programa anual de mejora continua 2014-2015€¦ · el diagnóstico contiene información de...

26
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria “2015. Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón” PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 55 “Ing. Américo Villarreal Guerra”, Ej. La Soledad, Mpio. de Padilla, Tam. Lic. Martha Patricia Torres Córdova Directora del Plantel [email protected] Dirección: Km. 4.5 Carretera Barretal - San Carlos, C.P. 87798 Ej. La Soledad, Municipio de Padilla, Tamaulipas, México. Febrero, 2015

Upload: doankhanh

Post on 01-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015€¦ · El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, ... priorizar los indicadores para

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015. Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 55 “Ing. Américo Villarreal Guerra”, Ej. La Soledad, Mpio. de

Padilla, Tam.

Lic. Martha Patricia Torres Córdova Directora del Plantel

[email protected]

Dirección: Km. 4.5 Carretera Barretal - San Carlos, C.P. 87798

Ej. La Soledad, Municipio de Padilla, Tamaulipas, México.

Febrero, 2015

Page 2: PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015€¦ · El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, ... priorizar los indicadores para

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015. Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

2

Contenido

Presentación

Normatividad aplicable

Diagnóstico

Identificación de Prioridades (categorías e Indicadores)

Programas de mejora

Matriz FODA

Programa Anual de Mejora Continua (contenido y formatos)

Page 3: PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015€¦ · El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, ... priorizar los indicadores para

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015. Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

3

PRESENTACIÓN La presente metodología para la elaboración y actualización del Programa Anual de Mejora Continua contempla un diagnóstico de los resultados del Programa Anual de Mejora Continua del año anterior, el cual, aunque con buenos resultados, dejará ver que es necesario fijar nuevas prioridades en otros indicadores en los que hubiera atraso como pueden ser Abandono Escolar, Eficiencia Terminal y Aprobación, sobre todo por ser objetivos y metas alineados con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Programa Sectorial de Educación 2013-2018, y acciones de la SEMS y DGETA. El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, infraestructura y equipamiento, recursos humanos y financiamiento del plantel. El Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario N° 55 dependiente de la Subsecretaría de Educación Media Superior y de la Dirección General de Educación en Tamaulipas se encuentra ubicado en el Ejido la Soledad, municipio de Padilla, Tamaulipas, en el km. 4.5 de la Carretera Barretal – San Carlos. Sus labores iniciaron el 16 de septiembre en el año de 1975, hoy en día ofrece el servicio educativo a estudiantes de los municipios de Padilla, San Carlos, Güemez, Hidalgo y Victoria. El Plantel cuenta con una Extensión Educativa en el Ejido Alto de Caballeros del Mpio. de Victoria. El municipio de Padilla, se encuentra ubicado en la porción central del estado, limita al norte con el municipio de San Carlos y Jiménez; al sur con Güemez, al este con Casas y al oeste con Güemez e Hidalgo. Pertenecen al municipio de Padilla 22 Ejidos y comunidades agrarias en donde la principal actividad económica es la agricultura, tanto de temporal como de riego, cultivándose principalmente cítricos, maíz, sorgo, cártamo y cebolla. El comercio y la ganadería también importantes a las que se dedican gran número de padres de familia de la institución. Nuestra Misión es: Ofrecer una formación integral, social humanista y tecnológica centrada en el enfoque de competencias, que consolide el conocimiento tecnológico, hacia el sector rural, fortalezca la pertinencia, fomente la mentalidad emprendedora y de liderazgo. Y nuestra Visión es: Ofrecer a la población de zonas rurales una educación pertinente e íntegramente formativa, innovadora y realizadora cuyos resultados serán reconocidos por su buena calidad, para consolidar la reforma del Bachillerato Tecnológico. En este marco el plan de mejora continua debe establecer la bases para enfrentar los problemas del Plantel, traduciéndolo en las acciones que nos permitan identificar y priorizar los indicadores para así hacer una propuesta que fortalezca las relaciones de

Page 4: PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015€¦ · El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, ... priorizar los indicadores para

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015. Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

