programa de escuelas efectivaslei-cedile.pucmm.edu.do/.../hash01b4/4e4fde00.dir/doc.pdfposibles...

17
Encuentro de Desarrollo Profesional de Docentes N. 4 (10 de febrero de 2018) PROGRAMA DE ESCUELAS EFECTIVAS COMPONENTE LENGUA ESPAÑOLA A CARGO DEL CEDILE-PUCMM Edición: Equipo técnico del CEDILE

Upload: others

Post on 06-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Encuentro de Desarrollo Profesional de Docentes N. 4

    (10 de febrero de 2018)

    PROGRAMA DE ESCUELAS EFECTIVAS COMPONENTE LENGUA ESPAÑOLA A CARGO DEL CEDILE-PUCMM

    Edición: Equipo técnico del CEDILE

  • Temas:

    1. La noticia (Tipo de texto propuesto para segundo grado en el Diseño

    Curricular).

    2. El proceso de la lectura.

    3. La clase de Lengua española un espacio para desarrollar la competencia

    comunicativa (hablar, escuchar, leer y escribir).

  • Propósitos: 1. Identificar la función y estructura de la noticia y su incidencia en el desarrollo de las competencias específicas del área de Lengua Española en los estudiantes de segundo

    grado, a través del modelado de las intervenciones pedagógicas en una clase.

    2. Reconocer los subprocesos llevados a cabo durante la lectura del texto “la noticia”

    para aplicarlos con los estudiantes y fortalecer su competencia lectora.

    3. Elaborar un plan de clase diario que incluya los elementos para garantizar la puesta en

    práctica de actividades y estrategias que fortalezcan las competencias específicas del área

    de Lengua Española, así como otros aspectos de la gestión pedagógica (tiempo,

    organización de los estudiantes).

  • a) ¿Qué desempeño muestra un niño de 2do grado que ha desarrollado la comprensión escrita?

    b) ¿Por qué hay que realizar los ejercicios de comprensión escrita a partir de textos funcionales?

    c) ¿Por qué los niños deben conocer la función y la estructura de los textos antes de elaborarlos?

    d) ¿Cuáles subprocesos de la escritura deben realizar los niños mientras producen un texto escrito, según el Diseño Curricular?

    Responda:

  • a) ¿Qué desempeño muestra un niño de 2do grado que ha desarrollado la comprensión escrita?

    Según el Diseño Curricular:

    - Diferencia el texto que lee de otro tipo de texto.

    - Responde a preguntas (literales, inferenciales) orales relacionadas con el contenido del texto.

    - Reconstruye oralmente el sentido global del texto.

    - Demuestra interés y curiosidad, a través de su postura corporal y gestos faciales, al leer el texto.

    b) Otros desempeños que puede mostrar el estudiante según la guía Fundamentos teóricos y metodológicos.

    Especialmente para maestros y maestras. Fundamentos teóricos y metodológicos. Primer ciclo de la educación básica. CETT/CARD (2009):

    – Reconstruye la información del texto con sus palabras. – Relaciona el contenido con experiencias personales. – Expresa su opinión sobre el contenido. – Establece un propósito para la lectura. – Señala la estructura del texto. – Interpreta y realiza las instrucciones que se le indican por escrito.

    Posibles respuestas

  • b) ¿Por qué hay que realizar los ejercicios de comprensión escrita a partir de textos funcionales?

    “La importancia de poner en contacto a los niños, desde el comienzo, con textos de

    variado tipo, existentes en su entorno, reside en que ellos se familiarizan con sus

    características específicas”.

    El contacto temprano de los alumnos con textos y no con palabras aisladas, les

    permite asumir la lectura como un acto donde se construye sentido y se realiza con

    un propósito.

    Condemarín y Medina, 1999, p.60

    Posibles respuestas

  • c) ¿Por qué los niños deben conocer la función y la estructura de los textos antes de

    elaborarlos?

    La producción escrita constituye en primer lugar un acto de comunicación, para lo

    que se requiere considerar, antes, aspectos como la intención comunicativa (para qué

    voy a escribir), la estructura y características (componentes) del texto.

    Condemarín y Medina, 1999, p.60

    Posibles respuestas

  • d) ¿Cuáles subprocesos de la escritura deben realizar los niños mientras producen un

    texto escrito, según el Diseño Curricular?

    - Establecimiento de la intención comunicativa.

    - Selección y organización de la información que van a incluir.

    -Escritura del primer borrador.

    - Revisión y corrección del borrador con ayuda del docente y sus compañeros.

    - Edición y publicación del texto.

    Posibles respuestas

  • 1er y 2do tema: (10:30 a.m. a 1:00 p.m.)

