prog. dc para cie 2015

12
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa Plan 2012 PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE PROGRAMA EDUCATIVO Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa UNIDAD DE APRENDIZAJE Diseño Curricular GRUPO: 209 Y 210 NIVEL EDUCATIVO: Licenciatura CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: LCIE4225 SERIACIÓN : Sin seriación PERIODO Y FECHA DE ELABORACION DEL PROGRAMA : PRIMAVERA 2015 NOMBRE DEL DOCENTE: Lic. Jochabed Cortés Carro HORAS CLASE HORAS INDEPENDIENTES TOTAL DE HORAS POR PERIODO CRÉDITOS HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS 50 50 - 100 6 UBICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Campo Formativo: Educativo Problema eje: Constituir una base conceptual elemental en base a argumentos y fundamentos teóricos para el desarrollo de posturas en el ámbito educativo que aporten sustento a la conformación de proyectos educativos enfocados a la tutoría, docencia y el diseño curricular. Competencias Específicas del Campo Formativo Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias

Upload: isismedina

Post on 29-Sep-2015

42 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa Diseño Curricular

TRANSCRIPT

PROGRAMA ANALTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTNOMA DE TLAXCALAFacultad de Ciencias de la Educacin Licenciatura en Comunicacin e Innovacin EducativaPlan 2012

PROGRAMA ANALTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

PROGRAMA EDUCATIVOLicenciatura en Comunicacin e Innovacin Educativa

UNIDAD DE APRENDIZAJEDiseo CurricularGRUPO:209 Y 210

NIVEL EDUCATIVO:Licenciatura

CLAVE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: LCIE4225SERIACIN: Sin seriacin

PERIODO Y FECHA DE ELABORACION DEL PROGRAMA : PRIMAVERA 2015

NOMBRE DEL DOCENTE:Lic. Jochabed Corts Carro

HORAS CLASE HORAS INDEPENDIENTESTOTAL DE HORAS POR PERIODOCRDITOS

HORAS TERICAS HORAS PRCTICAS

5050-1006

ubicacin DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

Campo Formativo: Educativo

Problema eje: Constituir una base conceptual elemental en base a argumentos y fundamentos tericos para el desarrollo de posturas en el mbito educativo que aporten sustento a la conformacin de proyectos educativos enfocados a la tutora, docencia y el diseo curricular.

Competencias Especficas del Campo Formativo Disear planes y programas de estudios para la formacin presencial y online as como la creacin y evaluacin de materiales interactivos para el mbito educativo privilegiando la cultura de la calidad y la responsabilidad social.

Propsito general (contribucin al perfil de egreso): Analizar, sintetizar y valorar crticamente las diferentes teoras de la educacin propuestas en el programa y as poder aplicarlas a la realidad actual de la sociedad y de la escuela auxiliadas por los medios de comunicacin.

PROPSITOS ESPECFICOS DE LA unidad de aprendizaje

La Unidad de Aprendizaje de Diseo Curricular privilegia los conocimientos metodolgicos que proporcionarn aprendizajes relevantes para el desempeo profesional as como habilidades para el diseo de programas y planes de estudios, esto con el fin de ubicar al estudiante dentro de la realidad educativa y de la sociedad en general, ampliando la visin de la educacin actual.

Los aprendizajes que se pretenden abordar en esta unidad de aprendizaje son los siguientes:

Aprendizaje declarativo: Conoce los orgenes del campo del currculo (Bobbit, Tyler, Taba, entre otros), su evolucin y reconceptualizacin, as como las diferentes teoras de diseo curricular propuestas a travs de los aos ( Teora crtica de H. Giroux y P. McLaren), los elementos bsicos del currculo y los enfoques contemporneos como el currculo flexible y el enfoque centrado en competencias.

Aprendizaje procedimental: Identifica en las diferentes teoras de diseo curricular los elementos centrales de cada propuesta curricular; como la definicin, las etapas del diseo, los contenidos y la organizacin, as como los criterios e indicadores para su evaluacin. Identifica los elementos que componen el diseo y el desarrollo de evaluacin curricular; situacin que le permitir tener los elementos necesarios para realizar un diseo curricular propio.

