programa acadÉmico de servicio social para …yucatan.gob.mx/docs/mir/mir_437_2.pdf · iv....

22
Programa Académico de Servicio Social para Egresados de la Carrera de Técnico en Enfermería General. CECyTEY PROGRAMA ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL PARA EGRESADOS DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN ENFERMERÍA GENERAL

Upload: others

Post on 28-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL PARA …yucatan.gob.mx/docs/mir/MIR_437_2.pdf · IV. ORGANIZACIÓN. 1) Responsables a) Coordinador de la Carrera del Plantel. b) Jefe de Enfermeras

Programa Académico de Servicio Social para Egresados de la Carrera de Técnico en

Enfermería General.

CECyTEY

PROGRAMA ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL

PARA EGRESADOS DE LA

CARRERA DE TÉCNICO EN ENFERMERÍA GENERAL

Page 2: PROGRAMA ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL PARA …yucatan.gob.mx/docs/mir/MIR_437_2.pdf · IV. ORGANIZACIÓN. 1) Responsables a) Coordinador de la Carrera del Plantel. b) Jefe de Enfermeras

Programa Académico de Servicio Social para Egresados de la Carrera de Técnico en

Enfermería General.

CECyTEY

CAPÍTULOS.

I CONSIDERANDO.

II. OBJETIVOS GENERAL.

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

IV. ORGANIZACIÓN.

V. METODOLOGÍA.

VI. COMPETENCIAS A DESARROLLAR DURANTE EL SERVICIO SOCIAL.

VII. CONTROL Y EVALUACIÓN.

VIII. NORMA ÉTICA DE ENFERMERÍA.

IX. CURRICULA DEL MÓDULO DE FORMACIÓN PROFESIONAL.

XI. CRITERIOS DE ACREDITACIÓN.

XII ENTRADA EN VIGOR.

ANEXOS.

Page 3: PROGRAMA ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL PARA …yucatan.gob.mx/docs/mir/MIR_437_2.pdf · IV. ORGANIZACIÓN. 1) Responsables a) Coordinador de la Carrera del Plantel. b) Jefe de Enfermeras

Programa Académico de Servicio Social para Egresados de la Carrera de Técnico en

Enfermería General.

CECyTEY

I. CONSIDERANDO.

Que la Ley que crea el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de

Yucatán dispone, en sus artículos 1 y 2, fracciones I y IV, que el colegio es un organismo

público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que tiene entre su

objeto impartir educación en el nivel medio superior en la modalidad de bachillerato tecnológico

conjugando convenientemente el conocimiento teórico que asegure su vertiente propedéutica y

el logro de habilidades y destrezas que den consistencia a su línea tecnológica; y reforzar el

proceso enseñanza-aprendizaje con actividades de fortalecimiento académico debidamente

planeadas y ejecutadas.

Que la referida ley señala, en su artículo 7, fracción IV, que corresponde a la Junta de

Gobierno aprobar y expedir los reglamentos, estatutos, acuerdos y demás disposiciones

normativas del colegio propuestos por el Director General.

Que el Plan de Desarrollo 2012-2018 establece, en el eje del desarrollo Yucatán Seguro, el

tema Certeza Jurídica y Patrimonial, cuyo objetivo número 1, es “Aumentar los niveles de

certeza jurídica en el Estado”. Entre las estrategias para cumplir con este objetivo se encuentra

la de “Impulsar la actualización constante del marco jurídico estatal”.

Que la prestación del Servicio Social de la Carrera de Enfermería General es de carácter

obligatorio como requisito previo para la obtención del título o grado académico que

corresponda. de acuerdo con el perfil de egreso del Programa de Estudios, los alumnos deben

aplicar los conocimientos teóricos, prácticos, éticos, humanísticos y legales en el primer nivel

y segundo nivel de atención médica en que se insertan, para favorecer la consolidación de

competencias y adquisición de otras nuevas que refuercen su seguridad y se manifieste en

cada una de sus intervenciones en el ejercicio profesional; evidenciando en su relación con

paciente, familia, comunidad y equipo de salud los valores de respeto, responsabilidad,

honestidad, solidaridad, tolerancia y compromiso, adquiridos durante su formación.

Page 4: PROGRAMA ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL PARA …yucatan.gob.mx/docs/mir/MIR_437_2.pdf · IV. ORGANIZACIÓN. 1) Responsables a) Coordinador de la Carrera del Plantel. b) Jefe de Enfermeras

Programa Académico de Servicio Social para Egresados de la Carrera de Técnico en

Enfermería General.