4

la Institución con el entorno de la misma, realizar acciones que tengan viabilidad, sean pertinentes y de acuerdo a las necesidades que se presenten. El presente plan de mejora permitirá atender las áreas de oportunidad que tiene el plantel y aumentar las fortalezas del mismo. El análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas que contempla factores internos (fortalezas y debilidades) y externos (oportunidades y amenazas) del plantel se lleva a cabo mediante el uso de la Matriz FODA, que permite la priorización de categorías e indicadores relacionadas con metas y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, Programa Sectorial de Educación 2013-2018. Atendiendo el método de la planeación estratégica, se elaboró el diagnóstico de nuestro entorno, el diagnóstico interno (fortalezas y debilidades), se describen los siguientes puntos como fortalezas: Las características del plantel, la atención en la demanda, sus recursos humanos y económicos, la vinculación con el sector productivo y el financiamiento; como debilidades: la problemática que tiene los alumnos para trasladarse de sus casas a la escuela y su retorno de manera segura debido a la inseguridad existente en la región. El contenido del Programa Anual de Mejora Continua incluye: Portada, Contenido, Presentación, Normatividad Aplicable, Diagnóstico, Identificación de Prioridad (categorías e indicadores), Matriz FODA, Metas y Formatos. El seguimiento y evaluación se refiere a la medición y comparación de resultados obtenidos a partir de la implementación del Programa Anual de Mejora Continua contra los resultados esperados.

Page 5: PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015€¦ · El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, ... priorizar los indicadores para

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015. Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

5

NORMATIVIDAD APLICABLE

Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Artículo 38, Fracción

VI. Ultima reforma publicada D.O.F. 26-12-2013.

Ley General de Educación, Artículo 12 Fracción XII y Artículo 14, fracción VIII. Ultima reforma publicada por D.O.F. 19-12-2014.

Ley de Planeación, Artículos 9, 21, 23 y 27. Ultima reforma publicada D.O.F. 09-04-2012.

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Publicado en el D.O.F. 09-04-2012

Programa Sectorial de Educación 2013-2018. Publicado en el D.O.F. 20-05-2013.

ACUERDO número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. Publicado en el D.O.F. 26-09-2008.

ACUERDO número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato en: http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/7aa2c3ff-aab8-479f-ad93-db49d0a1108a/a444.pdf

ACUERDO número 445 por el que se conceptualizan y definen para la Educación Media Superior las opciones educativas en las diferentes modalidades, en:

o http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/7aa2c3ff-aab8-

479f-ad93-db49d0a1108a/a445.pdf

ACUERDO número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan Educación Media Superior en la modalidad escolarizada Publicado en el D.O.F. 29-10-2008.

ACUERDO número 478 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Infraestructura para la Educación Media Superior, en: http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/7aa2c3ff-aab8-479f-ad93-

db49d0a1108a/a478.pdf

Acuerdo numero 480 por el que se establecen los lineamientos para el ingreso

de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato. Publicado en el

D.O.F. 29-01-2009.

Page 6: PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015€¦ · El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, ... priorizar los indicadores para

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015. Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

6

ACUERDO número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 447 por los que se establecen: el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad; las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato, así como las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada, respectivamente, en:

o http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/7aa2c3ff-aab8-

479f-ad93-db49d0a1108a/a488.pdf

ACUERDO número 8/CD/2009 del Comité Directivo del Sistema

Nacional de Bachillerato, en: o http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/10905/1/images/

ACUERDO_numero_8_CD2009_Comite_Directivo_SNB.pdf

ACUERDO número 449 por el que se establecen las competencias que

definen el Perfil del Director en los planteles que imparten educación del tipo medio superior, en:

o http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/7aa2c3ff-aab8-

479f-ad93-db49d0a1108a/a449.pdf

ACUERDO número 657 por el que se establecen los lineamientos

generales para la selección de aspirantes a ocupar el cargo de Director en los Planteles Federales de la Secretaría de Educación Pública en los que se imparte educación del tipo medio superior, así como los mecanismos de formación y evaluación de los directores de los referidos planteles, que se encuentren en funciones, en: http://normatecainterna.sep.gob.mx/work/models/normateca/Resource/243/1/images/acuerdo_657_lineamientos_generales_director_plantel_federal.pdf

Sistema de Información del Programa de Infraestructura para Educación Media Superior 2014 en: http://www.piems.sems.gob.mx/

Lineamientos de Operación del Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior en:

o http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/11586/1/images/

Lineamientos_FAG_010214_Final_publicados2.pdf

Ley General de la Infraestructura Física Educativa en: http://www.normateca.gob.mx/Archivos/66_D_3423_26-03-2013.pdf

Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIMH.pdf

Page 7: PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015€¦ · El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, ... priorizar los indicadores para

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015. Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

7

Ley General de Protección Civil en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPC.pdf

Manual de Organización General de la Secretaría de Educación Pública,

artículo 29 apartado 1.2.2. párrafo 6 y 8. Publicado en el D.O.F. 30-11-2012.

Manual de Organización de la DGETA. Agosto 2012.