Aprendizaje actitudinal y valoral: Muestra respeto y responsabilidad en cada una de las actividades acadmicas programadas cuando se desarrolla trabajo individual y grupal, colabora con iniciativa y creatividad, entrega los trabajos en tiempo y forma, se maneja con responsabilidad y est consciente de sus actos y las consecuencias de los mismos.

PRIMER BLOQUE FECHAS: 26 de enero 2015 al 20 de febrero 2015 fecha de la primera evaluacin: 26 de febrero 2015 (209)

23 de febrero 2015 (210)

TEMAS Y SUBTEMAs (HORIZONTES DE BSQUEDA) HoRaS ESTIMADAS

1.1 Introduccin y conceptos bsicos del currculo.1.1.1 Definicin de currculo y orgenes del trmino currculo.1.1.2 Tipos de currculo (formal, real o vivido y oculto)1.1.3 Actores que participan en el currculo1.1.4 Fuentes del currculo (sociocultural, psicopedaggica y epistemolgica-profesional)1.1.5 Teoras del currculo. Qu son?, para qu sirven?, Por qu existen varias teoras?, Cules deben ser los componentes de una teora curricular?1.1.6 Importancia en la formacin profesional del LCIETOTAL DE HORAS 30

ESTRATEGIAS DIDCTICAS

ESTRATEGIAS DE ENSEANZA (DOCENTE)ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE (ESTUDIANTE)RECURSOS DIDCTICOSESTRATEGIAS DE EVALUACIN

1. Se realiza el encuadre de la unidad de aprendizaje, se aplica un examen diagnstico, se presenta el programa para tomar en cuenta las sugerencias de los estudiantes respecto al mismo y mediante la tcnica pregunta directa se obtiene informacin para conocer a los estudiantes.2. Se solicitar la bsqueda de informacin sobre el trmino currculo para clarificar en los estudiantes los conocimientos sobre dicho trmino.3. Mediante la tcnica de rejilla se promover en los estudiantes el trabajo en equipo para realizar un concepto propio y claro sobre lo que es un currculo.4. Mediante la tcnica expositiva y material impreso se abordar el tema de los orgenes del currculo.5. Se solicitar la bsqueda de informacin sobre los tipos de currculo. (real, formal y oculto), se analizar la pelcula la sociedad de los poetas muertos para analizar los contenidos.6. Mediante una lluvia de ideas se explicarn a los actores que participan en el currculo.

7. Se solicitar la bsqueda de informacin sobre perfil de egreso del LCIE para que se conozca la relacin e importancia de conocer sobre el Diseo curricular en su formacin profesional. 8. Mediante la tcnica del museo se organizaran a los estudiantes para trabajar el tema las Fuentes del currculo.9. Mediante la tcnica expositiva se abordar la introduccin a las Teoras del currculo.1. Se requisitar la informacin solicitada en la tcnica de pregunta directa y se entregar al coordinador de la unidad de aprendizaje.2. Escribir en su libreta las definiciones y/o conceptos encontrados en fuentes de primera mano sobre lo que es currculo.3. Elaborar una definicin de currculo.4. Analizar las diferentes concepciones del currculo a travs de la historia y las posturas ms relevantes.5. Realizar mediante la tcnica del Role Playing la representacin de las caractersticas de los diferentes tipos de currculo y analizar en la pelcula ejemplos de los tipos de currculo anotando en su libreta mediante un cuadro comparativo.6. Lluvia de ideas para abordar el tema.7. Anlisis del mapa curricular de su licenciatura y lluvia de ideas para abordar el tema.8. Investigacin por parte de los estudiantes anotando en su libreta las caractersticas e importancia de cada una de las fuentes del currculo. 9. Anotar en su libreta los aspectos ms relevantes de la exposicin. Hojas marcadores Libreta Lapiceros Material conforme a la tcnica. Material impreso. Pizarrn Presentacin en Power point Internet.

