programa de agricultura familiar ampliado

Upload: jean-marquez

Post on 01-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Programa de Agricultura Familiar Ampliado

    1/66

  • 7/25/2019 Programa de Agricultura Familiar Ampliado

    2/66

    2

    Mensaje del Presidente

    El gran segundo acuerdo que buscamos es el acuerdo que hemos denominado elPacto Contra el Hambre; hambre cero es nuestra conviccin que la pobreza extremay la desnutricin son consecuencias de un rea rural sin desarrollo. El impulso ala economa campesina y el eje que hemos denominado desarrollo rural integral ascomo el de inclusin social se enfoca en ampliar las oportunidades de la niez y la ju-ventud para que puedan desarrollar y encontrar opciones productivas que les permitantener una vida mejor. El propsito es convertirlos en actores de su propio desarrollo yque no dependan solamente del Estado para salir adelante.*

    Otto Fernando Prez MolinaPresidente Constitucional de la Repblica

    * Discurso de toma de posesin de Otto Perez Molina, Presidente de la Repblica de Guatemala, Domo depor tivo, Zona 13, 14 de enero 2012.

    Mensaje del Presidente de la Repblica

    El Presidente Otto Prez Molina acompaado de la familia con la que convivi en la actividad Tengo algo que dar.Fotografa: Presidencia de la Repblica

  • 7/25/2019 Programa de Agricultura Familiar Ampliado

    3/66

    3

    PROGRAMA DE AGRICULTURA FAMILIARPARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ECONOMA CAMPESINA

    (PAFFEC 2012 - 2015)DIRECTORIO

    MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERA Y ALIMENTACIN

    ADMINISTRACIN

    2012 2016

    Efran Medina GuerraMinistro de Agricultura, Ganadera y Alimentacin

    Jos Roberto Linares MayorgaViceministro de Seguridad Alimentaria y Nutricional

    Carlos Alfonso Anzueto del Valle

    Viceministro de Desarrollo Econmico Rural

    Jos Sebastin Marcucci RuizViceministro de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones

    Edn de Jess MejaViceministro Encargado de Asuntos de Petn

    Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin7a. Avenida 12-90 Zona 13 Edicio Monja Blanca TEL.: 2413-7000 http://www.maga.gob.gt

    Ciudad de Guatemala, Guatemala C.A. 01013

    DOCUMENTO DE POLTICA PBLICA No. 2

    Este documento ha sido elaborado por la FAO en elmarco de su Programa de Cooperacin Tcnica (TCP)

    Directorio

  • 7/25/2019 Programa de Agricultura Familiar Ampliado

    4/66

    4

    Presentacin

    PresentacinEl Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin, MAGA,con el apoyo tcnico de la Organizacin de las Naciones Unidaspara la Alimentacin y la Agricultura, FAO, ha formulado elpresente Programa de Agricultura Familiar para el Fortaleci-miento de la Economa Campesina. Esta iniciativa se basa enel Plan para Activar y Adecuar la Poltica Nacional de Desarro-llo Rural y pretende ser un aporte a su concrecin desde lascompetencias sectoriales que corresponden al MAGA.

    Su origen se vincula directamente al trabajo realizado por la

    Comisin de Promocin de la Economa Campesina que fueinstaurada por el Presidente de la Repblica, el Seor OttoPrez Molina y coordinada por el Comisionado Presidencialpara el Desarrollo Rural Integral, seor Adrin Zapata.

    Se pretende con este Programa aportar a la produccin dealimentos y a la dinamizacin de las economas locales,halando a los productores de infra y subsistencia a ser ex-cedentarios y, a partir del logro de este propsito, que esaspoblaciones, que son mayoritarias en los territorios rurales,alcancen abandonar de manera denitiva la situacin de po-breza, pobreza extrema y exclusin en que se encuentran.

    Armamos que este salto cualitativo no puede darse nica-mente con mecanismos propios del mercado y que requiere,

    necesariamente, la intervencin del Estado, de la cual es ex-presin el presente Programa, que aspiramos a convertirlo enel programa insignia del MAGA.

  • 7/25/2019 Programa de Agricultura Familiar Ampliado

    5/66

    5

    Presentacin

    ndiceMensaje del Presidente de la Repblica ....................................................................................................................................02

    Directorio .................................................................................................................................................................................03

    Presentacin ...........................................................................................................................................................................04

    ndice .....................................................................................................................................................................................06

    Acrnimos ................................................................................................................................................................................07

    Introduccin .............................................................................................................................................................................08

    PRIMERA PARTE ..........................................................................................................................................................10

    Marco referencial del Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la Economa Campesina .............................10I. El marco de las polticas pblicas que orientan el PAFFEC 2012-2016 ............................................................10

    1. Poltica nacional de desarrollo rural integral 2009 .....................................................................................................10 2. Pacto Hambre Cero ....................................................................................................................................................11 3. Poltica Agropecuaria 2011-2015 ...............................................................................................................................11 4. Poltica Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2005 ................................................................................... 11 5. Poltica de Conservacin, Proteccin y Mejoramiento del Ambiente y los Recursos Naturales 2007 .............................. 12 6. Las Polticas Agropecuarias Regionales.......................................................................................................................12

    II. El rea rural en Guatemala: el hogar, la familia, los medios de vida, la pobreza y la migracin ................12

    1. Quines habitan lo rural. Los hogares y la pobreza ....................................................................................................13 2. Quines habitan lo rural. Las personas y la pobreza...................................................................................................15 3. Quines habitan lo rural. Jefes o jefas de hogar y trabajo agropecuario .....................................................................16 4. Quines habitan lo rural. La perspectiva tnica y pobreza ..........................................................................................18 5. Qu se tiene en lo rural. Los hogares agropecuarios, medios de vida y pobreza .......................................................... 18

    6. Qu se tiene en lo rural. La reduccin de la supercie de la tierra, la agricultura familiary la campenizacin ....................................................................................................................................................20

    7. Cmo se resuelve la crisis en lo rural. La importancia de la migracin internacional ...................................................21

    III. Caracterizacin de la economa campesina y la relevancia de la agricultura familiar

    para su fortalecimiento ....................................................................................................................................23

    1. Desarrollo rural y los roles de la economa campesina y la agricultura familiar .......................................................... 23

  • 7/25/2019 Programa de Agricultura Familiar Ampliado

    6/66

    6

    Indice

    2. Caracterizacin de la economa campesina e indgena y la agricultura familiar .......................................................... 23 3. Agricultura familiar. Importancia en la disponibilidad y autoconsumo de alimentos ...................................................25 4. Denicin operativa de la economa campesina y la delimitacin del PAFFEC y la poblacin

    objetivo del MAGA .....................................................................................................................................................27 5. Denicin de la poblacin objetivo: en la PNDRI, la Poltica Agropecuaria, la Poltica deSeguridad Alimentaria, el Pacto Hambre Cero y el PE MAGA 2012-2027 ..................................................................... 29

    6. Poblacin objetivo, priorizada y meta del PAFFEC 2012-2016 ..................................................................................... 30 7. Criterios de seleccin de la poblacin meta/priorizada: hogares vulnerables

    (pobres y pobres extremos) que realizan alguna labor de agricultura familiar ........................................................... 32

    SEGUNDA PARTE .........................................................................................................................................................34

    Introduccin .............................................................................................................................................................................34

    I. Propsito estratgico del PAFFEC 2012-2016 ...................................................................................................34

    II. Metas estratgicas del PAFFEC 2012-2016 .......................................................................................................35

    III. Estrategias para la implementacin del PAFFEC 2012-2015 ............................................................................35

    1. La priorizacin territorial del programa .....................................................................................................................35

    2. La organizacin social y el sistema nacional de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural .........................................36 3. Especicidad agroecolgica: las cuencas hidrogrcas y las zonas de vida ..................................................................36 4. El Sistema Nacional de Extencin Rural (SNER) ..........................................................................................................37

    5. Temporalidad del plan y proceso de consolidacin .....................................................................................................37

    IV. Matriz de planificacin del PAFFEC 2012-2016. ...............................................................................................37

    1. Ejes estratgicos del programa...................................................................................................................................38 a. Eje 1. Incremento sostenible de la produccin familiar para la seguridad alimentaria .............................................38 b. Eje 2. Acceso a mercados e inclusin en cadenas de valor ....................................................................................... 44 c. Eje 3. Desarrollo institucional para la agricultura familiar.......................................................................................50

    V. Costo estimado del PAFFEC 2012 - 2015 ..........................................................................................................57

    VI. Seguimiento inmediato ....................................................................................................................................59

    VII. Anexos ..............................................................................................................................................................60

  • 7/25/2019 Programa de Agricultura Familiar Ampliado

    7/66

    7

    Indice

    AcrnimosAECID Agencia Espaola de Cooperacin Internacional

    para el Desarrollo

    AF Agricultura familiar

    BID Banco Interamericano de Desarrollo

    CBA Canasta bsica alimentaria

    COCODE Consejo Comunitario de Desarrollo

    COMUDE Consejo Municipal de Desarrollo

    COMUSAN Comisin de Seguridad Alimentaria y Nutricional

    CONADEA Consejo Nacional de Desarrollo AgropecuarioDICREER Direccin de Coordinacin Regional y Extensin

    Rural

    DMP Direccin Municipal de Planicacin

    DRI Desarrollo rural integral

    ECADERT Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural

    Territorial

    ENCA Escuela Nacional Central de Agricultura

    ENCOVI Encuesta de Condiciones de VidaFAO Organizacin de la Naciones Unidas para la Ali-

    mentacin y Agricultura

    FONAGRO Fondo Nacional para la Reactivacin y Moderni-

    zacin de la Actividad Agropecuaria

    FONTIERRAFondo Nacional de Tierras

    ICTA Instituto de Ciencia y Tecnologa Agrcola

    IDH Informe de Desarrollo Humano

    INAB Instituto Nacional de BosquesINDECA Instituto Nacional de Comercializacin Agrcola

    INE Instituto Nacional de Estadistica

    INSAN Inseguridad alimentaria

    MAGA Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimenta-

    cin.

    MINECO Ministerio de Economa

    OIM Organizacin Internacional para las Migraciones

    OMM Ocina Municipal de la Mujer

    OPS (WHO)Organizacin Panamericana de la Salud

    PAFFEC Programa de Agricultura Familiar para el Forta-

    lecimiento de la Economa Campesina

    PEA Poblacin Econmicamente Activa

    PESA Programa Especial de Seguridad Alimentaria

    PDM Plan de Desarrollo Municipal

    PNDRI Poltica Nacional de Desarrollo Rural IntegralPNUD Programa de las Naciones Unidas Para el Desa-

    rrollo

    POA Plan de Ordenamiento Territorial

    POLSAN Poltica Nacional de Seguridad Alimentaria y Nu-

    tricional

    RIC Registro de Informacin Catastral

    SEGEPLAN Secretara de Planicacin y Programacin de la

    PresidenciaSESAN Secretara de Seguridad Alimentaria y

    Nutricional

    SICA Sistema de Integracin Centroamericana

    SINASAN Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y

    Nutricional

    SNEA Sistema Nacional de Extensin Agrcola

    SNER Sistema Nacional de Extensin Rural

    SISCODE Sistema Nacional de Consejos de DesarrolloSNU Sistema de las Naciones Unidas

    UNDAF Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para

    el Desarrollo

    UNFA Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas

    UNICEF Fondo de Naciones Unidas para la Infancia

    UNIPESCA Unidad para la Pesca y Acuicultura

  • 7/25/2019 Programa de Agricultura Familiar Ampliado

    8/66

    8

    Introduccin

    IntroduccinLa visin del Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin(MAGA) es ser una institucin pblica que promueve la gestin sos-tenible de los recursos naturales, para propiciar el desarrollo terri-torial, agropecuario, forestal e hidrobiolgico con calidad. Al mismotiempo, pretende asegurar una alimentacin adecuada, sucientee inocua, proveniente de cadenas productivas y competitivas queabastecen los mercados nacionales e internacionales, donde la po-blacin guatemalteca y especialmente la poblacin rural gozade un desarrollo integral permanente en su calidad de vida, en unmarco de sostenibilidad econmica, social, ambiental y de goberna-

    bilidad democrtica.

