programa 8

27

Upload: orquesta-sinfonica-de-michoacan

Post on 06-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Orquesta Sinfónica de Michoacán Programa 8 Tercera Temporada 2014 "Un Réquiem Alemán" Catedral de Morelia 21:00 hrs Basílica de Pátzcuaro 21:00 hrs

TRANSCRIPT

Page 1: Programa 8

1

Page 2: Programa 8

1

Page 3: Programa 8

2

ORQUESTA SINFÓNICA DE MICHOACÁNMiguel Salmon Del Real, Director Titular

Viernes 31 de octubre / Catedral de Morelia / 21:00 horas

Sábado 1 de noviembre / Basílica de Pátzcuaro / 21:00 horas

PROGRAMA 8

Ein Deutsches Requiem / Un Réquiem Alemán Johannes Brahms

Leticia De Altamirano, sopranoJosué Cerón, barítono

Coro Sinfónico del Sistema de Fomento MusicalAlejandro León, Director de coro

Ensamble Vocal Naval de la Secretaría de Marina Armada de México Director del Ensamble, Teniente de Fragata SMN. MN. Ricardo Córdova Delgado

Page 4: Programa 8

3

Orquesta Sinfónica de Michoacán

Fundada el 14 de septiembre de 1961 y con una trayectoria de 53 años, la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSIDEM), se ha convertido en la institución musical más importante del Estado de Michoacán. Su repertorio abarca desde el barroco hasta el contemporáneo, incluyendo no solo las obras sinfónicas del repertorio universal sino el ballet, la Ópera y obras de estreno tanto de compositores michoacanos como Paulino Paredes y José Jesús Carreño así como de compositores internacionales tales como Marco Aurelio Yano entre otros.Ha realizado diversas producciones discográficas y ha sido reconocida con múltiples distinciones, testimonio de su importancia en la vida cultural de Michoacán, habiendo realizado durante su historia diversas giras al interior de la entidad.

Algunos de los escenarios en los que se ha presentado incluyen el Palacio de Bellas Artes, la Sala Nezahualcóyotl en la Ciudad de México, así como en el Pritzker Pavilion del Millennum Park en Chicago.

La OSIDEM ha recibido a solistas como María Alejandres, Jianfeng Chen, Olivia Gorra, Katherine Jacobson, Jean Francois Heisser, Alex Klein, Michael Ludwig, Fred Mills, Richard Young, Jorge Federico Osorio,  Dima Tkachenko, Lourdes Ambriz, Erika Dobosiewicz, Abdiel Vázquez, Alexandr Pashkov, Conrad Tao. Y a directores como Francesc

Page 5: Programa 8

4

Estevez, JoAnn Falletta, Enrique Pérez Meza, Juan Felipe Molano, Eduardo Díazmuñoz, Víctor Puhl, Héctor Quintanar,  Igor Verbitsky, Bartosz Żurakowski, entre otros.

En 2012 el Señor Gobernador del Estado de Michoacán, a través de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Michoacán, convocó a un proceso de reestructuración artística a través de la selección de un nuevo director artístico. Durante los meses de junio a septiembre de 2012 se llevó a cabo un concurso en el cual varios directores participaron visitando a la OSIDEM en calidad de directores invitados siendo designado Miguel Salmon Del Real como el noveno director titular en la historia de la misma.

Page 6: Programa 8

5

Miguel Salmon Del Real, Director Titular

Nombrado por concurso nacional, Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Michoacán en octubre de 2012, Miguel Salmon Del Real ha dirigido orquestas y ensambles de cámara en diversos países europeos desde 2002, tales como la Voronezh State Symphony Orchestra en Rusia, la Janacek Philharmonic Ostrava en República Checa, l’Orchestre d’Auvergne, la Orquesta y Coro de graduados del Conservatorio de París, le Court Circuit Ensemble en Francia, el Ensemble Cosmopolitano en Berlín, el London Steve Reich Ensemble en Londres y el Nederlandse Nieuwe Muziek Groep en los Países Bajos, el cual fundó en 2003.

En 2009 recibió el grado de Maestría en Dirección Orquestal por el Conservatorio de Amsterdam (Lucas Vis, asistente de Bruno Maderna, este a su vez alumno de Hermann Scherchen). En 2005 obtuvo la licenciatura en Composición musical por el Conservatorio de la Haya (Ayres, Barlow, van Bergeijk y Wagennar), ciudad donde realizara estudios adicionales de composición algorítmica (Paul Berg) y psicoacústica (Bert Kraaipoel) en el curso anual de Sonología de dicho conservatorio.