1.- Examen diagnstico contestado y hoja de anuncio clasificado. (Participacin)

2.- Participacin en clase. 10%

3.- Examen de 1 parcial (oral, escrito o prctico) 30%

4.- Entrega de portafolio de evidencias de las estrategias de aprendizaje. 30%

5.- Segn los registros de la rbrica establecida para evaluar las actitudes del estudiante. 10%

6.-Porcentaje de avance del proyecto integrador 20%

SEGUNDO BLOQUEFECHAS: 27 de febrero 2015 al 27 de marzo 2015 fecha de la segunda evaluacin: 16 de abril de 2015 (209)

13 de abril de 2015 (210)

TEMAS Y SUBTEMAS (HORIZONTES DE BSQUEDA) HoRaS ESTIMADAS

2.1 Modelos de diseo curricular.2.2 Elementos de una propuesta curricular.

40

ESTRATEGIAS DIDCTICAS

ESTRATEGIAS DE ENSEANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DIDCTICOS ESTRATEGIAS DE EVALUACIN

1.- El docente coordinar a los estudiantes por equipos para abordar a los diferentes tericos del diseo curricular.

Ralph Tyler Hilda taba Mauritz y Johnson Jos Antonio Arnaz Raquel Glazman y Mara de Ibarrola Margarita panza Frida Daz barriga

Csar Coll

Sergio Tobn Henry Giroux Peter Mclaren

3.- Mediante la lluvia de ideas tomando como base los autores examinados los estudiantes identificarn los elementos claves para un diseo curricular.

a) Diagnstico de necesidades en la elaboracin del currculob) La determinacin de las intenciones educativas (objetivos)c) La seleccin organizacin del contenido.d) El proceso didctico.e) La puesta en prctica del currculo.Exposicin del tema mediante la tcnica de pecha cucha (20 diapositivas en 20 segundos) por parte de los estudiantes identificando en las exposiciones sobre los tericos del curriculum: Aos en que se present el modelo. Autores relacionados. Postura principal del modelo. Pasos Fortalezas Debilidades.Los estudiantes elaborarn un trptico que debern entregar a sus compaeros antes de cada exposicin.Debern mostrar dominio del tema y contestarn a las preguntas de los dems integrantes del grupo.

Libreta Lapiceros Material impreso. Pizarrn Presentacin en Power point Internet Computadora Trptico1.- Exposicin (40%)

2.- Entrega de portafolio de evidencias anexando el material entregado en las exposiciones 20%

3.- Segn los registros de la rbrica establecida para evaluar las actitudes del estudiante. 10%

4.- Porcentaje de avance del proyecto integrador 30%

TERCER BLOQUE FECHAS: 16 de abril del 2015 al 25 de mayo 2015 fecha de la tercera evaluacin: 28 de mayo de 2015 (209)

25 DE MAYO DE 2015 (210)

TEMAS Y SUBTEMAS(HORIZONTES DE BSQUEDA) HoRaS ESTIMADAS

3.1 ASPECTOS BSICOS PARA REALIZAR UNA PROPUESTA CURRICULAR.3.2 CLCULO DE CRDITOS EN LA MALLA CURRICULAR.3.3 ASPECTOS CURRICULARES BSICOS EN UN DISEO EN EDUCACIN A DISTANCIA.30

ESTRATEGIAS DIDCTICAS

ESTRATEGIAS DE ENSEANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJERECURSOS DIDCTICOSESTRATEGIAS DE EVALUACIN

1.- Mediante la tcnica lluvia de ideas, se recabar informacin previa que tienen los estudiantes sobre los aspectos bsicos en la elaboracin de una propuesta curricular (tomando como referencia los autores analizados en la unidad anterior).2.- Mediante el anlisis de un diseo curricular ya elaborado, los estudiantes identificarn los elementos bsicos que se deben contemplar en la realizacin del mismo.3.- Se solicitar a los estudiantes que investiguen los acuerdos para el clculo de crditos, para tener referencias tericas de la evolucin en el clculo de los mismos en las mallas curriculares.4.- Mediante la tcnica expositiva se explicar a los estudiantes el clculo de crditos segn los acuerdos Acuerdo SEP 279 y SATCA. (nicamente se analizar como conocimiento general el acuerdo de Tepic 1972).5.- se clasificarn a los estudiantes en equipos para que elaboren un diseo curricular propio.1.- Recuerdan algunos elementos bsicos para el diseo curricular y reflexionan sobre la importancia de cada uno. 2.- Analiza la propuesta ya elaborada e identifica los elementos principales de un diseo curricular y elabora un reporte de lo analizado justificando la importancia de cada uno y la crtica si es que a su criterio faltar alguno.3.- Investiga y recopila informacin sobre los acuerdos para el clculo de crditos en una malla curricular elaborando un cuadro comparativo de los mismos.4.-Identifica el sistema por medio del cual se calculan los crditos en una malla curricular y realiza ejercicios prcticos.5.- Elaborar un diseo curricular propio en equipo