    1. La noticia (Tipo de texto propuesto para segundo grado en el

    Diseño Curricular).

    2. El proceso de la lectura.

  • Listín Diario, 20 de enero de 2018

    Meteorología: temperaturas continuarán agradables

    SANTO DOMINGO.- Las temperaturas continuarán

    agradables y las lluvias seguirán escasas en gran parte

    del territorio nacional, debido a la incidencia de un

    sistema de alta presión localizado en los niveles de la

    atmósfera, informó la Oficina Nacional de Meteorología

    (ONAMET).

    Se mantienen temperaturas agradables

  • Función

    La noticia es un texto que transmite una nueva información sobre sucesos que ocurren y se

    consideran importantes. Se caracteriza por ser de interés, ya sea general o de un público

    particular. La noticia es oportuna, es decir, se trata de un acontecimiento reciente o

    desconocido. Adquiere valor por su veracidad, proximidad, objetividad, innovación y

    oportunidad. Las noticias contienen todos los datos necesarios para dar una información

    completa y cumplen con la función de informar a los lectores.

    La noticia

  • La noticia acento

    Acuario Nacional rescata manatí herido ubicado en zona de Haina

    SANTO DOMINGO, República Dominicana.

    Los Auxiliares Navales Dominicanos (AND)

    informaron el hallazgo de un manatí herido

    en el abdomen, que mide cinco pies de largo

    y que estaba debajo de unos veleros en el

    Club Náutico de Haina.

    De inmediato, el cuerpo civil que asiste a la

    Marina de Guerra Dominicana en labores no

    militares, comunicó el hecho a la Dirección

    del Acuario Nacional, del Ministerio de

    Medio Ambiente y Recursos Naturales, que

    procedió con el rescate del ejemplar.

    Atendiendo a la alerta dada por el capitán de fragata de los AND Vinicio Belliard, la

    subdirectora del Acuario Nacional, Nina Lysenko, envió al lugar una unidad de rescate

    compuesta por dos buzos y dos veterinarios. Se determinó que el mamífero se había

    estado alimentando de desechos plásticos lanzados al río.

    Manatí al momento de ser rescatado

    Titular

    Cuerpo

    de la

    noticia

    Foto

    Pie de foto

    18 de 0ctubre, 2017

  • Estructura

    El tema de la noticia gira alrededor de las siguientes preguntas: ¿Qué ocurrió? (naturaleza del hecho)

    ¿A quién le ocurrió? (personas involucradas) ¿Dónde ocurrió? (lugar) ¿Cuándo ocurrió? (fecha)

    ¿Cómo ocurrió? (sucesión de los hechos).

    La noticia tiene una estructura de pirámide invertida: comienza por el hecho más importante para

    finalizar con los detalles. La estructura de la noticia tiene tres partes: el titular, cuerpo de la noticia,

    foto y pie de foto. El titular cumple una doble función, resumir el tema central y atraer la atención del

    lector. En el cuerpo de la noticia se incluyen los detalles de los sucesos o hechos ocurridos. En la foto

    aparece una imagen relacionada con los acontecimientos y en el pie de foto su descripción.

    La noticia

  • Cierre conceptual del tercer momento

    Aspectos del área de Lengua Española que fueron trabajados durante la clase.

    1. Comprensión oral

    2. Conciencia fonológica

    3. Producción oral

    4. Comprensión escrita

    Antes de la lectura

    Durante la lectura

    Después de la lectura

    5. Decodificación

    6. Fluidez en la lectura en voz alta

    7. Producción escrita

  • Tercer tema: (2:00 p.m. a 4:00 p.m.)

    La clase de Lengua española un espacio para desarrollar la

    competencia comunicativa (hablar, escuchar, leer y escribir).

  • Cierre La planificación

    Planificar viene del latín aplanar, allanar el camino. Si se realiza

    la planificación, la labor puede ser más eficiente y se puede

    apoyar mejor a los alumnos y alumnas. También permite

    establecer aquello que los niños realmente necesitan saber.

    Para lograr que los niños y niñas aprendan, es importante que se

    planifique la clase, se realice lo planificado y se evalúe su

    ejecución.

  • Reflexión final

    “Puede afirmarse que el gran propósito educativo de la

    enseñanza de la lectura y la escritura es el de incorporar a los

    chicos a la comunidad de lectores y escritores: es formar a los

    alumnos como ciudadanos de la cultura escrita. Si este es el

    propósito, entonces está claro que el objetivo de enseñanza

    debe definirse tomando como referencia fundamental las

    prácticas sociales, reales de lectura y escritura”.

    Delia Lerner