CECyTEY

Que el Servicio Social para los egresados de la carrera de técnico en Enfermería General se

sustenta según, los documentos que conforman el Marco Jurídico Legal que se señalan en:

1) Reglamento para la prestación del Servicio Social del Colegio de Estudios Científicos y

Tecnológicos del Estado de Yucatán. Aprobado en la Tercera sesión de la Junta de

Gobierno del 27 de junio del 2016, mediante acuerdo …

2) Ley Reglamentaria del artículo 5o. constitucional relativo al ejercicio de las profesiones,

en la cual se establece la prestación del Servicio Social como requisito para obtener un

título o grado académico. Publicados en el Diario Oficial de la Federación según reforma

DOF 06-08-2010.

3) Lineamientos Generales para la Operación del Programa Nacional de Servicio Social de

Enfermería, en el Sistema Nacional de Salud agosto -2009.

En este sentido, resulta necesario expedir un instrumento que regule los procedimientos

para realizar el Servicio Social de la Carrera de Técnico en enfermería General a fin de brindar

el máximo de certeza y garantizar la transparencia a los estudiantes, a través de la

determinación de los requisitos y las autoridades competentes; esta Junta de Gobierno ha

tenido a bien expedir el presente:

Programa Académico de Servicio Social para Egresados de la Carrera de Técnico en

Enfermería General

Con base en lo anterior, el presente documento, fundamenta el servicio social, en la

orientación de servicio a la población como una de las formas de extensión e integración

social; establece los objetivos académicos que guían el proceso de enseñanza aprendizaje del

pasante, así como las formas de organización y metodología que plantea la escuela por

conducto del Coordinador de la Carrera del Plantel para la planeación y seguimiento del

Servicio Social.

Page 5: PROGRAMA ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL PARA …yucatan.gob.mx/docs/mir/MIR_437_2.pdf · IV. ORGANIZACIÓN. 1) Responsables a) Coordinador de la Carrera del Plantel. b) Jefe de Enfermeras

Programa Académico de Servicio Social para Egresados de la Carrera de Técnico en

Enfermería General.

CECyTEY

Destacan por su importancia dos apartados, el primero se refiere a las competencias

que el pasante demostrará, consolidará o adquirirá durante su estancia en la unidad de

salud y el segundo, a las metas que se obliga a cubrir en ese periodo y que se entregaran

como evidencia de desempeño; de ahí la importancia del Coordinador de la Carrera de

servicio social y el pasante monitoreen el avance en metas y calidad de los trabajos y

gestionen los apoyos necesarios con las autoridades de enfermería para el cumplimiento

cabal de éstas.

El Control y Evaluación se establece como un proceso continuo y terminal, dinámico y

participativo, en el que intervienen el pasante, el Coordinador de la Carrera y el personal de

los servicios.

II. OBJETIVOS GENERAL.

El pasante demostrará, consolidará y adquirirá competencias cognitivas,

procedimentales, actitudinales y valorativas en la atención de usuarios de servicios de salud.

La prestación del Servicio Social, por ser de naturaleza social, no podrá emplearse para

cubrir necesidades de tiempo laboral o institucional, no otorgará categoría de trabajador social

al prestador del servicio.

III. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1) Participará en los Programas de Salud, fundamentando sus acciones en el estudio

previo de los mismos y bajo la supervisión del personal adscrito.

2) Contribuirá en el desarrollo comunitario, mediante la realización de acciones que

respondan a las necesidades sociales y de salud existentes.

3) Desarrollará un alto grado de Solidaridad Social que se refleje en su compromiso con

la institución y trato con los usuarios de los servicios.

4) Manifestará a través del mejoramiento en la calidad de su trabajo e intervenciones de

enfermería, el compromiso con su desarrollo profesional y autogestión de

aprendizajes significativos.

5) Participará activamente en la evaluación de su desempeño y en el cumplimiento de

objetivos y metas académicas.

Page 6: PROGRAMA ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL PARA …yucatan.gob.mx/docs/mir/MIR_437_2.pdf · IV. ORGANIZACIÓN. 1) Responsables a) Coordinador de la Carrera del Plantel. b) Jefe de Enfermeras

Programa Académico de Servicio Social para Egresados de la Carrera de Técnico en

Enfermería General.

CECyTEY

6) Los pasantes de enfermería en servicio social, comprenderán cómo la calidad en los

servicios de salud es clave para el éxito de los programas de primer y segundo nivel

de atención.

IV. ORGANIZACIÓN.

1) Responsables

a) Coordinador de la Carrera del Plantel.

b) Jefe de Enfermeras y/o Coordinadores de enseñanza de las unidades de

primer nivel de atención a la salud seleccionadas.

c) Egresados pasantes de la Carrera de Técnico en Enfermería General de Nivel

Medio Superior.

