programa de salud ocupacional kjiplas s.a. · 2 1. generalidades de la empresa 1.1 identificaciÓn...

23
1 PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL KJIPLAS S.A. Asesorado por: COLMENA riesgos profesionales Guarne 2009 CONTENIDO S.A.

Upload: vuongnhan

Post on 10-Oct-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL KJIPLAS S.A. · 2 1. generalidades de la empresa 1.1 identificaciÓn 1.2 actividad econÓmica 1.3 nÚmero de trabajadores 1.4 distribuciÓn de personal

1

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

KJIPLAS S.A.

Asesorado por:

COLMENA riesgos profesionales

Guarne

2009

CONTENIDO

S.A.

Page 2: PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL KJIPLAS S.A. · 2 1. generalidades de la empresa 1.1 identificaciÓn 1.2 actividad econÓmica 1.3 nÚmero de trabajadores 1.4 distribuciÓn de personal

2

1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA 1.1 IDENTIFICACIÓN 1.2 ACTIVIDAD ECONÓMICA 1.3 NÚMERO DE TRABAJADORES 1.4 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAL 1.5 PRINCIPALES MATERIAS E INSUMOS 1.5.1 Instalaciones Locativas 1.5.2 Maquinas y equipos 1.5.3 Materia Prima e insumos 1.5.4 Principales productos de desecho peligrosos 1.6 PRINCIPALES PROCESOS DESARROLLADOS 2. ORGANIZACIÓN DE LA SALUD OCUPACIONAL 2.1 MARCO CONCEPTUAL 2.2 MARCO LEGAL 2.3 LIDERAZGO Y ADMINISTRACIÓN 2.3.1 Organigrama de la empresa 2.3.2 Política de salud Ocupacional 2.3.3 Conformación y registro del comité paritario 3. SUBPROGRAMAS A DESARROLLAR 3.1 SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO 3.1.1 Exámenes médicos 3.1.2 Fichas toxicològicas 3.1.3 Registro de ausentismo 3.1.4 Índices de ausentismo 3.1.5 Implementación botiquín de primeros auxilios 3.1.6 Sistema de vigilancia epidemiológica 3.2 SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 3.2.1 Panorama de factores de riesgo ocupacionales 3.2.2 Inspecciones de seguridad 3.2.3 Programa de Almacenamiento, Orden, aseo y seguridad (Programa JANO) 3.2.4 Señalización y demarcación de áreas 3.2.5 Plan de emergencias 3.2.6 Notificación del accidente de trabajo 3.2.7 Investigación de accidentes de trabajo 3.2.8 Programa de elementos de protección personal 3.2.9 Estándar de seguridad 3.3 SUBPROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL 3.3.1 Identificación de riesgos higiénicos 3.3.2 Evaluación ambiental de riesgos 3.3.3 Intervención de los riesgos higiénicos 4. CAPACITACIÓN 4.1 CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN 4.2 PROGRAMA DE INDUCCION 5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Page 3: PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL KJIPLAS S.A. · 2 1. generalidades de la empresa 1.1 identificaciÓn 1.2 actividad econÓmica 1.3 nÚmero de trabajadores 1.4 distribuciÓn de personal

3

Page 4: PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL KJIPLAS S.A. · 2 1. generalidades de la empresa 1.1 identificaciÓn 1.2 actividad econÓmica 1.3 nÚmero de trabajadores 1.4 distribuciÓn de personal

4

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Marco legal Anexo 3. Comité paritario Anexo 5. Fichas toxicologicas Anexo 7. Índices ausentismo Anexo 8. Botiquín Anexo 9. Panorama de factores de riesgo Anexo 10. Inspecciones de seguridad Anexo 11. JANO (Producto Colmena riesgos profesionales) Anexo 12. Modelo de Señalización empresa Anexo 13. Plan de emergencia (Producto Colmena riesgos profesionales) Anexo 14. Procedimiento a seguir en caso de Accidente de trabajo. Anexo 15 Investigación de accidentes de trabajo Anexo 16 Programa Elementos de protección personal (Producto Colmena

riesgos profesionales) Anexo 17. Estándares de seguridad (producto Colmena riesgos profesionales) Anexo 18. Cronograma de actividades

Page 5: PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL KJIPLAS S.A. · 2 1. generalidades de la empresa 1.1 identificaciÓn 1.2 actividad econÓmica 1.3 nÚmero de trabajadores 1.4 distribuciÓn de personal

5

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

KJIPLAS S.A ha definido la estructuración y desarrollo del presente Programa de Salud Ocupacional, con el objeto de prevenir los riesgos ocupacionales, garantizando un alto nivel de bienestar físico y mental en sus trabajadores y contribuir al mejoramiento de los índices de eficiencia de las actividades de la Empresa. Su implementación requiere del compromiso y colaboración de todos los trabajadores de

KJIPLAS S.A, para poder llevar a cabo todas las actividades aquí planteadas.

