programa detallado - openuax.com · interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. fusibles...

67
Programa detallado VOLUMEN 1. FUNDAMENTOS ELÉCTRICOS DE INGENIERÍA UNIDAD 1. Fundamentos generales 1. Fundamentos generales 2. Corriente continua 2.1. Introducción 2.2. La ley de Ohm 2.3. Potencia eléctrica 2.4. Energía 2.5. Resistencia eléctrica 2.6. Fuentes de tensión 3. Corriente alterna 3.1. Corriente alterna monofásica 3.1.1. Magnitudes principales 3.1.2. Ley de Ohm. Impedancia 3.2. Potencia en corriente alterna monofásica 3.3. Corriente alterna trifásica 3.4. Formulario general de corriente alterna 4. Triángulo de potencias 4.1. Resolución por funciones trigonométricas 4.2. Resolución por el teorema de Pitágoras 4.3. Método de la separación de potencias UNIDAD 2. Cables y conductores 1. Designación de conductores 1.1. Cables eléctricos de tensión asignada hasta 450/750 V 1.2. Conductores eléctricos de tensión asignada 0,6/1 kV 1.3. Temperatura de servicio de los conductores 1.4. Resistencia a la propagación de incendios y emisión de humos 2. Prescripciones del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión para la selección de conductores 2.1. Terminología 2.2. Normativa 2.3. Cables utilizados en la ejecución de líneas de distribución aéreas de baja tensión. ITC-BT-06 2.4. Cables utilizados en redes subterráneas de baja tensión. ITC-BT-07

Upload: lamthu

Post on 02-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

Programa detallado

VOLUMEN 1. FUNDAMENTOS ELÉCTRICOS DE INGENIERÍA

UNIDAD 1. Fundamentos generales

1. Fundamentos generales

2. Corriente continua

2.1. Introducción

2.2. La ley de Ohm

2.3. Potencia eléctrica

2.4. Energía

2.5. Resistencia eléctrica

2.6. Fuentes de tensión

3. Corriente alterna

3.1. Corriente alterna monofásica

3.1.1. Magnitudes principales

3.1.2. Ley de Ohm. Impedancia

3.2. Potencia en corriente alterna monofásica

3.3. Corriente alterna trifásica

3.4. Formulario general de corriente alterna

4. Triángulo de potencias

4.1. Resolución por funciones trigonométricas

4.2. Resolución por el teorema de Pitágoras

4.3. Método de la separación de potencias

UNIDAD 2. Cables y conductores

1. Designación de conductores

1.1. Cables eléctricos de tensión asignada hasta 450/750 V

1.2. Conductores eléctricos de tensión asignada 0,6/1 kV

1.3. Temperatura de servicio de los conductores

1.4. Resistencia a la propagación de incendios y emisión de humos

2. Prescripciones del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión para la selección de conductores

2.1. Terminología

2.2. Normativa

2.3. Cables utilizados en la ejecución de líneas de distribución aéreas de baja tensión. ITC-BT-06

2.4. Cables utilizados en redes subterráneas de baja tensión. ITC-BT-07

Page 2: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

2.5. Acometidas

2.6. Instalación de enlace

2.6.1. Utilización de cables en líneas generales de alimentación (LGA) según ITC-BT-14

2.6.2. Utilización de cables en derivaciones individuales (DI) según la ITC-BT-15

2.7. Instalaciones interiores o receptoras

2.7.1. Viviendas y locales comerciales

2.7.2. ITC-BT-28 “Locales de pública concurrencia”

2.7.3. ITC-BT-29 “locales con riesgo de incendio o explosión”

2.7.4. ITC-BT-30 “Locales de características especiales”

2.7.5. Otras prescripciones del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión que afectan a la selección deconductores en diversos tipos de instalaciones

UNIDAD 3. Protección y aparamenta

1. Protección contra sobreintensidades

1.1. Introducción

1.1.1. Protección de un conductor

1.1.2. Sobreintensidades

1.1.2.1. Sobrecargas

1.1.2.2. Cortocircuitos

1.2. Aparamenta contra sobreintensidades

1.2.1. Interruptores automáticos magnetotérmicos

1.2.2. Fusibles

1.3. Protección contra sobrecargas

1.4. Protección contra cortocircuitos

2. Protección contra contactos indirectos

2.1. El contacto indirecto

2.2. Efectos siopatológicos de un contacto eléctrico

2.3. Esquemas de distribución en baja tensión y protección diferencial

2.4. Utilización preceptiva de la protección diferencial segzún el REBT

2.4.1. ITC-BT-24. Instalaciones interiores o receptoras. Protección contra los contactos directos e indirectos

2.4.2. ITC-BT-26. Instalaciones interiores en viviendas. Prescripciones generales de instalación

2.4.3. ITC-BT-25. Instalaciones interiores o receptoras. Número de circuitos y características

2.4.4. ITC-BT-17. Instalaciones de enlace. Dispositivos generales e individuales de mando y protección

2.4.5. ITC-BT-09. Instalaciones de alumbrado y exterior

2.5. Pruebas nales de recepción de instalaciones eléctricas. Protección contra contactos indirectos

Page 3: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

2.5.1. Prueba de disparo de diferenciales

2.5.2. Medición de toma de tierras

2.5.3. Medición de la continuidad de los conductores equipotenciales o de protección

3. Protección contra sobretensiones

3.1. Origen de las sobretensiones

3.2. Categorías de las sobretensiones

3.3. Selección de las características del dispositivo de protección contra sobretensiones

3.4. Conexión a tierra de los dispositivos de protección contra sobretensiones

UNIDAD 4. Máquinas rotativas

1. Clasi cación de las máquinas rotatorias eléctricas

2. Motores

2.1. Clasi cación

2.2. Normativa

2.3. Motores de corriente alterna

2.3.1. Motores asíncronos

2.3.2. Características

2.3.2.1. Arranque de motores asíncronos

2.3.2.2. Inversión de giro en motores asíncronos

2.3.2.3. Regulación de velocidad

2.3.3. Motores síncronos

2.4. Motores de corriente continua

2.5. Mantenimiento y averías

3. Generadores

3.1. Normativa: instalaciones generadoras en baja tensión

3.2. Grupos electrógenos

3.3. Ciclos combinados, generadores eólicos y centrales minihidráulicas

UNIDAD 5. Baterías de condensadores

1. Compensación del factor de potencia de una instalación

1.1. Ángulo de desfase y factor de potencia

1.2. In uencia del factor de potencia en el consumo de intensidad

1.3. Triángulo de potencias

1.3.1. Resolución por funciones trigonométricas

1.3.2. Resolución por el teorema de Pitágoras

1.4. Complemento por consumo de energía reactiva

Page 4: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

1.5. Potencia necesaria de una batería de condensadores para compensar el factor de potencia

1.6. Tipos de compensación

1.7. Filtros y armónicos

1.8. Selección comercial de condensadores

2. Prescripciones normativas sobre la compensación del factor de potencia re ejada en el REBT

UNIDAD 6. Centros de transformación (CT)

1. Centros de transformación

1.1. Normativa

1.2. Clasi cación de los centros de transformación

1.3. Centro de transformación en interiores

1.3.1. Componentes de un centro de transformación

1.3.2. Protección contra incendios

1.3.3. Alumbrado de emergencia

1.3.4. Prescripciones que debe cumplir el centro de transformación de conformidad con el apartado 8 de la ITC-BT-30

1.3.5. Prevención de riesgos laborales en centros de transformación

1.3.6. Elaboración de un plan previo de actuación

1.3.7. Equipos de protección individual frente a riesgos eléctricos

1.4. Centros de transformación a la intemperie

1.4.1. Ubicación

1.4.2. Apoyos

1.4.3. Documentación de la instalación

1.5. Régimen de neutro

1.6. Tomas de tierra

1.7. Contenido de un proyecto-tipo de un centro de transformación

1.7.1. Anteproyecto

1.7.2. Proyecto de ejecución

2. Transformadores utilizados en instalaciones de baja tensión

UNIDAD 7. Luminotecnia

1. normativa y legislación de referencia

1.1. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión

1.1.1. ITC-BT-44

1.1.2. ITC-BT-09

1.1.3. ITC-BT-28

Page 5: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

1.2. Código Técnico de la Edi cación

1.2.1. Documento Básico HE 3. E ciencia energética de las instalaciones de iluminación

1.2.2. Documento Básico SU 4. Seguridad frente al riesgo causado por iluminación inadecuada

1.3. Prevención de riesgos laborales (RD 486/1997)

1.4. Normativa europea

1.5. Norma UNE-EN 12464-1:2003

1.5.1. Otras normas UNE

1.6. Reglamento de E ciencia Energética en Instalaciones de Alumbrado Exterior

2. Fundamentos técnicos de la iluminación

2.1. Luminarias

2.1.1. Tipos de lámparas

2.1.2. Características de las lámparas

2.2. Luminotécnica

2.2.1. Parámetros característicos

2.2.2. Diagramas de iluminación

2.2.2.1. Diagrama polar

2.2.2.2. Curvas isolux

2.2.2.3. Diagrama isocandela

2.2.2.4. Diagrama cartesiano

2.3. Diseño de iluminación en interiores

2.4. Diseño de alumbrado exterior

2.5. Software de iluminación

VOLUMEN 2. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

UNIDAD 1. La energía solar

1. Aspectos energéticos directos

1.1. Introducción a la energía solar

1.2. La constante solar

1.3. Espectro solar

1.4. Radiación solar

1.5. La radiación solar atraviesa la atmósfera

2. Parámetros de la posición Sol-Tierra

2.1. Las estaciones

2.1.1. Determinación del mediodía solar

2.2. Posicionamiento solar

Page 6: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

3. ¿Cómo aprovechar la energía solar?

3.1. La naturaleza en primer lugar

3.2. Procesos de aprovechamiento arti ciales

3.2.1. Absorción térmica directa

3.2.2. Conversión a energía eléctrica

UNIDAD 2. El colector solar I: generalidades

1. ¿Qué es un colector solar?

2. Tipos de colectores solares

3. El colector solar de placa plana

3.1. Funcionamiento teórico: efecto invernadero

3.2. Partes principales de un colector

4. La cubierta transparente

4.1. Características de la cubierta

4.2. Materiales idóneos

4.2.1. Cubiertas transparentes de vidrio

4.2.2. Cubiertas transparentes de plástico

4.3. Tratamientos especiales para las cubiertas

4.4. Cubiertas de doble vidrio

5. El Absorbedor

5.1. Absorbedor por uido caloportador líquido

5.1.1. Optimización de la absorción: revestimientos

5.2. Cualidades y características de un absorbedor

5.2.1. Pintado de super cies y tratamiento previo

5.2.2. Pérdidas de carga

5.2.3. Correcta circulación de uido caloportador

5.2.4. Capacidad calorí ca del absorbedor

5.2.5. Transmisión del calor de la placa absorbedora al uido caloportador

5.2.6. Resistencia a la corrosión interna

5.2.7. Puentes térmicos

5.2.8. Entrada y salida de uido caloportador y resistencia a la presión

5.3. Aislamiento térmico

5.4. La carcasa protectora

5.4.1. Características de la carcasa

5.4.2. Grados de protección

Page 7: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

6. Análisis de un colector solar de placa plana

6.1. El colector como elemento térmico

6.2. Balance energético

6.3. Curva de un colector de placa plana: rendimiento instantáneo

UNIDAD 3. El colector solar II: instalación

1. Colocación de un colector solar

1.1. Estructura soporte

1.2. Orientación e inclinación

1.3. Identi cación de las sombras

1.4. Distancia mínima entre colectores

2. ¿Qué uido caloportador usamos?

2.1. ¿Qué es el uido caloportador?