Page 7: Programa 8

6

En 2007 se convirtió en el primer joven director invitado por segunda vez para tomar parte activa en los cursos de Dirección Orquestal de la Academia del Festival de Lucerna, Suiza, siendo seleccionado por concurso mundial por el legendario Pierre Boulez en 2005 y por Peter Eotvos en 2007. En 2006, Boulez expresó por escrito acerca de él: “sin duda, ha probado ser un músico serio y talentoso”.

Ganador por decisión unánime del primer concurso para directores mexicanos 2012 de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes ha dirigido en México, además de dicha sinfónica, la Filarmónica de Jalisco, la Filarmónica de Sonora, la Filarmónica de Zacatecas así como la Juvenil de dicho Estado, la Orquesta Sinfónica de Puebla, la Sinfónica de San Luis Potosí, la Sinfónica de la Universidad de Hidalgo, la Sinfónica de Coyoacán, la Juvenil Carlos Chávez, la Sinfónica y el Coro de la Escuela Superior de Música y el Ensamble Nuevo de México del cual es director titular, y con el que ha realizado cerca de 70 estrenos absolutos de compositores mexicanos vivos.

Entre 1996 y 2002, antes de partir a Europa, realizó sus estudios de Dirección Coral, Dirección Orquestal, Musicología e idiomas (Padre Xavier González) y Composición (Juan Trigos y Víctor Rasgado) y piano (Gustavo Morales), además de completar de manera particular el taller de estudios polifónicos con Humberto Hernández-Medrano y cursos humanísticos, varios con Ernesto de la Peña.

Fue coordinador de programación (2010 y 2011) del Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez”, auspiciado por el INBA, docente (Orquestación, Fuga, teoría de la música y prácticas orquestales y corales) en instituciones como el Centro de Investigación y Estudios de la Música, la Escuela Superior de Música y el Tecnológico de Monterrey, Campus ciudad de México.

Como conferencista ha tomado parte en el Centro de Investigación y Documentación Carlos Chávez y la Universidad Autónoma Metropolitana. Su tesis de maestría en los Países Bajos “Nuevas viejas ideas en la composición musical, un compendio de nociones desconocidas de y acerca de Julián Carrillo” fue completada en 2009 y tiene su base en el estudio integral de escritos y obras de dicho compositor entre el 1999 y el 2009.En 2011 la revista Proceso lo calificó como “el más versátil y prometedor de los nuevos directores orquestales”, y en 2012 como “el mejor director de música contemporánea”.

Page 8: Programa 8

7

Leticia De Altamirano, soprano

Fue nombrada Voz del Bicentenario por el CONACULTA con motivo de las festividades del Bicentenario de la Independencia de México.

En 2007 realizó su debut en el Palacio de Bellas Artes como Soeur Constance en la ópera Dialogues des Carmelites de Francis Poulenc bajo dirección de Stefan Lano. Ese año ganó tercer lugar en el Concurso de Canto Carlo Morelli. Regresó en 2011 a Bellas Artes haciendo una brillante interpretación de Marie en La fille du Règiment de Donizetti bajo dirección de José Areán y en 2012 como Violetta Valéry en La Traviata de Verdi dirigida por Denis Vlasenko. Interpretó en 2013 también en Bellas Artes a Micäela en la Carmen de Bizet y Musetta en La Boheme de Puccini, ambas bajo batuta de Srba Dinic.

Leticia cantó en la gala de celebración de 100 años del Ejército Mexicano con la Sinfónica Nacional dirigida por José Luis Castillo en presencia del Presidente de la República y Fuerzas Armadas de México. Con esta orquesta presentó también Carmina Burana de Orff bajo dirección de Carlos Miguel Prieto y con la Filarmónica de la Ciudad de México bajo batuta de su director José Areán, cantó el papel de Gilda en el Rigoletto de Giuseppe Verdi.

Page 9: Programa 8

8

En 2010 cantó en el festejo del Bicentenario de la Independencia de México en el Zócalo Capitalino el 15 de septiembre. Con un lleno total cantó en el Auditorio Nacional bajo dirección de Enrique Barrios el concierto “Las Voces del Bicentenario le cantan a México”.

Cantó un magno concierto con el tenor Ramón Vargas para inaugurar el Festival Internacional de Campeche 2011.

