producto parcial 2

6
Robótica Computadoras de quinta Generación!

Upload: jorge-solana

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

esta es una actividad que a nadie le interesa ver...

TRANSCRIPT

Page 1: Producto Parcial 2

Robótica

Computadoras de quinta Generación!

Page 2: Producto Parcial 2

Robótica

La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto

por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial

tanto en el plano del hardware como del software, usando el lenguaje

PROLOG al nivel del lenguaje de

máquina y serían capaces de resolver problemas complejos,

como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al

inglés, por ejemplo). Como unidad de medida del

rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la

cantidad de LIPS (Logical

Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI

(Very Large Scale Integration). El proyecto duró once años, pero no obtuvo los resultados esperados: las

computadoras actuales siguieron así, ya que hay muchos casos en los que, o bien es imposible llevar a cabo una paralelización del mismo, o una vez llevado a cabo ésta, no

se aprecia mejora alguna, o en el peor de los casos, se produce una pérdida de rendimiento. Hay que tener claro que para realizar un programa paralelo debemos, para empezar, identificar dentro del mismo partes que puedan ser ejecutadas por

separado en distintos procesadores. Además, es importante señalar que un programa que se ejecuta de manera secuencial, debe recibir numerosas modificaciones para que

pueda ser ejecutado de manera paralela, es decir, primero sería interesante estudiar si realmente el trabajo que esto conlleva se ve compensado con la mejora del

rendimiento de la tarea después de paralelizarla.

La quinta generación de computadoras

Page 3: Producto Parcial 2

Robótica

Es cierto que su hijo puede jugar con los videos fuera de su casa y sin su permiso, por

más que usted le haya puesto un límite de tiempo de una hora por día. Pero por lo

menos, tendrá una forma de vida diferente a si sus padres le permitieran quedarse en

casa jugando encerrado, todo el tiempo que desee.

Un niño de 7, 8 y 9 años, tiene generalmente tres o cuatro "obsesiones" que alterna

diariamente, y las va sustituyendo lentamente a medida que pasan los meses. Probar de

esto y de aquello, ayuda a los niños a entender qué es lo que les gusta y los hace sentir

felices.

A los 10, el niño se centra por instinto en solamente una o dos aficiones, que persigue

apasionadamente durante algunos años. Si se dedica al fútbol o a las figuritas, es

porque desea mantener una actividad que le enseñe nuevas habilidades y consolide las

viejas, aunque después renuncian a ellas abruptamente, una vez que se dan cuenta de lo

que pueden hacer.

Los chicos más grandes, con su amor por los juegos de video y la computadora, tienen

problemas de horario, y a sus hermanos pequeños intentando copiar todas sus acciones,

porque en realidad les gustan estos juegos por ser adictivos e hipnotizantes y no

porque estén aprendiendo algo nuevo

La televisión ha sidosustituida por la computadora y ahora son mucho slos niños que

pasan frente a ella. El asunto se complica cuando dejan de realizar otras actividades, incluso comer, a causa de esta maquina. Ahí es necesario buscar soluciones adecuadas y

efectivas.

La Computadora y los Niños

La solución que los especialistas coinciden

enrecomendar, es limitar a cada niño a una hora de tiempo diario frente a la pantalla, convencerlos de la

importancia de jugar al aire libre y estimular su creatividad. Darles variantes para que elijan otras

actividades y dejen de utilizar la computadora por una semana para tener un panorama más amplio.

Aunque también puede ocurrir que

por más que se prohíba su uso durante una semana, el joven vuelva a

su obsesión una vez cumplido el plazo.

¿Hay una mejor manera de

limitar el tiempo de pantalla?

Page 4: Producto Parcial 2

Robótica

Robótica La robótica es la rama de la tecnología diferenciada de la telecomunicación (cuya

función es cubrir todas las formas de comunicación a distancia)que se dedica al diseño,

construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots.

La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la

informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control. Otras áreas importantes

en robótica son el álgebra, los autómatas programables y las máquinas de estados.

La historia de la robótica va unida a la construcción de "artefactos", que trataban de

materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del

trabajo.

Page 5: Producto Parcial 2

Virus Informaticos

.

Virus Informaticos

Los virus informáticos son, desde hace años, la mayor amenaza para los sistemas

informáticos y es una de las principales causas de pérdidas económicas en las

empresas y usuarios. Debe quedar en claro que estos son programas y por lo tanto han

sido creados por personas con conocimientos de lenguajes de programación como:

C++, Visual Basic, Assembler, etc. Estos lenguajes son tan sólo un intérprete entre el

programador y el ordenador, cuanto más podamos comunicarnos con la máquina mejor

nos entenderá, y más complejas acciones podremos ordenarle que haga.

Como para toda acción hay una reacción es aquí donde nacen los famosos antivirus, que

son igualmente programas, pero en esta ocasión en vez de realizar una acción dañina, se

encargan de encontrar a estos programas “maliciosos” y a eliminarlos o inhabilitarlos.

Cabe resaltar que no existe un antivirus 100% efectivo ya que a diario se crean miles

de virus entre troyanos(engañan al usuario para ser ejecutados), gusanos (función

principal: reproducirse, saturar la PC y redes informáticas),

backdoors (roban información y entran mediante deficiencias del sistema operativo)

Page 6: Producto Parcial 2

La seguridad informática, es el área de la informática que se enfoca en la protección de la

infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta (incluyendo la información contenida). Para ello existen una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la

información. La seguridad informática comprende software, bases de datos, metadatos, archivos y todo lo que la organización valore (activo) y signifique un riesgo si ésta llega a manos

de otras personas. Este tipo de información se conoce como información privilegiada o confidencial.

El concepto de seguridad de la información no debe ser confundido con el de seguridad informática, ya que este último sólo se encarga de la seguridad en el medio informático,

pudiendo encontrar información en diferentes medios o formas La seguridad informática está concebida para proteger los activos informáticos, entre los que

se encuentran: La información contenida

Se ha convertido en uno de los elementos más importantes dentro de una organización. La seguridad informática debe ser administrada según los criterios establecidos por los

administradores y supervisores, evitando que usuarios externos y no autorizados puedan acceder a ella sin autorización.

La infraestructura computacional

Una parte fundamental para el almacenamiento y gestión de la información, así como para el funcionamiento mismo de la organización.

Los usuarios Son las personas que utilizan la estructura tecnológica, zona de comunicaciones y que gestionan

la información.