2.2. Tipos de uido caloportador

2.2.1. Agua sin aditivos

2.2.2. Agua con anticongelante

2.2.2.1. Propiedades físicas

2.2.3. Otros uidos usados como uido caloportador

2.2.3.1. Fluidos orgánicos

2.2.3.2. Aceites y siliconas

3. Conducciones del uido caloportador

3.1. Materiales más usados. Características

3.1.1. Cobre (Cu)

3.1.2. Acero galvanizado

3.1.3. Acero negro

3.1.4. Conductos de plástico

3.2. Pérdidas de carga

3.3. Cálculo de tuberías

4. Acciones de mantenimiento y protección del uido caloportador

4.1. Protección contra la congelación

4.1.1. Desconexión y paro de la instalación durante el invierno

4.1.2. Calentamiento de los colectores por recirculación del uido

4.1.3. Calentamiento de los colectores por resistencia eléctrica

4.1.4. Utilización de agua con aditivos anticongelantes

4.1.5. Vaciado de los colectores

Page 8: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

4.2. Protección contra la ebullición

4.3. Protección contra quemaduras

4.4. Prevención de la legionelosis

5. Características generales, así como tablas de propiedades de algunos productos anticongelantes másutilizados (etilenglicol y propilenglicol)

5.1. Características generales

5.2. Consistencia: uida

5.3. Tablas

6. Grá cas indicativas de pérdidas por rozamiento para tuberías de cobre y acero (Ábacos)

UNIDAD 4. Aprovechamiento de la energía solar

1. Consideraciones sobre el agua caliente sanitaria (ACS)

1.1. Obtención de ACS

1.2. Estudio de los sistemas de obtención de ACS

2. Reglas generales para un óptimo aprovechamiento de la energía solar

2.1. Primer principio: captar la máxima cantidad posible de energía solar

2.2. Segundo principio: consumir prioritariamente la energía solar

2.3. Tercer principio: complementar correctamente la energía solar y la convencional

2.4. Cuarto principio: no juntar la energía solar con la convencional

3. Subconjunto de termotransferencia colector-acumulador de ACS

3.1. Circulación directa de ACS

3.2. Circulación por termosifón

3.3. Circulación del uido caloportador primario por termosifón (sistema indirecto)

3.4. Circulación forzada (bombas o electrocirculadores)

3.5. Circulación forzada del uido caloportador primario

3.6. Transmisión de calor mediante un intercambiador exterior

4. Subconjunto captador. Campo de colectores

4.1. Conexionado en paralelo

4.2. Conexionado en serie

4.3. Conexionado mixto

5. Subsistema intercambiador-almacenamiento

5.1. Sistema energético de apoyo situado en un segundo acumulador alimentado por el primero

5.2. Calentamiento de apoyo instantáneo situado después del acumulador solar

5.2.1. Calentadores de gas

5.2.2. Calderas de gasóleo

Page 9: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

5.2.3. Calostatos eléctricos

6. Sistemas de control de instalaciones solares

6.1. Regulación de colectores por termostato

6.2. Regulación de colectores por termostato diferencial actuando sobre bomba

6.2.1. Control diferencial principal de las instalaciones solares de calentamiento de agua

6.2.2. Control del sistema de calentamiento del depósito auxiliar

6.2.3. Control del circuito de retorno

6.2.4. Control de la válvula de tres vías de regulación de la temperatura de salida

6.2.5. Control de los sistemas antihielo

6.3. Regulación de colectores por regulador diferencial y válvula de conmutación

6.4. Esquemas típicos para regulación en instalaciones solares térmicas

6.4.1. Regulación en instalaciones con una caldera comunitaria o resistencia eléctrica

6.4.1.1. Regulación con sistema de apoyo directo al acumulador solar

6.4.1.2. Regulación con sistema de apoyo indirecto al acumulador solar

6.4.2. Regulación en instalaciones con un calentador instantáneo de gas

7. Circuitos con acumuladores

8. Esquemas típicos en multiviviendas

8.1. Multivivienda con contadores individuales

8.2. Multivivienda con equipos de apoyo individuales

UNIDAD 5. Proyectando una instalación de ACS

1. Consideraciones previas al proyecto de una instalación solar de ACS

1.1. Estudio de las necesidades a cubrir por la instalación

1.1.1. Determinación del consumo medio diario de ACS

1.1.2. Obtención de la hoja de carga

2. Elección del sistema

2.1. Sistema por termosifón frente a uno forzado

2.2. Consideraciones a tener en cuenta sobre los sistemas directos

3. Cálculo de la super cie colectora

3.1. Criterios de partida

3.2. Cálculo del consumo energético

3.3. Determinación de la energía solar aprovechable

3.4. Rendimiento e intensidad útil del colector

3.4.1. Cálculo de la intensidad útil

3.4.2. Cálculo del rendimiento del colector

Page 10: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

3.5. Determinación de la super cie colectora

3.5.1. Cálculo de la aportación solar por m2

3.5.2. Cálculo de la energía neta disponible por m2 para el consumo

3.5.3. Cálculo de la super cie de colectores necesaria

3.6. Resumen del proceso de cálculo

3.7. Observaciones

4. Otros métodos de dimensionado: el método f-chart

4.1. Necesidades energéticas

4.2. Parámetros D1 y D2

4.3. Determinación de f: energía mensual

5. Cálculo de los elementos de la instalación

5.1. Campo de colectores y estructura soporte

5.2. Sistema de termotransferencia

5.2.1. Fluido caloportador

5.2.2. Tuberías y conductos

5.2.3. Bombas de circulación

5.2.4. Intercambiadores

5.2.4.1. Intercambiadores en el depósito acumulado

5.2.4.2. Intercambiadores independientes

5.2.4.3. Características principales en los intercambiadores para ACS

5.2.5. Purgadores y desaireadores

5.2.6. Válvulas

5.3. Vasos de expansión

5.3.1. Vasos de expansión abiertos

5.3.2. Vasos de expansión cerrados

5.4. Aislamientos

5.5. Sistema de acumulación

5.6. Sistema de energía auxiliar

5.7. Sistema eléctrico y de control

5.7.1. Control de las temperaturas

5.8. Sistema de monitorización

5.9. Equipos de medida

5.9.1. Medidas de temperatura

5.9.2. Medidas de caudal

Page 11: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

5.9.3. Medida de energía

UNIDAD 6. Otros componentes de una instalación solar térmica

1. Acumuladores

1.1. Tipos de acumuladores de ACS

1.1.1. Acumuladores directos

1.1.2. Acumuladores indirectos

1.2. Dimensionado de acumuladores de ACS

1.2.1. Super cie de colectores instalada

1.2.2. Temperatura de utilización

1.2.3. Desfase entre captación-almacenamiento y consumo

2. Intercambiadores

2.1. Tipos de intercambiadores de calor

2.2. Parámetros que caracterizan a un intercambiador

2.2.1. Rendimiento de un intercambiador

2.2.2. E cacia de un intercambiador

2.3. Intercambiadores de calor de serpentín

2.4. Intercambiadores de calor de doble envolvente

2.5. Intercambiadores de calor exteriores

3. Electrocirculadores

3.1. Electrocirculadores centrífugos

3.2. Tipos de electrocirculadores centrífugos

3.2.1. Electrocirculadores de rotor húmedo

3.2.2. Electrocirculadores monobloc

3.2.3. Electrocirculadores con acoplamiento motor-electrocirculador de ejes distintos

3.3. Curvas características de un electrocirculador

3.4. Medición del caudal de circulación en una instalación

4. Aislamiento

5. Vaso de expansión

5.1. Cálculo del volumen del vaso de expansión abierto

5.2. Cálculo y selección del vaso de expansión cerrado

6. Manómetro e hidrómetro

7. Válvula de seguridad y embudo de desagüe

8. Purgador y separador de aire

9. Válvulas antirretorno

Page 12: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

10. Válvulas de paso

10.1. Válvulas de asiento

10.2. Válvulas de bola

11. Válvulas reductoras de presión

12. Termómetro y termostato

13. Termostato diferencial

14. Válvulas de tres y cuatro vías

15. Resistencias calefactoras y ánodo de sacri cio

16. Simbología en las instalaciones solares térmicas

UNIDAD 7. Ejecución de una instalación ACS solar

1. Pasos previos al inicio de la instalación

2. Recogida y acopio de materiales

3. Fases del proceso de montaje

3.1. Montaje de la estructura soporte y colectores

3.2. Montaje de tuberías y accesorios

3.2.1. El tubo de cobre. Su preparación

3.2.2. Soldadura de tubos de cobre por capilaridad

3.2.3. Fijación de tuberías

3.3. Montaje de otros componentes

4. Puesta en marcha de la instalación

4.1. Operaciones de puesta en marcha

4.1.1. Limpieza y llenado de la instalación

4.1.2. Llenado y purga del circuito primario en instalaciones conectadas a red con vaso de expansión cerrado

4.1.3. Llenado y purga del circuito primario en instalaciones conectadas a red con vaso de expansión abierto

4.1.4. Llenado con uido caloportador (mezclas anticongelantes)

4.1.5. Llenado y purgado del circuito secundario

4.1.6. Comprobaciones eléctricas

4.1.7. Ajuste de caudales

4.1.8. Equilibrado de circuitos

5. Pruebas de recepción

5.1. Pruebas de estanqueidad

5.2. Prueba de funcionamiento o calentamiento

5.3. Prueba de circulación del uido

5.4. Pruebas de accesorios

Page 13: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

6. Montaje de aislamiento

7. Entrega de la instalación

8. Mantenimiento de instalaciones de energía solar térmica

8.1. Plan de vigilancia

8.2. Plan de mantenimiento preventivo

8.3. Mantenimiento correctivo

8.4. Corrosión

8.4.1. Normas para prevenir la corrosión

8.5. Incrustaciones calcáreas

8.6. Posibles anomalías de funcionamiento de una instalación solar térmica

8.6.1. Averías más frecuentes

8.6.1.1. Las bombas no funcionan

8.6.1.2. Baja presión en el circuito estando frío y parado

8.6.1.3. Las bombas funcionan pero el caudal y la presión son insu cientes

8.6.1.4. Las bombas dan presiones altas y caudales bajos

8.6.1.5. Fugas de uido caloportador

8.6.1.6. Funcionamiento excesivo de la válvula de seguridad

8.6.1.7. El quemador del calentador de gas no arranca

8.6.1.8. Las resistencias de calentamiento auxiliar no funcionan

8.6.1.9. Rotura del vidrio del colector

8.6.1.10. Rotura de la junta de la cubierta del colector o de las juntas de los tubos de entrada/salida del colector

8.6.1.11. Rotura del material aislante de tuberías, accesorios o componentes

8.6.1.12. Ruidos anormales en el electrocirculador

8.6.2. Deterioros y degradaciones de reparación inmediata

8.6.3. Operaciones de revisión de componentes del circuito

8.6.3.1. Desbloqueo de electrocirculadores

8.6.3.2. Purgado del electrocirculador

8.6.3.3. Calibración del termostato diferencial

8.6.3.4. Limpieza del circuito

8.6.3.4.1. Limpieza del intercambiador de calor de placas

8.6.3.4.2. Limpieza de tuberías y colectores

UNIDAD 8. Otros tipos de colectores y aplicaciones de la energía solar térmica

1. Climatización de piscinas

1.1. Colectores utilizados

Page 14: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

1.2. Funcionamiento y componentes

1.3. Dimensionamiento

1.3.1. Dimensionado de piscinas al aire libre

1.3.1.1. Uso de las tablas

1.3.1.2. Ejemplo de dimensionado de piscina descubierta

1.3.2. Dimensionado de piscinas cubiertas

1.3.3. Otros métodos de dimensionado

1.3.3.1. Cálculo en piscina cubierta

1.3.3.2. Cálculo en piscina al aire libre

1.3.3.3. Ejemplo de cálculo

2. Otros tipos de colectores solares

2.1. Colectores de vacío

2.1.1. Tipos y características de colectores tubulares de vacío

2.1.1.1. Colectores de vacío con tubo de calor

2.1.1.2. Colectores de vacío de ujo directo

2.1.2. Dimensionado, colocación y mantenimiento

3. Calefacción por suelo radiante

3.1. Componentes del suelo radiante

3.2. Dimensionado de calefacción por suelo radiante

3.3. Instalación del suelo radiante

4. Esquemas típicos en la instalación de climatización de piscinas y suelo radiante

4.1. Instalación mixta de ACS, climatización de piscina y calefacción por suelo radiante

4.2. Instalación para producción de ACS y calentamiento por suelo radiante

5. esquema de una instalación solar para refrigeración

VOLUMEN 3. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

Unidad 1. Principios de la energía solar fotovoltaica

1. Introducción y precedentes

1.1. El efecto fotovoltaico

2. Células fotovoltaicas

3. El panel solar

3.1. Características y tipos de módulos fotovoltaicos

3.1.1. Características físicas y mecánicas

3.1.2. Características eléctricas

4. Unión de paneles solares

Page 15: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

4.1. Protecciones en generadores fotovoltaicos. Diodos

4.1.1. Diodos de paso o “by-pass”

4.1.2. Diodos de bloqueo

4.1.2.1. Diodos de bloqueo para evitar descargas nocturnas de la batería

4.1.2.2. Diodos de bloque para impedir la circulación de corriente de ramas en paralelo durante el día

5. Estructuras de soporte y anclajes

6. Partes de una instalación fotovoltaica

6.1. Acumuladores o baterías

6.1.1. Tipos de baterías utilizadas

6.1.1.1. Baterías de plomo-ácido

6.1.1.2. Baterías herméticas sin mantenimiento

6.1.1.3. Baterías de electrolito inmovilizado

6.1.1.4. Baterías de níquel-cadmio

6.1.2. Características de operación de las baterías de plomo-ácido

6.1.3. Mecanismos de envejecimiento de una batería de plomo-ácido

6.1.4. Mantenimiento, seguridad y recomendaciones generales en baterías de plomo-ácido

6.2. Reguladores

6.2.1. Tensiones de regulación

6.2.2. Compensación con la temperatura

6.2.3. Tipos de reguladores: reguladores serie y paralelo

6.2.3.1. Regulador serie

6.2.3.2. Regulador paralelo

6.3. Inversores c.c.-c.a. para sistemas autónomos

6.3.1. Características de los inversores para instalaciones autónomas

6.3.2. Clasi cación de los inversores autónomos

6.3.2.1. Inversores de onda cuadrada

6.3.2.2. Inversores semisenoidales

6.3.2.3. Inversores senoidales

6.4. Cargas de consumo

6.4.1. ¿Qué consumos no podemos satisfacer con energía solar fotovoltaica?