2) Colaboradores.

a) Directivos del CECyTEY.

b) Directivos de las Instituciones de Salud.

c) Personal de Enfermería de los Servicios.

3) Límites.

a) De tiempo

12 meses comprendidos según la promoción, del: 01 Agosto al 31 de Julio.

b) De espacio

Unidades de Salud, ubicadas en el Estado de Yucatán.

c) Horario

El horario en que los pasantes realizaren el servicio social estará

establecido entre el prestador y el prestatario, La autorización del horario en

que los pasantes realizarán el servicio social quedará autorizada por la

Dirección del plantel, previa solicitud por escrito, anexando comprobante y/o

justificación, así como oficio de no inconveniente por parte de la unidad de

salud.

4) Universo de Trabajo.

Los pasantes proporcionarán atención a usuarios en clínica de primer y segundo

nivel y e n comunidades de acuerdo a su inserción en los programas y funciones

asignadas.

Page 7: PROGRAMA ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL PARA …yucatan.gob.mx/docs/mir/MIR_437_2.pdf · IV. ORGANIZACIÓN. 1) Responsables a) Coordinador de la Carrera del Plantel. b) Jefe de Enfermeras

Programa Académico de Servicio Social para Egresados de la Carrera de Técnico en

Enfermería General.

CECyTEY

5) Recursos Humanos.

Asesoría y supervisión del personal de enfermería de los diferentes servicios.

7) Físicos.

Áreas y servicios de las unidades de adscripción que contribuyan al desarrollo de

sus competencias y metas asignadas.

8) Materiales.

Los que se requieran y proporcionen cada servicio para la atención del individuo y

comunidad.

9) Tecnológicos.

Los que proporcione la institución de salud donde se encuentra asignado el

pasante en servicio social.

V. METODOLOGÍA.

1) El Departamento de Vinculación durante el proceso de gestión de plazas y

coordinación de campos clínicos, dará a conocer a las Instituciones y unidades de

salud el Programa Académico de Servicio Social para Egresados de la Carrera de

Técnico en enfermería General.

2) El Departamento Académico del Colegio, envía por oficio la relación y

documentación de los pasantes a realizar el servicio social a la Secretaría de Salud

del Gobierno del Estado de Yucatán.

3) En sesión con el Comité de Salud y el Plantel, determina la cantidad de espacios

disponibles en hospitales y centros comunitarios para cada uno de los pasantes

donde además del espacio se les otorga una beca por parte de la Secretaría de

Salud.

4) El Plantel emite las cartas de presentación de los pasantes mismas que se entregan

a la Secretaría de Salud para recabar la firma correspondiente. Una vez firmadas

las cartas de presentación, serán entregada a los pasantes.

5) Los pasantes con la carta de presentación acuden a la jurisdicción que corresponda

para que les entreguen la carta de aceptación y con ella se presenten a la Unidad de

Salud asignada.

6) El pasante se integrará a la unidad de salud de adscripción, respetando y

cumpliendo los reglamentos, normas y lineamientos durante su estancia en el

servicio social.

Page 8: PROGRAMA ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL PARA …yucatan.gob.mx/docs/mir/MIR_437_2.pdf · IV. ORGANIZACIÓN. 1) Responsables a) Coordinador de la Carrera del Plantel. b) Jefe de Enfermeras

Programa Académico de Servicio Social para Egresados de la Carrera de Técnico en

Enfermería General.

CECyTEY

7) Los pasantes contarán con el Coordinador de la Carrera que se vinculará con la

Coordinadora de Enseñanza y/o Jefe de Enfermeras de acuerdo a su plan de tutoría.

8) La planeación de las tutorías y seguimiento del desempeño se fundamentará en el

Programa Académico y en los instrumentos específicos derivados de éste y se dará

a conocer a la Jefa de Enfermeras y/o Coordinadora de Enseñanza.

9) El Plantel y la Unidad de Salud se coordinarán, para la implementación,

seguimiento y evaluación del Programa Académico.

10) Los pasantes entregarán a la Coordinadora de Enseñanza y/o Jefe de Enfermeras y

Coordinador de la Carrera un reporte trimestral de los avances de las actividades

que realiza con la finalidad de llevar un seguimiento.

11) El horario de servicio social se realizará en el turno acordado en los Servicios y/o

Programas asignados.

12) El Centro de Salud donde haya realizado el servicio social, informa a la Secretaría

de Salud el término satisfactorio para la expedición de la carta de terminó de

servicio social donde se especifica el período y lugar de realización.

