programa ejecutivo en gobierno, control y gestiÓn …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/facultad...

2
PROGRAMA EJECUTIVO EN GOBIERNO, CONTROL Y GESTIÓN PÚBLICA DEL CIBERESPACIO Brindar conocimientos esenciales para el diseño de políticas públicas y estrategias de control y gestión de activos tecnológicos en un escenario incierto de confrontación y riesgo persistente. Esta Especialización está dirigida principalmente a personal de las FFAA, Seguridad e Inteligencia, de Relaciones Exteriores, Ingenieros y Técnicos, Abogados, así como a alumnos de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Los docentes a cargo de los diferentes tópicos cuentan con una vasta experiencia en la gestión pública de las tecnologías de la información y las comunicaciones. 4 meses 76 hs. OBJETIVO DURACIÓN INICIO FINALIZACIÓN DÍAS DE CLASE Y HORARIO COORDINADOR ACADÉMICO COSTO TOTAL DEL PROGRAMA REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN DEL CURSO MODALIDAD REQUISITOS 03 de Julio de 2019. 20 de Noviembre de 2019. Miércoles de 18 a 22 Hrs. Licenciado Hugo Miguel $20.000 Presentación de 6 trabajos individuales. Al término de cada segmento, cada alumno deberá presentar por escrito dos (2) temas de actualidad (artículo periodístico, producción académica, etc) relacionados con el contenido presentado. El documento a entregar deberá indicar: Tema, Breve síntesis (100 palabras máx.), Opinión Personal sobre la Relevancia y Pertinencia del tema seleccionado (100 palabras máx.). Presentación de un Trabajo Final Grupal Al término del curso, los alumnos organizados en grupos deberán presentar el Trabajo Final Integrador: “Propuesta de Estrategia de Ciberdefensa y Ciberseguridad” por escrito. El mismo deberá estar orientado a contribuir al diseño de una política de Ciberdefensa/Ciberseguridad de un organismo público a elección de los alumnos. Durante las dos clases finales de evaluación, los docentes comentarán los trabajos prácticos presentados y los alumnos expondrán brevemente el Trabajo Integrador Final presentado. Presencial 75% de asistencia Presentación de 3 trabajos prácticos (escrito) Aprobación de un Trabajo Final (escrito y oral) Informes e Inscripción: [email protected]

Upload: others

Post on 14-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA EJECUTIVO EN GOBIERNO, CONTROL Y GESTIÓN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de... · DÍAS DE CLASE Y HORARIO COORDINADOR ACADÉMICO COSTO TOTAL DEL PROGRAMA

.

PROGRAMA EJECUTIVO EN GOBIERNO, CONTROL Y GESTIÓN PÚBLICA DEL CIBERESPACIO

Brindar conocimientos esenciales para el diseño de políticaspúblicas y estrategias de control y gestión de activos tecnológicos en un escenario incierto de confrontación y riesgo persistente.

Esta Especialización está dirigida principalmente a personal delas FFAA, Seguridad e Inteligencia, de Relaciones Exteriores, Ingenierosy Técnicos, Abogados, así como a alumnos de Ciencias Políticas y RelacionesInternacionales.

Los docentes a cargo de los diferentes tópicos cuentan con una vastaexperiencia en la gestión pública de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

4 meses 76 hs.

OBJETIVO

DURACIÓN

INICIO

FINALIZACIÓN

DÍAS DE CLASE Y HORARIO

COORDINADOR ACADÉMICO

COSTO TOTAL DEL PROGRAMA

REQUISITOS PARA LA APROBACIÓN DEL CURSO

MODALIDAD

REQUISITOS03 de Julio de 2019.

20 de Noviembre de 2019.

Miércoles de 18 a 22 Hrs.

Licenciado Hugo Miguel

$20.000

Presentación de 6 trabajos individuales.Al término de cada segmento, cada alumno deberá presentar por escrito dos (2) temas de actualidad (artículo periodístico, producción académica, etc) relacionados con el contenido presentado. El documento a entregar deberá indicar: Tema, Breve síntesis (100 palabras máx.), Opinión Personal sobre la Relevancia y Pertinencia del tema seleccionado (100 palabras máx.).