6.4.2. Consumos para sistemas fotovoltaicos

6.4.2.1. Iluminación

6.4.2.2. Sistemas de refrigeración

6.4.3. Otros elementos

Page 16: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

6.4.3.1. Programadores horarios

6.4.3.2. Dispositivos de control y medida

6.4.3.3. Convertidores de acoplamiento

6.4.3.4. Célula calibrada

6.4.3.5. Cargadores de batería

UNIDAD 2. Dimensionado, montaje y mantenimiento de una instalación fotovoltaica autónoma

1. Dimensionado de una instalación fotovoltaica autónoma

1.1. Estudio de las necesidades que se han de cubrir

1.2. Evaluación del aporte solar

1.3. Cálculo y elección de los componentes de la instalación

1.3.1. Cálculo y elección del sistema de acumulación

1.3.2. Cálculo de la potencia del campo generador

1.3.3. Resumen del proceso de cálculo para determinar la capacidad del acumulador y del número de panelesnecesarios

1.3.4. Ejemplo de dimensionado

1.3.5. Dimensionado del resto de elementos de una instalación fotovoltaica: regulador, inversor y cableado

1.3.5.1. Cálculo y elección del regulador

1.3.5.1.1. Ejemplo de cálculo

1.3.5.2. Cálculo y elección del inversor

1.3.5.3. Cálculo de la sección de los conductores

2. Otros métodos de dimensionado

2.1. Método simpli cado

2.1.1. Evaluación de la demanda energética

2.1.2. De nición de la potencia del campo generador

2.1.3. Cálculo del sistema acumulador o baterías

3. Montaje de una instalación fotovoltaica autónoma

3.1. Aprovisonamiento, transporte y almacenamiento del material

3.1.1. Aprovisionamiento

3.1.2. Transporte

3.1.3. Almacenamiento

3.2. Pasos previos al proceso de instalación

3.3. Montaje de la estructura, soporte y paneles

3.3.1. Forma de la estructura y tipos de montajes

3.3.2. Ubicación de la estructura

Page 17: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

3.3.3. Colocación de la estructura

3.3.3.1. Ensamblado

3.3.3.2. Cimentación y anclaje de la estructura

3.3.4. Montaje de los paneles en la estructura

3.3.4.1. Colocación de los paneles fotovoltaicos

3.3.4.1.1. Formación de paneles

3.3.4.1.2. Colocación de los paneles

3.4. Conexionado de los paneles

3.5. Montaje de los acumuladores

3.5.1. Ubicación

3.5.2. Colocación

3.5.3. Conexionado

3.5.4. Transporte y manipulación de los acumuladores

3.6. Montaje del regulador

3.6.1. Ubicación del regulador

3.6.2. Colocación del regulador

3.6.3. Conexionado del regulador

3.7. Montaje del inversor

3.7.1. Ubicación del inversor

3.7.2. Colocación del inversor

3.7.3. Conexionado del inversor

3.8. Instalación eléctrica y cableado

4. Puesta en marcha y mantenimiento de instalaciones

4.1. Puesta en marcha y entrega de una instalación fotovoltaica

4.2. Mantenimiento de una instalación fotovoltaica

4.2.1. Mantenimiento preventivo

4.2.2. Mantenimiento correctivo

UNIDAD 3. Instalaciones fotovoltaicas conectadas a red

1. ¿En qué consiste la venta a red?

2. Tipos de instalaciones fotovoltaicas conectadas a red

2.1. Instalaciones de hasta 5 kW

2.2. Instalaciones de más de 5 kW y hasta 100 kW

2.3. Central fotovoltaica

3. Con guraciones típicas de las instalaciones fotovoltaicas conectadas a red

Page 18: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

3.1. Con guración de inversor centralizado

3.1.1. Pocos paneles conectados en serie por rama

3.1.2. Muchos paneles conectados en serie por rama

3.1.3. Con guración con varios inversores centralizados

3.2. Con guración de inversor por rama

3.3. Con guración de inversor en panel

4. Descripción general

4.1. Tensión del campo de paneles

4.2. Potencia del campo de paneles

4.2.1. Rango de tensiones admisible

4.2.1.1. Número máximo de paneles por rama

4.2.1.2. Número mínimo de paneles por rama

4.2.1.3. Número de ramas en paralelo

4.3. Características de la red

4.3.1. Tipo de red disponible en el punto de conexión

4.3.2. Calidad de la red

5. Descripción de un sistema fotovoltaico conectado a red

5.1. El generador fotovoltaico

5.2. El inversor

6. Diseño y dimensionado del cableado

7. Puesta a tierra de instalaciones fotovoltaicas conectadas a red

7.1. Tierra de protección

7.2. Tierra de servicio

8. Esquema uni lar de una instalación fotovoltaica conectada a red

8.1. Protecciones

8.2. Elementos de medida

8.3. Caja general de protección

8.4. Ubicación del inversor, protecciones y contadores

9. Funcionamiento de una instalación fotovoltaica conectada a red

9.1. Fallo en la red eléctrica

9.2. Tensión fuera de rango

9.3. Frecuencia fuera de límites

9.4. Temperatura elevada

9.5. Tensión baja del generador fotovoltaico

Page 19: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

9.6. Intensidad insu ciente del generador fotovoltaico

10. Sistema de adquisición de datos

11. Energía anual generada por una instalación fotovoltaica conectada a red

11.1. Ejemplo de cálculo de la energía anual generada

11.2. Estudio de rentabilidad de una instalación fotovoltaica conectada a red

12. Marco legal y trámites administrativos necesarios para legalizar una instalación fotovoltaica conectada ared

12.1. Marco legal de conexión a red

12.2. Real decreto 1578/2008

12.2.1. Ámbito de aplicación

12.2.2. Topología de las instalaciones

12.2.3. Cupos de potencia

12.2.4. Solicitud de inscripción en el Registro de Preasignación de Retribución y Convocatorias

12.2.5. Tarifas

12.3. Código técnico de la edi cación

12.3.1. Energía solar fotovoltaica: CTE-HE-5

12.3.1.1. Ámbito de aplicación

12.3.1.2. Potencia eléctrica mínima

12.3.1.3. Otros aspectos de interés

12.4. Trámites administrativos para la conexión a red

13. Huertas solares

14. Mantenimiento de instalaciones fotovoltaicas conectadas a red

14.1. Mantenimiento preventivo

14.2. Mantenimiento correctivo

14.3. Mantenimiento a cargo del usuario

14.4. Mantenimiento a cargo del servicio técnico

UNIDAD 4 Bombeo solar fotovoltaico

1. Aplicaciones de sistemas de bombeo fotovoltaico

2. Descripción del sistema de bombeo fotovoltaico

2.1. Subsistema motor-bomba

2.1.1. Motores

2.1.1.1. Motores de corriente continua (c.c)

2.1.1.2. Motores c.a.

2.1.2. Bombas

Page 20: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

2.2. Subsistema de acondicionamiento de potencia

2.2.1. Convertidores c.c./c.c.

2.2.2. Inversores c.c. / c.a.

2.2.3. Acoplo generador-motor-bomba

2.3. Subsistema de acumulación

2.4. Otros dispositivos

3. Con guraciones típicas de sistemas de bombeo fotovoltaico

3.1. Bombeo con motores c.c.

3.2. Bombeo con motores a.c.

4. Dimensionado de un sistema de bombeo fotovoltaico

4.1. Cálculo de las necesidades energéticas

4.1.1. Necesidades de agua

4.1.2. Cálculo de la altura hidráulica de bombeo

4.2. Cálculo de la energía solar disponible

4.2.1. Ángulo óptimo de inclinación del generador fotovoltaico

4.2.2. Cálculo del mes de dimensionado

4.3. Dimensionado del generador

4.4. Elección de la bomba

4.5. Dimensionado de las tuberías

4.6. Resumen del método de dimensionado

4.7. Ejemplo de dimensionado

4.7.1. Necesidades de agua. Energía hidráulica

4.7.2. Ángulo óptimo de inclinación

4.7.3. Mes de dimensionado

4.7.4. Potencia del campo generador fotovoltaico

4.7.5. Elección de la bomba

VOLUMEN 4. ENERGÍA EÓLICA

UNIDAD 1. Energía eólica. Introducción

1. Introducción a La energía eólica

2. La Energía Eólica en España

2.1. Historia de la energía eólica en España

2.2. Estado actual de la energía eólica en España

2.2.1. La energía eólica en Castilla-La Mancha

2.2.2. La energía eólica en Castilla y León

Page 21: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

2.2.3. La energía eólica en Galicia

2.2.4. La energía eólica en Aragón

2.2.5. Resto del panorama nacional

2.3. Perspectivas de futuro para la energía eólica en España y empresas involucradas

3. Energía eólica en Europa

4. La Energía Eólica a nivel mundial

UNIDAD 2. Instalaciones eólicas conectadas a la red

1. Generalidades de la energía eólica

1.1. Características del viento

1.1.1. Vientos locales

1.1.2. Potencia eólica del viento

1.1.2.1. Variación de la potencia del viento con la densidad

1.1.2.2. Variación de la potencia del viento con la velocidad

1.1.2.3. Variación de la potencia del viento con el área barrida

2. Potencia eólica aprovechable

3. Fuerza de empuje y par

4. Generalidades de los aerogeneradores

4.1. Componentes de un aerogenerador

4.2. Clasi cación de los aerogeneradores

5. Curva de potencia de un aerogenerador

6. Transformación de energía y rendimiento de un aerogenerador

7. Aplicaciones de un aerogenerador

7.1. Promoción de las Instalaciones eólicas conectadas a la Red

8. Ubicación de un parque eólico

8.1. Medición meteorológica: Potencial eólico y características del viento

8.1.1. Estimación de potencia eólica disponible

8.2. Terrenos y accesos

8.3. Características de la red eléctrica

8.4. Otros aspectos que afectan a la valoración energética de un emplazamiento

8.4.1. Efecto de la orografía y topografía

8.4.2. Efecto de la altura del aerogenerador

8.4.3. Efecto de las turbulencias

8.4.4. Efecto de las estelas

8.4.5. Otros efectos

Page 22: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

9. Sistema eléctrico de un parque eólico

9.1. Instalación eléctrica de BT de un aerogenerador

9.1.1. Circuitos de generación o potencia

9.1.2. Circuitos de control y servicios auxiliares

9.2. Transformador BT/MT

9.3. Celdas MT

9.3.1. Esquemas y tipos de celdas utilizadas en parques eólicos

9.4. Red de media tensión del parque

9.5. Subestación transformadora

9.6. Evacuación en alta tensión

10. Infraestructura civil de un parque eólico

10.1. Accesos y zanjas

10.2. Cimentaciones

10.3. Edi caciones

11. Monitorización y telecontrol de un parque eólico

11.1. Principales componentes de un sistema de telecontrol de un parque eólico

11.1.1. Puesto de operación local

11.1.2. Interface de operador

11.1.3. Sistemas de control local

11.1.4. Sensores y actuadores

11.1.5. Sistema de comunicaciones

11.2. Prestaciones de un sistema SCADA

UNIDAD 3. Aerogeneradores de gran potencia

1. Aerogeneradores de gran potencia

1.1. Aerogeneradores de eje vertical

1.2. Aerogeneradores de eje horizontal

1.2.1. Principales componentes de un aerogenerador de eje horizontal

1.2.1.1. Rotor

1.2.1.2. Góndola

1.2.1.3. Torre

1.2.1.4. Sistemas auxiliares

1.3. Otras clasi caciones de aerogeneradores

1.3.1. Según el número de palas

1.3.1.1. Monopala

Page 23: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

1.3.1.2. Bipala

1.3.1.3. Tripala

1.3.2. Según la posición del rotor frente al viento

1.3.2.1. A barlovento

1.3.2.2. A sotavento

2. Generación de energía eléctrica a partir de energía eólica

2.1. Generadores de energía eléctrica en eólica

2.2. Aerodinámica de las palas

2.2.1. Fuerza de sustentación

2.2.2. Pérdida de sustentación

2.2.3. Resistencia aerodinámica

2.2.3.1. Aerodinámica del rotor (velocidades de las palas)

2.2.4. Secciones transversales de las palas del rotor

3. Control de potencia de un aerogenerador

3.1. Control por paso de pala o paso variable (pitch controlled)

3.2. Control por pérdida aerodinámica o paso jo (stall controlled)

3.3. Control activo por pérdida aerodinámica

4. El mecanismo de giro

5. Generadores usados en turbinas eólicas

5.1. Generador síncrono

5.2. El generador asíncrono o de inducción

5.2.1. El rotor en jaula de ardilla

5.2.2. Funcionamiento como generador asíncrono

5.2.2.1. Variación del deslizamiento

5.2.2.2. Variación del número de pares de polos

5.2.2.3. Variación de la frecuencia de alimentación

6. Conexión a la red

6.1. Mejora de la calidad de la potencia

6.2. Conexión indirecta a la red de aerogeneradores

7. Diámetro del rotor de los aerogeneradores

8. Altura de la torre

9. Seguridad en turbinas eólicas

9.1. Sensores

9.1.1. Sobrevelocidad del rotor

Page 24: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

9.1.2. Sobretemperatura

9.1.3. Sobrevelocidad del viento

9.1.4. Vibraciones

9.1.5. Enrollamiento de cables

9.2. Seguridad de elementos del aerogenerador

9.3. Protección eléctrica

9.4. Sistema de freno de las turbinas eólicas

9.5. Seguridad laboral

UNIDAD 4. Instalaciones eólicas aisladas

1. Sistemas aislados eólicos

2. Generador pequeño

2.1. Componentes y funcionamiento de un aerogenerador pequeño

2.2. Control de los pequeños aerogeneradores

3. bombeo

3.1. Molino multipala o aerobomba de primera generación

3.2. Dimensionado de una aerobomba

3.2.1. Análisis de la demanda energética

3.2.2. Evaluación del recurso eólico

3.2.3. Cálculo aproximado del diámetro del rotor

3.2.4. Caudal proporcionado por el sistema

4. Electri cación rural

4.1. Usos frecuentes

4.2. Dimensionado de un aerogenerador de pequeña potencia para la generación de electricidad

4.2.1. Elección de la ubicación

4.2.2. Cálculo de energía producida

4.2.3. Cálculo de los acumuladores o batería

4.2.4. Ejemplos de dimensionado

4.2.4.1. Ejemplo primero

4.2.4.2. Ejemplo segundo

5. Listado de Fabricantes de aerogeneradores de mediana y pequeña potencia

VOLUMEN 5. BIOMASA Y BIOCOMBUSTIBLE

UNIDAD 1. Introducción a la biomasa

1. Introducción

2. Situación actual de la biomasa en España

Page 25: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

3. La naturaleza y la energía

3.1. Disponibilidad de energía. De nición de biomasa

3.2. Procesos de conversión de la biomasa y usos

3.3. Biomasa para usos energéticos

3.4. Ventajas e inconvenientes de la biomasa.

3.4.1. Ventajas

3.4.1.1. Bene cios medioambientales

3.4.1.2. Bene cios socioeconómicos

3.4.1.3. Bene cios asociados a la producción de energía

3.4.2. Inconvenientes

3.5. Barreras para el desarrollo de la biomasa

3.5.1. Barreras para el uso de los recursos

3.5.2. Barreras para el desarrollo tecnológico

3.5.3. Barreras en las aplicaciones

4. Potencial de la biomasa

5. Situación actual

5.1. Situación en la Unión Europea

5.2. Situación en España

5.3. Aprovechamiento energético de la biomasa

5.4. Hibridaciones y co-combustión

5.5. Barreras no tecnológicas para la preparación de las energías renovables

UNIDAD 2. Tipos de biomasa y procesos de transformación.

