editorial Gustavo Gili. Cap. 1 a 4.

Prakel David: Principios de fotografía creativa aplicada (2011). Editorial Gustavo Gili. Cap. 5 y 6.

Manual básico photoshop cs6. Disponible en: http://www.professionalscat.net/manuals/pdf/Photoshop_Basic.pdf