Manual de Organización del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario y Forestal, tipo A con menos de 600 alumnos. Registrado el 10-02-2010.

Indicadores de desempeño y gestión en las escuelas de educación media

superior. Septiembre 2008

Guía del Director, programas de actualización y profesionalización directiva.

Lineamientos de Operación del Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior 2015.

Lineamientos iniciales generales para llevar a cabo la evaluación para la promoción a cargos con funciones de Dirección (Directores) en Educación Media Superior, para el ciclo escolar 2014-2015 (LINEE-01-2014), expedidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Lineamientos iniciales específicos para llevar a cabo la evaluación para la

promoción a cargos con funciones de Dirección (Directores) en Educación Media Superior, para el ciclo escolar 2014-2015 (LINEE-02-2014), expedidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

Manual de Operación para evaluar planteles que solicitan ingresar al Sistema Nacional del Bachillerato, Versión 3.0, que brinda un sentido operativo al conjunto de preceptos que definen a la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS). Vigente a partir del 27 de junio de 2013.

Normativa Estatal: Plan Estatal de Educación, Manual del Sistema Nacional de Tutorías, Programas y Actividades de Salud Federales, Estatales o Municipales para los estilos de vida saludable

Page 8: PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015€¦ · El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, ... priorizar los indicadores para

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015. Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

8

DIAGNÓSTICO

I.- Demanda Educativa, Atención y cobertura

Capacidad de atención a la Demanda

Ciclo

escolar

2012-2013

Ciclo

escolar

2013-2014

Ciclo

escolar

2014-2015

Ciclo escolar

2015-2016

(estimado)

Tronco común 8 7 7 8

Agropecuario 3 4 4 4

Informática 8 8 8 8

Admón. De

Recursos

humanos

4 4 3 3

Total grupo 21 23 22 23

Oferta educativa ciclo escolar 2014-2015

Grupos: Técnico Agropecuario: 4, Técnico en Informática: 8, Técnico en

Administración de Recursos Humanos: 3, Tronco común: 7.

II.- Procesos Escolares, eficiencia interna

Deserción.- En el abandono escolar del total de inscritos que fue de 487 alumnos al inicio del ciclo escolar 2013-2014 terminaron 419 por lo cual tuvimos un abandono escolar de 13.96%. Es imperante abatir el abandono escolar con la implementación de estrategias mediante las cuales la estancia en la escuela se más agradable para los estudiantes de tal manera que, promoviendo los servicios y las oportunidades que ofrece la escuela, y la debida orientación vocacional hacia los alumnos les permitan elegir entre nuestras opciones una carrera que sea acorde con sus gustos y necesidades. Entre las causas principales causas detectadas en cuanto al abandono escolar las más recurrentes son: la baja economía familiar en la cual la institución canaliza y orienta a los estudiantes a obtener las becas federales, municipales y de transporte; otro factor es la inseguridad en el área de influencia del plantel para lo cual se ha

Page 9: PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015€¦ · El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, ... priorizar los indicadores para

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015. Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

9

implementado una nueva ruta de transporte además de las existentes para llegar al plantel y regresar a sus casas; sin duda la desintegración familiar es un factor influyente en el abandono escolar para ello se apoya a los alumnos con sus tutores y los orientadores educativos para su canalización al Programa de Orientación del Plantel; otro factor es el bajo rendimiento escolar el cual se atiende por medio de la detección oportuna por el Depto. de Servicios Escolares los que a su vez están en contacto con los docentes y alumnos implicados informando oportunamente a los padres de familia. Efectuando cada uno de los remediales anteriores por ende se esa tratando de abatir la baja eficiencia terminal. Existen otros factores que son de menor incidencia como el embarazo a temprana edad y el matrimonio En el plantel las estrategias que se han implementado han sido, brindarle al estudiante una atención personalizada a través del programa de tutorías y del programa de orientación educativa, el involucrar a los estudiantes en actividades extra escolares para que practiquen deportes o artes, nuestra institución cuenta con el club de rondalla, danza, banda de guerra, futbol, béisbol, basquetbol entre otros, de tal manera que ello sea una motivación para que el estudiante no abandone sus estudios y por lo tanto la deserción sea menor.

Promoción.-

La promoción de los alumnos en el ciclo escolar 2013-2014 es de un 95.65 %, se

pretende mejorar la cifra para así tener más alumnos que puedan promocionarse de

un ciclo a otro.

Aprobación.-

La aprobación de los alumnos es de un 95.63% para el ciclo escolar 2013-2014 se

estima que para el ciclo escolar 2014-2015 sea de un 97.45 %.