1. Tipos de biomasa

1.1. Tipos de biomasa según su composición

1.2. Tipos de biomasa según su origen

1.2.1. Biomasa natural

1.2.2. Biomasa residual

1.2.2.1. Biomasa residual seca

1.2.2.2. Biomasa residual húmeda

1.2.3. Los cultivos energéticos

1.3. Tipos de biomasa según su estado

1.3.1. Biomasa sólida

1.3.2. Biomasa líquida

1.3.3. Biomasa gaseosa

Page 26: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

2. procesos de transformación de la biomasa

2.1. Procesos físicos

2.1.1. Caracterización de la biomasa

2.1.2. Preparación de la biomasa

2.1.2.1. Recolección

2.1.2.2. Transporte

2.1.2.3. Almacenaje

2.1.2.4. Molienda

2.1.2.5. Secado y compactación

2.2. Procesos químicos

2.3. Procesos biológicos

2.4. Procesos termoquímicos

2.4.1. Combustión

2.4.2. Gasi cación

2.4.3. Pirólisis

3. consideraciones ambientales en el aprovechamiento de la biomasa

UNIDAD 3. Leñas, astillas briquetas y pellets

1. Características físico-químicas que poseen las leñas

1.1. Características físicas de las leñas

1.1.1. Forma

1.1.2. Aspecto

1.1.3. Densidad y peso del estéreo

1.1.4. Humedad

1.1.5. Super cie especí ca

1.1.6. Porcentaje de corteza

1.2. Características químicas de las leñas

1.2.1. Composición química elemental

1.2.2. Composición química por compuesto

1.2.3. Poderes calorí cos

1.3. Variables físico-químicas

1.3.1. Variables de combustibilidad

1.3.2. Potencia calorí ca

1.4. Obtención del potencial energético procedente de las leñas de un monte

1.4.1. La di cultad de la determinación del potencial energético de un monte

Page 27: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

1.4.2. Métodos de estimación de leñas

1.4.2.1. Modelos teóricos

1.4.2.2. Medición por volumen

1.4.2.3. Medición por peso

1.4.2.4. Medición por estéreos

1.5. Tecnologías de obtención de leñas

1.5.1. Fases de los aprovechamientos de leñas

1.5.2. Máquinas rompedoras

1.5.2.1. Procesadoras forestales

1.6. El mercado de las leñas

2. Astillas

2.1. Conceptos y desarrollo histórico

2.2. Características físicas

2.2.1. Forma y aspecto

2.2.2. Tamaño

2.2.3. Densidad

2.2.4. Super cie especí ca

2.2.5. Humedad

2.3. Características químicas de las astillas

2.3.1. Composición química de las astillas

2.3.2. Composición química por compuesto

2.3.3. Poderes calorí cos

2.4. Otras características energéticas

2.4.1. Coe ciente de conductividad térmica

2.4.2. Otras variables de combustibilidad

2.4.3. Potencia calorí ca

2.5. Máquinas astilladoras

2.5.1. Clasi cación y descripción de las astilladoras

3. Briquetas

3.1. Principales tipos de briquetadoras

3.1.1. Briquetadoras de tornillo

3.1.2. Briquetadoras de pistón

3.1.3. Briquetadoras hidráulicas y neumáticas

3.1.3.1. Briquetadoras de rodillos

Page 28: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

3.2. Principales características físicas de las briquetas

3.2.1. Forma y tamaño

3.2.2. Aspecto y color

3.2.3. Densidad

3.2.3.1. Medición de la densidad en briquetas

3.2.4. Humedad

3.2.5. Friabilidad

3.3. Características químicas de las briquetas

3.3.1. Composición química

3.3.2. Poderes calorí cos

3.4. Usos y mercado de las briquetas

4. Pellets

4.1. Propiedades físicas de los pellets

4.1.1. Forma y tamaño

4.1.2. Aspecto (color, brillo)

4.1.3. Densidad

4.1.4. Humedad

4.1.5. Friabilidad

4.2. Propiedades químicas de los pellets

4.2.1. Composición química

4.2.2. Poderes calorí cos

4.3. Proceso de obtención de pellets

4.4. Mercado de los pellets

4.5. Estufas automáticas para quemar pellets

UNIDAD 4. Equipos de aprovechamiento térmico de la biomasa

1. Introducción

2. Chimeneas

2.1. Historia

2.2. Construcción

2.3. Principio De Funcionamiento Y Aplicaciones

2.4. Chimeneas Para Calefacción

2.4.1. Tipos De Chimeneas Para Calefacción

2.4.1.1. Chimenea tradicional,

2.4.1.2. Chimenea ventilada

Page 29: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

2.4.1.3. Chimenea empotrada

2.4.2. Mejora del rendimiento de una chimenea

2.4.2.1. Chimenea térmica de agua

2.4.2.2. Chimenea térmica de aire

3. Estufas

3.1. Componentes de una estufa

3.2. Tipos de estufas

3.2.1. Estufa de convección natural.

3.2.2. Estufa de convección forzada.

3.2.3. Estufa hidrónica

4. Calderas

4.1. Tipos de calderas

4.2. Elección de calderas

5. Fabricantes de equipos

5.1. Paradigma ibérica

5.2. Froling

5.3. Biocalora

UNIDAD 5.Instalaciones

1. Sistemas de almacenamiento

1.1. Tipos de almacenamiento

2. Sistema anticondensación

2.1. Principio de funcionamiento

3. El depósito de inercia

3.1. Dimensionamiento

4. Evacuación de los productos de la combustión

4.1. Dimensionamiento

5. Sistemas de seguridad

5.1. Para el generador

5.1.1. Inercia térmica

5.1.2. Retroceso de llama

5.2. Para el almacenamiento

6. salas de calderas

6.1. Dimensionamiento

6.2. Ventilación

Page 30: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

6.2.1. Ventilación natural directa por ori cios

6.2.2. Ventilación natural directa por conducto

6.2.3. Ventilación forzada

7. operación y mantenimiento

7.1. Plani cación del suministro

7.1.1. Suministro de biomasa.

7.1.2. Suministro de electricidad.

7.2. Puesta en marcha de la instalación.

7.2.1. Equipos

7.2.2. Pruebas de estanqueidad de redes de tuberías de agua.

7.2.2.1. Preparación y limpieza de redes de tuberías

7.2.2.2. Prueba preliminar de estanqueidad

7.2.2.3. Prueba de resistencia mecánica

7.2.2.4. Reparación de fugas

7.2.3. Pruebas de estanqueidad en chimeneas

7.2.4. Pruebas nales

7.3. Control de funcionamiento

7.4. Manipulación de las cenizas

UNIDAD 6. Diseño, cálculo y análisis de viabilidad

1. Diseño y cálculo de una instalación

1.1. Potencia calorí ca demandada

1.2. Espacio disponible

1.3. Combustible

1.3.1. Suministro

1.4. Tipo de cámara de combustión

1.5. Grado de autoabastecimiento

1.6. Grado de automatismo deseado

2. Ejemplos de instalaciones

2.1. Instalación de calefacción por suelo radiante

2.2. Instalación de acs y suelo radiante

2.3. Instalación de acs y calefacción por radiadores

3. Análisis de viabilidad económica y medioambiental

3.1. Viabilidad económica

3.2. Análisis medioambiental

Page 31: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

4. la biomasa y la certi cación energética de edi cios

UNIDAD 7 .Ejercicio práctico de cálculo de cargas térmicas de calefacción y selección de equipos deinstalación de biomasa

1. Objetivo

2. Cálculo de cargas térmicas

2.1. Método para el cálculo de la carga térmica según el apartado 9 de la norma une-en 12831:2003

2.2. Ejemplo de cálculo para las pedrosas

2.2.1. Antecedentes

2.2.2. Cálculo de cargas térmicas

3. Selección de elementos de la instalación

3.1. Caldera de biomasa

3.2. Depósito de inercia

3.3. Sistema anticondensación

3.4. Selección de elementos terminales

3.5. Cálculo de la chimenea

3.6. Esquema de principio

4. Conclusiones

VOLUMEN 6. ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

UNIDAD 1. Conceptos básicos sobre arquitectura bioclimática

1. Introducción a la arquitectura bioclimática: delimitación conceptual.

1.1. Introducción.

1.1.1. Principios.

1.1.2. Conformación de la arquitectura bioclimática.

1.1.3. Agentes implicados.

1.1.4. Tipos de construcciones bioclimáticas.

2. Objetivos y metodología de la arquitectura bioclimática.

2.1. Objetivos con el medio ambiente.

2.1.1. Uso de materiales constructivos sostenibles.

2.1.2. E ciencia energética.

2.1.2.1. Arquitectura pasiva o sistemas pasivos.

2.1.2.2. Sistemas activos: las energías renovables.

2.1.3. Urbanismo ecológico.

2.2. Objetivos relacionados con el usuario.

2.3. Objetivos económicos.

Page 32: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

3. Principios metodológicos de la arquitectura bioclimática.

4. El proyecto R4House.

4.1. ¿Qué es R4House? Principios bioclimáticos.

4.2. Principales características del prototipo R4House.

4.2.1. Parámetros relacionados con el uso de materiales sostenibles.

4.2.2. Parámetros relacionados con el sistema constructivo elegido.

4.2.3. Conformación de una nueva estética: la “belleza de lo imperfecto”.

4.2.4. Parámetros relacionados con la e ciencia energética: la arquitectura pasiva.

4.2.5. Sistemas activos: utilización de energías renovables y control domótico.

4.2.6. Parámetros relacionados con la nanciación económica.

UNIDAD 2. Clima y arquitectura

1. El clima: características generales.

1.1. De nición de clima.

1.1.1. Tiempo y clima.

1.1.2. La atmósfera.

1.1.2.1. Estructura de la atmósfera.

1.1.2.1.1. Troposfera.

1.1.2.1.2. Estratosfera.

1.1.2.1.3. Mesosfera, termosfera y exosfera.

1.1.2.2. Comportamiento de la atmósfera.

1.1.2.3. Estudio y análisis de la atmósfera.

2. Factores y elementos climáticos.

2.1. Factores climáticos.

2.1.1. Latitud.

2.1.2. Altitud.

2.1.3. Factor de continentalidad.

2.1.4. El factor orográ co.

2.1.5. Efecto de la temperatura de las aguas marinas.

2.1.5.1. Las corrientes oceánicas.

2.1.6. La naturaleza de la super cie de la tierra (topografía, relieve...).

2.2. Elementos climáticos.

2.2.1. Propiedades físicas de la atmósfera.

2.2.1.1. Temperatura.

2.2.1.2. Presión atmosférica.

Page 33: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

2.2.1.3. Humedad.

2.2.1.4. Viento.

2.2.2. Fenómenos meteorológicos: las precipitaciones.

3. Clasi caciones climáticas.

4. El clima en España.

4.1. Clima mediterráneo.

4.2. Clima atlántico u oceánico.

4.3. Clima interior o continental.

4.4. Clima de las islas Canarias.

5. El efecto invernadero: consecuencias en la relación clima-arquitectura

UNIDAD 3. Arquitectura e individuo: el confort global

1. El confort ambiental.

1.1. De nición.

2. Confort visual.

2.1. Confort visual.

2.2. La iluminación natural.

2.2.1. Aplicación del Código Técnico de la Edi cación al diseño de la iluminación natural.

2.2.2. Selección de elementos constructivos.

2.2.3. Resistencia aerodinámica.

2.2.3.1. Aerodinámica del rotor (velocidades de las palas).

2.2.4. Secciones transversales de las palas del rotor.

3. Confort acústico.

4. Confort térmico.

4.1. De nición de confort térmico.

4.2. Concepto de zona ocupada.

4.3. Parámetros climáticos.

4.3.1. Parámetros ambientales.

4.3.2. Parámetros siológicos.

4.3.3. Parámetros relacionados con la vestimenta.

4.3.4. Índices de confort térmico.