VI. COMPETENCIAS A DESARROLLAR DURANTE EL SERVICIO SOCIAL.

Algunas de las competencias que demostrará, consolidará o adquirirá el pasante

durante su Servicio Social son:

1) Competencias cognitivas.

a) Programa Nacional de Vacunación.

b) Esquema Nacional de Vacunación y todas aquellas relativas a los programas en

los que participe.

c) Niveles de Prevención.

d) Enfermedades de Trasmisión Sexual.

e) Fisiopatología de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus.

f) Métodos y Técnicas de Enseñanza.

g) Elaboración y Manejo de Material Audiovisual.

d) Competencias procedimentales.

2) Atención a la salud de individuos familias y grupos.

a) Participar en el cuidado a la salud de grupos vulnerables como son:

menores de cinco años en estancias infantiles, adolescentes, embarazadas,

Page 9: PROGRAMA ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL PARA …yucatan.gob.mx/docs/mir/MIR_437_2.pdf · IV. ORGANIZACIÓN. 1) Responsables a) Coordinador de la Carrera del Plantel. b) Jefe de Enfermeras

Programa Académico de Servicio Social para Egresados de la Carrera de Técnico en

Enfermería General.

CECyTEY

trabajador del sector industrial y el adulto mayor a través de la integración con el

equipo para:

b) Elaborar y/o actualizar diagnóstico de salud por AGEB e implementar con

base en éste programas específicos de atención a la salud.

c) Participar en la orientación y organización de la comunidad para la solución de

problemas prioritarios de salud.

d) Implementar en la comunidad estrategias orientadas a promover acciones de

saneamiento básico y ambiental.

a) Participar en los programas básicos de salud de acuerdo con los rubros

señalados y con fundamento en las NOMs (Normas Oficiales Mexicanas)

Considerando entre otros.

3) Promoción a la salud.

a) Alimentación Correcta.

b) Cuidados del recién nacido, del niño y lactancia materna.

c) Desarrollo y estimulación temprana.

d) Salud sexual y reproductiva.

e) Signos y síntomas de alarma (IRAS Y EDAS).

f) Salud Mental.

g) Envejecimiento Saludable.

h) Prevención y tratamiento de adicciones.

i) Prevención de violencia familiar y de género.

j) Prevención de accidentes.

k) Prevención de cáncer cérvico – uterino.

l) Prevención de cáncer mamario.

m) Sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión arterial y dislipidemias.

n) Capacitación a madres.

4) Prevención y control de enfermedades.

a) Distribución de sobres vida suero oral.

b) Hidratación oral plan A y plan B.

c) Prevención de VIH/SIDA e ITS.

Page 10: PROGRAMA ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL PARA …yucatan.gob.mx/docs/mir/MIR_437_2.pdf · IV. ORGANIZACIÓN. 1) Responsables a) Coordinador de la Carrera del Plantel. b) Jefe de Enfermeras

Programa Académico de Servicio Social para Egresados de la Carrera de Técnico en

Enfermería General.

CECyTEY

5) Detección de enfermedades

a) Trastornos de la alimentación.

b) Factores de riesgo (hipertensión, diabetes, obesidad).

c) Medición de colesterol.

d) Adicciones.

e) Depresión.

6) Salud sexual y reproductiva.

a) Dotación de preservativos.

b) Anticoncepción.

c) Vigilancia prenatal.

d) Participar en los programas de entorno favorable (vivienda, áreas de

trabajo, escuelas) establecidos en las unidades de adscripción, con acciones

reguladas y supervisadas por el personal responsable.

e) Participar en el Programa permanente de inmunizaciones.

f) Elaborar y difundir bajo asesoría y supervisión, carteles, periódicos murales y

otros.

g) Elaborar registros de la atención de enfermería brindada.

h) Participar en control de insumos básicos para la atención de enfermería.

i) Elaborar e impartir bajo asesoría y supervisión platicas a grupos en clínica

o comunidad, sobre temas relevantes de educación para la salud.

j) Participar en el programa de nutrición de acuerdo a los requerimientos

individuales y familiares y con base en su condición económica y preferencia.

7) Competencias actitudinales y valorativas

a) Brindar al paciente, familiares usuarios y de los servicios, un trato digno.

b) Manejar la información del paciente y servicios, con estricto apego a los

principios éticos y de confidencialidad.

c) Mantener relaciones respetuosas y solidarias con compañeros y personal de

los servicios.

Page 11: PROGRAMA ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL PARA …yucatan.gob.mx/docs/mir/MIR_437_2.pdf · IV. ORGANIZACIÓN. 1) Responsables a) Coordinador de la Carrera del Plantel. b) Jefe de Enfermeras

Programa Académico de Servicio Social para Egresados de la Carrera de Técnico en

Enfermería General.

CECyTEY

d) Observar en todo momento una conducta que dignifique la profesión de

enfermería y el prestigio de su escuela e institución.

e) Presentarse siempre limpio y bien uniformado.

f) Cumplir con actividades de consulta bibliográfica indicadas por el

Coordinador de la Carrera y entregar trabajos de buena calidad y

oportunamente.