Grabó la Novena Sinfonía de Beethoven con el tenor Fernando de la Mora, Coro Filarmónico de la UNAM y la Filarmónica de Querétaro.

Se ha presentado en los Festivales Internacionales Cervantino, Alfonso Ortiz Tirado, Festival 5 de Mayo (Puebla), Festival Internacional Tamaulipas, Festival de Aguascalientes, y Festival de Música Antigua, entre otros. En 2012 fue becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.

Este año se presentó con gran éxito en el papel estelar de la ópera Lucia di Lammermoor de Donizetti en el Festival de Ópera Amazonas en la ciudad de Manaos, Brasil bajo dirección de Marcelo de Jesús.

El pasado mes de mayo participó al lado del legendario tenor catalán José Carreras en el gran concierto inaugural del Festival 5 de Mayo en Puebla, con la Orquesta Sinfónica de Puebla dirigida por Miquel Ortega.

Recientemente interpretó a Héro en el exitoso estreno en México de la ópera Beatrice et Benedict de Hector Berlioz con la Orquesta Sinfónica de Minería bajo dirección de Carlos Miguel Prieto y dirección escénica/dramaturgia a cargo de Sergio Vela.

Próximamente cantará la parte de María en West Side Story de Bernstein con la Filarmónica de la Ciudad de México en el Festival Internacional Cervantino y Gilda en Rigoletto de Verdi que se presentará en el Palacio de Bellas Artes, así como conciertos en México y el extranjero.

Page 10: Programa 8

9

Josué Cerón, barítono

Joven barítono mexicano con sólida carrera sustentada en su entrega, en su depurada línea de canto, en su flexibilidad vocal y en un muy estudiado estilo belcantista. Ha cantado en escenarios de tres diferentes continentes. Debutó recientemente en el emblemático Teatro Carlo Felice, de Génova, y ha participado en diversos programas internacionales, como el Portland Opera Performing Institute, el Internacional Vocal Arts Institute de Tel-Aviv, el Artescénica de Saltillo y el Oberlin in Italy de Arezzo, Italia, colaborando con figuras como Joan Dorneman, Tito Capobianco, Justino Díaz, Shirley Verret, Cesar Ulloa, Denisse Massé, Corradina Caporello, entre otros. Graduado de la Academy of Vocal Arts en la ciudad de Filadelfia, E.U., y del Conservatorio Nacional de Música bajo la tutela de Carlos Serrano y Liliana Gómez respectivamente, así como del SIVAM. Galardonado del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli. En septiembre de 2012 fue finalista en el primer concurso internacional de canto que organiza el Teatro Colón de Buenos Aires, ante jueces como Kiri Te Kanawa, Sherill Milnes y Sumi Jo. Hizo su debut en el Palacio de Bellas Artes en 2004 como Sulpice, en La Hija del Regimiento de Gaetano Donizetti.

Llevó a cabo su debut europeo en noviembre de 2011 en el Teatro Carlo Felice de Génova, Italia, interpretando a Enrico en la ópera Il Campanello, de Gaetano Donizetti, bajo la regia del legendario barítono Rolando

Page 11: Programa 8

10

Panerai. Participó recientemente en el estreno en México de La Mujer sin sombra de Richard Strauss, en el Palacio de Bellas Artes así como de la ópera de cámara El emperador de la Atlántida para la XLI edición del Festival Internacional Cervantino.Ha trabajado bajo la batuta de Christopher Macatsoris, Valerio Galli, Enrique Patrón, Guido Maria Guida, Enrique Batiz, Carlos Spierer, Leo Krämer, Sebastien Rouland, Juan Carlos Lomónaco, José Areán, James Demster, Ángel Rodríguez,entre otros. Su repertorio se compone de los papeles principales para su cuerda de obras como La Bohème, La Flauta Mágica, El Elixir de Amor, El Barbero de Sevilla, Las Bodas de Fígaro, Don Pasquale, Cosí fan tutte, La Cenerentola, La Scala di Seta, L´occasione fa il ladro, así como el evento multidisciplinario Chamanika a lado de la soprano internacional Olivia Gorra. Desde el año 2012 ha realizado recitales en diversas ciudades del país al lado del pianista Ángel Rodríguez llevando la música mexicana de concierto al alcance y conocimiento de más personas. Entre sus compromisos recientes resaltan funciones de la nueva producción de la Ópera de Bellas Artes de La Flauta Mágica de Wolfgang Amadeus Mozart en el Palacio de Bellas Artes.

