producto sesión 5

3
Sesión 5 Diseño Estrategia metodológica de situación-problema Escuela: “Emiliano Zapata” Clave: 11DPR2338Z Grado: Grupo: A Tema común: “hacia la Independencia” Asignatura: historia Bloque: V Fecha: Eje transversal: español (lectura, escritura, escuchar y hablar) Temas de reflexión : Comprensión e interpretación • Paráfrasis de información • Estrategias para resumir información Propiedades y tipos de textos • Estructura de una entrevista • Organización de un proyecto historieta. • Características y función de los resúmenes Conocimiento del sistema de escritura y ortografía • Segmentación convencional de palabras • Mayúsculas y puntuación en la escritura de párrafos Aspectos sintácticos y semánticos • Tiempos y modos verbales empleados para reportar un suceso • Nexos para enlazar oraciones (cuando, debido a, entre otras) • Frases adjetivas para indicar modo y tiempo (en la mañana de hoy, a las 5:00 am, etcétera) Propósito Competencia Conocer y comprender las

Upload: historiando-edgar

Post on 12-Aug-2015

36 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Producto sesión 5

Sesión 5 Diseño Estrategia metodológica de situación-problemaEscuela: “Emiliano Zapata” Clave: 11DPR2338Z

Grado: 4° Grupo: A

Tema común: “hacia la Independencia”

Asignatura: historia Bloque: V

Fecha:

Eje transversal: español (lectura, escritura, escuchar y hablar)

Temas de reflexión :

Comprensión e interpretación

• Paráfrasis de información • Estrategias para resumir información

Propiedades y tipos de textos

• Estructura de una entrevista• Organización de un proyecto historieta. • Características y función de los resúmenes

Conocimiento del sistema de escritura y ortografía

• Segmentación convencional de palabras • Mayúsculas y puntuación en la escritura de párrafos

Aspectos sintácticos y semánticos

• Tiempos y modos verbales empleados para reportar un suceso • Nexos para enlazar oraciones (cuando, debido a, entre otras) • Frases adjetivas para indicar modo y tiempo (en la mañana de hoy, a las 5:00 am, etcétera)

Propósito Competencia

Conocer y comprender las causas de la independencia de México

“Comprensión del tiempo y del espacio históricos •Manejo de información histórica •Formación de una conciencia histórica para la convivencia.”

Page 2: Producto sesión 5

Aprendizajes esperados Contenidos Conceptuales

(Saber conocer )

Habilidades Procedimentales

(saber hacer)

Actitudes Actitudinales

(saber ser)

Reconoce la multicausalidad del movimiento de Independencia.

temas Para comprender el periodo¿Qué causas propiciaron el inicio y la consumación de laIndependencia?Causas de la independencia: El pensamiento ilustrado, Reformas borbónicas, invasión napoleónica a España, nacionalismo criollo,conspiraciones contra el Virreinato.

Divierten, explora, investiga, narra, dramatiza, dibuja, expone, sintetiza, diseña, construye, imagina, describe, crea e interpreta,

recomienden, promuevan, respeten, valoren, solucionen, prevean

Valorativo(saber convivir)

Reconoce los hechos y comprende y valora su importancia social. la realización de una historieta para la narración de hechos históricos. Discierne claramente sobre los hechos analizados en relación a al investigación?

Situación y/o conflicto cognitivo (pregunta generadora que despierte el interés de los niños)

¿por qué nos independizamos, fue lo mejor y a qué costo??

Actividad de Inicio (conceptuales), para todo el grupo (pregunta generadora, juego, uso de materiales, dinámicas, dialogo etc.)

¿Qué es la independencia?, ¿de qué nos independizamos?, ¿Quiénes participaron?, ¿Qué consecuencia trajo?, ¿Todas las independencias serán iguales? ¿hubieras participado en la independencia y por qué?, ¿cómo lo hubieras hecho? , presentar varias imágenes de la independencia donde analicen y expresen lo que representan las mismas.

Actividades (procedimentales)

1) Mostrar videos sobre la independencia de México. Y se comente el contenido del mismo. 2) leer la lectura “independencia de México” http://www.educar.org/comun/efemerides/independenciamexicana.aspl. Hist. 4° Pàs. 160-168 y elaboren un texto donde expongan su opinión en relación al tema.3) Después en equipo investiguen qué problemas dieron origen al la independencia, anotando causas y consecuencias .

Page 3: Producto sesión 5

3) Con la referencia en libros, revistas, lecturas, videos, los alumnos que identifiquen y clasifiquen los problemas más relevantes en lo económico, social, cultural, laboral, etc. Que se

dio durante la independencia y anotarlos en un cuadro de doble entrada..

Actividades de Cierre(actitudinales): ( X ) para todo el grupo, ( )por ciclos, ( )para un grado, ( )para alumnos de diferentes grados

4)hacer una entrevista sobre el tema a una persona que consideren que puede proveerles de información en relación al tema

5)Formar equipos de 4 integrantes. (utilizar dinámica grupal mar y tierra)

6) cada equipo elaborará un proyecto “historieta sobre el tema” tomando en cuenta la información recabada de las actividades trabajadas•Planeación.•Desarrollo.•Comunicación.•Evaluación.

Recursos o materiales didácticos

Programa de estudio 2011, libros de texto historia 4° págs. 160-168; libros de la biblioteca escolar y de aula,. Video sobre “la independencia de México”.

Evaluación por: productos• participación.•Texto sobre su opinión causas y consecuencias de la independencia de México.•Cuadro de doble entrada sobre los problemas más relevantes en este hecho histórico.•Proyecto “historieta sobre la independencia de México”• entrevista sobre el tema.

Observaciones: