profesionalidad y rol del docente para una transformación social

6
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO PROF.: Isamary Rivero C.I.: 19.955.231. FACILITADORA.: Yaritza Pinto

Upload: isamary-rivero

Post on 26-Jul-2015

25 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Profesionalidad y Rol del Docente para una Transformación Social

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE-RECTORADO ACADEMICO

DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

PROF.: Isamary Rivero

C.I.: 19.955.231.

FACILITADORA.: Yaritza Pinto

CABUDARE, NOVIEMBRE DEL 2014

Page 2: Profesionalidad y Rol del Docente para una Transformación Social

Profesionalidad y Rol del Docente para una Transformación Social.

La profesionalidad del docente  ha llamado la atención el enorme valor pedagógico que

tiene el modo como trabajan los y las “buenos(as) profesores(as)”. Para dar más sentido es

oportuno definir un unas cortas palabras ¿Qué es un Docente? Un docente es aquel

individuo que se dedica a enseñar o que realiza acciones referentes a la enseñanza. El

docente o profesor es la persona que imparte conocimientos enmarcados en una

determinada ciencia o arte y el maestro es aquel al que se le reconoce una habilidad

extraordinaria en la materia que instruye. Sin embargo el docente, profesor y maestro de

caracterizan porque es una profesión que se encarga de impartir conocimiento. En lo que

respecta la profesionalidad docente, se ejerce mediante una relación comunicativa con otras

personas. La docencia tiene sentido “para el otro”, a partir de que ésta sea significativa, es

decir, represente un interés. La función del docente hoy en día no puede ser

monopolizadora del saber, y trasmisor del conocimiento, conocido como modelo

tradicional o enfoque conductista, aplicado hasta los años 70. Hoy en día el docente supone

un nuevo protagonismo ya que supone nuevas competencias por la interacción entre las

instituciones educativas y formativas, por un lado, y lo que la sociedad en su conjunto

demanda, por otro lado. El docente en estos tiempos debe aparecer como punto central de la

calidad en la educación, es decir, que las funciones y el trabajo que desempeña en su labor

sean la clave que determinen el desarrollo y proceso de la enseñanza y aprendizaje al paso

del tiempo y ser día a día un proceso más innovador por quienes imparten conocimiento. En

ese proceso concebimos que el ser buen o buena profesor(a), como cualquier rol social

asumido, implica la existencia de relaciones paradojales entre el hecho de ser único(a) en

tanto persona y, a la vez, común, en tanto comparte rasgos característicos y específicos con

otras personas. El perfil del docente se caracteriza por la postura optimista ante la vida, el

compromiso social y por la responsabilidad con que se asume la profesionalidad, un deseo

constante de superación y el interés por saber más de lo que aparentemente es suficiente

para vivir y trabajar con cierta tranquilidad. Asimismo el docente infantil debe estar bien

preparado en relación a su rol para asumir la tarea de educar a las nuevas generaciones. De

manera general se puede decir que el educador infantil desempeña un rol didáctico ya que

atiende al niño tanto en aquellas actividades programadas de enseñanza como en las rutinas

Page 3: Profesionalidad y Rol del Docente para una Transformación Social

diarias; dentro de su rol deberá procurar estimular el espíritu investigador y la autonomía

del niño, también despertar el interés en el niño de manera tal que el mismo se interese por

construir su propio conocimiento por medio de la investigación tomando en cuenta que

como docente es un modelo a seguir del alumno y por lo tanto debe portar una conducta

intachable para que su objetivo de enseñar sea el más acorde. No obstante se evidencia

dentro de la educación una herramienta imprescindible para auxiliar a los alumnos, la

orientación la cual se concibe como un proceso de ayuda dirigido al educando para que

seleccione adecuadamente el rol que desea desempeñar en la vida, proporcionándole las

posibilidades que le ofrece el entorno de acuerdo a sus necesidades e intereses; de manera

que, se asegure la formación integral del hombre del hoy y del mañana, capaz de contribuir

al desarrollo del país y de participar plenamente y activamente en la vida democrática. Es

preciso el docente como guía del proceso educativo, debe comprender que su principal

función o rol es la de orientar al estudiante en su encuentro con el conocimiento de manera

que, éste se convierta en un aprendizaje significativo para que pueda tomar decisiones con

las máximas posibilidades de éxito personal, lo cual contribuye al beneficio del colectivo.

Las ideas y reflexiones antes mencionadas nos lleva a abordar un poco el tema sobre los

cambios sociales en la educación, entendiéndose ésta como proceso socio-educativo y

político permanente que promueve una ciudadanía crítica, responsable y comprometida, a

nivel personal o colectivo, con la transformación de la realidad local y global para construir

un mundo más justo, más equitativo y más respetuoso con la diversidad y el medio

ambiente, donde todas las personas podamos desarrollarnos libre y satisfactoriamente.

Tomando en cuenta que la transformación social educativa se considera un nuevo

paradigma en donde debemos comprender los males del mundo contemporáneo como lo es

la avaricia, el egoísmo, el prejuicio racial, entre otros, lo cual nos lleva a la utilidad de la

opinión existencialista que nos facilita ver las descripciones de nosotros mismos en pie de

igualdad, es por ello que el educador no debe conformarse  con ser un simple transmisor de

conocimientos, sino convertirse en un orientador e investigador para desarrollar en el

estudiante el aprendizaje significativo en este orden de ideas el educador debe aprender a

tomar en cuenta las necesidades, debilidades y fortalezas de los educandos para favorecer

su enseñanza. Por último es acertado resaltar que el docente que enfrenta constantemente

procesos acelerados tiene que ganar mayores niveles de democracia, responsabilidad,

Page 4: Profesionalidad y Rol del Docente para una Transformación Social

flexibilidad, integración y auto control frente a la sociedad dentro de la cual se desarrolla la

práctica escolar. Por lo que descansa sobre él una enorme contribución con el desarrollo del

país, por lo tanto debe acrecentar su fortalezas en lo ético, cultural, pedagógico, practico,

espiritual, social, moral y emocional producto de una dimensión perseverante,

comunicativa, alegre, reflexiva, honesto, informado, solidario y creativo del mundo

itinerante.