programa

16
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLOGICA. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: . IDENTIFICAR Y VALORAR EL ALACANCE Y LOS RETOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN RAZON DE LAS VARIABLES QUE RIGEN EL FENÓMENO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LOS DISTINTOS TIPOS DE ORGANIZACIONES.

Upload: sol-garcia

Post on 09-Jul-2015

1.635 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:ADMINISTRACIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLOGICA.

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

.

IDENTIFICAR Y VALORAR EL ALACANCE Y LOS RETOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN RAZON DE LAS VARIABLES QUE RIGEN EL

FENÓMENO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LOS DISTINTOS TIPOS DE ORGANIZACIONES.

Page 2: Programa

Presentación del programa de clase y toma de acuerdos (15 minutos).

Actividad: Ver película del Hombre Bicentenario.Construir de manera conjunta un mapa conceptual acerca de los principales conceptos tecnológicos, vistos en el filme.

Tmsuk, empresa del suroeste de Japón en un principio especializada en la fabricación de robots industriales, ha concebido diferentes tipos de robots humanoides con fines prácticos, como la

manutención o la asistencia, en cooperación con universidades y otras compañías niponas.

GENERAL: Conocer las principales corrientes de interpretación de la innovación tecnológica.PARTICULARES. Aproximar a los alumnos al estudio de la tecnología y su impacto en la vida del hombre, en su entorno en general. PARTICULARES. Mostrar a los estudiantes, cuáles son los términos esenciales para el estudio de la materia.

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA:1. La Constitución del campo de Estudio.

1

ACTIVIDADESOBJETIVOS TEMANº

Page 3: Programa

TAREA: Leer lecturas de Roberth H. Waterman 19-23 de La Innovación.Los Innovadores de las Grandes Organizaciones.XI a XV y 4- 12 Pág.

Nota de esta lectura escoger de entre los inventores mencionado a uno de ellos, como tema para presentar trabajo escrito con el objeto de evaluar el primer parcial , en dicho escrito se deberá contestar y profundizar sobre :

¿Qué importancia tiene en la actualidad su invento?

¿En verdad tiene más beneficios o pérdidas para la sociedad y para el mundo empresarial su invento?

(Para presentar el trabajo escrito se requieren como mínimo tres fuentes confiables de libros, si se puede de una fuente especializada de biografías.) Para este trabajo se recomienda leer el libro de Roberth H. Waterman.

TAREA: De las lecturas realizadas hacer un mapa conceptual para exponer en clase para su presentación se requiere su elaboración tanto impreso a computadora y una reproducción en papel bond con los principales términos para su exposición en la clase 2.Para la elaboración del mapa conceptual se deben usar de manera lógica un conector que relacionen los conceptos entre si.

PARTICULARES. Conocer a los grandes innovadores, a los personajes que influyeron en la creación de la empresa Moderna.

1.1 La Constitución del Campo de Estudio.

1

ACTIVIDADESOBJETIVOS TEMAN

Page 4: Programa

Actividad exposición individual de los mapas conceptuales y Agregar en conjunto nuevos conceptos al mapa grupal. Actividad: ver fragmento de películas de Robo Sapiens Robot Purepechas.

Robot Purepechas:Es un documental de los avances científicos y tecnológicos en la entidad, y poco conocido por el grueso de la población, se centra en explicaciones sobre la fabricación de aparatos complejos utilizados en el campo de la salud pública y el entretenimiento, así como en el desarrollo de “robots que ayuden a construir las guitarras de Paracho”.

Actividad. Discutir y condensar que términos nuevos les hicieron falta en sus mapas conceptúales y en el mapa grupal.

TAREA: Realizar lectura de Innovación tecnológica de las empresas Pág. 1.12 a 1.21. para clase 3TAREA: realizar Lectura y una síntesis identificar cual es la idea primaria o eje del texto y las ideas secundarias de las lecciones de los limitistas 40- 62 Extensión del trabajo 2 cuartilla. Clase 3 Del Texto Tecnología, Sociedad y Cambio Histórico de Manuel Castells. TAREA: subir al blog web de la materia:Perfil del estudiante y las tareas realizadas hasta el momento.