Sus asignaturas pendientes van de reposición de Turandot con la Ópera de Bellas Artes en el Auditorio Nacional. Una nueva producción de La Cenerentola en Mérida, Yucatán, y el estreno en México de Beatrice et Benedicte de Hector Berlioz con la Orquesta Sinfónica de Minería. “Josué Cerón es ya uno de los mejores barítonos de México” Vladimiro Rivas Iturralde, Diario Milenio. “…tiene una voz bien enfocada con un verdadero centro en el timbre y una admirable flexibilidad. También es apuesto, ágil y astuto...” Ann Beckman, vocal coach de la ópera de Zürich, revista Pro Ópera.”    

Page 12: Programa 8

11

Coro Sinfónico del Sistema Nacional de Fomento Musical

Este coro pertenece al proyecto de grupos artísticos del Sistema Na-cional de Fomento Musical del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. El coro nació como resultado de los diplomados y cursos en Dirección Coral impartidos por la Coordinación Nacional de Coros en colaboración con otras instancias de la SEP, para promover la capacit-ación de los maestros que desarrollan actividades corales en escuelas públicas. El objetivo es brindar a los maestros un espacio de conviven-cia musical donde puedan abordar un repertorio de una mayor exi-gencia artística y musical, así como participar en proyectos corales de mayor amplitud. Se han presentado con la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez, Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Fi-larmónica de la UNAM, Orquesta Sifónica Nacional, Orquesta Sifónica de la ENM, Orquesta Sinfónica del IPN, Orquesta Sinfónica de Coyo-acán, cantando obras como Danzas Polovetzianas de Aleksandr Boro-din, Obertua Festival 1812 de Piotr I. Tchaikovsky, Carmina Burana de Carl Orff, Alexander Nievski de Sergei prokofiev, Te Deum de Hector Berlioz, Segunda y Octava Sinfonías de Gustav Mahler, Stabat Mater de Antonin Dvorak, Ceremony of Carols de Benjamin Britten además de las óperas “El Elixir de Amor” de Donizetti y “Antonieta” de Federico Ibarra. Recientemene grabó la ópera Alicia, del miso compositor, bajo la batuta de directores como Eduardo García Barrios, Enrique Diem-ecke, Sergio Cárdenas, José Areán entre otros.

Page 13: Programa 8

12

Ensamble Vocal Naval de la Secretaría de Marina Armada de México.

El Ensamble Vocal Naval es creado en el año 2012 como aporte cultural que realiza la Secretaria de Marina a nuestro país. Se encuentra integrado por cantantes profesionales destacados de forma particular en el área de la ópera y el concierto.Su repertorio abarca obras del período barroco al contemporáneo en sus distintas fases, como lo son el oratorio, lied, la cantata y la ópera; así como la música mexicana tradicional y de concierto. Se ha presentado en diversos escenarios como: la Sala Nezahualcóyotl, Silvestre Revueltas Del Conservatorio Nacional De Música, Sala Blas Galindo Del Centro Nacional De Las Artes, Sala De Conciertos Tepecuicatl, y El Teatro Bicentenario por mencionar algunos.Ha participado con prestigiadas orquestas como: la Orquesta Filarmónica de la UNAM, Banda Sinfónica y Orquesta de la Secretaría de Marina, la Orquesta del Taller de Ópera del Conservatorio, la Orquesta del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM); cabe mencionar que con estas dos últimas instituciones se hizo el montaje en escena de la ópera El Elixir de Amor de Gaetano Donizetti, en mayo del presente año participando los miembros del Ensamble en los roles principales de algunas funciones. Actualmente continúa su labor artística con proyectos de compositores contemporáneos mexicanos.

Page 14: Programa 8

13

Teniente de Fragata SMN. MN. Ricardo Córdova Delgado

Estudió la carrera de composición en el Conservatorio Nacional de Música con los profesores José Suárez Molina y Mario Lavista Camacho, complementando su formación con estudios de Canto y Taller de Ópera con el profesor Enrique Jaso Mendoza y Dirección Coral con Alberto Alva Rodríguez. Ingresó a la Secretaría de Marina en 1996, donde ha desempeñado distintos cargos tales como: Director del Coro de la Secretaria de Marina desde 2004, en distintas ocasiones ha sido director de la Orquesta de Cámara y de la Banda Sinfónica de la Secretaría de Marina; presentándose en distintos escenarios; salas de concierto y plazas principales al interior de la República Mexicana. Ha realizado composiciones originales, arreglos instrumentales y corales para los distintos grupos culturales de la Secretaría de Marina.Actualmente dirige el Ensamble Vocal Naval de la institución.