VII. CONTROL Y EVALUACIÓN.

El Control y la Evaluación será responsabilidad compartida de la Jefa de Enfermeras ó

Coordinadora de Enseñanza de la Unidad de Adscripción con base en:

1) La frecuencia y calendarización de visitas de supervisión por parte del Coordinador

de la Carrera en comunicación y acuerdos con la coordinadora de enseñanza se

establecerán al inicio de cada promoción y se ajustarán a las necesidades

identificadas.

2) La supervisión se entenderá como un proceso dinámico, integrado por un conjunto

de funciones encaminadas a guiar, orientar y asesorar las acciones que realiza el

pasante en torno a la consolidación de competencias y

3) aprovechamiento de oportunidades para la adquisición de otras nuevas; así como

detectar en forma oportuna las situaciones que puedan interferir el desempeño de

los pasantes.

VIII. NORMA ÉTICA DE ENFERMERÍA.

El personal de enfermería:

1) Brinda sus servicios respetando la dignidad humana y carácter único del servicio,

sin restricción alguna derivada de la posición económica y social, características

profesionales, ni la naturaleza del problema de salud.

2) Tiene una responsabilidad fundamental en tres pasos: conservar la vida, aliviar el

sufrimiento, y fomentar la salud.

3) Debe asumir la responsabilidad de sus juicios y actos.

4) Deberá aplicar en todo momento las normas éticas en el cuidado de enfermería y

mostrar una conducta profesional.

5) Debe aprender a investigar para contribuir al desarrollo constante del conjunto de

conocimientos profesionales.

Page 12: PROGRAMA ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL PARA …yucatan.gob.mx/docs/mir/MIR_437_2.pdf · IV. ORGANIZACIÓN. 1) Responsables a) Coordinador de la Carrera del Plantel. b) Jefe de Enfermeras

Programa Académico de Servicio Social para Egresados de la Carrera de Técnico en

Enfermería General.

CECyTEY

6) No solo debe estar bien preparado para ejercer su profesión, sino que tiene que

mantener sus conocimientos y capacidades actualizados y al nivel que le

corresponde

7) Debe respetar las creencias religiosas de su paciente.

8) Salvaguardar y proteger los derechos del usuario, la privacidad de toda información

que considere confidencial.

9) Conocer las responsabilidades y limitaciones de su función profesional.

10) Tiene la obligación de llevar a cabo con inteligencia y lealtad las indicaciones del

médico y de negarse a participar en procedimientos no éticos.

11) Mantiene la confianza en el médico y demás miembros del equipo de salud, la

incompetencia o conducta no ética de los miembros del equipo solo deben

exponerse a la autoridad competente.

12) Asume la obligación y responsabilidad de brindar atención segura y competente,

conserva la integridad del paciente.

13) Coopera y mantiene una relación armoniosa con los miembros de otras profesiones

y con sus colegas de enfermería.

14) En su vida privada mantiene una conducta irreprochable que acredite a su

profesión.

15) La conducta profesional no debe descuidar conscientemente las normas de

comportamiento aceptadas de la comunidad en la que vive y trabaja.

16) Debe participar y compartir con otros ciudadanos y otras profesiones de salud

responsabilidad e iniciativa tendientes a satisfacer las necesidades de salud del

público: locales, estatales o nacionales.

Page 13: PROGRAMA ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL PARA …yucatan.gob.mx/docs/mir/MIR_437_2.pdf · IV. ORGANIZACIÓN. 1) Responsables a) Coordinador de la Carrera del Plantel. b) Jefe de Enfermeras

Programa Académico de Servicio Social para Egresados de la Carrera de Técnico en

Enfermería General.

CECyTEY

IX. CURRICULA DEL MÓDULO DE FORMACIÓN PROFESIONAL.

SUBMÓDULOS QUE DEBERÁN CUBRIR LOS ALUMNOS DEL PLANTELES PARA REALIZAR EL

SERVICIO SOCIAL DE TÉCNICO EN ENFERMERÍA GENERAL

Módulos y Su módulos de la Carrera de Técnico en Enfermería General

Semestre Módulo Submódulos

Duración

Horas Total

semana

Semestre II

Módulo I Aplica medidas preventivas, técnicas básicas de atención y cuidado al individuo, la familia y comunidad en el primero y segundo nivel de atención.

Submódulo I Aplica conocimientos de anatomía y fisiología en el desarrollo de técnicas y procedimientos de apoyo a la higiene, seguridad y confort del usuario.

8

272 horas

Submódulo II Aplica medidas preventivas y cuidados de enfermería en salud comunitaria.