1. GENERALIDADES DE LA EMPRESA

1.1 IDENTIFICACIÓN

RAZÓN SOCIAL: KJIPLAS S.A

NIT : 800157926-1

REPRESENTANTE LEGAL: JULIO CESAR GALLEGO ALZATE

1.2 ACTIVIDAD ECONÓMICA

La empresa KJIPLAS S.A. se dedica a: La fabricación, distribución, importación, exportación y comercialización de películas flexibles producidas a partir de toda clase de materiales (Termoplásticos, papel, materiales etc.) a.) Con o sin procesos adicionales de conversión tales como impresión, sellado, ornamentación etc. b.) La importación y exportación de maquinas, repuestos, accesorios y materias primas relacionadas con la actividad antes mencionada. c.) La distribución, exportación y en general el comercio de los materiales plásticos, materias primas, productos, subproductos, artículos procesados y terminados, tanto por la misma compañía como por otros fabricantes y relacionadas con las películas flexibles. d.) El procesamiento del plástico solo o en combinación con otros materiales. e.) La fabricación de artículos de toda clase a base de plástico y derivados tanto del petróleo como otras materias. f.) La compraventa, importación, exportación, fabricación y distribución de moldes para la industria del plástico. g.) La obtención y exportación de concesiones, privilegios, patentes, licencias, marcas, invenciones, dibujos, insignias, nombres comerciales y otros derechos de propiedad industrial o comercial relacionados con las películas flexibles. h.) conceder licencias contractuales u otros derechos de explotación a terceros. i.) importación y distribución de pigmentos, colorantes y demás productos químicos necesarios para el procesamiento de las películas flexibles. j). El manejo de material radioactivo en elementos de medición de espesores en línea en procesos de transformación del plásticos para empaques flexibles.

1.3 NUMERO DE TRABAJADORES

KJIPLAS S.A. Cuenta con un total de (No 109) trabajador, distribuido por sexo, tal como se observa en las tablas No 1 y 2

1.4 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAL

KJIPLAS S.A. ha establecido e trabajo y distribución de personal que se observan en las tablas 1 y 2.

Page 6: PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL KJIPLAS S.A. · 2 1. generalidades de la empresa 1.1 identificaciÓn 1.2 actividad econÓmica 1.3 nÚmero de trabajadores 1.4 distribuciÓn de personal

6

ÁREA ADMINISTRATIVA:

TABLA No 1 Distribución de personal

AREA/SECCION TRABAJADORES

Hombres Mujeres

DE PLANTA EN MISION

ADMINISTRACION 12 0 3 9

COMERCIAL 9 0 3 6

CALIDAD 5 0 4 1

CONVERSION 35 0 21 14

EXTRUSION 17 0 17 0

IMPRESION 19 0 19 0

MANTENIMIENTO 5 0 5 0

PRODUCCION 2 0 2 0

APRENDIZ 5 0 3 2

TOTAL 109 76 32

ÁREA OPERATIVA:

TABLA No 2 Distribución de personal

AREA/SECCION TRABAJADORES

Hombres Mujeres

DE

PLANTA

EN MISION

EXTRUSION 17 0 17

CONVERSION 35 0 21 14

IMPRESIÓN 19 0 19

MANTENIMIENTO 5 0 5

TOTAL 76 0 62 14

1.5 PRINCIPALES MATERIALES E INSUMOS QUE GENERAN RIESGOS PARA LA

EMPRESA:

1.5.1 Instalaciones Locativas Las instalaciones de Kjiplas S.A., cuenta con estructuras en mampostería, pisos en cerámica, techos en ¿? La empresa cuenta con bodegas para almacenamiento de materia prima y producto terminado.