4.4. El diagrama psicrométrico.

4.5. Las cartas bioclimáticas.

4.5.1. La carta bioclimática de Olgyay.

4.5.2. La carta bioclimática de Givoni.

Page 34: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

UNIDAD 4. Diseño bioclimático

1. Sistemas pasivos solares.

1.1. Conceptos generales.

1.1.1. Trayectoria solar y aprovechamiento solar pasivo.

1.1.2. Inercia térmica.

1.2. Captación directa.

1.3. Captación indirecta.

1.3.1. Muro de acumulación.

1.4. Captación aislada.

1.4.1. Invernadero adosado.

1.4.2. Techo de acumulación de calor.

1.4.3. Captación solar y acumulación de calor.

2. Solar activa.

2.1. Introducción.

2.1.1. Tipos de energía solar activa por el CTE.

2.1.2. Dimensionado y pérdidas de la instalación.

2.1.2.1. Pérdidas por inclinación y orientación.

2.1.2.2. Pérdidas por sombras.

2.2. Solar térmica.

2.2.1. Conceptos básicos.

2.2.2. Prescripciones del DB HE-4 del Código Técnico de la Edi cación.

2.3. Solar fotovoltaica.

2.3.1. Prescripciones del DB HE-5 del CTE.

2.4. Sistemas de refrigeración solar.

3. Ventilación.

3.1. Conceptos básicos y normativa.

3.2. Ventilación natural cruzada.

3.3. Ventilación natural inducida.

4. Vegetación.

4.1. Utilización de la vegetación en el exterior del edi cio.

4.1.1. In uencia climatológica.

4.1.1.1. Radiación solar.

4.1.1.2. Control en la velocidad y dirección del viento.

4.1.1.3. Variación en la temperatura y humedad del aire.

Page 35: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

4.1.2. Impactos no climáticos de la vegetación.

4.2. Aplicación de la vegetación en la envolvente y en el interior del edi cio.

4.2.1. Cubiertas ajardinadas.

4.2.2. Vegetación en el interior del edi cio.

UNIDAD 5. Urbanismo ecológico

1. Urbanismo ecológico: características generales

1.1. Plani cación urbana: diseño de un municipio sostenible

1.2. Edi cio y urbanismo

2. Urbanismo y medio ambiente: marco normativo

2.1. Introducción

2.2. El nacimiento de la legislación de protección medioambiental: las conferencias internacionales

2.2.1. Conferencia de Estocolmo

2.2.2. Cumbre de Río

2.2.3. Conferencia de Ciudades Europeas

2.3. Legislación europea

2.3.1. Introducción

2.3.1.1. Evolución de la política ambiental europea.

2.3.1.2. Sectores vectoriales.

2.3.2. Evaluación del impacto ambiental

2.3.3. Contaminación atmosférica

2.3.4. Contaminación acústica

2.3.5. Sector energético

2.3.6. Contaminación de aguas

2.3.7. Medio natural y espacios protegidos. Flora y fauna

2.3.8. Residuos y suelos contaminados

2.4. Legislación estatal y autonómica

2.4.1. Evaluación del impacto ambiental

2.4.1.1. Introducción

2.4.1.2. Objeto

2.4.1.3. Ámbito de aplicación

2.4.1.4. Procedimiento administrativo

2.4.1.4.1. Iniciación

2.4.1.4.2. Tramitación del procedimiento

2.4.1.4.3. Resolución del procedimiento

Page 36: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

2.4.1.5. Contenido de los documentos que recoge el procedimiento de evaluación de impacto ambiental

2.4.1.5.1. Estudio de impacto ambiental

2.4.1.5.2. Informe de sostenibilidad ambiental

2.4.1.5.3. Memoria ambiental

2.4.1.5.4. Declaración de impacto ambiental

2.4.2. Contaminación atmosférica

2.4.3. Contaminación acústica

2.4.4. Sector energético

2.4.5. Medio natural y espacios protegidos. ora y fauna

2.4.5.1. El RD 1995/1997, para garantizar la biodiversidad mediante la conservación de los hábitats naturales yde la fauna y ora silvestre

2.4.6. Residuos

2.5. Legislación municipal

2.5.1. Los planes generales de ordenación urbana

2.5.2. Los planes parciales o especiales

2.5.3. Los municipios y la gestión medioambiental: las agendas 21

2.5.3.1. De nición: ¿Qué es una Agenda 21 local?

2.5.3.2. ¿Qué objetivos persigue?

2.5.3.3. ¿Cómo se elabora una Agenda 21?

2.5.3.3.1. Análisis previo del estado del municipio.

2.5.3.3.2. De nición de las actuaciones prioritarias

2.5.3.3.3. Proposición de un plan de seguimiento

3. Los principales vectores del urbanismo medioambiental: planes de acción y documentos asociados alproyecto urbanístico

3.1. Urbanismo e impacto paisajístico

3.2. Urbanismo e hidrología

3.2.1. Principios de sostenibilidad

3.2.2. Los estudios hidrológicos

3.3. Urbanismo y Plani cación de las redes de transporte: movilidad sostenible

3.4. Urbanismo y contaminación acústica: los mapas acústicos

3.5. Urbanismo y Plani cación de redes de reciclaje de residuos urbanos sólidos

3.6. Edi cios bioclimáticos

3.7. Plani cación de la ejecución del proyecto urbanístico

VOLUMEN 7. CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA

UNIDAD 1. Fundamentos de la edi cación y e ciencia energética

Page 37: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

1. Tipología de edi cios según su uso

2. Estructuras en la edi cación

2.1. Elementos básicos de estructuras

2.1.1. Elementos verticales

2.1.2. Elementos horizontales

2.2. Estructuras de hormigón

2.2.1. Hormigón celular

2.3. Estructuras de acero

2.4. Estructuras de madera

3. Nociones básicas de cimentación en la edi cación

3.1. Cimentaciones super ciales

3.1.1. Zapatas

3.1.2. Losas de cimentación

3.2. Cimentaciones profundas

3.2.1. Muros

3.2.2. Pilotes

3.2.3. Pozos de cimentación

4. Descripción y comportamiento energético de los materiales en la edi cación

4.1. Cerramientos en contacto con el aire exterior

4.2. Cerramientos en contacto con el terreno

4.2.1. Suelos en contacto con el terreno

4.2.1.1. Caso 1: profundidad inferior a 0,5 metros

4.2.1.2. Caso 2: profundidad superior a 0,5 metros

4.2.2. Muros en contacto con el terreno

4.2.3. Cubiertas enterradas

4.3. Particiones interiores

4.3.1. Caso general

4.3.2. Suelos en contacto con cámaras sanitarias

5. Huecos y lucernarios. Factor de solar modi cado

5.1. Factor de solar modi cado de huecos y lucernarios

6. Construcción bioclimática

7. Sostenibilidad y análisis del ciclo de vida

UNIDAD 2. Condensaciones en la edi cación

1. Aspectos generales sobre la aparición de condensaciones en edi cios

Page 38: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

1.1. Temperatura y humedad relativa interior

1.2. Temperatura y humedad relativa exterior

1.3. Datos constructivos del cerramiento

1.3.1. Factor de temperatura de la super cie interior, fRsi

2. Condensaciones super ciales.

3. Condensaciones intersticiales

3.1. Cálculo de la distribución de temperaturas

3.2. Cálculo de la distribución de la presión de saturación de vapor

3.3. Distribución de la presión de vapor

3.4. Comparación de las presiones de vapor

4. Ficha justi cativa del cumplimiento de la limitación de condensaciones

4.1. Ejemplo práctico de cumplimentación de la cha justi cativa de condensaciones

4.1.1. Determinación de condensaciones en la fachada

4.1.1.1. Cálculo de las condensaciones intersticiales

4.1.1.2. Condensaciones super ciales

4.1.2. Determinación de condensaciones en la cubierta

4.1.2.1. Cálculo de las condensaciones intersticiales

4.1.2.2. Condensaciones super ciales

4.1.3. Cumplimentado de la cha justi cativa de condensaciones

5. Impacto la humedad en el edi cio

5.1. Tipos de humedades y patologías asociadas

UNIDAD 3. Permeabilidad de los materiales en la edi cación

1. Cumplimiento de exigencia HS1 “Protección frente a la humedad” del CTE

2. Grado de impermeabilidad

2.1. Grado de impermeabilidad en muros

2.2. Grado de impermeabilidad en suelos

2.3. Grado de impermeabilidad en fachadas

2.3.1. Zona pluviométrica

2.3.2. Grado de exposición al viento

2.3.3. Obtención del grado de impermeabilidad de la fachada

2.3.4. Ficha justi cativa de fachadas

3. Condiciones de las soluciones constructivas de muros

3.1. Soluciones aceptadas

3.2. Condiciones en los puntos singulares

Page 39: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

3.2.1. Encuentros con fachadas

3.2.2. Encuentros con cubiertas enterradas

3.2.3. Encuentro con particiones interiores

3.2.4. Juntas de dilatación

4. Condiciones de las soluciones constructivas de suelos

4.1. Soluciones aceptadas

4.2. Puntos singulares

4.2.1. Encuentros con muros de la cimentación

4.2.1.1. Suelo y muro hormigonados in situ, excepto en el caso de muros pantalla

4.2.1.2. Con muro pantalla hormigonado in situ

4.2.1.3. Con muro pantalla prefabricado

4.2.2. Encuentros con particiones interiores

5. Condiciones de las soluciones constructivas de fachada

5.1. Soluciones aceptadas

5.2. Condiciones de los puntos singulares

5.2.1. Juntas de dilatación

5.2.2. Arranque de la fachada desde la cimentación

5.2.3. Encuentros con forjados

5.2.4. Encuentros de la cámara de aire ventilada

5.2.5. Encuentros con la carpintería

5.2.6. Antepechos y remates

5.2.7. Aleros y cornisas

6. Condiciones de las soluciones constructivas de cubiertas

6.1. Sistema de formación de pendientes en cubiertas planas e inclinadas

6.2. Capas de impermeabilización. Materiales utilizados

6.2.1. Membranas impermeabilizantes

6.2.2. Imprimaciones de pinturas impermeables y acrílicos

6.2.3. Pruebas de estanqueidad de cubiertas

6.3. Cámaras de aire

6.4. Capas de protección

6.4.1. Cubierta planas transitables:

6.4.2. Cubiertas no transitables

6.4.3. Cubiertas inclinadas

6.5. Soluciones de puntos singulares

Page 40: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

6.5.1. Cubiertas planas

6.5.2. Cubiertas inclinadas

7. Características de los revestimientos de impermeabilización

7.1. Productos utilizados como aislamiento térmico en la hoja principal de la fachada

7.2. Productos para la barrera del vapor

7.3. Productos especí cos de impermeabilización

8. Permeabilidad al aire de huecos y lucernarios

UNIDAD 4. Aislamiento térmico en la edi cación

1. Concepto de transmitancia y resistencia térmica

2. Resistencia térmica global. Coe ciente global de transferencia y calor

3. Transmitancias térmicas de las soluciones constructivas

3.1. Coe cientes de convección en la super cie exterior e interior

3.2. Propiedades radiantes de los materiales de construcción

4. Tipos de soluciones de aislamiento térmico

4.1. Soluciones en rehabilitación energética de edi cios con lana de roca

4.2. Aislamiento con poliuretano

4.2.1. Espuma de poliuretano proyectada

4.3. Sistemas de aislamiento térmico exterior (SATE)

5. Elementos singulares

5.1. Cámaras de aire

5.2. Puentes térmicos

6. Estimación del espesor del aislamiento

6.1. In uencia del espesor del aislamiento en el aumento de la resistencia térmica

6.2. Cumplimiento con de la impermeabilidad mínima de barrera al vapor de agua

6.3. Espesor óptimo económico

7. Distribución de temperaturas y ujo de calor en estado estacionario

8. Condensaciones interiores. Temperatura de rocío

UNIDAD 5. Soluciones energéticas para la edi cación

1. aspectos generales del rendimiento energético de las instalaciones en edi cios