9

Semestre

III

Módulo II Aplica cuidados de baja y mediana complejidad para la recuperación de la salud o limitar el daño en el adulto con bases éticas y legales.

Submódulo I Aplica terapéuticas en base a la patología que presenta el usuario, considerando los aspectos microbiológicos.

9

272 horas Submódulo II Aplica y desarrolla los

procedimientos específicos y generales de baja y mediana complejidad en el adulto con bases éticas y legales.

8

Semestre

IV

Módulo III Realiza procedimientos médico quirúrgicos de calidad para el cuidado del adulto, con base en el proceso enfermero y administrativo.

Submódulo I Realiza los procedimientos médico quirúrgicos en la atención del adulto hospitalizado.

12

272 horas

Submódulo II Realiza procedimientos administrativos con enfoque de calidad y seguridad en los servicios de enfermería.

5

Semestre

V

Módulo IV Aplica el proceso de atención de enfermería en el cuidado de la mujer en edad reproductiva y el niño.

Submódulo I Aplica cuidados en la mujer en la etapa prenatal, parto y postparto así como al recién nacido

8

272 horas

Submódulo II Aplica proceso de atención de enfermería al niño sano y enfermo con base en su desarrollo biopsicosocial.

9

Semestre

VI

Módulo V Aplica el proceso enfermero en el cuidado del adulto mayor y en los programas de salud a la comunidad.

Submódulo I Aplica cuidados de enfermería en el adulto mayor de acuerdo a sus necesidades.

9 272

horas Submódulo II Proporciona atención de enfermería en la aplicación de programas nacionales de salud física y mental en la comunidad.

8

Page 14: PROGRAMA ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL PARA …yucatan.gob.mx/docs/mir/MIR_437_2.pdf · IV. ORGANIZACIÓN. 1) Responsables a) Coordinador de la Carrera del Plantel. b) Jefe de Enfermeras

Programa Académico de Servicio Social para Egresados de la Carrera de Técnico en

Enfermería General.

CECyTEY

X. RESPONSABILIDADES DEL PASANTE DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN

ENFERMERÍA GENERAL.

1) Cubrir el 100% en las actividades planeadas para esta etapa académica,

realizando los reportes y registros correspondientes.

2) Presentar el 100% de asistencia durante el servicio social, solo se justifican las

ausencias enunciadas en el reglamento del servicio social.

3) Mostrar una actitud responsable, respetuosa, profesional, amable y solidaria con

las personas de la comunidad y del equipo de trabajo, mostrando conducta éticas

en todo momento, con disponibilidad y accesibilidad al trabajo.

4) Entregar en forma oportuna los reportes trimestrales de acuerdo al plan de trabajo

de la coordinación académica del plantel.

5) Asistir en forma regular y participativa en las sesiones de capacitación continua.

6) Participar en las actividades de investigación que se sean asignadas con la

elaboración del documento solicitado.

XI. CRITERIOS DE ACREDITACIÓN.

La evaluación es un proceso constante que permite verificar el logro de los objetivos y la

calidad en el cumplimiento de las actividades descritas en este programa para re-plantear y re-

direccionar el trabajo que realiza el pasante en servicio social con la finalidad de mejorar su

desempeño profesional.

El propósito de la evaluación en el servicio social de los alumnos de la Carrera Técnico en

Enfermería General es emitir un juicio de valor respecto a los conocimientos, habilidades y

conducta demostrada por el pasante en el desarrollo de esta etapa académica, además de que

permite detectar las interferencias de carácter académico, técnico, administrativo y de

relaciones humanas.

Page 15: PROGRAMA ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL PARA …yucatan.gob.mx/docs/mir/MIR_437_2.pdf · IV. ORGANIZACIÓN. 1) Responsables a) Coordinador de la Carrera del Plantel. b) Jefe de Enfermeras

Programa Académico de Servicio Social para Egresados de la Carrera de Técnico en

Enfermería General.

CECyTEY

Por lo antes mencionado, el pasante será evaluado trimestralmente de acuerdo con los

objetivos y actividades expresados en cada área y su calificación anual se obtiene con el

promedio de las cuatro calificaciones trimestrales.

Se consideran 4 instrumentos de evaluación en el pasante de Enfermería en servicio

social:

a) Cédula de evaluación trimestral para pasantes en servicio social de Técnico en

Enfermería.

b) Reporte trimestral de actividades en el área de la salud a nivel paciente, familia y

comunidad.

c) Estudio de caso de paciente y de familia.

d) Diagnóstico de salud y estudio de comunidad

El valor que tiene cada módulo es el siguiente:

Apoyo a la atención integral a la salud……………………………………………………. 50%

Educación continua ………………………………………………………………………... 30%

Investigación………………………………………………………………………………….20%

TOTAL……………………………………………………………………….………………..100%

XII. ENTRADA EN VIGOR

Este Programa entrará en vigor el día siguiente al de su aprobación por la Junta de Gobierno del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán.