Participación en servicio social.-

Los alumnos participaron en el servicio social en un 100% ya que todos los egresado

realizaron su 480 horas de servicios social

Alumnos por docente.-

Los alumnos por docentes corresponden a 11.4 por docente

Costo por alumno.-

El costo promedio de un alumno en el plantel es de $ 38,416.73

Page 10: PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015€¦ · El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, ... priorizar los indicadores para

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015. Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

10

Prueba Enlace.-

Comunicación (Comprensión Lectora)

Porcentaje de Alumnos del último grado de la Escuela, Entidad, País, en cada Nivel de Dominio y con los mismos Tipo de Sostenimiento, Modalidad y Grado de Marginación

Año INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE

Escuela

2012 22.0 38.2 37.4 2.4

2013 23.6 43.4 32.1 0.9

2014 32.1 44.3 23.6 0.0

Entidad

2012 14.7 33.4 44.2 7.7

2013 16.8 33.7 43.9 5.6

2014 22.1 39.8 33.4 4.7

País

2012 14.4 36.1 43.8 5.7

2013 15.9 35.3 44.2 4.6

2014 17.9 37.9 40.5 3.6

22

38.2 37.4

2.4

23.6

43.4

32.1

0.9

32.1

44.3

23.6

7.7

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE

HISTORICO DEL PLANTEL

2012 2013 2014

Page 11: PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015€¦ · El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, ... priorizar los indicadores para

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015. Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

11

Matemáticas

Porcentaje de Alumnos del último grado de la Escuela, Entidad, País, en cada Nivel de Dominio y con los mismos Tipo de Sostenimiento, Modalidad y Grado de Marginación

Año INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE

Escuela

2012 44.3 37.7 12.3 5.7

2013 45.3 36.8 15.1 2.8

2014 35.5 46.7 11.2 6.5

Entidad

2012 30.4 37.5 17.8 14.3

2013 31.4 34.4 18.2 16.0

2014 31.1 36.8 15.9 16.1

País

2012 28.4 39.2 20.3 12.1

2013 25.2 35.1 22.0 17.7

2014 22.7 33.4 22.6 21.3

32.1

43.3

23.6

0

22.1

39.8

33.4

4.7

17.9

37.9 40.5

3.6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE

COMPARATIVO CON LA ENTIDAD Y EL PAIS

PLANTEL ENTIDAD PAIS

Page 12: PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015€¦ · El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, ... priorizar los indicadores para

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015. Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

12

Para complementar la formación integral de los estudiantes se realizan prácticas de inglés, Química, Biología y Física en los laboratorios del plantel; en la carrera de Informática se desarrollan prácticas en forma continua ya que así lo exige el programa y se plantea en la programación de los módulos y submódulos de la currícula. Para la

44.3 45.3

35.5 37.7 36.8

46.7

12.3 15.1

11.2

5.7 2.8

6.5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2012 2013 2014

HISTORICO DEL PLANTEL

INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE

35.5

31.1

22.7

46.7

36.8

33.4

11.2

15.9

22.6

6.5

16.1

21.3

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

ESCUELA ENTIDAD PAIS

Título del gráfico

INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE

Page 13: PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015€¦ · El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, ... priorizar los indicadores para

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015. Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

13

carrera de Técnico Agropecuario se realizan prácticas en los sectores productivos: pecuario, agrícola y agroindustrial.

III.- Eficiencia Terminal y Seguimiento de Egresados

Eficiencia terminal.- La eficiencia terminal para la generación 2011-2014 fuel 68.8% ya que de los 186 alumnos que ingresaron en el 2011 sólo terminaron 128. Seguimiento de egresados: De la generación 2009-2012, en la cual egresaron 156 alumnos, se aplicó la encuesta enviada por la D.G.E.T.A. a 81 alumnos y los datos que arroja su análisis es el siguiente: El porcentaje de alumnos que continúan estudiando en el nivel superior es de 47 alumnos que representa el 58.02%, los alumnos que se encuentran dentro de alguna actividad productiva son 11, que son un 13.58% de los egresados de esa generación, y 23 egresados (28.39%) son los que no han decidido a que se dedicarán.