2. Soluciones de instalaciones de climatización y alumbrado para cada tipo de Edi cación

2.1. Per l de consumo según el tipo de edi cio

2.1.1. Edi cios de viviendas

2.1.2. Edi cios sector terciario

2.1.2.1. Edi cios de o cinas

Page 41: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

2.1.2.2. Edi cios de centros docentes

2.1.2.3. Edi cios de hospitales y centros sanitarios

2.2. Soluciones de instalaciones de climatización y producción de ACS en edi cios

2.2.1. Conceptos generales

2.2.2. Ahorro energético en instalaciones térmicas

2.3. Soluciones de instalaciones eléctricas e iluminación en edi cios

2.3.1. Análisis de la instalación eléctrica

2.3.2. Motores

2.3.3. Ascensores

2.3.4. Otras instalaciones que consumen electricidad

2.3.5. Iluminación

2.3.6. Metodología para el ahorro del consumo eléctrico

2.3.6.1. Reducción del consumo mediante la instalación de receptores con mayor rendimiento

2.3.6.2. Detectar y eliminar los denominados consumos fantasmas

2.3.6.3. Control del factor de potencia

2.3.6.4. Estudio de la tarifa eléctrica

3. Gestión e ciente de instalaciones de agua en edi cios

3.1. Abastecimiento de agua potable

3.1.1. Consumo de energía eléctrica

3.1.2. Consumo de agua

3.2. Suministro de agua caliente sanitaria

3.3. Sistemas de riego

3.4. Instalación de incendios

3.5. Saneamiento

3.6. Reutilización del agua

4. Instalaciones de alta e ciencia energética

4.1. Implantación de un sistema de gestión energética del edi cio

4.2. Edi cio consumo de energía casi nulo

4.3. Control de la iluminación

4.4. Regulación de instalaciones térmicas

4.5. Sistemas de regulación domóticos y telegestión

4.6. Medidores energéticos inteligentes

5. Integración de instalaciones de energías renovables en la edi cación

5.1. Energía solar térmica

Page 42: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

5.1.1. Cálculo de la demanda de ACS necesaria para un edi cio

5.1.2. Factor de cobertura solar de la instalación de ACS

5.1.2.1. Zona climática donde se ubica el edi cio

5.1.2.2. Consumo diario de ACS

5.1.2.3. Energía auxiliar

5.1.3. Contribución solar mínima para piscinas climatizadas

5.2. Energía solar fotovoltaica

UNIDAD 6. Limitación de la demanda energética

1. Ámbito de aplicación

2. Fundamentos técnicos de la limitación de demanda energética

2.1. Clasi cación de espacios de un edi cio

2.2. Clasi cación de envolventes

3. Determinación de la zona climática

3.1. Clima de referencia

4. Procedimiento de veri cación

4.1. Opción simpli cada. Parámetros característicos medios

4.2. Justi cación del cumplimiento de la exigencia

4.3. Datos para el cálculo de la demanda

4.3.1. Solicitaciones exteriores

4.3.2. Solicitaciones interiores y condiciones operacionales

4.3.2.1. Densidad

4.3.2.2. Per les de uso

4.4. Caracterización de la exigencia

4.5. Cuanti cación de la exigencia.

4.5.1. Edi cios nuevos o ampliaciones de edi cios existentes

4.5.1.1. Edi cios de uso residencial privado

4.5.1.2. Edi cios de otros usos

4.5.2. Intervenciones en edi cios existentes

4.5.2.1. Limitación de la demanda energética del edi cio

4.5.2.2. Limitación de descompensaciones en edi cios de uso residencial privado

4.5.2.3. Limitación de condensaciones

4.6. Opción general. Especi caciones del método

4.7. Documentación justi cativa

5. Aplicación práctica de la opción simpli cada

Page 43: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

5.1. Comprobación de la viabilidad de la opción simpli cada

5.2. Clasi cación de los espacios del edi cio

5.3. Cumplimentación de los parámetros característicos ( cha 1)

5.4. Comprobación de la demanda energética ( cha 2)

5.5. Rellenar la cha 3 (comprobación de condensaciones)

UNIDAD 7. Certi cación energética de los edi cios

1. Concepto de cali cación de e ciencia energética.

2. Opciones para la obtención de la cali cación energética.

2.1. Justi cación de la demanda contemplada en la sección he 1 del cte

2.2. Procedimiento de cali cación energética del edi cio

3. Opción simpli cada (prescriptiva)

3.1. CE2: procedimiento simpli cado para certi cación de cali cación energética de viviendas

3.1.1. Datos de partida del edi cio

3.1.2. Cálculo del índice de e ciencia energética de las demandas

3.1.2.1. Índice de e ciencia energética de la demanda de calefacción, IEEdc

3.1.2.2. Índice de e ciencia energética de la demanda de refrigeración, IEEdr

3.1.2.3. Índice de e ciencia energética de la demanda de agua caliente sanitaria, IEEACS

3.1.3. Cálculo del indicador de e ciencia energética de sistemas

3.1.4. Cálculo del indicador de e ciencia energética global

3.2. Cerma

3.3. CES (Certi cación energética simpli ca)

4. Cali cación energética por la Opción general. Utilización de programas informáticos reconocidos

4.1. Calener

5. Tipos de certi cación energética

5.1. Edi cios que deben ser certi cados

5.2. Fases del procedimiento de certi cación energética de un edi cio

5.2.1. Cali cación energética del proyecto del edi cio

5.2.2. Cumplimentación del certi cado de e ciencia energética en fase de proyecto

5.2.3. Certi cación administrativa de e ciencia energética del proyecto

5.2.4. Construcción del edi cio

5.2.5. Cali cación de e ciencia energética del edi cio terminado

5.2.6. Cumplimentación del certi cado de e ciencia energética del edi cio terminado

5.2.7. Certi cación administrativa de e ciencia energética del edi cio ya terminado

5.2.7.1. Control externo e inspección

Page 44: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

5.2.7.2. Inclusión del certi cado en el Registro autonómico de certi cados de e ciencia energética

5.3. Validez, renovación y actualización del certi cado de e ciencia energética

5.4. Obtención y utilización de la Etiqueta de e ciencia Energética de edi cios

6. Aplicación práctica de la opción simpli cada

6.1. Parámetros de la envolvente del edi cio

6.2. Utilización de CERMA

6.3. Utilización de CE³X

6.4. Certi cación energética de un edi cio residencial mediante el programa CE³X.

6.4.1. Peculiaridades de certi cación energética de un edi cio terciario mediante el programa CE³X

6.4.2. Diferencias de certi cación energética entre edi cios residenciales y pequeño terciario mediante elprograma CE³X.

6.4.3. Diferencias de certi cación energética entre edi cios residenciales y gran terciario mediante el programaCE³X

UNIDAD 8. Simulación energética de edi cios

1. Funcionalidad de los programas de simulación energética de edi cios.

1.1. Generación del edi cio de referencia

1.2. Motor de cálculo

2. Modelado de transferencia térmica y de masa de edi cios. Ecuaciones.

2.1. Procesos de transferencia de calor y de masa en edi cios. Balance de energía en las super cies externas einternas

2.2. Transferencia de calor en muros exteriores y techos (método numérico)

2.3. Transferencia de calor en acristalamientos

2.4. Permeabilidad e in ltración de aire

3. Comportamiento dinámico de los edi cios. Parámetros característicos

3.1. Condiciones meteorológicas

3.2. Condiciones de contorno en las super cies externas.

3.2.1. Convección

3.2.2. Radiación solar incidente

3.3. Condiciones de contorno en las super cies internas.

3.3.1. Convección con aire interior

3.3.2. Radiación solar incidente y absorbida por las super cies interiores

3.3.3. Intercambio radiante de onda larga entre super cies interiores

3.3.4. Radiación absorbida procedente de las fuentes internas

3.4. Fuentes de calor interno

3.4.1. Iluminación

Page 45: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

3.4.2. Ocupación

3.4.2.1. Parámetros siológicos

3.4.2.2. Vestimenta

3.4.3. Equipo diverso

3.5. Comportamiento horario

4. Software de simulación energética

4.1. Estructura de programas de simulación energética.

4.2. Pasos de modelización

5. Programas de simulación energética de edi cios

5.1. Lider: limitación de la demanda energética

5.2. Calener

5.3 Herramienta uni cada LIDER - CALENER

5.4. Otros programas reconocidos: Cerma

6. Precisión en la simulación energética de edi cios

UNIDAD 9. Cálculo de la limitación de la demanda energética mediante programas informáticos

1. Programa de referencia: Lider

2. Creación y descripción de un proyecto

3. Lider: aplicación práctica de la opción general

3.1. Datos de partida

3.2. Descripción de la envolvente térmica: bases de datos de materiales, productos y elementos constructivos

3.3. Entorno de trabajo

3.4. De nición del edi cio

3.5. Cálculo de la limitación de la demanda energética: resultados y generación del informe de veri cación

3.5.1. Rediseño de la envolvente

3.5.2. Cálculo de la demanda y veri cación nal

UNIDAD 10. Cali cación energética mediante programas informáticos

1. Programa de referencia: Calener

2. Limitaciones de la aplicación

2.1. Calener vyp

2.2. Calener gt

2.3. Diferencias entre Calener VYP y Calener GT

3. Sistemas energéticos incluidos

3.1. Calener VYP

3.2. Calener GT

Page 46: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

4. Resultados. Indicadores de etiquetado

5. Consumo y emisiones

6. Aplicación práctica de la opción general en vivienda y pequeño terciario

6.1. Cálculo de la demanda de ACS

6.2. Selección de las unidades terminales

6.3. Descripción de los equipos

6.4. De nición de los sistemas

6.5. Cálculo de la cali cación

7. Aplicación de la opción general en gran terciario. Calener GT

7.1. Menú cortina

7.1.1. Componentes

7.1.2. Geometría

7.1.3. Subsistemas primarios

7.1.4. Subsistemas secundarios

7.2. Horarios

7.2.1. Horario diario

7.2.2. Horario semanal

7.2.3. Horario anual

7.3. Cali cación energética del edi cio

7.3.1. Cali car

7.3.2 Ver resultados

VOLUMEN 8. GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INSTALACIONES RENOVABLES

1. Proyectos y memorias de una instalación solar fotovoltaica

2. Proyectos y memorias de una instalación solar térmica

3. Diseño y representación de instalaciones solares fotovoltaicas

4. Diseño y representación de instalaciones solares térmicas

5. Componentes de un proyecto de una instalación solar fotovoltaica.

6. Componentes de un proyecto de una instalación solar térmica.

VOLUMEN 9. OPERACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES RENOVABLES

1. Organización del mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas

2. Organización y control del mantenimiento de instalaciones solares térmicas

3. Plani cación y programación del mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas

4. Plani cación y programación del mantenimiento de instalaciones solares térmicas

5. Constitución general de un parque eólico

Page 47: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

6. Gestión del mantenimiento en instalaciones de energía eólica

7. Gestión del mantenimiento preventivo y correctivo en aerogeneradores

VOLUMEN 10. GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE INSTALACIONESRENOVABLES

1. Organización del montaje de instalaciones solares.

2. Plan de seguridad en el montaje de instalaciones solares.

3. Puesta en servicio de instalaciones solares fotovoltaicas.

4. Puesta en servicio de instalaciones solares térmicas.

5. Sistemas eólicos de producción de energía eólica.

6. Gestión del parque eólico.

7. Operaciones de un parque eólico.

8. Seguridad en un parque eólico.

VOLUMEN 11. VEHÍCULO ELÉCTRICO. INSTALADOR DE SISTEMAS DE RECARGA

UNIDAD 1. El vehículo eléctrico de batería

1. El vehículo eléctrico y la movilidad sostenible

1.1. ¿Qué se entiende por vehículo eléctrico?

1.2. El vehículo eléctrico como alternativa

1.2.1. Reducción de las emisiones de CO2

1.2.2. Mejora de la calidad del aire

1.2.3. Reducción de la contaminación acústica

1.2.4. Reducción de la dependencia del petróleo

1.2.5. Mayor e ciencia energética

1.2.6. Optimización del sistema eléctrico

1.2.7. La tecnología sigue evolucionando

1.2.8. Fomento del vehículo eléctrico en España

2. Fundamentos técnicos del vehículo eléctrico

2.1. Conceptos básicos de electricidad

2.1.1. Magnitudes básicas de los circuitos eléctricos

2.1.2. Ley de Ohm

2.1.3. Diferencia entre corriente continua y corriente alterna

2.1.4. Corriente alterna monofásica

2.1.5. Corriente alterna trifásica

2.2. Motores eléctricos

2.2.1. Clasi cación de las máquinas eléctricas rotativas

Page 48: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

2.2.2. Partes de un motor eléctrico

2.2.3. Clasi cación de motores eléctricos

2.2.4. Motores de corriente continua

2.2.5. Motores de corriente alterna. Motores síncronos

2.2.6. Motores de corriente alterna. Motores asíncronos

2.2.6.1. Características de los motores asíncronos

2.2.6.2. Arranque de motores asíncronos

2.2.6.3. Inversión de giro en motores asíncronos

2.3. Componentes principales de un vehículo eléctrico

2.4. Funcionamiento básico de un vehículo eléctrico

2.4.1. Transformación de la energía eléctrica en movimiento

2.4.2. Suministro eléctrico y control de velocidad del motor

2.4.2.1. El variador de frecuencia

2.4.2.2. Acelerador de un vehículo eléctrico

2.4.3. Carga de las baterías

2.4.4. Freno regenerativo

3. Almacenamiento de energía. Baterías de tracción

3.1. Fundamentos físicos de las baterías

3.1.1. Principio de funcionamiento de las baterías recargables

3.1.2. Parámetros electroquímicos de las baterías recargables

3.1.3. Tecnologías utilizadas en las baterías de tracción actuales

3.1.4. Baterías de plomo-ácido

3.1.4.1. Reacciones electroquímicas

3.1.4.2. Ventajas y limitaciones

3.1.4.3. Aplicación en vehículos eléctricos

3.1.5. Baterías de níquel-cadmio

3.1.5.1. Reacciones electroquímicas

3.1.5.2. Ventajas y limitaciones

3.1.5.3. Aplicación en vehículos eléctricos

3.1.6. Baterías de níquel-hidruro metálico (NiHM)

3.1.6.1. Reacciones electroquímicas

3.1.6.2. Ventajas y limitaciones.

3.1.6.3. Aplicación en vehículos eléctricos.

3.1.7. Baterías de ión-litio (Lion)

Page 49: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

3.1.7.1. Reacciones electroquímicas

3.1.7.2. Ventajas y limitaciones

3.1.7.3. Aplicación en vehículos eléctricos

3.1.8. Comparación de las tecnologías actuales

3.1.9. Evolución futura de las baterías

3.1.9.1. Evolución de las baterías de ión-litio

3.1.9.2. Baterías de zinc-aire

3.1.9.3. Utilización de ultra-condensadores

3.1.9.4. La pila de hidrógeno

3.2. Comercialización y uso de las baterías

3.2.1. Vida útil de las baterías de tracción

3.2.2. Precio y comercialización de las baterías

3.2.2.1. Servicio de alquiler de baterías

3.2.2.2. Evolución del coste de las baterías

3.2.3. Reciclaje de las baterías

3.2.3.1. Reciclaje de las baterías de plomo-ácido

3.2.3.2. Reciclaje de las baterías de ión-litio

4. Vehículos híbridos

4.1. Clasi cación de vehículos híbridos

4.1.1. Tipos de híbridos según el nivel de utilización del motor eléctrico

4.1.1.1. Micro-híbridos, MH

4.1.1.2. Mild-híbrido

4.1.1.3. Híbrido clásico-HEV

4.1.1.4. Híbrido “enchufable”-PHEV

4.1.1.5. Eléctrico con autonomía extendida-EREV

4.1.2. Tipos de híbridos según el acoplamiento de los motores

4.1.2.1. Híbrido en serie

4.1.2.2. Híbrido en paralelo

4.1.2.3. Híbrido combinado

4.2. Componentes de UN vehículo híbrido

4.2.1. Motor eléctrico

4.2.2. Batería de tracción

4.2.3. Controlador, inversor o variador de frecuencia

4.2.4. Sistema de freno regenerativo

Page 50: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

4.2.5. Generador

4.2.6. Divisor de potencia

4.2.7. Sistema de carga

4.2.8. Ultra-condensadores

4.3. Funcionamiento básico de un vehículo híbrido

4.4. Ventajas del automóvil híbrido frente al convencional

UNIDAD 2. Instalaciones eléctricas de baja tensión

1. Introducción

2. Representación grá ca y simbología

2.1. Normativa de representación

2.1.1. Soporte para la representación

2.1.2. Formatos en soporte papel

2.1.3. Escalado

2.1.4. Simbología en planos y esquemas eléctricos

2.1.5. Esquemas eléctricos

3. Seguridad y protección en las instalaciones eléctricas

3.1. Protección contra sobreintensidades

3.1.1. Introducción

3.1.2. Protección de un conductor

3.1.3. Sobreintensidades

3.1.3.1. Sobrecargas

3.1.3.2. Cortocircuitos

3.1.4. Aparamenta contra sobreintensidades. Interruptores automáticos magnetotérmicos

3.1.4.1. Número de polos

3.1.4.2. Calibre

3.1.4.3. Tensión de empleo

3.1.4.4. Poder de corte

3.1.4.5. Curva de disparo

3.1.5. Aparamenta contra sobreintensidades. Fusibles

3.1.5.1. Cartucho fusible de cuchilla (NH)

3.1.5.2. Cartucho fusible cilíndrico

3.1.5.3. Cartucho fusible DO y D

3.1.6. Protección contra sobrecargas

3.1.7. Protección contra cortocircuitos

Page 51: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

3.2. Protección contra contactos indirectos

3.2.1. Esquemas de distribución en baja tensión y protección diferencial

3.2.2. Protección diferencial en instalaciones interiores o receptoras, según el REBT. ITC-BT-24

3.2.2.1. Esquemas TN, características y prescripciones de los dispositivos de protección

3.2.2.2. Esquemas TT, características y prescripciones de los dispositivos de protección

3.2.2.3. Esquemas IT, características y prescripciones de los dispositivos de protección

3.2.3. Protección diferencial en instalaciones en viviendas, según el REBT. Prescripciones generales deinstalación. ITC-BT-26