    Por tanto, el MAGA tiene la misin de constituirse en una institucincon capacidad de prestar servicios ecaces, ecientes y de calidad,orientado al logro de resultados. Con una cultura de rendicin decuentas, establece alianzas con actores pblicos y privados que po-tencian los esfuerzos y recursos invertidos. Ejerce la rectora secto-rial agropecuaria forestal e hidrobiolgica y cumple y hace cumplirel ordenamiento jurdico que rige la produccin agrcola forestal,pecuaria e hidrobiolgica, para mejorar las condiciones alimenticiasde la poblacin, la sanidad agropecuaria y el desarrollo productivo

    nacional.

    El Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de laEconoma Campesina (PAFFEC) se inscribe entre los desafos delactual Gobierno de la Repblica, para dar respuestas integrales alas prioridades nacionales tales como el desarrollo rural y las ur-gencias nacionales denidas en el Pacto Hambre Cero y activar yadecuar la Poltica Nacional de Desarrollo Rural Integral, PNDRI. Porlo tanto, el programa tiene como poblacin meta/priorizada a loshabitantes del rea rural que hacen agricultura familiar en condicio-nes de pobreza y pobreza extrema, condiciones que se asocian con

    los mayores resultados del ndice de vulnerabilidad a la inseguridadalimentaria (INSAN) y desnutricin crnica.

    El PAFFEC tiene el propsito general de contribuir a erradicar el ham-bre y la desnutricin mediante el fortalecimiento de la economa

    campesina, considerada sta como solucin integral al rezago en eldesarrollo rural, tal como est caracterizado en la PNDRI. El PAFFECcontar con la coordinacin y adecuacin del conjunto de componen-tes institucionales en marcha, as como con la participacin de lasinstituciones descentralizadas del MAGA: ICTA, INDECA, FONTIERRA,INAB, RIC y ENCA.

    El PAFFEC se inscribe en la coordinacin intersectorial e interinstitu-cional. El MAGA lo promocionar y articular con el Plan para activary adecuar la PNDRI de la Comisin Presidencial para el Desarrollo

    Rural Integral, la Secretara de Seguridad Alimentaria y Nutricional(SESAN) y el Plan Hambre Cero; el Consejo Nacional de DesarrolloAgropecuario (CONADEA); el Sistema Nacional de Consejos de Desa-rrollo y, de manera relevante, con las municipalidades, la sociedadcivil, la academia, el sector privado y la cooperacin internacional.

    Para alcanzar dicho propsito, el PAFFEC (entre el 2012 y enero de2015) construir las bases conceptuales, metodolgicas, instituciona-les y territoriales que faciliten implementarlo de forma progresiva,con apropiacin participativa, monitoreo, evaluacin y socializacinde forma permanente e incremental en el mediano y largo plazos.

    El PAFFEC se justica en el rezago que muestra el rea rural del pasen la mayora de los indicadores sociales, econmicos, ambientalesy de condiciones de vida, expresados en las encuestas nacionalesrecientes.1 Tambin se justica en el distanciamiento que, durantelos ltimos perodos de gobierno, el MAGA ha tenido con relacinal desarrollo rural integral y al sujeto productivo en el rea rural,en particular el hogar campesino y del pequeo productor. Estasituacin obliga al MAGA a redireccionar su quehacer y forma deentregar bienes y servicios. Implica un proceso de fortalecimientointerno en enfoques innovadores, cambio de mtodos, actualizacin

    tecnolgica y cobertura territorial con controles de calidad. Superareste reto signicar la continuidad del PAFFEC.

    El documento se compone de dos partes. La primera se estructura apartir del marco de polticas pblicas como referente de gobernan-

    1 Vanse ENCOVI 2011, ENEI 2011, ENA 2011, Encuesta OIM 2010, Censo Nacional de Talla 2008-2009, informes nacionales de Desarrollo Humano del PNUD, entre otros.

  • 7/25/2019 Programa de Agricultura Familiar Ampliado

    9/66

    9

    Introduccin

    za y decisiones institucionalizadas, hasta las acciones que buscanlos efectos deseados y los resultados al ao 2015. En esta parte serelacionan las polticas abordadas y la importancia de la economacampesina, denida por la PNDRI como el sujeto priorizado de lapoltica. Se destaca la construccin consensuada de esta polticaentre gobierno y sociedad civil, durante varios aos y perodos pre-sidenciales. Tambin se reconocen los contenidos relacionados dealgunas polticas regionales y, particularmente, la poltica agrope-cuaria y el plan estratgico del MAGA como referentes inmediatose importantes.

    A continuacin se caracteriza la situacin actual del rea rural desdela perspectiva de los hogares, las personas, los/las jefes de hogar, elproceso del crecimiento de las unidades productivas de tipo familiary los impactos de la migracin internacional en el rea rural. Segui-damente se presenta la importancia de la agricultura familiar en laproduccin nacional de granos bsicos (maz y frijol), tanto comobase de su disponibilidad en los mercados locales y como proporcinimportante del consumo de las mismas familias campesinas. Se in-troduce en la caracterizacin de la economa campesina y dentro desta, el enfoque de agricultura familiar, que es la perspectiva estra-

    tgica del PAFFEC. Luego se delimitan los alcances del programa yse dene operacionalmente la economa campesina y la agriculturafamiliar desde el enfoque de los activos familiares y de la poliacti-vidad de la economa campesina en sus niveles de familia/hogar,grupo (asociacin) y comunidad. En seguida, el documento presen-ta la estrategia de ejecucin que incluye el clculo de la poblacinobjetivo, priorizada y meta del programa, extrado de la cobertura

    sectorial del MAGA relacionada con las prioridades establecidas porla PNDRI y el Plan Hambre Cero. Estos datos se sitan como la lneade base general al 2011.

    En la segunda parte, el documento presenta el propsito estratgicodel PAFFEC 2012-2015. El programa pretende contribuir con la metanacional del Pacto Hambre Cero a reducir en 10% la prevalencia dela desnutricin crnica, en un 10% la pobreza general y en un 5% lapobreza extrema en el campo. Lo har mejorando los sistemas deproduccin, la disponibilidad, acceso y consumo de alimentos en la

    economa campesina, activando para ello la coordinacin interinsti-tucional e intersectorial, la participacin social y ciudadana en cadauno de los niveles territoriales y la cooperacin internacional.

    Posteriormente, en la parte de planicacin se revisan los objetivosy resultados contenidos en el plan estratgico del MAGA 2012-2016,a los cuales el programa contribuir con sus ejes en el perodo 2012-2015. Se plantean los ejes, objetivos y resultados estratgicos (ma-triz de resultados), y los productos con sus costos de entrega (matrizde productos). Se describen los contenidos de cada uno de estoscomponentes para su mejor comprensin y valoracin.

    En un apartado nal, se describen las actividades generales del pro-ceso para implementar el PAFFEC. El MAGA reconoce y agradece laasistencia tcnica brindada por la FAO-Guatemala para el diseo delPAFFEC 2012-2016.

  • 7/25/2019 Programa de Agricultura Familiar Ampliado

    10/66

    Programa de Agrcultura Familiar para el Fortalecimientode la Economa Campesina PAFFEC 2012-2016

    10

    Marco referencial del Programa deAgricultura Familiar para el Fortalecimiento dela Economa Campesina

    I. Marco de las polticas pblicas que

    orientan el PAFFEC 2012-2015La Poltica Nacional de Desarrollo Rural Integral, el Pacto Ham-bre Cero, la Poltica Nacional Agropecuaria 2011-2015 y el planestratgico del MAGA 2012-2016, son el marco de referenciadel conjunto de polticas nacionales con los que el PAFFEC tieneel propsito de alinearse, armonizarse y corresponder. A con-tinuacin, se recogen los aspectos relevantes de cada polticapara la conceptualizacin y planicacin del programa.

    1. Poltica Nacional de Desarrollo RuralIntegral, 2009

    Esta poltica fue promulgada en el ao 2009. Es resultado deun largo proceso de negociacin entre el Gobierno y la socie-dad civil sectorial organizada2, derivado de mecanismos insti-tuidos en los Acuerdos de Paz para su cumplimiento y rmadosen el ao de 1996.3 El antecedente inmediato de referenciaes el Programa de Apoyo para la Dinamizacin de EconomasCampesinas, tambin acordado entre gobierno y sociedad civilen el 2006 y ejecutado por fuera del MAGA.

    La PNDRI tiene el objetivo general de lograr un avance pro-gresivo y permanente en la calidad de vida de los sujetos

    priorizados en la presente Poltica Nacional de Desarrollo Ru-ral Integral y, en general, de los habitantes de los territorios

    rurales, a travs del acceso equitativo y uso sostenible de losrecursos productivos, medios de produccin, bienes naturalesy servicios ambientales, para alcanzar el desarrollo humanointegral sostenible en el rea rural.

    Establece como sujetos de la poltica a la poblacin rural ensituacin de pobreza y extrema pobreza, con prioridad en lospueblos y comunidades indgenas y campesinas con tierra in-suciente, improductiva o sin tierra; mujeres indgenas y cam-pesinas; asalariados permanentes o temporales; artesanos;pequeos productores rurales; micro y pequeos empresariosrurales. La economa rural, indgena y campesina, se consti-tuye por lo tanto en el sujeto econmico que, contando conel rol rector del Estado en la presente y su accin como pro-motor del desarrollo rural integral, se constituir en un actorfundamental del desarrollo rural, entendiendo ste como eldesarrollo humano integral de las poblaciones que habitan enesos territorios.

    El programa se enmarca en el esfuerzo de la Comisin Presi-dencial para el Desarrollo Rural Integral para activar y ade-cuar la PNDRI a la realidad prevaleciente y en congruencia conlos principios, ejes y estrategias del plan de gobierno.

    2Participaron en la negociacin con el Gobierno de Guatemala, las siguientes organizaciones: ADRI: AGER, AEMADIHIQ, Alianza de mujeres rurales, ASOREMA, CCDA, CM TIERRAS,

    CNAIC, CNOC, CNP TIERRA, IDEAR-CONGCOOP, Facultad de Agronoma USAC, FEDECOCAGUA, FLACSO, Fundacin Guillermo Toriello, INCIDE, Movimiento para el Desarrollo Rural,

    Pastoral de la Tierra Nacional y Plataforma Agraria. Por la red MOSGUA: ANOCDG, CNSP, Pastoral Campesina, FESITRASMAR, Fundacin Turcios Lima, CEMAT/ Foro Verde, Alianza

    Campesina de Comunidades Indgenas, Frente Campesino Maya-Norte, Frente Campesino Maya-Sur, Red Nacional de Mujeres, ACUS, UCG y, de manera independiente, CONIC,

    UNAC-MIC.3 Especcamente se reere al Acuerdo sobre Aspectos Socioeconmicos y Situacin Agraria. El numeral III de dicho acuerdo se denomina Situacin Agraria y Desarrollo Rural.