1.5.2 Maquinas y equipos

Page 7: PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL KJIPLAS S.A. · 2 1. generalidades de la empresa 1.1 identificaciÓn 1.2 actividad econÓmica 1.3 nÚmero de trabajadores 1.4 distribuciÓn de personal

7

La empresa KJIPLAS S.A. cuenta Con las siguientes máquinas y/o equipos para llevar a cabo su proceso productivo:

MAQUINA O EQUIPO RIESGO

8 Extrusoras Cortes, amputación, aplastamiento

2 Refiladoras Cortes, amputación, aplastamiento

3 Impresoras Aplastamiento, amputación

3 Precortadoras Aplastamiento, amputación

9 Selladoras Aplastamiento, cortes, amputación

1.5.3 Materia Prima e insumos

La empresa KJIPLAS S.A. cuenta con las siguientes materias primas para llevar a cabo su proceso productivo:

Sustancia Efectos

Alcohol butil Irritación de los ojos y vías respiratorias.

Alcohol enepropil Acetato Irritación de los ojos, mucosa nasal, vías respiratorias, quemadura.

Isopropanol Irritación de los ojos

Resinas

Polietileno de alta y baja densidad y lineal

Polipropileno

Pigmentos - Aditivos

1.5.4 Principales productos de desecho peligrosos

Sustancia Efectos

Material Radioactivo Contaminación ambiental

1.6 PRINCIPALES PROCESOS DESARROLLADOS El proceso productivo principal es el siguiente: La fabricación, distribución, importación, exportación y comercialización de películas flexibles producidas a partir de toda clase de materiales (Termoplásticos, papel, materiales etc.) Con o sin procesos adicionales de conversión tales como impresión, sellado, ornamentación

Page 8: PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL KJIPLAS S.A. · 2 1. generalidades de la empresa 1.1 identificaciÓn 1.2 actividad econÓmica 1.3 nÚmero de trabajadores 1.4 distribuciÓn de personal

8

2. ORGANIZACIÓN DE SALUD OCUPACIONAL

2.1 MARCO CONCEPTUAL

El desarrollo de cualquier actividad productiva, trae consigo la generación de riesgos ocupacionales a los trabajadores, los cuales pueden afectar su salud si no se toman medidas preventivas que mitiguen sus efectos.

El Programa de Salud Ocupacional de KJIPLAS S.A., tiene como objetivo fundamental el lograr un alto nivel de bienestar físico, social y mental en los trabajadores de la Empresa, buscando reducir o eliminar la exposición a los riesgos ocupacionales generados por las diferentes operaciones normales del proceso (s). Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales son el resultado final de la permanente exposición a los factores de riesgo, afectando igualmente los niveles de eficiencia de las operaciones y la calidad del producto final. El manejo adecuado de la exposición a estos riesgos y su prevención efectiva, mejoran las condiciones de trabajo, la productividad y el cumplimiento de los estándares de calidad.

2.2 MARCO LEGAL

EVOLUCIÓN JURÍDICA DE LA SALUD OCUPACIONAL El conocimiento de las bases legales de la Salud Ocupacional; de las normas técnicas especificas para los diferentes sectores económicos, y para el control de riesgos específicos; nos facilitara la concientización de nuestras responsabilidades como

trabajadores de KJIPLAS S.A., para crear en la Empresa una política de Salud Ocupacional coherente.

Ver Anexo 1. Marco legal

2.3 LIDERAZGO DE LA ADMINISTRACIÓN

2.3.1 Organigrama

KJIPLAS S.A. Tiene establecida su estructura orgánica, donde se incluye la función de Salud Ocupacional, tal como se observa en el organigrama adjunto

Page 9: PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL KJIPLAS S.A. · 2 1. generalidades de la empresa 1.1 identificaciÓn 1.2 actividad econÓmica 1.3 nÚmero de trabajadores 1.4 distribuciÓn de personal

2

REVISOR FISCAL

SUBGERENTE

JUNTA DIRECTIVA

DIRECTOR

GESTION

HUMANA

ASISTENTE

ADM. Y

FINANANC

SECRETARIA

RECEPCIO

NISTA

OFICIOS

VARIOS

VIGILANT

E

DIRECTOR

COMPRAS

DIRECTOR

ADMINISTRATIVO

Y FINANCIERO

ASISTENTE

ADM. Y

FINANANC

MENSAJER

O

CONTADOR

ASISTENTE

ADM. Y

FINANANC

GERENTE

GENERAL

ASISTENTE

DE

COMPRAS

DIRECTOR

CALIDAD Y

LABOTARIO

RIO

INSPECTORES

DE CALIDAD

DIRECTOR

COMERCIAL

SUB-

DIRECCION

COMERCIAL

ASESORE

S

COMERC.