Page 15: Programa 8

14

Johannes Brahms (1833-1897) Ein Deutsches Requiem/ Un Réquiem Alemán (1869)

La música religiosa occidental ha estado vinculada con la liturgia religiosa católica casi desde sus orígenes en la Edad Media. La religiosidad musical halló en aquélla un vehículo ideal para realzar,

no es original de la música occidental de corte europeo, ni siquiera medieval, pues no sólo muchas parte de la Biblia fueron escritas para ser cantadas, como los Salmos, sino que el poema amoroso por

más hermoso. Conforme la música empezó a adquirir cada vez mayor autonomía de los principios de la monodia y de la liturgia, empezando con la polifonía, cuyas modulaciones hacían difícil entender el mensaje religioso para el cual estaba a su servicio, fue evidente que tarde o temprano la música abandonaría el duro corsé litúrgico y buscaría su propio camino expresivo.

Desde un punto de vista sociológico, podría decirse que conforme la música se alejó de la liturgia religiosa, comenzó su laicización, su

(Weber), y que concluiría con el mundo de la música absoluta surgida del romanticismo alemán, algo similar a los procesos de secularización

sociedades de tipo europeo.

cientos y cientos de himnos, las cantatas (que ilustran pasajes bíblicos con mayor o menor libertad). Hay de hecho compositores cuya obra es sólo religiosa, litúrgica, como los casos de Tomás Luis de Victoria y Pierluigi Giovanni da Palestrina, para quienes la música sólo era

Conforme el poder de la Iglesia menguó, en especial desde el cisma luterano, la distancia entre esta música exclusivamente para la liturgia y una música más mundana se fue ensanchando. Incluso el muy piadoso y luterano Johann Sebastian Bach escribió su Misa en si menor BWV 232 siguiendo la liturgia cristiana, incluyendo un extenso Credo, lo cual hace pensar que se trató de una obra no strictu senso litúrgica sino concertística (se trata, de hecho, de una suerte de antología personal de obras previas adaptadas para esta magna obra).

Page 16: Programa 8

15

La frontera entre lo religioso y lo mundano en música se ha ido disolviendo con el tiempo, no sólo por los estilos compositivos (recuérdese la polémica sobre la Missa solemne de Rossini, pero también corales luteranos en el caso de Mendelssohn y marchas fúnebres de muy diversas índoles de no pocos compositores románticos), sino incluso por lo que los propios compositores suelen considerar como su propia visión de lo religioso.

La relación con la muerte es uno de los ejemplos más ilustrativos al respecto. No sólo por los oficios de difuntos medievales y barrocos, sino por las cantatas, himnos y adaptaciones del oficio de la misa de difuntos propiamente dicha, por no mencionar la música instrumental que no pocos compositores han incluido en obras que no son strictu sensu religiosas. El puro tema de la muerte conlleva una fuerte carga dramática, para la cual la música se presta a las mil maravillas para ilustrarla, resaltarla o contrarrestarla, pero también para negarla (como ocurre con el Réquiem de Fauré).

El caso de Brahms es harto ilustrativo de esta dicotomía entre lo litúrgico y lo mundano a que hemos hecho referencia, y al mismo tiempo, arroja luz sobre eso que la sociología llama el homo religios. Porque, en efecto, el Réquiem Alemán, que por un tris estuvo a punto de llamarse Réquiem humano, de Brahms, tiene poco que ver con lo litúrgico, pues no es precisamente una misa u oficio de difuntos, como la tradición prescribe, pero sí una manifestación de un espíritu profundamente religioso. De hecho, es interesante reflexionar que su título no es Réquiem Alemán, sino, precisamente, Un réquiem alemán.

Dos aspectos hacen notable a la obra, más allá del anecdótico sobre el largo periodo que le tomó a Brahms escribirla; en primer lugar, el ya señalado rechazo por parte del compositor de ceñirse a la liturgia católica del oficio de difuntos, cuyo eje principal es la redención de Cristo a través de su Pasión, respecto de la cual san Pablo nos recuerda que si Cristo no se eleva [de su tumba], entonces vuestra fe es en vano. En segundo lugar, y ya dentro del aspecto musical, el hecho de utilizar no el latín, el idioma prescrito para este tipo de ceremonias, sino el alemán, lo que de alguna manera lo emparienta con las Misukalische Exequien de Heinrich Schütz (1585-1672).