    PRIMERA PARTE

  • 7/25/2019 Programa de Agricultura Familiar Ampliado

    11/66

    Programa de Agrcultura Familiar para el Fortalecimientode la Economa Campesina PAFFEC 2012-2016

    1

    2. Pacto Hambre Cero 2012

    Este pacto, lanzado por el Gobierno en San Juan Atitn, Hue-huetenango, en febrero 2012, es un compromiso conjunto de

    todos los sectores de la sociedad guatemalteca y del Estadopara erradicar el hambre y la desnutricin en sus diversasmanifestaciones. Contar con el acompaamiento de la co-munidad internacional y la institucionalidad, poltica pblicay legislacin creadas para el efecto. En el pacto se reconoce,entre otros, que en los territorios rurales es donde la inseguri-dad alimentaria se presenta con mayor severidad. Como partede las soluciones propone Crear las condiciones necesarias ysucientes para reactivar los sistemas alimentarios locales sos -tenibles, que permitan garantizar la seguridad alimentaria ynutricional a largo plazo de toda la poblacin guatemalteca.

    Para alcanzar su propsito busca un conjunto de resultados enla salud, educacin, saneamiento y agua. En lo que se reereal presente programa, pretende impulsar la productividad y laarticulacin de pequeos productores a las cadenas de produc-cin y valor, para promover la creacin de empleos dignos queser en ltima instancia lo que provocar los cambios estructu-rales que harn desaparecer el hambre y la desnutricin.

    Con respecto a la PNDRI, establece como una poltica de Estadola atencin a las economas de infra y subsistencia, en la cualse encuentra la poblacin ms vulnerable ante la inseguridad

    alimentaria y nutricional, para que produzcan alimentos a tra-vs del mejoramiento de sus sistemas productivos. Busca apo-yar a los productores para que lleguen a ser excedentarios ylogren incorporarse a los mercados. Estas polticas productivasestarn adecuadamente articuladas con las polticas socialescorrespondientes, focalizadas hacia esos sujetos priorizados.En materia de articulacin de esfuerzos, establecer acuerdosregionales, departamentales y municipales de colaboracin ytrabajo conjunto () a n de que sus intervenciones seandebidamente articuladas y dirigidas a enfrentar no slo lascausas inmediatas de esta realidad nacional (inseguridad ali-

    mentaria), sino a atender las races histricas y factores estruc-turales que provocan su cronicidad.

    3. Poltica Agropecuaria 2011-2015

    Esta poltica es resultado de un proceso de reforma del MAGA,con el inters de recobrar la presencia de la institucin tanto

    en el territorio y en la ecacia de la prestacin de servicioscomo en su aporte en las diferentes mesas e instancias de co-ordinacin interinstitucional. Como rector sectorial, el MAGAimpuls a nales del ao 2010 la formulacin de la poltica y

    su promulgacin, tomando como referentes la Poltica Nacio-nal de Desarrollo Rural Integral, la ley y la poltica del SistemaNacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y la Ley deProteccin y Mejoramiento del Medio Ambiente.

    4. Poltica Nacional de Seguridad Alimentaria yNutricional 2005

    Esta fue presentada por el Gobierno en septiembre de 2005.Reconoce que la inseguridad alimentaria y nutricional (esla situacin) en que se encuentra una gran proporcin de la

    poblacin guatemalteca, especialmente indgenas en el rearural y en los grupos urbano-marginales. Agrega que estascondiciones representan un serio obstculo para el desarrollosocial y econmico del pas.

    La poltica tiene el propsito de proporcionar un marco estra-tgico coordinado y articulado, eciente y permanente, entreel sector pblico, sociedad civil y organismos de cooperacininternacional, que permita garantizar la seguridad alimenta-ria y nutricional, entendida como el derecho de la poblacin atener, en todo momento, acceso fsico y econmico a sucien -

    tes alimentos inocuos y nutritivos, para satisfacer sus necesi-dades nutricionales, de acuerdo a sus valores culturales y conequidad de gnero, a n de llevar una vida activa y sana paracontribuir al desarrollo humano, sostenible, y el crecimientoeconmico y social de Guatemala.

    La poltica reconoce como uno de sus ejes transversales de tra-bajo priorizar a la poblacin vulnerable, a la poblacin en si-tuacin de extrema pobreza, rural e indgena. De sus estrate-gias, las siguientes se identican ms con el actual programa:promover sistemas de produccin agropecuaria sostenibles,fortalecer las diversas formas productivas en el marco dela interculturalidad y las cadenas productivas; disminuir losniveles de intermediacin comercial entre productores y con-sumidores. Adems, identicar grupos de poblacin y reasgeogrcas con alta vulnerabilidad alimentaria y nutricional,con nfasis en mujeres embarazadas, lactantes y nios meno-res de 3 aos, y focalizar acciones y recursos en la lucha contra

  • 7/25/2019 Programa de Agricultura Familiar Ampliado

    12/66

    Programa de Agrcultura Familiar para el Fortalecimientode la Economa Campesina PAFFEC 2012-2016

    12

    la desnutricin, el hambre y la pobreza. Las acciones que seimplementen debern respetar y responder a la diversidadtnica y cultural del pas, para asegurar que a la poblacindestinataria le sea respetada su identidad y derechos cultura-les, patrones de consumo, formas de organizacin, sistemasnormativos y prcticas productivas.

    5. Poltica de Conservacin, Proteccin y Me-joramiento del Ambiente y los Recursos Natu-rales 2007

    Fue promulgada en marzo de 2007 mediante el Acuerdo Gu-bernativo 63-2007. Persigue que la sociedad comparta princi-pios y valores que conduzcan y orienten el actuar de todos lossectores y grupos que la conforman hacia el desarrollo sosteni-ble en los prximos 20 aos. Para ello se propone armonizar,

    denir y dar las directrices a los diferentes sectores para elmejoramiento del ambiente y la calidad de vida de los habi-tantes del pas; el mantenimiento del equilibrio ecolgico; y eluso sostenible de los recursos naturales.

    6. Polticas agropecuarias regionales

    En el marco del Sistema de la Integracin Centroamericana,SICA, el gobierno de Guatemala, a travs del MAGA, ha suscritoy se ha adherido a la Poltica Agrcola Centroamericana 2008-2019. En sus objetivos seala la importancia de Promovermejores oportunidades de empleo, ingresos y de condicionesde vida de los grupos vulnerables en el medio rural, a travsde la potenciacin del escenario regional y del aprovechamien-to de las oportunidades especcas que ofrece el mercado re-gional para productores pequeos y medianos y gracias a losimpactos positivos previsibles de la mayor atencin e inversinal sector agrcola y al mundo rural. El gobierno ha suscritola Estrategia Regional Agroambiental y de Salud 2009-2024,que tiene la visin de Ser una regin modelo que hace usoptimo del espacio econmico, propiciando el manejo equi-tativo y sostenible de los ecosistemas terrestres y acuticos,transformando los procesos socioeconmicos en el territorio,con esquemas de produccin agroambiental competitivos ysostenibles que aporten a la salud, seguridad alimentaria ynutricional, contribuyendo a la reduccin de la pobreza, enbenecio de la calidad de vida de la poblacin. El PAFFEC

    recoge sus cinco estrategias que son: manejo sostenible de tie-rras, biodiversidad, variabilidad y cambio climtico, negociosagroambientales, espacios y estilos de vida saludables. La Es-trategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECA-DERT) del 2009 reconoce que La inseguridad alimentaria ynutricional afecta de manera desproporcionada a las zonas

    rurales y a las zonas marginales urbanas del istmo. Dentrode la primera, la poblacin pobre, con tierra e ingresos insu-cientes para cubrir sus requerimientos de alimentacin. Losdiversos tipos de agricultura familiar tienen importancia estra-tgica para el futuro de las sociedades centroamericanas y suseguridad alimentaria. La ECADERT dene4 la nocin de te-rritorio como un constructo social y cultural histricamenteconstruido lo que le conere un tejido social nico, dotado deuna base de recursos naturales, ciertos modos de produccin,consumo e intercambio y una red de instituciones y formasde organizacin que se encargan de darle cohesin al restode elementos presentes que utiliza como marco conceptualpara el planteamiento de sus pilares y estrategias y, por tanto,pertinente para este programa.

    II. El rea rural en Guatemala: el hogar,la familia rural, los medios de vida, lapobreza y la migracinLa Repblica de Guatemala tiene una extensin territorial

    de 108,889 Kilmetros cuadrados, distribuidos en 22 depar-tamentos y 334 municipios5 . El 70% de la extensin terri-torial se destina a actividades agropecuarias y forestales. Lapoblacin total se estima en 14,636,487 y la poblacin ruralen 7,540,106 (51.52%), de acuerdo con los resultados de laEncuesta de Condiciones de Vida de 2011 (ENCOVI) realizadapor el Instituto Nacional de Estadstica, INE.

    De acuerdo con el INE, para el ao 2000 el 56.0% de la po-blacin viva en pobreza (15.7% pobreza extrema y 40.3% enpobreza no extrema). Para el ao 2006 el INE report una

    leve disminucin de cinco puntos porcentuales, calculndoseel 51.0% de la poblacin como pobre (15.2% pobreza extremay 35.8% pobreza no extrema). Para el ao 2011, los resulta-dos de la ENCOVI situaron la incidencia de la pobreza en el53.71% del total de la poblacin (se redujo la pobreza extre-ma al 13.33% y aument la pobreza no extrema al 40.38%).

    4 La ECADERT cita a Sergio Seplveda (2008). Gestin del desarrollo sostenible en territorios rurales: mtodos para la planicacin. Instituto Centroamericano para la Coopera-cin Agrcola, IICA. San Jos, Costa Rica.

    5 Incluye al nuevo municipio de Las Cruces, Petn, autorizado por el Congreso de la Repblica en diciembre 2011.

  • 7/25/2019 Programa de Agricultura Familiar Ampliado

    13/66

    Programa de Agrcultura Familiar para el Fortalecimientode la Economa Campesina PAFFEC 2012-2016

    13

    La pobreza extrema es la relacin porcentual entre la pobla-cin que no alcanza el nivel de consumo de la lnea de pobrezaextrema y la poblacin total6 ; la pobreza no extrema es larelacin porcentual entre la poblacin que supera la lnea

    de pobreza extrema pero no alcanza la lnea de pobrezageneral y la poblacin total. La no pobreza es la relacinporcentual entre la poblacin que supera la lnea de pobrezageneral y la poblacin total. La pobreza general es la suma dela pobreza extrema y la pobreza no extrema.

    Los departamentos de Guatemala, El Progreso y Escuintla al-canzaron los niveles ms altos de bienestar en el ao 2011,mientras que los departamentos de Alta Verapaz, Solol y To-tonicapn obtuvieron los valores ms altos en pobreza extre-ma. Para ese ao, Alta Verapaz report un ndice de pobrezageneral del 77% de su poblacin y del 30% en condiciones depobreza extrema. Los datos de pobreza se asocian en mayormedida con las condiciones y medios de vida de los hogaresen el rea rural. A continuacin se presentan algunas carac-tersticas relevantes de los hogares, las familias rurales y losmedios de vida.