ASISTENTE

COMERCIAL

JEFE DE

DESPACHO

S

COORD.

SERVICIOS EXT.

DE PROD.

AUXILIAR

DE BODEGA

CONDUCTO

R

CREATIVO

DE ARTES

GRAFICAS

LOGISTICA

DE

PRODUCC.

JEFE

DE

EXTRUSION

COORDINADO

R DE MANTENI

MIENTO

JEFE

DE

IMPRESION

JEFE

DE CONVER

SION

INVESTIG. Y

DESARR.

DIRECTOR

TECNICO

SUPERV

DE

MANTENIMIENTO

OPERARIOS DE EXTRUSION

OPERARIOS DE MANTENIM,

SUPERV

DE

CONVERSION

OPERARIOS DE IMPRESION

OPERARIOS DE CONVERS.

Page 10: PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL KJIPLAS S.A. · 2 1. generalidades de la empresa 1.1 identificaciÓn 1.2 actividad econÓmica 1.3 nÚmero de trabajadores 1.4 distribuciÓn de personal

1

La Gerencia - Presidencia de KJIPLAS S.A., asigno como responsable de la Salud Ocupacional en la Empresa al departamento de Gestión Humana, estando a cargo

actualmente por la señora PATRICIA ELENA ARIAS JARAMILLO y quien llevará a cabo las funciones de Coordinador de Salud Ocupacional de la empresa.

2.3.2 Política de Salud Ocupacional

Con la política en salud ocupacional de de KJIPLAS S.A. lo que pretendemos es controlar los accidentes y enfermedades profesionales, ésta debe ser interpretada como la filosofía de la máxima directiva, con respecto al mejoramiento de las condiciones de trabajo y la prevención de riesgos. Estas se expresan por escrito, de forma que reflejen la actitud de la gerencia con relación a dicha obligación. Una vez definida, dichas políticas se comunican en forma clara, planificada y promocionada a todo el personal utilizando diferentes medios para su conocimiento

Page 11: PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL KJIPLAS S.A. · 2 1. generalidades de la empresa 1.1 identificaciÓn 1.2 actividad econÓmica 1.3 nÚmero de trabajadores 1.4 distribuciÓn de personal

2

KJIPLAS S.A.

POLÍTICA DE SALUD OCUPACIONAL

KJIPLAS S.A. se compromete a cumplir con todas las leyes, decretos, resoluciones y

demás normas que sean expedidas para reglamentar el área de Salud Ocupacional

con el propósito de implementarlas y ejecutarlas en lo correspondiente al nivel de la

empresa.

Para la empresa, la educación de todo su personal en el área de Salud Ocupacional

es uno de los objetivos primordiales porque solo así se logrará mantener un ambiente

sano, seguro y adecuado para laborar.

El compromiso de la empresa con los trabajadores es facilitar los medios para

promocionar y ejecutar las diferentes actividades en Salud Ocupacional y lograr que

éstas sean igualmente parte activa de las labores diarias que cada uno desempeña.

Para los directivos de la empresa el bienestar psicológico, social, físico y laboral de

todos sus empleados es de gran importancia, por ello siempre estará atenta a todas

las sugerencias que puedan mejorar las condiciones de trabajo, todo en aras de

permitir mejor calidad de vida y por ende de trabajo y producción.

La empresa se compromete a implantar y vigilar el cumplimiento de las normas de

seguridad y uso de los elementos de protección personal, como parte esencial de toda

labor para evitar la ocurrencia de accidentes de trabajo o la potencialización de un

riesgo.

Estos son un modelo de propuestas de políticas de Salud ocupacional para su

Empresa.

Recordemos que éstas deben ser generadas por la gerencia de la empresa y así mismo ser divulgadas y conocidas por todos los empleados.