3.2.4. Protección diferencial en instalaciones interiores, según el REBT. Número de circuitos y características.ITC-BT-25

3.2.5. Protección diferencial en instalaciones de enlace, según el REBT. Dispositivos generales e individuales demando y protección. ITC-BT-17

3.2.6. Protección diferencial en instalaciones de alumbrado y exterior, según el REBT. ITC-BT-09

3.2.7. Pruebas nales de recepción de instalaciones eléctricas. Protección contra contactos indirectos

3.2.7.1. Prueba de disparo de diferenciales

3.2.7.2. Medición de toma de tierras

3.2.7.3. Medición de la continuidad de los conductores equipotenciales o de protección:

3.3. Protección contra sobretensiones

3.3.1. Categorías de las sobretensiones

3.3.1.1. Categoría I

3.3.1.2. Categoría II

3.3.1.3. Categoría III

3.3.1.4. Categoría IV

3.3.2. Selección de las características del dispositivo de protección contra sobretensiones

3.3.3. Conexión a tierra de los dispositivos de protección contra sobretensiones

4. Cálculo de la previsión de cargas en una instalación eléctrica

4.1. Cálculo de previsión de cargas en edi cios de viviendas

4.1.1. Carga correspondiente al conjunto de las viviendas del edi cio

4.1.2. Previsión de cargas correspondiente a los servicios generales de la vivienda

4.1.2.1. Alumbrado

4.1.2.2. Receptores de fuerza. Motores

4.1.2.3. Locales comerciales y o cinas, en un edi cio de viviendas

4.1.2.4. Garajes de un edi cio de viviendas

5. Cálculo de la sección de cable y tubo en una instalación eléctrica

5.1. Cálculo de la sección por el criterio de la caída de tensión máxima admisible

Page 52: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

5.1.1. Circuitos monofásicos

5.1.2. Circuitos trifásicos

5.2. Cálculo de la sección de los conductores según el criterio de la corriente máxima admisible

5.2.1. Aspectos generales del método

5.2.1.1. Determinación de la corriente nominal de la carga

5.2.1.2. Selección de la tabla que se debe consultar en el REBT

5.2.1.3. Comprobación de las condiciones tipo. Factores de corrección

5.2.1.4. Selección de la sección en función de la intensidad máxima admisible

5.2.2. Instalaciones interiores: viviendas, naves industriales, edi cios públicos. Tabla 1 de la ITC-BT-19

5.2.3. Redes subterráneas de distribución. Tablas de la ITC-BT-07

5.2.3.1. Tablas de intensidades máximas admisibles utilizadas en circuitos subterráneos directamenteenterrados o enterrados bajo tubo

5.2.3.2. Tablas de intensidades máximas admisibles utilizadas en circuitos subterráneos al aire en galerías,zanjas registrables y atarjeas

5.2.4. Redes aéreas de distribución. Tablas de la ITC-BT-06

5.3. Selección del diámetro exterior mínimo de los tubos y canalizaciones, en una instalación eléctrica

5.3.1. Instalaciones interiores (ITC-BT-21)

5.3.1.1. Tubos en canalizaciones jas en super cie

5.3.1.2. Tubos en canalizaciones empotradas

5.3.1.3. Tubos al aire

5.3.1.4. Tubos en canalizaciones enterradas

5.3.2. Instalaciones de enlace

5.3.2.1. Línea general de alimentación (ITC-BT-14)

5.3.2.2. Derivaciones individuales (ITC-BT-15)

5.4. Resumen de la metodología

6. Instalaciones de enlace

6.1. Dimensionado de la línea general de alimentación (LGA). ITC-BT-14

6.2. Dimensionado de la derivación individual. ITC-BT-15

6.3. Diseño y dimensionado de circuitos de viviendas

6.3.1. Aparamenta

6.3.2. Circuitos mínimos

6.3.2.1. Grado de electri cación básica

6.3.2.2. Grado de electri cación elevado

6.4. Dimensionado y circuitos en locales comerciales e industrias

6.4.1. Previsión de cargas en edi cios comerciales, de o cinas o destinados a industria

Page 53: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

6.4.2. Distribución de los circuitos

6.4.3. ITC-BT-28. Instalaciones en locales de pública concurrencia

6.4.3.1. Alimentación de los servicios de seguridad

6.4.3.2. Suministros complementarios o de seguridad

6.4.4. ITC-BT-29. Prescripciones particulares para las instalaciones eléctricas de los locales con riesgo deincendio o explosión

6.4.5. ITC-BT-30. Instalaciones en locales de características especiales

UNIDAD 3. Proyecto y tramitación de la documentación de una instalación eléctrica