    1. Quines habitan lo rural. Los hogares yla pobreza

    De acuerdo con la ENCOVI 2011, la poblacin total de Guate-mala comprende a 2,983,543 hogares, de los que 1,402,957(47.02%) se ubican en reas rurales7 y el resto, en reas ur-banas. Sin embargo, el rango de ruralidad por departamentovara ampliamente, por lo que el promedio nacional ocultala realidad eminentemente rural de algunos departamentoscomo Alta Verapaz (77%), Chiquimula (73%), San Marcos(73%), Huehuetenango (71%), Quich (69%), Baja Verapaz(69%), Petn (69%) en contraste con otros departamentos,como los de Guatemala (13%) y Sacatepquez (14%). En elCuadro 1 se observa que el 62.58% de todos los hogares rura-

    les se encuentran por debajo de la lnea de pobreza, en tantoque el 16.0% de todos los hogares se encuentra por debajo dela lnea de extrema pobreza. 8

    En el Cuadro 2 se observa que el 57.3% de los hogares rura-les tienen en promedio 5 o menos personas, mientras que el31.3% tienen entre 6 y 8 personas. El 11.4% tiene ms de 8personas.

    Si bien los datos brindan un escenario bipolar con un rangoamplio que sita al departamento central como el menos ru-

    ral, llama la atencin la distribucin de la pobreza extrema yno extrema cuando se considera desde la perspectiva del rearural en s misma.

    En el Cuadro 3 se observa la relacin de los datos de pobre-za para las reas rurales entre los departamentos, con datosabsolutos, y la relacin entre cada departamento, en datosrelativos.

    6 De acuerdo con la ENCOVI 2011, se estableci como lnea de pobreza extrema un gasto total en alimentos de Q.4,380.00 per cpita por ao para el nivel nacional. As mismo,

    una lnea de pobreza general con un gasto total de Q.9,030.93 per cpita por ao para el nivel nacional.7 El Censo 2002 dene como rea urbana a todo lugar poblado con ms de 2,000 habitantes, siempre y cuando el 51% de las viviendas tengan acceso a energa elctrica y agua

    potable en tubera dentro de la misma.8 En el rea urbana, el 56.6% de los hogares son pobres; de estos, el 43.4% en condicin de pobreza no extrema y el 9.3% en condicin de pobreza extrema.

    Nivel de pobreza Hogares Porcentaje Acumulado

    Pobreza extrema 224,739 16.0 16.0

    Pobreza no extrema 651,475 46.4 62.5

    No pobreza 526,743 37.5 100.0

    Total 1,402,957 100.0

    Fuente: ENCOVI 2011

    Cuadro 1 rea rural de Guatemala

    Incidencia de pobreza en los hogares rurales

    Nivel de bienestar Hogares Porcentaje Acumulado

    De 5 o menos personas 804,498 57.3 57.3

    De 6 a 8 personas 438,649 31.3 88.6

    Ms de 8 personas 159,810 11.4 100.0

    Total 1,402,957 100.0

    Fuente: ENCOVI 2011

    Cuadro 2 rea rural de GuatemalaNmero de personas por hogar

  • 7/25/2019 Programa de Agricultura Familiar Ampliado

    14/66

    Programa de Agrcultura Familiar para el Fortalecimientode la Economa Campesina PAFFEC 2012-2016

    14

    Los departamentos que en sus reas rurales concentran al ma-yor nmero de personas en condicin de pobreza extrema son:Alta Verapaz, San Marcos y El Quich, en orden de importan-cia. En cambio, el departamento de San Marcos tiene el mayornmero de personas en pobreza no extrema, seguido por Hue-huetenango y Alta Verapaz. Estos datos destacan la prioridadde atencin que merece el departamento de Alta Verapaz.

    Alta Verapaz es el que tiene el mayor porcentaje de habitantesdel rea rural en situacin de extrema pobreza, seguido porChiquimula y Zacapa. En la situacin de pobreza no extremael rea rural de Solol concentra el mayor porcentaje de per-sonas en esa condicin, seguido por Chimaltenango y Quich.

    Departamento

    Nmero de hogares Porcentajes

    Pobrezae

    xtrema

    Pobreza

    noextrema

    Nopobreza

    Total

    Pobrezae

    xtrema

    Pobreza

    noextrema

    Pobrezag

    eneral

    Nopobreza

    1 Guatemala 2048 20113 65479 87640 2.3 22.9 25.3 74.7

    2 El Progreso 959 6388 14382 21729 4.4 29.4 33.8 66.2

    3 Sacatepquez 849 4323 4871 10043 8.5 43.0 51.5 48.5

    4 Chimaltenango 6075 30354 15609 52038 11.7 58.3 70.0 30.0

    5 Escuintla 1658 28577 45167 75402 2.2 37.9 40.1 59.9

    6 Santa Rosa 4154 18942 21391 44487 9.3 42.6 51.9 48.1

    7 Solol 3950 24325 7590 35865 11.0 67.8 78.8 21.2

    8 Totonicapn 9324 23923 12616 45863 20.3 52.2 72.5 27.5

    9 Quetzaltenango 7692 27974 26151 61817 12.4 45.3 57.7 42.3

    10 Suchitepquez 12386 27361 13675 53422 23.2 51.2 74.4 25.6

    11 Retalhuleu 3931 17785 14128 35844 11.0 49.6 60.6 39.4

    12 San Marcos 19433 72191 38676 130300 14.9 55.4 70.3 29.7

    13 Huehuetenango 11490 70593 57201 139284 8.2 50.7 58.9 41.1

    14 Quich 16671 58945 35202 110818 15.0 53.2 68.2 31.8

    15 Baja Verapaz 7608 16684 13784 38076 20.0 43.8 63.8 36.2

    16 Alta Verapaz 53893 66647 20922 141462 38.1 47.1 85.2 14.8

    17 Petn 14058 38678 28077 80813 17.4 47.9 65.3 34.7

    18 Izabal 11850 20022 20983 52855 22.4 37.9 60.3 39.7

    19 Zacapa 7544 9968 11073 28585 26.4 34.9 61.3 38.7

    20 Chiquimula 14000 22467 16015 52482 26.7 42.8 69.5 30.5

    21 Jalapa 7438 21315 12546 41299 18.0 51.6 69.6 30.4

    22 Jutiapa 7728 23900 31205 62833 12.3 38.0 50.3 49.7

    Total 224739 651475 526743 1402957 16.0 46.4 62.5 37.5

    Fuente: ENCOVI 2011

    Cuadro 3 rea rural de Guatemala

    Pobreza extrema, Pobreza no extrema y No pobreza por hogar

    Tipo de vivienda Hogares Porcentaje Acumulado

    Casa formal 1,231,471 87.8 87.8

    Apartamento 1,558 .1 87.9

    Cuarto en casa de vecindad 3,877 .3 88.2

    Rancho 59,449 4.2 92.4

    Casa improvisada 106,309 7.6 100.0

    Sin informacin 263 .0 100.0

    Total 1,402,957 100.0

    Fuente: ENCOVI 2011

    Cuadro 4 rea rural de Guatemala

    Tipo de vivienda del hogar

  • 7/25/2019 Programa de Agricultura Familiar Ampliado

    15/66

    Programa de Agrcultura Familiar para el Fortalecimientode la Economa Campesina PAFFEC 2012-2016

    15

    En el Cuadro 4 se observa que el 87.8% de todos los hogarestienen casa formal, y un 11.6% con viviendas en situacin deprecariedad. El 58% de las viviendas estn conectadas a unared de distribucin de agua; el 65%, a una red de distribucinde energa elctrica y slo el 9.7% a una red de drenajes.9

    2. Quines habitan lo rural. Las personas yla pobreza

    De acuerdo al Cuadro 5, de las 7,540,106 personas (51.5%del total nacional) que residen en las reas rurales, el 50.4%son mujeres. Los menores de 5 aos son el 11% del total. Lapoblacin en edad escolar comprende el 20.9%. La poblacin

    comprendida entre los 13 y los 65 aos constituye el 58.9%del total. Es curioso observar que las mujeres son ms que loshombres a partir de los 13 aos de edad.Para precisar mejor los grupos de edad en los que se concentrala pobreza se presenta en el mismo Cuadro 5 la incidencia depobreza. Los menores de 12 aos son los ms afectados por laextrema pobreza; es decir, 1 de cada 4 nios/as viven en estas

    condiciones. Los adolescentes, 1 de cada 5; los mayores deedad, 1 de cada 5-6. Es decir, los hogares en extrema pobrezason los que concentran el mayor nmero de poblacin menorde 12 aos. 10Con relacin a la condicin de pobreza no extrema, los grupos6 a 12 aos (21.9%) y de 13 a 17 aos (13.2%) son en los quese reportan los mejores ndices de esta condicin en el totalde poblacin.

    9 Los datos anteriores sugieren modificar la definicin del Censo 2002 de lo rural o no urbano.10 Condicin que se relaciona con la ventana de los 1000 das.

    EDAD

    Sexo Incidencia de pobreza Total

    Hombre Mujer Pobreza extrema Pobreza no extrema No pobreza

    Menores de 23 meses

    220,898 189,918 111,278 214,826 84,712 410,816

    53.8% 46.2% 27.1% 52.3% 20.6% 100.0%

    5.9% 5.0% 7.0% 5.7% 3.9% 5.4%

    De 2 a 5 aos

    428,446 400,918 211,300 435,308 182,756 829,364

    51.7% 48.3% 25.5% 52.5% 22.0% 100.0%

    11.5% 10.6% 13.3% 11.5% 8.5% 11.0%

    De 6 a 12 aos

    818,166 757,803 385,668 829,750 360,551 1,575,969

    51.9% 48.1% 24.5% 52.7% 22.9% 100.0%

    21.9% 19.9% 24.2% 21.9% 16.7% 20.9%

    De 13 a 17 aos

    501,679 508,234 210,463 514,413 285,037 1,009,913

    49.7% 50.3% 20.8% 50.9% 28.2% 100.0%

    13.4% 13.4% 13.2% 13.6% 13.2% 13.4%

    De 18 a 45 aos

    1,265,148 1,416,731 515,672 1,325,976 840,231 2,681,879

    47.2% 52.8% 19.2% 49.4% 31.3% 100.0%

    33.8% 37.3% 32.4% 35.0% 38.9% 35.6%

    De 46 a 65 aos

    364,179 383,753 120,399 345,877 281,656 747,932

    48.7% 51.3% 16.1% 46.2% 37.7% 100.0%

    9.7% 10.1% 7.6% 9.1% 13.0% 9.9%

    De 66 a ms aos

    141,652 142,581 37,508 121,760 124,965 284,233

    49.8% 50.2% 13.2% 42.8% 44.0% 100.0%

    3.8% 3.8% 2.4% 3.2% 5.8% 3.8%

    Total

    3,740,168 3,799,938 1,592,288 3,787,910 2,159,908 7,540,106

    49.6% 50.4% 21.1% 50.2% 28.6% 100.0%

    100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

    Fuente: ENCOVI 2011

    Cuadro 5 rea rural de Guatemala

    Poblacin por grupos de edad e incidencia de pobreza

  • 7/25/2019 Programa de Agricultura Familiar Ampliado

    16/66

    Programa de Agrcultura Familiar para el Fortalecimientode la Economa Campesina PAFFEC 2012-2016

    16

    3. Quines habitan lo rural. Jefes o jefas dehogar y trabajo agropecuario

    En el 2011, el total de habitantes del rea rural se estim en7,540,106 personas de ambos sexos. De todas ellas, el 18.6%son jefes o jefas de hogar. De 1,402,957 (100%) de los jefeso jefas de hogar, 1,169,947 (83.4%) son hombres y 233,460(16.6%) son mujeres. La edad de los jefes o jefas de hogarest en un rango de 16 a 99 aos, con un promedio de edadde 44.24 aos. En el Cuadro 6 se observa que menos del 1% delas jefaturas son personas menores de edad. El mayor grupode jefes/as es el comprendido entre los 26 y 45 aos, queconstituyen el 51.4% de todos los jefes o jefas de hogar. Un11.1% son personas mayores de 65 aos.