Page 12: PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL KJIPLAS S.A. · 2 1. generalidades de la empresa 1.1 identificaciÓn 1.2 actividad econÓmica 1.3 nÚmero de trabajadores 1.4 distribuciÓn de personal

3

2.3.3 Conformación y registro del Comité Paritario:

Es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de salud ocupacional dentro de la empresa, se anexa el registro actualizado. Este comité esta conformado en KJIPLAS S.A. así: POR PARTE DE LA EMPRESA

PRINCIPALES SUPLENTES Patricia Arias Jaramillo Leidy Yaneth Rúa Cardona Juan David Posada Ramírez Sandra Milena duque Ochoa POR PARTE DE LOS TRABAJADORES PRINCIPALES SUPLENTES Yulian Galvis Agudelo Luis Eduardo Quintana Luz Marina Álvarez Gaviria Jairo Maduro Mendoza PRESIDENTE: Patricia Arias Jaramillo SECRETARIA: Sandra Milena Duque Ochoa

Page 13: PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL KJIPLAS S.A. · 2 1. generalidades de la empresa 1.1 identificaciÓn 1.2 actividad econÓmica 1.3 nÚmero de trabajadores 1.4 distribuciÓn de personal

4

3 SUBPROGRAMAS DE SALUD OCUPACIONAL

3.1 SUBPROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO Son acciones del programa de salud ocupacional dirigidas a las personas. Se encarga de la vigilancia, promoción y mantenimiento de la salud del trabajador, procurando que las

condiciones de trabajo de KJIPLAS S.A. no conduzcan al deterioro de su estado físico y mental. Tiene como actividades principales:

3.1.1 Exámenes médicos de ingreso, periódicos. Tienen como objetivo determinar las condiciones físicas y psicológicas de los aspirantes y trabajadores, a través de las evaluaciones médicas ocupacionales, ya que constituyen un instrumento importante en la elaboración de los diagnósticos de las condiciones de salud de los trabajadores, con el fin de diseñar programas de prevención de enfermedades en pro a mejorar la calidad de vida de los trabajadores

Los exámenes médicos ocupacionales que realiza KJIPLAS S.A, se describen en el siguiente anexo

MODELO DE EXÁMENES DE INGRESO

CARGO EXAMEN REQUERIDO

Personal operativo: Extrusores, Impresores, Selladores, Refiladores, empacadores, Inspectores de Calidad Personal Administrativo. Conductor, Mantenimiento Personal servicios generales

Historia Clínica Ocupacional.

Visiometria

Audiometría.

Historia Clínica Ocupacional.

Visiometria

Audiometría.

Historia Clínica Ocupacional.

Espirometría.

Visiometria

Historia Clínica Ocupacional.

Espirometría.

Visiometria

Page 14: PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL KJIPLAS S.A. · 2 1. generalidades de la empresa 1.1 identificaciÓn 1.2 actividad econÓmica 1.3 nÚmero de trabajadores 1.4 distribuciÓn de personal

5

3.1.2 Fichas Toxicológicas de los productos químicos Tienen como función Identificar la composición de productos y materias primas, con el fin de dar a conocer a nuestros trabajadores las medidas de prevención en su manejo, lo cual se logra a través de la divulgación realizada por parte del Comité paritario de Salud

Ocupacional. (Estas fichas las suministra el proveedor del producto). Por lo anterior y de acuerdo con los productos que KJIPLAS S.A. se relacionan las fichas toxicologicas de los productos que se listan a continuación Alcohol butil Alcohol enepropil Acetato Isopropanol Resinas Polietileno de alta y baja densidad y lineal Polipropileno Pigmentos - Aditivos Ver Anexo 5. Modelo de Fichas toxicologicas

3.1.3 Registro de Ausentismo

Como medida de seguimiento y control del ausentismo la empresa KJIPLAS S.A, lleva registros actualizados del ausentismo por accidente de trabajo, enfermedad profesional, enfermedad común, licencia de maternidad y ley María, apoyados en el programa VISOR, que permite sacar informes mensuales y que se tienen a disposición en carpeta adjunta.

3.1.4 Índices de Ausentismo

Los índices nos permiten comparar los diferentes períodos en cuanto a frecuencia, severidad y duración de las ausencias, adicionalmente para evaluar el desarrollo de las actividades planeadas en el programa de salud ocupacional

KJIPLAS S.A. realiza estos indicadores mensualmente. Ver Anexo 7. Metodología para calcularlos e índices de la empresa

3.1.5 Implementación de Botiquín

Es un recurso básico para prestar un primer auxilio, cuando ocurre repentinamente un accidente o enfermedad dentro de la empresa, ya que en el se encuentran los elementos indispensables para dar atención oportuna y satisfactoria a las víctimas.