Presentación de un Trabajo Final GrupalAl término del curso, los alumnos organizados en grupos deberán presentar el Trabajo Final Integrador: “Propuesta de Estrategia de Ciberdefensa y Ciberseguridad” por escrito. El mismodeberá estar orientado a contribuir al diseño de una política de Ciberdefensa/Ciberseguridad de un organismo público a elección de los alumnos.Durante las dos clases finales de evaluación, los docentes comentarán los trabajos prácticos presentados y los alumnos expondrán brevemente el Trabajo Integrador Final presentado.

Presencial 75% de asistencia

Presentación de 3 trabajos prácticos (escrito)Aprobación de un Trabajo Final (escrito y oral)

Informes e Inscripción:[email protected]

Page 2: PROGRAMA EJECUTIVO EN GOBIERNO, CONTROL Y GESTIÓN …wadmin.uca.edu.ar/public/ckeditor/Facultad de... · DÍAS DE CLASE Y HORARIO COORDINADOR ACADÉMICO COSTO TOTAL DEL PROGRAMA

CONTENIDO

En esta primera edición del Curso de Especialización en Gobierno, Control y Gestión Pública del Ciberespacio se pretende cubrir tres de los tópicos de mayor relevancia, incidencia e interdependenciaen la problemática que presenta el ciberespacio:

El contexto estratégico en el cuál están inmersas todas las organizaciones, desde el núcleo social al Estado Nacional y entes supranacionales, requiere conocer tanto la situación estratégica como las modalidades de relacionamiento entre los diferentes actores. Su principal objetivo es brindar conocimientos y herramientas pertinentes para identificar las variables y factores en permanente cambio que contribuyen a dificultar la dilucidación y comprensión de la situación estratégica actual y futura.

Este primer segmento estará a cargo de la Mda. Susana B. García quien desarrollará el mismo en 4 clases (16 hs) sobre los siguientes tres ejes:

Abordaje del ciberespacio desde la complejidad.- Descripción del entorno como escenario estratégico.- Naturaleza de la confrontación en el ciberespacio.-

La docente y los alumnos analizarán casos reales desde la óptica de los conceptos vertidos durante las clases.

Al finalizar este segmento los alumnos deberán entregar los trabajos prácticos correspondiente al mismo.

El escenario tecnológico caracterizado por un estado de cambio permanente y evolución exponencial requiere que las organizaciones estén lideradas y gerenciadas por personal que se encuentre en capacidad tanto de afrontar los desafíos que puedan presentarse a partir del conocimiento sólido de las tecnologías involucradas, como de desarrollar las estrategias de respuesta y mitigación.

El segundo segmento estará a cargo del Lic Hugo Miguel quien desarrollará el mismo en 10 clases (40 hs) y cubrirá los siguientes temas:

Conformación del ciberespacio como escenario tecnológico.- El triángulo tecnológico (hardware-software – factor humano).- Las redes como plataformas de transporte de información.- Inteligencia de redes.- Vulnerabilidades, riesgos, amenazas.- Estrategias de defensa y mitigación.-

El docente y los alumnos analizarán casos reales desde la óptica de los conceptos vertidos durante las clases.Al finalizar este segmento los alumnos deberán entregar los trabajos prácticos correspondientes al mismo.

El marco normativo de aplicación en el Ciberespacio se encuentra en un estadio activo de desarrollo, por lo que resulta pertinente cubrir tanto los aspectos legales involucrados como las iniciativas de regulación del mismo que se encuentran en ejecución y pendientes de resolución.

El tercer segmento estará a cargo del Dr. José María Márquez quien desarrollará el mismo en 4 clases (16 hs) y cubrirá los siguientes temas:

Iniciativas internacionales de regulación del Ciberespacio Estrategias y estructuras a nivel internacional y regional Marco normativo internacional de seguridad de la información Marco normativo nacionalEl docente y los alumnos analizarán casos reales desde la óptica de los conceptos vertidos durante las clases.Al finalizar este segmento los alumnos deberán entregar los trabajos prácticos correspondientes al mismo.

En el segundo y tercer segmento también participará el Lic Jorge Nunes, especialista en Gobierno y Auditoríade Sistemas Informáticos.

Informes e Inscripción:[email protected]