Este Programa fue aprobado por la Junta de Gobierno del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán, en su Cuarta Sesión Ordinaria, llevada a cabo en la ciudad de Mérida, a 12 de diciembre de 2017.

Page 16: PROGRAMA ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL PARA …yucatan.gob.mx/docs/mir/MIR_437_2.pdf · IV. ORGANIZACIÓN. 1) Responsables a) Coordinador de la Carrera del Plantel. b) Jefe de Enfermeras

Programa Académico de Servicio Social para Egresados de la Carrera de Técnico en Enfermería

General.

CECyTEY

ANEXOS

Page 17: PROGRAMA ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL PARA …yucatan.gob.mx/docs/mir/MIR_437_2.pdf · IV. ORGANIZACIÓN. 1) Responsables a) Coordinador de la Carrera del Plantel. b) Jefe de Enfermeras

Programa Académico de Servicio Social para Egresados de la Carrera de Técnico en Enfermería

General.

CECyTEY

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

DEL ESTADO DE YUCATÁN Cédula de evaluación para pasantes en servicio social de la Carrera de Técnico en Enfermería

General.

Nombre:__________________________________________________________________

Matrícula: _____________________________ Periodo: ___________________________

Área Actividad Calificación

Apoyo a la atención integral a

la salud

Promoción y fomento a la salud en el individuo, familia y comunidad.

Aplicación de medidas preventivas de enfermedades y de protección específica de la salud.

Participación e integración con el equipo de salud en la implementación de los programas de salud.

Disposición permanente en la atención de pacientes, familia y comunidad.

Planeación y realización de las visitas domiciliarias.

Eficiencia en la participación con el personal de salud en el diagnóstico temprano, tratamiento oportuno, medidas asistenciales, limitación del daño y rehabilitación.

Veracidad y oportunidad en el registro de datos en los formatos institucionales y en el registro trimestral de actividades del servicio social en el área de la salud.

Educación continua

Asistencia puntual a las sesiones clínicas y de capacitación en la clínica, jurisdicción y Plantel.

Presentación de la sesión asignada con revisión del contenido, manejo de información, presentación de material didáctico acorde, presentación personal adecuada.

Implementación de técnicas didácticas de integración grupal y de reforzamiento de los conocimientos.

Reportes y registros realizados con pulcritud y objetividad.

Investigación

Calidad y contenido de las notas elaboradas en los registros clínico.

Presentación del diagnóstico de salud y estudio de comunidad.

Presentar el reporte trimestral correspondiente en tiempo y forma solicitados.

Grado de participación en los proyectos de investigación de la comunidad y de la institución.

Presentación del reporte final del servicio social

Participación en eventos de investigación relacionadas a su área de estudio.

TOTAL

CALIFICACION TRIMESTRAL

__________________________

Nombre y firma del pasante

__________________________

Nombre y firma del evaluador

________________________

Fecha de evaluación

Page 18: PROGRAMA ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL PARA …yucatan.gob.mx/docs/mir/MIR_437_2.pdf · IV. ORGANIZACIÓN. 1) Responsables a) Coordinador de la Carrera del Plantel. b) Jefe de Enfermeras

Programa Académico de Servicio Social para Egresados de la Carrera de Técnico en Enfermería General.

CECyTEY

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE YUCATÁN

Evaluación para pasantes en servicio social de la Carrera de Técnico en Enfermería General.

Nombre:______________________________________________________________________

Matrícula:_____________________________Periodo:_________________________________

ASPECTOS

MESES

AGOS SEPT OCT NOV DIC ENE FEB. MAR. ABR. MAYO JUN.

JUL.

CONOCIMIENTO DEL TRABAJO: Capacidad y habilidad para desempeñar sus funciones

CALIDAD EN EL TRABAJO: Desempeño con precisión, pulcritud, responsabilidad, orden y confiabilidad

INTERÉS Y PARTICIPACIÓN: Organización y control de las actividades en base alas políticas y sistema de la institución.

CREATIVIDAD: iniciativa para proponer mejoras a su desempeño y orden en el sitio de trabajo.

COMUNICACIÓN: Receptividad y transmisión de la información en forma ascendente y descendente.

Page 19: PROGRAMA ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL PARA …yucatan.gob.mx/docs/mir/MIR_437_2.pdf · IV. ORGANIZACIÓN. 1) Responsables a) Coordinador de la Carrera del Plantel. b) Jefe de Enfermeras

Programa Académico de Servicio Social para Egresados de la Carrera de Técnico en Enfermería General.

