programa de filosofía 5º a-cpem 23

3
Programa de Regulares- 5° Año “A” - CPEM N° 23 Año Lectivo 2015- 2016 Profesor: Claudio Andrés Godoy Contenidos Conceptuales Unidad 1: El Saber Filosófico Orden y desorden. El nacimiento de la Filosofía. El Mito y el origen de todas las cosas. El mito hoy. Mitos posmodernos. De las sombras al logos. La racionalización del mito ¿Qué nos mueve a Filosofar? Los Problemas de la Filosofía. La filosofía ante el sentido común y la ciencia. Unidad 2: El hombre como problema, hacia una Antropología Filosófica Sobre la posibilidad de una Antropología Filosófica. Distintos puntos de partida y distintas miradas sobre el hombre. La noción de un sujeto racional: dualismo, identidad e introspección El sujeto moderno. Autoconocimiento e introspección. El yo, la persona y la identidad personal. La racionalidad de las personas y sus límites. Hacia la superación del sujeto moderno: el rol de las emociones. Sobre la corporalidad Sartre: el en-sí y el para sí. El cuerpo como la facticidad de la libertad. El cuerpo y los otros. Las metáforas del cuerpo en Jean Luc Nancy. Límites del cuerpo: la mente extendida. Hacia una filosofía del cuerpo. Sujeto e identidad latinoamericanos El sujeto americano y el descentramiento del sujeto. El sujeto dominador. Descentramiento y sujeto americano. Identidad, alienación, categorías ordenadoras. El sujeto como “a priori” PROGRAMA DE FILOSOFÍA 5º “A”- CPEM 23- AÑO 2015 PROF. LIC. CLAUDIO ANDRÉS GODOY

Upload: filosofia-neuquen

Post on 21-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Programa de Filosofía- 5º "A"- CPEM Nº 23Año Lectivo 2015-2016

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Filosofía 5º A-CPEM 23

Programa de Regulares- 5° Año “A” - CPEM N° 23

Año Lectivo 2015- 2016

Profesor: Claudio Andrés Godoy

Contenidos Conceptuales

Unidad 1: El Saber Filosófico

Orden y desorden. El nacimiento de la Filosofía. El Mito y el origen de todas las cosas. El mito hoy. Mitos posmodernos. De las sombras al logos. La racionalización del mito ¿Qué nos mueve a Filosofar? Los Problemas de la Filosofía. La filosofía ante el sentido común y la ciencia.

Unidad 2: El hombre como problema, hacia una Antropología Filosófica

Sobre la posibilidad de una Antropología Filosófica. Distintos puntos de partida y distintas miradas sobre el hombre.

La noción de un sujeto racional: dualismo, identidad e introspección

El sujeto moderno. Autoconocimiento e introspección. El yo, la persona y la identidad personal. La racionalidad de las personas y sus límites. Hacia la superación del sujeto moderno: el rol de las emociones.

Sobre la corporalidad

Sartre: el en-sí y el para sí. El cuerpo como la facticidad de la libertad. El cuerpo y los otros. Las metáforas del cuerpo en Jean Luc Nancy. Límites del cuerpo: la mente extendida. Hacia una filosofía del cuerpo.

Sujeto e identidad latinoamericanos

El sujeto americano y el descentramiento del sujeto. El sujeto dominador. Descentramiento y sujeto americano. Identidad, alienación, categorías ordenadoras. El sujeto como “a priori” americano. ¿Hay un “a priori” americano? Avatares del sujeto latinoamericano.

Unidad 3: La sociedad como problema, en torno a una filosofía política

Los preconceptos de la política. Ciencia política y filosofía política. Las ideologías políticas.

Historia de las ideas políticas

En la antigüedad clásica: Platón, los inicios de la filosofía política. La política de Aristóteles. El mundo helenístico y romano.

En la Modernidad: El momento de Maquiavelo. Las teorías del contrato social. La paz perpetua de Kant. La dialéctica de Marx. El utilitarismo.

Filosofía política contemporánea

Prof. Lic. Claudio Andrés Godoy

Page 2: Programa de Filosofía 5º A-CPEM 23

La filosofía política de Rawls. La filosofía de Nozick. El comunitarismo. Democracia y totalitarismo

Hacia los tres ideales políticos

Libertad. Igualdad y fraternidad

Política y Violencia

El estado como titular del monopolio de la violencia. Algunos son más iguales que otros. Orígenes de la violencia. Relación entre violencia y poder. La desigualdad social y la violencia en la Argentina.

Filosofía política en Latinoamérica

Historia del pensamiento filosófico en Latinoamérica. Filosofía de la Liberación. El pensamiento filosófico de Augusto Salazar Bondy. La filosofía de Leopoldo Zea. La filosofía de la liberación de Enrique Dussel.

Unidad 4: La vida existencial del hombre como problema

El sentido de la vida. La felicidad. El amor. La esperanza. El miedo. La angustia. La muerte y la nada.

Unidad 5: El obrar humano como problema

La brecha entre el ser y el deber: la guillotina de Hume. ¿Es todo relativo?: círculos viciosos del relativismo. Porque dios lo establece: la idea del mandato divino. La opción menos mala: medios y fines. ¿Basta con la felicidad?: la máquina de la experiencia. El deber a cualquier precio: el imperativo categórico. No hagas lo que no te gustaría que te hagan a ti: la regla de oro. ¿Hacer o no hacer?: actos y omisiones. ¿Todos deberíamos ser héroes?: más allá del sentido del deber. ¿La fortuna favorece el bien? Lo que eres, no lo que haces: la ética de la virtud. Terrenos resbaladizos.

Prof. Lic. Claudio Andrés Godoy