IV.- Infraestructura

El Centro de Bachillerato Tecnológico agropecuario No. 55 en el Plantel Sede Actualmente cuenta con la siguiente infraestructura: 8 Aulas Tipo Capfce , 8 Aulas Adaptadas, 1 Laboratorio de Cómputo Tipo Mariposa, 1 Laboratorio de Cómputo Rehabilitado, 1 Biblioteca Escolar, 1 Laboratorio de Física, 1 Laboratorio de Química, 1 Laboratorio de Idiomas (sin Equipar), 1 Taller de Carnes (inhabilitado), 1 Taller de Frutas (inhabilitado), 1 Taller de Mantenimiento Básico, 1 Sala Audiovisual, 1 Invernadero, 1 Invernadero Tipo II, 1 Cobertizo, 1 Posta porcina, 1 Posta bovina, 1 Taller de alimentos balanceados. Enmarcado en que nuestra institución se encuentra en el nivel II del ingreso al SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO y es necesario contar con la infraestructura y equipo para la impartición de las clases necesaria de acuerdo a los lineamientos que marca el SNB y una de las observaciones que se hizo al plantel en la revisión fue que debe tener la infraestructura adecuada y acorde a la reforma educativa, por ello es imperante buscar a través de los programas existentes, proyectos de infraestructura que nos ayuden a obtener el pase a la siguiente etapa, y así ser más competitivos y eficientes, ya que el mejorar los ambientes de aprendizaje y el entorno áulico en el que se desarrolla el estudiante mediante buenas obras hacen que en el estudiante se sienta cómodo en el aula y tenga deseos de aprender sin distractores y por ende se fortalece la calidad de la educación.

Page 14: PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015€¦ · El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, ... priorizar los indicadores para

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015. Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

14

Siendo necesaria la siguiente infraestructura.- Construcción de 3 aulas didácticas equipadas, construcción de un laboratorio de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo.

V.- Recursos Materiales del Plantel, Equipamiento

En cuanto a los Recursos Materiales y el equipamiento del plantel, si bien existe un

laboratorio de cómputo tipo mariposa equipado, dicho equipo ya se encuentros

obsoleto, pues el avance tecnológico no permite que los equipos duren más de 3 años,

en cuanto al equipamiento de aulas es necesario contar con cañones proyectores y

pizarrones interactivos en cada aula para facilitar el aprendizaje.

Debido a que el plantel ya cuenta con 40 años de edad el equipo de los talleres es

obsoleto requiriéndose su reemplazo total al igual que los implementos agrícolas y el

parque vehicular.

VI.- Recursos Humanos y Actividades de Desarrollo y Formación

En nuestra planta docente se encuentran 79 docentes de los cuales 62 están frente a grupo y 17 se dedican actividades directivas, técnicas-docentes y apoyo a la docencia. En cuanto a actualización docente el 70 % de los docentes se capacitan y actualizan en ese marco tenemos que nuestros docentes se han preparado en el Diplomado de Profordems para el ingreso de nuestro plantel al Sistema Nacional de Bachillerato, a la fecha han concluido 47 docentes de los cuales 4 están certificados de los 62 docentes frente a grupo. En cuanto al director; el anterior realizó el Programa de formación directiva y el director actual se encuentra cursando dicho programa. Las asignaturas se reparten o asignan con base a su perfil y a la formación en el programa PROFORDEMS, los tutores y orientadores se asignan conforma al manual de tutorías del SINATA.

VII.- Iniciativas para la Mejora del Aprendizaje

En esta categoría los planes y programas de estudio se concretizan acordes a la RIEMS en el desarrollo de las competencias genéricas disciplinares (básicas y extendidas) y profesionales (básicas y extendidas) que se ven reflejadas dentro de las Estrategias de Aprendizaje de los Docentes del Plantel, en cuanto a las reuniones de academia estás se realizan al inicio que es la de Planeación, una vez al mes que son las reuniones de seguimiento y finalmente la reunión de cierre que se realiza al final de semestre, el servicio de tutoría se realiza grupal e individual si así lo requiere el aso, el de orientación se realiza con un orientador por grupo y con atención personalizada si así se requiere y las secuencias didácticas o también llamadas estrategias didácticas se realizan en grupos colegiados por semestre, en los criterios, métodos, e instrumentos para evaluar los

Page 15: PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015€¦ · El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, ... priorizar los indicadores para

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015. Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

15

logros de los estudiantes también se determinan en forma colegiada , el uso de la evaluación en sus tres funciones (diagnóstica, formativa y sumativa con énfasis en la evaluación formativa) se realizan y programan también en forma colegiada de tal manera que el estudiante se vea favorecido en su aprendizaje, en cuanto a los registros de atención al alumnado en el servicio de tutoría y orientación este se lleva en un registro de visita y expediente de cada uno de los estudiantes, las actas de academia y su seguimiento se hacen al término de cada reunión.