CECyTEY

Evaluar al interesado en escala de 0 a 10 y recabe la firma del pasante y del evaluador en el mismo cuadro.

Escala: del 0 al 5 aún no competente 6-7 básico avanzado 8-9 independiente 10 competente

PRODUCTIVIDAD: Utilización del tiempo del servicio social en la atención del paciente y/o actividades asignadas

CAPACITACION CONTINUA: Participa en las actividades de actualización y/o adiestramiento en servicio

RELACIONES HUMANAS: Respeto a las personas que lo rodean y habilidad para comprender a los pacientes, familiares, y compañeros de trabajo.

DISCIPLINA: Cumplimiento de las normas y reglamentos

__________________________

Nombre y firma del pasante

__________________________

Nombre y firma del evaluador

________________________

Fecha de evaluación

Page 20: PROGRAMA ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL PARA …yucatan.gob.mx/docs/mir/MIR_437_2.pdf · IV. ORGANIZACIÓN. 1) Responsables a) Coordinador de la Carrera del Plantel. b) Jefe de Enfermeras

Programa Académico de Servicio Social para Egresados de la Carrera de Técnico en Enfermería General.

CECyTEY

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE SERVICIO SOCIAL

SEMESTRE:____________________________________________________________

Actividades Agosto Septiembr

e Octubre

Noviembr

e Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Julio-

Agosto

Elaboración del Calendario de trabajo y cronograma de pláticas de acuerdo al plan nacional de salud vigente.

Reunión extraordinaria para orientación a pasantes sobre los productos a entregar.

Inicio de la elaboración de diagnostico de salud

Estudio de caso de paciente y familia

Entrega de estudio de comunidad y diagnóstico de salud concluido

Reunión de pasantes en la institución educativa y entrega de informes trimestrales.

Reunión general y Entrega de informe final

Page 21: PROGRAMA ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL PARA …yucatan.gob.mx/docs/mir/MIR_437_2.pdf · IV. ORGANIZACIÓN. 1) Responsables a) Coordinador de la Carrera del Plantel. b) Jefe de Enfermeras

Programa Académico de Servicio Social para Egresados de la Carrera de Técnico en

Enfermería General.

CECyTEY

CARTA COMPROMISO DE SERVICIO SOCIAL

Con el fin de dar cumplimiento a lo que suscribe la Ley Reglamentaria del Artículo 5º

Constitucional, relativo a la prestación del Servicio Social de Estudiantes, el que suscribe:

DATOS PERSONALES:

________________________________________________________________________

_

Apellido Paterno Apellido Materno Nombre(s)

________________________________________________________________________

Semestre Número de matrícula escolar Especialidad

Solicito autorización para prestar mi servicio social en:

________________________________________________________________________

_

________________________________________________________________________

Inicio:__________________________Terminación:_______________________________

Comprometiéndome a sujetarme a los lineamientos del Servicio Social y a cumplirlo en la

forma y el período manifestado, así como a observar una conducta ejemplar durante la

permanencia en el lugar de trabajo, a fin de acrecentar el prestigio del Plantel, de no

hacerlo así, me doy por enterado de que no me será extendida la constancia de

acreditación del Servicio Social.

CONFORME AL INTERESADO DIRECTOR DEL PLANTEL

______________________________ __________________________

Page 22: PROGRAMA ACADÉMICO DE SERVICIO SOCIAL PARA …yucatan.gob.mx/docs/mir/MIR_437_2.pdf · IV. ORGANIZACIÓN. 1) Responsables a) Coordinador de la Carrera del Plantel. b) Jefe de Enfermeras

Programa Académico de Servicio Social para Egresados de la Carrera de Técnico en

Enfermería General.

CECyTEY

PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA LA SUSPENSIÓN DE SERVICIO

SOCIAL.

1) Elaborar el oficio de suspensión anexando el acta administrativa correspondiente

y el formato de baja consignando motivo de baja, enviarlo al titular de enseñanza

de los Servicios Estatales de Salud.

2) El Área de Enseñanza en los Servicios Estatales de Salud será la responsable de

dar de baja en el sistema, en un plazo no mayor de diez días, después de recibir el

reporte correspondiente e informar a Recursos Humanos del Estado a fin de que

se cancele el pago de la beca, como lo marca el punto 7.10 Atención de

Incidencias, inciso h , de los Lineamientos Generales para la Operación del

Programa Nacional de Servicio Social de Enfermería, en el Sistema Nacional de

Salud agosto -2009, así como de la comunicación oficial a la Dirección General de

Calidad y Educación en Salud dentro de los primeros quince días del mes

posterior a la baja.