    En cuanto a la escolaridad de los jefes o jefas de hogar, el

    8.3% del total reportaron no haber aprobado ningn nivelde educacin formal. El 77.1% report haber cursado el nivelprimario, 8.2% el secundario, 5.1% diversicado, 1.2% el uni-versitario. Al considerar a cada grupo de poblacin segn susexo, de todas las mujeres jefas de hogar, el 5.5% report no

    haber cursado ningn nivel escolar, en tanto entre los hombresfue el 8.6%. Sin embargo, las mujeres reportaron un 82.4%haber cursado el nivel primario y los hombres, 76.5%. Estoimplica que en los niveles superiores (bsico y diversicado)los porcentajes estn a favor de los hombres. Es el nivel univer-sitario en donde las mujeres vuelven a superar a los hombres

    con una relacin de 1.1% a 1.6%.

    De todos los jefes o jefas de hogar el 62.7% sabe leer y escri-bir (89.6% hombres y 10.4% mujeres). De todos los hombresjefes de hogar, el 67.5% sabe leer y escribir. De todas las mu-jeres jefas de hogar, el 38.7% sabe leer y escribir. Es decir,2 de cada 3 mujeres que son jefas de hogar no saben leer niescribir, situacin que induce a pensar en un alto grado devulnerabilidad para este tipo de hogares. Vase Cuadro 7.

    Del total de los jefes o jefas de hogar, el 16.2% es miembro oparticipa en algn grupo, organizacin o asociacin, como porejemplo grupos culturales, sindicatos, gremios, organizacionesde cualquier otro tipo. De estos, el 91.6% lo hace en un sologrupo; un 5.7% en dos y el resto en tres o ms. El 34.6%lo hace en grupos religiosos, mientras que el 24.8% lo hace

    en COCODE. El siguiente grupo de referencia es el comit devecinos, con 8.6%; 6.3% comit escolar y 4.3% asociacin depadres de familia. Slo el 2.3% report participar en un grupode agricultores y 1.2% en grupos de mujeres. El 66.5% repor-t participar como miembro activo y el 25.9% como dirigente;el restante 7.3% no est activo.

    Grupos de edadSexo

    TotalHombre Mujer

    De 16 a 17 aos

    1,794 934 2,728

    65.8% 34.2% 100.0%

    .2% .4% .2%

    De 18 a 25 aos

    87,468 6135 93,603

    93.4% 6.6% 100.0%

    7.5% 2.6% 6.7%

    De 26 a 45 aos

    619,773 100,497 720,270

    86.0% 14.0% 100.0%

    53.0% 43.0% 51.4%

    De 46 a 65 aos

    340,610 88,466 429,076

    79.4% 20.6% 100.0%

    29.2% 37.9% 30.6%

    De 66 a ms aos

    118,637 37,428 156,065

    76.0% 24.0% 100.0%

    10.2% 16.0% 11.1%

    De 66 a ms aos

    1,168,282 233,460 1,401,742

    83.3% 16.7% 100.0%

    100.0% 100.0% 100.0%

    Fuente: ENCOVI 2011

    Cuadro 6 rea rural de Guatemala

    Edad de jefes y jefas de hogar, distribucin por sexo

    Lee y escribeSexo

    TotalHombre Mujer

    Si

    779,760 90,290 870,050

    89.6% 10.4% 100.0%

    67.5% 38.7% 62.7%

    No

    375,629 143,016 518,645

    72.4% 27.6% 100.0%

    32.5% 61.3% 37.3%

    Total

    1,155,389 233,306 1,388,695

    83.2% 16.8% 100.0%

    100.0% 100.0% 100.0%

    Fuente: ENCOVI 2011

    Cuadro 7 rea rural de Guatemala

    Jefes/jefas de hogarSabe leer y escribir, distribucin por sexo

  • 7/25/2019 Programa de Agricultura Familiar Ampliado

    17/66

    Programa de Agrcultura Familiar para el Fortalecimientode la Economa Campesina PAFFEC 2012-2016

    1

    Al preguntar si la persona jefe o jefa de hogar trabaja actual-mente, el 90.9% respondi que s. El 94.4% de todos los hom-bres y el 54.6% de las mujeres jefes de hogar respondieronarmativamente, como se observa en el Cuadro 8. En el casodel 45.4% de las mujeres que respondieron negativamente,el 77.0% se dedica a ocios domsticos y un 3.3% a estudios.

    Del total de jefes o jefas de hogar que respondieron armati-vamente, el 31.6% se emplea de jornalero; 30.2%, empleadoprivado; 26.9%, trabajador agrcola por cuenta propia. Estosson los trabajos que ocuparon al mayor nmero de personas,

    como se puede observar en el Cuadro 9. Al analizar por sexo,cambia el perl laboral, sobre todo de las mujeres. En loshombres jefes de hogar, los trabajos de mayor relevancia sonjornalero, empleado privado y agrcola por cuenta propia, enese orden de importancia. En el caso de las mujeres jefas dehogar, son no agrcola por cuenta propia (38.0%), agrcola porcuenta propia (24.4%), y empleada domstica (15.2%).

    En el cuadro se destaca el caso de las trabajadoras agrcolaspor cuenta propia, que constituyen el 4.3% del total con rela-cin a los hombres.

    Tipo de trabajo al quededic el mayor tiempola semana pasada

    SexoTotal

    Hombre Mujer

    Empleado(a) del gobierno

    5,292 0 5,292

    100.0% .0% 100.0%

    2.6% .0% 2.5%

    Empleado(a) privado(a)

    62,503 1,295 63,798

    98.0% 2.0% 100.0%

    31.1% 13.0% 30.2%

    Jornalero(a) o pen

    65,875 883 66,758

    98.7% 1.3% 100.0%

    32.8% 8.8% 31.6%

    Empleado(a) domstico(a)

    2,168 1,522 3,690

    58.8% 41.2% 100.0%

    1.1% 15.2% 1.7%

    Trabajador(a) por cuentapropia no agrcola

    7,806 3,799 11,605

    67.3% 32.7% 100.0%

    3.9% 38.0% 5.5%

    Patrn(a) empleador(a)socio(a) no agrcola

    914 0 914

    100.0% .0% 100.0%

    .5% .0% .4%

    Trabajador(a) por cuentapropia agrcola

    54,379 2,436 56,815

    95.7% 4.3% 100.0%

    27.1% 24.4% 26.9%

    Patrn(a) empleador(a),socio(a) agrcola

    750 0 750

    100.0% .0% 100.0%

    .4% .0% .4%

    Trabajador(a) familiarsin pago

    1,282 56 1,338

    95.8% 4.2% 100.0%

    .6% .6% .6%

    Total

    200,969 9,991 210,960

    95.3% 4.7% 100.0%

    100.0% 100.0% 100.0%

    Fuente: ENCOVI 2011

    Cuadro 9 rea rural de Guatemala

    Jefes/jefas de hogarTipo de trabajo, distribucin por sexo

    Trabaja actualmenteSexo

    TotalHombre Mujer

    S202,217 11,244 213,46194.7% 5.3% 100.0%

    94.4% 54.6% 90.9%

    No

    11,900 9,354 21,254

    56.0% 44.0% 100.0%

    5.6% 45.4% 9.1%

    Total

    214,117 20,598 234,715

    91.2% 8.8% 100.0%

    100.0% 100.0% 100.0%

    Fuente: ENCOVI 2011

    Cuadro 8 rea rural de Guatemala

    Jefes/jefas de hogarTrabaja actualmente, distribucin por sexo

  • 7/25/2019 Programa de Agricultura Familiar Ampliado

    18/66

    Programa de Agrcultura Familiar para el Fortalecimientode la Economa Campesina PAFFEC 2012-2016

    18

    4. Quines habitan lo rural. La perspectivatnica y pobreza

    El 50.9% de los habitantes del rea rural de Guatemala seidentic como indgenas (mayas, garfunas o xincas), mien-tras el restante 49.1% como no indgena. En el Cuadro 10se visualiza que la pobreza general en las reas rurales com-prende al 58.26% de la poblacin indgena. Al considerar ensu grupo a la poblacin indgena habitante del rea rural, el81.7% est en esta condicin. Entre la poblacin no indgenaconsiderada de la misma forma, el 60.7% est en esa condi-cin.

    La extrema pobreza es poco ms del doble en la poblacinindgena que en la no indgena: es decir, de cada 3 personasen condicin de extrema pobreza, 2 son indgenas. Esta rela-cin disminuye de 54.5% a 45.5% en la condicin de pobrezano extrema, entre indgenas y no indgenas, respectivamente.

    Al observar los datos obtenidos de la ENCOVI 2011 para cadaDepartamento distribuidos por adscripcin tnica, observa-mos que los perles territoriales de pobreza son diferentes

    (Cuadro 11). Los departamentos de Alta Verapaz, Quich yHuehuetenango son los que mayor pobreza extrema absolutareportan. La extrema pobreza en la poblacin no indgena se

    reporta mayor en valores absolutos en los departamentos deChiquimula, San Marcos y Jutiapa, en orden de importancia.La pobreza no extrema se reporta de mayor a menor en SanMarcos, Huehuetenango y Petn, respectivamente.

    5. Qu se tiene en lo rural. Los hogaresagropecuarios, medios de vida y pobreza

    En cuanto a hogares rurales, en la ENCOVI 2006 se reportaron1,228,229; en la ENCOVI 2011, 1,402,957. Es decir, en 5 aosse estim un crecimiento del 14.3%, porcentaje que totaliza174,728 hogares. Por lo tanto, se puede estimar que entre elao 2011 y el 2016 habr un crecimiento del 14% de nuevoshogares.

    El Banco Interamericano de Desarrollo, (BID)11, recientementepublic un informe en donde reporta que 1,299,377 hogares

    11 Georey Cannok (2012). Anlisis de los determinantes de la productividad agropecuaria en Guatemala: retos y oportunidades. Banco Interamericano de Desarrollo, BID.

    Presentacin. Guatemala. Mayo. Pp: 42

    EDAD Pobreza ExtremaPobreza No

    ExtremaPobreza General No Pobreza Total

    Indgena

    1,069,841 2,064,843 3,134,684 706,101 3,840,785

    27.9% 53.8% 81.7% 18.4% 100.0%

    67.2% 54.5% 58.2% 32.7% 50.9%

    No indgena

    522,447 1,723,067 2,245,514 1,453,807 3,699,321

    14.1% 46.6% 60.7% 39.3% 100.0%

    32.8% 45.5% 41.7% 67.3% 49.1%

    Total

    1,592,288 3,787,910 5,380,198 2,159,908 7,540,106

    21.1% 50.2% 71.3% 28.6% 100.0%

    100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

    Fuente: ENCOVI 2011

    Cuadro 10 rea rural de Guatemala

    Grupo tnico y pobreza

  • 7/25/2019 Programa de Agricultura Familiar Ampliado

    19/66

    Programa de Agrcultura Familiar para el Fortalecimientode la Economa Campesina PAFFEC 2012-2016

    19

    en el rea rural son agropecuarios. En el Cuadro 12 se visuali-za la caracterizacin de los hogares agropecuarios en las reasrurales, que son ms numerosos que los no agropecuarios,

    reportan un mayor segmento poblacional menor a los 15 aosy tiene jefaturas de hogar mayores.