Dado que en KJIPLAS S.A. los principales accidentes están representados en (ejemplo: caídas, quemaduras, cortes, salpicaduras de químicos etc.), el contenido del botiquín, se describe en el siguiente anexo Ver anexo 8. Contenido y forma de llevar el Botiquín en la empresa

Page 15: PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL KJIPLAS S.A. · 2 1. generalidades de la empresa 1.1 identificaciÓn 1.2 actividad econÓmica 1.3 nÚmero de trabajadores 1.4 distribuciÓn de personal

6

3.1.6 Sistema de vigilancia epidemiológica:

Con fin de promover, controlar y promocionar el bienestar integral de los trabajadores de

KJIPLAS S.A. se implementaran los programas de vigilancia de acuerdo con el panorama de factores de riesgo y según la metodología propuesta por COLMENA riesgos profesionales. Riesgo mecánico

3.2 SUBPROGRAMA SEGURIDAD INDUSTRIAL

Identifica los factores y condiciones de riesgo que producen los accidentes de trabajo; estableciendo las causas potenciales y reales que los generan, formulando medidas de control y permitiendo el seguimiento de las mismas, para prevenir la ocurrencia o recurrencia de accidentes por estas causas.

Objetivo Mantener un ambiente laboral seguro, mediante el control de las causas que pueden causar

daño a la integridad física del trabajador o a los recursos de KJIPLAS S.A., a través de:

3.2.1 Panorama de riesgos ocupacionales

Es una estrategia metodológica que permite recopilar en forma sistemática y organizada los datos relacionados con la identificación, localización y valoración de los factores de riesgo existentes en un contexto laboral, con el fin de planificar las medidas de prevención más convenientes y adecuadas

La KJIPLAS S.A. para la realización de este documento utilizo la metodología dispuesta por COLMENA riesgos profesionales referenciada en el instructivo para la realización de este programa

El resultado del Panorama de riesgos de la empresa se describe en carpeta adjunta.

3.2.2 Inspecciones de seguridad.

La empresa KJIPLAS S.A. implementara un programa de inspecciones, que monitoreará el cumplimiento de las normas de seguridad establecidas y divulgadas en la institución, realizara además una vigilancia en seguridad sobre: manejo de los productos químicos, instalaciones eléctricas, líquidos inflamables, almacenamiento de productos, protección contra incendios, trabajo con gases a presión, radiaciones ionizantes y manejo de botiquines. Adicionalmente realizara una inspección periódica al sistema contra incendios de la institución (extintores). La periodicidad y responsables de estas inspecciones son como se describe a continuación:

Page 16: PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL KJIPLAS S.A. · 2 1. generalidades de la empresa 1.1 identificaciÓn 1.2 actividad econÓmica 1.3 nÚmero de trabajadores 1.4 distribuciÓn de personal

7

Estas inspecciones aportaran a la Empresa los siguientes aspectos:

Identificación de problemas relacionados con deficiencias en el diseño de las instalaciones o en el diseño de los puestos de trabajo.

Brinda una herramienta de control preventivo para maquinarias y equipos con que cuenta

KJIPLAS S.A. detectando fallas relacionadas con desgaste de piezas o daños generales que puedan originar una condición de peligro.

Detecta acciones inapropiadas en la forma como se realiza el trabajo.

Permite un seguimiento de las acciones correctivas implementadas con el fin de minimizar la ocurrencia de accidentes y además retroalimentar la información para la mejora o diseño de nuevos controles.

Definir las posibles causas de accidentalidad.

Determinar costos intangibles a la empresa.

Establece necesidad de realizar procedimientos y protocolos de actuación ante determinadas eventos a que ocurran. Da lineamientos para establecer programa de entrenamiento al personal

3.2.3 Programa de Almacenamiento, Orden, aseo y seguridad (Programa JANO) Uno de los factores que más influencia ejerce en la prevención de accidentes, es precisamente el orden y la limpieza en los locales de trabajo, ya que además de suprimirse con ello un elevado número de condiciones de inseguridad, origen de múltiples accidentes, contribuye a la seguridad por el efecto psicológico que ejerce sobre la población trabajadora.

KJIPLAS S.A. implementara el programa de acuerdo a la metodología definida por COLMENA riesgos profesionales.

