profesora paloma abett de la torre díaz cátedra didactica de la historia y ciencias sociales

12
Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Didactica de la Historia y Ciencias Sociales Agosto 2008 La enseñanza La enseñanza escolarizada de la escolarizada de la Historia y las Historia y las Ciencias Sociales: Ciencias Sociales: una mirada desde una mirada desde el curriculum: el el curriculum: el marco curricular marco curricular en Chile en Chile

Upload: field

Post on 19-Mar-2016

60 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

La enseñanza escolarizada de la Historia y las Ciencias Sociales: una mirada desde el curriculum: el marco curricular en Chile. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Didactica de la Historia y Ciencias Sociales Agosto 2008. Problemas Estructurales de: Calidad Inequidad - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Profesora  Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Didactica de la Historia y Ciencias Sociales

Profesora Paloma Abett de la Torre DíazCátedra Didactica de la Historia y Ciencias Sociales

Agosto 2008

La enseñanza La enseñanza escolarizada de la escolarizada de la Historia y las Ciencias Historia y las Ciencias Sociales: una mirada Sociales: una mirada desde el curriculum: el desde el curriculum: el marco curricular en marco curricular en Chile Chile

Page 2: Profesora  Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Didactica de la Historia y Ciencias Sociales

Problemas Estructurales de:

Calidad Inequidad Segmentación

Escolar

Estado de la Educación Escolar en Chile:diagnóstico

Page 3: Profesora  Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Didactica de la Historia y Ciencias Sociales

Principios del proceso

Cobertura

Calidad

Equidad

Escolaridad obligatoria

Evaluación del proceso de enseñanza / aprendizaje

Principio de discriminación positiva

Page 4: Profesora  Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Didactica de la Historia y Ciencias Sociales

Principios del procesoProgramas de Mejoramiento

COBERTURACOBERTURA CALIDADCALIDAD EQUIDADEQUIDAD

Establecimiento decondiciones básicas

Calidad de los aprendizajes: eje

docente / eje curricularDiscriminación positiva

Programas universales

Programas focalizados

Transversal

MECE Básica

MECE Media

Mece – GPT

Universales Focalizados

MontegrandeLiceo para todos

Formación docente

P - 900Educación rural

MontegrandeLiceo para todosLiceo para todos

Page 5: Profesora  Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Didactica de la Historia y Ciencias Sociales

Reforma EducativaDe los 90’

Modificación de la prácticasDe enseñanza (Perspectiva

Constructivista)

Actualización del conocimiento en las diversas disciplinas

Page 6: Profesora  Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Didactica de la Historia y Ciencias Sociales

Marco Curricular

Objetivos Fundamentales

Contenidos MínimosObligatorios

OF Verticales OF Transversales

Planes y Programas

Elaborados porLos establecimientos

Elaborados por Especialistas del

Mineduc

Page 7: Profesora  Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Didactica de la Historia y Ciencias Sociales

Marco Curricular

Especialistas

Nivel Institucional

Sala de Clases

Page 8: Profesora  Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Didactica de la Historia y Ciencias Sociales

Programas

Docentes

Marco Curricular

Tensión entre prescripción y flexibilidad

Page 9: Profesora  Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Didactica de la Historia y Ciencias Sociales

“El programa debe ser entendido como una herramienta más o menos pertinente, según la toma de posición profesional docente, para lograr aprendizajes coherentes con los Objetivos Fundamentales del nivel”

Osandón Millavil, Luis, Milos, Pedro, Bravo Liliana. La relación entre Marco Curricular y Programas: la implementación del currículo del sector

Historia y Ciencias Sociales en la Educación Media chilena.

Marco Curricular y Programas

Page 10: Profesora  Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Didactica de la Historia y Ciencias Sociales

Objetivo Fundamental: “Comprender que el conocimiento

histórico se construye sobre la base de información de fuentes primarias y su interpretación y que las interpretaciones historiográficas difieren entre sí, reconociendo y contrastando diferentes puntos de vista en torno a un mismo problema”

Un ejemplo:OF en 2º Año medio. Sector Historia y Ciencias Sociales

Page 11: Profesora  Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Didactica de la Historia y Ciencias Sociales

Modelo didáctico

Fundamentan las opciones

Concepción De

La disciplina

Del Modelo Didáctico

Contenidos disciplinares

Estrategias de enseñanza

Función del profesorado

Estrategias de aprendizaje

Evaluación

Gestión del aula

Concepción del

Aprendizaje

Page 12: Profesora  Paloma Abett de la Torre Díaz Cátedra Didactica de la Historia y Ciencias Sociales

Sobre la base de los Contenido Mínimos Obligatorios para la Enseñaza Media, debes realizar una red de contenidos disciplinares, según la siguiente. tabla:

Taller 5

Nivel

Disciplina

1º M 2º M 3º M 4º M

Historia

Geografía

Economía

Ciencia PolíticasAntropología

Sociología