Por su estructura y libre uso de textos bíblicos alejados de la tradición crística, se trata más bien de una cantata u oratorio en el que se reflexiona sobre la muerte, la compasión y la misericordia.

Page 17: Programa 8

16

En ese sentido, se encuentra más cercano a la tradición luterana de libre lectura e interpretación de la Biblia, que a la solemne y rígida ceremonia católica.

Como anécdota colateral, es interesante recordar que Jorge Luis Borges dedicó dos textos a Brahms. El primero, Deutsches Requiem, publicado en 1949, en el célebre volumen de cuentos El Aleph, no es exactamente un homenaje al compositor alemán; en cambio, en La moneda de hierro, publicado en 1979, incluye el poema A Johannes Brahms, un notable poema de corte schopenhaueriano, que concluye de la siguiente forma:Mi servidumbre es la palabra impura / vástago de un concepto y de un sonido; ni símbolo, ni espejo, ni gemido / tuyo es el río que huye y que perdura.

Page 18: Programa 8

17

Ein Deutsches Requiem Textos en alemán y en español.

I.- Selig sind, die da Leid tragen, denn sie sollen getröstet werden. (Matthäus 5.4)

Die mit Tränen säen, werden mit Freuden ernten. Sie gehen hin und weinen und tragen edlen Samen und kommen mit Freuden und bringen ihre Garben. (Psalm 126, 5 und 6)

II.- Denn alles Fleisch, es ist wie Gras und alle Herrlichkeit des Menschen wie des Grases Blumen. Das Gras ist verdorret und die Blume abgefallen. (1. Petrus 1, 24)

Bienaventurados los que padecen,pues ellos serán consolados.(Mateo 5.4)

Los que siembran con lágrimas,recogerán con alegría.Se han ido y lloran,y portan la noble simiente,y retornan con júbilo,y traen sus gavillas.(Salmo 125, 5 y 6)

Entonces toda la carne,es como la hierbay todo el esplendor del hombre es como la flor de los prados.La hierba está seca y la flor está marchita.(Primera epístola de S. Pedro 1, 24)

Page 19: Programa 8

18

So seid nun geduldig, liebe Brüder, bis auf die Zukunft des Herrn. Siehe, ein Achermann wartet auf die köstliche Frucht der Erde und ist geduldig darüber, bis er empfahe den Morgenregen und Abendregen. So seid geduldig. (Jakobus 5, 7)

Denn alles Fleisch, es ist wie Gras und alle Herrlichkeit des Menschen wie des Grases Blumen. Das Gras ist verdorret und die Blume abgefallen. Aber des Herrn Wort bleibet in Ewigkeit. (1. Petrus 1, 24 und 25)

Die Erlöseten des Herrn werden wiederkommen und gen Zion kommen mit Jauchzen; Freude, ewige Freude, wird über ihrem Haupte sein; Freude und Wonne werden sie ergreifen, und Schmerz und Seufzen wird weg müssen. (Jesaja 35, 10)

Así, amados hermanos, sed pacientesy esperad la venida del Señor.Mirad al campesino que aguardael fruto precioso de la tierray espera pacientela llegada de la lluviadel otoño y la primavera.Así, sed pacientes.(Epístola de Santiago 5, 7)

Entonces toda la carne,es como la hierbay todo el esplendor del hombrees como la flor de los prados.La hierba está secay la flor está marchita.Pero la palabra del Señor perdura eternamente.(Primera epístola S. Pedro 1,24,25)

Los que han de ser salvados por el Señor retornarány vendrán jubilosos hacia Sión;La alegría, la alegría eterna,reinará sobre ellos.La alegría y el gozo se apoderarán de ellos,y el dolor y el llanto desaparecerán.(Isaías 35, 10)

Page 20: Programa 8

19

III.-Herr, lehre doch mich, daß ein Ende mit mir haben muß und mein Leben ein Ziel hat und ich davon muß. Siehe, meine Tage sind einer Hand breit vor Dir, und mein Leben ist wie nichts vor Dir.