1. Introducción

2. Del diseño a la puesta en servicio: fases de una instalación eléctrica de baja tensión

2.1. Diseño de la instalación: la documentación técnica

2.1.1. Soporte para la representación

2.1.1.1. Instalaciones que deben ejecutarse en modalidad de proyecto

2.1.1.2. Documentación técnica de los proyectos

2.1.2. Memoria técnica de diseño (MTD) y documentación técnica

2.1.2.1. Instalaciones que deben ejecutarse en modalidad de Memoria técnica de diseño

2.1.2.2. Documentación técnica

2.2. Ejecución de la instalación

2.2.1. Instalador autorizado de baja tensión: de nición y obligaciones

2.2.2. Categorías y competencias

2.2.2.1. Categoría básica (IBTB)

2.2.2.2. Categoría especialista (IBTE)

2.2.3. Requisitos administrativos, técnicos y humanos

2.2.3.1. Certi cado de cuali cación individual en baja tensión

2.2.3.2. Autorización como instalador en baja tensión

2.2.3.2.1. Requisitos administrativos

2.2.3.2.2. Requisitos técnicos y humanos requeridos para los instaladores autorizados en baja tensión

2.2.4. Obligaciones

2.3. Veri cación e inspección inicial

2.3.1. Veri cación

2.3.2. Inspección inicial

2.3.2.1. El certi cado de inspección

2.3.2.2. Clasi cación de defectos

2.3.2.2.1. Defecto muy grave

Page 54: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

2.3.2.2.2. Defecto grave

2.3.2.2.3. Defecto leve

2.4. Certi cado de instalación

2.5. Comunicación

2.6. Puesta en servicio de la instalación

2.7. Inspecciones periódicas

2.7.1. Periodicidad

2.7.2. Procedimiento

3. El procedimiento administrativo de comunicación: formularios, impresos, tablas y guías

3.1. Cómo conseguir los formularios

3.2. Clasi cación de instalaciones y documentación requerida en las actuaciones objeto del procedimiento

3.3. Formularios de comunicación general y comunicación especí ca

3.3.1. Formulario de comunicación general (E0001)

3.3.2. Formularios de comunicación especí ca

4. Normas particulares de las compañías suministradoras

5. Casos prácticos

6. Norma UNE 157001: 2002, Criterios generales para la elaboración de proyectos

6.1. Introducción

6.2. Estructura general

6.2.1. Índice general

6.2.2. Memoria

6.2.3. Anexos

6.2.4. Planos

6.2.5. Pliego de condiciones

6.2.6. Estado de mediciones

6.2.7. Presupuesto

6.2.8. Estudios con entidad propia

7. Caso práctico de proyecto

7.1. Memoria

7.1.1. Memoria descriptiva

7.1.2. Cálculos justi cativos

7.2. Pliego de condiciones técnicas

7.2.1. Condiciones facultativas

7.2.2. Condiciones económicas

Page 55: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

7.3. Presupuesto

7.4. Planos

7.4.1. Planos de distribución de receptores y puntos de luz

7.4.2. Esquemas uni lares

UNIDAD 4. Infraestructura de recarga para vehículos eléctricos

1. Introducción. Recarga de un vehículo eléctrico

2. Tipos de carga según potencia y velocidad

2.1. Carga normal

2.2. Carga media

2.3. Carga rápida

3. Normativa

3.1. Estándar IEC 61851-1

3.1.1. Modos de carga

3.1.1.1. Modo 1. Carga en toma estándar de uso no exclusivo

3.1.1.2. Modo 2. Toma de corriente estándar de uso no exclusivo, con sistema de protección en el cable

3.1.1.3. Modo 3. Toma de corriente especial para uso exclusivo de recarga de vehículos eléctricos

3.1.1.4. Modo 4. Conexión de corriente continua

3.1.2. Tipos de conexión, según la conexión de los cables

3.1.2.1. Caso A de conexión

3.1.2.2. Caso B de conexión

3.1.2.3. Caso C de conexión

3.1.3. Funciones del sistema de recarga para los Modos 2, 3 y 4

3.1.3.1. Funciones obligatorias

3.1.3.1.1. Veri cación de que el vehículo está correctamente conectado

3.1.3.1.2. Chequeo permanente de la continuidad de la protección a tierra

3.1.3.1.3. Energización del sistema

3.1.3.1.4. Desenergización del sistema

3.1.3.2. Funciones opcionales

3.1.3.2.1. Determinación de los requerimientos de ventilación durante el proceso de carga

3.1.3.2.2. Retención y liberación de los conectores

3.1.3.2.3. Selección de la velocidad de carga

3.1.3.3. Comunicación de datos en serie

3.1.4. Protecciones contra descargas eléctricas

3.1.5. Otras especi caciones de la norma

Page 56: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

3.2. Estándar IEC 62196

3.2.1. Conector tipo 1. SAE J1772-2009

3.2.2. Conector tipo 2. Mennekes

3.2.3. Conector tipo 3. Scame-Schneider-Legrand

3.2.4. Estandarización europea

3.2.5. Conector para carga mediante corriente continua

4. Tipo de sistemas de carga en el mercado

4.1. Sistemas de recarga de vehículos eléctricos en aparcamientos interiores

4.1.1. Sistema de recarga para garaje privado

4.1.2. Sistema de recarga para parking

4.2. Sistemas de recarga de vehículos eléctricos para vías urbanas e interurbanas

4.2.1. Postes de recarga exterior

4.2.2. Sistemas de recarga especí cos para vehículos de dos ruedas

4.3. Sistemas de recarga centralizados

4.3.1. Puntos de recarga

4.3.2. Unidad central o controlador

4.4. Sistemas de carga rápida mediante corriente continua

4.5. Sistemas de gestión y cobro

4.5.1. Tarjetas RFID y sistemas de recarga de créditos

4.5.2. Software de gestión y monitorización

4.6. Otros sistemas de recarga

4.6.1. Fotolineras

4.6.2. Sistema de sustitución de baterías

4.6.3. Sistemas de carga inductiva

UNIDAD 5. Instalación de sistemas de recarga para vehículos eléctricos

1. Introducción

2. Instalación de un sistema de recarga para parking

2.1. Descripción del sistema

2.2. Especi caciones técnicas

2.3. Instalación

2.3.1. Veri cación previa

2.3.2. Anclaje y dimensiones

2.4. Instalación eléctrica. Consideraciones generales

2.5. Operativa del sistema

Page 57: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

2.5.1. Operativa normal de carga de energía

2.5.2. Operativa de recuperación de crédito

2.5.3. Operativa con falta de crédito

2.6. Mantenimiento

2.6.1. Descripción general

2.6.2. Mantenimiento preventivo

3.1. Descripción del sistema

3.2. Especi caciones técnicas

3.3. Instalación

3.3.1. Veri cación previa

3.3.2. Anclaje y dimensiones

3.4. Instalación eléctrica. Consideraciones generales

3.5. Operativa del sistema

3.5.1. Operativa normal de carga de energía

3.5.2. Operativa de recuperación de crédito

3.5.3. Operativa con falta de crédito

3.6. Mantenimiento

3.6.1. Descripción general

3.6.2. Mantenimiento preventivo

4. Instalación de un sistema de recarga multipunto

4.1. Descripción del sistema

4.2. Especi caciones técnicas

4.3. Instalación

4.3.1. Veri cación previa

4.4. Condiciones de instalación

4.4.1. Anclaje y dimensiones

4.4.2. Instalación eléctrica. Consideraciones generales

4.4.2.1. Conexionado de las estaciones de recarga

4.4.2.2. Conexionado de la unidad central

4.5. Operativa del sistema

4.5.1. Arranque del sistema

4.5.2. Inicio de una carga

4.5.3. Selección del modo de carga

4.5.4. Final de un ciclo de carga

Page 58: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

5.1. Descripción del sistema

5.2. Instalación

5.2.1. Fijación del sistema al suelo

5.2.1.1. Accesorios necesarios para el anclaje del poste de recarga

5.2.1.2. Procedimiento de anclaje del poste de recarga

5.2.2. Ensamblaje del cuerpo principal de la base

5.2.3. Conexiones eléctricas del poste de recarga

5.2.4. Conexiones eléctricas del módulo de potencia

5.2.5. Sección de cable a utilizar

5.2.6. Consideraciones importantes para la instalación

5.2.7. Mantenimiento

5.3. Utilización de un sistema de carga rápida

5.3.1. Descripción del sistema

5.3.1.1. Lector RFID de tarjetas prepago

5.3.1.2. Pulsadores de inicio, parada y emergencia

5.3.1.3. Leds de la parte trasera

5.3.2. Conector JEVS G105 DC

5.3.2.1. Manipulación del conector

5.3.3. Procedimiento de carga de un vehículo eléctrico

UNIDAD 6. Iniciación a la electrónica

1. Circuito eléctrico

1.1. Magnitudes fundamentales del circuito eléctrico

1.1.1. Tensión eléctrica

1.1.2. Fuerza electromotriz

1.1.3. Cantidad de electricidad

1.1.4. Intensidad de corriente

1.1.5. Densidad de corriente

1.1.6. Resistencia eléctrica

1.1.7. Unidades, múltiplos y submúltiplos

1.1.8. Conductancia eléctrica

1.1.9. Resistividad eléctrica de un conductor

1.1.10. Resistencia de un conductor

1.1.11. Conductividad eléctrica

1.2. Ley de Ohm

Page 59: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

1.2.1. Experiencias de Ohm

1.2.2. Caída de tensión

1.3. Energía y potencia eléctrica

1.3.1. Trabajo mecánico

1.3.2. Potencia eléctrica

1.3.3. Potencia perdida

1.4. Efecto Joule

1.4.1. Fusibles

2. Tipos de corriente eléctrica

2.1. Sentido de la corriente eléctrica

2.1.1. Sentido convencional

2.1.2. Sentido real

2.2. Corriente continua

2.2.1. Corriente continua constante

2.2.2. Corriente continua decreciente

2.2.3. Corriente continua pulsante

2.3. Corriente alterna

2.3.1. Corriente alterna senoidal

2.3.2. Corriente alterna cuadrada y rectangular

2.3.3. Corriente alterna triangular

2.3.4. Corriente alterna en diente de sierra

2.3.5. Corriente alterna de impulso de aguja

2.3.6. Corriente alterna asimétrica, periódica y aperiódica

2.3.7. Magnitudes de la corriente alterna

3. El polímetro

3.1. Generalidades

3.1.1. Características del polímetro

3.1.1.1. Impedancia

3.1.1.2. Resolución

3.2. Polímetro digital

3.2.1. Descripción del polímetro digital

3.2.1.1. Interruptor de encendido

3.2.1.2. Pantalla de cristal líquido

3.2.1.3. Bases de conexión

Page 60: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

3.2.1.4. Escalas

3.3. Medidas con polímetro digital

3.3.1. Continuidad

3.3.2. Resistencias

3.3.3. Diodos

3.3.4. Tensiones en corriente continua y alterna

3.3.5. Intensidades en corriente continua

3.3.6. Condensadores

3.3.7. Transistores

3.3.8. Recomendaciones para el uso del polímetro

3.3.8.1. Precauciones

UNIDAD 7. Componentes electrónicos pasivos

1. Resistencias lineales

1.1. Valores y tolerancias

1.2. Potencia máxima y disipación

1.3. Tipos de resistencias

1.3.1. Aglomeradas

1.3.2. De película de carbón

1.3.3. De película metálica

1.3.4. Bobinadas

1.4. Asociación de resistencias

1.4.1. Resistencias en serie

1.4.1.1. Resistencia total

1.4.1.2. Potencias parciales y totales

1.4.2. Resistencias en derivación o paralelo

1.4.2.1. Resistencia total

1.4.2.2. Potencia total y parciales

1.4.3. Resistencias serie-paralelo (circuitos mixtos)

2. Resistencias variables. Potenciómetros

2.1. Clases de potenciómetros

2.2. Tipos de conexión

2.2.1. Conexión en serie

2.2.2. Conexión en paralelo

3. Resistencias especiales – no lineales

Page 61: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

3.1. NTC - PTC

3.2. LDR

3.2.1. Aplicaciones

3.2.1.1. Contador de objetos en una cinta transportadora

3.2.1.2. Conmutador crepuscular

3.3. VDR

3.3.1. Aplicaciones e identi cación

4. Condensadores

4.1. Constitución

4.2. Características de los condensadores

4.2.1. Capacidad

4.2.2. Coe ciente de temperatura

4.2.3. Corriente de fuga

4.2.4. Tensión en los condensadores

4.3. Carga y descarga de condensadores

4.3.1. Carga

4.3.2. Descarga

4.4. Tipos de condensadores

4.4.1. Condensadores jos

4.4.2. Condensadores variables

4.5. Identi cación de condensadores

4.6. Asociación de condensadores

4.6.1. Serie

4.6.2. Paralelo

4.6.3. Mixto

5. Transformadores

5.1. Potencia nominal

5.2. Pérdidas de potencia

5.3. Rendimiento

UNIDAD 8. Componentes electrónicos activos I

1. Semiconductores. Estructura

2. Tipos de semiconductores. Intrínsecos y extrínsecos

2.1. Semiconductores intrínsecos

2.2. Semiconductores extrínsecos

Page 62: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

2.2.1. Semiconductores extrínsecos tipo N

2.2.2. Semiconductores extrínsecos tipo P

3. La unión PN

3.1. Barrera de potencial

3.2. Polarización de la unión PN

3.2.1. Polarización directa

3.2.2. Polarización inversa

4. El diodo

4.1. Curvas características

4.2. Parámetros importantes

4.3. Diodos comerciales

4.4. Circuitos con diodos

4.4.1. Circuitos recti cadores

4.4.2. Circuitos limitadores

5. Diodos especiales

5.1. Diodo Varicap

5.2. Diodo Zener

5.3. Fotodiodos

5.4. Diodo Led

5.5. Diodo Schottky

6. Transistor bipolar

6.1. Polarización de un transistor

6.2. Curvas características de un transistor en emisor común

6.3. Recta de carga de un transistor

6.4. Punto de reposo de un transistor BJT

6.5. Zonas de funcionamiento de un transistor BJT

6.6. Presentación del transistor

6.7. Varios circuitos de polarización

6.8. El transistor en conmutación

6.8.1. Zonas de trabajo del transistor en conmutación

6.8.2. Tiempos de conmutación

6.9. Circuitos con transistores

6.9.1. Relé en colector

6.9.2. Montaje en Darlington

Page 63: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

6.9.3. Interruptor accionado por agua

6.9.4. BJT trabajando con señal

7. Transistores de efecto de campo

7.1. Transistores MOSFET

7.1.1. Bases de funcionamiento

7.1.2. Polarización del NMOS

7.2. Transistores JFET

8. IGBT

UNIDAD 9. Componentes electrónicos activos II

1. El tiristor

1.1. Estructura del SCR

1.2. Polarización del SCR

1.2.1. Tensión directa

1.2.2. Tensión inversa

1.3. Características eléctricas del SCR

1.4. Características temporales del SCR

1.5. In uencia de la temperatura

1.6. Descebado

1.7. Aplicaciones del SCR

2. El triac

2.1. Estructura

2.2. Polarización

2.2.1. Con guraciones

2.2.1.1. V2 > 0 y VG > 0

2.2.1.2. V2 > 0 y VG < 0

2.2.1.3. V2 < 0 y VG < 0

2.2.1.4. V2 < 0 y VG > 0

2.3. Características eléctricas

2.4. Características temporales

2.4.1. Cálculo de la red RC para protección dv/dt

3. El diac

3.1. Diac de tres capas. Estructura

3.2. Diac de cuatro capas

3.3. Circuitos de ejemplo y aplicación

Page 64: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

3.3.1. Disparo de tiristor

3.3.2. Disparo de triac

3.3.3. Problemas de histéresis

3.3.4. Corrección de la histéresis

4. Relés de estado sólido

5. Calor. Disipadores de calor

5.1. Potencia disipada en los dispositivos

5.2. Circuito térmico

5.3. Cálculo de la resistencia del disipador

5.4. Observaciones sobre perforaciones y roscas

6. Microelectrónica

7. Circuitos impresos

7.1. Proceso de fabricación

8. Estabilizadores de tensión

8.1. Serie 78XX

8.1.1. Aplicaciones

8.2. Serie 79XX

8.3. TAA550

8.4. LM341

9. Ampli cadores operacionales

9.1. Parámetros internos fundamentales

9.2. Estructura interna básica

9.3. Aplicaciones

9.4. LM 324

9.5. µA 741.

10. Circuito integrado temporizador

UNIDAD 10. Interpretación de esquemas eléctricos del automóvil

1. Interpretación de esquemas eléctricos

1.1. Código de países

1.2. Abreviaciones

1.3. Interpretación de Esquemas – Autodata.

2. Bornes de conexión

2.1. Designación de Bornes

2.2. Denominación de Bornes.

Page 65: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

3. Conductores

3.1. Designación de colores de hilos

3.2. Secciones de conductores

3.3. Cálculo de Conductores.

4. Aparatos consumidores de corriente

4.1. Denominación de los aparatos

4.2. Consumos medios de aparatos

5. Símbolos

5.1. Símbolos de identi cación

6. Interpretación de esquemas según marcas

6.1. Representaciones eléctricas Grupo Volkswagen

6.1.1. Instalación eléctrica.

6.2. Representaciones Eléctricas RENAULT

6.2.1. Instalación eléctrica Renault.

6.3. Representaciones eléctricas PEUGEOT

6.3.1. Codi cación de funciones

6.3.2. Codi cación de los aparatos

6.3.3. Numeración de empalmes

6.3.4. Codi cación de los cables

6.4. Representaciones eléctricas CITROEN

6.4.1. Codi caciones de conectores

UNIDAD 11. Electri cación de un sistema de tracción

1. Tipología y estudio inicial

1.1. Potencia

1.2. Aceleración

1.3. Autonomía

1.4. Sistema de recarga

1.5. E ciencia energética

1.6. Replanteo

1.7. Presupuesto

1.8. Amortización

2. Elementos de un sistema de tracción

2.1. Baterías de tracción

2.1.1. Gestión de las baterías

Page 66: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

2.1.2. Selección de las baterías

2.2. Cargador

2.2.1. Conector de recarga

2.3. Motor de tracción

2.3.1. Motores CC o DC (corriente continua)

2.3.1.1. Motor serie

2.3.1.2. Motor paralelo o shunt

2.3.1.3. Motor compound

2.3.1.4. Motor de inductor independiente

2.3.1.5. Motor brushless

2.3.2. Motores AC o CA (corriente alterna)

2.3.2.1. Motor síncrono

2.3.2.2. Motor asíncrono

2.3.3. Selección del motor

2.4. Controlador de motor

2.4.1. Controlador DC

2.4.1.1. Control de velocidad

2.4.1.2. Control de sentido de giro

2.4.1.3. Otros parámetros de control

2.4.2. Controlador AC

2.4.3. Controlador para motor brushless

2.4.4. Freno eléctrico

2.4.5. Sistema regenerativo

2.5. Periféricos del controlador de tracción

2.5.1. Fusibles

2.5.1.1. Fusible irreversible

2.5.1.2. Fusible rearmable

2.5.1.3. Fusible autorrearmable

2.5.2. Contactores

2.5.3. Sensores de posición de pedal

2.5.4. Sensores de aceleración

2.5.5. Sensores de frenado

2.5.6. Sensores de velocidad

2.6. Circuitos eléctricos

Page 67: Programa detallado - openuax.com · Interruptores automáticos magnetotérmicos 1.2.2. Fusibles 1.3. Protección contra sobrecargas 1.4. Protección contra cortocircuitos 2. Protección

2.6.1. Corrientes reactivas

2.6.2. Armónicos

2.6.3. Contaminación electromagnética

2.7. Otros sistemas en el vehículo eléctrico

2.7.1. Baterías auxiliares

2.7.2. Convertidor DC / DC

2.7.3. Compresor de climatización

2.7.4. Bomba de vacío

2.7.5. Bomba de servodirección

2.7.6. Instrumentación

3. Diseño de un sistema de tracción

3.1. Equipo de tracción DC

3.1.1. Estudio de con guración

3.1.2. Motor

3.1.3. Baterías

3.1.3.1. Gestión de batería

3.1.3.2. Cargador

3.1.4. Controlador

3.1.5. Instrumentación

3.1.6. Protecciones y contactores

3.1.7. Circuitos

3.1.8. Realización

3.2. Equipo de tracción A.C.

3.2.1. Estudio de con guración

3.2.2. Motor

3.2.3. Baterías

3.2.4. Inversor

3.2.5. Controlador

3.2.6. Instrumentación

3.2.7. Protecciones y contactores

3.2.8. Circuitos

4. Anexo I