Participación del docente en la planeación y diseño del plan académico por cada asignatura y submódulos: Al inicio de cada semestre se realiza la academia Técnico Pedagógica del Plantel, en la cual intervienen todos los docentes integrados en mesas de trabajo por asignatura y módulos profesionales, para dosificar y calendarizar los programas de estudio, así como la elaboración de los paquetes didácticos (guía del alumno y guía del docente). Se programan por parte de la academia Técnico-Pedagógica Local y el Departamento de Académico y de competencias para cada semestre tres reuniones de academia: Planeación, Seguimiento y evaluación. La Academia Local está integrada por una mesa directiva, con un Presidente, Secretario de Actas y dos Vocales, además de las academias por asignatura, los cuales tienen dentro de su plan de trabajo, elaborar propuestas de trabajo académico-Docentes que aplican estrategias centradas en el aprendizaje, secuencias didácticas, tutorías, actividades de fortalecimiento académico. Los trabajos sobre la acreditación de carreras se concluyeron satisfactoriamente para las carreras de Técnico Agropecuario y Técnico en Informática, este proceso no se ha finalizado, ya que aún quedan por autorizar 1 carrera que es: Técnico en Administración de Recursos Humanos

VIII.- Relación con padres de Familia, Alumnos y Sector Productivo

Los padres de familia asistieron a las reuniones del plantel en un 77.55 % , lo cual

indica la buena relación que existe entre los padres de familia y el plantel, así mismo la

relación de los alumnos con el plantel es buena y estable, y con el sector productivo se

encuentran firmados convenios de colaboración los cuales permiten el funcionamiento

adecuado y la cooperación del plantel con la comunidad.

Page 16: PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015€¦ · El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, ... priorizar los indicadores para

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015. Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

16

Identificación de prioridades (categorías e indicadores)

INDICADOR BASE

(2013-2014)

META

(2014-2015)

PRIORIDAD

(2014-2015)

I.- DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA

I.1.1.Crecimiento de la matrícula

3

I.1.2.Atención a la demanda 20

I.2.1.Utilización de la capacidad física del

plantel 14

II.- PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA INTERNA

II.1.1.Abandono escolar

1

II.2.1.Promoción 5

II.2.2.Aprobación 4

II.3.5.Participación en servicio social 21

II.4.1.Alumnos por docente 8

II.5.1.Costo por alumno 9

III.- EFICIENCIA TERMINAL Y SEGUIMIENTO DE EGRESADOS

III.1.1.Eficiencia terminal 2

IV.- INFRAESTRUCTURA

IV.2.1.Alumnos por salón de clases 11

Page 17: PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015€¦ · El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, ... priorizar los indicadores para

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015. Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

17

IV.2.7.Alumnos por grupo 12

V.- RECURSOS MATERIALES DEL PLANTEL, EQUIPAMIENTO

V.1.1.Alumnos por computadora con acceso

a Internet 6

V.1.3.Docentes por computadora con acceso a

internet 7

V.2.10.Libros por alumno 10

VI.- RECURSOS HUMANOS Y ACTIVIDADES DE DESARROLLO Y

FORMACIÓN

VI.1.2. Personal docente titulado (educación

superior) 16

VI.1.5.Actualización del personal docente 15

VI.1.6.Docentes con formación profesional

acorde a la asignatura que imparten 18

VI.1.16.Docentes frente a grupo 17

VII.- INICIATIVAS PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE

VII.1.1.Participación de docentes en

planeación curricular 19

VII.1.2.Docentes que diseñan secuencias

didácticas 13

VII.2.2.Alumnos con tutorías 22

VIII.- RELACIÓN CON PADRES, ALUMNOS Y SECTOR PRODUCTIVO

VIII.1.2.Padres de familia que asistieron a

reuniones 23

Page 18: PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015€¦ · El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, ... priorizar los indicadores para

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015. Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

18

Matriz FODA

ANÁLISIS FODA ASPECTOS EXTERNOS

OPORTUNIDADES: (1) Alumnos becados con el programa prospera Alumnos nobles y de buenos sentimientos Presidente municipal comprometido con el plantel y su entorno Productores comprometidos con la educación de sus hijos

AMENAZAS: (2) Inseguridad de la zona de influencia del plantel Baja escolaridad de los padres Índice de delincuencia en el área de influencia del plantel Familias desintegradas

ANÁLISIS FODA ASPECTOS INTERNOS

FORTALEZAS: (3)