PARTICULARES: Que los alumnos descubran algunas nociones o discursos (sobre la relación ciencia- tecnología- innovación empresarial.

PARTICULARES: Que el alumno conozca la complejidad epistemológica de la Administración en la Innovación tecnológica.

2

Page 5: Programa

Actividad: Primera exposición de tema individual: Historia de la Alta Tecnología.Agregar al mapa conceptual colectivo nuevos términos procedentes del cuestionario de la película.

Ver película de los secretos de la fórmula 1.TAREA: realizar lectura de Técnica, Ciencia y Tecnología Topicario y Ciencia Tecnología y Dominio de la Naturaleza. Clase 5 TAREA: Realizar resumen de las dos lecturas. Clase 5.TAREA: subir a blog web exposiciones individuales y conclusiones generales.

PARTICULARES: Que el alumno conozca el proceso de evolución de la tecnología.PARTICULARES: Que el alumno comprenda de una manera más amplia el termino tecnología con un enfoque multidisciplinar. PARTICULARES: Que el alumno visualice como es que la tecnología incide en el mundo empresarial.

4

Actividad-. Exposición individual de la síntesis realizada de la lectura y una mesa redonda del texto de Las Lecciones de los Limitistas.

Agregar al mapa conceptual colectivo nuevos términos o en su caso suprimir o ampliar. Ver película de autos del futuro.

TAREA: contestar un cuestionario a través del blog web, sobre la película vista en clase y leer el texto historia de la alta tecnología. 34-38 y hacer una paráfrasis de la lectura mínimo 2 cuartillas.

Subir al blog web trabajos djados.

PARTICULARES: Que el alumno conozca diferentes puntos de vista sobre los alcances y posibilidades de desarrollo de la tecnología.

3

Page 6: Programa

.Actividad: Leer Lecturas de los enfoques Economistas y Teoría de Sistemas.

Investigar en Internet más sobre el tema.

PARTICULARES:Que el alumno comprenda cuales son los enfoques dominantes de la Economía. – y su relación con la tecnología.

2. Las diferentes corrientes de interpretación.

7

Actividad. Agregar nuevos términos al mapa conceptual colectivo producto de exposición, resumen, y película de secretos de la formula1.

Realización y grabación de disertación oral de la lectura la lectura Tecnología y Revolución 57-67.

(10 minutos duración, máximo por alumno.

Debate de los alumnos sobre la lectura.

PARTICULARES: Que el alumno comprenda como es que la tecnología producie grandes cambios sociales etc.

6

Actividad- Ver película de los secretos de la formula 1

2 Exposición Ciencia y Tecnología Topicario

3 Exposición ciencia y tecnología dominio de la naturaleza.

Tarea realizar cuadro sipnotico de la lectura Tecnología y Revolución.57- 67. Clase 6.

TAREA: subir a blog web exposiciones y conclusiones así como los trabajos hechos en casa.

PARTICULARES: Que el alumno conozca la relación que tiene la ciencia con la tecnología y todas las problemáticas que se le adhieren.

5

Page 7: Programa

Aplicación de Examen y disertación oral escrito de los inventores escogidos por los alumnos.

Para derecho a examen entregar el trabajo. Duración de la disertación máximo 5 minutos, y del trabajo escrito mínimo tres cuartillas, redactadas por el estudiante no contara para la evaluación si hay un copy page.

TAREA: Realización de síntesis de la Tecnología Industrial y Contaminación, La filosofía de la Tecnología Fabril. Clase 10

EVALUACION DEL PRIMER PARCIAL.

9

Ver película de de la Ingeniería de lo Imposible.

Agregar a mapa conceptual colectivo nuevos términos.Repaso de lo visto.

PARTICULARES: Que el alumno asimile los conocimientos adquiridos, así como conozca las principales corrientes o teorías de la Administración de.

4. Los enfoques y modelos derivados de la Administración de la tecnología.3. Los enfoques socio técnico

8

Page 8: Programa

Actividad: Realización disertación oral que es Cultura y Tecnología. Duración 15 .minutos por alumno.

Leer estudio de Caso 247-257.

Visitar páginas..TAREA: Contestar en el blog de la materia cuestionario.

Leer lectura de Compresión de los Negocios de Alta Tecnología. Clase 13,

2.Aspectos socioculturales del fenómeno de la innovación tecnológica.

4. Los distintos enfoques de la relación sociedad y tecnología.

7.Tecnología, sociedad y empresa, un estudio de caso.

12

Entregar síntesis cuales son las ideas principales y secundarias

Subir al blog de la materia trabajos hechos en casa. .

GENERAL: Conocer los enfoques de la relación que existe entre la empresa, la tecnología y el desarrollo tecnológico.

2,TEMA SOCIEDAD, CULTURA Y TECNOLOGIA.

10

Page 9: Programa

1.exposición recursos humanos y porque estudiar tecnología de las información.TAREA: lectura la transformación del trabajo y empleo: trabajadores en red desempleados y trabajadores a tiempo flexibles. De Manuel Castells, Clase 15.

1. Cultura y Organización.2. Nodos y redes para la innovación.3. Grupos públicos de interés.4. El papel del gestor tecnológico.

14

4 exposición individual compresión de los negocios de alta tecnología.TAREA: Lectura recursos humanos en la empresa de alta tecnología y porque estudiar tecnología de las información. Clase 14

TEMA 3.El FACTOR HUMANO EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

13

Page 10: Programa

Subir disertación oral y escrita a blog de la materia.

visitar sitio: web.http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/competitividadempresarial/

Buscar en Internet otras propuestas sobre gestión empresarial de innovación tecnológica. Hacer una presentación en power point para subirla blog.

Discutir y debatir el modelo de gestión tecnológica que ahí se presenta y agregar nuevos términos al mapa conceptual.

GENERAL: Comprender los elementos, enfoques y estrategias para la administración de la innovación tecnológica..

TEMA 4.ADMINISTRACIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLOGICA. 3.Diversos enfoques sobre la administración tecnológica.4.Planeación estratégica y tecnológica.

17

Examen y entrega de la reseña por escrito y oral de uno de los capítulos del libro y la Historia del Determinismo Tecnológico.

SEGUNDA EVUALICION

16

Entrega de síntesis de la lectura la transformación del trabajo y empleo: trabajadores en red desempleados y trabajadores a tiempo flexibles. De Manuel Castells.

Investigar por Internet empresas: con la modalidad de tele trabajo, visitar foros, comunidades etc. Para comentar en clase.

15

Page 11: Programa

Ley de desarrollo en ciencia y tecnología del Estado de Michoacán.PARTICULARES:Analizar un caso específico el funcionamiento de un centro de investigación en México.

1.Estructuras y Organización.

20

http://www.conacyt.mx/

http://coecyt.michoacan.gob.mx/

http://www.stcp.unam.mx/memoria/anteriores/1996/cit.htm

GENERAL: Que el alumno conozca la estructura de los principales centros de investigación de México.

PARTICULARESQue el alumno conozca cuales son los centros donde se produce la ciencia: Estudiar el caso del CONACYT.

ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES PARA LA INNOVACIÓN

19

Visita a empresa sueca todavía por confirmar al departamento de desarrollo y tecnología.

PARTICULARES: que alumno conozca casos de cómo gestiona la tecnología EN una empresa de Morelia

3. Funciones básicas Investigación y desarrollo tecnológico, adquisición, transferencia, asimilación y auditoria tecnológica

18

Page 12: Programa

Conferencia de algún investigador o cientifico de un centro de investigación.. 24

Visita Por confirmar con los inventores de los robots purépechas.23

Visita al coecyt:22

Visita Por confirmar a la Licenciatura de Ingeniería Eléctrica de la michoacana sobre los robots que están construyendo.

PARTICULARES:Que el alumno conozca de una manera mas cercana , el funcionamiento de un centro de investigación

2. Formas organizacionales utilizadas por los principales centros de investigación y desarrollo

21

Page 13: Programa

Visitar paginas de. http://www.gestiopolis.com/canales6/eco/propiedad-intelectual-y-la-tecnologia.htm

http://www.impi.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=13&Itemid=161 El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

http://www.marcas.com.mx/Patentes/Patentes1.htm

http://www.idepa.es/sites/export/sites/default/idepaweb/Repositorios/galeria_

enlaces_externos_idepa/Oficina_Europea_de_Patentes

http://www.infopat.com.mx/

http://www.comsoc.udg.mx/gaceta/paginas/362/362-11.pdf Periodico pocas patentes

http://www.informationweek.com.mx/articulo-56-6751-390.html

GENERAL: Conocer y aplicar los aspectos operativos integrales de la administración de la innovación tecnológica.

PARTICULARES: Que el alumno conozca las entidades nacionales e internacionales y los procesos legales que se requieren para patentizar un producto, una marca.Que el alumno conozca los alcances, de las patentes, marcas que tienen en las empresas.Conocer el escenario universitario respecto a las patentes.

ASPECTOS OPERATIVOS DE ADMINISTRACION DE LA INNOVACION TECNOLOGICA:

4.Propiedad intelectual.

6.Negociación de contratos.

8.Administración de proyectos.

10.Integración de cartera.

12.Estudios de mercado,

Page 14: Programa

Internet.

Grabadora de audio

Cámara de video

APOYOS DIDACTICOS.:

Visita a empresas e innovadores de Michoacán.

Construcción de Mapa colectivo WEB

Participación en blog Web de la materia.

Trabajos por escrito/ orales

Lecturas

Exposición del tema

METODOLOGIA DE TRABAJO

Si el alumno no entrega trabajos en tiempo y forma estos no tienen validez

Total 100%

Exposiciones individuales 30%

Asistencia 10%

Entrega de mapas conceptuales, síntesis, resumen 40%

Examen Parcial oral y escrito 20%

EVALUACIÓN

Asistencia del 80% para examen parcial y exposición final

CRITERIO DE ACREDITACION

Page 15: Programa

BIBLIOGRAFIALIBROS BÁSICOS

Abortes, Jaime (1995) Cambio Institucional e innovación tecnologica. Mexico : UAM-X

Smith, M. Rose y Leo Marx (1994) Historia del determinismo tecnológico: Alianza. Ait el Hadj smail(1993) Managin the dinamisc of new techlogy. Segues in

manufacturing management.Noori H (1990) Managing the dynamics of new technology, segues in

manufacturing management. Wren Ronald G. Greenwood Daniel A, (1999) Los innovadores de las grandes

organizaciones. Nueva York: Oxford University PressCastells Manuel. (1999), La era de la Información Economía Sociedad y

Cultura. México: Siglo XXIVon Ludwing . (2004), Teoría General de los sistemas. México: Fondo de la

Cultura Económica.Foster Richard ( 1987), Innovación. Barcelona: Folio

Don Tapscott, Williams Anthony, (2007). Wikinomics La nueva economía de las multitudes inteligentes. Barcelona: Paidos.

Pacey Arnol (1990) La cultura de la tecnología. Fondo de la cultura económica. Bolland Eric J. Charle W ( ) Las empresas del futuro Como funcionan las

compañías de alta tecnología en los Estados Unidos de América. Nueva York: Oxford University Press Oxford.

Turban Ephraim Efraín Mcclean Ja mes w (). Tecnologías de la información para la administración

Page 16: Programa

PELICULASRoboSapienpsIngeniería de lo imposibleRobot purepechasMatriz animaciones.

SITIOS WEB

http://www.oei.es/salactsi/innovadoc.htmInnovacion en latinoamerica

http://64.233.167.104/search?q=cache:QTP6jbyvK_UJ:www.upcnet.es/~jmg2/sistema

s/0604e.htm+modelo+de+innovacion+tecnologica&hl=es&ct=clnk&cd=11&gl=mxsistema sociotecnico

http://www.gsi.dit.upm.es/~fsaez/OtrosArticulos/paradigmasempresariales.htmlhttp://72.14.205.104/search?q=cache:fD_HqCHZtYIJ:

www.slideshare.net/elizabethuisa/desarrollo-organizacional/+modelo+sociotecnico+de+la+tecnologia&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=mx

http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/teoriageneraldesistemas/default3.asp