TIPO DE INSPECCION

PERIODICIDAD FORMATO A

UTILIZAR RESPONSABLE

Cumplimiento a normas de

almacenamiento Semestralmente

Anexo almacenamiento

JANO

Integrantes COPASO

General Diariamente

Anexo Inspección general de orden, aseo, seguridad y almacenamiento

Integrante Copaso

Extintores Trimestral Anexo 10 Mantenimiento-

Brigada

Page 17: PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL KJIPLAS S.A. · 2 1. generalidades de la empresa 1.1 identificaciÓn 1.2 actividad econÓmica 1.3 nÚmero de trabajadores 1.4 distribuciÓn de personal

8

Ver Anexo 12 Guías De Inspección (producto Colmena riesgos profesionales)

3.2.4 Señalización y demarcación de áreas El programa de señalización y demarcación de áreas, define físicamente la organización y distribución de los sitios de trabajo, Ubica en los planos de la institución: vías de evacuación, puntos de encuentro, Ubicación de alarmas, riesgos específicos, red contra incendios. Este programa busca apoyar los programas de promoción, normalización y capacitación en prevención de riesgos y brindando además información permanente a los

usuarios que visitan KJIPLAS S.A., en el tema de prevención de riesgos.

La señalización de KJIPLAS S.A. se relaciona una vez establecido el plan de emergencias

3.2.5 Plan de Emergencias

Se implementara un instrumento denominado Plan Para Emergencias, el cual se convertirá en un mecanismo facilitador para la organización administrativa y operativa de los recursos

internos y externos con los que cuenta KJIPLAS S.A.

La metodología que utilizara será la dispuesta por Colmena riesgos profesionales Se anexa documento plan de emergencias de la Empresa.

3.2.6 Notificación del Accidente de trabajo:

KJIPLAS S.A. tiene definido el siguiente procedimiento a seguir en caso de accidente de trabajo

Ver Anexo 14 Procedimiento a seguir en caso de AT

3.2.7 Investigación de accidentes

En la KJIPLAS S.A. se Implemento una metodología de análisis que permite aprovechar la información de los accidentes de trabajo que se presenten, con el fin de: Establecer las causas básicas e inmediatas que generaron el accidente de trabajo. Establecer acciones de control sobre las causas generadoras del accidente. Llevar registro de los resultados en el control sobre las causas básicas e inmediatas

detectadas y las recomendaciones implementadas. Soporte para investigación de accidentes que se presenten en el futuro. Este formato se archivara en la ficha ocupacional del trabajador

Ver anexo 15 Formato Investigación de AT.

3.2.8 Elementos de protección personal

Page 18: PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL KJIPLAS S.A. · 2 1. generalidades de la empresa 1.1 identificaciÓn 1.2 actividad econÓmica 1.3 nÚmero de trabajadores 1.4 distribuciÓn de personal

9

En la KJIPLAS S.A. Para lograr adecuada utilización de este sistema de elementos de protección personal, se deben tuvieron en cuenta las siguientes pautas: Se estableció la necesidad de suministrar protección personal por puesto de trabajo,

con base en el Panorama de Factores de Riesgo.

Se determino las características técnicas en materia de protección de cada elemento, de acuerdo con la evaluación realizada del factor de riesgo en el ambiente de trabajo.

Se definieron cuales son los equipos necesarios para la protección del personal por

cada cargo existente en KJIPLAS S.A., adicionalmente se lleva un registro de todos los implementos que son entregados a los trabajadores durante la permanencia en

KJIPLAS S.A. Ver anexo 16. Programa de equipo de protección personal.

3.2.9 Procedimientos, estándar o normas de seguridad

De acuerdo con la valoración del panorama de factores de riesgo, de los procedimientos que al interior de la empresa se realizan y a los elementos que son potencialmente capaces de originar accidentalidad en la empresa , tales como: (definir los procesos que pueden generar accidentalita en la empresa ejemplo:Trabajos en altura, trabajos con la electricidad, procesos con esmeril, trabajo con troqueladoras etc.), se estandarizan los siguiente estándar de seguridad para el manejo seguro de dichos procesos.

Ver anexo 17 estándar de seguridad

3.3 SUBPROGRAMA DE HIGIENE INDUSTRIAL Comprende el conjunto de acciones dirigidas a la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo en el ambiente de trabajo, con el propósito de evitar enfermedades

profesionales en los trabajadores de KJIPLAS S.A.

Objetivo Identificar, evaluar y controlar, mediante estudios ambientales periódicos e implementación de controles, los agentes y factores de riesgos físicos, químicos y biológicos presentes en el medio de trabajo, que pueden causar alteraciones reversibles o permanentes en la salud de los trabajadores.