    Departamento

    Indgena No indgena

    Pobrezaextrema

    Pobreza

    noextrema

    %P

    obrezageneral

    Total

    Pobrezaextrema

    Pobreza

    noextrema

    %P

    obrezageneral

    Total

    1 Guatemala 4,532 47,519 46.6 111,650 2,448 71,943 25.5 291,649

    2 El Progreso 36 0 8.3 434 5,771 36,257 44.4 94,560

    3 Sacatepquez 5,044 19,648 73.0 33,844 1,038 7420 43.4 19,499

    4 Chimaltenango 43,934 169,405 79.9 266,965 5,264 17,889 68.9 33,591

    5 Escuintla 5,441 23,138 76.2 37,492 5,186 131,941 43.9 312,328

    6 Santa Rosa 1,165 739 83.2 2288 28,579 100,001 62.4 206,104

    7 Solol 29,670 142,263 84.5 203,539 0 86 100.0 86

    8 Totonicapn 60,523 138,401 80.7 246,524 504 1237 68.4 2,544

    9 Quetzaltenango 42,131 118,628 77.1 208,609 14,790 45,834 50.4 120,213

    10 Suchitepquez 33,352 40,138 87.3 84,171 50,913 105,258 77.6 201,207

    11 Retalhuleu 9,253 18,819 77.7 36,110 18,533 80,131 66.4 148,585

    12 San Marcos 68,535 160,686 89.2 257,109 71,226 270,028 69.7 489,272

    13 Huehuetenango 72,754 292,499 73.8 494,721 19,301 167,706 58.0 322,302

    14 Quich 131,601 324,629 77.6 588,109 2101 51,941 71.7 75,403

    15 Baja Verapaz 46,171 52,621 80.9 122,170 4403 31,190 56.4 63,081

    16 Alta Verapaz 397,751 361,870 90.8 836,868 5829 9556 54.4 28,275

    17 Petn 60,955 102,896 88.6 185,026 24,383 135,867 65.1 246,291

    18 Izabal 40,366 36,046 88.0 86,820 35,925 70,093 65.1 177,180

    19 Zacapa 104 210 72.7 432 46,446 44,067 71.6 126,349

    20 Chiquimula 16,394 6,248 92.5 24,467 83,439 107,008 77.6 245,324

    21 Jalapa 129 0 46.6 277 48,020 115,561 77.4 211,406

    22 Jutiapa 0 8,440 64.1 13,160 48,348 122,053 60.0 284,072

    Total 1,069,841 2064,843 81.6 3,840,785 522,447 1,723,067 60.7 3,699,321

    Fuente: ENCOVI 2011

    Cuadro 11 rea rural de Guatemala

    Grupo tnico y pobreza por departamento

  • 7/25/2019 Programa de Agricultura Familiar Ampliado

    20/66

    Programa de Agrcultura Familiar para el Fortalecimientode la Economa Campesina PAFFEC 2012-2016

    20

    En el Cuadro 13 se observa el grado de precariedad de la vi-

    vienda en los hogares agropecuarios. Es relevante en trminossanitarios que el 53% de los hogares tengan piso de tierra yslo el 14% cuente con algn tipo de desage.

    En la Figura 1 se observa que las condiciones de pobreza yextrema pobreza son mayores en los hogares agropecuarios,en los cuales alcanza el 76.12% del total.

    6. Qu se tiene en lo rural. La reduccin de lasupercie de la tierra, la agricultura familiar yla campenizacin

    En Guatemala se est viviendo un proceso permanente de re-duccin del tamao de las ncas y un aumento del nmero depropietarios de las mismas, particularmente a expensas de las

    ncas menores a 10 manzanas, como se puede observar en elCuadro 14. El proceso de reduccin del tamao de la supercieno es en cascada, de mayor a menor con relacin al tamao dela nca, y de manera invertida en el nmero de propietarios:es decir, cada vez ncas de menor tamao y mayor nmero de

    propietarios.

    Los datos sugieren un proceso de reduccin que afecta princi-palmente a las ncas con el tamao comprendido entre unamanzana y una caballera, a favor de ncas de tamao menora una manzana. En el otro extremo se percibe un fenmenode concentracin de tierras a pesar de la reduccin del tamaode las ncas.

    Fuente: BID 2012/ENCOVI 2011

    Figura 1 rea Rural de Guatemala

    Incidencia de pobreza100%

    Agropecuario No agropecuario Total

    23.8837.90 28.54

    53.0944.73 50.31

    23.03 27.37 21.15

    90%

    80%

    70%

    60%

    50%

    40%

    30%

    20%

    10%

    0%

    No pobre Pobre no extremo Pobre extremo

    CARACTERSTICAHOGARAGROPECUARIO

    HOGAR NOAGROPECUARIO

    Promedio de miembros del hogar 5.35 4.84

    Aos de edad promedio de los miembros del hogar 23.97 24.98

    Aos de edad promedio del jefe del hogar 47.01 44.35

    Nmero de miembros del hogar menores de 5 aos de edad 1.05 0.81

    Nmero de miembros en edad escolar 2.66 2.01

    Nmero de miembros del hogar entre 15 y 60 aos 3.09 2.55

    Nmero de adultos mayores de 60 aos 0.34 0.25

    Porcentaje de mujeres en el hogar 0.5 0.52

    Fuente: BID 2012/ENCOVI 2011

    Cuadro 12 rea rural de Guatemala

    Caracterizacin de los hogares agropecuarios y no agropecuarios

    CARACTERISTICA PORCENTAJE

    Viviendas con pared de adobe 36

    Viviendas con piso de tierra 53

    Viviendas con techo metlico 74

    Acceso agua dentro hogar 68

    Acceso desage en hogar 14

    Acceso energa elctrica 68

    Fuente: BID 2012/ENCOVI 2011

    Cuadro 13 rea rural de Guatemala

    Hogares agropecuariosCaractersticas de la vivienda

  • 7/25/2019 Programa de Agricultura Familiar Ampliado

    21/66

    Programa de Agrcultura Familiar para el Fortalecimientode la Economa Campesina PAFFEC 2012-2016

    2

    12Vase Adrin Zapata (2012). Anlisis de contexto nacional marco nacional de prioridades a mediano plazo: Anlisis integral del estado de situacin actual sec torial.

    FAO Guatemala. Enero. Mimo. Pp: 6513OIM-UNICEF (2011). Encuesta sobre remesas 2010, Proteccin de la Niez y Adolescencia. OIM-UNICEF. Guatemala. Marzo. Pp: 19714Palma, Irene; Jacobo Dardn (2012). Las migraciones internacionales desde Guatemala. Documento de referencia para discusin. Proyecto Transmigracin Centroamericanaen

    Mxico: Diagnstico y propuestas regionales, Centro de Estudios y Programas Interamericanos (CEPI) del ITAM. Reunin Las nuevas tendencias de los ujos migratorios

    regionales: Centroamrica - Mxico- EU, organizada por el Centro de Estudios y Programas Interamericanos (CEPI) del ITAM, CIESAS y El Colegio de la Frontera Norte, Museo

    Nacional de Antropologa Sala Jaime Torres Bodet, Ciudad de Mxico, 8 de marzo de 2012. Pgs.

    Si bien se podra especular sobre las causas de este fenmenode reduccin de la supercie y aumento del nmero de propie-tarios en la ncas grandes, lo relevante para este programaes considerar que, de continuar la tendencia de divisin enlas ncas de menor tamao, cada vez ser ms importantevalorar y retomar el enfoque de la agricultura familiar comoalternativa productiva y de seguridad alimentaria para la po-blacin rural, los mercados locales y, por tanto, la poblacin

    en general.

    7. Cmo se resuelve la crisis en lo rural.La importancia de la migracin internacional

    En el ao 2011 se recibieron 4,378 millones de dlares porconcepto de remesas, de los cuales se beneciaron 4.51 millo-nes de guatemaltecos. Entre ellos, el 43.4 % fueron hombresy el 56.6, mujeres. Segn la ltima encuesta de OIM (201113)sobre remesas, el 61.5% del total de los receptores de remesas

    residen en las reas rurales en prcticamente todos los muni-cipios y departamentos del pas. En el Cuadro 15, de acuerdo

    con los datos reportados por la encuesta sobre remesas de OIM2011, en el rea rural 2,775,356 personas se beneciaroncon un promedio de US $283 mensuales. Los departamentosde San Marcos y Huehuetenango son los mayores receptoresde remesas.

    El tamao, caractersticas y comportamientos de esos mo-vimientos de poblacin han propiciado, en corto tiempo

    y en forma acelerada, cambios profundos en la vidanacional en diversos planos y niveles. En el plano micro,han constituido un ingreso fundamental para asegurar lasubsistencia econmica de la familia guatemalteca (concostos poco reconocidos), pero tambin han sido un motorde cambios sin retorno en las dinmicas econmicas,sociales, polticas y culturales de las personas, familiasy comunidades de este pas. De acuerdo con el Informede Desarrollo Humano (IDH) del PNUD 2007-2008, sin lasremesas, la pobreza en el pas se incrementara en 3% yla extrema pobreza en 4%. Esto implica que cerca de 900mil personas no son pobres gracias a los envos.14

    Tamao Ao Superficie Propietarios Tamao Ao Superficie Propietarios

    Menos 1

    manzana

    (mz)

    1979 31.4 1.3

    2003 45.2 3.2

    Diferencia 43.9 3.2

    De 1 mz a

    menos de

    10 mz

    1979 56.7 15.1

    De 1 mz

    a menos de

    1 caballera

    1979 66.0 34.12003 46.5 18.7

    Diferencia -18 -23.82003 52.6 40.3

    De 10 mz

    a menos de

    1 caballera

    1979 9.3 19.0

    2003 6.1 21.6Diferencia -19.8 18.0

    Diferencia -34.4 13.68

    De 1 a ms

    caballeras

    1979 2.6 64.6

    2003 1.9 56.6

    Diferencia -26.9 -12.38

    Fuente: citado de SSA (2009), por Adrin Zapata (2012) 13.

    Cuadro 14 rea rural de Guatemala

    Cambio en la supercie total y nmero de ncas por tamao de nca entre censos agropecuarios 1979-2003

  • 7/25/2019 Programa de Agricultura Familiar Ampliado

    22/66

    Programa de Agrcultura Familiar para el Fortalecimientode la Economa Campesina PAFFEC 2012-2016

    22

    Tanto la ENCOVI 2011 como la encuesta OIM-UNICEF 201115 noestn diseadas para reportar informacin a nivel de munici-pio. Sin embargo, los datos de desnutricin del Censo Escolarde Talla 2008 y los de inseguridad alimentaria de la ENCOVI

    2011, mantienen al departamento de Huehuetenango con losmayores ndices de prevalencia de retardo en talla, en tanto

    que las encuestas indican que el primer rubro de utilizacin delas remesas es en alimentacin. Por ahora no hay forma de ex-plicar esta relacin contradictoria con los datos; sin embargo,s rearma la importancia de los programas de educacin en

    consumo adecuado de alimentos y el mejor uso de las remesas(educacin nanciera).