Ach, wie gar nichts sind alle Menschen, die doch so sicher leben. Sie gehen daher wie ein Schemen und machen ihnen viel vergebliche Unruhe; sie sammeln und wissen nicht, wer es kriegen wird. Nun Herr, wess soll ich mich trösten? Ich hoffe auf Dich. (Psalm 39, 5-8)

Der Gerechten Seelen sind in Gottes Hand und keine Qual rühret sie an. (Weisheit Salomos 3, 1)

Revélame, por tanto, Señor,que mis días deben tener un final,que mi vida tiene un destinoy que me debo a él.¡Mira!, en tu presencia, mis días soncomo la palma de tu mano,y mi vida, ante ti, no es nada.

¡Ah!, todos los hombres son apenas naday, sin embargo, viven tan seguros.Desaparecen como una sombray en vano se agitan;Acumulan riquezas sin sabera quién aprovecharán.Y ahora Señor, ¿qué podrá consolarme?En ti deposito mi esperanza.(Salmo 38, 5-8)

Las almas de los justos están en las manos del Señory ninguna pena podrá perturbarlas.(Sabiduría 3, 1)

Page 21: Programa 8

20

IV.-Wie lieblich sind Deine Wohnungen, Herr Zebaoth! Meine Seele verlanget und sehnet sich nach den Vorhöfen des Herrn; Mein Leib und Seele freuen sich in dem lebendigen Gott. Wohl denen, die in Deinem Hause wohnen, die loben Dich immerdar. (Psalm 84, 2, 3 und 5)

V.-Ihr habt nun Traurigkeit; aber ich will euch wiedersehen, und euer Herz soll sich freuen, und eure Freude soll niemand von euch nemmen. (Johannes 16, 22)

Ich will euch trösten, wie einen seine Mutter tröstet. (Jesaja 66, 13)

Sehet mich an: Ich habe eine kleine Zeit Mühe und Arbeit gehabt und habe großen Trost gefunden. (Jesus Sirach 51, 35)

Qué dulces son tus moradas,¡Señor de los ejércitos!.Mi alma se desesperay suspirapor las cortes celestiales;Mi cuerpo y mi alma se alegran del Dios vivo.Bienaventurados los que habitan tus moradas,que te alaban por siempre.(Salmo 83, 2, 3 y 5)

Ahora estáis afligidos;Pero yo os volveré a ver,vuestro corazón se regocijaráy nada podrá privaros de vuestro gozo.(San Juan 16, 22-23a)

Os consolaré,como una madre consuela a su hijo.(Isaías 66, 13)

Mírame: Qué escaso tiempo de fatigasy trabajos he vividoy he hallado un gran consuelo.(Siracide o Eclesiástico 51, 27)

Page 22: Programa 8

21

VI.-Denn wir haben hie keine bleibende Statt, sondern die zukunftige suchen wir. (Hebräer 13, 14)

Siehe, ich sage euch ein Geheimnis: Wir werden nicht alle entschlafen, wir werden aber alle verwandelt werden; und dasselbige plötzlich in einem Augenblick zu der Zeit der letzten Posaune. Denn es wird die Posaune schallen, und die Toten werden auferstehen unverweslich; und wir werden verwandelt werden. Dann wird erfüllet werden das Wort, das geschrieben steht: Der Tod ist verschlungen in den Sieg. Tod, wo ist dein Stachel! Hölle, wo ist dein Sieg! (Korinther 15, 51 und 52, 54 und 55)

Herr, Du bist würdig zu nehmen Preis un Ehre und Kraft, denn Du hast alle Dinge erschaffen, und durch Deinen Willen haben sie das Wesen und sind geschlaffen. (Offenbarung Johannes 4, 11)

Pues no tenemos en la tierra una morada permanente,por ello buscamos la del porvenir.(Epístola a los hebreos 13, 14)

Mirad, que os revelo un secreto:ciertamente, no moriremos todos,pero todos seremos transformados;En un instante, en un abrir y cerrar de ojos, a los acordes de la última trompeta.Puesto que se escuchará la trompetay los muertos resucitarán incorruptos;Y nosotros seremos transformados.Entonces se cumplirá lo escrito:la muerte quedará cautiva en la victoria.Muerte, ¿dónde está tu espina?Infiernos, ¿dónde está vuestra victoria?(Primera epístola a los Corintios15, 51 y 52, 54 y 55)

Señor, Tú eres dignode recibir alabanza, honor y poder,porque Tú eres el creador de todas las cosas,y por tu voluntad son y han sido creadas.(Apocalipsis 4, 11)

Page 23: Programa 8

22

VII.-Selig sind die Toten, Die in dem Herrn sterben, von nun an. Ja, der Geist spricht, daß sie ruhen von ihrer Arbeit; denn ihre Werke folgen ihnen nach.