Las principales fortalezas de la escuela es su elemento humano el cual está dispuesto a trabajar por el bien común dentro de la institución. Otra de las fortalezas que tiene el Plantel es la ubicación estratégica dentro del área de influencia ya que ésta es muy amplia, pues damos servicio a 70 km a la redonda. Sin duda una fortaleza es que casi el 80% de los alumnos tienen beca Próspera antes Oportunidades y el resto son considerados para las diferentes becas que se ofrecen. Las fortalezas del plantel se pueden aprovechar con cursos de actualización tanto para el personal docente como para el personal administrativo y de apoyo, en cuanto a los estudiantes se pueden impartir cursos o talleres sobre la elaboración del plan de vida ya que el que los alumnos no tengan una meta fija muchas veces hace que abandonen la escuela pues no saben que es lo que quieren, pero aun y cuando en el entorno que nos rodea existe violencia por parte de la delincuencia organizada los estudiantes son

nobles y honrados.

DEBILIDADES: (4)

Por otro lado los principales problemas que tiene la institución es que los alumnos no tienen un plan de vida y algunos solo van a la escuela porque los mandan sus padres, también por influye en el ausentismo la situación económica de los alumnos, las familias disgregadas o separadas, la falta de la figura materna o paterna por fallecimiento, la inseguridad y violencia que en algunos períodos del año se presenta en la región, la falta de relación docente-alumno y la falta de preparación de algunos docentes y personal administrativo.

Page 19: PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015€¦ · El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, ... priorizar los indicadores para

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015. Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

CICLO ESCOLAR 2014-2015

Nombre de la Categoría: PROCESOS ESCOLARES, EFICIENCIA

INTERNA Nombre del Indicador:

ABANDONO ESCOLAR

Prioridad: 11,12

META: Mejorar el proceso de aprendizaje mediante estrategias pertinentes para lograr la permanencia de los estudiantes en el plantel y así poder

disminuir el Abandono escolar a 12.55%, aumentar la aprobación, e incremento de la matricula

OBJETIVO(S):

Reducir el abandono escolar

DATOS CUANTITATIVOS

ESTRATEGIAS

LINEAS DE ACCIÓN

ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

RESPONSABLE(S)

RECURSOS

EVIDENCIA(S)

CICLO ESCOLAR (2013-2014)

LINEA BASE

CICLO ESCOLAR (2014-

2015) META

AG

OS

TO

SE

PT

.

OC

TU

BR

E

NO

V.

DIC

EN

ER

O

FE

BR

ER O

M

AR

ZO

AB

RIL

MA

YO

JU

NIO

JU

LIO

14.9 12.55

Implementar el programa “yo no

abandono” como medio

principal para abatir el

1.- Ubicar adecuadamente a los alumnos

en la especialidad de

su elección

Asignar las especialidades en base a las solicitudes de ingreso. x

Subdirección y Jefe de Control Escolar Subdirección Coordinador de Tutores

Docente Equipo de Cómputo Mesas Sillas

Aplicar cuestionario y /o encuestas para la elección de la carrera Dar seguimiento x x x x x x

Page 20: PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015€¦ · El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, ... priorizar los indicadores para

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015. Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

20

abandono escolar y

coordinar el programa de

tutorías y orientación

educativa para el mismo FIN

a la asignación de especialidades en el siguiente semestre

Formación de grupos

2.- Detectar

oportunamente a los alumnos en riesgo de abandono escolar.

Identificar a los alumnos en riesgo de Abandonar la escuela x x x x x x

Subdirección Coordinador de Tutorías Subdirección y Coordinador de tutorías y tutores

Docente Equipo de Cómputo Mesas Sillas

Relación de estudiantes reprobados Estudio de diagnostico Elaboración de comisiones Plan de Trabajo Informes Citatorios Reuniones

Asignar tutores individuales a los alumnos x x x x x x

Dar seguimiento a las tutorías individualizadas x x x x x x

Llevar a cabo reuniones con padres de familia de alumnos en riesgo de deserción x x x x x x

3.-

Proporcionar Tutorías

Realizar tutorías individuales a

Subdirección Coordinador de Tutorías

Docente

Equipo de Cómputo

Asesorías Individuales

Page 21: PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015€¦ · El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, ... priorizar los indicadores para

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015. Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

21

individualizadas a los alumnos en riesgo de abandono

los alumnos en riesgo de deserción

Subdirección y Coordinador de

tutorías y tutores

Mesas Sillas

Visitas domiciliaras Informes Memoria fotográfica

Elaborar reportes de avance en tutorías

LIC. MARTHA PATRICIA TORRES CORDOVA

______FEBRERO 2015________

NOMBRE DEL DIRECTOR(A) DEL PLANTEL

FECHA DE ELABORACIÓN Nota: Deberá llenarse un formato por cada prioridad identificada