Textos Can Presentacin en Power point Internet Computadora1.- Examen de 3 parcial (prctico) 30%

2.- Entrega de portafolio de evidencias de las estrategias de aprendizaje. 30%

3.- Segn los registros de la rbrica establecida para evaluar las actitudes del estudiante. 10%

4.- Porcentaje de avance del proyecto integrador 30%

CRITERIOS PARA LA EVALUACIN FINAL:

Los trabajos, exposiciones y actividades debern cumplir las especificaciones requeridas por el docente. Tendrn derecho a ser evaluados los estudiantes que cumplan con el 80% de asistencia en cada parcial. Todos los estudiantes presentarn examen ordinario donde se reflejar que se han alcanzado los objetivos de esta experiencia educativa, presentando los elementos de un modelo de diseo curricular propio, sustentando cada una de sus elementos y realizando la exposicin del mismo.

Entregarn como parte del proyector integrador el clculo de los crditos acadmicos y la coherencia de los contenidos que correspondan al diseo del curso de alfabetizacin meditica, dichos elementos tendrn que presentarse en el trabajo final y explicarse en el foro de presentacin de proyectos. Presentacin del proyecto integrador 30%.

BIBLIOGRAFA BSICA:

ngel Daz barriga. (1997).Didctica y curriculum. Paidos. Pansza Margarita, (1988) Pedagoga y currculo, Ed. Garnika, Mxico. Taba, Hilda (1987), Elaboracin del currculo, Troquel. Buenos Aires Argentina. Cassarini, Martha. (1999).Teora y Diseo Curricular. Trillas, Mxico. Daz, Barriga Angel (1984), Una propuesta metodolgica para la elaboracin de programas de estudio. Lawrence Stenhouse (2003).Investigacin y Desarrollo Del Currculum. Morata. Cassarini, Martha. Teora y Diseo Curricular. Trillas, Mxico, 1999 J. Gimeno Sacristan(2007). El curriculum: una reflexin sobre la prctica. Morata. Taba, Hilda (1987), Elaboracin del currculo, Troquel. Buenos Aires Argentina. Lawrence Stenhouse (2003).Investigacin y Desarrollo Del Currculum. Morata.

REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS y otras fuentes de informacin (IMPRESA O ELECTRNICA):

1. Ralph Tyler. (1998). Principios bsicos del currculo.2. Cesar Coll, (1999) Psicologa y currculo, Ed. Paidos, Mxico.3. Daz, Barriga ngel. (1984), Una propuesta metodolgica para la elaboracin de programas de estudio.4. Tobn Sergio(2008). La formacin basada en competencias en la educacin superior: El enfoque complejo. Universidad Autnoma de Guadalajara.5. Delors, Jacques (1994). "Los cuatro pilares de la educacin", en La Educacin encierra un tesoro. Mxico: UNESCO.6. Proyecto Tunning: America Latina. Disponible en: http://tuning.unideusto.org/tuningal/

LIC. JOCHABED CORTS CARROMTRO. RODRIGO VZQUEZ HARO

NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTENOMBRE Y FIRMA DEL COORDINADOR DE LICENCIATURA

___________________________________________________________________MTRA. DIANA CORONA BARRERANOMBRE Y FIRMA DEL PRESIDENTE DEL COLEGIADO DE CUARTO SEMESTRE

NOMBRE Y FIRMA DEL JEFE DE GRUPO 209NOMBRE Y FIRMA DEL JEFE DE GRUPO 210

Modelo Educativo Humanista Integrador basado en Competencias