    15 Vase SESAN, INE, FAO (2011). Prevalencia de inseguridad alimentaria del hogar en Guatemala: Encuesta nacional de condiciones de vida 2011. Escala latinoamericana y

    caribea de seguridad alimentaria (ELCSA). Pacto Hambre Cero. Guatemala. Pg.14

    Departamento Poblacin rural que recibe remesasRemesas totales en US $

    rea ruralRemesas totales en quetzales

    rea rural

    Guatemala 170,772 161,872,454 1262,605,145

    El Progreso 36,100 48,807,640 380,699,589

    Sacatepquez 12,876 13,017,114 101,533,488

    Chimaltenango 44,352 44,582,135 347,740,651

    Escuintla 110,853 100,152,173 781,186,951

    Santa Rosa 65,200 45,600,671 355,685,230

    Solol 38,354 32,322,494 252,115,455

    Totonicapn 52,910 87,764,449 684,562,698

    Quetzaltenango. 177,600 188,780,842 1472,490,569

    Suchitepquez 114,176 88,836,567 692,925,222Retalhuleu 92,338 70,737,652 551,753,689

    San Marcos 394,856 352,075,240 2746,186,874

    Huehuetenango 334,336 345,902,337 2698,038,228

    Quich 122,404 105,741,098 824,780,567

    Baja Verapaz 85,405 102,446,421 799,082,085

    Alta Verapaz 145,483 181,244,095 1413,703,938

    Petn 112,360 135,704,163 1058,492,474

    Izabal 159,276 174,234,255 1359,027,192

    Zacapa 85,974 105,944,249 826,365,143

    Chiquimula 142,692 186,004,653 1450,836,297

    Jalapa 114,802 75,861,151 591,716,979

    Jutiapa 162,237 145,465,943 1134,634,354

    Totales 2,775,356 2793,097,797 21786,162,817

    Cuadro 15 rea rural de Guatemala

    Poblacin que recibe remesas por departamento ao 2010$ 1.00 = Q 7.80

    Fuente: OIM-UNICEF (2011)

  • 7/25/2019 Programa de Agricultura Familiar Ampliado

    23/66

    Programa de Agrcultura Familiar para el Fortalecimientode la Economa Campesina PAFFEC 2012-2016

    23

    En este captulo se plantean los conceptos de economa rural,campesina, indgena y agricultura familiar, tal cual se discutenen el contexto regional. Con esta base conceptual se planteala delimitacin de la agricultura familiar en el programa yde la poblacin objetivo, priorizada y meta del MAGA paraejecutarlo.

    1. Desarrollo rural y los roles de laeconoma campesina y la agriculturafamiliarDe acuerdo a la Poltica Nacional de Desarrollo Rural Integral,la nalidad del desarrollo rural es el avance progresivo y per-manente en calidad de vida de los habitantes de los territoriosrurales, a travs del acceso equitativo y uso sostenible de losrecursos productivos, medios de produccin, bienes naturalesy servicios ambientales, as como las oportunidades de em-prendimiento y empleo digno para alcanzar el desarrollo hu-mano (integral sostenible) en el rea rural.

    La economa campesina tiene roles importantes de contribu-cin al desarrollo por la cantidad de poblacin involucrada, laocupacin de PEA agrcola en actividades agrcolas y no agr-colas y la produccin de alimentos, entre otros. La agriculturafamiliar es una de las actividades que se realizan. En la Figura2, se visualiza el lugar que ocupa la misma en el desarrollorural y la economa campesina.

    2. Caracterizacin de la economacampesina e indgena y la agriculturafamiliarLa economa rural hace referencia a todas las actividadesproductivas, comerciales y nancieras que se realizan en esembito territorial. Al delimitar ese concepto en campesina eindgena, se hace referencia al sistema de produccin agrco-la, a sus unidades productivas y a la racionalidad que tienela nalidad del trabajo familiar o la produccin. Se reconocela poliactividad productiva de la familia, an ms all de laagricultura, como tambin la cultura especca de los pueblosindgenas como componentes importantes de la denicin yde la poblacin rural. La PNDRI enriquece el concepto al de-nir la economa rural, campesina e indgena. La agriculturafamiliar, como se esquematiz antes, se inscribe dentro de laeconoma campesina. En este apartado se hace una descrip-cin de su naturaleza especca que la diferencia de la agri -

    cultura comercial, y su relevancia para el desarrollo rural y laproduccin de alimentos en Amrica Latina y en Guatemala.

    De acuerdo con FAO16, la agricultura familiar (AF) representams del 80% de las explotaciones agrcolas en Amrica Latinay el Caribe; provee, a nivel de cada pas, entre 27% y 67%

    III. Caracterizacin de la economa campesina y larelevancia de la agricultura familiar para su

    fortalecimiento

    Figura 2

    La relacin entre desarrollo rural, economa campesinay agricultura familiar

    Economa campesina

    Desarrollo rural

    Desarrollo territorial

    Agricultura familiarPAFFEC

    Infraest. pblica

    Empleo rural

    Autoempleo no

    agropecuario Migracin

    Carreteras

    Serv. pblicos

    Bancos

    Mercados

    Agric. comercial

    Infraest. agropec.

    Planificacin y ordenamiento territorial

    Fuente: FAO Guatemala

  • 7/25/2019 Programa de Agricultura Familiar Ampliado

    24/66

    Programa de Agrcultura Familiar para el Fortalecimientode la Economa Campesina PAFFEC 2012-2016

    24

    del total de la produccin alimentaria. Ocupa entre el 12% yel 67% de la supercie agropecuaria, y genera entre el 57%y el 77% del empleo agrcola en la regin 17 . Adems de suimportancia como proveedor de alimentos para las ciudades,generador de empleo agrcola y fuente de ingresos paralos ms pobres, la AF contribuye al desarrollo equilibrado delos territorios y de las comunidades rurales18 , ya que: i) esun modelo productivo que favorece el arraigo de la familiaal medio rural; ii) crea redes de proteccin social; iii) per-mite preservar y potenciar aspectos culturales, habilidades,destrezas y tradiciones; iv) genera empleo directo e indirecto,en la medida que sus actividades se orientan a los mercados eincorporan valor a los productos antes de su comercializacin;v) favorece la preservacin de especies vegetales y anima-les endgenas de la regin, y vi) es un sector socioeconmicoque tiene el potencial de crear polos de desarrollo econmico

    y redes de comercializacin. La AF por su uso de variedadesautctonas, prcticas de conservacin y mejora de suelos,su menor dependencia del petrleo y derivados y su prc-tica de sistemas de policultivos y silvoagropecuarios juegaun papel fundamental en la mitigacin y adaptacin alcambio climtico.

    En el entorno nacional, la Poltica Agropecuaria 2011-2015, seconsidera agricultura familiar a la produccin agrcola a pe-quea escala, desarrollada en ncas que son unidades doms-ticas de produccin y consumo, con mano de obra familiar noremunerada como principal fuerza laboral. Sus principales ca-ractersticas son: relacin entre produccin para el autoconsu-mo y venta de productos, y relacin del trabajo en lo propio ytrabajo fuera de la nca y diversicacin de sus actividades deproduccin (por la cantidad, calidad y ubicacin de la tierra).Se identican principalmente dos tipos de agricultura familiar:la pequea agricultura empresarial, fuertemente orientadahacia los mercados, y la agricultura familiar campesina, quesuele combinar autoconsumo y venta de productos, en pro-porciones variables, adems de otras actividades, y constituyeun modo de vida con su propia especicidad cultural. Los in -tegrantes en los distintos mercados: de productos e insumos,

    tierra y trabajo, crditos y servicios.

    16 Vase FAO, 2012. Marco estratgico de mediano plazo de cooperacin de la FAO en agricultura familiar en Amrica Latina y El Caribe, 2012-2016. Documento de consulta.

    Pg. 2517 Cita FAO a (FAO-BID, 2007). Polticas para la agricultura familiar en Amrica Latina y el Caribe. Ocina Regional de FAO para Amrica Latina y el Caribe. Chile.18 Cita FAO a (Schneider, 2009). A plurivariate na Agricultura Familiar. Editora UFRGS. Porto Alegre. Brasil.

    Fuente: Shejtman (2008)

    Atributos Agricultura familiar campesina Agricultura empresarial

    Objetivo de la produccin Reproduccin de la familia y de la unidad de produccin Maximizar la tasa de ganancia y la acumulacin de capital

    Origen de la fuerza de trabajoFundamentalmente familiar y, en ocasiones, intercambio

    recproco con otras unidades; excepcionalmente asalariada en

    cantidades mnimas

    Asalariada

    Compromiso laboral del jefe con la mano de obra Absoluto Inexistente, salvo por obligacin legal

    TecnologaAlta intensidad de mano de obra, baja densidad de "capital" yde insumos comprados por jornada de trabajo

    Mayor densidad de capital por activo y mayor proporcin deinsumos comprados en el valor del producto final

    Destino del producto y origen de los insumos Parcialmente mercantil Mercantil

    Criterio de intensificacin del trabajoMximo producto total, aun a costa del descenso del productomedio. Lmite: producto marginal cero

    Productividad marginal mayor que el salario

    Riesgo e incertidumbreEvasin no probabilstica: algoritmo de supervivencia Internalizacin probabilstica en busca de tasas de ganancia

    proporcionales al riesgo

    Carcter de la fuerza de trabajoFuerza valorizada de trabajo

    intransferible o marginalSlo emplea fuerza de trabajo transferible en funcin de l acalificacin

    Componentes del ingreso o producto netoProducto o ingreso familiar indivisible y realizado parcial-mente en especie

    Salario, renta y ganancias exclusivamente pecuniarios

    Cuadro 16

    Contraste de criterios en la asignacin de recursos

  • 7/25/2019 Programa de Agricultura Familiar Ampliado

    25/66

    Programa de Agrcultura Familiar para el Fortalecimientode la Economa Campesina PAFFEC 2012-2016

    25

    Para claricar mejor la diferencia entre ambos modos deproduccin agrcola, Alexander Shejtman (2008)19 dene alas economas agrcolas actuales bsicamente orientadas ha-cia una agricultura empresarial como economas agrcolasbimodales. Estas presentan serias dicultades para respondercon las mismas estrategias de desarrollo a la agricultura fa-miliar, debido fundamentalmente a que son, en la prctica,dos sistemas distintos que brindan su aporte sustantivo a lassociedades de pases como Guatemala. El mismo autor plantealas diferencias de procedimientos, nes y racionalidad entrela agricultura familiar campesina y la empresarial, resumidasen el Cuadro 16. Este cuadro ayuda a comprender el por qual realizar o fortalecer estrategias de agricultura familiar esnecesario desarrollar un enfoque y metodologas instituciona-les diferenciadas a las aplicadas a procesos con enfoque de lamodernizacin de la agricultura. Esta tiene como nalidad

    convertir a todos los campesinos o agricultores en sistemasde produccin empresarial, segn la nocin propuesta porShejtman. Estas diferencias sustantivas entre ambos sistemasproductivos y los ms de 1,130,000 hogares que en Guatemaladependen directamente de la agricultura familiar, justican larealizacin de un programa para el fortalecimiento de la eco-noma rural, campesina e indgena o, simplemente, economacampesina.