3.3.1 Identificación de riesgos Higiénicos

Con base en el panorama de factores de riesgo se definió que los riesgos higiénicos, químicos y biológicos de la institución son: (Escogerlos de acuerdo a tabla 3.2 .3)

3.3.2 Evaluación ambiental de riesgos higiénicos:

Page 19: PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL KJIPLAS S.A. · 2 1. generalidades de la empresa 1.1 identificaciÓn 1.2 actividad econÓmica 1.3 nÚmero de trabajadores 1.4 distribuciÓn de personal

10

Con base en la priorización de riesgos del panorama se determina la siguiente periodicidad en la evaluación ambiental de los siguientes riesgos

Riesgos

higiénico

medible

Resultados Periodicidad en

medición

Observaciones Responsabl

e Real Permitido

Iluminación

200-300-500 Lux Se anexa informe con recomendaciones

Salud ocupacional

Ruido

85 Db 8 horas Protección auditiva Salud ocupacional

*La periodicidad se define según guías técnicas publicada por el MPS y tenidos en cuenta en los sistemas de vigilancia epidemiológica de Colmena Riesgos Profesionales

3.3.3 Intervención a los diversos riesgos higiénicos detectados

Con base en los resultados anteriores se realiza seguimiento a los controles propuestos.

Page 20: PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL KJIPLAS S.A. · 2 1. generalidades de la empresa 1.1 identificaciÓn 1.2 actividad econÓmica 1.3 nÚmero de trabajadores 1.4 distribuciÓn de personal

11

4. CAPACITACIÓN

Conjunto de actividades encaminadas a proporcionar al trabajador los conocimientos y destrezas necesarias para desempeñar su labor asegurando la prevención de accidentes, protección de la salud e integridad física y emocional. Este elemento es de vital importancia para la implementación y resultados específicos de los otros subprogramas, ya que en el radica el proceso de información y capacitación del personal en el manejo y control de los riesgos profesionales.

Objetivos

Proporcionar sistemáticamente a los trabajadores el conocimiento necesario para desempeñar su trabajo en forma eficiente, cumpliendo con estándares de seguridad, salud, calidad y producción.

Lograr el cambio de actitudes y comportamientos frente a determinadas circunstancias y situaciones que puedan resultar en pérdidas para la Universidad.

Generar motivación hacia la salud ocupacional desarrollando campañas de promoción.

4.1 Actividades a desarrollar Identificar las necesidades de capacitación que tengan los trabajadores, a través del área

que coordine la Capacitación AREA EXTRUSION, SELLADO Y CONVERSION teniendo en cuenta las actividades propias de entrenamiento y promoción de cada subprograma y los conocimientos necesarios para realizar la labor con criterios de salud ocupacional, calidad y producción. Las principales necesidades de capacitación identificadas en prevención de riesgos, además de las específicas para cada puesto de trabajo son: Se anexa el plan de capacitación de la empresa.

AREA TEMA FECHA

Extrusión, sellado, conversión

Importancia uso EPP

Todo el personal Manejo de residuos

Todo el personal Pausas activas

Todo el personal Inducción general

Page 21: PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL KJIPLAS S.A. · 2 1. generalidades de la empresa 1.1 identificaciÓn 1.2 actividad econÓmica 1.3 nÚmero de trabajadores 1.4 distribuciÓn de personal

12

4.2 Programa de inducción

Cuando ingresa un empleado a la KJIPLAS S.A. debe ser sometido a la fase de inducción con el fin de ubicar al nuevo trabajador en la organización y su puesto de trabajo, incluyendo los siguientes temas básicos: Se anexa el programa de inducción de la empresa.

Objetivos de la Compañía

Organización

Normas generales de seguridad

Programa de Salud Ocupacional

Plan de emergencias

Manual de inducción sobre riesgos específicos propios de la labor

Manual de funciones del cargo

Page 22: PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL KJIPLAS S.A. · 2 1. generalidades de la empresa 1.1 identificaciÓn 1.2 actividad econÓmica 1.3 nÚmero de trabajadores 1.4 distribuciÓn de personal

13

5. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

En esta etapa del programa se deberán incluir las actividades que la empresa se pondrá como meta ejecutar para el desarrollo de este programa.

Ver Anexo 18. Modelo de cronograma de actividades

Page 23: PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL KJIPLAS S.A. · 2 1. generalidades de la empresa 1.1 identificaciÓn 1.2 actividad econÓmica 1.3 nÚmero de trabajadores 1.4 distribuciÓn de personal

14

Programa revisado y aprobado por: __________________________________ __________________________

Coordinador Salud Ocupacional Gerencia

__________________________________

COLMENA riesgos profesionales