Page 22: PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015€¦ · El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, ... priorizar los indicadores para

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015. Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

22

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

CICLO ESCOLAR 2014-2015

Nombre de la Categoría: Infraestructura

Nombre del Indicador:

ABANDONO ESCOLAR Prioridad: 11, 12

META:

Lograr que el número de estudiantes con acceso a internet y a computadoras sea de 9.22 y de 10 respectivamente

OBJETIVO(S):

Realizar las gestiones necesarias para la obtención de recursos materiales y financieros, que ayuden en el mantenimiento, equipamiento e infraestructura de la institución para atender de manera eficaz la demanda educativa y ampliar su cobertura.

DATOS CUANTITATIVOS

ESTRATEGIAS

LINEAS DE ACCIÓN

ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

RESPONSABLE(S) RECURSOS EVIDENCIA(S)

CICLO ESCOLAR

(2013-2014) LINEA BASE

CICLO ESCOLAR (2014-

2015) META

AG

OS

TO

SE

PT

.

OC

TU

BR

E

NO

V.

DIC

EN

ER

O

FE

BR

ER O

M

AR

ZO

AB

RIL

MA

YO

JU

NIO

JU

LIO

9.61 9.22

Dar mantenimiento

al equipamiento de plantel para facilitar el uso y

1.Elaborar programa de mantenimiento preventivo y correctivo de aulas,

Reposición de cristales, estantería y puertas de las aulas didácticas. x x

Dirección, Subdirección Administrativa, Taller de Mantenimiento, Depto. Rec. Mat. y

Docentes Administrativos

Programa de mantenimiento por áreas Compra del material Vidrios y

Page 23: PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015€¦ · El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, ... priorizar los indicadores para

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015. Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

23

aprendizaje de los estudiantes

laboratorios, talleres, canchas deportivas y espacios administrativos

Dar mantenimiento de pintura a los edificios que conforman las aulas didácticas del plantel.

x x x x x x

Serv., Depto. Rec. Financ.

estantería Plan de mantenimiento por semestre Asignación de oficios de comisión Pintura Brochas Rodillos Material eléctrico focos Solicitud Adquisición

Solicitar material eléctrico, y de iluminación.

Solicitar climas para las aulas didácticas del plantel.

2.- Establecer programa de mantenimiento y actualización de los laboratorios de cómputo así como de los equipos

Actualización de equipo de cómputo de los laboratorios de informática. x x x x x x

Dirección, SubdirecciónTécnica, Coordinadores de carrera del área de informática

Aire comprimido Brochas Espuma de limpieza Toallas antiestáticas Memorias, Ram Disco duro Refacciones

Solicitudes de adquisición Mantenimiento Preventivo Informe fotográfico Conferencia ITAI (Instituto

Establecer al final de cada semestre x x x x x x

Page 24: PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015€¦ · El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, ... priorizar los indicadores para

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015. Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

24

de cómputo calendario para dar mantenimiento a las computadoras

computaciona-les

Tamaulipeco de Acceso a la Información) Reglamentos

Establecer un sistema de alerta para que se utilice de manera segura el internet. x x x x x x

Establecer reglamentos acordes para el uso del material de computo dentro del laboratorio así como para el Uso de tareas y otros. x x x x x x

3.- Dar mantenimient

Atender y Mantener las solicitudes de X X X X X X

Dirección, Subdirección Administrativa,

Transportes escolares

Plan de Mantenimien-to

Page 25: PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015€¦ · El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, ... priorizar los indicadores para

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015. Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

25

o y tener en buen estado a

los transportes

escolares que atienden las diferentes rutas de

acceso de los estudiantes al

plantel.

mantenimiento general los transportes escolares Ruta San Carlos – Cbta No. 55. Ruta Padilla – Cbta No. 55. Ruta Ejido Cruz y Cruz hasta el Cbta N°.55.

Taller de Mantenimiento, Depto. Rec. Mat. y Serv., Depto. Rec. Financ.

y Chofer de transporte escolar.

Mantener los transportes escolares en condiciones operables Mantenimien-to cada mes

LIC. MARTHA PATRICIA TORRES CORDOVA

______FEBRERO 2015________

NOMBRE DEL DIRECTOR(A) DEL PLANTEL

FECHA DE ELABORACIÓN Nota: Deberá llenarse un formato por cada prioridad identificada

Page 26: PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2014-2015€¦ · El diagnóstico contiene información de capacidad de atención a la demanda, oferta educativa, ... priorizar los indicadores para

Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria

“2015. Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón”

26