    3. Agricultura familiar. Importancia en

    la disponibilidad y autoconsumo de ali-mentosEn Guatemala, para el ao 2011 se estim una produccin totalde 32,244,849 quintales de maz blanco y 4,319,821 quintalesde frijol negro, con rendimientos promedio de 29.86 y 13.07quintales por manzana, respectivamente.20 La agricultura co-mercial del maz se realiza en la Costa Sur y Petn, y la del

    frijol, en Petn. Se estim para ese mismo ao en 1,021,824los agricultores (hogares) considerados de subsistencia o entransicin excedentaria productores de granos. La produccinde maz obtenida por estos fue de alrededor de 21,846,043quintales, lo que signica un 68% de la produccin nacional.Para el caso del cultivo del frijol negro, la produccin fue dealrededor 1,425,502 quintales, que equivale al 33% de la pro-duccin de frijol negro a nivel nacional.

    La FAO, durante el ao 201121 , realiz un estudio sobre laagricultura familiar para analizar su contribucin actual a laproduccin de granos bsicos en el pas y su potencial de incre-mento futuro, adems de cuanticar en cunto puede aumen-tar la produccin cuando se les provee de asistencia tcnica alos agricultores. El estudio se realiz en diferentes regiones delpas con hogares agropecuarios o campesinos, comparando los

    resultados obtenidos con la lnea de base inicial y con msde dos aos de implementar tecnologas sostenibles conocidascomo sistema milpa22.

    Los resultados del estudio reportaron en las cuatro zonasproductivas del pas (norte, sur, occidente y oriente) un au-mento del rendimiento, tanto de maz como de frijol, despusde acompaar a los agricultores o campesinos con asistenciatcnica. Esta consisti en capacitacin para organizar y pla-nicar los factores productivos a disposicin de la capacidaddel agricultor. En el Cuadro 17 se visualiza que los mejores

    resultados para el caso del maz blanco se dieron de maneradiferenciada en las zonas productivas de occidente y oriente,en donde predominan los agricultores o campesinos de sub-sistencia, y las zonas productivas del sur y norte, en dondepredominan los agricultores o campesinos excedentarios. Noobstante, las prcticas productivas en la agricultura familiarde subsistencia tienen menor costo y muestran una tendenciafavorable al manejo de los recursos naturales.

    19 Shejtman, Alexander (2008). Alcances sobre la agricultura familiar en Amrica Latina. Programa dinmicas territoriales rurales Rimisp Centro Latinoamericano para el

    Desarrollo Rural. Documento de Trabajo N21, Chile. Pg. 4520 MAGA (2011). Situacin actual de granos bsicos, produccin, precios y perspectivas. Direccin de Planeamiento. Ministerio de Agricultura, Ganadera y Alimentacin MAGA.

    Guatemala21 Cifuentes, Israel (2011). La agricultura familiar, sus aportes y perspectivas en la disponibilidad y acceso de granos bsicos en Guatemala. FAO-Guatemala. Mimeo. Pg. 2022 Vase FAO-MAGA-AECID (2010). La milpa del siglo XXI. Coleccin Guas Metodolgicas del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) de Guatemala. FAO-MAGA-

    AECID. Guatemala. Pg. 74

  • 7/25/2019 Programa de Agricultura Familiar Ampliado

    26/66

    Programa de Agrcultura Familiar para el Fortalecimientode la Economa Campesina PAFFEC 2012-2016

    26

    En el caso de la produccin de frijol negro, los resultados tam-bin se muestran favorables al estmulo y acompaamientode la asistencia tcnica, y muestran la misma tendencia en

    rendimientos por zonas productivas que el maz blanco(Cuadro 18).

    Fuente: Cifuentes-FAO Guatemala (2011)

    Nota: en las zonas productivas sur y norte se cosecha dos veces al ao.

    Zonasproductoras

    rea sembradamz

    Rendimientoqq/mz

    Consumoqq

    Miembros/familia

    Sin asistencia tcnica

    Occidente 0.34 27.00 18.48 5.66

    Norte 4.00 28.00 20.00 6.00

    Oriente 0.71 4.03 32.00 6.50

    Sur 1.50 40.00 18.00 6.00

    Con asistencia tcnica

    Occidente 0.41 29.96 22.66 5.66

    Norte 4.00 69.00 20.00 6.00

    Oriente 0.71 18.56 32.00 6.50

    Sur1.50 75.00 18.00 6.00

    Cuadro 17

    Rendimiento y produccin de maz blanco por zonas productivasComparacin de resultados lnea de base y con asistencia tcnica

    Fuente: Cifuentes-FAO Guatemala (2011)

    Nota: en las zonas productivas sur y norte se cosecha dos veces al ao.

    ZonasProductoras

    rea sembradaMz

    Rendimientoqq/mz

    Consumoqq

    Miembros/Familia

    Sin asistencia tcnica

    Occidente 0.34 4.79 2.80 5.66

    Norte 0.13 8.00 9.00 6.00

    Oriente 0.53 3.07 7.00 6.50

    Sur 0.00 0.00 1.50 6.00

    Con asistencia tcnica

    Occidente 0.41 5.88 3.34 5.66

    Norte 0.13 16.00 9.00 6.00

    Oriente 0.53 4.03 7.00 6.50

    Sur 0.00 0.00 1.50 6.00

    Cuadro 18

    Rendimiento y produccin de frijol negro por zonas productivasComparacin de resultados lnea de base y con asistencia tcnica

  • 7/25/2019 Programa de Agricultura Familiar Ampliado

    27/66

    Programa de Agrcultura Familiar para el Fortalecimientode la Economa Campesina PAFFEC 2012-2016

    2

    Los resultados preliminares revelan que todos los tipos de pro-ductores tienen el potencial de aumentar sus rendimientos, in-dependientemente del tamao de la parcela o zona productiva;sin embargo, tambin es importante considerar con realismoel potencial de sus activos, la regin productiva y, desde luego,la cultura y prcticas productivas de los agricultores o campe-sinos. Cabe sealar que, conforme se avance en la asistenciatcnica, los propios productores descubrirn nuevas prcticasque aumenten rendimientos y bajen costos. Los avances de lainvestigacin sistemtica, no solo en semillas sino en sistemasproductivos inocuos y amigables con el ambiente en todos lostipos de produccin agropecuaria, irn dando sus frutos.

    4. Denicin operativa de la economa

    campesina, delimitacin del PAFFEC y lapoblacin objetivo del MAGAEn el PAFFEC se asumen las deniciones de desarrollo rural23integral y de economa campesina que se encuentran en laPNDRI, as como la tipologa contenida en la Poltica Agraria,con el propsito de construir su versin operacional. La de-nicin operativa de economa campesina es importante paravisualizar cmo la poltica llega al sujeto para fortalecerlo ycmo se puede monitorear y evaluar su impacto, no slo desde

    las actividades como usualmente se acostumbra sino desde elsujeto de la poltica y, por tanto, conforme se desarrolle elPAFFEC.

    En la PNDRI se dene al sujeto priorizado como a la poblacinrural en situacin de pobreza y extrema pobreza, con priori-dad en los pueblos y comunidades indgenas y campesinas contierra insuciente, improductiva o sin tierra; mujeres indge-

    nas y campesinas; asalariados permanentes o temporales; ar-tesanos; pequeos productores rurales; micro y pequeos em-presarios rurales. La economa rural, indgena y campesina24.La Poltica Agropecuaria 2011-2015 se reere genricamente ala poblacin del rea rural y a la economa rural, indgena ycampesina como la poblacin objetivo de la misma pero sinprecisarlas conceptualmente; sin embargo, dene la agricul-tura familiar, agricultura de infrasubsistencia, agricultura desubsistencia, agricultura excedentaria y agricultura comercialo empresarial, tiles para la tipologa de la poblacin objetivopero que no describen a la economa campesina.

    La denicin de economa campesina que orienta el PAFFEC setoma del plan para activar y adecuar la PNDRI de la ComisinPresidencial para el Desarrollo Rural integral (DRI)25 , quedice: La economa campesina es el conjunto sistemtico de

    estrategias y actividades que la familia y la comunidadrural desarrollan para lograr satisfacer sus necesidades vita-les materiales y espirituales, en funcin de alcanzar una vidadigna, en armona con el territorio y el ambiente con los queconviven; siendo tres de sus caractersticas fundamentales: eltrabajo familiar, la produccin de sus propios alimentos y elrol central de la mujer en la reproduccin y fortalecimientodel sistema. La economa campesina es poli-activa y sus ex-presiones varan de regin en regin, determinadas por loselementos socioculturales y por los factores fsicos del entorno.Es una economa dinmica en las relaciones y vnculos con el

    mercado, las instituciones pblicas y entre comunidades.

    Derivado de los planteamientos anteriores, se entiende a laeconoma campesina desde tres enfoques: familiar o humano,como unidad productiva y como sistema de produccin.

    23 En la Poltica Agropecuaria 2011-2015 se define desarrollo rural en un sentido amplio, territorial y multisectorial. Abarca diversas actividades complementarias, entre otras,

    el aumento de la competitividad agroalimentaria, el desarrollo social rural, el manejo sostenible de los recursos naturales, la modernizacin institucional y la integracineconmica subregional y regional. El desarrollo rural puede contribuir a consolidar el crecimiento econmico y lograr una mayor equidad.

    24 Vase numeral 6 de la PNDRI.25 Vase pgina 11 del Plan para activar y adecuar la Poltica Nacional de Desarrollo Rural Integral, Acuerdo Gubernativo 196-2009. Comisin Presidencial para el Desarrollo

    Rural Integral. Gobierno de Guatemala. Marzo. 2012. Pg. 27

  • 7/25/2019 Programa de Agricultura Familiar Ampliado

    28/66

    Programa de Agrcultura Familiar para el Fortalecimientode la Economa Campesina PAFFEC 2012-2016

    28

    Para operacionalizar y comprender mejor esta manera de de-nir a la economa campesina se adapt la denicin de losmedios de vida sostenibles26 a la anterior. En la Figura 3 seobserva que el centro del sistema, como punto de salida y re-torno, es la familia campesina e indgena. Destaca el rol cen-tral de la mujer en la familia y en particular en el sistema deeconoma campesina. Al incorporar los principios estipuladosen la PNDRI en la Poltica Agropecuaria sobre Integralidad ySustentabilidad, se dene a la base natural donde se reprodu-ce la familia rural como punto de salida y retorno del sistema.Es decir, en el centro de sistema se coloca a la persona humanaen su relacin sustentable con su entorno natural directo. 27

    La racionalidad del sistema es la reproduccin familiar, talcomo se describi en las deniciones anteriores. Su objetivo

    se sita en el incremento permanente del bienestar del con-junto familiar y la conservacin o incremento de la calidadde la base natural, ambiental y los otros activos. Es decir, lafamilia campesina e indgena tiene un conjunto de activos queincorpora a su sistema de reproduccin o subsistencia que son:conocimiento tradicional y capacidad de adaptacin tecnolgi-ca; asociatividad, redes familiares y comunitarias; un espaciofsico para vivienda y patio, y generalmente derechos comuni-tarios sobre bosques o ejidos comunes; parcela, instalaciones,equipo y herramientas; ahorro, capacidad de pago de crditospor trabajo familiar y remesas familiares.

    La familia campesina e indgena, como expresin ciudadanay como unidad productiva, se radica en un contexto territo-rial que involucra al sistema de autoridades en sus niveles

    26 Vase DFID (1999). Hojas orientativas sobre medios de vida sostenibles. Instituto de Estudios del Desarrollo, Departamento para el Desarrollo Internacional. Inglaterra. Abril.

    Pg. 5027 En la visin de los pueblos mayas de Guatemala se entiende esta relacin como holstica. En este programa se entienden como sinnimos las nocione