programa 2017 - · pdf file- conozcan los movimientos literarios. - apliquen estrategias para...

8
ISFDy T Nº 9-002 Normal Superior “Tomás Godoy Cruz” PROGRAMA 2017 CARRERA PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA UNIDAD CURRICULAR NOMBRE LITERATURA LATINOAMERICANA FORMATO ASIGNATURA REGIMEN ANUAL CANTIDAD DE HORAS PRESENCIALES 6 CONSULTA 2 COMPLEMENTARIAS - OTRAS - DATOS GENERALES NOMBRE DEL/LA PROFESORA AÑO DIVISIÓN TURNO RAMIRO ZÓ EMMA BRUDESAN TV DESARROLLO FUNDAMENTACION La literatura latinoamericana en el presente programa está planteada teniendo en cuenta una doble adecuación, no solo está destinada al alumno del profesorado sino también se han tenido en cuenta sus futuros alumnos del tercer ciclo y del polimodal. Por esto se ha pensado en la selección de un canon literario que incluya manifestaciones cercanas a nuestra temporalidad y que permiten además el traslado en el tiempo para abordar esas temáticas en otros contextos. Si consideramos que el mundo que crea la literatura en sus textos es parte de lo que una sociedad produce en un determinado momento, el estudio de los textos seleccionados impone la reflexión sobre el contexto histórico en el que fue producido; por lo tanto se tendrán en cuenta fundamentalmente los marcos sociohistóricos por sobre la historia de la literatura. En cuanto a la organización de los temas se ha privilegiado el criterio genérico ya que de esta manera se puede realizar un recorrido temporal más independiente del que permitiría la selección cronológica. Y entre estos, hemos elegido iniciar el curso con el Ensayo para, de esta manera, llevar a discusión las problemáticas de la latinoamericanidad de la literatura, la identidad y nuestras problemáticas.

Upload: lamthien

Post on 06-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMA 2017 -  · PDF file- Conozcan los movimientos literarios. - Apliquen estrategias para el análisis literario. - Fundamenten la selección de obras complementarias

ISFDy T Nº 9-002 Normal Superior “Tomás Godoy Cruz”

PROGRAMA 2017

CARRERA PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA

UNIDAD CURRICULAR

NOMBRE LITERATURA LATINOAMERICANA

FORMATO ASIGNATURA

REGIMEN ANUAL

CANTIDAD DE HORAS

PRESENCIALES 6

CONSULTA 2

COMPLEMENTARIAS -

OTRAS -

DATOS GENERALES

NOMBRE DEL/LA PROFESORA AÑO DIVISIÓN TURNO

RAMIRO ZÓ EMMA BRUDESAN

1° 2°

TV

DESARROLLO

FUNDAMENTACION

La literatura latinoamericana en el presente programa está planteada

teniendo en cuenta una doble adecuación, no solo está destinada al alumno del

profesorado sino también se han tenido en cuenta sus futuros alumnos del tercer

ciclo y del polimodal. Por esto se ha pensado en la selección de un canon literario

que incluya manifestaciones cercanas a nuestra temporalidad y que permiten

además el traslado en el tiempo para abordar esas temáticas en otros contextos.

Si consideramos que el mundo que crea la literatura en sus textos es parte

de lo que una sociedad produce en un determinado momento, el estudio de los textos

seleccionados impone la reflexión sobre el contexto histórico en el que fue producido;

por lo tanto se tendrán en cuenta fundamentalmente los marcos sociohistóricos por

sobre la historia de la literatura.

En cuanto a la organización de los temas se ha privilegiado el criterio

genérico ya que de esta manera se puede realizar un recorrido temporal más

independiente del que permitiría la selección cronológica. Y entre estos, hemos

elegido iniciar el curso con el Ensayo para, de esta manera, llevar a discusión las

problemáticas de la latinoamericanidad de la literatura, la identidad y nuestras

problemáticas.

Page 2: PROGRAMA 2017 -  · PDF file- Conozcan los movimientos literarios. - Apliquen estrategias para el análisis literario. - Fundamenten la selección de obras complementarias

De ahí en más la narrativa y la lírica nos permitirán un amplio abordaje desde

distintos enfoques teóricos de la producción literaria más significativa de América

Latina. Además se podrá realizar la reflexión sobre el marco sociohistórico externo e

interno que rodea a los textos y a los autores y acrecentar la competencia

interpretativa.

SABERES Unidad 1: La problemática latinoamericana: la identidad, las razas, el indígena, la inmigración. El descubrimiento y la conquista. Encuentro de dos culturas: la literatura de los pueblos precolombinos. La mirada de los conquistadores. Civilización y barbarie. El europeísmo. Las guerras civiles. El quinto centenario de la conquista de América y su repercusión en la literatura. Qué significa ser latinoamericano. La globalización y América Latina. Lecturas obligatorias: Eduardo Galeano. Las venas abiertas de América Latina (Uruguay, 1971). Capítulo

1 y otro capítulo a selección. Lectura de microrrelatos históricos: “Eclipse” de Augusto Monterroso, “Origen” de

Leo Mercado, “Amor a la patria VIII” de Leandro Hidalgo, “Conversación” de Eduardo Galeano, “Golpe” y “Estado de perversión” de Pía Barros e “In Memoriam J.F.K.” de Jorge Luis Borges.

Fragmentos de Los comentarios reales de los incas del Inca Garcilaso de la Vega, Diario de viaje de Cristóbal Colón, Cartas de relación de Hernán Cortés, El arpa y la sombra de Alejo Carpentier, Popul Vuh, Códices mexicanos.

Trabajo práctico grupal: comparación de la visión de los vencidos y los vencedores

a través de fragmentos de Crónicas y Relatos de Indias con microcuentos históricos.

Unidad 2: Lírica. Movimientos literarios: Barroco, Modernismo, Vanguardia. La poesía posvanguardista, sus líneas dominantes. Las nuevas formalizaciones. La poesía de fin de siglo. Lecturas obligatorias: Selección de poemas de Sor Juana Inés de la Cruz, José Asunción Silva, José Martí, Rubén Darío, Mario Benedetti, Vicente Huidobro, César Vallejo, Pablo Neruda, Gonzalo Rojas, Octavio Paz, Nicolás Guillén, Delmira Agustini, Jesús Sepúlveda, Ernesto Cardenal, Jorge Teiller y Jorge Pimentel. Trabajo práctico individual: diagramación, planificación y realización de una actividad didáctica para enseñar un poema elegido del corpus trabajado en clase. Unidad 3: El cuento latinoamericano. Nociones de narratología y semiótica. Características según los períodos literarios.

Page 3: PROGRAMA 2017 -  · PDF file- Conozcan los movimientos literarios. - Apliquen estrategias para el análisis literario. - Fundamenten la selección de obras complementarias

Lecturas obligatorias: “La lluvia” de Arturo Uslar Pietri y “El breve retorno de Florence, este invierno” de Alfredo Bryce Echenique Selecciones de cuentos de: Miguel Ángel Asturias, José María Arguedas, Julio Ramón Ribeyro, Gabriel García Márquez, María Luisa Bombal, Mario Benedetti, Elena Poniatowska, Elena Garro, Rodrigo Rey Rosa, Arturo Uslar Pietri, Juan Rulfo, José Emilio Pacheco, Clarice Lispector, Luisa Valenzuela, Luis Britto García, Eliseo Diego, Roberto Bolaño y Marosa Di Giorgio. Trabajo práctico individual: diagramación, planificación y realización de una actividad didáctica para enseñar un cuento elegido del corpus trabajado en clase. Unidad 4: La narrativa del siglo XX. Periodización. Características. Primer momento (1900-1945) Síntesis histórica cultural. La revolución mexicana. Repercusiones de la Revolución Rusa. Supervivencia del modelo narrativo de impronta realista del siglo XIX. La novela de la tierra. Temáticas predominantes. Uso de la descripción. Tesis. Lecturas obligatorias: Doña Bárbara de Rómulo Gallegos (Venezuela, 1929). Lecturas complementarias: Una novela a opción entre: La vorágine de Eustasio Rivera (Colombia, 1924) y Los de abajo de Mariano Azuela. Trabajo práctico individual: análisis del texto. Comentario literario sobre un aspecto de una novela complementaria. Unidad 5: Segundo momento (1945-1970). Síntesis histórica cultural. Bloqueo a Cuba. La Iglesia de la Liberación. La llegada del hombre a la Luna. La revolución Cultural China. La guerra de Vietnam. El movimiento hippie. Repercusiones de la Revolución Cubana. La muerte del Che. La Revolución el mayo del 68 francés y la primavera de Praga. La noche de Tlatelolco mexicana. La guerrilla. Represiones y golpes militares. El Boom: crisis del realismo. Las innovaciones técnicas estructurales de la novela. Ruptura de la linealidad lógica temporal. El espacio. Las voces narradoras. Papel del lector. Lo real maravilloso y el realismo mágico. Lecturas obligatorias: Pedro Páramo de Juan Rulfo (México, 1955), La muerte de Artemio Cruz de Carlos Fuentes (México, 1962), Cien años de soledad de Gabriel García Márquez (Colombia, 1967).

Page 4: PROGRAMA 2017 -  · PDF file- Conozcan los movimientos literarios. - Apliquen estrategias para el análisis literario. - Fundamenten la selección de obras complementarias

Lecturas complementarias: Una novela a opción entre: Los pasos perdidos de Alejo Carpentier (Cuba, 1953), Hijo de hombre de Augusto Roa Bastos (Paraguay, 1960), La tregua de Mario Benedetti (Uruguay, 1960), El coronel no tiene quien le escriba (1961) de Gabriel García Márquez, El astillero de Juan Carlos Onetti (Uruguay, 1961), La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa (Perú, 1962), Los relámpagos de agosto de Jorge Ibargüengoitia (México, 1964), El lugar sin límites de José Donoso (Chile, 1966) y Paradiso de José Lezama Lima (Cuba, 1966). Trabajo práctico individual: análisis del texto. Comentario literario sobre un aspecto de una novela complementaria. Unidad 6: Tercer momento: 1970-2014 Síntesis histórica cultural. El posmodernismo: La desesperanza. La cultura masmediática y el triunfo de la imagen. El fin del modelo bipolar. La caída del muro de Berlín y de la U.R.S.S. El cartel de la droga y el terrorismo. La caída de las Torres Gemelas. La globalización. Las guerras de medio Oriente. El auge de las redes sociales. Los movimientos ecologistas. Ambigüedad genérica. Búsquedas expresivas. Fin de siglo: Apocalipsis o búsqueda de soluciones. La narrativa posmoderna. El debilitamiento de las fronteras genéricas. Los controles y los usos de la memoria. Nueva novela histórica. El ciclo de la novela histórica de la Conquista y de la Independencia. El eclipse de los héroes nacionales y las revoluciones. Héroes épicos versus héroes civiles. Ciclo bolivariano. Simón Bolívar y fracaso del proyecto de unidad continental. Desmitificación del héroe histórico y construcción del personaje. La nueva novela policial latinoamericana o el “neopolicial”. La poética del perdedor. La visión de la Cuba contemporánea. Lecturas obligatorias: El general en su laberinto de Gabriel García Márquez (Colombia, 1989), La neblina del ayer de Leonardo Padura (Cuba, 2005) y La maravillosa vida de Óscar Wao de Junot Díaz (República Dominica, 2008). Lecturas complementarias:

Los alumnos deberán leer dos novelas seleccionadas entre las siguientes: La guaracha del Macho Camacho de Luis Alberto Sánchez (Puerto Rico, 1976), La casa de los espíritus de Isabel Allende (Chile, 1982), Maluco de Napoleón Baccino Ponce de León (Uruguay, 1989), Un viejo que leía novelas de amor de Luis Sepúlveda (Chile, 1993), La vida exagerada de Martín Romaña de Alfredo Bryce Echenique (Perú, 1994), Butamalón de Eduardo Labarca (Chile, 1994), Estrella distante de Roberto Bolaño (1996), El albergue de las mujeres tristes de Marcela Serrano (Chile, 1997), Fatamorgana de amor con banda de música de Hernán Rivera Letelier (Chile, 1998), Piedras encantadas de Rodrigo Rey Rosa (Guatemala, 2001), El insomnio de Bolívar de Jorge Volpi (México, 2009), El guacho Martín Fierro de Óscar Fariña (Paraguay, 2011) y Plegaria para un papa envenenado de Evelio Rosero (Colombia, 2014).

Trabajo práctico individual: análisis del texto. Comentario literario sobre un aspecto de uno de los textos complementarios.

Page 5: PROGRAMA 2017 -  · PDF file- Conozcan los movimientos literarios. - Apliquen estrategias para el análisis literario. - Fundamenten la selección de obras complementarias

FINALIDADES FORMATIVAS

Pretendemos que las y los estudiantes:

- Acrediten la lectura de obras latinoamericanas representativas de cada género literario.

- Conozcan la problemática latinoamericana. - Conozcan el contexto correspondiente a los distintos períodos históricos. - Establezcan relaciones entre América y el resto del mundo de cada período. - Conozcan los movimientos literarios. - Apliquen estrategias para el análisis literario. - Fundamenten la selección de obras complementarias. - Contextualicen obras literarias y autores.

METODOLOGÍA

- Acercamiento a la bibliografía recomendada. - Análisis crítico de diversos textos literarios. - Trabajo con textos literarios de diferentes géneros. - Exposición, comentarios y análisis de textos literarios. - Clases teóricas. Trabajos grupales y puesta en común. - Lectura en clase. - Discusión. - Búsqueda de temas principales y secundarios. - Opiniones personales y toma de posición frente a las posturas de los escritores. - Análisis semántico, sintáctico y pragmático de las obras leídas. - Elaboración de fichas contextuales y textuales. - Lectura y resumen de la bibliografía obligatoria. - Rastreo de temas en diferentes obras. - Rastreo de características propias de cada género, época o movimiento. - Formulación de conclusiones en forma individual o grupal. - Selección de poemas y preparación de antologías. Elaboración de comentarios

literarios y ensayos breves.

EVALUACIÓN

CRITERIOS

CONDICIONES PARA REGULARIZAR (RAI.Parte III. Cap. 2 Art.51)

- Asistencia al 70% de las clases. - Seis trabajos prácticos propuestos, uno por cada unidad. - Un parcial: presentación de un trabajo integral sobre una novela de acuerdo a lo

desarrollado en clases.

CONDICIONES PARA ACREDITAR (RAI.Parte III. Cap. 3 Art.57 y 58)

Condiciones para acreditar: - Examen final: Será oral. Se aprobará con un 60 %. El alumno deberá prepara un

tema especial. Será requisito indispensable la presentación de un fichero individual donde consten las lecturas obligatorias, optativas y complementarias, organizadas alfabéticamente y una antología personal de poemas. El tema deberá ser previamente consultado y el alumno deberá presentar una ficha esquemática del tema y la ficha con la bibliografía consultada.

Page 6: PROGRAMA 2017 -  · PDF file- Conozcan los movimientos literarios. - Apliquen estrategias para el análisis literario. - Fundamenten la selección de obras complementarias

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTO-DIRIGIDO O AUTÓNOMO

ACTIVIDADES

- Lectura y análisis de las obras propuestas.

- Elaboración de comentarios literarios.

- Lectura y fichaje de obras literarias.

- Lectura y fichaje de bibliografía.

- Investigación de temas solicitados.

- Elaboración de material para exposiciones orales.

- Estudio de textos teóricos.

-

BIBLIOGRAFÍA

- General Anderson Imbert, Enrique. Estudios sobre escritores de América. Buenos Aires: Ed. Raigel,

1954. Anderson Imbert, Enrique. Historia de la literatura iberoamericana. Tomo II. México: FCE,

1954. Bazin, Roberto. Historia de la literatura americana en lengua española. Buenos Aires: Nova,

1958. Bellini, Giuseppe. Historia de la Literatura Hispanoamericana. Madrid: Castalia, 1985. Benedetti, Mario. Letras del continente mestizo. Montevideo: Arca, 1967. Díaz Echarri, Emiliano. Historia de la literatura española e iberoamericana. Madrid: Aguilar,

1966. Fernández Moreno, César. América en su literatura. UNESCO: S.XXI, 1972. Fernández Retamar, Roberto. Para una teoría de la literatura hispanoamericana. La

Habana: Nuestro Tiempo, 1981. Goic, Cedomil. Historia y Crítica de la Literatura Hispanoamericana. Tomo III. Época

contemporánea. Madrid: Barcelona, Critica, 1968. González Echevarría, Roberto y Pupo-Walker, Enrique (eds.). Historia de la Literatura

Hispanoamericana. Trad. de Ana Santonja Querol y Consuelo Treviño Anzola. Madrid: Editorial Gredos, 2006.

Grossmann, Rudolph. Historia y problemas de la literatura latinoamericana. Madrid: Rev. de Occidente, 1972.

Harss, Luis. Los nuestros. Buenos Aires: Sudamericana, 1968. Henríquez Ureña, Pedro. Las corrientes literarias de la América hispánica. México, 1967. Piña, Cristina (coord.). “Dossier: La trayectoria de los géneros literarios en la

posmodernidad”, Cuadernos del CILHA, a. 14 n. 19, 2013: 11-193.

Page 7: PROGRAMA 2017 -  · PDF file- Conozcan los movimientos literarios. - Apliquen estrategias para el análisis literario. - Fundamenten la selección de obras complementarias

Rama, Ángel (ed.). Más allá del Boom: literatura y mercado. Buenos Aires: Folios Ed., 1984. Shaw, Donald. Nueva narrativa hispanoamericana. Madrid: Cátedra, 1981. Shaw, Donald. Nueva narrativa hispanoamericana, Boom, posboom, posmodernismo.

Madrid: Cátedra, 1999. Torre, Guillermo. Tres conceptos de literatura hispanoamericana. Madrid: Taurus, 1967. Torres Rioseco, Arturo. Grandes novelistas de la América Hispánica. Berkeley and Los

Ángeles, California: University of California Press, 1941. Torres Rioseco, Arturo. “La novela en la América Hispánica”, University of California

Publications in Modern Philology, XXI, 1939, Berkeley, 1939: 159-256. Torres Rioseco, Arturo. La nueva historia de la gran Literatura Iberoamericana. Buenos

Aires: EMECE, 1964. Valverde, José María. Historia de la Literatura Universal. Volumen 4: La literatura

hispanoamericana. Barcelona: Planeta, 1974. Yurkievich, Saúl. Suma crítica. México: Fondo de Cultura Económica, 1997. - El cuento latinoamericano Lagmanovich, David. Estructura del cuento Hispanoamericano. México: Universidad

Veracruzana, 1989. Leal, Luis. Historia del cuento hispanoamericano. Buenos Aires: Ceal, 1967. Menton, Seymour. El cuento hispanoamericano. 2 tomos. México: FCE, 1992. Omil, Alba y Pierola, Raúl. Claves para el cuento. Buenos Aires: Plus Ultra, 1981. Oviedo, José Miguel. Antología crítica del cuento hispanoamericano del siglo (1920-1980).

Selección, introducción, comentarios, bibliografía y notas de José Miguel Oviedo. Tomo I: Fundadores e innovadores. Tomo II. La gran síntesis. Madrid: Editorial Alianza, 1992.

Pollmann, Leo. "Función del cuento hispanoamericano”, Revista Iberoamericana, vol. XLIII, n. 118-119, enero-junio 1982: 207-215.

Sánchez, José. “El cuento Hispanoamericano”, Revista Iberoamericana, vol. XVI, n. 31, julio 1950: 101-122.

Serra, Edelweis. Tipología del cuento literario. Madrid: Cupsa, 1978. Vallejo, Catharina V. de. Elementos para una semiótica del cuento hispanoamericano del

siglo XX. Florida: Ed. Universal, 1992. V.V.A.A. Teoría y praxis del cuento en Venezuela. Caracas: Monte Ávila, 1992. - Poesía latinoamericana Cobo Borda, Juan Gustavo. Antología de la Poesía Hispanoamericana. Selección, Prólogo y

Notas de Juan Gustavo Cabo Borda. México: F.C.E., 1985. Fernández, Teodosio. La poesía hispanoamericana en el siglo XX. Madrid: Taurus, 1987. Olivio Jiménez, José. Antología de la Poesía Hispanoamericana Contemporánea 1914-

1987. Selección, Prólogo y Notas de José Olivio Jiménez. Madrid: Alianza, 1993. Ortega, Julio. Figuración de la persona. Barcelona: Edhasa, 1971. Paz, Octavio. La otra voz. Poesía y fin de siglo. Barcelona: Seix Barral, 1990. Paz, Octavio. Los hijos del limo. Barcelona: Seix Barral, 1986. Pellegrini, Aldo. Antología de la Poesía Viva Latinoamericana. Barcelona: Seix Barral, 1966. Sucre, Guillermo. La máscara, la transparencia. Ensayos sobre poesía hispanoamericana.

México: Fondo de Cultura Económica, 1985. Videla De Rivero, Gloria. Direcciones del vanguardismo hispanoamericano. Pittsburg: IILI,

1994. VV.AA. La poesía nueva en el mundo hispánico. Madrid: Visor, 1994. Yurkievich, Saúl. Fundadores de la nueva poesía hispanoamericana. Barcelona: Barral,

1971. Yurkievich, Saúl. “Vanguardia”. En: Saúl Yurkievich. Suma crítica. México: Fondo de Cultura

Económica, 1997. -El ensayo Gómez Martínez, José Luis. Teoría del ensayo. Salamanca: Ediciones Universidad de

Salamanca, 1981. Adorno, Theodor. “El ensayo como forma". En: Theodor Adorno. Notas de Literatura.

Page 8: PROGRAMA 2017 -  · PDF file- Conozcan los movimientos literarios. - Apliquen estrategias para el análisis literario. - Fundamenten la selección de obras complementarias

Barcelona: Ariel, 1962: 11- 36. Antonucci, Fausta. “El ensayo a ‘campo abierto’”. En: Darío Puccini y Saúl Yurkievich.

Historia de la cultura literaria en Hispanoamérica. Tomo II. México: Fondo de Cultura Económico, 2010: 539-563.

Arciniegas, Germán. "El ensayo en nuestra América", Cuadernos, París, n. 3, 1963: 9-16. Earle, Peter. "El ensayo hispanoamericano, del modernismo a la modernidad", Revista

Iberoamericana, 118-119, 1982: 47-57. Jaimes, Héctor. La reescritura de la historia en el ensayo hispanoamericano. Caracas:

Editorial Fundamentos, 2001. Gomes, Miguel. “Panorama genológico”. En: Miguel Gomes. Poéticas del ensayo

venezolano del siglo XX: la forma de lo diverso. Providence: Ediciones INTI, 1996: 13-35. Gruner, Eduardo. Un género culpable. La práctica del ensayo: entredichos, preferencdias e

intromisiones. Rosario: Homo Sapiens Ediciones, 2000. Lukács, Georg. "Sobre la esencia y forma del ensayo (Carta a Leo Popper)". En: Georg

Lukács. El alma y las formas. Teoría de la novela. Manuel Sacristán (ed.). México: Grijalbo, 1985: 23.

Maíz, Claudio. El sujeto moderno hispanoamericano. Mendoza: Editorial de Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, 1996.

Maíz, Claudio. El ensayo: entre género y discurso. Debate sobre el origen y funciones en Hispanoamérica. Mendoza: Editorial de Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, 2004.

Maíz, Claudio. “Revisión del mestizaje en la obra de Henríquez Ureña. Armonías selectivas, omisiones y humanismo en una teoría cultural”, Alpha, n. 27, Universidad de los Lagos (Chile), diciembre 2008: 9-28.

Maíz, Claudio. “¿Pensamiento o literatura de ideas? José Gaos revistado”, Majaramonda. Revista semestral de Filosofía, Universidad de Colima (México), v. 3, n. 5, 2006: 29-39.

Olalla, Marcos (ed.). Dossier “El ensayo latinoamericano”, Cuadernos del CILHA, año 8, número 19, 2007: 107-204.

Paredes, Alberto. El estilo es la idea. Ensayo literario hispanoamericano del siglo XX. Antología crítica. México: Siglo XXI, 2008.

Vitier, Medardo. Del ensayo americano. México: FCE, 1945. Weinberg, Liliana. “El ensayo en tierra firme”. En: Liliana Weinberg. Situación del ensayo.

México: Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos, Universidad Autónoma de México, 2006.

Zum Felde, Eduardo. Índice Crítico de la literatura hispanoamericana. El ensayo y la crítica. México: Guarania, 1954.

Nota: la presente bibliografía será ampliada durante el dictado de clases.

RAMIRO ZÓ

EMMA BRUDEZAN

Prestando conformidad de lo antes dicho, firman estudiantes y profesor a los 28 días del mes abril de 2017.

FIRMA ACLARACIÓN N° de documento