Bienaventurados los muertosque mueren en el Señor.Sí, el espíritu diceque reposa de sus fatigas,porque sus obras van tras él.(Apocalipsis 14, 13)

José Manuel Recillas

Page 24: Programa 8

23

VIOLINES PRIMEROS:Serguey Kossiak*

Miguel Ángel García Ramírez*_*

Ricardo García Pérez****

Ma. de Jesús Sierra Ballesteros****

Martín García Estrada****

José de Jesús Segoviano Torres****

Jesús García Cortés****

Natalia Semykina ****

Alfredo Hernández Cadena****

Camilo Armando González Tavira (B)

Raúl Ricardo Moreno Rueda (B)

VIOLINES SEGUNDOS:Dulce María Veiga Freire**

Candy Mónica Lucatero Ramírez***

Juan Bruno Caro Estrada****

Luis Ramos Torres****

Aristeo Gómez Sevilla****

Areli Villanueva Barajas (B)

Daniel Ramos Martínez (B)

FLAUTAS :Guillermo Portillo Hofmann**

Martha Claudia López Mendoza ***

Manuel Alfonso Clavijo Hernandez ****

FAGOTES: Javier Martínez Olivares**

Everardo Gastelum Anduaga***

Mary Carmen Vázquez Moreno***

VIOLAS:Lucía de la Serna García**

José Luis Patlán Montero****

Gerardo Medina Esquivel****

Cecilia Capdepont Altamirano****

Rolando Vidal García Calderas (B)

Ernesto Pérez Corona (MI)

Gerardo Méndez Juárez (B)

Adriana Carolina López López (MI)

VIOLONCELLOS: Marcos Franco Faccio Zanza**

Juan Villalobos Guerrero****

Jesús Gutiérrez Guzmán****

Arturo García Gómez ****

José Luis Galvez Mariscal ****

José Luis Herrera Hernández ****

Abner Jairo Ortiz García (B)

Auryn Villegas Hernández (B) Pablo Ángel Quiñonez Encinas (B)

CONTRABAJOS:Carlos Cuín Herrera***

Karlo Reyes Perches ( B)

Zadig Martin Granados Ávila ( B)

José Arnoldo Valladares Ortiz( B)

OBOES :Nicolas Hernández Almanza ***

Héctor Jerónimo Ortigoza Guayazán

CLARINETES:Armando Granados Hurtado**

Marco A. Bribiesca Vázquez****

Héctor Calderón Chávez****

Page 25: Programa 8

24

CORNOS: Miguel Cornejo Miranda**

Jenny Yuth Cárdenas Moreno***

Martin Martínez Maravilla****

TROMPETAS:

Gregory Harrigton**

Víctor C. Próspero Maldonado ***

Ángel Bedolla Guzmán***

TROMBONES: Cuauhtémoc Silva Abad****

Fidel Martínez Álvarez****

Domingo Miranda Velázquez

TUBA : Javier Pérez Pérez**

TIMBALES: Salvador Rodríguez Cervantes**

PERCUSIONES: José Luis Mendoza López ****

Ana Luisa Herrejón Vega ****

José Carlos Barrón Valadez****

Alan Montoya Calderón (MI)

Marco Andrés Fernández (MI)

PIANO: Ma. Esther Chavez Garibay **

ARPA : Mariana Ortiz Riquelme (MI)

Delia Hernandez Juarez (MI)

* Concertino

*-*Concertino Asistente

** Principal *** Coprincipal

**** Fila B Becario

MI Músico Invitado

GERENTESilvia Dolz

JEFE DE PERSONAL Hugo Padilla Muñoz

COORDINADORES ADMINISTRATIVOSCarlos Javier Ramírez Mata

Fernando Romero García

ASISTENTE ADMINISTRATIVO María Esthela Castro Villa

BIBLIOTECARIO:Diego Edmundo Lázaro Hernández

ASISTENTE DE BIBLIOTECARIO:Álvaro García García

TÉCNICOS:Salvador Domínguez Ochoa

Miguel Ángel Zalapa Sánchez

José Arredondo Villa

Adrián Cruz Pineda

Page 26: Programa 8

25

Page 27: Programa 8